Huellas-Salud y adolescencia

Page 1

huellas

huellas

[*]ES

salud Y adolescencia

C贸d. 19231

salud Y adolescencia [* ] ES

| Claudio Glejzer | Cecilia Naumec | Sandra Calero | Lisandro Chertcoff | | Coordinaci贸n: Claudio Glejzer |

ISBN 978-950-01-1355-7

9 789500 113557

E11-19231-TAPA salud.indd 1

10/11/11 13:20:20


índice Para aprovechar este libro ..............................................

7

Bloque 1

Los jóvenes y los procesos de Capítulo 1 10 11 12 13 14 15 15 16 16 17 18 18 18 19 20 20 21 21 22 23

Capítulo 2 Adolescencia y salud ........................................................... La salud como concepto ...................................................... La Organización Mundial de la Salud (oms) ..... Salud y calidad de vida ......................................................... Factores que influyen en la salud ............................ La salud: un derecho humano ......................................... Vulnerabilidad social y salud ............................................. Enfermedades genéticas ..................................................... La salud de las personas: entre los genes y el ambiente ..................................................................... Las estrategias sobre la salud ........................................... El sistema de salud argentino .......................................... Los hospitales .................................................................... Salas de Atención Primaria ........................................

32

Adolescencia y enfermedad ............................................ La enfermedad y el modelo sistémico ....................... Las noxas ..................................................................................... Microorganismos ............................................................. Los antimicrobianos y la resistencia ...................... Las defensas naturales .......................................................... La patología y las manifestaciones de las enfermedades ........................................................................... De la salud a la enfermedad ..................................... Las enfermedades .................................................................. Enfermedades transmisibles ...................................... Enfermedades no transmisibles ............................... Epidemiología ............................................................................ Epidemia, pandemia y endemia ............................... Acciones preventivas ............................................................ El examen médico .......................................................... Controles de rutina ........................................................ Las vacunas ......................................................................... El derecho a la salud y la legislación argentina ....... Ficha de recapitulación ........................................................ Propuesta de actividades. Producción de material gráfico y radiofónico para la prevención de las enfermedades ...................................

36 37 38 38 39 40

32 33 34 35

Capítulo 3

salud y enfermedad

Ser adolescente ...................................................................... ¿Qué significa ser adolescente? ....................................... Adolescencias en diferentes contextos .............. Adolescencias y adolescentes ......................................... Ritos de iniciación ................................................................... La construcción de la identidad ..................................... El desarrollo cognitivo ......................................................... Cambios biológicos y psicológicos ............................... Los duelos en la adolescencia .................................. Los adolescentes y las nuevas tecnologías ............... Los jóvenes y los grupos sociales .................................. Las relaciones familiares ............................................... Los grupos de pares ...................................................... Los espacios de escolarización ................................ Los adolescentes y el trabajo .......................................... La participación política en la adolescencia ............. Culturas juveniles .................................................................... Tribus urbanas ................................................................... Ficha de recapitulación ........................................................ Propuesta de actividades. Taller de lectura y análisis de textos: adolescencias .................................

La salud del ambiente .......................................................... En busca del equilibrio: el desarrollo sostenible ............................................................................. Los problemas de salud en la adolescencia ............. Ficha de recapitulación ........................................................ Propuesta de actividades. Análisis de expresiones sociales: calidad de vida ...........................

41 41 42 42 44 45 45 46 46 46 47 47 48

49

Profesionales en actividad ................................................ 50 24 25 25 26 26 27 28 29

Capítulo 4

29 30 31 31 31

La alimentación en la adolescencia ............................ Los alimentos en su función biológica ........................ Necesidades nutricionales en la adolescencia ..... Los requerimientos nutricionales .................................. Los hidratos de carbono ............................................. Las proteínas ......................................................................

Bloque 2

Problemáticas juveniles 54 55 55 56 56 56

E11-19231-Libro.indb 4

28/10/11 14:06:53


Los lípidos ............................................................................ Las vitaminas ...................................................................... Los minerales ..................................................................... La alimentación en el desarrollo bio-psico-social .................................................................................. El apego ....................................................................................... El apego en la adolescencia ....................................... Los aspectos sociológicos de la alimentación ........ La alimentación y la salud .................................................. Obesidad .............................................................................. Prevención y tratamiento de la obesidad .......... Desnutrición ....................................................................... Trastornos de la Conducta Alimentaria (tca) ............................................................. Anorexia ............................................................................... Bulimia .................................................................................... Ficha de recapitulación ........................................................ Propuesta de actividades. Investigación: legislación sanitaria .................................................................

56 57 57 58 59 60 61 62 62 63 64 65 66 67 68 69

Capítulo 5 Los jóvenes y las adicciones ........................................... El consumo en la adolescencia ....................................... Las adicciones ........................................................................... Tipos de adicciones ........................................................ Características de las drogas ..................................... Clasificación de las drogas psicotrópicas ............ Formas de consumo ...................................................... Sistema de recompensa .............................................. Factores de riesgo que influyen en la dependencia ....................................................................... Fases del comportamiento adictivo ...................... Estadísticas sobre el consumo de drogas .......... Los factores de protección ............................................... La resiliencia ............................................................................... Drogas lícitas y socialmente aceptadas ...................... Anfetaminas y sedantes ............................................... Las xantinas ......................................................................... La nicotina ........................................................................... El alcohol .............................................................................. Drogas ilegales o ilícitas ...................................................... Antecedentes históricos .............................................. La marihuana ...................................................................... La cocaína ............................................................................ El paco y los solventes volátiles ............................... Drogas sintéticas o de diseño .................................. Las mezclas de drogas ......................................................... Las drogas y el deporte ...................................................... El tratamiento de las adicciones ..................................... La prevención y el proyecto de vida .................... Ficha de recapitulación ........................................................ Propuesta de actividades. Análisis de situación: adicciones y proyecto de vida ....................

