LENGUAJE Laura Laporta ı Torcuato Saba ı Ezequiel Vila ı Inés Kreplak ı Hernán Lakner ı Carolina Fernández
guÍa docente
3
ES
PRÁCTICAS DEL
HUELLAS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 3 es un proyecto ideado y realizado por el Departamento Editorial de Editorial Estrada S.A.
Autoría: Laura Laporta Corrección: Laura Pérgola Diagramación: Ana G. Sánchez Ilustración de tapa: Fernando Calvi Editora del Área de Lengua: Julia Olijnyk Coordinación de Arte: Natalia Otranto Gerencia Editorial: Judith Rasnosky
Laporta, Laura Guía docente Prácticas del lenguaje 3 ES : nueva edición / Laura Laporta. - 1a ed . - Boulogne : Estrada, 2017. Libro digital, PDF - (Huellas) Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-01-2015-9 1. Educación. 2. Guía del Docente. I. Título. CDD 371.1
© Editorial Estrada S.A., 2017 Editorial Estrada S.A. forma parte del Grupo Macmillan. Av. Blanco Encalada 104 – San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina. Internet: www.editorialestrada.com.ar Obra registrada en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depósito que marca la Ley 11.723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. ISBN 978-950-01-2015-9
La presente obra se ha elaborado teniendo en cuenta los aportes surgidos de los encuentros organizados por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (inadi) con los editores de texto.
ร ndice
Organizaciรณn general del libro
4
Planificaciones Base NAP
6
Provincia de Buenos Aires
17
Ciudad de Buenos Aires
28
Fundamentaciรณn 39
Organización general del libro Pensar un libro que contemple los intereses de los alumnos de tercer año de la ES implica tener en cuenta cómo se articulan las Prácticas del Lenguaje en los distintos ámbitos en que estas se desarrollan. En línea con los objetivos propuestos en los niveles anteriores, se promueve aquí un abordaje de la disciplina a partir de la revisión, sistematización y profundización de contenidos trabajados previamente, para luego incorporar progresivamente los distintos temas específicos del nivel. Estos adquieren un rol protagónico en el recorrido propuesto, interviniendo en la producción de discursos y la construcción de sentidos para adquirir, de ese modo, competencias acordes con las exigencias del contexto. La organización del libro está estructurada en forma de bloques. Cada uno de ellos se inicia con una apertura en la que se presentan sus ejes fundamentales (junto con preguntas disparadoras para trabajar en clase) y finaliza con un taller de lectura y escritura en el que se proponen actividades para integrar los contenidos vistos y vincularlos con producciones cinematográficas y musicales, entre otras.
Desarrollo de los bloques
4
El primer bloque, El mundo de las palabras, está destinado a temas de comunicación y lingüística. Hoy en día, la comunicación es concebida como un “hecho total” en el que intervienen muchos tipos y formas simultáneamente. Por lo tanto, la lectura de los signos que conforman los diferentes lenguajes es una constante en nuestras vidas y estos, a su vez, experimentan el impacto de los desarrollos tecnológicos y mutan sin cesar. Por lo tanto, el entrenamiento de competencias acordes con este nuevo modelo comunicativo es clave a la hora de realizar intercambios exitosos. En el primer capítulo de este bloque se parte del rol del lenguaje en la comunicación humana y se analiza el signo lingüístico, su carácter arbitrario y la noción de valor. A continuación, se aborda el esquema de la comunicación y su reformulación posterior y se presentan las variedades del lenguaje como elementos determinantes de sus usos sociales. Por último, se introducen las funciones del lenguaje y su manifestación en diferentes tipos textuales. El segundo capítulo se inicia con el abordaje de las relaciones de transtexualidad que los textos presentan entre sí, para luego hacer hincapié en las nociones de enunciado y enunciación, destacando las huellas de la enunciación presentes en los textos. Estos, a su vez, se conciben como un todo claro y comprensible gracias a sus propiedades básicas: la coherencia y la cohesión. A continuación, se analizan las características de las tramas textuales, en tanto formas de organización de los textos que se adaptan a los contenidos de los mensajes. Por último, se presentan y clasifican los géneros discursivos y se destaca su rol como vehículos fundamentales para los intercambios culturales.
El segundo bloque, La imaginación en palabras, propone un recorrido por los distintos géneros literarios y, a la vez, promueve el contacto con la lectura literaria mediante una selección de textos acorde con los intereses de los alumnos de tercer año. Por otra parte, se incluyen actividades orientadas al reconocimiento y la puesta en práctica de recursos propios del lenguaje literario en actividades de escritura creativa. El contenido del bloque se distribuye en cinco capítulos: cuento fantástico y cuento realista; el relato de ciencia ficción y el guion cinematográfico; la novela policial y la biografía; el teatro, poesías y canciones. En todos los capítulos se incluyen actividades de análisis literario y reflexión sobre los textos. El tercer bloque, La realidad en palabras, propone un acercamiento a distintos géneros discursivos que rigen las formas de interacción social, tanto en espacios de estudio como en los medios de comunicación y en los distintos ámbitos en que se desarrolla la vida en comunidad: la entrada de diccionario especializado, el ensayo, el artículo de opinión, el editorial, el discurso jurídico y el discurso político. El foco está puesto en el lenguaje como eje de articulación de prácticas sociales cotidianas y de interacción con distintas instituciones, entidades políticas y medios de comunicación. Así, los alumnos tendrán la posibilidad de ser tanto observadores como productores de dinámicas discursivas y constructores de sentidos.
Las secciones de los capítulos Cada capítulo de los bloques posee dos secciones especiales: una que permite trabajar con lectura de imágenes (“Las imágenes y las palabras”) y otra que plantea el trabajo con una técnica de estudio (“Ideas organizadas”). También se incluye una doble página con “Actividades finales” que permite fortalecer los temas vistos.
Palabras en orden Los temas de gramática se disponen en un espacio propio al final del libro. Allí se incluyen textos, explicaciones y actividades correspondientes a la temática acordes con el nivel: clases de palabras, oraciones simples, compuestas y complejas (subordinadas adjetivas, sustantivas y adverbiales).
Saber hacer El libro está acompañado por una carpeta fungible que consta de dos secciones: una de normativa y ejercitación (“Palabras en regla”) y otra que sistematiza los temas vistos en gramática en forma de cuadros (“Saberes en cuadros”).
5
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Base NAP
Bloque 1 El mundo de las palabras Capítulo 1. Lenguaje y comunicación En relación con la comprensión y la producción oral
•Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. •Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal).
En relación con la lectura y la producción escrita
•Lectura atenta y comprensiva de distintos textos y situaciones comunicativas: el esquema de comunicación de Kerbrat-Orecchioni y los condicionantes de la comunicación. •Identificar los elementos constitutivos del lenguaje: el signo lingüístico, su carácter arbitrario y la noción de valor. •Analizar las variables lingüísticas y extralingüísticas que intervienen en la comunicación. •Diferenciar los tipos de textos y sus estructuras. •Producir mensajes acordes con las diferentes intencionalidades comunicativas. •Interpretar y producir con eficacia los distintos mensajes que circulan en la sociedad. •Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Elaborar resúmenes. Diferenciar las ideas principales de las ideas secundarias de un texto. Producir un texto breve manteniendo las relaciones esenciales entre los contenidos. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio.
En relación con la literatura
•Observar en los textos literarios el modo en que se plasman la interacción discursiva social, las variedades lingüísticas y las huellas subjetivas. •Determinar las características y recursos de la función poética del lenguaje. •Reconocer la convivencia de las diferentes funciones del lenguaje en los textos literarios. •Distinguir las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas del lenguaje en el discurso literario.
En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos
6
•Reflexionar sobre el rol que cumple el lenguaje en los intercambios comunicativos, en la conformación de nuestra identidad y en la organización de la realidad. •Observar la condición de intersubjetividad como posibilidad de comunicación lingüística. •Reconocer los componentes esenciales del lenguaje y el modo en que este se articula socialmente. •Comprender el carácter productivo y abarcador del lenguaje. •Observar el fenómeno de la diversidad lingüística y la complejidad de los usos sociales del lenguaje.
Capítulo 2. El texto y sus voces En relación con la comprensión y la producción oral
•Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. •Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal).
En relación con la lectura y la producción escrita
•Lectura atenta de diferentes textos. •Realizar actividades que apunten al reconocimiento, a la producción y a la reescritura de textos. •Distinguir los distintos modos de estructuración textual. •Producir textos acordes con las distintas situaciones comunicativas. •Identificar las relaciones de transtextualidad que los textos tejen entre sí al vincularse unos con otros. •Distinguir enunciado y enunciación. •Reconocer las huellas de enunciación presentes en los enunciados (valoraciones, modalidades, espacialidad y temporalidad). •Identificar los procedimientos de inclusión del discurso ajeno. •Realizar ejercicios de pasaje o conversión de estilo directo a indirecto. •Reconocer la coherencia y la cohesión como propiedades de los textos. •Considerar las tramas textuales y los recursos propios de cada una. •Observar y producir ejemplos de géneros discursivos primarios y secundarios. •Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Elaborar cuadros sinópticos. Seleccionar información relevante. Organizar en cuadros la información obtenida. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio.
En relación con la literatura
•Identificar las relaciones de transtextualidad en los textos literarios. •Observar en los textos literarios la utilización de las diferentes tramas textuales. •Determinar las características de los géneros literarios en tanto géneros discursivos secundarios. •Observar la convivencia de distintos géneros discursivos en el discurso literario.
En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos
•Observar la esencia polifónica de la comunicación humana. •Reflexionar sobre la transtextualidad como fenómeno que refleja el diálogo constante entre los textos. •Reconocer los modos en que se entretejen los significados en los textos. •Diferenciar distintos tipos de textos de acuerdo con la función del lenguaje y la trama predominante. •Observar el modo en que los distintos géneros discursivos vehiculizan los intercambios sociales y culturales.
7
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Base NAP
Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 3. Entre lo sobrenatural y lo posible En relación con la comprensión y la producción oral
•Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. •Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal). •Escucha comprensiva y crítica de cuentos fantásticos y realistas: identificación de temas, autor y narrador. La descripción en los cuentos realistas. Ficcionalidad y verosimilitud. •Producción oral: estructurar la historia y determinar el tipo de narrador.
En relación con la lectura y la producción escrita
•Lecturas: “Continuidad de los parques”, de Julio Cortázar (cuento fantástico); “Un drama verdadero”, de Guy de Maupassant (cuento realista). •Taller de lectura. Estrategias de lectura adecuadas al género y al propósito: consultar el paratexto, reconocer la intencionalidad, realizar anticipaciones, relacionar el texto con las ilustraciones. Inferir el significado de las palabras desconocidas (campo semántico, familia de palabras). Monitorear procesos de comprensión, identificar problemas y mejorar la comprensión a través de la relectura y la consulta de otras fuentes. •Taller de escritura: el cuento fantástico y el cuento realista. Planificación del texto: género, propósito y destinatario. Reflexionar acerca del proceso de escritura. Reescribir textos cambiando el punto de vista del narrador, incorporando descripciones y/o elementos pertenecientes a otro género. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Realizar cuadros comparativos. Organizar en cuadros la información obtenida para luego poder recuperarla. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio.
En relación con la literatura
•Iniciar un itinerario personal de lectura de cuentos fantásticos y realistas. •Reconocer las reglas de los géneros y su clasificación. •Producir textos de invención. •Reconocer los elementos del cuento fantástico: lo sobrenatural. •Comprender cómo las leyes no racionales rigen el mundo fantástico y provocan sorpresa e inquietud. •Establecer puntos de contacto y diferencias entre el cuento fantástico y el realista. •Diferenciar autor de narrador e identificar puntos de vista y focalización. •Distinguir las nociones de verosimilitud y ficción.
En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos
8
•Reflexionar sobre las posibilidades de la literatura de recrear ambientes y situaciones que provoquen vacilación en el lector. •Reflexionar sobre la importancia que ha ganado el género fantástico a través del tiempo. •Observar la perspectiva crítica de los textos realistas. •Advertir en la lectura las estrategias, procedimientos y recursos lingüísticos utilizados para generar efectos de sentido en el lector. •Distinguir las tramas textuales predominantes. •Reflexionar acerca de cómo se producen solapamientos, fusiones y otros tipos de relaciones entre los géneros.
Capítulo 4. Libretos para el futuro
En relación con la comprensión y la producción oral
•Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. •Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal). •Escucha comprensiva y crítica de relatos de ciencia ficción y guiones cinematográficos: identificación de elementos característicos de cada género. •Producción oral de relatos de ciencia ficción y guiones cinematográficos: funciones, personajes y convivencia de lenguajes.
En relación con la lectura y la producción escrita
•Lecturas: “Los metales mudos”, de Esteban Valentino (relato de ciencia ficción); El viejo número de serie del Misionero, de Ezequiel Vila (guion cinematográfico). •Taller de lectura. Estrategias de lectura adecuadas al género y al propósito: consultar el paratexto, reconocer la intencionalidad, realizar anticipaciones, relacionar el texto con las ilustraciones. Inferir el significado de las palabras desconocidas (campo semántico, familia de palabras). Monitorear procesos de comprensión, identificar problemas y mejorar la comprensión a través de la relectura y la consulta de otras fuentes. Observar los tipos de relatos de ciencia ficción. Determinar funciones y personajes. Distinguir la articulación de lo que se ve y lo que se escucha en el guion cinematográfico. El conflicto y la escena. Los personajes y los diálogos. •Taller de escritura: el relato de ciencia ficción y el guion cinematográfico. Planificación del texto: género, propósito y destinatario. Funciones y personajes en el relato de ciencia ficción. Conflicto, escena, personajes y diálogos en el guion cinematográfico. Realizar ejercicios de adaptación de textos narrativos a guion cinematográfico. Reflexionar acerca del proceso de escritura. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Uso de las palabras clave. Seleccionar lo que se considera relevante. Jerarquizar la información distinguiendo las ideas principales de lo accesorio. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio.
