www.editorialestrada.com.ar info@editorialestrada.com.ar /EditorialEstrada
pack
Cód. 19274
GEOGRAFÍA •
GEOGRAFÍA América latina y anglosajona. La Argentina en América
Carolina García ı Marcela Carbajales ı María Martina Sosa ı Mariana Márquez ı Victoria de la Cal ı Silvia González ı Luis Domínguez Roca ı Raquel Alvarado Quetgles ı Ricardo Apaolaza ı Federico Quilici ı María de Estrada
NES • CABA
América latina y anglosajona. La Argentina en América
NES CABA
Índice
BLOQUE 1 Capítulo 1 Los Estados americanos en el capitalismo global Los Estados y sus territorios 11 Límites y fronteras 11 Los componentes del territorio 11 Territorio, población y organización 12 Naciones y Estados 12 América: Estados independientes y situaciones de dependencia 13 El caso de Puerto Rico 13 Centro y periferia en la economía mundial 14 La sustitución de importaciones 14 Teoría de la dependencia 14 Los planes de ajuste estructural 15 Una reprimarización de la economía 15 Un mundo globalizado 16 La globalización económica 16 La conformación de la hegemonía de Estados Unidos 17 ¿Hacia un mundo multipolar? 17 La industrialización en tiempos de globalización 18 Las desventajas de la deslocalización 19 Las maquiladoras 19 El rol de las políticas estatales 20 Desafíos de los Estados americanos 21 Estudio de caso. Bolivia y la salida al mar 22 Entrevista. La globalización de los sistemas agroalimentarios 24 Actividades finales 25
Capítulo 2 Organización política y administrativa del país Características generales del territorio argentino En el mar, en el cielo y en la Antártida El origen del territorio argentino Desacuerdos y acuerdos durante el siglo xix La consolidación del territorio La definición de fronteras Avance sobre las regiones chaqueña y patagónica y los territorios nacionales Los niveles de gobierno La Constitución Nacional Organización de niveles nacionales Territorios y representantes Organización de nivel provincial
27 28 30 31 32 32 32 33 33 34 35 36
Las Constituciones provinciales 36 El nivel municipal 37 La Ciudad Autónoma de Buenos Aires 38 El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 40 La autonomía y la creación de las comunas 40 Estudio de caso. El saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo 42 Entrevista. La Antártida Argentina 44 Actividades finales 45
Capítulo 3 Los bloques de integración regional Una creciente tendencia a la integración 47 La influencia de Estados Unidos en los bloques americanos 47 El largo camino de la integración 48 El Mercosur 50 ¿Cómo funciona el Mercosur? 51 La cláusula democrática 51 Una integración exitosa 52 El Mercosur y su presencia internacional 52 Las cuestiones pendientes 53 Equidad y protección del ambiente 53 Las relaciones entre Estados 54 ¿La OEA en crisis? 54 El alba 55 La Unasur y la Celac 55 Impacto territorial y cambios producidos en la circulación de bienes, servicios y personas 56 El Mercosur y la circulación de trabajadores 57 Situación actual de la libre circulación de trabajadores 57 Estudio de caso. La Argentina y las misiones de paz de la onu 58 Entrevista. Procesos de integración en escala regional 60 Actividades finales 61 Integración. Dos proyectos para Latinoamérica: el Mercosur y la Alianza del Pacífico 62 Propósitos 62 La Alianza del Pacífico 62 Dos proyectos, una América 63
BLOQUE 2 Capítulo 4 Relieves y recursos hídricos en América Las condiciones naturales
65
Los relieves de América La historia geológica Las placas americanas La distribución del relieve Las grandes cordilleras Las sierras y las mesetas Las planicies o llanuras Las llanuras de América del Norte Las llanuras de Centroamérica Las llanuras de América del Sur
65 66 66 67 68 69 70 70 70 71
La importancia del agua 72 Los recursos hídricos superficiales 72 Principales cuencas hídricas superficiales 73 Grandes cuencas en América del Norte 73 Grandes cuencas de América del Sur 75 Las “otras” aguas dulces: lagos, glaciares y aguas subterráneas 76 Los Grandes Lagos 76 Las masas de hielo continentales 77 Las aguas subterráneas 77 El control social del agua 78 Oasis de riego, represas e hidrovías 79 Estudio de caso. Los salares: importantes fuentes de recursos minerales 80 Entrevista. Geólogos Sin Fronteras 82 Actividades finales 83
Capítulo 5 Los climas y los biomas de América El clima Factores que condicionan el clima La circulación de los vientos La distribución de las precipitaciones Las corrientes marinas Los fenómenos de El Niño y La Niña Diversidad de climas y biomas Relación entre los climas y los biomas de América Los climogramas Los climas cálidos Los biomas de clima cálido Los climas templados Los biomas de clima templado Los climas fríos Los biomas de clima frío El clima árido y los desiertos Estudio de caso. El clima de las ciudades: la isla urbana de calor
85 85 86 86 87 87 88 89 89 90 90 91 91 92 92 93 94
Entrevista. El futuro y el cambio climático 96 Actividades finales 97
Capítulo 6 Problemáticas ambientales Factores que influyen en la relación sociedad-naturaleza 99 La apropiación de los recursos 99 El manejo de los recursos 99 La relación sociedad-naturaleza en el presente 100 Los problemas ambientales actuales en América 100 El manejo conservacionista 101 Las áreas protegidas 101 Problemas ambientales rurales en América 102 Erosión y desertificación 102 La deforestación de bosques y selvas 103 Problemas ambientales urbanos en América 104 La contaminación hídrica 104 Disposición de la basura y contaminación de los suelos 105 Contaminación del aire 105 Sismicidad y vulcanismo 106 Los sismos 106 Los volcanes 106 Los riesgos y desastres 107 El origen de los riesgos y desastres 107 Vulnerabilidad en América 107 Agua por exceso y por defecto: inundaciones y sequías 108 Causas y consecuencias 108 Inundaciones y sequías en los últimos años 109 Estudio de caso. Tornados y huracanes en América 110 Entrevista. Alertar sobre la degradación 112 Actividades finales 113 Integración. Las islas Galápagos 114 Propósitos 114 Un delicado equilibrio ambiental 114 Curiosidades de las islas Galápagos 115
BLOQUE 3 Capítulo 7 La dinámica demográfica en América ¿Cómo se estudia la población? Los censos nacionales
117 117
Índice
Diferencias en el proceso de poblamiento La diversidad cultural Los pueblos originarios Los españoles
118 119 119 119
Los anglosajones 120 Los africanos 120 El crisol de culturas en América latina 120 La dinámica demográfica actual 121 La reducción de la mortalidad 122 Las tasas de dependencia 122 La distribución de la población 123 Una desigual distribución poblacional 123 La población urbana 124 La movilidad de la población 125 Las migraciones hacia América 125 Las migraciones desde América 126 La emigración en la década de 1970 126 126 La emigración hacia los siglos xx y xxi Las migraciones en la actualidad 127 La feminización de las migraciones 127 Estudio de caso. La población en Paraguay y en Uruguay 128 Entrevista. Estudiar las migraciones en América latina 130 Actividades finales 131
Capítulo 8 Composición y movilidad de la población argentina El poblamiento de la Argentina
133
