Historia 1 - Huellas

Page 1

1

www.editorialestrada.com.ar info@editorialestrada.com.ar /EditorialEstrada

HISTORIA •

HISTORIA

De los primeros seres humanos al fin de los tiempos medievales Alejandra Ardanaz ı Juan Ferguson ı Juan Gerardi ı Lina Luchetta ı Gerardo Rodríguez

1

ES

De los primeros humanos al fin de los tiempos medievales

ES

NU e d i EVA ció n

pack

Cód. 19266


Índice

Cómo aprovechar este libro 8

Bloque 1 Capítulo 1. La Historia como ciencia social

10

¿Qué es la Historia? 11 Toda historia es historia del presente 11 La Historia como construcción social 12 Conceptos de la Historia 13 El método de la investigación histórica 14 Un trabajo interdisciplinario 15 Las fuentes históricas 15 Artes combinadas. Las imágenes como fuentes históricas 16 El tiempo histórico 18 La línea de tiempo 19 Las periodizaciones de la Historia 20 Algunos problemas de la periodización 20 La tecnología en la historia. El acceso a la palabra escrita 21 Entrevista. El oficio de historiador 22 Actividades finales 23

Bloque 2 Capítulo 2. Los primeros seres humanos

24

La vida humana en la Tierra 25 ¿Cuál fue el cambio fundamental? 25 Las edades arqueológicas 26 La importancia del cambio climático 26 El árbol genealógico de la humanidad 27 El Australopithecus 27 El Homo habilis 28 El Homo erectus 28 El Hombre de Neanderthal 29 El Homo sapiens 29 Los cazadores-recolectores del Paleolítico 30 El dominio del fuego 30 Las primeras herramientas 31 Los grupos humanos y el lenguaje 31 La Revolución Neolítica 32 El surgimiento de la agricultura 32 La vida en las aldeas 33

Artes combinadas. La arquitectura del Neolítico: dólmenes y menhires Los pueblos cazadores-recolectores en la actualidad Los esquimales Los pigmeos Teorías sobre el origen de la humanidad Las teorías científicas Actividades finales

34 36 36 37 38 38 39

Capítulo 3. Los primeros americanos 40 El poblamiento de América 41 Tras los rastros del poblamiento americano 41 Otros hallazgos, otras respuestas 42 ¿Cuándo llegaron los primeros pobladores? 43 Los nuevos descubrimientos 43 El Paleolítico americano 44 Los pueblos cazadores y recolectores en Norteamérica 44 Mesoamérica y los Andes centrales 45 La Revolución Neolítica en América 46 El Neolítico en América del Norte 46 El Neolítico en Mesoamérica 47 La región de la Mixteca 48 Los mixtecos: habitantes de la lluvia 49 La agricultura en la región andina 50 Caral, la cuna de la civilización andina 51 Estudio de Caso. Sociedades móviles 52 Los primeros habitantes del actual territorio argentino 54 Agricultores y pastores en el noroeste argentino 55 Entrevista. ¿Arqueólogos o detectives? 56 Actividades finales 57 Actividades de integración Bloque 2 Los primeros seres humanos en las Ciencias Sociales 58 Revolución Neolítica, revolución urbana 60

Bloque 3 Capítulo 4. Primeras ciudades y Estados

62

El Antiguo Oriente Próximo como núcleo civilizatorio 63 El espacio mesopotámico 63


El proceso de formación de las primeras ciudades-Estado 64 Del templo al palacio como centro de la ciudad-Estado 64 Los sumerios 65 El nacimiento de la escritura 65 Economía y sociedad 66 El panteón sumerio 66 Los primeros imperios 67 El Imperio de Akkad 67 III Dinastía de Ur 68 Hammurabi de Babilonia 68 La organización sociopolítica 69 La economía 69 Los nuevos pueblos y reinos 70 Fenicios 70 Navegantes y comerciantes 70 Los hebreos 71 El monoteísmo 71 Estudio de Caso. El origen de la ley escrita 72 Los grandes imperios 74 Los asirios 74 La expansión 74 La organización del imperio 74 La maquinaria militar 75 La aculturación 75 Los neobabilónicos 76 Los medos 76 El Imperio persa 77 La administración 77 Relaciones de intercambio y vías de comunicación 78 La ideología imperial 78 Actividades finales 79

Capítulo 5. El Antiguo Egipto

80

El espacio geográfico egipcio y sus contrastes 81 El Alto y el Bajo Egipto 81 La formación de la sociedad faraónica 82 El proceso de unificación 82 Centralización y fragmentación del poder 83 Los períodos de la historia egipcia 83 El Estado y la administración 84 La imagen del faraón como rey y dios viviente 84

Los símbolos del poder real El palacio, los templos y los altos funcionarios Los escribas La escritura La economía y la sociedad Las actividades económicas La distribución de las tierras La organización de la economía Los campesinos Los artesanos Las mujeres egipcias La religión egipcia El mundo de los muertos La reforma de Amarna Estudio de Caso. Las pirámides: patrimonio histórico y cultural Entrevista. La importancia de estudiar Historia Antigua Actividades finales

Capítulo 6. El proceso de desarrollo estatal en América

84 85 86 87 88 88 88 88 89 90 91 92 93 93 94 96 97

98

El surgimiento de la desigualdad social 99 Un proceso con causas diversas 99 Las aldeas y los centros de culto temprano 100 Los primeros centros ceremoniales de Mesoamérica 100 Los primeros centros ceremoniales de Andinoamérica 100 Ciudades mesoamericanas 101 Teotihuacán 102 Tenochtitlán. La gran capital azteca sobre el lago 102 La tecnología en la historia. Los aztecas: grandes agricultores del lago 103 Artes combinadas. El arte en la cultura olmeca 104 El urbanismo en el área maya 106 Tecnología y ciencia: agricultura y astronomía en las selvas 106 Andinoamérica y el control de la naturaleza 107 El mullu y el fenómeno climático de El Niño 107 Los mochicas: constructores de ciudades y grandes artesanos del desierto 108 Los entierros de la élite 109


Índice

Chan Chan, la gran capital chimú El Cuzco: capital del Imperio inca La política imperial La tecnología en la historia. La agricultura de los pueblos andinos Los quipus: un inteligente sistema de registro Actividades finales Actividades de integración Bloque 3 El proceso de formación estatal El Estado, entre sus orígenes y la actualidad

110 111 111 112 112 113

114 116

Bloque 4 Capítulo 7. La Antigua Grecia

118

Grecia antes de los primeros griegos 119 El poblamiento del territorio griego 119 La civilización cretense 120 Los primeros griegos: los aqueos 121 La civilización micénica 122 El mundo de Homero 123 La Edad Oscura en Grecia 123 La organización en aldeas: la sociedad del oikos 124 Las relaciones de hospitalidad 124 El renacimiento de las ciudades: la polis 125 El gobierno en la polis arcaica 125 La expansión territorial 126 Legisladores y tiranos 127 El auge de la tiranía 127 Atenas y Esparta 128 Atenas arcaica 128 El régimen aristocrático 128 Esparta arcaica 129 La Constitución espartana 129 Entrevista. Herramientas para analizar el pasado y el presente 130 Actividades finales 131