E11-19231-Libro.indb 5

Capítulo 6 Adolescencia y salud mental .......................................... ¿Qué es la salud mental? .................................................... La salud mental en la historia .......................................... El derecho a la salud mental ............................................ Estrés postraumático ............................................................ Violencia familiar ..................................................................... Bullying o acoso escolar ....................................................... Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (tda o tdah) ............................................ Trastornos del sueño ............................................................ Ansiedad ...................................................................................... Depresión ................................................................................... La autoestima ............................................................................ Discapacidad ............................................................................. Ficha de recapitulación ........................................................ Propuesta de actividades. Investigación a partir de un texto jurídico: los derechos del niño y del adolescente ........................................................................

90 91 92 93 94 95 96 97 97 98 98 99 100 102

103

Profesionales en actividad ................................................ 104 70 71 72 72 72 73 73 74 75 76 76 77 78 79 79 79 80 82 84 84 84 85 85 85 86 86 87 87 88 89

Bloque 3

La educación sexual integral Capítulo 7 La sexualidad en la adolescencia ..................................... La sexualidad: una construcción bio-psico-social ...... Sexo y género ................................................................... La sexualidad en la historia ............................................... El cuerpo en continuo cambio ....................................... El desarrollo sexual de los adolescentes ................... El sistema genital femenino ............................................... La producción de los óvulos ..................................... El ciclo menstrual ............................................................ El sistema genital masculino .............................................. La producción y el transporte de los espermatozoides ............................................... Respuestas sexuales .............................................................. Las emociones y el sexo ............................................. El conocimiento del propio cuerpo ...................... Sexualidad y discapacidad .................................................. Diversidad y orientación sexual ..................................... Leyes a favor de la diversidad .................................. Disfunciones sexuales .......................................................... Abuso sexual ............................................................................. Violencia de género .............................................................. Ficha de recapitulación ........................................................ Propuesta de actividades. Análisis de textos periodísticos: sexualidad saludable ......................................

108 109 109 110 111 112 113 114 114 116 117 118 119 119 120 120 121 122 123 123 124 125

28/10/11 14:06:54


Capítulo 8

Capítulo 10

La promoción y prevención de la salud sexual ..... 126 La salud sexual en la Argentina ...................................... 127 La fecundación ......................................................................... 128 Etapas de la fecundación ............................................. 128 Los métodos anticonceptivos ......................................... 129 Embarazo .................................................................................... 131 El desarrollo de un bebé ............................................. 131 El parto ................................................................................. 132 Nuevas tecnologías aplicadas a la salud reproductiva .............................................................................. 133 La selección del sexo .................................................... 134 Los bancos de esperma ............................................... 134 Comportamientos sexuales en la adolescencia ....... 135 El embarazo adolescente ................................................... 136 La interrupción del embarazo ......................................... 137 Infecciones de transmisión sexual ................................. 138 El vih/sida ..................................................................................... 140 El vih en el organismo ................................................... 140 La transmisión del virus, ¿cómo prevenirla? ...... 141 Controles y prevención ............................................... 141 Hacia una sexualidad placentera, saludable y responsable ...................................................... 142 La asertividad en la adolescencia .................................. 143 Ficha de recapitulación ........................................................ 144 Propuesta de actividades. Debate abierto: sexualidad responsable ........................................................ 145

Los jóvenes participan ........................................................ 162 Programas de salud y participación comunitaria ................................................................................ 163 Información y acceso a los servicios de salud ............................................................ 163 Los jóvenes y la salud comunitaria: compromiso y participación ............................................ 164 Organizaciones sociales e instituciones de la sociedad civil ..................................... 165 Redes comunitarias ........................................................ 165 Las culturas juveniles y la salud ....................................... 166 Experiencias artísticas participativas ............................ 166 Participación de los jóvenes en la vida política .................................................................... 168 Municipios saludables ........................................................... 169 Proyectos de promoción de la salud en la escuela ............................................................. 170 Escuelas promotoras de la salud ............................ 170 Kioscos saludables ........................................................... 171 Ficha de recapitulación ........................................................ 172 Propuesta de actividades. Presentación y puesta en marcha de un proyecto: cine-debate ................................................................................ 173

Profesionales en actividad ................................................ 146

sección final

Bloque 4

Espacios de participación en la promoción y prevención de la salud Capítulo 9 Estrategias de promoción y prevención ................. 150 Promoción de la salud ......................................................... 151 Atención Primaria de la Salud ......................................... 152 La higiene .................................................................................... 153 Factores de riesgo y grupos vulnerables ................... 154 Problemáticas de la salud: los accidentes .................. 154 Políticas públicas ...................................................................... 156 La prevención a nivel individual y colectivo ............. 156 Campañas de promoción de la salud .................. 157 La salud como cultura .......................................................... 158 Las prácticas saludables ................................................ 158 Promoción de la salud en la adolescencia ........ 159 Ficha de recapitulación ........................................................ 160 Propuesta de actividades. Análisis de estadísticas, investigación y producción de una campaña de promoción de la salud ............ 161

E11-19231-Libro.indb 6

Profesionales en actividad ................................................ 174

La salud como emprendimiento humano La medicina en la historia .................................................. La medicina actual ........................................................... Los agentes promotores de la salud ........................... Ser médico ................................................................................. Las especialidades médicas ........................................ Los profesionales de la salud para adolescentes ............................................................. Las profesiones de la salud ............................................... Las licenciaturas en salud ............................................ Las tecnicaturas en salud ............................................. La psicología .............................................................................. Las investigaciones en salud .............................................. Las normativas reguladoras de los estudios farmacológicos .............................................. La comunicación para la salud ........................................ La elección de una carrera ................................................ Estudiar Medicina .............................................................