Los pueblos originarios y la expansión de la frontera El período colonial La inmigración europea Los inmigrantes de países limítrofes Distribución de la población argentina La concentración de la población en la región pampeana Movilidad interna en el territorio argentino Las migraciones en la Argentina El aporte migratorio europeo
133 134 135 135 136 136 137 138 138
Los nuevos inmigrantes 139 Estructura actual de la población argentina 142 Las pirámides de población 142 Hogares en transformación 143 Estudio de caso. Los pueblos originarios hoy 144 Entrevista. Las migraciones estacionales 146 Actividades finales 147
Capítulo 9 Condiciones de vida y empleo La calidad de vida La educación La pobreza y la indigencia La desigualdad Trabajo, desocupación y pobreza Las estadísticas del mercado laboral Categorías e indicadores básicos del mercado laboral La medición de la desocupación y la subocupación El problema de la desocupación y el trabajo precario Los efectos directos e indirectos de la desocupación La subocupación y la precarización laboral El trabajo infantil Las formas de medir la pobreza en la Argentina La pobreza como mínimos biológicos y sociales La pobreza como fenómeno relativo La pobreza como problema multidimensional La dinámica de la pobreza La exclusión social y el aislamiento
149 149 150 150 151 152 152 153 154 154 155 155 156 156 157 157 158 159
El trabajo y el territorio como claves de la integración 159 Políticas públicas para la desocupación y la pobreza 160 La consolidación de las políticas asistenciales durante los años noventa 160 El futuro de los problemas del empleo y la pobreza 161 De las políticas asistenciales al trabajo genuino 161 Estudio de caso. La calidad de vida en Canadá 162 Entrevista. Pobreza urbana y exclusión social 164 Actividades finales 165
Capítulo 10 Los movimientos sociales en América Los movimientos sociales Estado, política y movimientos sociales Movimientos contra la globalización económica Las manifestaciones de Seattle De la antiglobalización al altermundismo El Foro Social Mundial Movimientos por los derechos civiles Movimientos feministas Movimientos de inmigrantes Los movimientos indígenas
167 167 168 168 169 169 170 170 171 172
La situación de los pueblos indígenas Las principales demandas
172 173
Los avances en la legislación Los movimientos campesinos El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra
173 174
El mocase
174 175
Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo 175 Movimientos de trabajadores desocupados 176 El pasaje de la fábrica al barrio 176 Los “piqueteros” 177 Las asambleas barriales 177 Estudio de caso. Las empresas recuperadas 178 Entrevista. Proyecto Iconoclasistas 180 Actividades finales 181 Integración. Pobreza y desigualdad en América 182 Propósitos 182 La desigualdad en América 182 Comparaciones y tendencias La pobreza en Estados Unidos 183
BLOQUE 4 Capítulo 11 Los sectores productivos en América latina Las actividades primarias en la economía latinoamericana La globalización y los espacios rurales Los espacios agrarios Los latifundios Los minifundios Los actores sociales Las multinacionales del “agronegocio” Indígenas, campesinos y poblaciones tradicionales De la revolución verde a la biotecnológica Los agroquímicos. Otras actividades primarias La megaminería a cielo abierto La pesca La explotación forestal La evolución de las actividades económicas Los cambios en el espacio industrial Diferentes países, ¿diferentes industrias? Las nuevas modalidades industriales Cambios en la localización de las industrias La ciudad como centro de servicios
185 185 186 186 186 187 187 187 188 188 189 189 190 190 191 192 192 193 193 194
El comercio informal Los transportes El desigual acceso a los servicios urbanos El turismo en las ciudades Contradicciones en el desarrollo del turismo El turismo fortificado El surgimiento de las actividades cuaternarias
194 195 195 196 197 197 198
Los centros de comando económico Las estrategias de expansión y conquista de mercados La obsolescencia programada Estudio de caso. Asimetrías en las ciudades colombianas Entrevista. Desafíos de las ciudades latinoamericanas Actividades finales
198 199 199 200 202 203
Capítulo 12 Los sectores productivos de América anglosajona Estados Unidos y Canadá, potencias económicas El devenir de una gran potencia Las actividades agrarias El rol del Estado Los cinturones agrícolas Otras actividades primarias La empresas mineras canadienses
205 205 206 206 207 208 208
La explotación forestal La actividad pesquera La centralidad de la actividad industrial La industria canadiense La localización de las industrias Cambios recientes en la actividad industrial El impacto territorial de los cambios El tlcan y las maquiladoras Las actividades terciarias y cuaternarias La importancia del transporte
209 209 210 210 211 212 213 213 214 214
Los servicios 215 El sector cuaternario 215 Estudio de caso. Detroit, del colapso industrial a las granjas urbanas 216 Entrevista. La espina dorsal del sistema mundial 218 Actividades finales 219 Integración. Los agroquímicos 220 Propósitos 220 ¿Cómo se llega al uso de agroquímicos? Los agroquímicos y sus consecuencias
220 221
Bibliografía 222
Estados y territorios • Países independientes • Situaciones coloniales actuales • Conflictos territoriales • Países centrales y periféricos • La globalización y la economía • La hegemonía de Estados Unidos • Los desafíos de los Estados americanos.
Capítulo
Los Estados americanos en el capitalismo global
Bloque 1
Bloque 1
1
Cultivo de soja en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
La manera en que los Estados americanos se fueron insertando en la economía mundial atravesó diferentes etapas. En el siglo xx, Estados Unidos se consolidó como una potencia económica, mientras que muchos países latinoamericanos siguieron teniendo un papel periférico en el orden mundial.
Observen la imagen y luego respondan.
1. ¿Qué actividad se muestra en la foto? 2. ¿En qué región de América les parece que se desarrolla? ¿Por qué?
3. ¿Qué importancia tiene este tipo de producción para los países en los que se lleva a cabo? ¿Por qué?
4. ¿Cómo incide este tipo de productos en la economía mundial? ¿Por qué?
10
Los Estados y sus territorios
Lo primero que encontramos al mirar un mapa político del mundo es que cada continente está dividido en un mosaico de colores y nombres, en los que cada forma y color corresponde a una entidad distinta de las que la rodean. Estos mosaicos representan los límites geográficos de los países en los cuales se divide el mundo. Los límites territoriales demarcan el espacio donde cada Estado es soberano sobre una determinada superficie de la Tierra. De la soberanía de los Estados surge la ciudadanía y el reconocimiento de los derechos que sus habitantes tienen por pertenecer a ese territorio estatal. El ejercicio de la soberanía permite a los Estados emitir su propia moneda, crear sus instituciones de justicia y educación, definir el idioma oficial y explotar los recursos naturales contenidos en su territorio, entre otras cosas. Para que un Estado sea soberano e independiente debe ser reconocido como tal por los demás. De este reconocimiento surge la obligación asumida por cada país de no interferir en los asuntos internos de otro país y respetar la autodeterminación de los pueblos.