Capítulo 8. Grecia clásica y la expansión helenística

132

Grecia clásica: un período convulsionado Las Guerras Médicas

133 133

Dos modelos de polis: Esparta y Atenas 134 Esparta: el poder en manos de unos pocos 134 La sociedad espartana 135 Atenas y el origen de la democracia 136 Atenas, de la Monarquía a la democracia 136 Las reformas y la transición a la democracia 137 La democracia en Atenas 138 Las reformas de Pericles 138 La sociedad ateniense 139 El predominio de Atenas 139 Artes combinadas. El teatro 140 Estudio de Caso. La democracia: pasado y presente 142 La Guerra del Peloponeso 144 El Período Helenístico 145 El imperio de Alejandro 145 Los reinos helenísticos 146 La tecnología en la historia. La arquitectura 147 La religión griega 148 El culto a los dioses 148 Actividades finales 149

Capítulo 9. Monarquía y República en Roma

150

La Península itálica en el mar Mediterráneo 151 Los pueblos de la Península itálica 151 La fundación de Roma 152 Roma en la investigación arqueológica 152 La Monarquía en Roma 153 La organización social en la Roma monárquica 154 La caída de la Monarquía: la rebelión de los privilegiados 155 La República romana 156 Los conflictos internos: patricios y plebeyos 157 Las conquistas de los plebeyos 157 La ampliación de privilegios 158 La ley escrita 158 De la defensa del territorio a la conquista de la Península itálica 159 Las primeras conquistas 159 La expansión en el Mediterráneo 160 Las consecuencias de la expansión 161


Las guerras civiles La reforma agraria La crisis de la República Entrevista. La historia de Roma en el aula Actividades finales

162 162 163 164 165

Capítulo 10. El Imperio Romano

166

Roma durante el Imperio 167 El principado de Augusto 167 La administración de las provincias 168 La economía imperial 169 La religión romana: dioses y hombres 170 Los orígenes y la expansión del cristianismo 171 De religión perseguida a culto oficial 171 La crisis del siglo iii 172 El poder de los generales 172 Constantino y el cristianismo 173 Constantinopla, la nueva capital 173 Estudio de Caso. El abastecimiento de agua en las ciudades 174 El debilitamiento del poder imperial 176 La expansión de los hunos 177 Los pueblos germanos 178 La fragmentación del mundo mediterráneo 179 La caída del Imperio Romano de Occidente 180 Actividades finales 181

Capítulo 11. Las sociedades medievales 182 Los tiempos medievales Los reinos romano-germánicos La ruralización de la economía en la Alta Edad Media El comercio y la vida urbana El Imperio Romano de Oriente El nacimiento de la Iglesia Ortodoxa El surgimiento del Islam La expansión del mundo islámico Estudio de Caso. La expansión del Islam La consolidación de la Iglesia Católica Romana El ascenso de los francos

183 184 185 285 186 186 187 187 188 190 190

La formación del Imperio de Carlomagno El Imperio carolingio Las segundas invasiones El origen del feudalismo La economía feudal La Iglesia feudal Las Cruzadas Los burgos La crisis del siglo xiv El ascenso de las monarquías El fin de los tiempos medievales Entrevista. La Edad Media y el pensamiento crítico Actividades finales

191 191 192 192 193 194 195 195 196 197 197 198 199

Actividades de integración Bloque 4 Cambios y permanencias en la historia de la Antigüedad clásica La ciudad medieval

200 202

Cuadro sincrónico 204 Bibliografía 206


Cómo aprovechar este libro

Los Bloques Este libro se divide en bloques temáticos, a través de los cuales se busca brindar a docentes y estudiantes herramientas para comprender las sociedades en el tiempo, analizar cambios y permanencias, y reflexionar sobre la construcción social de los procesos históricos.

Aperturas En la apertura de cada capítulo se encuentra un detalle de los contenidos, una breve introducción que permite anticipar los temas desarrollados en él y una imagen que incluye algunas consignas disparadoras para que los alumnos se planteen preguntas. Las situaciones observadas les permitirán comenzar a trabajar con los conceptos desarrollados en el capítulo.

La línea de tiempo señala el período que se abordará en cada capítulo y los principales procesos y acontecimientos desarrollados.

Para ampliar Los textos complementarios profundizan la información del texto central con datos adicionales sobre algunos autores, fuentes históricas, aplicación de conceptos y ejemplos sobre algún aspecto de los procesos explicados.

8

La tecnología en la historia La tecnología en la historia permite analizar y relacionar los descubrimientos tecnológicos con los procesos históricos en los que ocurrieron, y la influencia de las innovaciones en el desarrollo de esos procesos.


Actividades

Ciencia en la Net

Las actividades ayudan a comprender y estudiar cada tema. Pueden realizarse en clase, como tarea para entregar al docente, o como estrategia para verificar si los contenidos desarrollados fueron aprendidos.

Los textos complementarios en Ciencia en la Net proponen recursos que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (tic) para enriquecer la comprensión de los temas desarrollados, incentivar creatividad y desarrollar las posibilidades del uso de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las Expectativas de logro permiten conocer los objetivos que se busca alcanzar con las actividades propuestas.

Artes combinadas En Artes Combinadas se trabaja el período histórico abordado en el capítulo utilizando como fuente una obra de arte. La pintura, la escultura, la arquitectura, permiten realizar un análisis histórico desde la perspectiva cultural.

Entrevista - Actividades finales En la sección Entrevista se propone conocer el trabajo de algunos científicos sociales argentinos, y la relación entre los temas que se investigan y el conocimiento que se enseña en las escuelas. Las actividades finales proponen la revisión y síntesis de los contenidos vistos. Además, permiten evaluar la comprensión de los contenidos y conceptos estudiados.

Los estudios de caso En los Estudios de Caso se analiza en profundidad un tema vinculado con el capítulo, y se aplican los conceptos que se explicaron a partir de fuentes diversas como mapas, gráficos, fotografías, fuentes históricas o textos periodísticos.

Las integraciones Las integraciones agrupan los contenidos de cada bloque y proponen trabajar los conceptos aprendidos a lo largo de varios capítulos mediante diferentes abordajes. Las actividades incluyen tareas de análisis de fuentes, reflexión e investigación.

9


Bloque 4

La Grecia clásica • Las Guerras Médicas • Esparta y Atenas • Las reformas de Pericles • La Guerra del Peloponeso • Macedonia: de Filipo a Alejandro • Los reinos helenísticos • La cultura griega.

Capítulo

Grecia clásica y la expansión helenística

Bloque 1

8

A partir del siglo v a. C., Grecia se transformó. Fue el momento de máxima plenitud política, económica y cultural y, a la vez, una etapa de importantes conflictos internos y externos. Sin embargo, en la antigua Grecia se mantuvo una unidad cultural que constituyó el fundamento de la cultura occidental contemporánea.

1. Describan la imagen teniendo en cuenta Acrópolis de Atenas, Grecia.

qué edificios ven, en dónde se encuentran ubicados y qué aspectos naturales les llaman la atención. 2. ¿Qué edificio se destaca? ¿Qué lo distingue de las demás edificaciones? 3. ¿Para qué piensan que fue construido? Justifiquen su respuesta.

Reformas de Solón

Comienzo de la primera guerra contra los persas

Batalla de Platea contra los persas. Se funda la Liga de Delos

Comienza la Guerra del Peloponeso

Atenas es derrotada por Esparta

594 a. C.

490 a. C.

479 a. C.

431 a. C.

404 a. C.

600 a. C.

