MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ
Los mejores trabajos de grado en Colombia AÑO 7./ N1 / SEP . NOV / 2021 ISSN: 2422 - 1856
EQUIPO EDITORIAL Autor corporativo Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá - MAC Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MUNUTO DE DIOS Presidente P. Diego Jaramilllo Cuartas , cjm Rector General P. Harold Castilla Devoz ,cjm Vicerectoría General Académica Dra. Stéphanie Lavaux Rector Sede Principal Dr. Jefferson Arias Gómez Vicerectoría Académica sede principal Nelson Bedoya Director General de Investigaciones Julio Mario Rodríguez Director General de Investigaciones sede principal Juan Camilo Osorio Directora General de Publicaciones Rocio del Pilar Montoya
Editor y Director Gustavo A. Ortiz Serrano Autores Colaboradores Gustavo A. Ortiz Serrano Artistas participantes Asistencia de Dirección Andrea Guarín Corrección de Estilo y Ortografía Sebastián Jiménez Diseño y Diagramación Diana Flor Yucuna Portada Liliana Pinzón Fotografía Artistas Participantes proyectoTESIS 2021 QR Videos Equipos de Comunicaciones MAC Edición y Fotografía Gusdigital Diana Flor Yucuna Impresión Panamericana formas e impresos S.A
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BOGOTÁ PROYECTO TESIS 2021 Dirección Gustavo A. Ortiz Serrano Curaduría y Colecciones Sebastián Jiménez Cortés Museografía Equipo MAC Producción y Montaje Fredy Nontien y artistas participantes
Tiraje Cien ejemplares Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá – MAC www.mac.org.co carrera 74 # 82 A – 81 Bogotá D.C – Colombia 2021 Año 7./ No. 1 / Sep. - Nov. 2021 ISSN 2422 - 1856 ©Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá © Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO Impreso en Colombia - Printed in Colombia
Educación Tatiana Quevedo Equipo Intérpretes MAC
Todos los contenidos publicados en Proyecto TESIS 2021 Año 7./ No. 1 / Sep.- Nov. 2021 son seleccionados por el comité editorial de acuerdo con criterios establecidos. Están protegidos por el Registro de propiedad Intelectual. Los conceptos expresados artículos competen a sus autores, son su responsabilidad y no comprometen la opinión de UNIMINUTO.
Comunicación Francisco Espinel
Destacamos la colaboración del Instituto Cultural de Google y su plataforma Arts & Culture que nos ha permitido el alojamiento y divulgación global esta curaduría.
Comunicación Gráfica Diana Flor Yucuna Gestion Administrativa Andrea Guarín
El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, entidad cultural de UNIMINUTO, ha recibido por parte de la Alianza Americana de Museos AAM la acreditación internacional de alta calidad por sus altos estándares de servicio a la comunidad y sus buenas prácticas.
CONTENIDO 4
25 Corporación Universitaria Minuto de Dios
¡No tengan miedo!
Carlos Eduardo Tinjaca Ruiz (Sr. Don Miaw)
Gustavo A. Ortiz Serrano
5
Universidad de Antioquia
7
Universidad del Atlántico
26 Universidad Nacional
Paula Orduña Edison René Ariza Pedraza Valeria Sofía Duque Céspedes Camilo A. Franco Valery Mariana Martínez Castillo Santiago Simón Aldana Gómez Diana María Agudelo Rivera Lucia Cerero
Ana Marta Salcedo Juan David Medrano Giraldo Carolina Montoya Rivera
Alexis Antonio Villanueva Niebles Rubén Barrios Rodríguez Mariana Vargas Sugeidis Paola Correa Villegas
9
30 Universidad Nacional - Sede Medellín
Universidad Antonio Nariño Albero Elías Rosado Jerez
10 Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar Edwin Joel Bello Torres Liliana Marcela Manjarrés Páez Elsy Milena Arango Torres
David Botero Villegas Yulia Galvis Alzate Clara Inés Velásquez Vélez Zhujair Palacio Gallego
33 Universidad Pedagógica Nacional Julián Esteban Giraldo Vásquez Oscar Iván Martínez Carvajal Ervin Daniel Poveda Díaz Iván Mateo Sánchez Contreras Luisa Isabel García Meriño
13 Fundación Universitaria Bellas Artes Liz González Correa María Isabel Quiroz Cardona Radha Priya León Benjumea Luisa Fernanda Aristizabal Brian Bustamante Julián David Martínez Carmona
36 Universidad de Pamplona July Mabel Alvarado Duarte Paola Andrea Solarte Cuchalá
37 Paris College of Art
18 Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Tara Bogart, Rafael Avcioglu, Pia Pentzlin, Nona Griffin Yannic Eicher, Molly Lynch, Nicholas McKenna Daniel Bande
Angie Vega Andrea Katherine Cely Rodríguez Christian Camilo Baquero Flórez
41 Universidad Piloto de Colombia Laura Valentina Ruíz Fonseca Valeria González Villamil
21 Universidad de Caldas Laura Camila Ramos
42 Universidad del Tolima 22 Corporación Escuela de Artes y Letras
Angie Catherine Guarnizo Ochoa
Emilio Alexander Sandoval Abaunza
23 Academia de Artes Guerrero Ruth Kattia Castro Andrade Angy Nataly Martínez
43 Corporación Universitaria UNITEC
Andrés Ospina, Jhon Triana y Elizabeth Vargas
24 Universidad de Ibagué María Juliana Melo Otálora
Escanéa estos códigos para ver la muestra en línea.
