www.editorialestrada.com.ar info@editorialestrada.com.ar /EditorialEstrada
PACK
Cód. 19273
HISTORIA •
HISTORIA Los Estados nacionales en Europa y América desde fines del siglo xviii hasta principios del siglo xx Esteban Campos ı Alejandro Galliano ı Matías Grinchpun ı Paula Hrycyk ı Eduardo Minutella ı Agustina Rayes
NES • CABA
Los Estados nacionales en Europa y América desde fines del siglo xviii hasta principios del siglo xx
NES CABA
Índice
Cómo aprovechar este libro 8
Bloque 1. El proceso de independencia de América latina Capítulo 1. Las transformaciones en Europa y en América entre 1770 y 1810 10 Hacia la ruptura del vínculo colonial 11 Europa a fines del siglo xviii 12 El imperio español en el siglo xviii 13 Un Imperio en problemas 13 El monopolio comercial y el contrabando 13 Las transformaciones en el espacio americano 14 Las Reformas Borbónicas 15 Las consecuencias de las Reformas 16 Las rebeliones indígenas 16 La expansión napoleónica 17 La invasión a España 17 Las invasiones inglesas al Río de la Plata 18 La Segunda Invasión inglesa 19 Las consecuencias de las invasiones inglesas 19 Las ideas ilustradas en América 20 Las nuevas ideas en el Río de la Plata 20 La crisis de la monarquía española 21 Conflictos entre criollos y peninsulares 21 Estudio de caso. La expulsión de los jesuitas 22 Entrevista. La historia como herramienta de cambio social 24 Actividades finales 25
Capítulo 2. Las revoluciones americanas Las colonias americanas y la crisis en España Las fases de los procesos de independencia La revolución independentista en México Los inicios del movimiento anticolonialista ¿Una contrarrevolución de independencia? La derrota del movimiento popular La revolución en Nueva Granada La junta de Caracas y la independencia de Venezuela Simón Bolívar y la Gran Colombia Brasil: la colonia más importante del Imperio portugués La independencia de Brasil ¿Una revolución desde arriba? Dificultades para construir Estados independientes Estudio de caso. Los escritos de Simón Bolívar Entrevista. Conflicto y unidad en la historia de América latina Actividades finales
26 27 27 28 28 29 29 30 30 31 32 32 33 33 34 36 37
Capítulo 3. La Revolución en el Río de la Plata
38
La situación en el Río de la Plata a comienzos del siglo xix 39 La Revolución de Mayo 40 La Primera Junta de Gobierno 40 ¿Qué ocurría fuera de Buenos Aires? 41 Paraguay y el Alto Perú 41 Los gobiernos revolucionarios 42 La Asamblea del año xiii 42 La Revolución en la Banda Oriental 43 Artigas y la Liga de los Pueblos Libres 43 La revolución en problemas 44 El Directorio y la centralización del poder 44 La formación del ejército libertador 45 San Martín, gobernador de Cuyo 45 San Martín y las revoluciones en América 46 El Congreso de Tucumán 47 La Declaración de la Independencia 47 El Directorio y la crisis del poder central 48 El primer ensayo constitucional argentino: la Constitución de 1819 48 Cambios en la sociedad y la cultura en el Río de la Plata 49 Las clases populares en la Revolución 49 Estudio de caso. La representación de la sociedad en el Río de la Plata 50 Entrevista. La Historia y la construcción del cambio social 52 Actividades finales 53 Actividades de integración Bloque 1 Las independencias en América y la crisis de la monarquía española 54
Bloque 2. Europa: restauración y revoluciones Capítulo 4. La Restauración y las revoluciones burguesas
56
La Santa Alianza y el Congreso de Viena 57 Las revoluciones burguesas 58 Las revoluciones de 1820 58 Las revoluciones de 1830 59 Las rebeliones al sur y al este de Europa 59 Las revoluciones de 1848 60 Francia: de la Segunda República al Segundo Imperio 61 El liberalismo británico 62 El bipartidismo británico 63 El cartismo y la Ley de Reforma de 1867 63 Las ideas del siglo xix 64 El romanticismo 64 Los nacionalismos 65
Estudio de caso. Las revoluciones de 1848 en las artes plásticas Entrevista. El estudio de las desigualdades en el contexto mundial Actividades finales
Capítulo 5. La sociedad industrial europea (1800-1850)
66 68 69
70
Las consecuencias de la Revolución Industrial 71 Población de Inglaterra entre 1801 y 1850 71 Las transformaciones en el campo 72 El crecimiento de las ciudades 72 La consolidación de los mercados nacionales y el mercado mundial 73 El capitalismo industrial 74 La nueva sociedad industrial 75 El crecimiento de la burguesía 75 El crecimiento demográfico y las migraciones 76 La clase obrera y los sectores populares 76 Los movimientos sociales 77 El socialismo utópico 78 El socialismo científico 78 Diferentes respuestas a los desafíos sociales y políticos 79 Estudio de caso. La sociedad industrial en las letras del siglo xix 80 Entrevista. La importancia de la historia para entender el presente 82 Actividades finales 83 Actividades de integración Bloque 2 Miradas sobre las revoluciones en Europa 84
Bloque 3. La construcción del Estado argentino en el contexto latinoamericano Capítulo 6. Las repúblicas criollas Los tiempos después de la Independencia Inglaterra y las nuevas repúblicas Liberales y conservadores Centralistas y federalistas La era de los caudillos Las prácticas caudillistas La sociedad poscolonial Las formas de dominación Las clases populares en las repúblicas criollas México durante la presidencia de Antonio López de Santa Anna Paraguay y el doctor Francia El Imperio de Brasil
86 87 87 88 88 89 89 90 90 91 92 92 93
Estados Unidos: de la independencia a la expansión 94 La doctrina Monroe y los vínculos con América latina 94 La expansión territorial de los Estados Unidos 95 Estudio de caso. Las imágenes de la Independencia 96 Entrevista. Paraguay: la historia de un proyecto alternativo 98 Actividades finales 99
Capítulo 7. Las Provincias Unidas después de la Independencia La desintegración del gobierno central La fuerza de los poderes locales La formación de los Estados provinciales El Tratado del Pilar Las economías del interior después de 1820 La economía bonaerense La crisis política de 1820 Centralistas y autonomistas La “feliz experiencia” de Buenos Aires Las reformas rivadavianas Hacia una nueva Constitución La Constitución de 1826 La guerra con Brasil La presidencia de Rivadavia El federalismo porteño El fusilamiento de Dorrego y la guerra civil El ascenso de Juan Manuel de Rosas Estudio de caso. Los orígenes de la Universidad de Buenos Aires Entrevista. Historia desde el presente Actividades finales
100 101 101 102 102 103 103 104 104 105 105 106 106 107 107 108 108 109 110 112 113
Capítulo 8. Rosas y la Confederación Argentina
114
El primer gobierno de Rosas Las facultades extraordinarias La Liga Unitaria El Pacto Federal La construcción de un nuevo orden político La “campaña al desierto” La expansión ganadera en Buenos Aires La estancia y el saladero Proteccionismo y librecambio La revolución de los Restauradores El segundo gobierno de Rosas Opositores y aliados La Generación del 37 La Confederación Argentina Conflictos internos y levantamientos en el interior
115 115 116 116 117 117 118 118 119 120 120 121 121 122 122
Índice