En relación con la literatura
•Iniciar un itinerario personal de lectura de relatos de ciencia ficción y de guiones cinematográficos. •Incorporar paulatinamente procedimientos del discurso literario y las reglas de los distintos géneros para ampliar su interpretación. •Producir textos de invención para desnaturalizar la relación con el lenguaje y las convenciones propias de los géneros. •Reconocer los distintos tipos de relatos de ciencia ficción y sus temas. •Caracterizar a los personajes y distinguir sus funciones en los relatos de ciencia ficción. •Identificar las diferentes visiones del futuro propuestas por la ciencia ficción. •Distinguir los géneros cinematográficos. •Identificar la estructura de los guiones cinematográficos y diferenciar escenas y conflictos. •Caracterizar a los personajes en el guion y observar la acción a través del diálogo.
En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos
•Advertir en la lectura las estrategias, procedimientos y recursos lingüísticos utilizados para generar efectos de sentido en el lector. •Reflexionar acerca del rol del lenguaje en la proyección de mundos futuros. •Observar la convivencia de lenguajes en el guion cinematográfico.
9
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Base NAP
Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 5. El sujeto bajo la lupa
En relación con la comprensión y la producción oral
•Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. •Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal). •Escucha comprensiva y crítica de novelas policiales y biografías. Los testimonios e indicios en el género policial. Diferenciar historia y relato. •Observar las fuentes y la organización de los materiales en la biografía. •Exponer oralmente de manera organizada y congruente, tomando en consideración géneros, puntos de vista y estilos de los autores leídos.
En relación con la lectura y la producción escrita
•Lecturas: El sabueso de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle (novela policial); “Arthur Conan Doyle: vida y obra” (biografía). •Taller de lectura. Estrategias de lectura adecuadas al género y al propósito: consultar el paratexto, reconocer la intencionalidad, realizar anticipaciones, relacionar el texto con las ilustraciones. Inferir el significado de las palabras desconocidas (campo semántico, familia de palabras). Monitorear procesos de comprensión, identificar problemas y mejorar la comprensión a través de la relectura y la consulta de otras fuentes. •Taller de escritura: la novela policial y la biografía. Planificación del texto: género, propósito y destinatario. Reflexionar acerca del proceso de escritura. Reescribir los textos leídos modificando indicios y testimonios. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Elaborar fichas. Seleccionar y jerarquizar la información. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio.
En relación con la literatura
•Iniciar un itinerario personal de lectura de novelas policiales y biografías. •Incorporar paulatinamente procedimientos del discurso literario y las reglas de los distintos géneros para ampliar su interpretación. •Producir textos de invención para desnaturalizar la relación con el lenguaje y las convenciones propias de los géneros. •Reconocer las características y los temas de la novela policial y la biografía. •Identificar las formas de narrar la experiencia de lo vivido en la biografía. •Analizar la función del narrador como observador en la biografía. •Establecer puntos de contacto entre ambos géneros. •Identificar los tipos de relato policial y reconocer la función de los testimonios y los indicios. •Diferenciar historia y relato. •Observar los tipos de escrituras del yo.
En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos
•Advertir en la lectura las estrategias, procedimientos y recursos lingüísticos utilizados para generar efectos de sentido en el lector. •Reflexionar acerca de la importancia del razonamiento y de la observación en la resolución de enigmas •Identificar la función documental de la biografía.
10
Capítulo 6. Conflictos en escena
En relación con la comprensión y la producción oral
En relación con la lectura y la producción escrita
En relación con la literatura
En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos
•Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. •Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal). •Escucha comprensiva y crítica de textos dramáticos: identificar el conflicto dramático y la estructura del texto. Descripción de lugares, objetos, personajes y procesos. •Producción oral del género dramático: tiempo y espacio. Presentar los personajes, las acciones ordenadas cronológicamente y las relaciones causales. Producir discursos referidos (directos e indirectos). •Lectura: Antígona, de Sófocles. •Taller de lectura. Estrategias de lectura adecuadas al género y al propósito: consultar el paratexto, reconocer la intencionalidad, realizar anticipaciones, relacionar el texto con las ilustraciones. Inferir el significado de las palabras desconocidas (campo semántico, familia de palabras). Monitorear procesos de comprensión, identificar problemas y mejorar la comprensión a través de la relectura y la consulta de otras fuentes. •Taller de escritura: el teatro. Planificación del texto: género, propósito y destinatario. Reflexionar acerca del proceso de escritura del texto teatral y del texto espectacular. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Subrayar las palabras o frases más importantes de un texto para distinguir la información principal de la accesoria. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio. •Iniciar un itinerario personal de lectura de textos dramáticos. •Investigar sobre los orígenes del teatro occidental. •Identificar los distintos géneros y variedades teatrales. •Observar el sentido de lo trágico. •Leer, analizar e interpretar obras de teatro; reconocer la acción, el conflicto, los personajes, sus motivaciones y sus relaciones; diferenciar los parlamentos y las acotaciones; representar escenas de las obras leídas o de recreación colectiva. •Identificar las partes de la estructura dramática. •Observar la inclusión de voces en el teatro. •Identificar las particularidades del circuito de comunicación teatral. •Reflexionar acerca de la relevancia de los elementos no lingüísticos para la comunicación. •Identificar los recursos de la trama dialogal. •Destacar los procedimientos de inclusión del discurso ajeno. •Reflexionar sobre la intencionalidad estética de la puesta en escena. •Analizar el carácter catártico de la tragedia. •Destacar la importancia de la convivencia de diferentes lenguajes en el teatro. •Observar el carácter plural del género: educativo, político y religioso.
11
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Base NAP
Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 7. Palabras combinadas
En relación con la comprensión y la producción oral
•Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. •Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal). •Escucha comprensiva y crítica de poesías: identificación de recursos métricos y poéticos. Percibir el uso estético del lenguaje. Realizar inferencias. •Producción de poesías: hacer uso de recursos, del ritmo y la versificación adecuadamente. Creación de múltiples sentidos.
En relación con la lectura y la producción escrita
•Lecturas (poesías y canciones): “Barcos de agua mares de papel”, de Juan Farré; “Recuerdo”, de Héctor Viel Temperley; “Poética”, de Joaquín O. Giannuzzi; “Una poesía para impresionar”, de Juana Bignozzi; “Cenizas”, de Alejandra Pizarnik ; “Litoral”, de Entre Ríos; “Son los ríos”, de Jorge Luis Borges; “He aquí nuestra vida”, de Francisco Acuña de Figueroa; “Llorar a lágrima viva”, de Oliverio Girondo. •Taller de lectura. Estrategias de lectura adecuadas al género y al propósito: consultar el paratexto, reconocer la intencionalidad, realizar anticipaciones, relacionar el texto con las ilustraciones. Inferir el significado de las palabras desconocidas (campo semántico, familia de palabras). Monitorear procesos de comprensión, identificar problemas y mejorar la comprensión a través de la relectura y la consulta de otras fuentes. •Taller de escritura: poesía. Planificación del texto: género, propósito y destinatario. Reflexionar acerca del proceso de escritura. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Utilizar el esquema de contenidos. Seleccionar la información relevante y disponerla en un esquema. Organizar jerárquicamente la información obtenida. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio.
En relación con la literatura
•Iniciar un itinerario personal de lectura de poesías. •Producir textos de invención para hacer uso del lenguaje desde una mirada lúdica y creativa. •Escuchar, leer, analizar e interpretar poesías y canciones de la tradición oral y de autores nacionales y universales. •Reflexionar sobre los recursos del lenguaje poético (figuras, juegos sonoros, nociones de versificación) y sus efectos en la creación de sentidos para descubrir nuevas significaciones. •Identificar los recursos de la poesía experimental y las vanguardias. •Observar las características de la poesía visual. •Escribir textos poéticos a partir de consignas que propicien tanto la invención como la experimentación.
En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos
12
•Reflexionar sobre la utilización de recursos fónicos, morfosintácticos y semánticos en la producción de poesías como un todo significativo. •Identificar el uso de la función poética del lenguaje y la importancia de la función emotiva en la poesía. •Observar la convivencia de distintos lenguajes en la poesía: los poemas visuales. •Reflexionar acerca del carácter lúdico y creativo del lenguaje. •Analizarlas posibilidades de renovación que permite el lenguaje poético: el rol de las vanguardias.
Bloque 3 La realidad en palabras Capítulo 8. Ideas para compartir
En relación con la comprensión y la producción oral
•Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. •Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal). •Escucha comprensiva y crítica de entradas de diccionario especializado y de ensayos: identificación de tramas y estructuras. •Identificarlos recursos expositivo-explicativos en la entrada de diccionario especializado y los recursos argumentativos en el ensayo. •Reconocer la tesis o idea central de un ensayo. •Formular hipótesis y desarrollar un tema.
En relación con la lectura y la producción escrita
•Lecturas: “Malinchismo”, de Andrés Lira González (entrada de diccionario especializado); “Tres héroes”, de José Martí (ensayo). •Taller de lectura. Estrategias de lectura adecuadas al género y al propósito: reconocer elementos paratextuales, determinar la intencionalidad, realizar anticipaciones, relacionar el texto con las ilustraciones. Monitorear procesos de comprensión, identificar problemas y mejorar la comprensión a través de la relectura y la consulta de otras fuentes. Leer en forma atenta y crítica entradas de diccionarios especializados y ensayos. Señalar las diferentes voces y puntos de vista que componen el texto ensayístico. Investigar y consultar fuentes diversas para producir y enunciar argumentos y contraargumentos. •Taller de escritura: la entrada de diccionario especializado y el ensayo. Planificación de los textos: géneros, propósitos y destinatarios. Estructura. Reflexionar acerca del proceso de escritura. Utilizar recursos expositivo-explicativos en la escritura de entradas de diccionario y recursos argumentativos en la escritura de ensayos. Realizar un plan de investigación previo a la escritura del ensayo. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Realizar presentaciones en diapositivas. Exposición oral con apoyo de diapositivas digitales como soporte gráfico. Reflexionar sobre los beneficios de esta técnica de estudio.
En relación con la literatura
En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos
•Consultar diccionarios especializados en temas literarios. •Producir y leer ensayos literarios. •Reflexionar sobre la importancia de la búsqueda de información, la objetividad y la síntesis en entradas de diccionario especializado. •Destacar la capacidad analítica, crítica y argumentativa en la elaboración de ensayos. •Reflexionar acerca del rol de las entradas de diccionario especializado como facilitador del saber para todos. •Observar el uso de los diccionarios especializados como herramientas de investigación. •Destacar la importancia de la escritura y lectura de ensayos en el ámbito académico y cultural.
13
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Base NAP
Bloque 3 La realidad en palabras Capítulo 9. La opinión en los medios
En relación con la comprensión y la producción oral
•Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. •Recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal). •Diferenciar artículos de opinión y editoriales. •Escucha comprensiva y crítica de artículos de opinión y editoriales: identificación de tesis, argumentos, valoraciones y recursos argumentativos. •Discusión y debate: discriminar entre tema y problema, hechos y opiniones; manifestar una opinión y formular argumentos; reconocer otras posiciones, respetar los turnos de intercambio. •Producción de textos orales referidos a temas de interés general: idear la tesis y los posibles argumentos; emplear los procedimientos propios de la argumentación.
En relación con la lectura y la producción escrita
•Lecturas: “Las redes: diversidad simplificada”, de Julián Gallo. La Nación, 18/9/2016 (artículo de opinión); “Ciudades colapsadas”. El país, 23/9/2016 (editorial); “Dilemas de un país que pide shock en los resultados y gradualismo en los instrumentos”, de Hernán de Goñi. El Cronista, 23/9/2016 (editorial). •Taller de lectura. Estrategias de lectura adecuadas al género y al propósito: reconocer elementos paratextuales, determinar la intencionalidad, realizar anticipaciones, relacionar el texto con las ilustraciones. Monitorear procesos de comprensión, identificar problemas y mejorar la comprensión a través de la relectura y la consulta de otras fuentes. Reconocimiento de la función que cumplen la tesis y los argumentos que la sustentan. Identificar las marcas de subjetividad y objetividad presentes en los textos. •Taller de escritura: el artículo de opinión y el editorial. Planificación del texto: género, propósito y destinatario. Reflexionar acerca del proceso de escritura. Observar las diferencias entre el artículo de opinión y el editorial. Identificar los recursos de cada género. Escribir textos de opinión siguiendo las pautas del género: presentación del tema/problema, argumentos consistentes y posición personal. Uso de procedimientos argumentativos. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Elaborar y leer mapas conceptuales. Establecer interrelaciones conceptuales entre las distintas partes del mapa. Jerarquizar la información. Recuperar la información presentada en el mapa. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio.
En relación con la literatura
En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos
14
•Seleccionar artículos de opinión y editoriales en forma autónoma, mediante criterios relevantes que les permitan distinguir la pertenencia de un texto a dichos géneros. •Identificar las tramas textuales presentes en ambos géneros. •Observar los recursos paratextuales en tanto estrategias argumentativas complementarias. •Reconocer la importancia de los recursos argumentativos como instancia de fundamentación de una opinión. •Reflexionar acerca de las formas de representar los hechos y construir sus sentidos. •Analizar el rol de los artículos de opinión y los editoriales como discursos que influyen en la opinión pública. •Promover el análisis crítico y la reflexión sobre la influencia de ambos géneros en el mundo actual.