178 179 180 181 182 182 183 183 184 185 186 187 188 189 189

Bibliografía y enlaces ............................................................. 190

28/10/11 14:06:55


Para aProveCHar

eSTe LiBro LoS CaPíTuLoS 100

101

Discapacidad La discapacidad no debe ser considerada solo desde el modelo médico (enfermedad-consecuencia), sino que debe pensarse en forma integral y social. Al tener en cuenta diferentes dimensiones del funcionamiento de las personas, y considerar las perspectivas individual, social, biológica y ecológica (que involucra la integración persona-ambiente), se obtiene una visión integral de la salud. Las deficiencias son problemas en las funciones o estructuras corporales. Estas pérdidas pueden ser: t Temporales: por ejemplo, estar recién operado de un brazo representa una deficiencia temporal en la estructura corporal del brazo. t Permanentes: una tetraplejía es una deficiencia permanente en los músculos de los brazos y las piernas. t Reversibles: la afonía debido a un cuadro gripal o por gritar mucho provoca una deficiencia en las funciones de producción de la voz que desaparece al cabo de unos días. t Invariables: por ejemplo, la sordera congénita es una deficiencia en las funciones auditivas.

t La persona: comprende las capacidades, o la limitación en las actividades. Una actividad es la realización de una tarea o acción, y representa la posibilidad de la persona con respecto al funcionamiento. Abarca todas las áreas vitales que tienen relación con la salud: el aprendizaje y la aplicación del conocimiento, las habilidades sensoriales, las tareas y demandas generales, la comunicación, recepción y producción del habla, la movilidad y el autocuidado. La actividad está reducida o limitada cuando la persona, en el marco de un estado de salud, tiene dificultades para realizar la actividad de la manera esperada, o no puede realizarla. Un ejemplo de estas limitaciones es la dificultad para manejarse en una ciudad extraña para una persona que no sabe leer ni escribir. t La sociedad: abarca el desempeño, o las restricciones de la participación. La participación muestra el grado de inserción social y el funcionamiento de la persona en diferentes aspectos de la vida. Incluye ideas como la de “formar parte”, así como la de ser aceptado, o tener acceso a los recursos necesarios. La inserción social se refiere a las experiencias que tienen las personas en el contexto real en el que viven, en el ámbito de las interacciones y relaciones interpersonales. Esto se manifiesta en las áreas principales de la vida: derechos humanos, educación, trabajo y empleo, vida económica, vida comunitaria, social y cívica, tiempo libre y ocio, religión y espiritualidad, vida política y participación ciudadana.

La discapacidad involucra a la salud de la persona y al contexto en el que esta se desarrolla.

La oms dio origen a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (cif), a partir de la cual se considera que la deficiencia no tiene una relación directa con el origen de la discapacidad, ni con su forma de desarrollarse. Esto modifica el pensamiento empleado hasta hace poco, en donde se expresaba a la discapacidad como producto de una deficiencia física, sensorial (de los sentidos) o psíquica (de la mente). En este nuevo paradigma, se entiende a la discapacidad desde una perspectiva más abarcativa, que incluye las deficiencias de funciones o estructuras corporales, la restricción en las actividades y la exclusión en la participación. La discapacidad es el resultado de la interacción de las condiciones de salud de la persona con los factores contextuales, es decir, el ambiente, la familia, la sociedad, etcétera. L a discapacidad puede ser descripta en tres niveles, que se suman a los factores contextuales: t El cuerpo: incluye la alteración de las funciones y estructuras corporales. Las funciones afectadas pueden ser corporales, mentales, sensoriales, o de la voz y el habla. También las genitourinarias y reproductoras, de la piel y las relacionadas con el movimiento. La discapacidad puede incluir alteraciones del sistema cardiovascular, hematológico, inmunológico, respiratorio, digestivo, metabólico o endocrino.

LA DISCAPACIDAD EN LA ARGENTINA

Luego del censo de población realizado en 2001, se llevó a cabo por primera vez la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad ( ). Los resultados de esta encuesta mostraron que al menos uno de cada cinco hogares de la Argentina posee un integrante con algún tipo de discapacidad. A partir de los resultados obtenidos se elaboraron estrategias que fueron presentadas por la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad ( ) en el informe del año 2010. En 2008 se sancionó la Ley N.º 26.378 sobre la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que contempla, entre otros temas, los derechos, el acceso a la justicia, la libertad de expresión, el respeto de la privacidad, la educación, la salud, el trabajo, y la participación en la vida política y pública de las personas con discapacidad.

El término “limitaciones en la actividad” sustituye al de “discapacidad” utilizado hasta el año 1980 por la oms, ya que es un concepto más abarcativo. La utilización de ayudas técnicas no elimina la deficiencia, pero puede suprimir las limitaciones en la actividad en áreas específicas. Por ejemplo, el diputado provincial Jorge Rivas que –luego de un intento de robo– sufrió una tetraplejía que lo dejó imposibilitado de hablar y moverse, utiliza una computadora para expresarse con sonidos y comunicarse. En síntesis, el término “discapacidad” se refiere a la interacción de las diferentes áreas en las que una persona se desarrolla, y no solamente al déficit, alteración o mal funcionamiento de alguna parte del cuerpo o de la mente. SUPERAR LOS LÍMITES

Stephen William Hawking (nacido en Inglaterra en 1942) es astrofísico y divulgador científico. A principios de 1963, le diagnosticaron una enfermedad neuronal motora. En ese momento le pronosticaron que no viviría más de 2 o 3 años. Paulatinamente ha ido perdiendo el uso de su musculatura voluntaria, y hoy su movilidad es casi nula. Más allá de la enfermedad, en los últimos años ha publicado cerca de 20 libros y decenas de trabajos de divulgación científica. La silla de ruedas que utiliza está controlada por una computadora que maneja a través de leves movimientos de cabeza y ojos, que también le permite seleccionar palabras y frases en un sintetizador de voz.