Los conflictos internacionales El bloqueo anglo-francés La caída de Rosas El Acuerdo de San Nicolás El Congreso General Constituyente Buenos Aires y la Confederación Estudio de caso. El arte en la época de Rosas Entrevista. El estudio y la interpretación de la historia Actividades finales Actividades de integración Bloque 3 Las guerras después de la Independencia
123 123 124 124 125 125 126 128 129 130
Bloque 4. Las naciones europeas y el imperialismo Capítulo 9. La segunda fase de la Revolución Industrial
132
Una nueva etapa en la era industrial 133 La Segunda Revolución Industrial 133 El desarrollo de las comunicaciones 134 El impacto social de la nueva tecnología 135 El uso de la electricidad 135 La ciencia y la industria 136 Cambios económicos y sociales: la consolidación del orden burgués 137 Las sociedades y el capital financiero 138 Los trusts y la concentración económica 138 Las condiciones de vida de los obreros durante la Segunda Revolución Industrial 139 Las primeras organizaciones obreras 139 La Primera Internacional de los Trabajadores 139 Nuevas formas de organizar el trabajo: el taylorismo 140 El fordismo 140 El positivismo y la noción de progreso 141 El darwinismo 141 Estudio de caso. Los debates de la Primera Internacional 142 Entrevista. La era de las máquinas 144 Actividades finales 145
Capítulo 10. El mundo entre 1850 y 1873
146
Conflictos por el territorio: la Guerra de Crimea La unificación de Italia La unificación alemana Las consecuencias de las revoluciones en Francia La guerra franco-prusiana La Tercera República La Comuna de París Estados Unidos y el conflicto interno
147 148 149 150 150 151 151 152
Dos modelos en tensión La Guerra de Secesión Las consecuencias de la guerra Estudio de caso. La esclavitud y la Guerra de Secesión en Estados Unidos Entrevista. El mundo en la era del capital Actividades finales
152 153 153 154 156 157
Capítulo 11. La expansión imperialista 158 La crisis de 1873 159 Las causas de la expansión imperialista 160 Las características del dominio imperialista 161 Colonias, protectorados y concesiones 161 Las formas de legitimación del imperialismo 162 Los conflictos por la expansión territorial 162 La conquista de nuevos mercados 163 La expansión del Imperio británico 164 Gran Bretaña en Asia 164 La colonización británica en África 164 La expansión francesa en Asia y África 165 La expansión territorial de otras potencias europeas 165 Los cambios sociales a fines del siglo xix 166 Las reformas laborales 167 Sufragismo y feminismo 167 La participación política ampliada y la expansión de la prensa 168 Los partidos políticos 168 La Iglesia a fines del siglo xix 169 La doctrina social de la Iglesia y la encíclica Rerum Novarum 169 Estudio de caso. El imperialismo en caricaturas 170 Entrevista. Historia Contemporánea en clave cultural 172 Actividades finales 173
Capítulo 12. La situación mundial entre 1900 y 1914
174
Europa a inicios del siglo xx 175 De la prosperidad a la cuestión social 175 La era de las masas 176 Las situaciones nacionales 177 Rusia a comienzos del siglo xx 178 La modernización y sus problemas 178 La Revolución de 1905 179 Bolcheviques y mencheviques 179 Las tensiones internacionales a comienzos del siglo xx 180 El escenario previo a la Gran Guerra 181 Estudio de caso. Arte y burguesía 182
Entrevista. La importancia de la Historia Contemporánea 184 Actividades finales 185 Actividades de integración Bloque 4 Las caras del imperialismo 186
Bloque 5. La organización nacional y el orden conservador en la Argentina en el contexto latinoamericano Capítulo 13. La organización del Estado nacional en la Argentina
188
La Argentina después de Rosas 189 La relaciones entre la Confederación y las provincias 189 El Estado de Buenos Aires 190 Conflictos entre Buenos Aires y la Confederación 190 Los gobiernos liberales y la unidad nacional 191 La presidencias fundacionales 191 La presidencia de Mitre 192 La presidencia de Sarmiento 192 La presidencia de Avellaneda 193 Los conflictos en el interior 194 La federalización de Buenos Aires 194 La Guerra de la Triple Alianza 195 La Conquista de la Patagonia 196 De la “zanja de Alsina” a la campaña de Roca 196 El ordenamiento jurídico y la organización de los poderes de gobierno 197 La Ley de Educación Común 197 La modernización de las comunicaciones 198 La política argentina durante la organización nacional 199 El fraude electoral 199 La economía agroexportadora 200 Las economías regionales 200 La actividad industrial 201 Estudio de caso. El testigo de la guerra 202 Entrevista. La Historia como disputa 204 Actividades finales 205
Capítulo 14. La consolidación del Estado nacional en la Argentina El gobierno de Julio Argentino Roca La Generación del 80 Los gobiernos oligárquicos Mecanismos de control político El unicato y la crisis de 1890 La Revolución del Parque La Unión Cívica Radical El Partido Socialista
206 207 207 208 208 209 210 211 211
La Argentina en el mercado mundial 212 La ganadería 212 La agricultura 213 Las inversiones extranjeras 213 Del fomento migratorio a la “cuestión social” 214 La llegada de los inmigrantes 214 Socialistas y anarquistas 215 Las primeras organizaciones sindicales 215 Los reclamos de la clase obrera y la acción del Estado 216 Los sectores medios y el ascenso social 216 La crisis del régimen oligárquico 217 La Ley Sáenz Peña 217 Estudio de caso. El sufragio durante el régimen oligárquico 218 Entrevista. La voz de los que no escuchábamos 220 Actividades finales 221
Capítulo 15. Los Estados nacionales en América latina
222
Luces y sombras de la modernización 223 El crecimiento demográfico y el impacto de la inmigración 223 Los regímenes oligárquicos y la consolidación de los Estados nacionales 224 América latina en el cambio de siglo 225 Las relaciones entre América latina y Estados Unidos 225 La economía en América latina 226 El modelo primario exportador en la región 226 El modelo primario exportador en Chile, Perú y Colombia 227 Brasil: del Imperio a la República 228 La Primera República 228 El batllismo uruguayo: un quiebre en la oligarquía 229 El Ecuador de Eloy Alfaro 229 El porfiriato en México 230 La crisis del porfiriato 230 La Revolución Mexicana de 1910 231 Estudio de caso. Theodore Roosevelt y el imperialismo estadounidense en los documentos visuales 232 Entrevista. La importancia de estudiar historia latinoamericana 234 Actividades finales 235 Actividades de integración Bloque 5 La consolidación de las naciones latinoamericanas 236 Bibliografía 238
Europa a fines del siglo xviii • América a fines del siglo xviii • Las Reformas Borbónicas • Las rebeliones indígenas • La expansión napoleónica • La invasión a España • Las invasiones inglesas • La crisis de la monarquía española.
Capítulo
Las transformaciones en Europa y en América entre 1770 y 1810
Bloque 1
Bloque 1
1
Napoleón en la batalla de Eylau, óleo de Antoine-Jean Gros, 1808.
Los conflictos desencadenados a partir de la Revolución Francesa tuvieron consecuen cias de alcance mundial. La expansión de Napoleón Bonaparte provocó la caída de varios gobiernos europeos. América latina también atravesó un período de cambios, y diversos sectores de la sociedad colonial cuestionaron aspectos del orden existente.