132

400 a. C.


Grecia clásica: un período convulsionado El período clásico en Grecia comenzó en el siglo v a. C. y se extendió hasta el año 323 a. C., y durante ese lapso se destacaron dos polis sobre las demás: Esparta y Atenas. Al sur de Italia y en Asia menor, algunas de las antiguas colonias que ya habían alcanzado un gran desarrollo cultural y político lograron organizarse en forma independiente. Cada ciudad-Estado griega protegía su independencia, sin embargo, hubo episodios decisivos en los que las polis se unieron en defensa de su libertad e intereses compartidos. Uno de estos fue el enfrentamiento con los ejércitos y flotas del poderoso Imperio Persa.

Las Guerras Médicas En el período 493 a. C. a 479 a. C., los griegos libraron las dos Guerras Médicas, cuyo nombre deriva del antiguo Imperio Medo, que era aliado de los persas y parte del imperio. A fines del siglo vi a. C. los persas iniciaron un proceso de expansión territorial en el cual sometieron a regiones de Asia Menor y el norte de Grecia, obligándolas a pagar tributo. Esta expansión fue considerada una amenaza por otras polis, y Atenas apoyó con dinero y tropas la rebelión de los griegos de Asia Menor. En el año 493 a. C. se inició la guerra, que duró medio siglo y terminó con el triunfo de Atenas y la consolidación de su poder en la región. La primera Guerra Médica se inició cuando el ejército persa, liderado por el rey Darío, llegó a las colonias griegas de Asia Menor.

La mayoría de estas colonias resistieron la ocupación y solicitaron ayuda a las polis de la región continental, especialmente a Atenas. A pesar de los refuerzos, las ciudades quedaron bajo dominio persa. Para evitar nuevos levantamientos, Darío decidió enviar tropas, las cuales fueron vencidas en el año 490 a. C., cuando el ejército ateniense le propició una importante derrota en la en la batalla de Maratón. Diez años después, el hijo de Darío, Jerjes, volvió a atacar la península con un ejército de más de cien mil hombres y, ante esta nueva amenaza, las polis griegas se unieron en una liga militar dirigida por Esparta. Tras derrotar a trescientos espartanos y otros cinco mil seiscientos griegos en la batalla de las Termópilas, los persas saquearon Atenas. Muchos atenienses lograron huir, se reagruparon y construyeron una flota naval para recuperar su ciudad a través de una nueva estrategia: la batalla naval. Los persas fueron derrotados frente a la isla de Salamina. Este triunfo alentó a los griegos que, liderados por atenienses y espartanos, lograron expulsar a los persas tras derrotarlos en la batalla de Platea, en el año 479 a. C. Esta batalla significó el fin de las ambiciones persas de ocupar territorio griego.

Batalla de Queronea. Filipo II conquista Grecia

Alejandro conquista el Imperio persa

Muere Alejandro Magno

Se funda la Biblioteca de Alejandría

338 a. C.

329 a. C.

323 a. C.

305 a. C.

La película 300 narra la batalla de las Termópilas entre el ejército espartano y el ejército persa.

Roma conquista los reinos helenísticos 300 a. C.

200 a. C.

146 a. C.

133


Bloque 4 • Capítulo 8

Dos modelos de polis: Esparta y Atenas Durante el período clásico en Grecia, dos ciudades constituían los principales modelos de organización: Esparta y Atenas. La oligarquía espartana y la democracia ateniense se transformaron en poderes dominantes entre las polis de Grecia. Otras ciudades siguieron su forma de organizarse social y políticamente, y su influencia fue tan grande que, aun hoy, esta se puede observar en nuestras formas de gobierno y organización social.

Esparta: el poder en manos de unos pocos

Ruinas del anfiteatro de Esparta.

134

En el siglo x a. C., los dorios fundaron un poblado cerca de un centro aqueo, Amiclas, al sudeste de la península. Aunque se desconoce la fecha, dorios y aqueos se fusionaron dando origen a una unidad política que fue Esparta. Es probable que esta unión haya dado origen a la Diarquía, el sistema de monarquía espartana en la que dos reyes compartían el poder. A diferencia de los regímenes orientales, el poder político en Esparta estuvo repartido entre varias personas, pero seguía estando limitado socialmente: solo podía participar en él un sector privilegiado, los espartiatas o “iguales”, que eran los que concentraban los mayores recursos económicos. Por esta razón, se dice que el gobierno espartano era oligárquico. La organización política de Esparta estaba constituida por las siguientes instituciones: • La Diarquía era una monarquía en la que dos reyes compartían el poder. Mientras uno se encontraba al frente del ejército, el otro se encargaba exclusivamente del gobierno y la administración de la ciudad. Estos reyes, sin embargo, no tenían un poder absoluto, sino que debían consultar y rendir cuentas por sus acciones. • El Eforado estaba compuesto por cinco miembros, llamados éforos, que eran elegidos anualmente por la Asamblea. Se ocupaban de asesorar y controlar a los reyes, declarar la guerra y la paz, administrar justicia y convocar a la asamblea ante una situación extraordinaria. • La Gerusía era un consejo de ancianos, cuya función era dictar las leyes. • La Asamblea popular o Apella estaba compuesta por los espartiatas de más de 30 años, que se reunían anualmente para elegir a los magistrados superiores y aprobar o rechazar las leyes propuestas por la Gerusía.


La sociedad espartana Los espartanos tenían una sociedad jerarquizada, en la que solamente los descendientes de los fundadores dorios eran considerados ciudadanos y tenían derechos políticos y civiles. Como el nacimiento era lo que indicaba la posición social, no había posibilidades de modificar el lugar que tenía cada miembro de la comunidad. Los espartiatas eran los descendientes de los dorios, su poder era indiscutible y estaba basado en el control de las instituciones de gobierno. Eran los únicos que podían poseer tierras, que eran trabajadas por esclavos. Se llamaban a sí mismos homoioi o “iguales”. A los 7 años, los niños eran retirados de sus familias para recibir la educación espartana, conocida como la agogé. Aunque la agogé se centraba en el entrenamiento para la guerra, entre los dieciséis y diecisiete años, los jóvenes eran educados para participar en las instituciones cívicas. Los espartiatas eran quienes iban siempre al frente del ejército y consideraban un honor la muerte en batalla. Por esa razón recibían entrenamiento militar a lo largo de toda su vida. Por debajo de los espartiatas, en la escala social se encontraban los periecos, quienes descendían de las comunidades campesinas que no habían resistido a la dominación de los dorios a cambio de mantener su libertad. Los periecos eran libres, pero no podían poseer tierras, no tenían derechos políticos y tenían prohibido el matrimonio con personas que no fueran de su clase. La mayoría se dedicaba al comercio y las artesanías, y formaban parte del ejército solamente si eran convocados. En el último escalón de la pirámide social espartana se encontraban los ilotas, descendientes de los habitantes locales que habían resistido y combatido a los dorios en la época de la invasión. Eran el sector más numeroso de la población, no poseían ningún tipo de derechos, y estaban obligados a trabajar las tierras de los espartiatas. No eran esclavos propiamente dichos, ya que eran propiedad del Estado y no podían ser vendidos a ningún espartano.

Lanza o dory Yelmo corintio Armadura musculada

Túnica o quitón (lino)

Hiopilon o aspis

Grebas

Soldado espartano.