SUGERENCIAS 1. La película Mi nombre es Sam (2001) narra

El deporte promueve la inserción social, el desarrollo de habilidades y el fortalecimiento de la autoestima.

las dificultades que atraviesa un hombre con discapacidad a cargo de su hija.Vean la película y respondan a las preguntas: a. ¿Qué deficiencia tiene Sam? b. ¿Cómo es su participación social? ¿Cómo lo influye esto? c. ¿Se respetan sus derechos? ¿De qué manera?

reCaPiTuLaCióN Y aCTividadeS FICHA DE RECAPITULACIÓN PREGUNTAS DE REPASO 1. ¿Cómo surge la promoción de la salud y cuál es su enfoque actual? 2. ¿A qué se llama modelo médico hegemónico? ¿Y modelo de salud integral? 3. ¿Cuál es el ámbito que abarca la APS? 4. ¿Qué medidas de higiene se deben tomar a nivel personal? ¿Y para el cuidado ambiental? 5. ¿Cuándo se considera que una población es vulnerable? 6. ¿Qué es un accidente?

7. ¿A qué se llama empoderamiento? 8. ¿Por qué el cuidado de la salud de la población es un tema político? 9. ¿Qué es una campaña de salud? 10. ¿Por qué decimos que el cuidado de la salud es un tema cultural? 11. ¿Por qué es recomendable practicar un deporte? 12. ¿Qué es un grupo de reflexión? ¿Quiénes pueden participar?

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

161

Análisis de estadísticas, investigación y producción de una campaña de promoción de la salud 1. Diversos organismos nacionales e internacionales realizan estudios sobre diferentes poblaciones y pu-

blican de manera periódica los resultados que obtienen. A partir de estas publicaciones, se diseñan campañas de prevención y promoción de la salud. Analicen el siguiente gráfico y respondan a las preguntas. Víctimas de accidentes de tránsito según franja etárea y gravedad del siniestro en la Argentina en 2008. 35,00% 30,00%

ESPACIO DE REFLEXIÓN

25,00%

10,00%

r El relleno de confort. Es el material acolchado que se sitúa en el interior más próximo a la cabeza, brindando confort y contribuyendo a que el casco se mantenga fijo, sin movimiento.

5,00% 0,00%

r La correa de retención, asegura el casco a la cabeza evitando que se desprenda en caso de choque.

De 0 a 5 De 6 a 14 De 15 a 24 De 25 a 34 De 35 a 44 De 45 a 54 De 55 a 64 De 65 a 74 De 75 a + años años años años años años años años años

Asociación Civil “Luchemos por la vida”, www.luchemos.org.ar

HERIDOS LEVES

HERIDOS GRAVES

VÍCTIMAS MORTALES

Agencia Nacional de Seguridad Vial, Ministerio del Interior de la Nación.

1. ¿Utilizás el casco siempre que viajás en moto? ¿Y tus amigos? 2. ¿Por qué crees que hay personas que no lo utilizan? 3. ¿Sos responsable en la vía pública? ¿Respetás las normas de comportamiento vial?

2. La Organización Mundial de la Salud elaboró un calendario de eventos anuales vinculados con las temáticas que se abordan desde esta institución.

14 28

10

14

20

25

NOVIEMBRE

22 31

01

DICIEMBRE

r La Superintendencia de Riesgos del Trabajo pertenece al Ministerio de Trabajo de la Nación. En su página de Internet brinda información sobre los riesgos en el trabajo, y derechos y obligaciones de empleados y empleadores. www.srt.gob.ar r La página de la Subsecretaría de Promoción del Desarrollo Sustentable incluye estadísticas ambientales, y programas de producción limpia y consumo sustentable. www.ambiente.gob.ar r Los “Juegos BA” son organizados por la Secretaría de Depor tes de la provincia de Buenos Aires. En el sitio se puede acceder a los reglamentos, circulares y resultados. www.juegos.gba.gob.ar

a. ¿Qué representan los ejes de coordenadas? ¿Y los colores de las barras? b. ¿A partir de qué datos se realizó el gráfico? ¿Cómo pueden haberse tomado los datos? c. ¿Qué información se obtiene a partir del gráfico? d. ¿Cuál es el rango de edad con mayor cantidad de víctimas en accidentes de tránsito? e. ¿Cómo se puede interpretar que la proporción de heridos leves y graves sea menor que la de víctimas mortales hasta el rango etáreo de 35 a 44 años y luego esta relación se invierta?

NOVIEMBRE

AGENDA

r La Agencia Nacional de Seguridad Vial funciona en el Ministerio del Interior de la Nación. Desde su sitio web se accede a información sobre las estadísticas anuales en accidentes. http://www.mininterior.gov.ar/ansv/segVial.php r La página web de la Asociación Civil “Luchemos por la vida” incluye el acceso a revistas, foros, material didáctico para escuelas, recomendaciones y artículos sobre vialidad. www.luchemos.org.ar r El Hospital Posadas ofrece talleres y encuentros para pacientes con distintas problemáticas y para sus familiares. En la sección “Agenda” de su sitio web se publican las fechas de charlas informativas y de promoción de la salud. www.hospitalposadas.gov.ar

15,00%

NOVIEMBRE

r El casco exterior rígido distribuye la fuerza del impacto en una superficie más grande y brinda protección a la cabeza, procurando evitar la penetración de la misma por objetos externos mientras cubre las partes internas del casco.

20,00%

r La capa interna de absorción de impacto. Está formada por un material que amortigua y distribuye la fuerza del impacto.

JUNIO

Es sabido que la Ley Nacional de Tránsito obliga al uso de casco cuando se circula en motos o ciclomotores. Sin embargo, hay mucha gente que no lo usa. La obligatoriedad de su uso parece lógica teniendo en cuenta que ambos vehículos no poseen carrocería alguna que pueda servir de contención en caso de choque o vuelco, y que la sola pérdida del equilibrio en la moto puede significar dar de cabeza contra el duro pavimento. Y que la cabeza no es tan dura como el suelo. […] El casco ejerce su efecto protector por medio de su estructura formada por cuatro componentes básicos:

MAYO MARZO

Casco en moto: ¿para qué?