¡NO TENGAN MIEDO! Desde hace dieciocho años el proyecto TESIS ha estado en diálogo con los jóvenes creadores en Colombia, ha creído en su trabajo, en su forma de ver nuestra realidad, en su compromiso con el cambio y sobre todo en la profunda esperanza que representan para la sociedad. La emergencia sanitaria mundial que inició en el 2020, evidenció otras falencias de nuestra sociedad contemporánea como la vulnerabilidad de los ingresos para la población menor de cuarenta años, la precariedad de los contratos laborales, la incertidumbre sobre el futuro, la desmedida acumulación de capital, recursos y poder por parte de un ínfimo porcentaje de la población cuyas decisiones afectan el equilibrio ecológico, generan olas de migración, desestabilizan naciones, promueven la polarización, e incentivan la desinformación amparados en los algoritmos de las redes sociales para generar tendencias. Es cierto que la segunda década de cada siglo trae consigo enormes cambios políticos, sociales, económicos y estéticos, basta con dar una mirada a la convulsionada situación de 1920 con la incertidumbre de la posguerra, la revolución rusa, la gripe española, la gran depresión; en 1820 las batallas por la independencia de España en América generaron un nuevo orden mundial, también sucedió la primera epidemia de cólera; más atrás en 1720 se produce en Marsella el último brote de la peste bubónica y el fin de la guerra de la cuádruple alianza; pero lo importante de analizar estos hechos son los cambios que se producen en las relaciones sociales y cómo las estructuras que parecían inamovibles empiezan a dar señales de obsolescencia. Nos vendieron la idea que los jóvenes nacidos en los albores del siglo XXI eran una generación de cristal, altamente frágiles, dependientes de su padres, poco resistentes a la crítica e inestables emocionalmente; pero los últimos acontecimientos nos han mostrado que están hechos de diamante, que no tienen miedo y con su prístina transparencia han opacado las sombras amenazantes de quienes detentan el poder. ¡Jóvenes, seguimos creyendo en ustedes! Tienen la energía, la creatividad, la empatía, la solidaridad, la fuerza, el talante, la visión y la convicción del cambio.
GUSTAVO A. ORTIZ SERRANO Director MAC
CUERPO Cajas de Ficción Ana Marta Salcedo Performance Medellín, Colombia 2021
Cajas de ficción se enmarca en el recurso literario de écfrasis (representación verbal del referente pictórico). El espectador participa en una cooperación entre imagen, espacio y palabra. Compuesta por tres piezas: Bosque, Sinclinal y pájaro.
5
TERRITORIO
Suicidio Metafórico # 1 Juan David Medrano Giraldo Video Medellín, Colombia 2019
Video a modo de auto entrevista donde se narra, a manera de dialogo entre varios yoes, el proceso y las diferentes acciones que dieron como resultado la Performace Suicidio Metafórico #1 que tiene como fin caminar diez años con un solo par de botas.
Cuerpos Ausentes Carolina Montoya Rivera Performance Medellín, Colombia 2021
El relato y las crisis sociales que han generado un declive de la condición orgánica del cuerpo, la identidad y la naturaleza debido a la ambición estética contemporánea. Una búsqueda por entender las motivaciones de las transformaciones corporales.