Actividades 1. ¿Quiénes fundaron Esparta? ¿En dónde se establecieron?

2. ¿Qué relación existe entre el origen de los fundadores y la forma de gobierno de Esparta?

3. Grafiquen la jerarquía de la sociedad espartana a través de una pirámide social.

4. Lean el siguiente fragmento y respondan. Ejercitó los cuerpos de las doncellas en correr, luchar, arrojar el disco y tirar con el arco, para que el arraigo de los hijos, tomando principio en unos cuerpos robustos, brotase con más

fuerza; y llevando ellas los partos con vigor, estuviesen dispuestas para aguantar alegre y fácilmente los dolores. Eliminando, por otra parte, el regalo, el estarse a la sombra y toda delicadeza femenil, acostumbró a las doncellas a presentarse desnudas igualmente que los mancebos en sus reuniones, y a bailar así y cantar en ciertos sacrificios en presencia y a la vista de estos. Plutarco, Vida de Licurgo, 14.

a. ¿Cómo era la educación de la mujer espartana? b. ¿Para qué se ejercitaban cotidianamente?

» Relacionar hechos y procesos del pasado y del presente. Comunicar en diferentes registros: orales, escritos, cartográficos. Interpretar información de diversas fuentes.

135


Bloque 4 • Capítulo 8

Atenas y el origen de la democracia Atenas fue fundada por los jonios en el siglo viii a. C., en la región del Ática, en Grecia continental. El sistema político ateniense se modificó a través del tiempo, pero originariamente fue un régimen monárquico y aristocrático. En el siglo v a. C. Atenas se convirtió en el centro militar y cultural de Grecia.

Atenas, de la monarquía a la democracia

Escena familiar en el gineceo, vasija del año 430 a. C. Las mujeres atenienses estaban excluidas de la ciudadanía. El espacio donde se desenvolvía su vida era principalmente la casa. Allí tenían un lugar especial, el gineceo, y distribuían su tiempo hilando, tejiendo y realizando o dirigiendo labores domésticas.

para Ampliar

Las polis según Aristóteles Finalmente, la comunidad compuesta de varias aldeas es la ciudad-Estado (polis). Esta ha conseguido al fin el límite de una autosuficiencia virtualmente completa, y así, habiendo comenzado a existir simplemente para proveer la vida, existe actualmente para atender a una vida buena. Aristóteles, Política, 335 a 323.

136

La forma de gobierno de las ciudades griegas fue cambiando a través del tiempo hasta llegar, en el caso de algunas polis, a la democracia. El concepto de democracia tiene su origen en los términos griegos demos, “pueblo”, y kratos, “gobierno”. Esta forma de gobierno era desconocida hasta entonces en el mundo antiguo y su influencia se extiende hasta la actualidad. Entre los siglos viii y vii a. C. Atenas fue gobernada por un rey que tenía el poder político, militar y religioso, y además, de impartir la justicia. Para cumplir sus funciones, el monarca era asesorado por un consejo compuesto por los jefes de las familias nobles, el Areópago. Estas familias eran las más antiguas de la ciudad y poseían las extensiones de tierra más grandes y fértiles. A mediados del siglo vi a. C., la monarquía fue reemplazada por un régimen de gobierno aristocrático: el poder político pasó a manos del Arcontado, una institución formada por nueve arcontes que eran parte de la nobleza, elegidos, cada uno, para ejercer funciones de gobierno durante un año. El Areópago continuó vigente y era el encargado de elegir a los arcontes. Durante este período, la aristocracia se apoderó de las tierras comunales y redujo a muchos agricultores a la condición de siervos o esclavos por deudas impagas. Mientras tanto, el florecimiento comercial en el Mediterráneo impulsó el crecimiento de la ciudad. Los nuevos grupos sociales surgidos con este auge económico incluían a comerciantes, artesanos y trabajadores. Además, los campesinos también se beneficiaban del aumento en la demanda de los productos que cultivaban, como el trigo, y los artículos que producían, como el aceite de oliva, por ejemplo. Pero ninguno de estos sectores tenía derechos políticos y sus reclamos intensificaron los conflictos con los aristócratas. Los nuevos grupos comenzaron a exigir leyes escritas y mayor participación política. Los menos favorecidos, por su parte, demandaban una solución al problema de las tierras y de la esclavitud por deudas.


Las reformas y la transición a la democracia Las fuertes objeciones a la forma de gobierno aristocrático y a la manera en que estaba distribuida la tierra obligaron a la nobleza ateniense a hacer concesiones. En el año 621 a. C. se le encargó a uno de los arcontes, Dracón, que redactase un código legal. Los habitantes de Atenas creían que el establecimiento de leyes escritas pondría un freno a los abusos de poder de la aristocracia. El código de Dracón fue fijado en el ágora, que era el centro social, político y cultural de las polis, para conocimiento público. Sin embargo, estas leyes no hicieron más democrático el gobierno, tampoco resolvieron la desigualdad en la distribución de la tierra, ni eliminaron el sistema de esclavitud por deudas. En el año 594 a. C., los comerciantes más prósperos lograron elegir a Solón como arconte con poder para establecer una nueva constitución. Solón inició importantes reformas económicas y políticas: puso fin al sistema de esclavitud por deudas y liberó a quienes sufrían ese castigo, realizó una reforma monetaria, junto a otras medidas económicas que favorecieron a los artesanos y comerciantes, y suprimió la tradición de la primogenitura, costumbre que dejaba en manos del hijo mayor la herencia paterna, haciendo posible la división de los grandes terrenos. Además, aumentó la participación de los ciudadanos, al dividirlos en cuatro clases sociales según su riqueza. Las magistraturas quedaron reservadas para la primera clase, y creó un Consejo, la Bulé, abierto a las tres primeras clases, y un tribunal de justicia, la Heliaia, donde podían participar todos los ciudadanos. Sin embargo, los conflictos continuaban y las demandas de los más pobres seguían insatisfechas. En el año 561 a. C., Pisístrato tomó el poder en Atenas y gobernó como tirano durante 33 años. Realizó un vasto programa de obras públicas con lo que dio trabajo a muchas personas y repartió a los campesinos tierras que había expropiado a algunos nobles que se habían ido al exilio. Entre los años 508 y 507 a. C., el arconte Clístenes realizó nuevas reformas, creando una constitución democrática para Atenas. Según esa reforma, la participación ya no se basaba en las clases sociales sino en una división del territorio. En cada una de las diez divisiones, los demoi, había ciudadanos de diferente riqueza y condición. De este modo, reconoció la igualdad de derechos a todos los atenienses. La única condición para elegir o ser elegido era ser ciudadano.

Solón contó con el apoyo de los eupátridas y con el del demos, que lo consideraban defensor de sus intereses.

Actividades 1. Busquen la definición de los siguientes conceptos. Luego, escriban un texto breve que explique las principales diferencias entre ellos.

Democracia – tiranía – aristocracia 2. Expliquen de qué forma la evolución de Atenas hacia un sistema más democrático fue favorecida por el código de Dracón, las reformas de Solón, el gobierno de Pisístrato y las reformas de Clístenes.

3. Respondan: ¿por qué Clístenes es considerado como uno de los creadores del sistema democrático? ¿De qué forma favoreció la participación ciudadana?

» Relacionar hechos y procesos de distintas

organizaciones socioculturales y las instituciones políticas, de poder y de Estado.