Las aguas interiores son aquellas que se encuentran sobre la superficie terrestre (lagos, ríos) y el espacio marítimo encerrado por las líneas imaginarias que unen los puntos más prominentes de la costa. El territorio marítimo se extiende desde la línea de la costa hasta una distancia de 200 millas marinas (unos 370 km). La primera franja de 12 millas se denomina Mar Territorial, y en ella el Estado tiene soberanía total. Las restantes 188 millas se denominan Mar Patrimonial o Zona Económica Exclusiva y, en ella, el Estado tiene soberanía sobre los recursos naturales. El espacio aéreo se ubica sobre la superficie terrestre, las aguas interiores y el Mar Territorial. Si bien no se ha llegado a un acuerdo internacional en relación con su límite superior, el criterio más utilizado en la actualidad es que la soberanía estatal finaliza a 100 km de altura.
Límites y fronteras Los límites estatales son líneas imaginarias establecidas y acordadas por los países vecinos para dividir los territorios y establecer hasta dónde llega la soberanía y el poder de cada Estado. Históricamente, no siempre fue fácil establecer estos límites, ya que muchas veces se superponen las pretensiones sobre un mismo territorio. Los límites pueden ser geográficos, cuando las líneas imaginarias se trazan sobre elementos de la naturaleza, como un río; geodésicos, cuando se trazan sobre las líneas de los paralelos y los meridianos; o geométricos, cuando unen puntos al azar y no coinciden ni con los paralelos ni con los meridianos. A cada lado de los límites territoriales se ubican zonas de frontera, en las que se producen permanentes intercambios culturales y comerciales entre los países vecinos.
Los componentes del territorio Los territorios estatales no solo comprenden la superficie terrestre, sino también el subsuelo, las aguas interiores, el espacio marítimo y el espacio aéreo.
Límite entre la Argentina y Chile en el Paso de Jama, que comunica el Paraje Jama (provincia de Jujuy) con la localidad chilena de San Pedro de Atacama. Este es un límite geográfico.
11
Bloque 1 • Capítulo 1
Territorio, población y organización
Los Estados, como vimos, poseen un espacio geográfico delimitado sobre el cual ejercen su soberanía. Pero, además del territorio, tienen otros componentes o requisitos sin los cuales no pueden existir, como una población, una organización jurídica, un gobierno y un conjunto de instituciones administrativas. • La población es el conjunto de personas que habitan en un territorio de manera estable. • La organización jurídica está plasmada, en general, en una Constitución o ley fundamental que determina cómo es la forma de gobierno del Estado y cuáles son los derechos y obligaciones de sus ciudadanos. • El gobierno es la institución estatal encargada de tomar decisiones y de la conducción política. Son parte del gobierno el conjunto de personas que ejercen el poder político, la elaboración de políticas públicas, y el diseño y la aprobación de las leyes del Estado. • Las instituciones administrativas son un conjunto de organismos destinados tanto a asegurar el cumplimiento de las normas como a administrar los distintos ámbitos de la vida de la población. Entre las tareas que cumple este aparato administrativo estatal se destacan: la defensa de las
fronteras y el control del orden público, el cobro de impuestos, la elaboración de documentación de identificación para la población, los servicios públicos de educación, salud y seguridad social.
Naciones y Estados Las comunidades que comparten un mismo idioma, una misma religión o una misma historia y cultura suelen reivindicarse como una nación. Sin embargo, no todas las naciones se encuentran comprendidas dentro de un mismo territorio. Existen naciones que habitan varios Estados, como es el caso de muchos de los pueblos nómadas del mundo (los tuaregs, en el desierto del Sahara; los beduinos árabes o los zíngaros, en Europa, entre otros). También puede suceder que un Estado contenga en su territorio varias naciones que han decidido vivir en un mismo espacio geográfico, por ejemplo, las distintas comunidades étnico-lingüísticas de Canadá y, más recientemente, de Bolivia y Ecuador. En la mayoría de estos países, sus instituciones de gobierno buscan que los intereses y deseos de las diversas comunidades se encuentren representados en cada una de las decisiones públicas. A este tipo de Estados se los define como Estados multinacionales o plurinacionales.
para Ampliar
Bolivia: un Estado plurinacional La nueva Constitución de Bolivia, promulgada por el presidente Evo Morales en febrero de 2009, define a la República de Bolivia como un Estado plurinacional, al reconocer a las distintas naciones indígenas que componen el Estado boliviano. En su artículo 5, la Constitución establece que los idiomas oficiales del Estado boliviano son el español y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos (aimara, canichana, guaraní, leco, quechua, tacana, yuki, entre otros); y que es obligación del gobierno plurinacional y de los gobiernos departamentales utilizar al menos dos de estos idiomas como oficiales. Uno debe ser el español, y el otro se decidirá según las necesidades de la población en el territorio de cada departamento.
12
La reforma constitucional del año 2008 establece que Ecuador es un Estado plurinacional.
América: Estados independientes y situaciones de dependencia
El continente americano tiene 35 Estados independientes. Sin embargo, todavía se presentan algunas situaciones de dependencia, es decir, territorios que permanecen bajo dominio de terceros países. Estos territorios se conocen con distintos nombres, según sus características. • Las colonias son territorios sujetos a la administración y al gobierno de otro país. • Los departamentos de ultramar son territorios que eran colonias pero en los que, al pasar a esta categoría, sus habitantes adquirieron los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos del país dominante. • Los Estados asociados se caracterizan por tener autonomía interna, pero dependen de otro país en cuanto a defensa y relaciones internacionales. Las dependencias de Estados Unidos son Puerto Rico, las islas Vírgenes estadounidenses, la bahía de Guantánamo (en Cuba) y la isla Navassa. Las dependencias de Francia son el archipiélago de San Pedro y Miquelón, la isla Guadalupe, la Guayana Francesa, las islas de Martinica y San Bartolomé, y la Colectividad de San Martín. Las dependencias de los Países Bajos son la isla Aruba y las Antillas holandesas. Las dependencias de Gran Bretaña son Anguila, las islas Caimán, las islas Vírgenes británicas, la isla Montserrat, las islas Turcas y Caicos, el archipiélago de Bermudas. Finalmente, Groenlandia, la mayor isla del mundo, es una región autónoma perteneciente al Reino de Dinamarca.
El caso de Puerto Rico El nombre oficial de Puerto Rico es Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Esto implica que el país tiene una autonomía interna, supeditada a las leyes estadounidenses, pero no tiene libertad de acción en sus relaciones externas, ya que estas dependen de Estados Unidos. El gobierno de Puerto Rico está dividido en tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. El Ejecutivo está a cargo de un gobernador elegido por el pueblo puertorriqueño cada cuatro años, mientras que el presidente de Estados Unidos es el jefe de Estado de
la isla. Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, tienen pasaporte de ese país, y la moneda de la isla es el dólar. Sin embargo, no pagan impuestos federales ni pueden votar en las elecciones, salvo que se encuentren en Estados Unidos, y su único representante en el Congreso carece de voto. Puerto Rico no está incluido en la lista de Naciones Unidas de territorios sin descolonizar. Sin embargo, el Comité Especial de Descolonización ha solicitado en varias oportunidades a Estados Unidos que inicie un “proceso que permita a Puerto Rico el ejercicio pleno del derecho inalienable de autodeterminación e independencia”.
Puerto Rico es un archipiélago formado por una isla principal (Puerto Rico) y varias islas menores. Su capital es la ciudad de San Juan.