CUERPO 6
ACTIVISMO
Des-Armar Alexis Antonio Villanueva Niebles Objeto arte Variables Barranquilla, Colombia 2021
Estrategias artísticas para la refuncionalización de juegos y juguetes bélicos. Se propone la desfuncionalización y deconstrucción de juegos con contenido alusivo a la violencia y delincuencia para transformarlos en otro tipo de acciones lúdicas y constructivas
Bestuario Rubén Barrios Rodríguez Objeto arte Variables Barranquilla, Colombia 2020
La concepción de cuerpo y lo corporal desde el enfoque de los estudios de género y los objetos como extensiones de este, que construyen y crean una idea de identidad enmarcados en aspectos sociales y culturales tales como la segregación de lo masculino o lo femenino.
7
GÉNERO
MEMORIA La bestia a través del tiempo Mariana Vargas Video Variables Tauramena, Casanare. 2021
El centro de la obra está en el proceso de experimentación y reflexión que surgió por el encuentro inesperado con un esqueleto de caballo encontrado en un pozo petrolero abandonado a las afueras del municipio; a partir de este suceso, el caballo se convierte en la bestia.
La Casa de Elsa Sugeidis Paola Correa Villegas Performance Barranquilla, Colombia 2020
Performance desarrollado con ideas que incluyeron además de mi participación, la de mi madre y mi abuela en la acción performatica, personas que hicieron hincapié en los conceptos que se enfatizan la identidad, la cultura, la familia y el espacio del hogar.
8
TERRITORIO
IDENTIDAD
Agüe Albero Elías Rosado Jerez Objeto arte Variables Bogotá, Colombia 2021
Recorrido personal a través de la memoria de la etnia Kankuama, gracias a las técnicas artesanales ancestrales transmitidas al individuo mediante el relato familiar, evocación de recuerdos, construcción de la identidad e incorporación de saberes a su realidad. 9
CUERPO Y TERRITORIO
IconografíaCorporal Edwin Joel Bello Torres Fotografía Variables Cartagena, Colombia 2020
El alto valor de los elementos artesanales dentro de la construcción iconográfica e identitaria del territorio y la demostración del papel del artesano como resguardador de saberes en la cosmovisión de los municipios del Carmen de Bolívar y San Jacinto, Montes de Maria.
10
MEMORIA
Criaturas del Bosque seco Liliana Marcela Manjarrés Páez Acuarela y pluma Cartagena, Colombia 2020
Al descubrir el nuevo mundo fueron muchos los viajeros europeos que registraron la naturaleza americana; con su mirada medieval solían utilizar comparaciones al describir los animales que encontraron, por lo que algunas descripciones parecen monstruosas y fantásticas.
11
CUERPO
En el Silencio - Cuerpo Endeble Elsy Milena Arango Torres Performance Cartagena, Colombia 2021
Más allá de la representación convencional de la figura humana, con el objetivo de establecer una relación más profunda e íntima con el ser humano como cuerpo que observa, percibe la obra y es representado.
12
INTROSPECCIÓN
La Niña Melancólica Liz González Correa Libro arte Medellín, Colombia 2020
La fotografía me confiere la capacidad de exponer las realidades que habito en el estado más puro, las maneras en las cuales miro el mundo y me da el poder de comunicar todo aquello que me agobia, hace un puente entre mis emociones y la forma de poder liberarlas.
13
MEMORIA
El coleccionismo de música María Isabel Quiroz Cardona Instalación sonora Medellín, Colombia 2020
El coleccionismo de objetos, específicamente el relacionado con la música, es investigado a partir de sus características y procesos, como revisión, recolección, clasificación y transformación, en la obra “Gestos que contienen”.
14
CUERPO
Radhzs Radha Priya León Benjumea Instalación Medellín, Colombia 2021
Análisis de Instagram, como red social que ofrece a sus usuarios capturar y compartir fotografías y videos en sus múltiples modalidades ofrecidas por la interfaz y el dispositivo tecnológico, para nutrir y articular un cuerpo de imágenes que les permite transitar en ese medio virtual.
La Historia se Construye de adentro hacia afuera Luisa Fernanda Aristizabal Instalación Medellín, Colombia 2021
Aborda la reconstrucción de identidad, a partir de reflexiones en torno a la memoria episódica, y a la arquitectura patrimonial colonial y republicana de la cuidad Santiago de Arma de Rionegro, Antioquia. El arte como herramienta de los vestigios patrimoniales.
