Premisa
El desarrollo de un país no se alcanza por casualidad. Se requiere una sociedad con valores, un estado que promueve la formación de empresas y garantice estabilidad jurídica, un alto nivel educativo primario-secundario, una monedad que permita capitalización de las empresas
Análisis Crítico
Desarrollo Socioeconómico de Venezuela y su estado actual
Todo país se mueve gracias a su población. La riqueza por sí sola, sus recursos naturales y minerales no serían nada sin el empuje generado por sus ciudadanos y sus empleos en todos los estratos y renglones diversos en toda la nación. más sin embargo son los países con un nivel educativo alto los capaces de generar nuevos paradigmas que se traducen en madurez al momento de desarrollar sus políticas económicas. y es que la prosperidad de un país no es sustentable si sus ciudadanos no son capaces de crear conciencia sobre el ahorro y el buen manejo de sus recursos personales y de su nación.
Jamás podríamos tener prosperidad si en lugar de fomentar la participación de todos, más bien limitamos y prohibimos la participación de parte de la población en la vida económica solo por un tema de ideología .la economía no necesita de ideologías para desarrollarse de manera idónea. necesitamos un cambio de timón, un cambio en la concepción política, un cambio o ruptura de paradigmas que se ha venido creando en la que los empresarios son vistos como generadores de una guerra económica.
Además, el estado y el sector privado deben establecer un diálogo sincero, concreto, con una agenda establecida que permita abordad temas fundamentales alrededor de la política fiscal y la actividad económica del país, que conlleven a una