137


Bloque 4 • Capítulo 8

La democracia en Atenas En la vida política de Atenas tuvieron gran importancia las Guerras Médicas. Atenas salió fortalecida de ese conflicto bélico y se puso a la cabeza de la Liga de Delos, que era una alianza defensiva entre polis griegas, liderada por Atenas, cuyo propósito era evitar nuevas invasiones extranjeras. Además, la guerra dejó la necesidad de ampliar la participación política a las clases menos privilegiadas, que habían sido fundamentales como soldados en la guerra. A mediados del siglo v a. C., se consolidó el sistema democrático. Por un lado, estaban establecidas las instituciones que caracterizaron el sistema democrático ateniense. Las principales instituciones eran: • El Arcontado compuesto por diez arcontes, uno por cada demoi. Sus cargos duraban un año y se encargaban del culto y la administración de la ciudad. • El Consejo de los Quinientos o Bulé, en el que cada jurisdicción enviaba cincuenta representantes. Su objetivo era redactar las leyes y luego enviarlas a la Asamblea Popular. • El Tribunal de los Heliastas estaba compuesto de seiscientas personas. Su función era administrar justicia. • La Eclesía o Asamblea Popular era la encargada de aprobar o rechazar las leyes. No existía un mínimo o máximo de miembros, y todos los ciudadanos podían participar de esta asamblea.

Las reformas de Pericles

Busto de Pericles.

138

Aunque las instituciones democráticas atenienses estaban establecidas, una serie de reformas en el año 460 a. C., posibilitaron una mayor participación de los ciudadanos. Pericles, quien gobernó en Atenas a partir del año 461 a. C., estableció el pago de sueldos a quienes ocupaban cargos públicos. Esta medida hizo posible la participación política de los ciudadanos de menores recursos. De este modo, en la democracia ateniense del siglo v a. C. todos los ciudadanos tenían derecho a: • Participar en la Eclesía proponiendo leyes, votando leyes y eligiendo a los magistrados. • Ser sorteados para formar parte de la Bulé o del Tribunal de los Heliastas. • Ser sorteados para ejercer alguna magistratura o ser elegidos estrategas, que eran los principales magistrados. Sin embargo, el gobierno democrático de Atenas no era el gobierno de la mayoría. Solo podían participar los ciudadanos y estos constituían un grupo muy reducido de la población, ya que continuaron excluidos de la ciudadanía los extranjeros, las mujeres y los esclavos.


La sociedad ateniense Aunque la democracia ateniense amplió la participación política integrando al demos, los atenienses que lo constituían eran una minoría. Solamente podían participar los ciudadanos. Además, eran los únicos que podían tener tierras, ya que la única forma de obtenerlas era a través de la herencia. Los habitantes que no eran ciudadanos pertenecían a dos grupos bien diferenciados. Por un lado estaban los metecos, que eran hombres libres, nacidos en ciudades vecinas y que vivían en Atenas. Por ser extranjeros, no podían poseer tierras ni participaban en política. Sin embargo, pagaban impuestos y formaban parte del ejército. Se dedicaban al comercio y las artesanías. En la sociedad ateniense también existía la esclavitud. El número de esclavos fue creciendo a partir de la esclavitud por deudas: la mayor parte de ellos eran miembros del demos que, al no poder pagar sus deudas con dinero, debían hacerlo con trabajo. Trabajaban la tierra de sus dueños y también se dedicaban a tareas domésticas. Las mujeres, tanto las libres como las esclavas, tampoco eran ciudadanas y estaban bajo la tutela de un varón.

El predominio de Atenas Como vimos, con el fin de la guerra contra los persas, la superioridad militar de Atenas era indiscutible. Desde entonces, las ciudades griegas participaron de la Liga de Delos contribuyendo con hombres, barcos o su equivalente en dinero. Con esa fuerza, Atenas lideró la liberación de las ciudades griegas de Asia Menor del dominio persa. Después de esa victoria, el dinero de los aportes a la Liga de Delos fue utilizado por Atenas para solucionar problemas internos, así como para reconstruir la ciudad que habían destruido los persas.

Este período es conocido como Siglo de Oro o Siglo de Pericles, porque fue el de mayor esplendor político, económico y cultural ateniense. Ese poder hizo que otras ciudades creyeran que Atenas tenía aspiraciones imperialistas. Con un fin más preventivo que ofensivo, la mayor parte de las ciudades de la región del Peloponeso, bajo el liderazgo de Esparta, formaron otra alianza: la Liga del Peloponeso. Su objetivo era frenar cualquier acción iniciada por la Liga de Delos que atentara contra la independencia de las polis aliadas.

Esclavos 60%

Ciudadanos 8%

Mujeres y niños 28%

Extranjeros 4%

Sectores sociales de Atenas en el siglo v a. C.

Actividades 1. Caractericen los diferentes grupos de la sociedad ateniense. 2. Escriban un texto que integre y explique: a. El Siglo de Pericles. b. La Liga de Delos. c. La Liga del Peloponeso. c. Instituciones de la democracia ateniense. 3. Respondan. ¿Por qué fue importante para la democracia ateniense que se estableciera el pago de sueldos para quienes ocuparan cargos públicos?

» Relacionar hechos y procesos de distintas organizaciones socioculturales y las instituciones políticas, de poder y de Estado.

139


Artes combinadas

EL TEATRO La cultura griega ha tenido y aún tiene gran influencia en el mundo occidental. El legado de los antiguos griegos puede reconocerse en diversas manifestaciones culturales, entre ellas, el teatro. En él confluían varias formas de expresión artística y cultural, como la literatura, la música, la arquitectura y hasta la escultura.

Estatua de Eurípides, quien fue uno de los grandes autores de tragedias en la Grecia clásica.

Gradas y escenario del teatro griego.

En sus inicios, el teatro griego tuvo un origen religioso, y consistía en el recitado de poemas en honor a los dioses, especialmente a Dionisios. Con el tiempo, se incluyó la música y aparecieron los coros, que eran grupos de personas que cantaban e interactuaban con el actor principal. En el siglo v a. C., el teatro alcanzó en Atenas un gran esplendor y se difundió en las principales ciudades griegas.

Máscaras de la tragedia y de la comedia.

140

Los actores por lo general llevaban máscaras de rasgos exagerados que permitían identificar los estados de ánimo. Los trajes eran de colores vivos para los personajes felices y de colores oscuros para los que sufrían. Todos los actores eran varones, por lo cual, también tenían que representar los roles femeninos. El uso de máscaras y el cambio de vestuario eran recursos importantes en estos casos, y también cuando un mismo actor debía interpretar varios personajes en una obra. En la comedia, los actores utilizaban trajes más sueltos y usaban máscaras con gestos grotescos.

En el siglo v a. C. las representaciones teatrales comenzaron a tener un fin educativo. Por eso podían concurrir al teatro todos los habitantes, excepto los esclavos. Las primeras representaciones teatrales fueron las tragedias, en las que se relataban los grandes mitos y la vida de los héroes. Los sucesos representados buscaban provocar en el público emociones; se creía que de este modo se lograba una purificación del alma, a la que llamaban catarsis. Las comedias, en cambio, eran de carácter político y buscaban difundir valores democráticos como la isonomía, igualdad ante la ley, y parresía, libertad de expresión.