Observen la imagen y respondan. 1. ¿Qué situación se representa en la pintura? ¿Quiénes son las personas que aparecen en ella? 2. ¿Qué sentimientos representa el artista en la obra? 3. ¿Qué personajes les resultan más interesantes? ¿Por qué? Creación del Virreinato de Nueva Granada 1739
10
Expulsión de los jesuitas 1760
1765
Inicio de la Revolución Industrial
1767
Hacia la ruptura del vínculo colonial Durante el siglo xvii, el vínculo colonial que unía a América con España comenzó a evidenciar problemas. La producción minera americana, que hasta el momento había constituido la principal fuente de ingresos de la Corona española, comenzó a estancarse. La primera etapa de la extracción minera, en la que se encontraban metales preciosos sin necesidad de grandes inversiones, había terminado. Los propietarios de minas informaban sobre los crecientes problemas de producción, especialmente la escasez de mano de obra y el agotamiento de vetas que anteriormente habían sido ricas. En las minas de plata de Potosí, en el Alto Perú, la producción no alcanzó las cantidades logradas a fines del siglo xvi, y los envíos hacia Europa comenzaron a hacerse más reducidos y espaciados. Esta situación afectó las finanzas imperiales. En 1590, Felipe II había recibido desde América dos millones y medio de ducados (como se denominaba a la moneda vigente) pero, durante el reinado de Felipe III, la cifra se redujo a un millón. En 1621, a comienzos del reinado de Felipe IV, llegaron a España solamente 800 mil ducados. La crisis minera tuvo consecuencias directas en el comercio que España mantenía con América. Los intercambios comerciales ultramarinos se redujeron y, con ello, la cantidad de impuestos percibidos por la Corona. En simultáneo, las rivalidades internacionales en alza provocaron un aumento de los gastos en defensa, que debilitaron aún más las finanzas imperiales. A pesar de que a finales del siglo xvi las élites españolas pensaban que la conquista de América había sido una señal de Dios a Castilla, un siglo después la percepción había cambiado drásticamente. La sensación predominante era, más bien, que pertenecían a un Imperio decadente que era necesario reorganizar. En consecuencia, las autoridades españolas intentaron replantear el vínculo que unía a América con la Corona. Durante todo el siglo xviii, se introdujeron medidas orientadas a ese fin, que no hicieron más que Creación del Virreinato del Río de la Plata 1776
Inicio de la Revolución Francesa
1780
Independencia de los Estados Unidos
1789
Levantamiento de Túpac Amaru II
incrementar las tensiones entre los criollos y la metrópoli. La reorganización administrativa del Imperio y la introducción de una fiscalidad más agresiva, que incluía la creación de nuevos impuestos o el agravamiento de los ya existentes, no fueron bien recibidos por los americanos. El proceso desembocó, a comienzos del siglo xix, en la ruptura definitiva del vínculo colonial.
La batalla de las Dunas, de 1658, Charles-Philippe Larivière, 1837. La participación del Imperio español en numerosos conflictos bélicos debilitó sus finanzas y dificultó el control sobre sus territorios.
para Ampliar
Un vínculo problemático A comienzos del siglo xvii, el economista español Martín González de Cellorigo escribía que las con secuencias psicológicas del Imperio habían sido desastrosas para sus habitantes, ya que se habían creado falsas ilusiones de prosperidad. Décadas después, el oficial español Vivero y Velasco se que jaba por la alta tasa de emigración de españoles hacia América: “Al paso que hoy se camina, España quedará sin gente y las Indias podrían correr riesgo de perderse, pues se les va dando mucho más de lo que cómodamente cabe y conviene en ellas”.
Fin de la República 1793
Muerte de Luis XVI
Invasiones inglesas a Buenos Aires
1795
1804
Coronación de Bonaparte como emperador
Alzamientos revolucionarios en América
1806-1807
1810
Tropas francesas invaden España
11
Bloque 1 • Capítulo 1
Europa a fines del siglo
xviii
En la segunda mitad del siglo xviii, se produjeron en Europa cambios políticos y económicos que modificaron las características de la sociedad e influyeron en los demás continentes. En el aspecto económico, el cambio más importante fue la Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra a partir de la década de 1760. La transformación en los modos de producir las mercancías impulsó definitivamente la supremacía económica de los burgueses, es decir, de los pequeños y grandes comerciantes, banqueros y artesanos. Las fábricas, que utilizaban máquinas impulsadas por vapor, se establecieron en las zonas urbanas. En consecuencia, los habitantes más pobres de las áreas rurales se desplazaron hacia las ciudades fabriles, como Londres y Manchester, para ofrecerse como mano de obra. La creciente producción industrial de Inglaterra y el gran poderío de su flota militar consolidaron la posición de Gran Bretaña como potencia mundial. A pesar del desarrollo de la economía inglesa, la transformación política más importante de la época se produjo en Francia. En el siglo xviii, el conjunto de la sociedad francesa se dividía en tres grupos sociales o estados, que tenían diferente condición jurídica: el primer estado estaba formado por el clero; el segundo, por la nobleza, y el tercero, al que pertenecía la mayoría de la población, por campesinos, trabajadores urbanos y burgueses. La forma de gobierno en Francia era la monarquía absoluta, por lo que la autoridad del rey pre-
valecía por sobre todas las demás instituciones de gobierno. Sin embargo, esta fue cuestionada por una parte de la población al finalizar la década de 1780. El poder del rey Luis XVI se vio debilitado debido a que miembros del tercer estado promovieron la formación de una Asamblea, con el objetivo de declarar una Constitución. El 14 de julio de 1789, se produjo el primer levantamiento popular del movimiento: la toma de la Bastilla. Así comenzó la Revolución Francesa, que enfrentó a los sectores populares y a gran parte de la burguesía con la nobleza, que había gobernado Francia hasta ese momento. En pocos años, los revolucionarios abolieron el feudalismo y los privilegios señoriales, y proclamaron la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Durante los primeros años de la Revolución, el rey Luis XVI compartió el gobierno con una Asamblea elegida por el pueblo a través del sufragio. En junio de 1791, el monarca fue interceptado y encarcelado por partidarios de la Revolución en el Palacio de las Tullerías mientras intentaba huir de París. Los jacobinos, el grupo revolucionario más radical, presionaron a la Asamblea para aprobar la ejecución de Luis XVI, quien fue guillotinado el 21 de enero de 1793 por conspirar contra la libertad pública y la seguridad general del Estado. La reina, María Antonieta de Austria, fue ejecutada el 16 de octubre del mismo año. Los jacobinos impulsaron la redacción de una Constitución republicana que abolió la monarquía, permitió la confiscación de los bienes de los emigrados y otorgó derechos políticos a la mayoría de los hombres franceses. En 1795, los revolucionarios moderados depusieron y ejecutaron a los líderes jacobinos y formaron el Directorio, un nuevo gobierno presidido por un Poder Ejecutivo de cinco miembros y dos Cámaras legislativas elegidas por medio del sufragio. Mientras tanto, los ejércitos franceses avanzaron hacia otras regiones de la Europa monárquica y difundieron las ideas de libertad e igualdad que habían iniciado la Revolución.
Grabado sobre la ejecución de Luis XVI, de autor anónimo.
12
El Imperio español en el siglo
xviii
El siglo xviii también fue una época de fuertes cambios para el Imperio español. Los problemas se incrementaron apenas se inició la centuria. Al estancamiento económico del siglo xvii se sumó una fuerte crisis política, desencadenada en 1700 con la muerte del rey Carlos II de Habsburgo. Como el monarca no había tenido hijos que heredaran el trono, se inició una crisis sucesoria que enfrentó a dos linajes emparentados con la familia real: los Habsburgo, que gobernaban Austria, y los Borbones, que ocupaban el trono francés. La confrontación entre ambas dinastías dio inicio a la Guerra de Sucesión, en la que participaron otras dinastías europeas, como consecuencia de sus alianzas con los aspirantes a suceder al último de los Habsburgo españoles. Finalmente, en 1713, el Tratado de Utrecht reconoció el triunfo de los Borbones, y Felipe V fue coronado rey de España.
del contrabando. Esta práctica comercial no controlada por la Corona española y perseguida con escaso éxito se realizaba de dos maneras: a través del subregistro de mercancías, que consistía en declarar menos mercancía que la que realmente se cargaba en el barco, o mediante el intercambio clandestino en puertos no habilitados para el comercio de ultramar. Para reorganizar el Imperio, los Borbones debían limitar estas prácticas.