15
MEMORIA
TERRITORIO
Límites, selvas de cemento Brian Bustamante Instalación Variable Medellín, Colombia 2021
Recorremos la vida sin identificar, comprender o percatarnos de lo que está presente en nuestro entorno; simplemente ocupamos espacios, envueltos en nuestro mundo cegado por nuestras propias barreras, no damos espacio para habitar y realmente vivir nuestro entorno.
16
TERRITORIO
Idea incompleta Julián David Martínez Carmona Fotografía Variables Medellín, Colombia 2021
Proyecto compuesto de dos fases simultáneas; una del análisis teórico bibliográfico que indaga en la filosofía, el arte y la historia, reflexiones críticas sobre la naturaleza y otra la fase de producción por medio de la fotografía se expone una interpretación de esta información.
17
MEMORIA
Azul Morriña Angie Vega Pintura Variables Bogotá, Colombia 2021
La pintura como eje para la construcción de una memoria familiar; puntualmente, la que corresponde a mi familia, quienes han vivido durante décadas en una casa con paredes pintadas y repintadas de azul a través de capas que acumulan el tiempo. 18
CONSUMO
Merx, el escenario los objetos Andrea Katherine Cely Objeto arte Bogotá, Colombia 2021
La marca ficticia llamada MERX, unifica las tres vitrinas en un solo escenario en el que los objetos son exhibidos como si fueran una especie de mercancía o producto inédito a medio camino entre el objeto útil y el objeto artístico. 19
TERRITORIO
Cuerpo, recorrido y conexión. Una búsqueda a través del conocimiento sensible Christian Camilo Baquero Instalación Bogotá, Colombia 2019
Este proyecto presenta una discusión acerca de la desconexión, la falta de empatía y consciencia en la relación con la Naturaleza, debido a las condiciones de vida moderna, la problemática social, y como efecto de ello, ¿cuál es el papel del arte y del artista? 20
GÉNERO
Furioza X
Laura Camila Ramos Fanzine Variable Manizales, Colombia 2020
Furioza X es una investigación-creación sobre las relaciones entre el fanzine, el punk y el feminismo, en la indagación teórica aborda la reunión de mujeres alrededor de las prácticas editoriales independientes y la autopublicación. 21
MEMORIA
Memoria Perdida Emilio Alexander Sandoval Abaunza Variables Bogotá, Colombia 2021
Parque centenario de Bogotá
El proyecto de memoria perdida evoca al pasado, al rescate de nuestra historia patrimonial, en el desaparecido Parque Centenario que se encontraba al margen de la carrera séptima hasta la carrera 13, entre las calles 24 y 26.
22
LIBRO ARTE
Libro para anales Yuxtapuestos Ruth Kattia Castro Andrade Instalación Bogotá, Colombia 2020
Libro de artista en dos tomos, cada uno en una caja de madera que contiene nueve folios de cuarto de pliego, elaborados en papel hecho a mano, con textos estampados e imágenes a modo de letra capital estampada sobre tela y bordada con mostacilla japonesa.
Indicios, uniones y discontinuidades Angy Nataly Martínez Yopasá Video Performance Bogotá, Colombia 2021
Búsqueda de una identidad indígena, reflejada en la idealización de la imagen ausente de mi abuelo materno, desaparecido el 15 de enero de 1987, en un supuesto accidente aéreo del que todo es incierto. Imagen desvanecida poco a poco, tras un intento por reconstruir su historia.
23
MEMORIA
MEMORIA
Enraizados María Juliana Melo Otálora Objeto arte Variable Ibagué, Colombia 2021
La memoria como el elemento facilitador de diálogos y reflexión que paralelamente permite la construcción conjunta de una pieza visual, siendo un ejercicio de análisis, apropiación y comprensión de la historia familiar propia.
24
ACTIVISMO
Un pueblo escondido en la cima Carlos Eduardo Tinjaca Ruiz (Sr. Don Miaw) Instalación Bogotá, Colombia 2021
Instalación artística con diferentes procesos: fotografías intervenidas por el autor convertidas en stencils y composiciones; un ambiente callejero donde se relatan historias, se cuentan experiencias. Una representación del odio y la locura en los habitantes de la calle.
25
CUERPO
La piedra no es tan dura y el agua no es tan suave Paula Orduña Performance Bogotá, Colombia 2021
Exploración y reflexión sobre el habitar cuerpo y espacio. Los medios sobre los que se soportan estas piezas fueron fundamentales para plantearme la importancia de mi propio cuerpo como soporte. Mi cuerpo atraviesa tanto los componentes conceptuales como matéricos del proyecto.