OCTUBRE

160

JULIO

La ficha de recapitulación incluye preguntas de repaso, un espacio de reflexión que contiene preguntas para pensar individualmente acerca de situaciones y hábitos personales, y una agenda que brinda información sobre instituciones relevantes. Las actividades finales proponen la puesta en marcha de proyectos grupales relacionados con la comunicación y la promoción de la salud.

a. Reúnanse en grupos de cinco y elijan un evento. b. Busquen información publicada a nivel nacional por el Ministerio de Salud, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Desarrollo Social, e internacional por la OMS, Unicef y otras instituciones relacionadas (pueden chequear en los apartados “Agenda” de los distintos capítulos del libro). c. Consulten a un especialista o centro de salud de su municipio o barrio, ¿qué datos existen a nivel local? (incluyan campañas y estadísticas locales). d. Preparen una cartelera con información para toda la comunidad educativa respecto de la temática. Para esto tengan en cuenta el público al que se dirigen, elaboren afiches destinados a los más chicos y otros a los adultos. e. Organicen una charla destinada a compañeros de otros años. En la exposición utilicen el material de difusión que prepararon para la cartelera. También pueden invitar a un especialista en el tema y elaborar folletos para repartir.

LaS eNTreviSTaS al final de cada bloque se presenta una entrevista a un profesional referida a las tareas que realiza y sus implicancias en la salud a nivel personal y comunitario. esta sección incluye actividades que conducen al debate tomando como punto de partida el contenido de la entrevista.

50

PROFESIONALES EN ACTIVIDAD ENTREVISTA A LA

LIC. ALICIA NORMA GARCÍA En la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) actualmente se dictan cuatro carreras de grado: licenciatura en Psicología, profesorado en Psicología, licenciatura en Terapia Ocupacional y licenciatura en Musicoterapia. Allí cursó sus estudios Alicia Norma García, que se especializó en psicología clínica. Hoy en día es miembro adherente de la Asociación Psicoanalítica Argentina, la primera sociedad de psicólogos y psicoanalistas sin fines de lucro de América latina. En su experiencia profesional, ¿las características y los conflictos en la adolescencia han cambiado con el paso del tiempo? Existen dos grandes grupos de similitudes entre los adolescentes de hoy y los de antes. En primer lugar los adolescentes vienen a la consulta solicitada por los padres. Sin embargo, es excepcional que vengan por su propia iniciativa guiados por diversos malestares. Otra de las coincidencias es que ambos grupos sienten angustia, pero es transitada en forma bastante distinta. En cuanto a las diferencias, los adolescentes de hoy no construyen teorías en el sentido amplio de la palabra, ni tampoco fantasean con cambiar la sociedad. El conflicto con lo social aparece tal vez en repudio a ciertas figuras políticas de turno. Tratan de retirar su apego a la familia –actitud propia de esta etapa– pero hay un retraso en sustituirlos por otros referentes, como amigos, profesores o ídolos. En cuanto a su capacidad de actuar sobre la realidad, tienden a culpar a los otros sobre sus dificultades: “mis padres no me entienden”, “el profesor me mandó a examen”. Hay grandes inhibiciones y restricciones. Lo más llamativo es la actitud de “espera”, con la ilusión de que el conflicto desaparezca solo. Algunas frases muestran lo comunicable

de estas fantasías: “si esto fuera más fácil”, “si viviera en otro país”. Sus intereses abarcan las nuevas tecnologías, y en general se muestran desinteresados, indiferentes. Por otro lado, existen otros adolescentes que con esfuerzo y creatividad, continúan con el proceso evolutivo, y esto es independiente del nivel socioeconómico al que pertenezcan. En la actualidad, ¿se prolonga en el tiempo la adolescencia? La salida de esta etapa tendría que estar garantizada por oportunidades que permitan integrarse al mundo adulto, a través de lo laboral-vocacional. Pero se ve “pereza” en la búsqueda del desprendimiento y la autonomía personal. Esta problemática tiene graves consecuencias para la autoestima. El consumismo sin freno produce marginalidad. El mercado instala un nuevo “ideal del yo” que funciona como un espejo donde mirarse, si tiene acceso a bienes se podrá reflejar en el maléfico espejo, de lo contrario quedará excluido, pierde intercambios, y entra en un universo de la indiferencia, que le hace sentir que la sociedad no espera nada de él. La sociedad debería otorgar la posibilidad de interrogarse, de incluirse, de crear, y así conformar la identidad personal y los proyectos.

51

¿Cuál es la influencia de la cultura en la construcción de la identidad en los adolescentes? El clima y las ideas culturales de la época influyen especialmente en los adolescentes. La posmodernidad propone a la adolescencia como un modelo social donde todo se “adolescentiza”, incluidos los padres. El desdibujamiento del futuro, el endiosamiento del éxito rápido, lleva a descreer en el esfuerzo, que implica postergar las satisfacciones, prevaleciendo el principio de placer, el “aquí y el ahora”, con la consecuente descarga de impulsos agresivos y sexuales. Es la cultura del “transar”, “zafar”, como modos y valores que circulan en nuestra sociedad. ¿Cómo son los padres de los adolescentes hoy? En general los padres, al mismo tiempo que transmiten preocupación por ellos, muestran un nivel de ocupación excesivo. Muchas horas dedicadas al trabajo, y a otras actividades que de ser placenteras, en algunos casos se tornan compulsivas. Resulta, con frecuencia, dificultoso encontrar horarios para realizar las entrevistas necesarias. Muchos se muestran individualistas: “si uno no piensa en uno mismo”, y para obtener lo que valoran tanto, bienes materiales, o logros profesionales, se alejan de la familia. Una vez obtenidas esas metas, son renovadas por otras y continúa el vacío de presencia en el hogar, al que llegan con ganas de “desconectarse” ¿de los hijos?