Actividades 1. Elaboren fichas de dos Estados independientes de América. Indiquen el nombre, la superficie y población, y la forma de organización del Estado.
2. En un mapa político de América, ubiquen cada territorio dependiente que se menciona en el capítulo. Elijan dos de ellos y señalen si se trata de una colonia, un departamento de ultramar o un Estado asociado.
» Analizar la diversidad actual del mapa político de América latina.
13
Bloque 1 • Capítulo 1
Centro y periferia en la economía mundial
En general, los Estados americanos no se insertaron de la misma manera en la economía mundial. Los países de América anglosajona, principalmente Estados Unidos, tuvieron un mayor desarrollo industrial que los países latinoamericanos y, si bien realizan importantes actividades primarias, lograron insertarse en el mercado mundial como productores de manufacturas. Por su parte, la mayoría de los países de América latina tuvieron, a lo largo de su historia, un lugar subordinado en el contexto internacional, y su desarrollo económico estuvo condicionado de distintas formas por las relaciones desiguales que, en general, mantuvieron con los países más ricos.
Durante el siglo xix, los pueblos latinoamericanos comenzaron a independizarse del dominio político de los países europeos y fundaron muchos de los Estados que hoy conocemos. Sin embargo, estos nuevos Estados se integraron a la economía mundial de una forma dependiente, como proveedores de materias primas, alimentos poco procesados o productos mineros para los países industrializados, principalmente los de Europa occidental. Así, atravesaron, desde fines del siglo xix hasta principios del siglo xx, una etapa económica conocida como agroexportadora.
La sustitución de importaciones A partir de 1930, se produjo una crisis financiera internacional que generó la disminución de la compra de materias primas por parte de los países industrializados. Esto afectó directamente a los países productores de materias primas, sobre todo en el contexto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuando la demanda de productos primarios tuvo su mayor baja. Ante esto, algunos países de América latina, como Brasil, la Argentina y México, implementaron políticas que le daban una mayor presencia al Estado en los asuntos económicos y promovieron la industrialización por sustitución de importaciones, es decir, el desarrollo progresivo de la industria nacional para producir aquellos bienes que ya no podían comprarse en otros países.
Teoría de la dependencia
Estados Unidos se consolidó como el primer país industrial de América y potencia mundial. A partir de entonces, su actividad económica tuvo consecuencias en la economía del resto de los países.
14
Si bien algunos países latinoamericanos lograron industrializarse a partir de la crisis de 1930, entre las consecuencias que trajo esa crisis se percibió el estancamiento socioeconómico de casi todos los países de la región. Ante esta situación, algunos teóricos, como el argentino Raúl Prebisch, instalaron en el debate intelectual la teoría de la dependencia. Según esta teoría, la causa de la situación latinoamericana sería que la economía mundial funciona de una manera desigual entre los países no desarrollados, llamados periféricos, y los países desarrollados, conocidos como centrales. Los primeros tienen un papel periférico, como proveedores de materias primas, mientras que los segundos cumplen un papel central, al ser los que toman las decisiones más importantes que afectan al resto de los países.
Además, a esta teoría se le sumó el concepto del deterioro de los términos de intercambio, que plantea que los precios de las materias primas, o commodities, exportadas siempre serán más bajos que los precios de las manufacturas importadas. Por lo tanto, los países periféricos, productores de materias primas, siempre lo seguirán siendo, y no podrán insertarse de otra manera en el mercado mundial mientras se mantengan esos términos de intercambio. En la actualidad, se piensa que no siempre es así, ya que las exportaciones primarias pueden ser económicamente favorables, pero que los países que siguen dependiendo de ellas deben controlar mucho más el resto de la economía, en función de su crecimiento y desarrollo.
Los planes de ajuste estructural A partir de la década de 1980, y ante la imposibilidad de pagar las deudas que habían contraído con los organismos internacionales de crédito en la década anterior, los países latinoamericanos comenzaron a implementar Planes de Ajuste Estructural. Estos consistían en la reducción del gasto público, es decir, la disminución de los planes sociales y los salarios, la privatización de empresas y servicios públicos, y la promulgación de leyes que favorecieran el ingreso de las inversiones extranjeras. La implementación de estas políticas neoliberales en varios países de América latina durante la década de 1990 originó el cierre de gran cantidad de empresas e industrias nacionales que no podían competir con el ingreso de los productos extranjeros más baratos. Por ese motivo, la producción de bienes primarios comenzó a tener nuevamente un papel fundamental.
Una reprimarización de la economía Según la socióloga Maristella Svampa, en los últimos años, América latina desarrolló un “neoextractivismo” basado en la exportación de bienes primarios a gran escala, entre ellos, hidrocarburos (gas y petróleo), metales y minerales (cobre, oro, plata, estaño, bauxita, cinc, entre otros), productos alimenticios (maíz, soja y trigo) y biocombustibles. Desde el punto de vista económico, se traduce por un proceso de reprimarización de las economías latinoamericanas, al acentuar su reorientación hacia actividades primario-extractivas o maquilas, con es-
caso valor agregado. Según la Comisión de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (unctad), en 2011 las materias primas agrícolas, mineras y commodities derivados representaron el 76% de las exportaciones de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), contra solo el 34% del total mundial. Las manufacturas de alta tecnología, en cambio, representaron el 7% y el 25%, respectivamente. A su vez, el efecto de reprimarización se ve agravado por el ingreso de China, país que de modo acelerado va imponiéndose como socio desigual en lo que respecta al intercambio comercial con la región. para Ampliar
¿Qué son los commodities? Los commodities son materias primas abundantes con bajo o nulo grado de transformación. Su valor en el mercado mundial es uno solo, sin importar quién los produzca. Ejemplo de dos commodities importantes en la actualidad son el petróleo y la soja.
El petróleo es un commoditie energético, junto con el gas natural.
Actividades 1. Expliquen cómo los países de América anglosajona y latina se insertaron en la economía mundial.
2. ¿Les parece que la dependencia entre los países periféricos y centrales continúa en la actualidad?
» Analizar críticamente la realidad socioeconómica de los países de América.
15
Bloque 1 • Capítulo 1
Un mundo globalizado
Hacia fines del siglo xx, un conjunto de transformaciones técnicas, políticas, culturales y económicas configuraron, a nivel mundial, un proceso de globalización. De ese modo, fue tomando forma una nueva manera de producir, comerciar y entablar relaciones entre los países y las personas de distintas partes del mundo. Desde el punto de vista técnico, el desarrollo de las tecnologías de comunicación hizo posible una circulación rápida y fluida de información y dinero a escala mundial. Al mismo tiempo, los progresos técnicos en los medios de transporte abarataron los costos de traslado de personas y mercancías. De esta manera, los intercambios financieros, comerciales y culturales entre distintos países tuvieron un importante aumento. Desde el punto de vista cultural, el ascenso de Estados Unidos como potencia económica estuvo acompañado por la expansión de su modelo de consumo, su estilo de vida y sus valores, como también sus prejuicios y estereotipos. Los medios de comunicación difundieron estos modelos, incluso, en países lejanos.