Un Imperio en problemas Una vez llegados al trono, los Borbones se propusieron un objetivo difícil de lograr: reconstruir el poderío económico y militar del Imperio español y llevarlo a los niveles que había alcanzado en su época dorada, durante los reinados de Carlos V y Felipe II. Para lograrlo, debían mejorar la administración imperial y aumentar la recaudación impositiva, que había disminuido mucho en el siglo xvii, tanto por una tendencia al estancamiento económico que caracterizó al Imperio durante ese período como por las dificultades que existían para controlar el comercio ilegal, o contrabando.
El monopolio comercial y el contrabando El sistema monopólico, que impedía a los americanos comerciar con cualquier país que no fuera su metrópoli, fue introducido por los Habsburgo en el siglo xvi. Todas las mercancías producidas o extraídas en América convergían en los puertos españoles de Sevilla y, posteriormente, en Cádiz. El sistema, que estipulaba un número muy reducido de puertos habilitados para el comercio ultramarino, establecía además que solo algunos comerciantes podían dedicarse a aquella actividad. Estas restricciones eran crecientemente percibidas como arbitrarias, por lo que provocaron descontento en las regiones más relegadas y un consabido aumento
Retrato del rey Felipe V de España, óleo de Jean Ranc, 1723.
Actividades 1. Respondan las siguientes preguntas. a. ¿Cuáles fueron las consecuencias internacionales de las revoluciones ocurridas en Inglaterra y en Francia en la segunda mitad del siglo xviii? b. ¿Cómo impactaron en Europa las rivalidades iniciadas por la sucesión el rey Carlos II? c. ¿Por qué el comercio ilegal perjudicaba a la Corona española?
» Conocer las características fundamentales de las revo-
luciones atlánticas y los cambios políticos, económicos, sociales y culturales que promovieron desde finales del siglo xvii hasta mediados del siglo xix.
13
Bloque 1 • Capítulo 1
Las transformaciones en el espacio americano Durante el siglo xviii, el espacio americano también se vio afectado por importantes transformaciones. Los Borbones, que gobernaron el Imperio español desde comienzos de ese siglo, intentaron reorganizar sus territorios coloniales para controlarlos de manera más eficiente y aumentar la recaudación impositiva con el objetivo de obtener mayores beneficios económicos. Para lograrlo, impulsaron una serie de reformas económicas y administrativas, conocidas como las Reformas Borbónicas, que provocaron descontento en distintos sectores de la sociedad americana. Tanto los criollos como los indígenas mostraron su rechazo hacia algunas de las medidas impulsadas por los Borbones. Sin embargo, aunque los criollos de
El continente americano a fines del siglo xviii.
14
fines de siglo xviii identificaban a los funcionarios españoles con el “mal gobierno”, todavía no impugnaban el régimen colonial y aún mostraban fidelidad al rey. Los portugueses también realizaron un plan de reformas sobre sus colonias, en el actual territorio de Brasil, donde habían descubierto importantes minas de oro y diamantes. Las medidas más importantes fueron impulsadas por el marqués de Pombal, quien ordenó la fundación de nuevas ciudades, la construcción de caminos y la designación de Río de Janeiro como capital virreinal. Durante varias décadas, la Corona portuguesa disputó territorios a los españoles e intentó, sin éxito, ampliar su jurisdicción hasta el Río de la Plata. Las transformaciones políticas más importantes de ese período ocurrieron en América del Norte. Ya en el siglo xvi, los descendientes de los exiliados ingleses que se habían establecido en la costa oeste del actual territorio estadounidense comenzaron a cuestionar la autoridad de la Corona británica. En 1774, los representantes de las trece colonias se reunieron en Congreso General para oponerse al control comercial y a los altos impuestos que imponía la Corona inglesa. El rey Jorge III ordenó a sus tropas disolver la asamblea. Así comenzó una guerra que enfrentó a los colonos con las tropas realistas. El 4 de julio de 1776, los americanos proclamaron su Independencia, así como la libertad y soberanía de los Estados Unidos. No obstante, la Corona británica mantuvo el control de las poblaciones europeas asentadas en el actual territorio canadiense.
El espíritu del 76, Archibald Willard. Se trata de una de las imágenes más famosas de la Revolución de los Estados Unidos.
Las Reformas Borbónicas Los reyes Borbones estaban influenciados por las ideas del despotismo ilustrado, una corriente de pensamiento que influyó en todas las cortes europeas de la época y que proponía la adaptación del sistema de gobierno a principios racionales para garantizar el progreso de los pueblos. Algunos monarcas absolutistas, como Catalina la Grande de Rusia o Federico II de Prusia, impulsaron reformas económicas, educativas y administrativas para gobernar de acuerdo con los principios de los filósofos ilustrados. Las ideas reformistas también se difundieron en España e influyeron en los reyes Felipe V, quien gobernó hasta 1746, y Carlos III, cuyo reinado se extendió entre 1759 y 1788. Ambos monarcas impulsaron reformas que incluían la incorporación de nuevos virreinatos a los ya existentes, Virreinato de Nueva España y Virreinato del Perú. Además, los Borbones tomaron medidas para restablecer el control efectivo sobre sus territorios coloniales, luego de que una serie de “visitas” de funcionarios de la Corona en la región informaran que los criollos vivían con prosperidad y excesiva libertad, y que se enriquecían a expensas de la Corona. En el año 1739, Felipe V ordenó la creación del Virreinato de Nueva Granada, que incluía los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Panamá y parte de Ecuador. En 1776, su hijo Carlos III dispuso la creación del Virreinato del Río de la Plata, que incluía los actuales territorios de Uruguay, Paraguay, la Argentina y parte de Bolivia. Cada virreinato fue subdividido en intendencias, que eran territorios más pequeños y más fáciles de controlar. Tanto los virreyes como los intendentes eran designados por la Corona. Sus principales objetivos eran defender los intereses españoles en América; entre ellos, garantizar el cobro de impuestos, prohibir la producción local de bienes que pudieran competir con los fabricados en España y combatir el contrabando. Los criollos, que anteriormente habían logrado ocupar algunos cargos altos en el gobierno virreinal, quedaron relegados solamente a cargos municipales. En el aspecto económico, la sanción del Reglamento de Libre Comercio entre España y las colonias autorizó las transacciones entre más puertos españoles y americanos, aunque no suprimió el monopolio comercial. Los comerciantes criollos se vieron relegados al comercio interno. Los privilegios de la minoría española y los límites económicos y políticos impuestos a los criollos provocaron el descontento de la población local.
Retrato de Carlos III de Borbón, óleo de Giuseppe Bonito, siglo xviii. El monarca español fue un gran impulsor del reformismo.
para Ampliar
La segunda conquista de América Para los historiadores británicos David Brading y John Lynch, las Reformas Bor bónicas fueron un intento de “segunda conquista de América” por parte de los españoles. Según estos autores, la pri mera conquista había logrado imponer el control español sobre los pueblos ori ginarios de gran parte del continente. La segunda, en cambio, tenía por objetivo imponer la autoridad absoluta de la Coro na española sobre los criollos, que cons tituían el 95% de la población blanca de la América hispana. La primera conquista fue principalmente militar, mientras que la segunda era una conquista burocrática, liderada por funcionarios españoles que debían garantizar la recaudación de im puestos y el control efectivo de los terri torios coloniales.
Actividades 1. Respondan las siguientes preguntas. a. ¿Cuáles fueron los cambios más importantes que ocurrieron en América, en el siglo xviii? ¿Por qué los consideran importantes?
b. ¿Por qué los Borbones del siglo
xviii impulsaron un programa de reformas del Imperio español? c. ¿Quiénes se vieron perjudicados por las medidas reformistas? ¿Cómo se perjudicaron?
» Comprender los procesos de cambios políticos, económicos, sociales y culturales, como también las transiciones y las permanencias de dichos procesos a través de la historia.