Evitan los límites porque producen discusiones y malestares. La culpa inevitable se trata de menguar con ofertas de actividades o bienes de consumo, o tratan de ser amigos de sus hijos, resistiéndose a marcar las reales diferencias generacionales que debieran existir entre ellos. Buscan su aprobación, invirtiendo los roles; los hijos pasan a ser padres. ¿Cuál debería ser el rol positivo de los padres en la construcción de la identidad de los adolescentes? La adolescencia es una etapa de conocimiento personal, un tránsito que deriva en mayor compromiso con la vida, de fundación de la identidad; de vivenciar con interrogaciones el “quien soy” para aproximarse al “qué hacer”. El desafío de los padres como el de otros adultos significativos, es sostenerlos en este proceso, poniendo límites con criterio y consistencia, guiándolos en sus demandas voraces, lo que redundará en el sentimiento de confianza y seguridad, imprescindibles en este camino. ¿Y las instituciones escolares? Las instituciones educativas deberían permitir el debate y la reflexión, abriendo el espectro identificatorio en las discusiones e intercambios. Salir de los estereotipos trillados y áridos y estimular la creatividad. Las ópticas o las perspectivas, al salir de las rigideces defensivas, se encontrarían con soluciones novedosas.

PARA DEBATIR EN EL AULA 1. ¿Por qué creen que la adolescencia cambia con el tiempo? ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre la adolescencia de antes y la actual? 2. ¿Cómo se relaciona la psicología con la sa-

lud de las personas?

3. ¿Qué significa que todo se “adolescentiza”?

4. ¿Los padres deberían ser amigos de los

hijos? ¿Por qué?

5. ¿Qué preguntas incluirían en una encuesta a los adultos acerca de la adolescencia? Realicen una encuesta con las preguntas que pensaron a sus familiares y profesores. Analicen y debatan las respuestas que obtuvieron.

La SaLud Como emPreNdimieNTo HumaNo La sección final del libro presenta a la salud como una actividad individual y colectiva, y se brinda información acerca de carreras y profesiones relacionadas con la salud.

LA SALUD COMO EMPRENDIMIENTO HUMANO

La medicina en la historia Los agentes promotores de la salud Ser médico. Las especialidades médicas Las profesiones de la salud La psicología Las investigaciones en salud La comunicación para la salud La elección de una carrera

I 178 I 180 I 181 I 183 I 185 I 186 I 188 I 189

“Tengamos ideales elevados y pensemos en alcanzar grandes cosas, porque como la vida rebaja siempre y no se logra sino una parte de lo que se ansía, soñando muy alto alcanzaremos mucho más. Para una voluntad firme, nada es imposible, no hay fácil ni difícil; fácil es lo que ya sabemos hacer, difícil, lo que aún no hemos aprendido a hacer bien.” Bernardo Houssay, médico y farmacéutico (1887-1971).

E11-19231-Libro.indb 7

huellas

Presentan y explican los contenidos de la materia con el apoyo de fotografías, ilustraciones, tablas y gráficos. en forma complementaria, se presentan artículos periodísticos, textos de especialistas en cada tema y actividades que permiten la investigación, el análisis y el debate sobre los contenidos desarrollados.

28/10/11 14:07:08


24

CONTENIDOS || Concepto de salud | oms y ops | Calidad de vida | La salud como derecho humano | Factores que influyen en la salud | La personas en vulnerabilidad social | Enfermedades genéticas | El sistema de salud argentino | Salud ambiental | Problemas de salud en la adolescencia

2 adolescencia y salud La salud y la calidad de vida determinan la vida de las personas, tanto a nivel individual –­su autoestima, autonomía y capacidad de planificación a largo plazo– como a nivel colectivo, ya que afectan conductas que involucran al resto de la sociedad y el trato hacia otras personas. Por eso, es importante que consideremos a la salud como un derecho humano, que nos informemos acerca del sistema de salud y que conozcamos los factores que predisponen a la enfermedad. ­

Como docente de la escuela secundaria, durante años tuve la posibilidad de conocer a muchos chicos y chicas. Luego de asignarles las tareas, muchas veces me descubrí pensando qué estarían sintiendo cada uno de esos chicos que se encuentran en un estado corporal y emocional diferente… Puede suceder que a Juan le duela la muela y a Noelia le preocupen las discusiones familiares que escuchó la noche anterior. En un curso conocí a Luciano, un estudiante que debido a un accidente ya no puede caminar. Pero él, a pesar de su discapacidad, la mayoría del tiempo se encuentra de muy buen ánimo, sin muestras de dolor y con ganas de aprender y disfrutar con sus compañeros.

E11-19231-Libro.indb 24

¿Se puede decir que Juan, Noelia y Luciano están enfermos? En la actualidad se define a la salud como una situación de equilibrio dinámico (porque se modifica constantemente) e inestable (pues se suceden situaciones placenteras y no placenteras) en los aspectos físico, emocional y social del ser humano. Es así como Juan puede tener dolor de muela por un tiempo y luego sentirse bien. Noelia puede estar mejor emocionalmente si recibe un llamado de sus padres diciéndole que en la casa ya está todo más tranquilo y Luciano, a pesar de su dificultad física, puede disfrutar de una clase y de la compañía de sus amigos.

28/10/11 14:10:22


25

La salud como concepto La Organización Mundial de la Salud (oms) es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas. Sus profesionales han definido a la salud no solo como la ausencia de afecciones o enfermedades, sino como un estado de completo bienestar físico, mental y social. A su vez, la Organización Panamericana de la Salud (ops), una entidad que depende de la oms, define el concepto de salud según el estado de adaptación diferencial de las personas al medio en el que viven.

La Organización Mundial de la Salud (oms) La oms participa de un modo activo, sobre todo en los países en desarrollo: apoya los servicios de asistencia sanitaria, lucha contra las enfermedades infecciosas, provee medicinas esenciales, mejora la salud ambiental de las ciudades y brinda asistencia médica en casos de emergencia. Asimismo, ha logrado diversos adelantos entre los que se pueden mencionar: el aumento de la longevidad, la disminución de la mortalidad infantil y el control de algunas enfermedades. En relación con las enfermedades contagiosas o transmisibles, la oms tiene las siguientes prioridades: • Fortalecer la vigilancia, supervisión y capacidad de respuesta en relación con las enfermedades propagadas a escala mundial. • Evitar el contagio y la propagación de las enfermedades mediante la prevención y el control. • Renovar los conocimientos, las formas de intervenir, las estrategias de prevención y el tratamiento de enfermedades en los países en vías de desarrollo. La oms desempeña un papel esencial en la promoción de la salud, el suministro de medicamentos esenciales, la mejora de la salud de la población y la promoción de entornos y estilos de vida sanos.