El viaje de Uan Jorse Peguer Edison Rene Ariza Digital Bogotá, Colombia 2020
El viaje de Uan Jorse Pagüer es un ensayo interactivo soportado en la plataforma Twine y en forma de historia de opción múltiple, describe un viaje introspectivo dentro y fuera de la mente de un ser en búsqueda.
26
ACTIVISMO
CUERPO/ACTIVISMO
Oda a la Vida Valeria Sofía Duque Céspedes Video Variables Bogotá, Colombia 2020
Soy otra artista en cola que decide grabarse a sí misma y grabar su alrededor casi a diario. Mis acciones no se distancian de una gran parte del arte contemporáneo interesado en el diario vivir, ni del legado costumbrista de antes. 27
ACTIVISMO
Crudo y pesado Camilo A. Franco Video Variables Bogotá, Colombia 2021 Investigación artística sobre las experiencias vitales de varios funcionarios que trabajan en campos petroleros. El proyecto genera espacios que le dan voz a los funcionarios, a partir de materiales y testimonios donde aflora lo silenciado y lo no dicho.
Materia Nuda Valery Mariana Martínez Castillo Instalación Variables Bogotá, Colombia 2020
Este proyecto piensa el desnudo desde la materia y el vestido. ¿Qué compone la superficie de mi cuerpo? ¿Qué pasa con las materias que desencajan con la idea de cuerpo humano o cuerpo femenino? Estas son algunas preguntas que trato de resolver en la tesis.
CUERPO 28
CUERPO
Lapsus Santiago Simón Aldana Gómez Video Medellín, Colombia 2019
El proyecto indaga sobre ciertos comportamientos autónomos de aparatos electrónicos creados-inventados por mí, a través de una serie de acontecimientos gráficos y sonoros que irrumpen la continuidad del cuerpo. Un balbuceo humano-máquina y máquina-humano.
Tejiendo el paisaje interior Diana María Agudelo Rivera Video Variable Bogotá, Colombia 2019
Desarrolla dos conceptos básicos, domesticidad y confort en la apropiación del espacio interior de los apartamentos que se ofertan en el mercado según localización, usuario o familia. Un paralelo entre el apartamento “soñado” y el apartamento “vivido” que se padece. 29
TERRITORIO
LOW TECH
En Clave de Chroma Lucia Cerero Video Variable Bogotá, Colombia 2020
Video en formato PDF, un libro hecho como un video. Una compilación de textos en los que se manifiesta el lenguaje video a nivel escritural. Su objetivo principal, identificar maneras de escribir videos que no corresponden a formatos tradicionales.
30
REDES SOCIALES
Rd=Alg(Sftwr¹ David Botero Villegas Digital Variables Medellín, Colombia 2020
Proyecto artístico de investigación y creación que propone una serie de ficciones posibles en la red, las cuales funcionan como intervenciones artísticas y planteamientos reflexivos sobre nuestra interacción con Internet y las redes sociales.
El lugar de partida, el lugar de llegada Yulia Galvis Alzate Libro arte Medellín, Colombia 2021
Proyecto artístico experiencial y experimental en modalidad virtual y presencial con personas migrantes de diversos lugares del mundo. Esta investigación, esta centrada en hallar modos de estar con nuevos habitantes migrantes en relación al espacio y los nativos que los acogen.
31
TERRITORIO
CUERPO
Cartografía de una cachirula Clara Inés Velásquez Vélez Objeto arte Medellín, Colombia 2020
Reflexiones artísticas a partir de la extensión corporal; como el vestuario y la bondad de los materiales permiten la prolongación corpórea, desde la práctica artística: el performance, el dibujo, las piezas escultóricas, la memoria sensorial y simbólica de la palabra cachirula.
Tiempo de viaje Zhujair Palacio Gallego Digital Medellín, Colombia 2020
Doce etapas, doce paradas. Tiempo de viaje cuestiona nuestra percepción del tiempo, durante nuestros desplazamientos, nuestros viajes cotidianos o excepcionales. La sensación del tiempo que pasa, ¿está en nosotros o proviene del exterior? Kilómetros y paisajes que pasan.