La globalización económica El proceso de globalización fue impulsado, además, por distintas medidas económicas que llevaron adelante los países para liberar la circulación de mercaderías, dinero y capitales más allá de las fronteras nacionales. La flexibilización de las fronteras y la eliminación de impuestos y otras restricciones configuraron un escenario en el que las actividades económicas transfronterizas tuvieron un importante incremento. Esto resulta especialmente visible en el aumento de: • El comercio internacional, ya que una parte cada vez mayor de los gastos que los países dedican a bienes y servicios están destinados a las importaciones, y una porción creciente de su producción se exporta. • Las Inversiones Extranjeras Directas (ied), es decir, el dinero que empresas radicadas en un país ponen en otros para establecerse y operar negocios en ellos. • Los flujos del mercado de capitales, es decir, el dinero que circula a nivel internacional para ahorro y préstamos (acciones, bonos, etc.). Hoy se sabe que el proceso de globalización no llega del mismo modo a todos los lugares del planeta.
16
La flexibilización de las fronteras y la eliminación de impuestos aduaneros configuraron un escenario atractivo para las empresas de los países desarrollados.
Existen países que lograron insertarse con más éxito en el mundo globalizado debido a su desarrollo tecnológico y al tipo de bienes que producen. En cambio, los que tienen menos recursos tecnológicos y producen bienes de poco valor para el mercado mundial, quedan prácticamente excluidos de los beneficios de la globalización. para Ampliar
Globalización selectiva La globalización es selectiva y la selección se refleja en los marcos regulatorios del orden mundial establecidos por la influencia decisiva de los países centrales. De este modo, se promueven reglas generales en las áreas que benefician a los países avanzados, como en el caso de la propiedad intelectual, el tratamiento a las inversiones privadas directas y la desregulación de los mercados financieros. En cambio, se limita la globalización a través, por ejemplo, de restricciones a las migraciones de personas o al comercio de bienes, de especial interés para los países en desarrollo. La globalización selectiva implica un desnivel en el campo de juego en el cual operan los diversos actores del sistema internacional. La brecha existente entre la globalización total y la selectiva agrava las asimetrías que prevalecen entre los países que forman el sistema mundial. Dado este contexto, los países en desarrollo deben preservar la mayor autonomía de decisión propia posible, e insistir en la formulación de marcos regulatorios multilaterales que no privilegien la globalización selectiva favorable a los intereses de las economías centrales. Ferrer, Aldo, “América Latina y la globalización”, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, http:/www.cepal.org/
La conformación de la hegemonía de Estados Unidos
En la segunda mitad del siglo xx, la estructura del poder mundial se caracterizaba por el equilibrio de fuerzas entre dos superpotencias, la urss y Estados Unidos. Cada una defendía una ideología y un sistema económico diferente e intentaba extenderlo a todo el mundo, o al menos evitar la expansión del otro. A este período se lo denominó Guerra Fría, porque la competencia entre las potencias se manifestó, entre otras cosas, a través de la amenaza nuclear y la competencia tecnológica, pero nunca llegaron a un enfrentamiento bélico directo. A lo largo de la década de 1980, y mientras se disolvía el bloque de países socialistas, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón dominaron el escenario mundial. Estas potencias, denominadas “la Tríada”, comenzaron a concentrar, y aún lo hacen, la mayor parte de la riqueza del mundo. En la década de 1990, aunque secundado por la Unión Europea y Japón, Estados Unidos se transformó en una potencia política y económica única, superando al resto de los países desarrollados. Por esa razón, muchos autores consideraron que el mundo había pasado de ser bipolar, durante la Guerra Fría, a convertirse en unipolar.
El sistema económico internacional sigue teniendo su centro de gravedad en Estados Unidos, a pesar de la creación de nuevos polos de crecimiento económico en los países emergentes que multiplicó y complejizó la red de flujos de inversiones, mercancías y dinero. Esto está generando, al mismo tiempo, una transformación en la organización política mundial, que presenta nuevos desafíos para las relaciones entre los países.
El G-20 es un grupo de representantes de los veinte principales países, que incluye tanto los ya industrializados como los emergentes. Los países americanos que participan del G-20 son Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y la Argentina.
¿Hacia un mundo multipolar?
para Ampliar
Durante la primera década del siglo xxi, algunos países en vías de desarrollo comenzaron a tener un rápido crecimiento y una progresiva industrialización vinculada a una elevada demanda interna o a una inserción en los circuitos del comercio internacional. Los países emergentes más destacados, denominados brics por las iniciales de sus nombres (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), empezaron a captar inversiones y a tener un lugar destacado en los flujos comerciales internacionales. De esta manera, se configuraron como nuevos centros de poder económico. En la actualidad, aun cuando el crecimiento económico es más lento, se considera que las economías emergentes se han multiplicado. En este contexto, América latina ha tenido un importante crecimiento económico encabezado por Brasil, México, la Argentina, Chile, Colombia y Perú.
Brasil, una economía emergente En la primera década del siglo xx, Brasil se presentó como la economía de mayor crecimiento de América latina. Como líder del Mercosur, se especializó en productos industriales y tecnológicos, y se destacó del resto de los países del bloque por el apoyo que brindó el Estado a este sector de la economía.
Actividades 1. Señalen las principales características de la globalización distinguiendo sus aspectos tecnológicos, culturales y económicos.
2. Elaboren un breve informe con el título “Argentina, un país emergente”.
» Analizar críticamente la realidad socioeconómica de América latina.
17
Bloque 1 • Capítulo 1
La industrialización en tiempos de globalización
La globalización económica es el contexto actual en el que se desarrolla la industrialización. En este marco, una de las características principales es la gran cantidad de inversiones extranjeras que llegan a América latina. El mayor auge de esas inversiones (capitales de diferentes países que ingresan para comprar o invertir en empresas de todo tipo) se produjo en la década de 1990, pero siguió siendo fuerte en los años 2000: según la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal), en 2013 se produjo un récord de estas inversiones en la región, con 173.631 millones de dólares, 6,7% más que en 2011. Esta inversión se produce, en general, en los países más estables y que ofrecen mayores beneficios en el nivel económico, como Brasil, en primer lugar, seguido por Chile, Colombia y México. Sin embargo, en los últimos años, la Cepal indica una reducción de estas inversiones en los países latinoamericanos y un aumento en los asiáticos.
