Resumen: Andrología y Docencia Superior
Con la lectura correspondiente, se puede aducir que la andrología es una ciencia, un método, una filosofía, un cuerpo, un campo de conocimientos que enmarca una disciplina en el proceso de desarrollo integra del ser humano. Como toda ciencia ofrece principios que guían a
ejecutar una educación
significativa en los adultos; y como modelo educativo, para su formación ya que la mayoría de alumnos son trabajadores, tienen familia, donde aspiran a una formación que los ayude a incorporarse a la sociedad. Como lo menciona Adam este modelo que presenta la andrología es la necesidad de responder los intereses y experiencias propias vividas por el educando; ya que le atribuye a la obligación de estudiar la realidad del adulto y determinar las normas adecuadas para dirigir su proceso de enseñanza. Otra conceptualización es lo que puntualizo Brand que la andrología es donde la educación se realiza como autoeducación donde el alumnos está consciente de sus posibilidades de realización, selecciona libremente, exige, asume el compromiso, con responsabilidad, lealtad y sinceridad; de su propia formación y realización personal. El participante o alumno es el único responsable de su proceso de aprendizaje, que conlleva al desarrollo y adquisición de conocimientos, habilidades ya actitudes que coadyuven el logre de los aprendizajes que éste necesite. Así, como lo menciona Marrero, que la andrología consiste en un proceso de desarrollo integral, donde el individuo crece como persona, como profesional, como padre de familia, como ente social que forma parte de una comunidad; desarrollando integralmente su autorrealización y a la transformación propia de su contexto en donde se desenvuelve.