32
TERRITORIO
MEMORIA Objetos Antiguos Julián Esteban Giraldo Vasquez Fotografía Variables Bogotá, Colombia 2021 El objeto como evocador de la memoria y la vinculación de antípodas en la creación de un museo expandido, unir dos puntos cardinales divergentes uno del otro en el planeta tierra, para encontrar objetos evocadores de recuerdos.
Las sombras que me habitan
GÉNERO
Oscar Iván Martínez Carvajal Instalación Bogotá, Colombia 2021
Esclarecer los sistemas de dominación a los que somos sometidos y participes, para indagar en procesos académicos, artísticos y de activismo como respuesta a estos. Revisar alternativas, posicionamientos, resignificaciones y propuestas creativas alrededor de la palabra Marica. 33
GÉNERO
Fragmentos sensibles del recuerdo Ervin Daniel Poveda Díaz Video Variables Bogotá, Colombia 2020 El video ensayo como contenedor de recuerdos que integra el enfoque autobiográfico narrativo, la creación de recursos sensibles desde la imagen fotográfica, ilustrada, narración escrita y audio, que al relacionarse con la memoria potenciaron y visibilizaron el proceso creativo.
Albeatrízba Iván Mateo Sánchez Contreras Instalación Performance Bogotá, Colombia 2020
Es un proyecto que rastrea, traza y levanta mapas de las memorias de mis abuelas, que aún laten en mi familia, y en la casa en donde vivimos. Las fotografías familiares son los objetos que me pulsan para encaminar una búsqueda y un encuentro con cada una de ellas. 34
TERRITORIO
MEMORIA Correspondencia con la Memoria Luisa Isabel Garcia Meriño Fotografía Bogotá, Colombia 2021
Diálogo intertextual, intergeneracional desde las cartas de mi abuela Prudencia Villa Villa, y mi padre Abel Antonio García Villa desde 1974 hasta 2005. En las cartas de la abuela se evidencia la visión Caribe y del mundo, las relaciones intrahistóricas y Visiones Familiares
35
TERRITORIO
Via la soberana, RUTA 66 July Mabel Alvarado Duarte Objeto arte Pamplona, Colombia 2020
Ruta 66 se compone desde la técnica de la escultura, con una serie de piañas que sugieren los honores desde las prácticas cristianas que se le tributan a un fallecido en una vía, ese símbolo es utilizado para metaforizar el paisaje y la muerte.
Danta Paola Andrea Solarte Cuchalá Pintura Pamplona, Colombia 2021 El significado de DANCUTACHA dentro de esta investigación, es la simbiosis del nombre DANTA, especie en vía de extinción, con mi apellido CUCHALÁ, herencia de mis mayores Quillacingas. Aborda aspectos de orden artístico y estético a través de un relato autobiográfico.
36
SOCIEDAD
Mid Century Tara Bogart Fotografía París, Francia 2020 Mientras experimenta un cambio total de entorno y se ve afectado por un intenso cambio cultural y físico, surge una sabiduría que aflora. Una historia en 3 partes, Traces, Chocolatines & Vrilles son representaciones de una transformación externa, interna y física.
CUERPO Human Connection Rafael Avcioglu Fotografía París, Francia 2021
El proyecto comenzó de manera bastante orgánica sin la intención de embarcarse en algo a largo plazo. 2020 inició como cualquier otro año, pero cambió rápidamente, ya que COVID-19 arrasó el mundo. Me sentí obligado a dejar Francia por miedo a quedarme estancado. 37
CUERPO
Dairy of an ant Pia Pentzlin Video Variable París, Francia 2021 El cortometraje investiga en una secuencia sensorial abstracta. Un humano se despierta, encogido de tamaño, arrastrándose presa del pánico en un pequeño apartamento, girando inquieto por los bordes de las paredes.¿Dónde terminé? El humano pregunta, des-conectado y perdido.
Facing the void Nona Griffin Fotografía Variable París, Francia 2021
Enfrentando el vacío, revela la historia personal detrás de escena de este proyecto, comenzando en el mar al sur de Francia, documentando los vacíos de la pandemia y compartiendo artefactos visuales del proceso de fabricación de máscaras, como modelado 3D y modelos de máscara.
38
SOCIEDAD
TERRITORIO
Umwelt
Yannic Eicher Instalación Variable París, Francia 2021
Umwelt comenzó como una instalación virtual. Debido a la pandemia, no fue posible crear una instalación física y en su lugar se creó una exposición virtual. En las primeras etapas del proyecto, la serie se presentó de una manera estructurada, con bordes blancos y marcos negros.
