UNE‐EN ISO 9001:2000 Sistemas de Gestión de Calidaad
www.maat-g.com © maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 20 008
Página 1
Š maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 20 008
PĂĄgina 2
Gestión de Calidad. UNE‐EN Gestión de Calidad. UNE EN ISO ISO O 9001:2000 O 9001:2000 Un sistema de la calidad es la estructura organizativa, las responsabilidades, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para levar a cabo la gestión de la calidad. La dirección d ó deberá d b á desarrollar, d ll establecer bl e implantar un sistema de la calidad con los medios necesarios para que puedan cumplirse las políticas y objetivos establecidos.
El sistema de la calidad se aplica especialmente a todas las actividades relativas a la calidad de un producto o servicio, y existe una influencia mutua entre ellas. Afecta a todas las fases desde la identificación inicial hasta la satisfacción f l de final d los l requisitos y expectativas del d l cliente. Estas fases y actividades pueden incluir:
El sistema de calidad de la organización, entendido como un conjunto de medios y recursos, se debe poner a punto según: el tamaño de la organización su estructura y tipo de actividades la naturaleza de sus productos o servicios las exigencias de los clientes
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 20 008
• Estudio e investigación de mercado • Diseño, desarrollo e innovación de productos o servicios • Aprovisionamiento y compras • Planificación y desarrollo del proceso • Procesos de Prestación de servicios • Inspección y control
Página 3
Beneficios que se derivan de la Beneficios que se derivan de la implantación de un Sistema implantación de un Sistema de Gestión de Calidad según norma UNE‐EN ISO 9001 Los beneficios de la adopción del sistema de gestión definido por la norma UNE‐EN ISO 9001:2000 deben analizarse desde dos puntos de vista, el externo a la organización y el interno. El primer punto de vista se explica a través de la relación l ió entre la l organización i ió y su ámbito á bi de d actividad: sus clientes (actuales y potenciales), su entorno, sus proveedores, sus socios estratégicos, etc. Entre los beneficios asociados a este punto de vista externo a la organización, los más reseñables son los siguientes: • Mejora de la imagen de la organización, organización proveniente de sumar al prestigio actual la consideración que proporciona demostrar que la satisfacción del cliente es nuestra principal preocupación.
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 20 008
• Refuerzo de la confianza entre los actuales y potenciales clientes, de acuerdo a la capacidad que tiene la fundación para prestar en forma consistente los productos y/o servicios acordados. • Identificación Id ifi ió y Apertura A d de nuevas oportunidades de actuación, en virtud de alcanzar las características requeridas por grandes clientes, que establecen como requisito en muchas ocasiones poseer un sistema de gestión de la calidad según ISO 9001 implantado y certificado. • Mejora de la posición competitiva. • Aumento de la fidelidad de clientes, clientes a través de la reiteración de servicios y referencia o recomendación de la organización. • Sin duda, estos beneficios mencionados son de una enorme importancia, pero al analizar la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad desde el punto de vista interno de la organización, surgen otros beneficios que no sólo posibilitan la existencia de los primeros, primeros sino que además permiten sustentarlos en el tiempo, favoreciendo el crecimiento y adecuado desarrollo de la misma.
Página 4
Beneficios de orden interno de mayor relevancia Beneficios de orden interno de mayor relevancia • Aumento de la productividad, originada por mejoras en los procesos internos, que surge cuando todos los componentes de la organización no sólo saben lo que tienen que hacer sino que además se encuentran orientados d a hacerlo h l hacia h un mayor aprovechamiento . • Mejora de la organización interna, lograda a través de una comunicación más fluida, con responsabilidades y objetivos establecidos. • Incremento de la rentabilidad, como consecuencia i directa di t de d disminuir di i i los l costos de prestación de servicios, a partir de menores costos por reprocesos, reclamaciones de clientes, o pérdidas de materiales, y de minimizar los tiempos de ciclos de trabajo, mediante el uso eficaz y eficiente de los recursos. • Orientación hacia la mejora continua, que permite identificar nuevas oportunidades para mejorar los objetivos ya alcanzados. © maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 20 008
• Mayor capacidad de respuesta y flexibilidad ante las oportunidades cambiantes del mercado. • Mejora en la motivación y el trabajo en equipo del personal, que resultan los factores determinantes para un eficiente esfuerzo colectivo de la fundación, destinado a alcanzar las metas y objetivos de la organización. • Mayor habilidad para crear valor, tanto para la organización como para sus proveedores y socios estratégicos. • La aplicación de los principios de un SGC no sólo proporciona los beneficios directos ya citados, sino que también contribuye decididamente a mejorar la gestión de costos y riesgos, consideraciones éstas que tienen gran importancia para la organización misma, sus clientes, sus proveedores y otras partes interesadas. interesadas
Página 5
Š maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 20 008
PĂĄgina 6