Capítulo 10. La palabra y el poder En relación con la comprensión y la producción oral
•Conversación: sostener el tema, realizar aportes pertinentes (ejemplificar, preguntar, responder, solicitar aclaraciones, opinar y explicar) ajustados al contenido y al propósito de la interacción. •Escucha comprensiva y crítica de los textos jurídicos y políticos. Discriminar temas, intenciones, hechos, problemas, normas y opinión. •Participar en debates y diálogos tendientes a la unificación de criterios como instancia previa a la redacción de textos jurídicos y políticos. •Producción de textos orales de temas de interés general. Estrategias del discurso: la oratoria.
En relación con la lectura y la producción escrita
•Lecturas: “Ley 5261, Contra la discriminación”- Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (discurso jurídico); “Discurso de Nelson Mandela al asumir la presidencia de Sudáfrica” (discurso político). •Taller de lectura. Estrategias de lectura adecuadas al género y al propósito: reconocer elementos paratextuales, determinar la intencionalidad, realizar anticipaciones, relacionar el texto con las ilustraciones. Monitorear procesos de comprensión, identificar problemas y mejorar la comprensión a través de la relectura y la consulta de otras fuentes. Identificar la estructura de los textos jurídicos y del discurso político. Identificar los elementos paratextuales y recursos de los textos en el discurso jurídico. Objetividad y claridad. Tipos de textos jurídico-administrativos. Identificar los recursos de la trama argumentativa en los discursos políticos. Función de las definiciones, reformulaciones, citas, comparaciones y ejemplos. Identificar las marcas de la enunciación en el discurso político. Leer con fluidez frente a un auditorio. •Taller de escritura: el discurso jurídico y el discurso jurídico. Reflexionar acerca del proceso de escritura. Producir textos. Utilizar recursos propios de ambos géneros. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Realizar notas al margen de cada párrafo o conjunto de párrafos, para comprender un texto mientras se lo lee o repasar su contenido sin necesidad de releerlo. Reflexionar sobre el beneficio de esta técnica de estudio.
En relación con la literatura En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos
•Observar la inclusión de discurso jurídico y político en textos literarios como instancia de convivencia de géneros discursivos. •Reflexionar acerca del rol del lenguaje y su uso en los textos jurídicos para orientar las acciones de las personas y de los Estados. •Observar los recursos del lenguaje que se utilizan en los textos jurídicos para darles un carácter objetivo y claro. •Analizar carácter polémico del discurso político. •Reflexionar sobre los recursos argumentativos que se utilizan en el discurso político en tanto estrategias de persuasión del destinatario.
15
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Base NAP
En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos1: • Niveles de análisis de la gramática: sintáctico, semántico y morfológico. • Clases de palabras: enfoque semántico. Pronombres del primer grupo y del segundo grupo. Usos del pronombre se. Los verbos. Los verboides: infinitivo, participio y gerundio. Las frases verbales. Los tiempos y modos verbales. • Oraciones simples. El sujeto y el predicado. • Las oraciones compuestas. La coordinación por yuxtaposición y por conectores. Las oraciones coordinadas copulativas, adversativas, disyuntivas, causales y consecutivas. • La oración compleja por subordinación. Las proposiciones subordinadas adjetivas, sustantivas y adverbiales. • Los signos de puntuación como demarcadores textuales: texto, párrafo, oración. El punto y seguido, punto y aparte y punto final.
16
• Aspectos normativos referidos al uso de los diferentes signos de puntuación: coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos, guion, raya, paréntesis y comillas. Las comillas y las rayas en los estilos directo e indirecto. • Reglas generales de tildación. Diptongo y triptongo. El hiato. La tildación de pronombres enclíticos, interrogativos y exclamativos. • Usos correctos de encabezadores de proposiciones subordinadas adjetivas. • Usos correctos de que y de que. • Usos correctos del gerundio. • Errores de conjugación en verbos terminados en –ear y en –ducir. • Uso de abreviaturas. • Usos de r y rr. Usos de k y q. 1
En “Palabras en orden” y el Saber hacer.
El mundo de las palabras Capítulo 1. Lenguaje y comunicación En el ámbito de la literatura En el ámbito del estudio En el ámbito de la formación ciudadana
•Observar las posibilidades expresivas del lenguaje en el discurso literario. •Determinar las características y recursos de la función poética del lenguaje. •Identificar en los textos literarios las variables lingüísticas y extralingüísticas que intervienen en la comunicación. •Reflexionar sobre las distintas situaciones comunicativas presentes en los textos literarios. •Observar las formas de inclusión del discurso ajeno. •Elaborar resúmenes. Diferenciar las ideas principales de las ideas secundarias de un texto. Producir un texto breve manteniendo las relaciones esenciales entre los contenidos.
•Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: el rol del lenguaje en la comunicación humana.
Reflexión sobre el lenguaje: •Identificar los distintos usos del lenguaje. •Reconocer los componentes esenciales del lenguaje. •Observar la arbitrariedad del signo lingüístico. •Concebir al lenguaje como un sistema de diferencias. •Analizar el fenómeno de la diversidad lingüística. •Identificar las funciones del lenguaje y los tipos textuales en que se manifiestan. •Observar la incidencia de las nuevas tecnologías en la comunicación humana. •Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte.
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Provincia de Buenos Aires
Bloque 1
7 11 7 17
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Provincia de Buenos Aires
Bloque 1 El mundo de las palabras Capítulo 2. El texto y sus voces En el ámbito de la literatura En el ámbito del estudio En el ámbito de la formación ciudadana
•Observar en los textos literarios las tramas textuales utilizadas. Identificar los recursos cohesivos léxicos y gramaticales. •Identificar las relaciones de transtextualidad que establecen entre sí los textos literarios. •Reflexionar la convivencia de distintos géneros discursivos en el discurso literario. •Elaborar cuadros sinópticos. Seleccionar información relevante. Organizar en cuadros la información obtenida.
•Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: los géneros discursivos como herramientas fundamentales para establecer intercambios comunicativos.
Reflexión sobre el lenguaje: •Diferenciar los modos en que se entretejen los significados en los textos. •Distinguir las diferentes voces presentes en un texto e identificar los recursos que permiten incluirlas. •Analizar las propiedades que hacen del texto un todo comprensible. •Observar en los textos las huellas de la enunciación. •Reflexionar sobre la relación intrínseca existente entre los géneros discursivos y los contextos sociales en los que se producen y valorarlos como herramientas fundamentales para establecer intercambios comunicativos. •Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte.
18
Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 3. Entre lo sobrenatural y lo posible
En el ámbito de la literatura
En el ámbito del estudio En el ámbito de la formación ciudadana
•Lecturas: “Continuidad de los parques”, de Julio Cortázar (cuento fantástico); “Un drama verdadero”, de Guy de Maupassant (cuento realista). •Reflexionar sobre los textos. •Prácticas del lenguaje en la Lectura. Diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en el discurso literario. Contexto de producción: el autor y su obra. Reconocer las características y los temas de ambos géneros. El efecto de lectura en el fantástico. El pacto de verosimilitud en el realismo. Estructura narrativa: organización temporal de las acciones. El autor y el narrador. Punto de vista y focalización. •Prácticas del lenguaje en la Escritura. Estructura narrativa. Punto de vista y focalización. Producción de textos de invención y reescritura. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los cuentos leídos. •Realizar cuadros comparativos. Organizar en cuadros la información obtenida para luego poder recuperarla.
•Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: cuestionar y observar nuestra realidad.
Reflexión sobre el lenguaje: •Advertir en la lectura las estrategias, procedimientos y recursos lingüísticos utilizados para generar efectos de sentido en el lector. •Identificar la dimensión perturbadora del género fantástico. •Observar el rol observador y crítico de los textos realistas. •Reflexionar acerca de cómo se producen distintas relaciones entre los géneros.
19
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Provincia de Buenos Aires
Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 4. Libretos para el futuro
En el ámbito de la literatura
•Lecturas: “Los metales mudos”, de Esteban Valentino (relato de ciencia ficción); El viejo número de serie del Misionero, de Ezequiel Vila (guion cinematográfico). •Reflexionar sobre los textos. •Prácticas del lenguaje en la Lectura. Diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en el discurso literario. Contexto de producción: el autor y su obra. Reconocer las características y los temas de ambos géneros. El relato de ciencia ficción: funciones y personajes. Utopía y distopía. El guion cinematográfico: lo visual y lo auditivo. El conflicto, la escena, los personajes y los diálogos. •Prácticas del lenguaje en la Escritura. Género, propósito y destinatario. Funciones y personajes en el relato de ciencia ficción. Estructura del guion: escenas y conflictos. Personajes y diálogos. Producción de textos de invención y reescritura. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los textos leídos. Exponer oralmente de manera organizada y congruente, tomando en consideración géneros, puntos de vista y estilos de los autores leídos.
En el ámbito del estudio
•Uso de las palabras clave. Seleccionar lo que se considera relevante. Jerarquizar la información distinguiendo las ideas principales de lo accesorio.
En el ámbito de la formación ciudadana
•Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: apertura a lo novedoso y a las manifestaciones en otros lenguajes.
Reflexión sobre el lenguaje: •Incorporar paulatinamente procedimientos del discurso literario y reglas de los distintos géneros para ampliar su interpretación. •Advertir en la lectura las estrategias, procedimientos y recursos lingüísticos utilizados para generar efectos de sentido en el lector. •Observar la convivencia de lenguajes en el guion cinematográfico.
20
Capítulo 5. El sujeto bajo la lupa
En el ámbito de la literatura
En el ámbito del estudio En el ámbito de la formación ciudadana
•Lecturas: El sabueso de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle (novela policial); “Arthur Conan Doyle: vida y obra” (biografía). •Reflexionar sobre los textos. •Prácticas del lenguaje en la Lectura. Diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en el discurso literario. Contexto de producción: el autor y su obra. Reconocer las características y los temas de ambos géneros. Estructura: la historia del crimen y de la investigación en el relato policial. Formas de narrar la experiencia de vida en la biografía. •Prácticas del lenguaje en la Escritura. Los testimonios y los indicios en la novela policial. La historia y el relato. Búsqueda de fuentes, organización de los materiales y escritura de biografías. Producción de textos de invención y reescritura. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los textos leídos. Exponer oralmente de manera organizada y congruente, tomando en consideración géneros, puntos de vista y estilos de los autores leídos.
•Elaborar fichas. Seleccionar y jerarquizar la información.
•Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: apertura a lo enigmático y a la experiencia de vida como modelo a seguir.
Reflexión sobre el lenguaje: •Función de la palabra y el razonamiento en la dilucidación de enigmas. •Advertir en la lectura las estrategias, procedimientos y recursos lingüísticos utilizados para generar efectos de sentido en el lector. •Funciones ejemplar y documental de la biografía.
21
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Provincia de Buenos Aires
Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 6. Conflictos en escena
En el ámbito de la literatura
En el ámbito del estudio En el ámbito de la formación ciudadana
•Lectura: Antígona, de Sófocles. •Reflexionar sobre los textos. •Prácticas del lenguaje en la Lectura. Diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en el género dramático. Contexto de producción: el autor y su obra. Géneros y variedades teatrales. Leer, analizar e interpretar obras de teatro. La estructura dramática. Conflicto y acción dramática. Los géneros dramáticos. La tragedia. Estrategias discursivas. Participantes y voces. •Prácticas del lenguaje en la Escritura. Subgéneros teatrales. Texto teatral y texto espectacular. Historia, espacio, tiempo, conflicto y personajes. La estructura de la tragedia. Producción de textos de invención y reescritura, teniendo en cuenta las particularidades del género. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los textos dramáticos leídos. Exponer oralmente de manera organizada y congruente, tomando en consideración puntos de vista y estilos de los autores leídos. •Subrayar las palabras o frases más importantes de un texto para distinguir la información principal de la accesoria.
•Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: la importancia del diálogo.
Reflexión sobre el lenguaje: •Particularidades del circuito de comunicación teatral. •Procedimientos de inclusión del discurso ajeno. •Convivencia de diferentes lenguajes en la puesta en escena. •Función catártica de la tragedia.
22
Capítulo 7. Palabras combinadas
En el ámbito de la literatura
•Lecturas (poesías y canciones): “Barcos de agua mares de papel”, de Juan Farré; “Recuerdo”, de Héctor Viel Temperley; “Poética”, de Joaquín O. Giannuzzi; “Una poesía para impresionar”, de Juana Bignozzi; “Cenizas”, de Alejandra Pizarnik ; “Litoral”, de Entre Ríos; “Son los ríos”, de Jorge Luis Borges; “He aquí nuestra vida”, de Francisco Acuña de Figueroa; “Llorar a lágrima viva”, de Oliverio Girondo. •Reflexionar sobre los textos. •Prácticas del lenguaje en la Lectura. Diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en el discurso literario: lectura y escucha de canciones y poesías. Contexto de producción: el autor y su obra. Recursos expresivos: libertad en la producción y en la interpretación. Función poética y emotiva del lenguaje. •Prácticas del lenguaje en la Escritura. Producir poemas de invención para hacer uso del lenguaje desde una mirada lúdica. Creación de sentidos y nuevas significaciones. Poesía visual y recursos sonoros. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de las poesías y canciones trabajadas. Exponer oralmente de manera organizada y congruente, tomando en consideración puntos de vista y estilos de los autores leídos.
En el ámbito del estudio
•Elaborar y leer esquemas de contenidos. Selección de información relevante. Organización en esquemas de la información obtenida.
En el ámbito de la formación ciudadana
•Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: el poder de la imaginación.
Reflexión sobre el lenguaje: •Uso estético del lenguaje e importancia de la función emotiva en la poesía. •Creación de múltiples sentidos a través del lenguaje. •La convivencia de lenguajes en la poesía: los poemas visuales.
