1. EL ESTUDIO TÉCNICO El estudio técnico permite determinar la viabilidad técnica-operativa del proyecto, es decir, establecer si es posible producir y comercializar el producto. Constituye la propuesta del proyectista y su equipo de apoyo, que se vuelve multidisciplinario. Para esto se analiza: 1.1. Demanda insatisfecha - o demanda por sustitución - según el resultado del estudio de mercado. En esta parte se analiza la oportunidad de mercado y el nivel de demanda existente, como base para toma de decisiones. 1.2. Tamaño de la empresa.- constituye la primera decisión del proyecto y en sí la primera propuesta, la más importante, ya que especifica la capacidad instalada de la planta de producción, tomando como base el análisis de ciertos factores como: acceso a proveedores, acceso a financiamiento, acceso a tecnología, acceso a mano de obra, entre los principales. No constituye una cuantificación de estos factores, si no más bien un razonamiento profesional de la incidencia de los mismos en la fijación de la capacidad, es decir, del nivel de demanda a cubrir. Otros factores que afectan el tamaño pueden ser: Marco legal, Cuota mínima en el mercado de destino. 1.2.1. Volúmenes de producción anual.- proyección de las cantidades de producto a producir y comercializar en la vida útil del proyecto.
DEMANDA POR SUSTITUCIÓN: La posibilidad de definir un demanda por sustitución se da en relación al posible número de clientes que demandarían el servicio diario, de acuerdo con la encuesta realizada. AÑO
Cobertura 2009 2010 2011 2012 2013 2014
30% 30% 30% 30% 30%
TM 5400,00 1620,00 1620,00 1620,00 1620,00 1620,00
1.2.2. Localización de la empresa.- la segunda decisión del proyectista, el lugar de ubicación física de la planta de producción, basado en el análisis de los Factores de localización y la aplicación de un Método de localización. Pudiendo ser aplicados los siguientes métodos: transporte, centro geográfico, centro de gravedad, método de costos, comparativo por puntos, entre otros.