Phant’aime Molly Lynch Digital Variable París, Francia 2021
La pandemia ha creado distancia entre muchas relaciones, obligándolas a intentar intimidad a través de pantallas. Si bien las plataformas como Zoom son una forma de mantenerse conectado, también resaltan la noción de confinamiento y distancia, la falta de contacto físico. 39
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Reflection portraits Nicholas McKenna Instalación Variable París, Francia 2021
Instalación de nuevos medios con datos de EEG tomados de los sujetos para crear un retrato abstracto de los estados de emoción. Es un estanque de reflejos cuya superficie es modificada por ondas sutiles, cuyos patrones son desconocidos tanto por el artista como por el espectador.
Signal loop sequence Daniel Bande Instalación Variable París, Francia 2021
Uso dos señales, una generada por la retroalimentación de la cámara y la otra causada por el sintetizador. La primera se genera debido a la comunicación entre la cámara y el proyector, la segunda es la traducción de audio a través de un cable RCA que genera líneas horizontales.
40
TECNOLOGÍA
TERRITORIO
Mhuysqa Laura Valentina Ruiz Fonseca Diseño de interiores Variables Bogotá, Colombia 2021
Resaltar la importancia y el valor que tienen los sabedores y sabedoras de la comunidad indígena Mhuysqa de Bosa dentro de nuestra sociedad como portadores, guardianes y transmisores de cultura, tradiciones, conocimientos y costumbres ancestrales.
Simbiantes Valeria González Villamil App Móvil Variable Bogotá, Colombia 2020
Interés frente a cómo en apartamentos se puede tener una huerta casera, debido a que son espacios que cuentan con unas características que muchas veces parecen no acoplarse frente a las necesidades, en ciertos aspectos, de una huerta casera.
41
TERRITORIO
MEMORIA
La dimensión habitable Angie Catherine Guarnizo Ochoa Instalación Ibagué, Colombia 2021
Este proyecto surge del interés por lo cotidiano habitual que se despliega en el hogar. Pienso que allí es donde está toda esa acumulación de temporalidad de lo que somos; es un contenedor que evidencia nuestras costumbres y gustos; es el único que retrata lo que cada uno es. 42
TERRITORIO
Patrimonio orquideario colombiano Andrés Ospina, Jhon Triana y Elizabeth Vargas Libro arte Variable Bogotá, Colombia 2019
Producto editorial con énfasis en el diseño social, que contiene una propuesta disruptiva desde la estética hispérica, en tono irreverente, en alusión al olvido de la orquídea como patrimonio ecológico nacional.
43
Participantes XVIII versión Proyecto TESIS 2021
o E. Rosad Alberto
Tara Boga
Elsy Arango
Lucia C erero
rtínez Oscar Ma
Co rrea
Du Valeria S.
que
Luisa F. Aristizabal
in Andrés Osp
Alexis Villanueva
al
tamante Brian Bus
rt
S ugeidis
Alexande r Sandov
a
in entzl Pia P
Edwin J. Bello
Camilo A. Fr
Julian E.Giraldo
T.
l García Luisa Isabe
e Paola A. Solart
Valery M.Martínez
Andrea K
. Cely
Valeria González V.
Jhon Triana
Nona Griffin
anco
C
María Isabel Quiroz
Radha León
Yulia Galvis Alzate
A na M .
Salcedo
a M. Carolin
Rivera
Julian D.Martínez C.
elo María Juliana M
Rubén Barrios
Christia
n Baqu
ero
Diana M. Agudelo R
Iván M. Sánchez
July M. Alva rado D.
iza Edison René Ar
Liz G. Corr ea
Yannic Ei cher
E lizab eth Var gas
Molly Lynch
Angie Guarnizo
Angie V.
Clara I.Velásquez V
Liliana Manjarrés
Paula Ordu ña
Molly Lynch
Ruth Katia Castro
Simón Al dana
Carlos Tinjacá Ruiz
Juan D. Medrano
Mariana Varg
L a u r a C.
Ervin Daniel Poveda
s Nicola
z
David Botero
Laura Ruiz
Angy N. Martíne
Mar tíne
z
nna McKe
as
Ramo s
Zhujair P. Gallego
Rafael Avcioglu
Daniel Blade
Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá
Carrera 74 N° 82 A - 81 / Tel: (57)1 2916520 - Ext: 6160 www.mac.org.co Bogotá - Colombia