23
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Provincia de Buenos Aires
Bloque 3 La realidad en palabras Capítulo 8. Ideas para compartir En el ámbito de la literatura
En el ámbito del estudio
En el ámbito de la formación ciudadana
•Consultar diccionarios especializados en temas literarios. •Producir y leer ensayos literarios. •Lecturas: “Malinchismo”, de Andrés Lira González (entrada de diccionario especializado); “Tres héroes”, de José Martí (ensayo). •Reflexionar sobre los textos. •Prácticas del lenguaje en la Lectura. Leer en forma atenta y crítica entradas de diccionarios especializados y ensayos. Buscar y seleccionar información en ambos géneros. Analizar las estructuras. Distinguir las tramas textuales (expositivo-explicativa y argumentativa). Interpretar elementos paratextuales. •Prácticas del lenguaje en la Escritura. Utilizar recursos explicativos en la escritura de entradas de diccionarios especializados y recursos argumentativos en la escritura de ensayos. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de las entradas de diccionario especializado y ensayos leídos. •Realizar presentaciones en diapositivas. Exposición oral con apoyo de diapositivas digitales como soporte gráfico.
•Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: saberes y opiniones para todos.
Reflexión sobre el lenguaje: •Acceso a saberes específicos a través de los diccionarios especializados. •Capacidad analítica, crítica y persuasiva en la elaboración de textos ensayísticos.
24
Capítulo 9. La opinión en los medios En el ámbito de la literatura En el ámbito del estudio
En el ámbito de la formación ciudadana
•Elaborar y leer mapas conceptuales. Establecer interrelaciones conceptuales entre las distintas partes del mapa. Jerarquizar la información. Recuperar la información presentada en el mapa. •Lecturas: “Las redes: diversidad simplificada”, de Julián Gallo. La Nación, 18/9/2016 (artículo de opinión); “Ciudades colapsadas”. El país, 23/9/2016 (editorial); “Dilemas de un país que pide shock en los resultados y gradualismo en los instrumentos”, de Hernán de Goñi. El Cronista, 23/9/2016 (editorial). •Prácticas del lenguaje en la Lectura. La opinión en los medios: diferencias y puntos de contacto entre el artículo de opinión y el editorial. Identificar los recursos de la trama argumentativa. Inscripción de la subjetividad. •Prácticas del lenguaje en la Escritura. El artículo de opinión y el editorial. Sus recursos. Plan previo y borradores hasta lograr una versión final. Efectos en el destinatario. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los artículos de opinión y editoriales trabajados. •Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: la importancia de fundamentar y dar a conocer las opiniones.
Reflexión sobre el lenguaje: •Las estrategias argumentativas como herramientas para defender puntos de vista. •La opinión en los medios y su repercusión en la opinión pública. •Análisis crítico y reflexión sobre el poder de los medios de comunicación en el mundo actual.
25
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Provincia de Buenos Aires
Bloque 3 La realidad en palabras Capítulo 10. La palabra y el poder En el ámbito de la literatura
•Observar la inclusión de textos normativos y discursos políticos en textos literarios, como instancia de convivencia de géneros discursivos.
En el ámbito del estudio
•Realizar notas al margen de cada párrafo o conjunto de párrafos, para comprender un texto mientras se lo lee o repasar su contenido sin necesidad de releerlo.
En el ámbito de la formación ciudadana
•Lecturas: “Ley 5261, Contra la discriminación”- Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (discurso jurídico); “Discurso de Nelson Mandela al asumir la presidencia de Sudáfrica” (discurso político). •Prácticas del lenguaje en la Lectura. Analizar la organización y los recursos argumentativos en el discurso político. Identificar la estructura y los recursos de los textos jurídicos y jurídico- administrativos. •Prácticas del lenguaje en la Escritura. Producir textos jurídicos. Objetividad y claridad. Estructura y uso de recursos lingüísticos: denotación, enclíticos, locuciones latinas, frases hechas. Producir discursos políticos: estructura y uso de recursos argumentativos; estrategias de persuasión y captación. Tipos de destinatarios. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los textos jurídicos y discursos políticos leídos. Ejercitar estrategias propias de la oratoria. •Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: el lenguaje como regulador de la convivencia social e instrumento ideológico en la escena política. Reflexión sobre el lenguaje: •El efecto de objetividad en los textos jurídicos. •La argumentación como estrategia de persuasión. •La oratoria y su impacto en la escena política. •El lenguaje como instrumento de transmisión de ideologías.
26
Reflexión sobre lenguaje2 • Niveles de análisis de la gramática: sintáctico, semántico y morfológico. • Clases de palabras: enfoque semántico. Pronombres del primer grupo y del segundo grupo. Usos del pronombre se. Los verbos. Los verboides: infinitivo, participio y gerundio. Las frases verbales. Los tiempos y modos verbales. • Oraciones simples. El sujeto y el predicado. • Las oraciones compuestas. La coordinación por yuxtaposición y por conectores. Las oraciones coordinadas copulativas, adversativas, disyuntivas, causales y consecutivas. • La oración compleja por subordinación. Las proposiciones subordinadas adjetivas, sustantivas y adverbiales. • Los signos de puntuación como demarcadores textuales: texto, párrafo, oración. El punto y seguido, punto y aparte y punto final.
• Aspectos normativos referidos al uso de los diferentes signos de puntuación: coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos, guion, raya, paréntesis y comillas. Las comillas y las rayas en los estilos directo e indirecto. • Reglas generales de tildación. Diptongo y triptongo. El hiato. La tildación de pronombres enclíticos, interrogativos y exclamativos. • Usos correctos de encabezadores de proposiciones subordinadas adjetivas. • Usos correctos de que y de que. • Usos correctos del gerundio. • Errores de conjugación en verbos terminados en –ear y en –ducir. • Uso de abreviaturas. • Usos de r y rr. Usos de k y q. 2
En “Palabras en orden” y el Saber hacer.
27
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Ciudad de Buenos Aires
Bloque 1 El mundo de las palabras Capítulo 1. Lenguaje y comunicación En relación con la literatura
•Observar en los textos literarios el modo en que se plasman la interacción discursiva social, las variedades lingüísticas y las huellas subjetivas. •Determinar las características y recursos de la función poética del lenguaje.
En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje
•Elaborar resúmenes. Diferenciar las ideas principales de las ideas secundarias de un texto. Producir un texto breve manteniendo las relaciones esenciales entre los contenidos.
Participación ciudadana
•Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: el rol del lenguaje en la comunicación humana.
Reflexión sobre el lenguaje: •Reconocer los componentes básicos del lenguaje. •Reflexionar respecto del carácter arbitrario del signo lingüístico. •Observar las relaciones que hacen de la lengua un sistema de diferencias. •Analizar el fenómeno de las variedades y la diversidad lingüística. •Identificar los usos sociales del lenguaje. •Reconocer las funciones del lenguaje y los tipos textuales en que se expresan. •Observar el rol de los géneros en la interacción discursiva social. •Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte.
28
Capítulo 2. El texto y sus voces En relación con la literatura En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje Participación ciudadana
•Observar en los textos literarios la relación entre función, trama y género discursivo. Identificar los recursos cohesivos léxicos y gramaticales. •Analizar las distintas voces presentes en el discurso literario. •Identificar las relaciones de transtextualidad entre textos literarios.
•Elaborar cuadros sinópticos. Seleccionar información relevante. Organizar en cuadros la información obtenida.
•Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: los géneros discursivos como herramientas fundamentales para establecer intercambios comunicativos.
Reflexión sobre el lenguaje: •Reconocer un texto y las propiedades que lo definen. •Observar que todo texto se produce en un contexto comunicativo, se ajusta a una trama textual acorde con la intención del emisor, presenta elementos cohesionados y pertenece a un género discursivo. •Reflexionar respecto del carácter polifónico del lenguaje. •Diferenciar los modos en que se entretejen los significados en los textos. •Observar la importancia de la coherencia y la cohesión como propiedades textuales. •Reflexionar sobre la pluralidad de géneros discursivos, acorde con las necesidades y las actividades humanas. •Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte.
29
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Ciudad de Buenos Aires
Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 3. Entre lo sobrenatural y lo posible
En relación con la literatura
En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje Participación ciudadana
•Lecturas: “Continuidad de los parques”, de Julio Cortázar (cuento fantástico); “Un drama verdadero”, de Guy de Maupassant (cuento realista). •Lectura. Diferentes modos de abordar la realidad en el discurso literario. Contexto de producción: el autor y su obra. Leer comprensivamente cuentos fantásticos y realistas. Reconocer las características y los temas de ambos géneros. Observar la organización temporal de las acciones en la estructura narrativa. Diferenciar autor y narrador. Observar la descripción en el cuento realista. Reconocer puntos de vista y focalización. •Escritura. Escribir cuentos fantásticos y realistas a partir de pautas. Ejercitar tipos de narradores, puntos de vista y focalización. Realizar descripciones. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los cuentos leídos. Relacionar los géneros leídos con sus manifestaciones en otros lenguajes.
•Realizar cuadros comparativos. Organizar en cuadros la información obtenida para luego poder recuperarla.
•Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: cuestionar y observar nuestra realidad.
Reflexión sobre el lenguaje: •Posibilidades de la literatura de recrear ambientes y situaciones que provoquen duda y vacilación en el lector. •Importancia del género fantástico en la actualidad. •El realismo como instancia de observación y crítica de la sociedad. •Solapamientos, fusiones y otros tipos de relaciones entre los géneros.
30
Capítulo 4. Libretos para el futuro
En relación con la literatura
•Lecturas: “Los metales mudos”, de Esteban Valentino (relato de ciencia ficción); El viejo número de serie del Misionero, de Ezequiel Vila (guion cinematográfico). •Lectura. Diferentes modos de abordar la realidad en el discurso literario. Contexto de producción: el autor y su obra. Leer comprensivamente relatos de ciencia ficción y guiones cinematográficos. Reconocer las características y los temas de ambos géneros. Diferenciar los tipos de relatos de ciencia ficción y las nociones de distopía y utopía. Identificar las funciones y los personajes. Observar la estructura del guion cinematográfico. Distinguir escenas y conflictos. Observar la caracterización de los personajes y la inclusión de los diálogos. •Escritura. Escribir relatos de ciencia ficción y guiones cinematográficos a partir de pautas. Incorporar elementos característicos de cada género. Tener en cuenta propósito y destinatario. Hacer adaptaciones de textos narrativos a guiones cinematográficos. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los textos leídos tomando en consideración géneros, puntos de vista y estilos de los autores. Relacionar los géneros leídos con sus manifestaciones en otros lenguajes.
En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje
•Uso de las palabras clave. Seleccionar lo que se considera relevante. Jerarquizar la información distinguiendo las ideas principales de lo accesorio.
Participación ciudadana
•Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: apertura a lo novedoso y a las manifestaciones en distintos lenguajes.
Reflexión sobre el lenguaje: •Lenguaje y discurso. Texto y contexto. •Reconocimiento de procedimientos del discurso literario y de reglas de los distintos géneros para ampliar su interpretación. •Observar la convivencia de distintos lenguajes en el guion cinematográfico.
31
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Ciudad de Buenos Aires
Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 5. El sujeto bajo la lupa
En relación con la literatura
En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje Participación ciudadana
•Lecturas: El sabueso de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle (novela policial); “Arthur Conan Doyle: vida y obra” (biografía). •Lectura. Diferentes modos de abordar la realidad en el discurso literario. Contexto de producción: el autor y su obra. Leer comprensivamente novelas policiales y biografías. Reconocer las características y los temas de ambos géneros. Observar testimonios e indicios en la novela policial. Identificar los modos en que se narra la experiencia de lo vivido en la biografía. •Escritura. Escribir textos de invención a partir de pautas. Las dos historias de la novela policial: el crimen y la investigación. Buscar fuentes, organizar los materiales y escribir una biografía según las pautas del género. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los textos leídos, tomando en consideración géneros, puntos de vista y estilos de los autores. Relacionar los géneros leídos con sus manifestaciones en otros lenguajes.
•Elaborar fichas. Seleccionar y jerarquizar la información.
•Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: apertura a lo enigmático y a la experiencia de vida como modelo a seguir. Reflexión sobre el lenguaje: •El razonamiento como vía de acceso a la verdad. •Las escrituras del yo en la actualidad: lo íntimo y lo público.
32
Capítulo 6. Conflictos en escena
En relación con la literatura
En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje Participación ciudadana
•Lectura: Antígona, de Sófocles. •Lectura. Diferentes formas de abordar la realidad en el discurso literario. Contexto de producción: el autor y su obra. Géneros y variedades teatrales. Leer, analizar e interpretar obras de teatro. Identificar los elementos de la estructura dramática, las estrategias discursivas, las marcas propias de la oralidad y las pautas de representación. •Escritura. Producir textos de invención y reescritura teniendo en cuenta las particularidades del género y los subgéneros. Considerar historia, espacio, tiempo, conflicto, personajes. Distinguir en la escritura los segmentos correspondientes al texto teatral y al texto espectacular. Ejercitar procedimientos de inclusión de voces. Estructura de la tragedia. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los textos dramáticos leídos, tomando en consideración puntos de vista y estilos de los autores. Relacionar el género teatral con sus manifestaciones en otros lenguajes.
•Subrayar las palabras o frases más importantes de un texto para distinguir la información principal de la accesoria.
•Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: la importancia del diálogo.
Reflexión sobre el lenguaje: •Procedimientos de inclusión del discurso ajeno. •Intencionalidad estética de la puesta en escena. •Importancia de la convivencia de diferentes lenguajes. •Función catártica y educativa de la tragedia.