15
Bloque 1 • Capítulo 1
Las consecuencias de las Reformas
Las rebeliones indígenas
Las Reformas Borbónicas fueron recibidas en las colonias como un avasallamiento sobre la población local. El descontento de criollos, mestizos e indígenas tuvo como consecuencia la aparición de un sentimiento antiespañol que se hizo evidente especialmente en las zonas urbanas, donde residían los funcionarios reales que limitaban la importancia de los cabildos, el único órgano de gobierno en el que los criollos podían participar. La situación se agravó en 1767, cuando la orden religiosa de los jesuitas, en la que participaba una gran cantidad de clérigos criollos, fue expulsada del territorio colonial español. Las tierras que administraba la orden fueron cedidas al clero secular, que era liderado por religiosos españoles y estaba subordinado a la autoridad del rey. Como consecuencia de estas medidas, algunos criollos comenzaron a denunciar el avance del absolutismo monárquico sobre los territorios americanos. En su Carta dirigida a los españoles americanos por uno de sus compatriotas, el jesuita criollo Juan Viscardo y Guzmán incitó a rebelarse contra la Corona. Sus ideas fueron retomadas por Francisco de Miranda, un militar nacido en Caracas, en la actual Venezuela. En 1798, Miranda fundó la Gran Reunión Americana, una logia o sociedad secreta establecida en Londres. Los miembros de la logia eran criollos independentistas que constituían un grupo minoritario de intelectuales y militares con escasa influencia social. La mayoría de los americanos demostraban su fidelidad a la Corona, aunque cuestionaban algunas de sus medidas.
Las reformas también afectaron a los pueblos originarios del Perú, perjudicados por el alza de los impuestos. En consecuencia, a comienzos de la década de 1780 se inició una oleada de protestas en las que participaron los indígenas, pero también mestizos y criollos pobres de las ciudades de Arequipa, Cuzco, La Paz y Cochabamba. El líder de la rebelión fue José Gabriel Condorcanqui, un comerciante mestizo descendiente de la nobleza incaica que adoptó el nombre de Túpac Amaru II, en homenaje al jefe indígena que en el siglo xvi resistió a los conquistadores españoles. Para reprimir la rebelión, el rey envió tropas reales desde la costa peruana. Estas fuerzas estaban lideradas por oficiales militares nacidos en España, que comandaban un ejército integrado por españoles, mulatos, negros e indígenas aliados a la Corona. En abril de 1781, las tropas virreinales capturaron a Túpac Amaru II. El 18 de mayo, luego de ser sometido a interrogatorios y torturas, el líder rebelde fue ejecutado. Sin embargo, la rebelión continuó, especialmente en el actual territorio boliviano. Los rebeldes cercaron la ciudad de La Paz durante más de tres meses, pero finalmente fueron derrotados en noviembre. Como consecuencia de los levantamientos, la escasez de alimentos y las enfermedades, murieron más de 90 mil personas. Por el miedo a nuevas rebeliones, la mayoría de los criollos del Altiplano aceptó con resignación la supremacía española y desalentó los desafíos a la autoridad virreinal durante un largo tiempo.
Ejecución de Túpac Amaru II, obra de autor anónimo.
16
La expansión napoleónica Una de las consecuencias de la Revolución Francesa de 1789 fue la guerra que enfrentó a las potencias europeas a partir de 1792. Ese año, los republicanos franceses avanzaron sobre Bélgica y Saboya, y ocuparon la margen izquierda del río Rin. De esa manera, la guerra defensiva que sostenían los revolucionarios se transformó en una guerra ofensiva contra otras monarquías europeas, que duró más de dos décadas. Durante las campañas bélicas, se destacó Napoleón Bonaparte, un militar que, en 1804, se proclamó emperador de Francia. Bonaparte buscaba expandir los ideales revolucionarios y convertir a Francia en la principal potencia militar del mundo. En 1805, los franceses vencieron a los austríacos en Ulm, y a los rusos y austríacos en Austerlitz, y al año siguiente se impusieron a las fuerzas prusianas en la batalla de Jena. Sin embargo, Napoleón no pudo derrotar a la flota inglesa en los mares y fue vencido, en 1805, en la batalla de Trafalgar. Entonces, el emperador francés ordenó la invasión de Portugal, que era un importante aliado de Inglaterra.
miento de los líderes del alzamiento. Fernando continuó prisionero y en junio fue designado un nuevo rey para España: José Bonaparte, hermano de Napoleón. Las transformaciones políticas europeas impulsadas por la Revolución Francesa y la expansión napoleónica tuvieron consecuencias en América latina. Los primeros diez años del siglo xix fueron los últimos de hegemonía imperial española en esa región.
La invasión a España A fines de 1807, Bonaparte le solicitó permiso a Carlos IV para atravesar el territorio español, con el objetivo de invadir Portugal. Atemorizado por el ejército francés, el rey aceptó que unos 70.000 soldados franceses ingresaran a suelo español, pero la situación provocó descontento en amplios sectores de la población. Muchos españoles sospechaban que los franceses querían invadir el país y sostenían que la familia real planeaba huir en secreto hacia América. En marzo de 1808, se realizó una protesta en el municipio de Aranjuez, donde se había instalado el rey. La situación obligó a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo, Fernando VII, que simpatizaba con los amotinados y quería desplazar a su padre del trono. A comienzos de abril, Napoleón Bonaparte citó al nuevo monarca a la ciudad de Bayona, en la frontera de Francia con España. En la reunión, el emperador presionó al rey español para que abdicase y le devolviera el trono a su padre. Fernando se negó, y fue depuesto y encarcelado. Cuando la noticia llegó a Madrid, los españoles se levantaron en armas contra las fuerzas francesas. Napoleón ordenó la invasión de la ciudad y el fusila-
Expansión napoleónica en Europa.
Actividades 1. Expliquen cuáles fueron los objetivos de las siguientes reformas. a. Creación de nuevos virreinatos. b. Expulsión de los jesuitas. c. Habilitación de nuevos puertos. 2. Escriban un texto que explique qué era el sentimiento antiespañol y cuáles fueron sus principales causas y características. 3. Respondan las siguientes preguntas. a. ¿Qué medidas impulsó Bonaparte para perjudicar económicamente a Inglaterra? b. ¿Qué ocurrió en la invasión de Napoleón a España, a principios del siglo xix?
» Conocer las características fundamentales de las revo-
luciones atlánticas y los cambios políticos, económicos, sociales y culturales que promovieron desde finales del siglo xvii hasta mediados del siglo xix.
17
Bloque 1 • Capítulo 1
Las invasiones inglesas al Río de la Plata En junio de 1806, una flota inglesa integrada por 1.600 hombres y comandada por el general William Beresford invadió la ciudad de Buenos Aires. La invasión no estaba planificada, ya que el destino original de la flota era Sudáfrica, pero las guerras napoleónicas alentaban este tipo de aventuras. El bloqueo continental impuesto a los ingleses por el general francés había cerrado los mercados europeos a los comerciantes de la isla. Sin embargo, la victoria de Trafalgar sobre las fuerzas armadas franco-españolas permitió que los británicos aún controlaran los mares. La batalla provocó el derrumbe del dominio marítimo español y generó la oportunidad para que los británicos invadieran alguna de las colonias ultramarinas de los vencidos, con el objetivo de ampliar los mercados para sus productos industriales. La ciudad de Buenos Aires parecía las más adecuada para una invasión inglesa: estaba en la frontera de los dominios españoles con el Imperio portugués en América y tenía una antigua relación con los comerciantes británicos a través del contrabando.
La Reconquista de Buenos Aires, óleo de Charles Fouqueray, 1909. Representa la rendición de Beresford ante Liniers, en 1806.