E11-19231-Libro.indb 25

También lleva a cabo actividades de investigación que incluyen desde la investigación epidemiológica, realizada sobre distintas poblaciones del mundo, hasta la investigación genética relacionada especialmente con enfermedades genéticas o hereditarias. Diferentes agencias de investigación dependen de la oms y están especializadas en distintas patologías. En 2011, la agencia de investigación en oncología convocó a científicos y a representantes de los organismos sanitarios europeos para evaluar si el uso de celulares puede aumentar el riesgo de sufrir cáncer. La oms hace relevamientos de la información mundial sobre enfermedades transmisibles, efectúa estadísticas comparativas sobre salud y enfermedades, y establece normas internacionales para los productos biológicos y farmacéuticos, así como para el consumo de los alimentos. También evalúa los efectos de ciertos contaminantes, ha realizado avances en la búsqueda de curas para el cáncer y ha promulgado estrategias para luchar a nivel mundial contra el vih/sida.

La oms se creó el 7 de abril de 1948 con el objetivo de que todos los pueblos gocen del grado máximo de salud que se pueda lograr. La Organización Panamericana de la Salud (ops)

La ops es un organismo internacional de salud pública, con 100 años de experiencia, que se dedica a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos del continente americano. Goza de reconocimiento internacional de las Naciones Unidas y actúa como Oficina Regional para las Américas de la oms. La misión esencial de la Organización es cooperar técnicamente con los Gobiernos miembro y estimular la cooperación entre ellos. El objetivo principal es lograr que se conserve un ambiente saludable y se avance hacia el desarrollo humano sostenible. La ops moviliza recursos políticos, institucionales y financieros para poner en práctica programas e iniciativas especiales que respondan a las necesidades vitales de salud.

28/10/11 14:10:24


26

Salud y calidad de vida

Para alcanzar una buena calidad de vida, es necesario tener hábitos y conductas saludables: • Una alimentación equilibrada con las necesidades nutritivas. Por ejemplo, desayunar un

café con leche o leche chocolatada, con tostadas con mermelada y queso, y una fruta, antes de comenzar las actividades. • La actividad física, como practicar un deporte, ir al gimnasio o correr, mejora la calidad de vida y previene el desarrollo de enfermedades. • La alternancia de esfuerzo y descanso mejora la condición física y, por lo tanto, la salud. Dormir entre 7 y 8 horas por día permite que nuestro equilibrio corporal se restablezca. • La correcta higiene personal es el mejor método para prevenir muchas enfermedades, especialmente las transmisibles. El cepillado de dientes, el lavado de manos y la ducha corporal son algunos de los hábitos saludables. Hay etapas de la vida, como la adolescencia, en las que se producen importantes cambios. En algunas personas, estos cambios pueden traer aparejadas algunas enfermedades psíquicas, como ansiedad y depresión. En estas etapas, el manejo de las emociones es un punto importante para alcanzar una buena calidad de vida. La autonomía brinda satisfacción personal, ya que los jóvenes se dan cuenta de que pueden actuar independientemente, mejorando así su autoestima y el respeto por sí mismos y por los demás. El aprendizaje de enfrentar la realidad y de adquirir autonomía es prolongado y se establece desde la infancia.

La vulnerabilidad a las enfermedades aumenta en situaciones de pobreza.

Cuando las personas cuentan con una buena calidad de vida, la probabilidad de enfermarse disminuye.

La calidad de vida puede definirse como un conjunto de condiciones que caracterizan la manera general de vivir de un individuo o un grupo de individuos y que contribuyen con la salud. Estas condiciones pueden ser saludables y mejorar la calidad de vida, o no saludables y, de esta manera, empeorarla. El mejoramiento de la calidad de vida es el objetivo al que debería orientarse un país que se preocupe por el ser humano en forma integral. Este concepto se refiere al bienestar en todos los aspectos humanos, atendiendo a la creación de condiciones para satisfacer sus necesidades materiales (comida y cobijo), psicológicas (seguridad y afecto), sociales (trabajo, derechos y responsabilidades) y ambientales (calidad del aire, del agua). Las necesidades humanas universales, a pesar de ser las mismas en todas las culturas y momentos históricos, varían en función de los contextos y situaciones del momento. El mecanismo para satisfacerlas debe surgir tanto desde el propio individuo como del grupo social y el medio ambiente.

Factores que influyen en la salud

E11-19231-Libro.indb 26

28/10/11 14:10:28


27

La salud: un derecho humano La vida es el bien más preciado de todo ser humano y por ello el derecho a la vida es el primero y más elemental de todos los derechos humanos reconocidos. El artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que “toda persona tiene derecho a tener un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar y, en especial, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.” Por otra parte, también se reconoce como derecho el tener una calidad de vida adecuada. En relación con estos dos derechos, la comunidad internacional ha distinguido a la salud como un bien jurídico que merece protección y esta se logra garantizando otros derechos como la educación y la vivienda. Existen diferentes criterios que permiten evaluar el respeto del derecho a la salud en un contexto social, económico y cultural determinado. • Disponibilidad: los Estados deben tener un número adecuado y suficiente de bienes y servicios públicos, establecimientos y centros de atención de la salud. Por otra parte, deben planificar programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades. Esto incluye profesionales de la salud bien remunerados y capacitados. • Accesibilidad: los establecimientos y servicios de salud deben ser accesibles a todos los grupos de la población y en especial a los grupos vulnerables y marginados como las minorías étnicas, las mujeres, los niños, las personas mayores, las personas discapacitadas y las que conviven con vih/sida. La accesibilidad se logra evitando la discriminación a las personas y respetando etnias, religiones, ideología y posturas políticas; posibilitando la accesibilidad física (por ejemplo, ofreciendo los medios para llegar a un hospital) y económica (brindando los medios económicos

E11-19231-C02.indd 27

y materiales para acceder a un tratamiento), y facilitando el acceso a la información (por ejemplo, brindando información sobre métodos anticonceptivos con el fin de promover una sexualidad saludable y responsable). • Aceptabilidad: todos los establecimientos y servicios de salud deben ser respetuosos de las diferentes culturas y de la confidencialidad de los pacientes de acuerdo a la ética profesional. Su objetivo principal debe ser mejorar el estado de las personas y debe estar por encima de cualquier otra motivación. • Calidad: los establecimientos y servicios de salud deben ser apropiados desde el punto de vista científico, tecnológico y médico. Para esto es imprescindible que cuenten con personal médico y paramédico capacitado, medicamentos y equipos hospitalarios y científicos adecuados y en buen estado, agua potable y condiciones sanitarias óptimas.