33
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Ciudad de Buenos Aires
Bloque 2 La imaginación en palabras Capítulo 7. Palabras combinadas
En relación con la literatura
En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje Participación ciudadana
•Lecturas (poesías y canciones): “Barcos de agua mares de papel”, de Juan Farré; “Recuerdo”, de Héctor Viel Temperley; “Poética”, de Joaquín O. Giannuzzi; “Una poesía para impresionar”, de Juana Bignozzi; “Cenizas”, de Alejandra Pizarnik ; “Litoral”, de Entre Ríos; “Son los ríos”, de Jorge Luis Borges; “He aquí nuestra vida”, de Francisco Acuña de Figueroa; “Llorar a lágrima viva”, de Oliverio Girondo. •Lectura. Diferentes modos de abordar la realidad en el discurso literario. Lectura y escucha comprensiva de canciones y poesías. Contexto de producción: el autor y su obra. Observar la utilización de recursos expresivos en la poesía. Distinguir función poética y emotiva del lenguaje. Identificar recursos y características de la poesía experimental y de vanguardia. •Escritura. Producir poemas de invención para crear sentidos y nuevas significaciones mediante la experimentación con el lenguaje. Producir poemas visuales. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de las poesías y canciones trabajadas. Exponer oralmente de manera organizada y congruente, tomando en consideración puntos de vista y estilos de los autores leídos.
•Elaborar y leer esquemas de contenidos. Selección de información relevante. Organización en esquemas de la información obtenida.
•Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: el poder de la imaginación.
Reflexión sobre el lenguaje: •Uso de la función poética del lenguaje e importancia de la función emotiva en la poesía. •Posibilidades del lenguaje poético para transmitir experiencias y sensaciones. •La renovación poética: el rol de la poesía experimental y las vanguardias. •La convivencia de lenguajes en la poesía: imágenes y sonidos.
34
Bloque 3 La realidad en palabras Capítulo 8. Ideas para compartir En relación con la literatura
En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje
Participación ciudadana
•Consultar diccionarios especializados en temas literarios. •Producir y leer ensayos literarios. •Lecturas: “Malinchismo”, de Andrés Lira González (entrada de diccionario especializado); “Tres héroes”, de José Martí (ensayo). •Lectura. Leer en forma atenta y crítica entradas de diccionarios especializados y ensayos. Buscar información sobre temas específicos de una disciplina en diccionarios especializados. Identificar el problema, la hipótesis, el cuerpo argumentativo y las conclusiones. Interpretar elementos paratextuales. Señalar las marcas de objetividad y de subjetividad. Reconocer el uso de tramas expositivo-explicativas y argumentativas. Identificar los recursos argumentativos. •Escritura. Escribir entradas de diccionario (trama expositivo-explicativa) y ensayos (trama argumentativa) a partir de pautas: recursos, objetividad y subjetividad. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de las entradas de diccionario especializado y ensayos leídos. •Realizar presentaciones en diapositivas. Exposición oral con apoyo de diapositivas digitales como soporte gráfico.
•Reflexión sobre valores de la vida ciudadana: saberes y opiniones para todos.
Reflexión sobre el lenguaje: •Los diccionarios especializados como herramientas de investigación y vías de acceso a saberes específicos. •El ensayo como instancia de expresión y defensa de opiniones sobre temas de interés general y cultural.
35
Planificación • Huellas • Prácticas del Lenguaje 3 - Ciudad de Buenos Aires
Bloque 3 La realidad en palabras Capítulo 9. La opinión en los medios En relación con la literatura En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje
Participación ciudadana
•Elaborar y leer mapas conceptuales. Establecer interrelaciones conceptuales entre las distintas partes del mapa. Jerarquizar la información. Recuperar la información presentada en el mapa.
•Lecturas: “Las redes: diversidad simplificada”, de Julián Gallo. La Nación, 18/9/2016 (artículo de opinión); “Ciudades colapsadas”. El país, 23/9/2016 (editorial); “Dilemas de un país que pide shock en los resultados y gradualismo en los instrumentos”, de Hernán de Goñi. El Cronista, 23/9/2016 (editorial). •Lectura. El artículo de opinión y el editorial: puntos de contacto y diferencias. Tramas textuales. Los recursos de la argumentación. Subjetividad y huellas en el discurso. •Escritura. Estructura y recursos. Escribir artículos de opinión y editoriales a partir de pautas. Distinguir y utilizar recursos argumentativos. Considerar los efectos en el destinatario: influencia, adhesión a un punto de vista. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los artículos de opinión y editoriales trabajados. •Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: la importancia de fundamentar y dar a conocer las opiniones.
Reflexión sobre el lenguaje: •Lenguaje y discurso. Texto y contexto. Estrategias discursivas. •Los textos periodísticos de opinión: distintas maneras de presentar los hechos y construir sentidos. •Análisis crítico y reflexión sobre el impacto de los medios como formadores de opinión.
36
Capítulo 10. La palabra y el poder En relación con la literatura
•Observar la inclusión de textos normativos y discursos políticos en textos literarios, como instancia de convivencia de géneros discursivos.
En contextos de estudio de la literatura y del lenguaje
•Realizar notas al margen de cada párrafo o conjunto de párrafos, para comprender un texto mientras se lo lee o repasar su contenido sin necesidad de releerlo.
Participación ciudadana
•Lecturas: “Ley 5261, Contra la discriminación”- Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (discurso jurídico); “Discurso de Nelson Mandela al asumir la presidencia de Sudáfrica” (discurso político). •Lectura. Tipos de textos jurídicos. Estructura y recursos lingüísticos. Objetividad y claridad. El discurso político. Estructura y estrategias argumentativas. Intencionalidad y destinatarios. •Escritura. Producir textos jurídicos para regular conductas. Utilizar recursos lingüísticos y elementos paratextuales propios del género. Producir discursos políticos. Utilizar recursos argumentativos y estrategias persuasivas. Realizar producciones escritas a partir de la observación y el análisis de una imagen, fotografía u obra de arte. •Oralidad. Expresar opiniones fundamentadas acerca de los textos jurídicos y políticos leídos. Realizar ejercicios de oratoria y poner en práctica las estrategias persuasivas en la oralidad. •Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: el lenguaje como regulador de la convivencia social e instrumento ideológico en la escena política. Reflexión sobre el lenguaje: •Lenguaje y discurso. Texto y contexto. Estrategias discursivas. •La objetividad y la claridad en el discurso jurídico. •El carácter polémico del discurso político. •Los recursos lingüísticos como instrumentos para orientar acciones.
37
Herramientas de la lengua3 • Niveles de análisis de la gramática: sintáctico, semántico y morfológico. • Clases de palabras: enfoque semántico. Pronombres del primer grupo y del segundo grupo. Usos del pronombre se. Los verbos. Los verboides: infinitivo, participio y gerundio. Las frases verbales. Los tiempos y modos verbales. • Oraciones simples. El sujeto y el predicado. • Las oraciones compuestas. La coordinación por yuxtaposición y por conectores. Las oraciones coordinadas copulativas, adversativas, disyuntivas, causales y consecutivas. • La oración compleja por subordinación. Las proposiciones subordinadas adjetivas, sustantivas y adverbiales. • Los signos de puntuación como demarcadores textuales: texto, párrafo, oración. El punto y seguido, punto y aparte y punto final.
38
• Aspectos normativos referidos al uso de los diferentes signos de puntuación: coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos, guion, raya, paréntesis y comillas. Las comillas y las rayas en los estilos directo e indirecto. • Reglas generales de tildación. Diptongo y triptongo. El hiato. La tildación de pronombres enclíticos, interrogativos y exclamativos. • Usos correctos de encabezadores de proposiciones subordinadas adjetivas. • Usos correctos de que y de que. • Usos correctos del gerundio. • Errores de conjugación en verbos terminados en –ear y en –ducir. • Uso de abreviaturas. • Usos de r y rr. Usos de k y q. 3 En “Palabras en orden” y el Saber hacer.
Bloque 1 El mundo de las palabras Del mismo modo que en los libros de Prácticas del Lenguaje para primer y segundo año de esta serie, nuevamente hemos decidido agrupar en un solo bloque los temas concernientes al lenguaje y la comunicación para sentar algunas de las bases teóricas y herramientas que serán necesarias para trabajar temas en otros espacios del libro. Para ello, decidimos comenzar con un capítulo que propone abordar, en primer lugar, el lenguaje en tanto código y los componentes del signo lingüístico, su carácter arbitrario y la relación de oposición que establece un signo con otros. Luego, se analizan los elementos constitutivos de la comunicación humana: el esquema básico propuesto por Roman Jakobson y la reformulación realizada por Catherine Kerbrat-Orecchioni respecto de las variables vinculadas con los procesos de producción e interpretación de los mensajes. También interesa el rol protagónico que cumplen las variedades lingüísticas al sintetizar el modo en que se utiliza la lengua y las relaciones que se establecen entre los hablantes. El abordaje de estos temas se orienta a observar la complejidad de los usos sociales del lenguaje y a analizar el fenómeno de la diversidad lingüística. Por último, presentamos el modo en que se plasman las intencionalidades de los emisores mediante las funciones del lenguaje y hacemos referencia a los tipos textuales en las que estas se manifiestan. De igual forma, nos proponemos que los alumnos logren abordar el texto como herramienta fundamental de la comunicación. Es
por eso que, en el segundo capítulo del bloque, nos centramos en el texto y sus voces. Para ello, nos detenemos en las relaciones de transtextualidad que se establecen entre los distintos textos y, a continuación, nos centramos en los enunciados y en las huellas de la enunciación presentes en ellos. También observamos el fenómeno de la polifonía a partir de las formas de inclusión del discurso ajeno. En lo que respecta a las propiedades del texto vinculadas con el contenido y la expresión, nos interesan las características de la coherencia y la cohesión. Para ello, se analizan los factores que constituyen la coherencia y los recursos cohesivos que hacen del texto un todo lógico y comprensible. Por último, se presenta el estudio de las diferentes tramas textuales, sus marcas lingüísticas características, y se abordan los géneros discursivos que, en tanto producciones asociadas a las distintas esferas de la actividad humana, vehiculizan los intercambios sociales y culturales. En un mundo en el que cada día surgen nuevas formas de transmitir información y la comunicación se concibe como un “hecho total”, el objetivo de este bloque consiste entonces en que los alumnos de tercer año sistematicen los contenidos trabajados en los niveles anteriores y amplíen sus competencias, tanto comunicativas como gramaticales, para producir e interpretar sin inconvenientes los diversos géneros discursivos que circulan en la sociedad y lograr, de ese modo, comunicaciones eficaces.
9 33 9 39
Bloque 1 Capítulo 1. Lenguaje y comunicación ¿Por qué el lenguaje en 3.er año de la ES? Sin el lenguaje, la vida en sociedad y cualquier forma de cultura serían imposibles; por eso, su abordaje en tercer año se orienta a que los alumnos comprendan el rol que este cumple en los intercambios comunicativos, en la conformación de nuestra identidad y en la organización de la realidad.
Desde qué perspectiva abordamos… • El signo lingüístico La lengua es un sistema de signos adquirido y convencional que permite comunicar ideas. De acuerdo con Saussure, el signo lingüístico está conformado por la unión de una imagen acústica con un concepto y dicho lazo es arbitrario. Se incluye como contenido en tercer año para que los alumnos se familiaricen con los elementos constitutivos del lenguaje y comprendan el carácter productivo y abarcador de este, acorde con la dinámica de los intercambios sociales.
• La lengua como sistema de diferencias Un elemento de la lengua no se define por sí mismo sino por la noción de valor, o relación de oposición que establece con los otros. Dicha relación puede ser de combinación o de asociación, y ambas dan cuenta de las posibilidades del lenguaje. Estos conceptos se incluyen en este nivel porque permiten constatar que el lenguaje se asienta en su propia materialidad (sintagmas) y, a la vez, la trasciende, ya puede remitir a infinitas evocaciones mentales (paradigmas).
variables vinculadas con los procesos de producción e interpretación de los mensajes. Al abordar las variables que entran en juego cuando nos comunicamos, los alumnos de tercer año adquieren herramientas para producir y comprender mensajes acordes con los cambios que, en las últimas décadas y gracias a los avances tecnológicos, han experimentado las formas en que las personas se relacionan.
• Las variedades del lenguaje Cuando la lengua está en uso se producen variaciones que dependen tanto de la situación comunicativa como de las características de los hablantes. Dichas variaciones sintetizan el modo en que se utiliza la lengua e intervienen en las relaciones entre los hablantes ya que se encuentran determinadas por las diferentes culturas, edades, profesiones o nivel socioeconómico que estos poseen. Su estudio en este nivel les permite a los alumnos abordar el fenómeno de la diversidad lingüística y observar la complejidad de los usos sociales del lenguaje, en tanto fenómeno en el que intervienen variables lingüísticas y extralingüísticas.
• Las funciones del lenguaje
• La comunicación
El lingüísta Roman Jakobson estableció una correspondencia entre las intenciones de los emisores al transmitir un mensaje, el elemento del circuito priorizado y las funciones del lenguaje utilizadas. El reconocimiento de dichas funciones y de los recursos utilizados en cada una constituye el punto de partida para que los alumnos diferencien los tipos de textos y sus estructuras y, a la vez, produzcan mensajes acordes con las diferentes intencionalidades comunicativas.
La condición de intersubjetividad es un fenómeno en el que intervienen diversos factores. Roman Jakobson lo explicó mediante el clásico esquema básico que luego fue reformulado por Catherine Kerbrat-Orecchioni, quien introdujo
Bibliografía para el docente • Ackerman, Sebastián Ernesto et al. Introducción a la comunicación. Buenos Aires, Estrada, 2015. • Benveniste, Émile. Problemas de lingüística general. México, Siglo xxi, 2004.
40
• De Saussure, Ferdinand. Curso de lingüística general. Buenos Aires, Losada, 1986. • Ducrot, Oswald y Todorov, Tzvetan. Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Buenos Aires, Siglo xxi, 2003. • García Negroni, María Marta y Tordesillas Colado, Marta. La enunciación en la lengua. De la deixis a la polifonía. Madrid, Gredos, 2001. • Halliday, M.A.K. El lenguaje como semiótica social. México, Fondo de Cultura Económica, 1979. • Jakobson, Roman. Ensayos de lingüística general. Barcelona, Ariel, 1984.