Las industrias más poderosas del mundo son las llamadas empresas transnacionales (etn), que suelen tener capitales de distintas nacionalidades, una empresa central o madre en un país desarrollado y varias sedes en países menos desarrollados. La tecnología de las comunicaciones permite un constante intercambio de ideas, dinero y directrices entre todas las sedes de una multinacional. Además, cada parte del proceso productivo suele hacerse en el lugar del mundo que más beneficio genere para la empresa madre, ya sea porque la mano de obra es más barata, porque los impuestos son más bajos, porque se ubican cerca de recursos naturales que necesitan, o por cualquier otra ventaja que el lugar les proporcione. De esta manera, las ideas suelen desarrollarse en los países centrales, mientras que la obtención de materias primas, su transformación y el ensamble final de las partes suele realizarse en los países menos desarrollados o periféricos. Este fenómeno es conocido como deslocalización o dispersión territorial de la producción. Los países más desarrollados e industrializados son también los que más invierten en el sector de la economía conocido como i + d, es decir, investigación más desarrollo. Este sector es el que se relaciona con las universidades y los centros de altos estudios más importantes, y elabora las ideas y técnicas para producir lo más avanzado en tecnología en todas las áreas (telecomunicaciones, genética, ingeniería, biotecnología, etcétera). Por su parte, los países latinoamericanos no han invertido mucho en este sector, lo que contribuye a su mayor especialización en la producción de materias primas o bien a su industrialización básica. A esto se le suma la dependencia tecnológica que tienen muchos países de América latina, ya que en numerosas ocasiones deben comprar a los países desarrollados la última tecnología para una determinada producción. Este es el caso, por ejemplo, de los grandes productores agrícolas, que deben comprar semillas modificadas para hacer que su producción sea tan rentable como la de los productores de los países centrales. Según la Cepal, en 2014, alrededor del 36% de las inversiones extranjeras estaban destinadas al desarrollo industrial. En México, por ejemplo, buena parte de estas inversiones las recibe el sector automotor.
18
Las desventajas de la deslocalización
En muchos casos, la deslocalización de los procesos de producción industrial se fomenta tanto desde los países desarrollados, en los que se ubican las casas matrices de las empresas transnacionales (etn), como desde los países periféricos en los que se instalan las plantas de elaboración de los productos, que esperan que esto fomente la creación de nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, el accionar de las etn presenta algunos aspectos negativos, como el desempleo que genera en el país de origen por el cierre de fábricas que son trasladadas a otras regiones del mundo en las que los costos de producción son más baratos. Las condiciones laborales de los trabajadores que estas empresas contratan en los países donde instalan las filiales, por su parte, no suelen ser favorables. En este sentido, se destacan los bajos salarios, las largas jornadas de trabajo y la prohibición de organizarse en sindicatos. Además, en algunos casos, se acusa a las etn de trasladar a países pobres algunas actividades que, por los riesgos ambientales que generan, están prohibidas en sus países de origen.
temporales (braceros) que cruzaban la frontera para realizar tareas en los campos agrícolas de Estados Unidos. La instalación de estas empresas en el norte de México originó un importante flujo migratorio de trabajadores hacia esa zona. Si bien no es el único lugar del país donde se instalaron, es el que más cantidad de industrias de este tipo concentra. En las décadas de 1980 y 1990, la implementación en los países latinoamericanos de políticas orientadas a liberar la circulación de mercancías y dinero entre las fronteras generó las condiciones necesarias para la instalación de gran cantidad de maquiladoras. En la actualidad, estas siguen teniendo un papel importante en las economías de países latinoamericanos como El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, México y Paraguay.
Las maquiladoras
Las maquiladoras son centros de trabajo, dependientes de empresas de capitales extranjeros fuertes, cuya actividad se concentra en el ensamblaje, transformación y reparación de componentes destinados a la exportación, y se ubican en países con mano de obra barata. De este modo, importan materias primas sin aranceles a la zona donde se instalan, contratan mano de obra local y suelen vender su producción en el país de origen de la materia prima. Esto es posible porque, en general, gozan de regímenes fiscales de excepción que los eximen de pagar impuestos. La zona del mundo que más maquiladoras tiene es la franja fronteriza entre México y Estados Unidos. Allí, en ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez o Reynosa, se instalaron cientos de estas empresas, que contribuyen con la economía local generando empleo. Sin embargo, a pesar de la mayor posibilidad de empleo, este tipo de industrias no colabora con el desarrollo social y económico de la zona, ya que las ganancias se llevan a otros países y los sueldos que se pagan suelen ser muy bajos. A esto se suman las malas condiciones laborales en la mayor parte de las industrias. El origen de las maquiladoras en México se remonta a 1964, cuando se suspendió el Programa Bracero y se buscó dar empleo permanente a los trabajadores
Las maquilas operan bajo el concepto de “aprovechar las ventajas competitivas”, que sería la mano de obra barata de los países latinoamericanos, mayoritariamente femenina.
Actividades 1. Expliquen qué son las empresas transnacionales.
2. Debatan en grupos, las ventajas y las desventajas que estas empresas generan en los países latinoamericanos en los que se instalan.
» Reconocer la importancia del trabajo para la sociedad
contemporánea, así como las transformaciones que ha sufrido en las últimas décadas.
19
Bloque 1 • Capítulo 1
El rol de las políticas estatales
En el transcurso de la historia económica de la Argentina y de América latina, los diferentes gobiernos fueron adoptando políticas destinadas al desarrollo de las actividades económicas, que no siempre dieron los resultados esperados. Algunas de ellas fueron de carácter más liberal y otras, más proteccionistas. Por ejemplo, en la década de 1990, en el contexto mundial del neoliberalismo, la mayoría de los Estados latinoamericanos implementaron políticas destinadas a reducir el gasto público y a dejar actuar al mercado sin mayores regulaciones. Se fomentó la privatización de las empresas estatales y la apertura de las importaciones, con consecuencias negativas para las industrias nacionales y para distintos sectores de la sociedad, debido al aumento del desempleo y la pobreza. A partir del siglo xxi, es decir, en los primeros años de la década de 2000, muchos Estados latinoamericanos decidieron cambiar el rumbo de sus políticas y comenzaron a tener un mayor protagonismo en los aspectos económicos y sociales de sus respectivos países. De esta manera, se comenzaron a desarrollar políticas económicas enfocadas a fomentar la producción y el consumo interno, por lo cual se implementaron medidas proteccionistas para hacer posible un nuevo crecimiento de las industrias nacionales. Al mismo tiempo, y con la
idea de que el Estado debe intervenir para solucionar las desigualdades generadas por las fuerzas de mercado, se llevaron adelante proyectos de índole social para ayudar a los sectores más necesitados. A pesar de las mejoras y los cambios que generaron estas políticas estatales implementadas en los últimos años, los problemas económicos y sociales estructurales de América latina siguen vigentes, y aún queda mucho por resolver.
La desregulación, la liberalización de los mercados y las privatizaciones fueron políticas económicas implementadas por muchos Estados latinoamericanos a fines del siglo xx.
para Ampliar
Argentina, el país con más medidas proteccionistas La Comisión Europea (ce) recomendó “observar con más detalle” la “tendencia proteccionista” de la política comercial argentina, a raíz de la decisión del Gobierno de expropiar el 51% de la petrolera ypf a la española Repsol. “Se ha vuelto relevante observar con más detalle hasta qué punto los países han aplicado medidas que afectan las inversiones extranjeras” y “en particular, controlar las tendencias proteccionistas en la Argentina”, señala el informe anual de la ce sobre prácticas comerciales restrictivas. Además, la Argentina es el país que más medidas restrictivas al comercio ha puesto en marcha desde 2008, hasta 119, por delante de Rusia (86) e Indonesia (59).