• •

Qué elementos de los teatros griegos de la Antigüedad se conservan en los teatros modernos? ¿Qué diferencias y qué similitudes encuentran entre el teatro antiguo y el moderno?


Artes combinadas

2

1 3

El Odeón de Herodes Ático es un edificio para audiciones musicales. Fue restaurado y actualmente se pueden presenciar allí diferentes espectáculos: tragedias, óperas y espectáculos de baile.

PARTES DEL TEATRO GRIEGO Los griegos crearon un espacio especial para llevar adelante las representaciones teatrales: el anfiteatro. La forma semicircular que tenían los anfiteatros permitía un mejor aprovechamiento del espacio desde lo visual y desde lo acústico. Esto último era muy importante, ya que los actores solo disponían del volumen natural de su voz para hacer llegar el mensaje al total de los espectadores. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto. 1

ORQUESTA

La orquesta era el lugar donde se ubicaba el coro, un espacio circular en cuyo centro se ubicaba un altar donde se sacrificaba un cordero en honor al dios Dionisios. Con el tiempo, aumentó la cantidad de actores en la representación teatral y el tamaño del altar fue disminuyendo.

2

ESCENARIO

Al achicarse el altar se construyeron edificios adyacentes para que los actores se vistieran. Además, se construyó un escenario elevado donde los actores realizaban la representación.

3

GRADAS

Las gradas estaban al aire libre. Eran de forma semicircular y estaban reservadas para el público. Siempre se utilizaba la falda de una colina que se acondicionaba con asientos de madera o de piedra. Las gradas se dividían en sectores, los kerkís. Para facilitar el paso del público existían uno o dos pasillos semicirculares y escaleras.

141


Estudio de caso

La democracia: pasado y presente En Atenas, los principios de la democracia eran la libertad personal, la libertad de expresión y la igualdad ante la ley para todos los ciudadanos. Sin embargo, la condición de ciudadano solo se extendía a una parte minoritaria de la población ateniense. Actualmente, la mayoría de los países vive bajo regímenes democráticos en los que prevalece la idea del pueblo soberano, es decir, que se gobierna a sí mismo, obedeciendo sus propias leyes.

Discurso fúnebre

Representación de Pericles en su Discurso fúnebre.

Tenemos un régimen político que no se propone como modelo las leyes de los vecinos, sino que más bien es él modelo para otros. Y su nombre, como las cosas dependen no de una minoría, sino de la mayoría, es Democracia. A todo el mundo asiste, de acuerdo con nuestras leyes, la igualdad de derechos en los conflictos privados, mientras que para los honores, si se hace distinción en algún campo, no es la pertenencia a una categoría, sino el mérito lo que hace acceder a ellos; a la inversa, la pobreza no tiene como efecto que un hombre, siendo capaz de rendir servicio al Estado, se vea impedido de hacerlo por la oscuridad de su condición. Pericles, Discurso fúnebre, 431 a. C.

El hombre como animal político Toda polis se ofrece a nuestros ojos como una comunidad; y toda comunidad se constituye a su vez en vista de algún bien.[...] Si pues todas las comunidades humanas apuntan a algún bien, es manifiesto que al bien mayor entre todos habrá de estar enderezada la comunidad suprema entre todas y que comprende a todas las demás; ahora bien, esta es la comunidad política a la que llamamos polis. La comunidad establecida por la naturaleza para satisfacer las necesidades

142

cotidianas del hombre es la familia, pero como toda familia es parte de una polis, la bondad de las partes debe considerarse en función del todo. De lo anterior resulta manifiesto que la polis es una de las cosas que existen por naturaleza, y que el hombre es por naturaleza un animal político; y resulta también que quien carece de ciudad es una bestia o es un dios, pero no es parte de la polis. Aristóteles, Política, 330 a. C.

La democracia en Atenas Nuestra constitución se denomina una democracia porque el poder no está en las manos de una minoría, sino en las de todo el pueblo. Cuando se trata de decidir sobre disputas particulares, todo el mundo es igual ante la ley; cuando se trata de anteponer una persona a otra para ocupar cargos de responsabilidad pública, lo que tiene importancia no es la afiliación a una determinada clase, sino la capacidad real del hombre. Aquí cada individuo está interesado no solo en sus propios negocios, sino también en los asuntos del gobierno. No decimos que un hombre que no se interesa por la política sea un hombre que atiende sus propios negocios; decimos que aquí no tiene nada que hacer. Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso, Libro 2, 431 a 428 a. C.


¿Qué es la democracia? La democracia como principio de legitimidad es también el elemento de continuidad que vincula el nombre griego con la realidad del siglo xx. La legitimidad democrática postula que el poder deriva del demos, del pueblo, es decir, que se basa sobre el consenso “verificado” (no presunto) de los ciudadanos. La democracia no acepta auto-investiduras, ni tampoco acepta que el poder derive de la fuerza. En las democracias el poder está legitimado (además de condicionado y revocado) por elecciones libres y recurrentes. Hasta aquí, por otro lado, hemos establecido únicamente que el pueblo es el titular del poder. Y el problema del poder no es únicamente de titularidad; es sobre todo de ejercicio. Giovanni Sartori, ¿Qué es la democracia?, México, Instituto Federal Electoral, 1993.

Críticas a la democracia actual [La democracia] En general se la usa para justificar las estructuras existentes de clase y poder: “Ustedes son el pueblo y su soberanía consiste en tener

elecciones cada cuatro o seis años. Y eso significa que nosotros, el gobierno, somos legítimos aun para los que no nos votaron. Hasta la próxima elección no es mucho lo que pueden hacer por sí mismos. Entretanto, nosotros los gobernamos porque representamos al pueblo y lo que hacemos es para bien de la nación”. Una crítica: la democracia queda reducida a una participación ocasional en las elecciones, porque oficialmente en una democracia uno no está autorizado a emprender otras acciones políticas que no sean las legítimas y pacíficas. […] pero mi objeción es mucho más amplia: no digo únicamente que la democracia no puede quedar reducida sólo a las elecciones, tampoco puede quedar reducida al debate. Lo que el pueblo hace y es, debe influir en el gobierno, de formas variadas. Su influencia no puede quedar reducida a una forma particular de constitución. Eric Hobsbawm, “La historia del siglo”, entrevista para el suplemento de cultura Revista Ñ, diario Clarín, sábado 9 de junio de 2007 (fragmento).

Eric Hobsbawm.

Actividades 1. Lean los textos propuestos y respondan las preguntas. a. ¿Cómo caracterizaban a la democracia en la Antigüedad? ¿Y en la actualidad? b. ¿Cómo era valorada la participación política en la Antigüedad? ¿Y en el presente? c. ¿Qué críticas realiza el historiador Eric Hobsbawm al sistema democrático actual? 2. Completen un cuadro comparativo como el siguiente. Democracia ateniense del siglo v a. C.

Democracia actual

Requisitos para ser ciudadano

¿Cómo participa un ciudadano en la elección de cargos públicos?

¿Cómo participa un ciudadano en la creación de las leyes?

»Relacionar hechos y procesos de distintas organizaciones socioculturales y las instituciones políticas, de poder y de Estado. Relacionar pasado y presente.

143


Bloque 4 • Capítulo 8

La Guerra del Peloponeso Ciencia en la net Visiten el sitio web “Atlas histórico del Mediterráneo” y busquen allí el el mapa interactivo de la guerra del Peloponeso. ¿Qué recorrido hicieron las tropas espartanas? ¿En qué lugares hubo victorias atenienses? ¿Y espartanas? ¿Qué lugar de los que recorrieron en el mapa les llamó más la atención? ¿Por qué?