• Kerbrat Orecchioni, Catherine. La enunciación. Buenos Aires, Hachette, 1986. • Maingueneau, Dominique. Análisis de textos de la comunicación. Buenos Aires, Nueva visión, 2009. • Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires, Aique, 2004. • Voloshinov, Valentín: “El estudio de las ideologías y la filosofía del lenguaje” en El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires, Ediciones Godot, 2009.
41
Bloque 1 Capítulo 2. El texto y sus voces ¿Por qué el texto como tema en 3.er año de la ES? Al ser el texto la herramienta fundamental de la comunicación, está presente en todas las actividades y, por lo tanto, adquiere distintas formas de acuerdo con el contexto en que se produce. Se incluye como contenido en tercer año para que los alumnos distingan los diferentes modos de estructuración textual y produzcan, a su vez, textos acordes para las situaciones comunicativas que atraviesan en su vida cotidiana. El dominio de los recursos que poseen los diferentes tipos textuales amplía las competencias y las posibilidades de realizar intercambios claros y eficaces.
Desde qué perspectiva abordamos… • Las relaciones de transtextualidad Los textos conforman una serie complejamente organizada que da cuenta de la esencia intersubjetiva y polifónica de la comunicación humana. Mediante la transtextualidad (concepto acuñado por el narratólogo francés Gérard Genette), los textos tejen relaciones entre sí y se vinculan unos con otros. De ese modo, discuten entre ellos, se citan, se toman como referencia, se imitan, se analizan, etc. Se incluye este contenido en tercer año de la ES para que los alumnos observen que todo hablante, al producir un enunciado, establece relaciones con otros enunciados anteriores, suyos o ajenos.
• El enunciado y la enunciación Cuando utilizamos la lengua, producimos enunciados en los que se pueden distinguir dos niveles: el enunciado en sí, es decir, lo que se expresa de forma explícita, y los elementos que conciernen al acto individual de utilización, vinculados con el proceso de enunciación. La inclusión de estas nociones en tercer año se orienta a que los alumnos reconozcan
42
las distintas huellas de enunciación presentes en los enunciados, tales como las valoraciones, las modalidades, la espacialidad y la temporalidad, que dan cuenta del modo en que los locutores se apropian de la lengua y enuncian su posición.
• La polifonía Existen casos en los que la enunciación está compuesta por distintas voces que interactúan en un mismo enunciado. Este fenómeno se denomina polifonía y se aborda en este nivel mediante el estudio de los procedimientos de inclusión del discurso ajeno presentes en el discurso referido, fenómeno que refleja la pluralidad de voces.
• La coherencia y la cohesión Un texto es una unidad de lenguaje en uso que presenta dos propiedades constitutivas: la coherencia y la cohesión. Estas se vinculan con el plano del contenido y de la expresión, respectivamente. En este nivel, tanto el reconocimiento de los factores que constituyen la coherencia (campo, temor y modo) como de los recursos cohesivos léxicos y gramaticales es fundamental para interpretar textos y, a la vez, producirlos de tal modo que conformen un todo lógico y comprensible.
• Las tramas textuales Todo texto debe ajustarse a una forma de organización o trama, adaptada al contenido y a la intencionalidad del mensaje. A su vez, cada trama presenta una serie de elementos o marcas lingüísticas distintivas que son compartidas y conocidas por la comunidad. El abordaje de este tema en tercer año tiene por objeto que los alumnos reconozcan los elementos característicos de cada trama y, a la vez, ejerciten su uso en producciones que contemplen la intencionalidad del emisor y la adecuación de esta a una trama en particular.
• Los géneros discursivos Cada texto pertenece a un tipo relativamente estable de enunciado o género discursivo específico asociado a una esfera de la actividad humana. Al conformar una base común sobre la que los hablantes pueden producir y comprender enunciados, su dominio es fundamental para lograr comunicaciones eficaces. De igual forma, en un mundo que está signado por los avances tecnológicos y el constante surgimiento de actividades y necesidades sociales, los géneros discursivos son aquellos que permiten esos cambios. Por eso es que se incluye este tema como contenido en el nivel. Los alumnos podrán observar cómo los distintos géneros vehiculizan los intercambios sociales y culturales y, a la vez, ampliarán sus competencias comunicativas. Bibliografía para el docente • Adam, Jean-Michel. Les textes: types et prototypes. Récit, description, argumentation, explication et dialogue. París, Editions Nathan, 2005. • --------------------------- Eléments de linguistique textuelle. Lieja, Mardaga, 1990. • Bajtín, Mijail. Estética de la creación verbal. Buenos Aires, Siglo xxi, 2008. • Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón. Las cosas del decir. Barcelona, Ariel, 2001.
• Ciapuscio, Guiomar. Tipos textuales. Buenos Aires, Eudeba, 1994. • Ducrot, Oswald. El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación. Barcelona, Paidós, 1986. • Filinich, María Isabel. Enunciación. Buenos Aires, Eudeba, 2000. • Genette, Gérard. Figuras III. Barcelona, Lumen, 1989. • Halliday, M. A. K. y Ruqaiya Hasan. Cohesion in English. Londres, Longman, 1980. • Jakobson, Roman. Ensayos de lingüística general. Barcelona, Ariel, 1984. • Lyons, John. Nuevos horizontes de la lingüística. Madrid, Alianza, 1975. • Lavandera, Beatriz. Curso de lingüística para el análisis del discurso. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1985. • Maingueneau, Dominique. Introducción a los métodos de análisis del discurso. Buenos Aires, Hachee, 1980. • Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires, Aique, 2004. • Menéndez, Martín. ¿Qué es una gramática textual? Buenos Aires, Littera, 2000. • Van Dijk, Teun. Estructuras y funciones del discurso. México, Siglo xxi, 1980. • -----------------. La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. Barcelona, Paidós, 1978. • Voloshinov, Valentín. “Discurso indirecto, discurso directo y sus modalidades” en El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires, Ediciones Godot, 2009.
43
Bloque 2 La imaginación en palabras En línea con los objetivos propuestos para primer y segundo año, el abordaje de la literatura en tercer año de la ES se orienta a que los alumnos puedan conectar con las posibilidades que esta ofrece de trascender la propia experiencia y enriquecerla. A la vez, se promueve el vínculo con los textos y el goce por la lectura, dos grandes desafíos en una época en la que reina la tecnología digital y las formas de comunicación experimentan constantes mutaciones. En este bloque abordamos algunos de los géneros en los que se despliega la singularidad de la creación literaria: el cuento fantástico, el cuento realista, el relato de ciencia ficción, el guion cinematográfico, la novela policial, la biografía, el teatro, la poesía y las canciones. Mediante una selección afín a los intereses de los alumnos de tercer año, hemos incorporado textos y actividades que promueven la lectura y la escritura creativas. También incluimos herramientas que les permiten familiarizarse con los recursos y elementos de análisis literario para reflexionar sobre los textos. El bloque se inicia con el tratamiento del cuento fantástico y del cuento realista. Gracias al primero, se subvierte el orden establecido mediante la incorporación de elementos sobrenaturales lo que produce efectos como la vacilación y duda respecto de los hechos narrados. En el caso del segundo, el objetivo es representar de un modo fiel las problemáticas comunes del mundo real. A continuación, exploramos los recursos del relato de ciencia ficción y el guion cinematográfico. En el caso de la ciencia ficción, interesa destacar cómo la imaginación se disciplina y, limitada por alguna postulación teórica o científica, recrea mundos futuros en los que conviven distintas formas de vida, se realizan experimentos genéticos, viajes en el tiempo, etc. Por su parte, la inclusión del guion cinematográfico en este capítulo pone en escena la preeminencia del discurso audiovisual en la actualidad. Si bien no constituye una obra en sí misma, el guion
44
conforma los cimientos de una obra posterior y debe contemplar tanto los aspectos visuales como los auditivos implicados en ella. Luego, nos sumergimos en el proceso de resolución de los enigmas de la novela policial (en la que los detalles más insignificantes pueden transformarse en pruebas fundamentales para acceder a la verdad) y conocemos historias de vida que merecen ser contadas gracias a la biografía. En relación con los diferentes lenguajes que conforman el género teatral, en este bloque nos detenemos en los diferentes lenguajes que confluyen en la representación teatral y experimentamos un ejercicio de lectura activo y creativo al decodificar las significaciones que atraviesan la escena. Abordamos el género mediante un recorrido que parte del origen del teatro occidental en la Grecia clásica (sus características y manifestaciones) y su evolución hasta la actualidad. De igual forma, observamos el carácter plural del género (religioso, político y educativo) y analizamos una tragedia, texto que convoca a una lectura reflexiva que nos conecta con los distintos modos de comprendernos como humanos y como sociedad. Por último, se estudia también la sonoridad y se trabaja con formas y significados. Para ello, nos ocuparemos de la poesía en su faceta experimental, la vanguardia, en tanto rompe con las pautas tradicionales al jugar con sus propios recursos, potenciando sus posibilidades expresivas mediante la incorporación de otros lenguajes, como el visual. En tanto aparato artificial que sirve para percibir, la literatura nos abre las puertas de una dimensión imaginaria que postula estados posibles, mundos alternativos, cercanos o extraños en los que las palabras y su dimensión estética adquieren un rol protagónico. Por ello, en este bloque proponemos un acercamiento a los textos literarios desde la contextualización de las obras, la historia y las características de los distintos géneros. También la lectura, la comprensión y la escritura creativa.
Capítulo 3. Entre lo sobrenatural y lo posible ¿Por qué el cuento fantástico en 3.er año de la ES? El género fantástico recrea situaciones pertenecientes al ámbito cotidiano en las que irrumpe un hecho sobrenatural que no se puede explicar mediante las leyes de este mundo. Esto genera un efecto de incertidumbre e inaugura múltiples lógicas que plantean la oscilación entre lo posible y lo imposible. Se incluye el cuento fantástico en este nivel para que los alumnos experimenten las posibilidades de la literatura como instancia generadora de efectos tales como la vacilación o la duda respecto de los hechos narrados.
¿Por qué elegimos el cuento “Continuidad de los parques”, de Julio Cortázar? “Continuidad de los parques” es un relato que, desde el propio título postula una incertidumbre: ¿a qué se refiere dicha continuidad? Construido de un modo perfecto, mediante procedimientos narrativos rupturistas o no convencionales, nos introduce en una sucesión de mundos imaginarios que, a modo de cajas chinas, “continúan” indefinidamente y postulan la imprecisión de los límites entre la realidad y la ficción, uno de los tópicos del fantástico. Lo sobrenatural irrumpe en el relato desde otro relato: el lector es protagonista, al mismo tiempo, del cuento y de la novela que lee. Se desdibujan los límites y, en el momento en que los planos confluyen, los lectores experimentan la vacilación del fantástico.
Un recorrido de lectura posible
• AA.VV. Cuatro cuentos fantásticos. Buenos Aires, Estrada, 2014. • AA.VV. Cuentos clasificados 2. Buenos Aires, Cántaro, 1999.
• AA.VV. Cuentos fantásticos argentinos. Buenos
Aires, Cántaro, 2008. • AA.VV. Cuentos duplicados. Buenos Aires, Cántaro, 2005. • Bioy Casares, A.; Borges, J.L.; Ocampo, Silvina. Antología de la literatura fantástica. Buenos Aires, Sudamericana, 1977. • Borges, Jorge Luis. El Aleph. • Cortázar, Julio. Bestiario.
¿Por qué el cuento realista en 3.er año de la ES? A diferencia de la ruptura propuesta por el fantástico, el género realista es una forma de ficción cuyo objetivo es representar de un modo fiel las problemáticas comunes del mundo real. Mediante un pacto de lectura particular, el lector suspende su incredulidad y acepta la ficcionalidad del texto, siempre dentro de una lógica verosímil realista. Se incluye en este nivel para que los alumnos observen las diferencias entre lo real y los procedimientos de ficcionalización del cuento realista y, a la vez, se familiaricen con los recursos típicos del género tales como la reconstrucción de una determinada atmósfera y una mirada crítica de la sociedad recreada.
¿Por qué elegimos el cuento “Un drama verdadero”, de Guy de Maupassant? Porque es un relato realista que cuestiona, a su vez, las reglas básicas del género: el narrador refiere hechos “verdaderos” pero hace hincapié en que pueden despertar “la incredulidad de todos los lectores”. Pone en confrontación las nociones de verdad, realidad, reflejo y ocultamiento. Si “no todas las verdades pueden decirse”, algunas, cuando salen a la luz, generan incredulidad porque postulan una confrontación con
45
lo inaceptable. A diferencia del fantástico (en el que lo inaceptable se presenta como sobrenatural) en “Un drama verdadero” lo siniestro es posible: el protagonista asesina a su hermano para alcanzar la felicidad.
Un recorrido de lectura posible • AA.VV. Cuentos II. Buenos Aires, Estrada
• AA.VV. Cuentos en familia. Buenos Aires, Estrada, 2005 • AA.VV. Cuentos de aprendizaje. Buenos Aires, Estrada, 2007. • Walsh, Rodolfo. Las pruebas de imprenta y otros textos. Buenos Aires, Estrada, 2001.
Bibliografía para el docente • Auberbach, Erich. Mimesis. México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
46
• Bal, Mieke. Teoría de la narrativa. Una introducción a la narratología. Madrid, Cátedra, 1995. • Eco, Umberto. Lector in fábula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona, Lumen, 1993. • Genette, Gerard. Figuras III. Barcelona, Lumen, 1989. • Jakson, Rosemary. Fantasy, literatura y subversión. Buenos Aires, Catálogos, 1986. • Klein, Irene. La narración. Buenos Aires, Eudeba, 2007. • Lluch, Gemma. Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles. Bogotá, Norma, 2004. • Padovani, Ana. Contar cuentos, de la práctica a la teoría. Buenos Aires, Ariel, 1996. • Propp, Vladimir. Morfología del cuento. Madrid, Fundamentos, 1983. • Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. México, Premia, 1981.