18
El virrey español Sobremonte previó que los ingleses desembarcarían en Montevideo y concentró allí sus fuerzas militares. Pero las tropas inglesas entraron por la costa de Quilmes, casi sin encontrar resistencia. Cuando avanzaron hacia Buenos Aires, Sobremonte huyó hacia Córdoba con el tesoro real para resguardarlo de los ingleses. Beresford amenazó con confiscar las fortunas privadas si no le entregaban el tesoro real. Las corporaciones porteñas, como el consulado y la Iglesia, convencieron a Sobremonte de que entregara la caja y, de ese modo, reconocieron la autoridad de la ocupación inglesa. Los británicos mantuvieron a los funcionarios españoles en sus cargos y abrieron el comercio: abolieron el monopolio español sobre el tabaco y redujeron las tasas aduaneras a los productos importados y los impuestos a la exportación de cuero. Entre tantas reformas, circuló el rumor de que los ingleses abolirían la esclavitud, pero Beresford lo desmintió. Desde Córdoba, Sobremonte organizó un ejército para combatir a los invasores que resultó poco efectivo. La verdadera oposición a los ingleses se organizó a partir de tres proyectos alternativos al que encabezaba el virrey: el de los vecinos de Buenos Aires, que con pequeños atentados improvisados acosaron a los invasores en la ciudad; el de las milicias rurales, organizadas por el criollo de origen francés Juan Martín de Pueyrredón, y el del ejército que organizó en Montevideo el capitán de navío Santiago de Liniers. El 3 agosto de 1806, Liniers desembarcó en el arroyo de Las Conchas, en Tigre. Desde allí marchó hacia Buenos Aires, donde derrotó a Beresford el 12 de agosto de 1806. Luego de la reconquista de la ciudad, se llamó a un cabildo abierto, donde se pidió la renuncia de Sobremonte y se nombró a Liniers como nuevo virrey. Para evitar nuevas invasiones, el jefe de la reconquista decidió la militarización de la ciudad. Para eso, se formaron milicias de vecinos agrupados por sus orígenes: catalanes, vizcaínos, gallegos, correntinos, arribeños (integradas por quienes provenían del Noroeste), pardos y morenos (compuestas por mulatos y negros), patricios (conformadas por criollos), además del cuerpo de Húsares, que eran los milicianos a caballo liderados por Pueyrredón.
La Segunda Invasión inglesa En 1807, los ingleses intentaron invadir Buenos Aires nuevamente. El 28 de junio, unos 8.000 hombres, liderados por John Whitelocke, desembarcaron en Ensenada. La situación produjo un conflicto en Buenos Aires, ya que las autoridades coloniales, Liniers y los jefes militares competían por liderar la defensa de la ciudad. El héroe de la reconquista marchó a enfrentar a los ingleses, pero fue derrotado en los Corrales de Miserere, en el actual barrio de Once. Aun así, la batalla les dio tiempo a los porteños para organizar la defensa de la ciudad, coordinados por Martín de Álzaga, un comerciante poderoso y miembro del Cabildo. Finalmente, el 5 de julio, los ingleses atacaron la ciudad, pero no pudieron conquistarla. En consecuencia, Whitelocke negoció una retirada de Buenos Aires y Montevideo.
las milicias fue en ascenso y se transformaría en fundamental a partir de la Revolución. Las invasiones también tuvieron consecuencias económicas. Durante la ocupación inglesa, muchos comerciantes aprovecharon el libre comercio y comenzaron a presionar para que se implementara. Los conflictos altoperuanos de 1809, que privaron a Buenos Aires de envíos de plata, y la merma de las importaciones españolas amplificaron estos reclamos. Finalmente, a fines de 1809, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros se vio obligado a autorizar el libre comercio.
Las consecuencias de las invasiones inglesas Las invasiones tuvieron importantes consecuencias políticas. Los vecinos de Buenos Aires demostraron capacidad de organización y coordinación militar, mientras que las autoridades españolas actuaron de manera lenta y torpe. La contienda también permitió la aparición de nuevos liderazgos que competían directamente con el virrey: Liniers, un héroe popular; Pueyrredón, comerciante, propietario de tierras y jefe de milicias; y Álzaga, un hombre rico y ambicioso que contaba con el apoyo del Cabildo. Además, como las milicias no fueron disueltas luego de las invasiones, dieron la oportunidad de participar en los asuntos públicos tanto a los vecinos criollos excluidos de los cargos políticos como a los sectores populares, incluidos los más pobres, como los mulatos y los esclavos negros liberados. El rol de
Caricatura inglesa que representa la degradación de Whitelocke luego de sus derrotas militares en América.
para Ampliar
Cabildos y cabildos abiertos Los cabildos funcionaban en el Imperio español para administrar las ciudades, y se establecieron también en las colonias americanas. En circunstan cias excepcionales podía convocarse a un cabildo abierto, en el que participaban todos los vecinos; por ejemplo, contratar los servicios de un médico, escuchar la lectura de una cédula real u organizar la defensa de la ciudad, como ocurrió en 1807.
Actividades 1. Respondan las siguientes preguntas. a. ¿Qué vínculos pueden establecer entre la Revolu-
c. ¿Quiénes organizaron la reconquista de la ciudad? d. ¿Qué conflicto provocó en Buenos Aires el segundo
ción Industrial y las invasiones inglesas? b. ¿Qué medidas tomaron los ingleses durante la ocupación de Buenos Aires?
intento de invasión? 2. Investiguen qué calles de la ciudad recuerdan los hechos de 1806 y 1807.
» Describir las grandes transformaciones científicas, tecnológicas, ideológicas, económicas, sociales y políticas producidas desde fines del siglo xviii hasta principios del siglo xx.
19
Bloque 1 • Capítulo 1
Las ideas ilustradas en América Durante el siglo xvii, también se produjeron cambios en el ámbito de las ideas y la cultura. Los partidarios de la corriente de ideas conocida con el nombre de iluminismo, con mucha influencia en Francia, proclamaron por gran parte de Europa la primacía de la razón como principio explicativo del mundo. La idea de la luz, que aparecía como una metáfora que permitía superar un pasado al que se caracterizaba como tradicional y sombrío, se transformó en bandera de un nuevo tiempo caracterizado por el saber, la igualdad y el progreso. Los difusores de esta nueva mentalidad recibieron el nombre de ilustrados. Muchos de ellos defendían el ideario monárquico, pero cuestionaban al absolutismo. En cambio, sostenían que era necesario que el monarca fuera un príncipe culto y virtuoso, asesorado por filósofos y hombres de ciencias. Algunos monarcas que adoptaron este ideario, como Carlos III, que gobernó España en la segunda mitad del siglo xviii, fueron llamados déspotas ilustrados.
En la América hispana, la introducción de las ideas ilustradas se dio principalmente como resultado de la acción de funcionarios reformistas y de criollos que habían viajado a estudiar a Europa, donde estuvieron en contacto con los iluministas. Además, en la difusión de las nuevas ideas fueron muy importantes los religiosos que se dedicaban a la enseñanza, razón por la que algunos historiadores identificaron al fenómeno con el nombre de “ilustración católica”. En las instituciones educativas del continente, que estaban a cargo de los religiosos, se incorporaron principalmente los saberes científicos de las ciencias naturales. En cambio, las nuevas teorías que postulaban la necesidad de organizar la sociedad y el Estado de acuerdo con criterios más igualitarios solo circulaban de manera clandestina, ya que estaban censuradas por las autoridades. Pero además de nuevas ideas, durante el siglo xviii se gestaron nuevos ámbitos de sociabilidad organizados de manera más igualitaria. Por ejemplo, en las tertulias organizadas en salones particulares, las personas se reunían para hacer música, bailar y discutir novedades políticas y culturales. En estas reuniones, la importancia de una argumentación se medía por su valor argumentativo y no por la posición social de la persona que las pronunciara. Otro canal de difusión de las ideas del siglo fue la naciente prensa, que comenzó a desarrollarse en las colonias hacia fines del siglo xviii.