Guerra del Peloponeso.

144

El dominio ateniense derivó en la Guerra del Peloponeso, que significó la derrota y la pérdida de la hegemonía ateniense en manos de Esparta y sus ciudades aliadas. La Guerra del Peloponeso, entre los años 431 y 404 a. C., y tuvo su origen en la rivalidad entre la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso. El enfrentamiento entre Atenas y Esparta originó rivalidades entre las demás polis griegas, lo que llevó al debilitamiento de las economías locales y al resquebrajamiento del sistema de ciudades-Estado. Las causas de la guerra fueron tanto económicas como políticas. En el primer caso fue la competencia entre Corinto y Atenas, aliada de Esparta, por el control del comercio del mar Egeo, sobre todo del tráfico de alimentos, que era esencial para las poblaciones urbanas. Entre las causas políticas se encontraba el enfrentamiento entre Esparta y Atenas por el control del resto de las polis griegas. Los espartanos recibieron ayuda del Imperio persa y derrotaron a los atenienses, y Esparta instauró gobiernos aristocráticos en Atenas y otras polis. Las ciudades griegas quedaron indefensas ante el avance de nuevos pueblos conquistadores y esta crisis fue aprovechada por un reino que medio siglo después se encontró en plena expansión: los macedonios.


El Período Helenístico A mediados del siglo iv a. C. comenzó a expandirse el reino de Macedonia, una nueva potencia ubicada al norte de Grecia continental. Era un territorio aislado y agrícola, gobernado por una monarquía. El rey Filipo II inició la conquista de las ciudades griegas aprovechando su enfrentamiento durante la Guerra del Peloponeso. Así comenzó el Período Helenístico, que se extendió hasta el año 146 a. C., con la conquista romana del territorio griego. Fue una época de expansión de la cultura griega, influenciada por las culturas orientales.

El imperio de Alejandro Macedonia se convirtió en un Estado en expansión durante el reinado de Filipo II. Su fuerza bélica, basada en su flota y su poderoso ejército, logró someter rápidamente a las polis griegas. En el año 338 a. C. ocurrió la última batalla, en Queronea, que dejó como consecuencia la pérdida de independencia por parte de las polis griegas. El siguiente objetivo del rey Filipo II era el Imperio persa, y para eso unió a las polis griegas en la Liga de Corinto. Si bien Filipo fue el impulsor de la expansión, su repentina muerte generó que su hijo Alejandro fuera quien la llevara a cabo. Alejandro se ocupó de sofocar rebeliones internas, consolidar su poder en las regiones ya dominadas y emprender la conquista del Imperio persa, el único que podía enfrentar la hegemonía macedónica. En pocos años, Alejandro logró construir el imperio más grande y poderoso de la época: desde Grecia hasta Persia, y desde el norte de los Balcanes hasta Egipto. Esta gran expansión hizo que lo llamaran “Magno”, que significa “grande” o “grandioso”. El Imperio macedónico era una monarquía absoluta, hereditaria y centralizada. Las zonas conquistadas eran sometidas y obligadas a pagar tributo, y a cambio se les permitía conservar cierta autonomía política.

Una de las consecuencias de las conquistas de Alejandro fue la difusión de la cultura griega. La lengua griega se extendió por Oriente, junto con formas de conocimiento que estimularon los estudios de matemática, biología, medicina y astronomía, así como el desarrollo del arte, la historia y la filosofía. Esta fusión, por la cual se mezclaron los elementos culturales del mundo griego y los aportes de las civilizaciones orientales, dio lugar al nacimiento de la cultura helenística. A la muerte de Alejandro, el imperio se dividió en los distintos reinos, llamados helenísticos. Uno de ellos fue Macedonia, que en el siglo ii a. C. pasó a formar parte del Imperio Romano.

El imperio de Alejandro Magno.

Actividades 1. Comparen el mapa del imperio de Alejandro Magno con un planisferio actual. ¿Por cuáles países de la actualidad se expandió el Imperio macedónico? 2. Indiquen si la siguiente frase es correcta o no y expliquen por qué. “El Imperio macedónico era una monarquía absoluta”. 3. ¿Cómo organizó Alejandro los territorios conquistados? 4. ¿Qué consecuencias de tipo cultural tuvo la conquista de Alejandro Magno?

» Comunicar en diferentes registros: orales, escritos, cartográficos. Aplicar criterios de duración, cambio y continuidad.

145


Bloque 7 • Capítulo 15

Los reinos helenísticos En el año 323 a. C. Alejandro Magno murió sin dejar sucesor, y comenzó una lucha por el poder entre los generales de su ejército, a quienes se llamó diádocos, palabra que significa “sucesores”. El enfrentamiento dio origen a una guerra civil que duró casi cincuenta años y provocó la fragmentación del imperio en varios reinos independientes, llamados reinos helenísticos. El territorio del antiguo Imperio Macedónico quedó dividido en tres reinos: Egipto, Siria y Macedonia, que incluía Grecia. Al frente de cada uno de estos reinos, los diádocos fundaron una dinastía. En Egipto, el general Ptolomeo fundó la dinastía ptolemaica. En Siria, el general Seleuco y sus descendientes, los seléucidas, fundaron un imperio con capital en Antioquía. En Macedonia, el general Antígono formó la dinastía de los antigónidas. Si bien cada reino era independiente, su origen común hacía que compartieran ciertas características generales: el poder centralista de los reyes se profundizó y los territorios dominados, sobre todo en Oriente, perdieron su autonomía política. Las relaciones económicas siguieron basándose en el comercio; y en el aspecto religioso, los diferentes reinos abandonaron la religión oficial del anterior imperio y se permitió la autonomía de creencias. Las ciudades griegas perdieron importancia como centros de difusión cultural. Alejandría, una ciudad del norte de Egipto, se convirtió en el centro cultural más importante. Desde allí se promovió la expansión de la cultura helenística entre los sectores populares de la sociedad, a través del culto y los lugares de recreación de uso masivo, como los gimnasios, las bibliotecas y los teatros. La biblioteca de Alejandría fue la más completa de la Antigüedad, con aproximadamente 800.000 volúmenes. Hacia el año 146 a. C., el territorio griego fue finalmente conquistado por el último gran imperio de la Antigüedad: el de los romanos. La última reina de la dinastía ptolemaica fue Cleopatra. La caída de este reino significó el fin de cualquier aspiración de independencia de las ciudades griegas, sin embargo, sus tradiciones sobrevivieron a pesar de las invasiones, y llegaron hasta la actualidad.

Biblioteca de Alejandría en la actualidad.

146


Uno de los más conocidos y duraderos legados de la civilización griega es la arquitectura. Esta se basó en la combinación de dos elementos: las columnas y el adintelado. Juntos permitieron la construcción de obras monumentales, que en muchos casos llegaron hasta nuestros días casi intactas. Algunos ejemplos de la arquitectura helénica son los templos, los teatros, las acrópolis, los propileos, los estadios, los gimnasios y las palestras, las ágoras y los monumentos funerarios. Según el tipo de columnas sobre las que se apoyaba la construcción se distinguen tres estilos arquitectónicos: Dórico, Jónico y Corintio. La diferencia principal entre ellos reside en el nivel de complejidad y detalle que presentan su base y su capitel. Los materiales usados por los griegos para sus construcciones fueron la madera, la piedra y el mármol. Los mármoles proporcionaron a las edificaciones la fortaleza suficiente para sobrevivir al paso del tiempo y llegar a nuestros días relativamente bien conservadas. El Partenón, aunque en general toda la Acrópolis ateniense, es uno de los más conocidos casos de este tipo de arquitectura.