Capítulo 4. Libretos para el futuro ¿Por qué el relato de ciencia ficción en 3.er año de la ES?
¿Por qué el guion cinematográfico en 3.er año de la ES?
La ciencia ficción se ha transformado, hoy en día, en un género ineludible: el cine, las historietas, las series de televisión y la literatura presentan incontables situaciones signadas por los descubrimientos científicos y los desarrollos tecnológicos. En ellos se idean futuros imaginarios para la humanidad, en los que conviven distintas formas de vida, clonaciones, experimentos genéticos, viajes en el tiempo, exploración del espacio, etc. Este género se incluye como contenido en tercer año porque los alumnos están familiarizados con los códigos de la ciencia ficción y se interesan tanto por los tópicos del género como por la exploración que propone sobre el devenir del género humano.
La preeminencia del discurso audiovisual es indiscutible en esta época y las producciones cinematográficas son un claro ejemplo de dicho fenómeno. Estas requieren de un proceso de escritura previo: un guion que contemple todos los aspectos vinculados con la posterior filmación. En sí, el guion cinematográfico no constituye una obra, sino que conforma los cimientos de una obra posterior. Por eso, el guionista se enfrenta a un gran desafío: presentar en escena todo lo que se quiere comunicar, lo que se ve y lo que se escucha. La inclusión del contenido en este nivel les permite a los alumnos familiarizarse con los recursos del lenguaje audiovisual y, a la vez, articularlo con temas vistos tales como discurso referido, la trama dialogal, los actos de habla y los elementos no verbales, entre otros.
¿Por qué elegimos el relato “Los metales mudos”, de Esteban Valentino? En “Los metales mudos” visitamos algunos de los tópicos de la ciencia ficción como los viajes interplanetarios las posibilidades de conservación de la vida en el espacio y la exploración de otros planetas. De igual forma, en su trama se presenta una profundización del género. En un mundo en el que la tecnología se impone y genera distancia respecto de lo sensible surge la posibilidad de que las máquinas se deslumbren frente al espectáculo de la naturaleza y se complejice la dinámica entre el hombre y la tecnología.
Un recorrido de lectura posible • AA.VV. Cuentos de ciencia ficción. Buenos Aires, Azulejos, 2015. • AA.VV. Cuatro cuentos de ciencia ficción. Buenos Aires, Cántaro, 2015. • Asimov, Isaac. “La última pregunta”. • Bradbury, Ray. Crónicas marcianas. • Dick, Phillip. “El hombre dorado”.
¿Por qué elegimos El viejo número de serie del Misionero, de Ezequiel Vila? Porque constituye un ejemplo de guion cinematográfico en el que se puede apreciar claramente la estructura de este, es decir, la disposición de los elementos que conviven en el género: lo auditivo, lo visual y los diálogos. También es el guion de una historia de ciencia ficción y permite establecer puntos de contacto con los tópicos trabajados sobre el género en este mismo capítulo.
Un recorrido de lectura posible • “La comunidad internacional del guion”. En http://www.abcguionistas.com. • Aristarain, Adolfo. Un lugar en el mundo. Buenos Aires, Estrada, 2004. Bibliografía para el docente • Capanna, Pablo. El sentido de la ciencia ficción. Buenos Aires, Columba, 1966. • Chion, Michel. Cómo se escribe un guion. Madrid, Cátedra, 1995.
47
Bloque 2 • Ickowicz, Luisa Irene. En tiempos breves. Apuntes para la escritura de cortos y largometrajes. Buenos Aires, Paidós, 2008. • Klein, Irene. La narración. Buenos Aires, Eudeba, 2009. • Link, Daniel (comp.). Escalera al cielo. Utopía y ciencia ficción. Buenos Aires, La marca, 1994. • La Ferla, Jorge y Sofía Reynal (comp.). Territorios audiovisuales. Buenos Aires, Ed. Libraria, 2012.
48
• Lluch, Gemma. “El análisis de una narración” en Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles. Bogotá, Norma, 2004. • Machado, Arlindo. Pre-cine y post-cine. Buenos Aires, Ed. La Marca, 2015. • McKee, Robert. El Guion. Barcelona, Ed. Alba, 2007. • Tuba, Daniel. El guion del siglo xxi. El futuro de la narrativa en el mundo digital. Barcelona, Ed. Alba, 2015.
Capítulo 5. El sujeto bajo la lupa ¿Por qué la novela policial en 3.er año de la ES? Las historias policiales tienen la particularidad de mantenernos en vilo hasta que llegamos a su desenlace. A medida que avanzamos en la lectura vamos recomponiendo dos historias: la de la investigación y la del crimen, lo cual requiere una observación atenta de las pistas, hipótesis, testimonios, etc. Nuestra mente se sumerge en un proceso de reflexión y de deducción que nos permite desentrañar el misterio que subyace en el relato. Se incluye en este nivel para promover en los alumnos la exploración del costado enigmático de las sociedades modernas, en las cuales el mal habita en los lugares más insospechados y se impone la búsqueda de la verdad y la justicia.
¿Por qué elegimos El sabueso de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle? Porque es una novela perteneciente al policial clásico en la que se pueden observar los elementos característicos del género: la trama consiste en la resolución de un crimen y en ella se explota el suspenso y la intriga propios del género detectivesco, así como la importancia de pistas aparentemente intrascendentes. Por ejemplo, en el fragmento elegido un elemento tan simple como un bastón se transforma para Holmes en una riquísima fuente de información acerca de un hombre. De igual forma, es posible articular y afianzar en este tema los contenidos trabajados con otros textos narrativos como la disposición de las tramas, la estructura, el tipo de narrador o la diferencia entre historia y relato, entre otros.
Un recorrido de lectura posible
• Conan Doyle, Arthur. Estudio en escarlata. Buenos Aires, Cántaro, 2009.
• Denevi, Marco. Rosaura a las diez. • García Marquez, Gabriel. Crónica de una muerte anunciada. • Wilde, Oscar. El crimen de Lord Arthur Saville. Buenos Aires, Azulejos, 2010.
¿Por qué la biografía en 3.er año de la ES? En muchos casos, las experiencias de vida merecen ser contadas. Es por eso que existe el género biográfico. Este permite conocer la vida de grandes personalidades, las cosas que han hecho, los sucesos en los que han participado y los rasgos principales de sus temperamentos. Al leer una biografía, ingresamos en la fascinante historia de vida de la persona que nos interesa y entendemos el camino que recorrió hasta alcanzar la notoriedad. Se incluye en tercer año para que los alumnos tomen contacto con las particularidades del género e inicien un recorrido de lectura articulando las nociones vistas con las características de los otros géneros del yo.
¿Por qué elegimos la biografía de Arthur Conan Doyle? Elegimos la biografía de Arthur Conan Doyle porque es el creador de uno de los personajes más famosos de la literatura policial: Sherlock Holmes, protagonista de la novela propuesta en este capítulo. Hacer referencia a su biografía nos permite contextualizar la obra y, a la vez, observar las características del género biográfico, una de las manifestaciones de los géneros del yo.
Un recorrido de lectura posible
• García Márquez, Gabriel. Vivir para contarla. Barcelona, Penguin Random House, 2002. • Neruda, Pablo. Confieso que he vivido. Buenos Aires, Losada, 1974.
49
Bloque 2 Bibliografía para el docente • Adam, J. M. Los textos: tipos y prototipos. Relato, descripción, argumentación, explicación, diálogo. París, Nathan, 1992. • Bal, Mieke. Teoría de la narrativa. Una introducción a la narratología. Madrid, Cátedra, 1998. • Barthes, Roland. “Introducción al análisis estructural de los relatos” en AA.VV, Análisis estructural de los relatos. México, Coyoacán, 1966. • De Rosso, Ezequiel. Nuevos secretos. Transformaciones del relato policial en América Latina 19902000. Buenos Aires, Liber, 2012. • Dolezel, Lubomir. “Mímesis y mundos posibles”, en Domínguez Garrido, A. (comp.), Teorías de la ficción. Madrid, Arco Libros, 1997. • Foucault, Michel. Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona, Paidós, 1990.
50
• Lafforgue, Jorge y Jorge Rivera. Asesinos de papel. Ensayos sobre narrativa policial. Buenos Aires, Colihue, 1996. • Lejeune, Philippe. El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid, Megazul-Endymion, 1994. • Link, Daniel (comp). El juego de los cautos. Buenos Aires, La marca, 2003. • Ludmer, Josefina. El cuerpo del delito. Un manual. Buenos Aires, Perfil, 1999. • Palmer, Jerry. Thriller. La novela del misterio. México, Fondo de Cultura Económica, 1983. • Schaeffer, Jean-Marie. “De la imaginación a la ficción” en Arte, objetos, ficción, cuerpo. Cuatro ensayos sobre estética. Buenos Aires, Biblos, 2012. • Sibilia, Paula. La intimidad como espectáculo. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2013.
Capítulo 6. Conflictos en escena ¿Por qué el teatro en 3.er año de la ES? De acuerdo con lo que postula Roland Barthes, el teatro es una especie de máquina cibernética: constituye una verdadera polifonía informacional y se despliega en un espesor de signos. Los diferentes lenguajes confluyen en la representación teatral y los espectadores experimentan un ejercicio de lectura activo y creativo al decodificar las significaciones que atraviesan la escena. Se incluye en tercer año para que los alumnos se interioricen con la dinámica del género y se interesen por leer, ver y hasta representar producciones teatrales, ya que conforman una instancia de socialización única. A la vez, se orienta a que vivencien en forma directa la singularidad y la magia de la función estética del lenguaje.
¿Por qué elegimos Antígona, de Sófocles? Antígona es una de las tragedias griegas que, junto con Edipo Rey y Electra, más repercusiones y resignificaciones ha tenido a lo largo de la historia. Reconstruye la historia de la grandeza y de la miseria de personajes plenamente humanos y profundiza uno de los grandes problemas que aún siguen sin resolver: la confrontación de la justicia humana con la divina y los excesos del poder. Se incluye en este nivel porque es una obra que convoca a los alumnos a una lectura reflexiva que los conecta con los distintos modos de comprendernos como humanos y como sociedad.
¿Por qué el teatro en la antigua Grecia en 3.er año de la ES? A pesar de estar en el siglo xxi, el legado de la Grecia clásica sigue presente en el mundo oc-
cidental y ha influido en la constitución de gran parte de nuestra identidad. Los orígenes del teatro se relacionan con ritos y prácticas religiosas muy antiguas, de las que descendieron, en el siglo V a. C, la tragedia y la comedia desarrolladas por los griegos que, a su vez, constituyeron los cimientos del teatro occidental. Se incluye su tratamiento en tercer año para que los alumnos observen el carácter plural del género (religioso, político, educativo) y cómo evolucionó hasta llegar a las diversas formas tradicionales y experimentales que existen en la actualidad.
Un recorrido de lectura posible • Anouilh, Jean. Antígona. • Marechal, Leopoldo. Antígona Vélez. • Sófocles. Antígona. Edipo Rey. Buenos Aires, Cántaro, 2015. • Eurípides. Las troyanas. Buenos Aires, Cántaro, 2015. Bibliografía para el docente
• Ducrot, Oswald. El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación. Barcelona, Paidós, 1986. • Foucault Michel. La verdad y las formas jurídicas. Barcelona, Gedisa, 1984. • Jaeger, Werner. Paideia. México, Fondo de Cultura Económica, 2000. • Kitto, H.D. F. Los griegos. Buenos Aires, Eudeba, 1977. • Pavis, Patrice. Diccionario del teatro: dramaturgia, estética, semiología. Buenos Aires, Paidós ibérica, 1984. • Steiner, George. Antígonas. Barcelona, Gedisa, 1991. • Voloshinov, Valentín. “Discurso indirecto, discurso directo y sus modalidades” en El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires, Ediciones Godot, 2009.
51
Bloque 2 Capítulo 7. Palabras combinadas ¿Por qué la poesía en 3.er año de la ES? Darles a las palabras una función distinta de la del uso cotidiano es el rol de la función poética del lenguaje. Y, cuando la atención está puesta en la sonoridad y en la experimentación con las formas y los significados, estamos ante la presencia de la poesía. El género poético se incluye en este nivel para que los alumnos profundicen el trabajo que vienen realizando desde años anteriores en cuanto al reconocimiento y al uso de los recursos métricos y expresivos y, a la vez, para promover un acercamiento a las manifestaciones más contemporáneas y vanguardistas del género.
¿Por qué elegimos estas poesías? Elegimos estas poesías porque representan distintas posibilidades y formas de abordar ciertos tópicos. En el caso de “Recuerdo”, de Héctor Viel Temperley, el yo lírico se compenetra con la naturaleza y expresa su sensación de pérdida y soledad. En “Poética”, de Joaquín O. Giannuzzi, y “Una poética para impresionar”, de Juana Bignozzi, se observa la reflexión sobre la práctica poética como una instancia al alcance de todos y, a la vez, como un refugio ante la soledad. De igual forma, en “Cenizas”, de Alejandra Pizarnik, “Litoral” y “Son los ríos”, de Jorge Luis Borges, el yo lírico se detiene en los efectos del tiempo sobre el lenguaje, el amor y el ser. También pusimos este corpus en relación con otras manifestaciones contemporáneas como las letras de canciones de Juan Farré y la banda Litoral.
¿Por qué la poesía de vanguardia en 3.er año de la ES? Se incluye el tema en este nivel para que los alumnos observen cómo la poesía no cesa de experimentar con los distintos elementos y potencia sus posibilidades expresivas al
52
romper con las pautas de versificación tradicionales, introducir neologismos, un registro más coloquial y diversidad temática. También se atiende al hecho de que incorpora procedimientos visuales y sonoros que acompañan o reproducen los mensajes poéticos verbales.