Las nuevas ideas en el Río de la Plata
La Enciclopedia, dirigida por Denis Diderot y Jean D´Alembert, fue la obra que reunió las principales ideas de la corriente ilustrada del siglo xviii.
20
En el Río de la Plata, la difusión de las nuevas ideas se dio especialmente a partir de la llegada de Juan José de Vértiz y Salcedo, quien fue designado al frente del virreinato en 1778. Este virrey de ideas reformistas tomó varias medidas orientadas a modernizar la capital virreinal y dinamizar su vida cultural: instaló la primera imprenta del Río de la Plata e inauguró el Teatro de la Ranchería y el Real Colegio de San Carlos. Además, como en otras ciudades coloniales importantes, comenzaron a publicarse algunos periódicos. El primero de ellos, El Telégrafo Mercantil, fue fundado por el español Francisco Cabello y Mesa en 1801. Allí colaboraron algunos criollos ilustrados que más tarde lideraron el proceso revolucionario, como Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
La crisis de la monarquía española El encarcelamiento del rey Fernando VII puso en crisis a la monarquía hispánica a ambos lados del Atlántico. En España, quienes rechazaban la autoridad de José Bonaparte formaron juntas que gobernaban en nombre del rey ausente. Sus miembros sostenían el principio de retroversión de la soberanía, que implicaba que, ante la ausencia de monarca, los pueblos que integraban el reino recuperaban su potestad para gobernarse hasta que el rey fuera liberado. La más importante era la Junta de Sevilla, que se formó el 27 de mayo de 1808 y se reivindicó como máxima autoridad para España y las Indias. Pese a esta intención, no todas las juntas del Imperio se resignaron a acatarla, y su autoridad era bastante débil. Además, los sectores más conservadores, apoyados por importantes jefes militares, sostenían que el poder debía recaer sobre el Consejo Real, una antigua institución consultiva de origen medieval. Pero los problemas no terminaban ahí. Los miembros de la Junta Suprema Central, como comenzó a llamarse desde septiembre de ese año, temían que en los territorios americanos de la Corona se formaran juntas de gobierno similares a las que habían organizado en España quienes rechazaban a José Bonaparte.
Conflictos entre criollos y peninsulares La crisis de la monarquía española tuvo diferentes consecuencias en América. Las autoridades coloniales mantuvieron su lealtad a Fernando VII. Las élites urbanas criollas, en cambio, comenzaron a reclamar para sí mismas el principio de retroversión de la soberanía, como lo habían hecho sus pares en España. Para limitar estos reclamos, en enero de 1809, la Junta Central decretó que los territorios ultramarinos ya no serían considerados como colonias. Al contrario, desde esa fecha se los consideraba parte esencial de la monarquía española y, por lo tanto, se los autorizaba a elegir representantes para que integrasen la Junta y participaran por primera vez en la historia del gobierno del reino. La medida fue bien recibida en México y en Perú, pero en otras zonas del Imperio resultó insuficiente para contener los reclamos de los criollos, que cuestionaban el carácter limitado de la representación otorgada. Mientras que cada una de las jurisdicciones
españolas podía elegir dos representantes, a los americanos se les asignaba solamente un diputado por cada virreinato o capitanía general. En regiones como el Río de la Plata o Nueva Granada, la situación incrementó las rivalidades entre los funcionarios españoles y los criollos, que se sentían cada vez más marginados y descontentos.
Retrato de Fernando VII, por Vicente López Portaña, 1815.
Actividades 1. Expliquen con sus palabras los siguientes conceptos. a. Iluminismo. b. Despotismo ilustrado. c. Ilustración católica. 2. Expliquen las siguientes afirmaciones. a. El encarcelamiento del rey Fernando VII puso en crisis a la monarquía hispánica a ambos lados del Atlántico. b. Quienes rechazaban la autoridad de José Bonaparte formaron juntas que sostenían el principio de retroversión de la soberanía.
» Describir las grandes transformaciones científicas, tec-
nológicas, ideológicas, económicas, sociales y políticas producidas desde fines del siglo xviii hasta principios del siglo xx.
21
Estudio de caso
La expulsión de los jesuitas La orden de la Compañía de Jesús fundó en América numerosos emplazamientos que tenían, como principal objetivo, evangelizar a los indígenas guaraníes que vivían en los actuales territorios de la Argentina, Brasil y Paraguay. La expulsión de la orden, en la segunda mitad del siglo xviii, provocó una crisis en las misiones guaraníticas y aceleró su decadencia.
El modelo jesuítico-guaraní
Ruinas jesuíticas de San Miguel Arcángel, Brasil.
La expulsión de los jesuitas en 1768 marca un punto de inflexión en lo que podríamos denominar “espacio guaraní-misionero”, esto es, el espacio geográfico, económico, político y sociocultural conformado por los treinta pueblos jesuítico-guaraníes y sus comarcas. La dinámica de este espacio dependía de una serie de rasgos que podrían ordenarse sobre la base de un “tipo ideal”, el modelo jesuítico-guaraní. Ese modelo comenzará a sufrir importantes cambios a partir de la fecha de la expulsión. […] Durante aproximadamente 150 años, el conjunto de los pueblos permaneció bajo tutela exclusiva de los jesuitas y con una administración política y jurídico-económica relativamente autónoma. Esta autonomía fue la base del éxito del “modelo jesuítico-guaraní” y cristalizó los límites de la pertenencia guaraní-misionera. Dos de las características centrales de este modelo de homogeneización cultural fueron la organización política y económica. El sistema político combinaba dos tipos de autoridad, la tradicional nativa, consti-
tuida por el cacique, y la impuesta por los jesuitas, formada por el corregidor y el cabildo indígenas. […] Mientras la autoridad ejercida por los caciques era más dinámica y apelaba a la oratoria, el parentesco y la destreza guerrera, atributos tradicionales de los jefes étnicos para ser reconocidos como tales, la autoridad del cabildo era más bien estática, debido a su carácter electivo, jerarquizado y centralizado. El sistema económico también presentaba una combinatoria entre las prácticas tradicionales nativas y las introducidas por los jesuitas. Se caracterizaba por dos modalidades distintas e interdependientes de producción. Por un lado, el sistema de producción particular de la unidad doméstica, conocido como abambae, que estaba orientado principalmente a la subsistencia. Los tiempos que regían esta modalidad económica eran relativamente irregulares, un eco de la antigua subsistencia cazadora-recolectora y horticultora. Por otro lado, el tupambae o régimen de trabajo colectivo consistía en la rotación de turnos de trabajo en las tierras de comunidad (estancias y campos de cultivo) para la obtención de productos de subsistencia (básicamente yerba, carne y lienzos) y excedentes. Estos eran repartidos en todos los pueblos y especialmente destinados al almacenamiento y la comercialización. Guillermo Wilde, “Los guaraníes después de la expulsión de los jesuitas: dinámicas políticas y transacciones simbólicas”, Revista Complutense de Historia de América, 2001.