DÓRICO

Pórtico de las Cariátides en el templo griego del Erecteión, en la Acrópolis de Atenas. La Cariátides son columnas con figuras femeninas ubicadas en uno de los laterales del templo.

JÓNICO

CORINTIO

Ábaco

Rosetón

Collarino

Equino

Estría

Voluta

Estragalo

Hoja de acanto

Bocel

Bocel intermedio

Arista

Tambor Crépida

Escocia Basamento

147

La tecnología en la historia

La arquitectura


Bloque 4 • Capítulo 8

La religión griega Los primeros griegos eran politeístas, creían en muchos dioses, que tenían forma humana. Los dioses podían ser hombres o mujeres, con defectos y virtudes propios de los humanos, por eso se dice que esta religión era antropomorfa. Los griegos imaginaban a los dioses formando familias entre ellos, y en ocasiones relacionándose con los seres humanos. Entre los dioses existía un orden jerárquico, y los más importantes eran llamados olímpicos, porque habitaban en el monte Olimpo, la montaña más alta de Grecia. Los principales eran: Zeus, el dios del rayo; Hera, protectora de los matrimonios y los nacimientos; Poseidón, dios de los mares; Ares, el dios de la guerra; Afrodita, diosa del amor; Apolo, dios de las artes, y Hermes, el mensajero de los dioses. Cada polis tenía su propia divinidad protectora; por ejemplo, Atenea era la diosa protectora de Atenas. También existían figuras menores, como los semidioses y los héroes como Ulises o Hércules, cuyas vidas eran para Ampliar

El templo del oráculo En la ciudad de Delfos se construyó un templo en honor al dios Apolo, al cual acudían los griegos desde muy lejos para consultar y recibir las predicciones de la pitonisa, conocida también cono oráculo de Delfos. El templo de Apolo era considerado por los antiguos griegos el “ombligo del mundo”, ya que, según el mito, Zeus había soltado dos águilas en extremos opuestos del planeta y estas volvieron a encontrarse en Delfos; el lugar del encuentro fue señalado con una piedra llamada omphalos, que significa ombligo. Plato decorado, del año 430 a. C., en el que se representa a Egeo, rey mítico de Atenas, consultando a la pitonisa en Delfos.

148

narradas a través de los mitos. Estos mitos eran creencias que se transmitían de generación en generación, y explicaban el origen del universo, de los fenómenos naturales y de los dioses. El conjunto de estas creencias se llama mitología.

El culto a los dioses Los griegos realizaban distintos ritos para pedir ayuda y consejo, y para agradecer a los dioses. Existían dos ámbitos en los que se desarrollaban las creencias: el culto privado y el culto público. El culto privado era familiar y se celebraba en los hogares. Cada casa tenía un altar para venerar a los dioses en el que se desarrollaban los rituales, que consistían en oraciones y ofrendas. El culto público era oficial y propio de cada polis. Se realizaban fiestas en honor a los dioses, dirigidas por sacerdotes y magistrados, en las que participaba toda la población a través de oraciones, ofrendas y sacrificios. Las fiestas más importantes eran las que reunían a todos los griegos, llamadas panhelénicas, entre las que se destacan los Juegos Olímpicos, que se realizaban cada cuatro años. Los ritos oficiales tenían lugar en el templo, que era la casa de los dioses. Se creía que del éxito del culto dependía el bienestar de la comunidad, y si los dioses no quedaban satisfechos con lo que se les había ofrecido, podían desencadenar verdaderas catástrofes. Las polis tenían templos para los dioses olímpicos y templos destinados a su deidad protectora, como el Partenón en Atenas. Los griegos también consultaban a los oráculos, para conocer la voluntad de los dioses. Allí, una mujer que hacía de intermediaria entre los dioses y los seres humanos, la pitonisa, pronunciaba unas palabras que eran interpretadas por los sacerdotes y luego comunicadas a quienes habían realizado la consulta.


Actividades finales 1.

Lean los siguientes enunciados y seleccionen la opción correcta. Luego, justifiquen su elección. a. Las instituciones democráticas en Atenas se crearon: • Con las reformas de Pericles. • Con las reformas de Solón. • Con las reformas de Clístenes. b. El comienzo de la decadencia de Atenas comenzó con: • Las Guerras Médicas. • La Guerra de Troya. • La Guerra del Peloponeso. c.

2.

La cultura griega se difundió por el Cercano Oriente y Asia debido a: • Las campañas militares de Filipo II. • La expansión imperial de Alejandro Magno. • El predominio de Atenas durante el Siglo de Oro.

Lean la siguiente fuente histórica y resuelvan las consignas. Filipo constató que su hijo tenía un carácter inflexible y que luchaba contra toda imposición. Sin embargo, le gustaba aprender y aceptaba escuchar a aquellos que le enseñaban a razonar. Filipo hizo venir al más ilustre y más sabio de los filósofos griegos, Aristóteles. Le dio mucho dinero y Alejandro aprendió moral, política y filosofía. Plutarco, Vidas paralelas.

a. Busquen información acerca de Plutarco. ¿En qué época vivió? ¿Qué relata en Vidas paralelas? b. Relacionen el texto de Plutarco con la expansión de la cultura griega en el imperio de Alejandro Magno.

3.

Señalen si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). En cada caso justifiquen su respuesta y amplíen la información sobre el tema. a. La Guerra del Peloponeso debilitó a las polis griegas y facilitó su conquista por los romanos. b. El sometimiento de Grecia por el Imperio Macedónico significó el fin de la cultura helénica.

4.

Lean el siguiente texto y luego respondan las preguntas. Si por democracia directa se entiende estrictamente la participación de todos los ciudadanos en todas las decisiones que les atañen, ciertamente la propuesta es insensata. Es materialmente imposible que todos decidan todo en sociedades cada vez más complejas como las sociedades industriales modernas […] La expresión “democracia representativa” quiere decir que las deliberaciones colectivas, es decir, las deliberaciones que involucran a toda la colectividad, no son tomadas directamente por quienes forman parte de ella, sino por personas elegidas para este fin. Bobbio, Norberto, El futuro de la democracia, 1986.

a. ¿Por qué el autor plantea que la propuesta de una democracia directa en la actualidad es “insensata”? b. Investiguen cómo funciona la democracia representativa en nuestro país. ¿Qué diferencias encuentran con respecto a la democracia ateniense?

149

Bloque 4 • Capítulo 8

Grecia clásica y la expansión helenística


1

www.editorialestrada.com.ar info@editorialestrada.com.ar /EditorialEstrada

HISTORIA •

HISTORIA

De los primeros seres humanos al fin de los tiempos medievales Alejandra Ardanaz ı Juan Ferguson ı Juan Gerardi ı Lina Luchetta ı Gerardo Rodríguez

1

ES

De los primeros humanos al fin de los tiempos medievales

ES

NU e d i EVA ció n

pack

Cód. 19266


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.