¿Por qué elegimos las poesías “He aquí nuestra vida”, de Francisco Acuña de Figueroa y “Llorar a lágrima viva”, de Oliverio Girondo? “He aquí nuestra vida” es un poema visual cuya forma, un reloj de arena, reproduce o refleja la sensación del yo lírico ante la fugacidad del tiempo: las palabras vuelan, caen, se transforman en polvo, del mismo modo que las horas desaparecen y se esfuman. Por su parte, en el poema “Llorar a lágrima viva”, el yo lírico reproduce el llanto mediante recursos fónicos y morfosintácticos e introduce términos coloquiales, creando nuevas imágenes poéticas y metafóricas. En ambos casos, observamos cómo se privilegia el juego con los elementos formales de la poesía y se logran nuevos efectos de sentido.
Un recorrido de lectura posible • Bignozzi, Juana. La ley tu ley. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2000. • Borges, Jorge Luis. Fervor de Buenos Aires. Buenos Aires, Emecé, 1972. • Giannuzzi, Joaquín O. Obra completa. Buenos Aires, Ediciones del Dock, 2007. • Girondo, Oliverio. Antología. Buenos Aires, Editorial Argonauta, 2005. • Lange, Norah. Obra completa. Rosario, Beatriz Viterbo, 2005. • Pizarnik, Alejandra. Obras completas: poesía y prosa. Buenos Aires, Corregidor, 1999. • Viel Temperley, Héctor. Obra completa. Buenos Aires, Ediciones del Dock, 2007.
Bibliografía para el docente
• Conde, Oscar (comp.). Poéticas del Rock. Buenos Aires, Marcelo Héctor Oliveri Editor, 2007. • Genovese, Alicia. Leer poesía: lo leve, lo grave, lo opaco. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2011. • Kamenszain, Tamara. Historias de amor (y otros ensayos sobre poesía). Buenos Aires, Paidós, 2000.
• Manzano, Alberto. Antología poética del rock. Madrid, Editorial Hiperion, 2015. • Mortara Garavelli, Bice. Manual de Retórica. Madrid, Cátedra, 1991. • Pujante, David. Manual de Retórica. Madrid, Editorial Castalia, 2003. • Tinianov, Iuri. El sentido de la palabra poética. Buenos Aires, Dedalus editores, 2010.
53
Bloque 3 La realidad en palabras Las palabras funcionan como mediadoras de nuestros intercambios comunicativos en un sinnúmero de situaciones cotidianas. De igual forma, el lenguaje articula las prácticas sociales y la interacción de los individuos con los medios de comunicación y con los ámbitos en que desarrollan sus actividades. Existen, por lo tanto, distintos géneros discursivos que rigen las formas de organización social. En este bloque abordamos el tratamiento de textos de estudio y nos centramos en algunos tipos discursivos vinculados con los medios de comunicación, el ámbito jurídico y el político. Primero, nos acercamos a dos tipos textuales que son muy frecuentados en el ámbito académico: el diccionario especializado y el ensayo. El diccionario especializado es una herramienta de investigación que posibilita el acceso a saberes pertenecientes a disciplinas específicas del conocimiento humano. Por su parte, el ensayo es un género en el cual el investigador expresa su punto de vista sobre el tema que desarrolla. Al tener una finalidad persuasiva y polémica, utiliza estrategias discursivas que dan sustento a la argumentación. Luego, nos detenemos en dos géneros donde es posible observar las estrategias utilizadas por los medios para impactar en la opinión pública: el artículo de opinión y el editorial. En el caso del primero, un periodista especializado o personaje destacado brinda su opinión sobre un tema polémico y trata de captar la adhesión de los lectores. En el segundo, el editorial muestra la postura general del medio sobre un determinado tema, posicionándolo ideológicamente
54
frente a los otros medios. La inclusión de estos géneros se orienta a promover en los alumnos un análisis crítico de las formas de representar los hechos y construir sus sentidos, presentes en el discurso periodístico. Para finalizar el bloque, nos centramos en la manera en que las palabras dan cuenta de la realidad en dos ámbitos vinculados con el ejercicio de una convivencia social pacífica y democrática: el jurídico y el político. Abordamos el discurso jurídico a partir de una clasificación de los textos que lo conforman. Al ser normas que regulan las conductas de las personas y los Estados, garantizan el bien común para todos los miembros de una sociedad. Por su parte, el discurso político cumple un rol clave en el ejercicio de la acción política e impacta en el desarrollo de las relaciones sociales, al transmitir, por ejemplo, acciones u objetivos de quienes gobiernan. A la vez, incluimos en el capítulo un breve acercamiento al arte de la retórica y hacemos hincapié en su importancia en la eficacia persuasiva y comunicativa de los discursos políticos. Así, el recorrido del bloque permite profundizar en el lenguaje como eje de articulación de nuestras prácticas sociales cotidianas. En una época en la que la comunicación es clave en el desarrollo de las relaciones sociales y las prácticas ciudadanas, es importante que podamos interpretar y producir mensajes claros y eficaces y que ejercitemos una lectura atenta y crítica sobre la realidad en la que conviven los discursos académicos con los mediáticos, los normativos y los que posibilitan el ejercicio del poder político.
Capítulo 8. Ideas para compartir ¿Por qué el diccionario especializado en 3.er año de la ES? El diccionario especializado posibilita el acceso a saberes pertenecientes a disciplinas específicas del conocimiento humano. Cuando necesitamos averiguar sobre un tema en particular, consultamos este tipo de texto, ya que aporta información sobre palabras englobadas dentro de un campo de estudio determinado. Se incluye en este nivel ya que es una recurso muy útil a la hora de investigar, en tanto conforma una vía de acceso fundamental para la interpretación de ciertos temas.
¿Desde qué perspectiva abordamos el diccionario especializado? Nos acercamos al diccionario especializado a partir del estudio de las unidades que lo componen: las entradas. Estas definen cada uno de los conceptos y ofrecen información sobre el significado y, en muchos casos, sobre la historia de los términos. Así, interesa la estructura de la entrada, sus elementos paratextuales, el predominio de la trama explicativa y los recursos utilizados. De este modo, es posible que los alumnos se familiaricen con sus características y utilicen el diccionario especializado como herramienta de investigación.
¿Por qué el ensayo en 3.er año de la ES? Incluimos el ensayo en este nivel porque es un género discursivo muy utilizado en el proceso de formación intelectual y profesional. A diferencia de otros géneros académicos, que tie-
nen estructuras más rígidas y un tono más objetivo, el ensayo presenta una forma más flexible en la que el investigador expresa su punto de vista sobre el tema que desarrolla.
¿Desde qué perspectiva abordamos el ensayo? Al ser un género en el que se exponen ideas propias o de un grupo, que tiene una finalidad eminentemente persuasiva y, por lo general, polémica, el ensayo se aborda en este capítulo a partir de un breve recorrido a través de la historia de las producciones ensayísticas, para luego analizar su estructura y características. También se hace hincapié en las estrategias discursivas que dan sustento a la argumentación, tales como el uso de ejemplos, concesiones, afirmaciones concluyentes, datos históricos, científicos y comentarios que apelan a los sentimientos del receptor. Bibliografía para el docente
• Eagleton, Terry. La función de la crítica. Barcelona, Paidós, 1999. • Link, Daniel. Cómo se lee y otras intervenciones críticas. Buenos Aires, Norma, 2003. • Massun, Ignacio. Para estudiar mejor. Buenos Aires, Métodos, 2000. • Nogueira, Sylvia. Manual de lectura y escritura universitarias: prácticas de taller. Buenos Aires, Biblos, 2003. • Sabino, Carlos. El proceso de investigación. Buenos Aires, Lumen, 1996. • Weston, Anthony. Las claves de la argumentación. Barcelona, Ariel, 1994.
55
Bloque 3 Capítulo 9. La opinión en los medios ¿Por qué el artículo de opinión en 3.er año de la ES? El artículo de opinión es un género periodístico mediante el cual un autor presenta su posición sobre un tema de actualidad, casi siempre polémico, y trata de convencer a los lectores para que compartan su punto de vista. Se incluye en este nivel para acercar a los alumnos a la opinión en los medios de comunicación y fomentar la reflexión respecto de cómo repercute en los lectores un artículo de opinión firmado por un personaje destacado.
¿Desde qué perspectiva abordamos el artículo de opinión? Abordamos el artículo de opinión a partir de su estructura, compuesta por una introducción, el planteo de la hipótesis, el cuerpo argumentativo y las conclusiones. Nos centramos en el modo en que se disponen los recursos argumentativos para persuadir a los lectores y proponemos una lectura atenta y reflexiva de este tipo de textos, orientada al análisis crítico de las formas de representar los hechos y construir sentidos.
¿Por qué el editorial en 3.er año de la ES? En línea con el artículo de opinión, el editorial constituye una de las formas posibles para expresar puntos de vista en los medios gráficos. La singularidad de este género radica en que muestra la postura general que tiene un medio de comunicación sobre determinado tema de actualidad, a la vez que busca influir en el pensamiento y la acción de los lectores.
56
De ese modo, el medio en cuestión se posiciona ideológicamente frente a otros y define su identidad. Se incluye en este nivel para que los alumnos ejerciten la lectura atenta de la opinión en los medios y entiendan cómo esta repercute, a su vez, en la conformación de la opinión pública.
¿Desde qué perspectiva abordamos el editorial? Abordamos el editorial desde una perspectiva formal, es decir, desde el modo en que está estructurado y los recursos que utiliza para influir en los lectores. En consonancia con los otros géneros de opinión trabajados en el bloque (el ensayo y el artículo de opinión), este género posee una trama predominantemente argumentativa, de tal modo que podemos distinguir en él los tipos de argumentos y las estrategias discursivas utilizadas. Bibliografía para el docente • Bajtín, Mijail. “El problema de los géneros discursivos” en: La estética de la creación verbal. México, Siglo xxi, 1997. • Barthes, Roland. Crítica y verdad. Buenos Aires, Siglo xxi, 1972. • Ducrot, Osvald. El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación. Barcelona, Paidós, 1986. • Filinich, María Isabel. Enunciación. Buenos Aires, Eudeba, 2000. • García Negroni, María Marta y Tordesillas Colado, Marta. La enunciación en la lengua. De la deixis a la polifonía. Madrid, Gredos, 2001. • Link, Daniel. Cómo se lee y otras intervenciones críticas. Buenos Aires, Norma, 2003. • Verón, Eliseo. Construir el acontecimiento. Gedisa, Barcelona, 1987
Capítulo 10: La palabra y el poder ¿Por qué el discurso jurídico en 3.er año de la ES? Los textos jurídicos son normas que regulan las conductas tanto de las personas como de los Estados y garantizan el bien común para todos los miembros de una sociedad. Funcionan en el área de la administración de la justicia, es decir, en el ámbito de elaboración y aplicación de las leyes. Se incluyen como contenido en tercer año con el mismo objetivo que se incorporaron en primer año los reglamentos y, en segundo, los acuerdos de convivencia y estatutos: que los alumnos comprendan la importancia de establecer, conocer y cumplir normas que organicen, limiten y responsabilicen a los integrantes de una comunidad, para poder vivir en un contexto democrático y pacífico.
¿Desde qué perspectiva abordamos el discurso jurídico? En principio, abordamos este tipo discursivo a partir de la clasificación de los textos que lo conforman. De igual forma, como el objetivo del discurso jurídico es el orden social y este se logra, en parte, mediante el correcto funcionamiento de la actividad argumental propia del razonamiento jurídico, nos detenemos en los recursos lingüísticos que utiliza, tales como la denotación, la objetividad, y el uso de enclíticos y locuciones latinas, entre otros. También nos referimos a los elementos paratextuales, que constituyen un factor clave a la hora de ordenar la lectura y aplicar las leyes
¿Por qué el discurso político en 3.er año de la ES? La política es la actividad que rige los asuntos del Estado y se basa en la aplicación de un conjunto de procedimientos y medidas orientados a dirigir los asuntos que afectan a la sociedad. Entre ellos, el discurso político cumple un
rol clave a la hora de ejercer la acción política. Producido y difundido en el marco de la escena política, se emite con el objeto de influir en las relaciones sociales existentes. Se incluye en este nivel para que los alumnos se familiaricen con las manifestaciones discursivas en los ámbitos de poder y observen el rol de la palabra como instancia de transmisión de las acciones y los objetivos de quienes gobiernan o representan los intereses de un partido o grupo.
¿Desde qué perspectiva abordamos el discurso político? Abordamos el discurso político a partir de sus características distintivas: base polémica, apelación a varios destinatarios a la vez, trama argumentativa, función apelativa y expresión de convicciones, valores e ideologías. También proponemos un acercamiento al arte de la retórica que, en tanto disciplina argumentativa basada en el razonamiento, interviene en la eficacia comunicativa de los discursos públicos. Bibliografía para el docente • Angenot, Marc. El discurso social. Buenos Aires, Siglo xxi, 2010. • Arnoux, Elvira. Análisis del discurso. Buenos Aires, Santiago Arcos, 2009. • Aristóteles. Retórica. Madrid, Alianza, 2002. • Barthes, Roland. Investigaciones retóricas I. La antigua retórica. Barcelona, Ediciones Buenos Aires, 1982. • Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón. Las cosas del decir. Barcelona, Ariel, 2001. • Foucault, Michel. La Arqueología del saber. México, Siglo xxi, 1983. • --------------------- El orden del discurso. Barcelona, Tusquets, 1989. • Maingueneau, Dominique. Análisis de textos de la comunicación. Buenos Aires, Nueva visión, 2009. • Plantin, Christian. La argumentación. Barcelona Ariel, 2004.
57