22
Las misiones después de la expulsión Se ha escrito muy frecuentemente que las misiones cayeron, a partir de 1768, en un gran descalabro. Se suele explicar que muchas familias las abandonaron y que, en consecuencia, la población se redujo notablemente, en parte porque los administradores laicos nombrados por la Corona fueron proverbialmente corruptos, en parte porque las órdenes que sucedieron a la Compañía no poseían el know how necesario ni contaban con el personal adecuado. […] Ahora bien, si en gran medida esto es cierto, no lo es, en cambio, que el deterioro haya sido tan abrupto como suele decirse. En primer lugar, el flujo de migrantes hacia el litoral en ascenso fue común a otras zonas del espacio interior de la actual Argentina. En segundo término, los datos indican que el proceso de emigración de las reducciones del Paraguay es anterior a la expulsión de los jesuitas. Por último, podemos decir que en realidad se defendieron bastante bien de un proceso —también general— de disolución paulatina de todos los pueblos de indios que fue acabando, sobre todo por vía del mestizaje, con la mayoría de ellos. El resultado final de la experiencia fue, como sabemos, decepcionante. No podemos decir qué hubiera ocurrido si los jesuitas no hubiesen sido expulsados, ni tampoco afirmar que la Corona española trató de abortar la experiencia misionera, aunque en los hechos es lo que ocurrió. La corte supuso que con otros religiosos a su frente las reducciones habrían continuado su existencia, pero las medidas que tomó fueron generalmente torpes e ignorantes de la realidad del mundo jesuítico. Roberto Di Stefano y Loris Zanatta, Historia de la Iglesia Argentina. Desde la Conquista hasta fines del siglo xx, Buenos Aires, Mondadori, 2000.
Vista aérea de las ruinas jesuíticas de San Ignacio, en la provincia de Misiones, Argentina.
En todas las reducciones, las edificaciones se distribuían en forma similar alrededor de una plaza de armas, que era el centro social, político y económico del lugar.
Actividades 1. Expliquen cuáles eran las características del modelo jesuítico-guaraní. ¿Por qué creen que Guillermo Wilde lo denomina de esa manera? 2. ¿Qué cambios se produjeron en las misiones luego de la expulsión de los jesuitas? 3. Investiguen qué otras regiones de nuestro país conservan ruinas jesuíticas.
» Describir las grandes transformaciones científicas, tecnológicas, ideológicas, económicas, sociales y políticas producidas desde fines del siglo xviii hasta principios del siglo xx.
23
Martín Baña.
Entrevista
Martín Baña es Doctor en Historia e investigador del Conicet. Se especializó en el estudio de la Historia de los siglos xix y xx. Se desempeña como docente en la Universidad de Buenos Aires, en la cátedra de Historia de Rusia de la Facultad de Filosofía y Letras y en el Centro de Estudios de los Mundos Eslavos y Chinos (cemech) de la Universidad Nacional de San Martín.
La historia como herramienta de cambio social
¿Por qué decidió dedicarse al estudio de la Historia? Mi interés principal era, y sigue siendo, cambiar el mundo y hacer de él un lugar más justo para vivir. En ese sentido, entendía que estudiar Historia me iba a ayudar de dos maneras: por un lado, me daría herramientas para comprender mejor el mundo que habitaba. Entendía que el estudio de sus experiencias y sus luchas del pasado podían ayudarme a iluminar nuestro presente y colaborar con el objetivo de transformar el mundo.
”Todos los sucesos que hayan apuntado hacia el cambio social siguen mereciendo nuestra atención, porque todavía es posible extraer de ellos grandes enseñanzas” . ¿Qué ventajas y dificultades presenta el estudio de la Historia de los dos últimos siglos? Por suerte hoy hay muchas ventajas. El avance de la informática y el acceso a internet puso a disposición una enorme cantidad de recursos bibliográficos y documentales que son de gran ayuda para los que hacemos Historia desde la Argentina. Por otra parte, ha mejorado el acceso a los documentos a partir de los avances en las técnicas de conservación
24
y digitalización de las fuentes. Asimismo, la apertura de centros de investigación y de enseñanza permite que haya un mayor desarrollo de los estudios y una circulación más amplia de los resultados de las investigaciones, que potencian su desarrollo. Como dificultad podría marcarse la escasez de recursos públicos y el acceso a algunos fondos documentales que siguen estando vedados a los investigadores, como el caso del nazismo en Alemania. ¿Por qué es importante, a comienzos del siglo xxi, seguir estudiando la Revolución Francesa? Todos los sucesos que hayan apuntado hacia el cambio social siguen mereciendo nuestra atención, porque todavía es posible extraer de ellos grandes enseñanzas. En el caso de la Revolución Francesa, se trató del primer movimiento que intentó enfrentarse y superar al naciente capitalismo para dejar de lado formas de vida opresivas e injustas. Por ejemplo, ese movimiento revolucionario nos ha legado una serie de valores fundamentales para un mundo más justo, como “igualdad, libertad, fraternidad”, que todavía hoy, doscientos años después, esperan ser puestos en práctica. • ¿Cuáles son las principales ventajas del estudio de la Historia de los últimos dos siglos? • ¿Por qué les parece importante el estudio de hechos del pasado que hayan representado un cambio social?
Actividades finales 1.
Respondan las siguientes preguntas. a. ¿Cuáles fueron los principales cambios que se produjeron en la sociedad europea en la segunda mitad del siglo xviii? b. ¿Cómo se transformó el espacio americano durante el siglo xviii? c. ¿Cuál fue el objetivo de las Reformas Borbónicas? d. ¿Qué efecto tuvieron las Reformas Borbónicas en la sociedad americana? e. ¿Cuáles fueron los principales objetivos de la expansión napoleónica?
2.
Expliquen el significado de las siguientes afirmaciones. a. Los criollos del siglo xviii aún no impugnaban el régimen colonial. b. Las Reformas Borbónicas fueron un intento de “segunda conquista de América”. c. La guerra defensiva que sostenían los revolucionarios franceses se transformó en una guerra ofensiva con las otras monarquías europeas. d. Durante la primera década del siglo xix finalizó la hegemonía imperial española en América.
3.
Lean el siguiente texto y resuelvan las consignas. El Nuevo Mundo es nuestra patria, su historia es la nuestra […], nosotros somos los únicos a quienes el gobierno obliga a comprar lo que necesitamos a los precios más altos y a vender nuestras producciones a los precios más bajos […]. La naturaleza nos ha separado de la España con mares inmensos. Un hijo que se hallaría a semejante distancia de su padre sería sin duda un insensato si en la conducta de sus más pequeños intereses esperase siempre la resolución de su padre. El hijo está emancipado por el derecho natural…Tenemos esencialmente necesidad de un gobierno que esté en medio de nosotros para la distribución de sus beneficios, objeto de la unión social […]. Nunca seremos los bárbaros instrumentos de la tiranía, y antes de mancharnos con la menor gota de la sangre de nuestros hermanos inocentes, derramaremos toda la nuestra por la defensa de nuestros derechos y de nuestros intereses comunes. Juan Viscardo y Guzmán, Carta dirigida a los españoles americanos por uno de sus compatriotas, hacia 1791. Publicado en español en 1801.
a. ¿Quién era Juan Viscardo y Guzmán? b. ¿Cuáles son las principales críticas que realiza a la Corona española en relación con sus colonias? c. Seleccionen al menos dos frases del texto en las que el autor se refiera a la independencia de las colonias.
4. Busquen en diccionarios, enciclopedias y en internet el significado de la palabra “revolución”. Luego, reunidos en grupos, elaboren un informe que incluya alguna de esas definiciones y expliquen por qué puede considerarse como tal el proceso conocido como Revolución Francesa.
5.
Reunidos en pequeños grupos, elaboren un cuadro sinóptico que contenga causas y consecuencias de las invasiones inglesas.
6.
Realicen dos cronologías en las que comparen los principales hechos que sucedieron en Europa y en América entre 1770 y 1810.
25
Bloque 1 • Capítulo 1
Las transformaciones en Europa y en América entre 1770 y 1810
www.editorialestrada.com.ar info@editorialestrada.com.ar /EditorialEstrada
PACK
Cód. 19273
HISTORIA •
HISTORIA Los Estados nacionales en Europa y América desde fines del siglo xviii hasta principios del siglo xx Esteban Campos ı Alejandro Galliano ı Matías Grinchpun ı Paula Hrycyk ı Eduardo Minutella ı Agustina Rayes
NES • CABA
Los Estados nacionales en Europa y América desde fines del siglo xviii hasta principios del siglo xx
NES CABA