20
El estudio identificó, entre septiembre de 2011 y el mes pasado, 123 nuevas medidas proteccionistas en 31 países (incluidos los miembros del G-20), lo que supuso un aumento del 25%. “Recordemos que el G-20 (en una cumbre en 2009) se comprometió a poner fin a estas prácticas y recalcó que el proteccionismo no beneficia a nadie”, indicó en un comunicado el comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht. El informe destaca que, desde 2008, las restricciones a las inversiones representaron “solo” el 10% del total de políticas proteccionistas, aunque “se debería tener en cuenta que medidas ‘ad hoc’ como las tomadas por la Argentina o Bolivia impactan considerablemente en su clima de inversión para la UE, incrementando su impredecibilidad y limitando su atractivo”. Fuente: Diario Ámbito Financiero, junio de 2012.
Desafíos de los Estados americanos
Los países de América latina han hecho mucho para mejorar su situación y sus problemas estructurales de pobreza, desocupación y malas prácticas gubernamentales, pero aún queda muchísimo por hacer, sobre todo para que las mejoras se sostengan en el tiempo. Entre los desafíos para desarrollar y sostener una buena calidad de vida para sus habitantes se encuentran los siguientes. • Establecer políticas de Estado que trasciendan a los gobiernos y le den un marco de estabilidad al país. Estas políticas deben abarcar todos los temas que influyen en la vida de las personas, desde la infraestructura y servicios hasta la educación, la salud y el ambiente. Muchas veces se llevan a cabo buenas políticas, que benefician a gran parte de la población, pero que solo duran el tiempo que el gobierno de turno se mantiene en el poder. En los países más desarrollados, por lo general, si una política pública tuvo éxito en su implementación, se mantiene y se mejora, más allá de quién esté en el gobierno. • Llevar a cabo políticas públicas con visión de largo plazo y alcance general. Es fundamental que las políticas tengan una visión de futuro y atiendan a los diferentes grupos sociales, sin hacer diferencia, por ejemplo, al nivel socioeconómico de las personas. • Tomar medidas eficaces para el manejo de los recursos naturales. En el manejo de los recursos naturales, las medidas deben tener en cuenta a las generaciones futuras y no solo los beneficios económicos presentes, sobre todo, de las empresas transnacionales. Por otro lado, en este ámbito es fundamental reinvertir las ganancias en investigación para el desarrollo. • Implementar políticas industriales sólidas. De esta manera, los países pueden desarrollar su capacidad productiva para no seguir dependiendo solo de sus materias primas. En este punto, las inversiones extranjeras con alta tecnología pueden contribuir al desarrollo y crecimiento local. Pero también es fundamental invertir en educación.
• Lograr una relación armónica entre el sector público y el privado. Ambos sectores pueden trabajar juntos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y favorecer el desarrollo general de los países.
Para mejorar la calidad de vida de la población, los Estados tienen que invertir en políticas públicas relacionadas con la educación.
Actividades 1. Lean el texto periodístico de la página anterior y respondan.
a. ¿Cuál es el reclamo de la ce? ¿Por qué lo hace? b. ¿Qué son las medidas proteccionistas? ¿A quiénes benefician y a quiénes perjudican? Justifiquen su respuesta. c. ¿Siempre benefician las inversiones extranjeras a los países latinoamericanos? ¿Por qué? 2. Expliquen las principales diferencias entre las políticas implementadas por los gobiernos latinoamericanos en la última década del siglo xx y en la primera del siglo xxi. Busquen ejemplos de dos medidas concretas llevadas adelante en nuestro país que permitan ejemplificar estas políticas.
» Reconocer el carácter socio-histórico del espacio geográfico a partir de sus cambios y continuidades.
21
Estudio de caso
Bolivia y la salida al mar En mayo de 2013, la Corte Internacional de Justicia de La Haya aceptó la demanda presentada por Bolivia, dos años antes, para obligar a Chile a negociar de buena fe y en términos pacíficos el conflicto territorial que mantienen.
El origen del conflicto Bolivia se independizó de España en 1825. En ese momento, definió su territorio, en el que se encontraba el departamento del Litoral, cuya soberanía mantuvo desde 1825 hasta 1879. La superficie del departamento del Litoral era de 154.393 km². Al norte, el río Loa lo separaba del Perú; al sur, según la interpretación boliviana, el río Salado marcaba la frontera con Chile; al este, limitaba con la Argentina y con el departamento de Potosí; y al oeste, con el océano Pacífico. La zona era muy rica en recursos naturales, como el guano y el salitre, de gran valor económico en el mercado internacional de fines del siglo xix y principios del siglo xx. Esto hizo que varias empresas y capitales chilenos se instalaran en la región. En 1874 se firmó un tratado entre Bolivia y Chile en el que se establecía que el límite entre ambos países pasaría por el paralelo de 24°, con la condición de que no se impondrían nuevos impuestos a las personas y empresas chilenas instaladas en la zona. Pero en 1879, Bolivia decidió implementar un impuesto de 10 céntimos por quintal de salitre. Ante esta medida, los empresarios y el gobierno chileno reaccionaron con el objetivo de hacer valer el tratado de 1874. Las tensiones fueron aumentando, hasta que Bolivia amenazó con apropiarse de las empresas chilenas y se desató la llamada Guerra del Pacífico, que se extendió hasta 1883. La guerra fue ganada por Chile, que enfrentó a Bolivia y a su aliado, Perú. Como resultado, el gobierno chileno se apropió del departamento del Litoral y de las provincias peruanas de Arica y Tarapacá. Bolivia perdió 120.000 km² de territorio y 400 kilómetros lineales de costa, su salida al mar.
22
Soldado del ejército chileno durante la Guerra del Pacífico.
Ilustración de Silvana Benaghi sobre la frontera entre la Argentina y Bolivia, La Quiaca y Villazón, respectivamente.
Los reclamos continúan Bolivia nunca dejó de reclamar su salida al mar, pero en 2011 decidió recurrir al tribunal internacional de La Haya. El argumento jurídico que planteó consiste en apelar a los derechos expectaticios, es decir, las expectativas y promesas incumplidas que generó Chile con Bolivia en más de cien años de acuerdos inacabados para que este último país recuperara su acceso al Pacífico. La más célebre de estas negociaciones se relaciona con el llamado “Abrazo de Charaña”, en 1975, entre Augusto Pinochet y Hugo Banzer, con un documento basado en la “cesión a Bolivia de una costa marítima soberana”. El acuerdo se frustró por la intervención de Perú como tercer actor, ya que este país consideró que parte de los territorios que se negociaban habían sido suyos con anterioridad.
La Corte Internacional de La Haya aceptó el reclamo boliviano y designó una primera reunión entre los representantes de ambas partes para junio de 2013, como la primera de muchas reuniones, ya que no es un conflicto que se solucione de manera rápida. Para Bolivia, significa un gran paso porque se le abren nuevas oportunidades y argumentos para negociar y lograr su objetivo, como asimismo para presentar el tema ante otros organismos internacionales y, de ese modo, lograr que lo incluyan en sus agendas. Por su parte, Chile continúa en la postura previa de que se “puede conversar, dialogar e intercambiar buenas prácticas entre vecinos, pero que la soberanía marítima no se negocia de ninguna manera”, tal como lo afirmó el ministro del Interior, Andrés Chaswick.
Barcos pesqueros en Antofagasta, Chile.
Actividades 1. Respondan. a. ¿Por qué es tan importante para un país tener salida al mar? ¿Qué beneficios le genera?
b. ¿Cómo perdió Bolivia su salida al mar? c. ¿Qué argumentos presentó Bolivia ante el Tribunal de La Haya? d. ¿Cuál fue la respuesta de ese tribunal?
2. Averigüen en qué situación se encuentra este conflicto en la actualidad. 3. Elaboren una hipótesis acerca de qué pasaría si Bolivia consiguiera salida al mar pero sin el ejercicio de soberanía marítima y terrestre sobre la zona. ¿Le serviría igual? ¿Cuál sería su beneficio? ¿En qué se perjudicaría?
» Identificar sujetos sociales y relaciones de conflicto. Reconocer el carácter socio-histórico del espacio geográfico a partir de sus cambios y continuidades.
23
Entrevista
El Grupo de Ecología Política, Comunidades y Derechos (gepcyd) es un grupo de investigación interdiciplinario de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Realiza investigaciones vinculadas con los espacios rurales de América latina y lleva adelante diferentes proyectos con organizaciones campesinas.
La globalización de los sistemas agroalimentarios
¿Cuáles son las principales líneas de investigación que lleva adelante el grupo? Por un lado, nos dedicamos a estudiar los efectos que produce el avance de la frontera agrícola del modelo productivo sojero en la Argentina y en América latina sobre la forma de vida rural. Asociado al avance de este modelo agroexportador, analizamos el papel que cumple la violencia utilizada para apoderarse de ciertos territorios. Encontramos muchísimos casos de desalojos, amenazas y persecución a campesinos en la Argentina y en otros países de América latina, como Brasil y Paraguay.
“[...] Se intensificó la disputa por la apropiación de los recursos: la tierra, el agua, los bosques, los subsuelos y el control de la biodiversidad”.
¿En qué aspectos se transformaron los espacios agrarios latinoamericanos? Las principales transformaciones vienen de la mano de la llamada “globalización de los sistemas agroalimentarios”: importantes empresas trasnacionales que operan a escala global se expanden sobre este sector y controlan el mercado de semillas y de agroquímicos, el acopio y transporte de los granos, el procesamiento de los alimentos, entre otros eslabones del sistema agroalimentario. Para
24
América latina significó la profundización del modelo de exportación, donde muchas de las tierras que se dedicaban a producir alimentos para el consumo de cada país son reemplazadas por cultivos para alimentar ganado en otros países (como la soja) o incluso para producir combustibles, como la caña de azúcar o la palma africana, todo esto de la mano de los cultivos genéticamente modificados. ¿Cuáles son los principales conflictos que trajo la globalización de los sistemas agroalimentarios en los espacios rurales latinoamericanos? Se intensificó la disputa por la apropiación de los recursos: la tierra, el agua, los bosques, los subsuelos y el control de la biodiversidad. El modelo de globalización de los sistemas agroalimentarios excluye al campesinado, ya que prácticamente no necesita su mano de obra porque está muy mecanizado. Pero además quiere expandirse hacia las tierras ocupadas por los campesinos; por eso surgen gran parte de los conflictos. Ahora presenciamos una lucha mayor por el control directo de los recursos naturales; el problema de la tierra sigue teniendo plena vigencia en América latina.
• Expliquen qué ocurrió con la producción de alimentos de los países de América latina en los últimos años. • ¿Qué tipo de conflictos se observan en los espacios rurales? ¿A qué se deben?
Actividades finales
1. Elaboren un mapa conceptual a partir de los siguientes términos. Incluyan la definición de cada uno. Estado • Nación • Territorio • Límites • Población • Soberanía • Organización jurídica • Gobierno • Instituciones administrativas.
2. En sus carpetas, expliquen los siguientes conceptos y den un ejemplo de cada uno. Departamentos de ultramar • colonias • Estados asociados. a. Elijan uno de los ejemplos dados e investiguen sobre la historia de ese Estado. b. ¿Cómo y por qué se constituyó en un territorio bajo dominio de otro país?
3. Elaboren una línea de tiempo y ubiquen en ella los siguientes procesos relacionados con la manera en que los Estados americanos se posicionaron en la organización económica y política mundial. • Integración de los Estados latinoamericanos al mercado mundial como agroexportadores. • Políticas de sustitución de importaciones en América latina. • Desregulación de los mercados nacionales en América latina. • Consolidación de Estados Unidos como una potencia económica. • Equilibrio de fuerzas entre Estados Unidos y la urss en el orden mundial. • Conformación de la “Tríada”. • Surgimiento de economías emergentes en América latina.
4. Lean el siguiente artículo periodístico y respondan. Oxfam Intermón alerta de la situación extrema en la que producen ropa miles de mujeres de Centroamérica
Más de 260.000 mujeres trabajan en las Zonas Francas –o maquilas– de Centroamérica, en su mayoría produciendo ropa en condiciones de gran precariedad laboral.
El informe centra su análisis en las maquilas de distintos países de Centroamérica, en donde más de 263 mil mujeres, 58% del total de la fuerza laboral en el sector, trabajan en empleos que por lo general se caracterizan por los enormes déficits en derechos, generando condiciones laborales precarias que llegan a ser inhumanas en muchos casos. “El uso de Zonas Francas Textiles para exportación (zfte) o maquilas es una política muy promovida por los gobiernos de Centroamérica. Uno de los principales objetivos de las Zonas Francas es atraer inversión extranjera: generosos incentivos fiscales, mano de obra barata y no sindicada, así como regulaciones laxas son los ‘atractivos’ que se ofrecen al sector privado para que invierta en Zonas Francas”, ha afirmado Déborah Itriago, investigadora de Oxfam Intermón y autora del informe. El salario mínimo mensual de maquiladoras de Centroamérica se sitúa en un rango que va entre 148 euros en Nicaragua y 300 euros en Guatemala, salarios por debajo de lo legalmente establecido para otros sectores de actividad (18,6% menos). Con esos salarios es imposible que una familia promedio de algunos de estos países pueda adquirir la canasta básica de alimentos. La producción y la permanencia en el puesto de trabajo depende de los contextos internacionales (mayor o menor demanda del producto textil) y de las condiciones beneficiosas de la propia Zona Franca; y, las empresas transnacionales cierran y despiden a las mujeres de forma frecuente sin pagar las prestaciones sociales correspondientes. Fuente: Oxfam Intermón, 13 de abril de 2015 www.oxfamintermon.org
a. Investiguen qué es Oxfam Intermón y a qué se dedica. b. ¿Qué políticas de los gobiernos centroamericanos favorecen el establecimiento de las maquiladoras? c. ¿Cuáles son las principales desventajas que producen este tipo de empresas transnacionales para los países en los que se establecen?
25
Bloque 1 • Capítulo 1
Los Estados americanos en el capitalismo global
www.editorialestrada.com.ar info@editorialestrada.com.ar /EditorialEstrada
pack
Cód. 19274
GEOGRAFÍA •
GEOGRAFÍA América latina y anglosajona. La Argentina en América
Carolina García ı Marcela Carbajales ı María Martina Sosa ı Mariana Márquez ı Victoria de la Cal ı Silvia González ı Luis Domínguez Roca ı Raquel Alvarado Quetgles ı Ricardo Apaolaza ı Federico Quilici ı María de Estrada
NES • CABA
América latina y anglosajona. La Argentina en América
NES CABA