La calidad en la atención de la salud se garantiza incluyendo personal capacitado en las instituciones sanitarias. SUGERENCIAS 1. En la película Habana blues (2005) a dos músicos cubanos les ofrecen la posibilidad de promocionar su música fuera del país con la condición de que manifiesten su desaprobación por el régimen cubano, algo que uno de los dos considera una traición. Luego de ver la película, respondan a las siguientes preguntas: a. ¿Hay recursos materiales mínimos necesarios para llevar una vida digna? ¿Cuáles? b. ¿Se puede justificar que la gente renuncie a sus principios por falta de libertades o carencias materiales? Debatan.

9/11/12 3:27:02 PM


28

vulnerabilidad social y salud Las políticas de salud centradas en el tratamiento de las enfermedades, sin incorporar adecuadamente intervenciones sobre las causas que las predisponen –tales como las relacionadas con el entorno social– suelen resultar insuficientes y, en consecuencia, los problemas sanitarios subsisten. Para superar esta situación, muchos países han elaborado estrategias posibles que se basan tanto en la implementación de políticas como en intervenciones de salud sobre las personas que viven en vulnerabilidad socioeconómica. En el “ciclo económico de la enfermedad” (figura a) se percibe de qué manera influyen las condiciones sociales y económicas sobre su calidad de vida y el acceso a la salud. Cuando en un país no se aplican políticas para mejorar la calidad de vida de las personas teniendo en cuenta a todos los sectores de la población, se produce un círculo vicioso que genera cada vez más pobreza y enfermedad. Si a las personas no se les paga un salario adecuado por su trabajo o los bienes que producen, el poder adquisitivo que obtienen es insuficiente y no los deja perfeccionarse en el trabajo que realizan. Por otra parte, las necesidades básicas resultan insatisfechas al tener que habitar viviendas precarias, con poca calefacción y,

en casos extremos, en condiciones de pobreza. A su vez, los recursos más afectados son los relacionados con la alimentación. La inadecuada cantidad o calidad nutricional predispone a la disminución de las defensas inmunológicas y aumenta el riesgo de contraer enfermedades. El resultado de este proceso es que las personas no pueden ejercer satisfactoriamente su trabajo o el producto final no es de calidad y, por lo tanto, aumentan las posibilidades de perder el empleo. El circuito vuelve a comenzar con el consecuente aumento de personas en situación de vulnerabilidad económica y social. Por el contrario, cuando un gobierno aplica buenas políticas con planeamientos adecuados e invierte en salud, la producción nacional aumenta, se abren nuevas fuentes de trabajo y hay un mayor acceso a la educación, lo cual mejora la calidad de vida de la población. SuGereNCiaS 1. Lean el informe anual de actividades en

la página de unicef (www.unicef.org). Luego, reúnanse en grupos de a tres y respondan a las siguientes preguntas: a. ¿Qué es Unicef?, ¿qué acciones realiza? b. ¿Cómo interviene Unicef en el ciclo económico de la enfermedad? c. ¿Cómo se relaciona con la omS y la opS?

a

trabajo ineficiente

salarios insuficientes pobreza

enfermedad e inversión en salud

alimentación deficiente

Ciclo económico de la enfermedad.

E11-19231-Libro.indb 28

28/10/11 14:10:34


29

enfermedades genéticas En el siglo xix, el naturalista austriaco Gregor Johann Mendel (1822-1884) realizó las primeras investigaciones en genética. La unidad de herencia, a la que él llamaba “elemento” o “carácter”, hoy se conoce como gen. A partir del estudio de la genética y de su aplicación en la medicina, numerosos científicos demostraron que muchas enfermedades que se repiten con frecuencia son “enfermedades de grupos familiares” o hereditarias. Un ejemplo lo constituye la hemofilia, una enfermedad que se transmite cuando el cromosoma X porta un gen que produce un factor de coagulación deficiente y, como consecuencia, se dificulta la coagulación sanguínea dando lugar a ahemorragias internas y externas. Actualmente, la genética se ha convertido en una de las principales especialidades en el área de la salud. La genética médica no solo se centra en el paciente sino en sus padres, abuelos y en su posible descendencia. La elaboración de una historia familiar bien detallada es importante para la detección temprana de muchas enfermedades, porque les sirve a los médicos como fuente de información para considerar o descartar posibles enfermedades hereditarias.

La salud de las personas: entre los genes y el ambiente Existen enfermedades genéticas en las que el ambiente puede tener una gran influencia sobre su expresión y determinar que se retrase o, incluso, que no se manifieste. En la fenilcetonuria, ambos padres deben transmitir la variante modificada del gen para que el hijo padezca la enfermedad. Los bebés con fenilcetonuria carecen de una enzima necesaria para metabolizar el aminoácido esencial fenilalanina, que se encuentra en los alimentos como la leche y sus derivados, los huevos, la carne, la papa, los cereales,

E11-19231-Libro.indb 29

el arroz y algunos edulcorantes. Como consecuencia se acumula fenilalanina en el cuerpo y aumenta su nivel normal, lo que ocasiona daño cerebral. En este caso, a diferencia de la hemofilia, un factor externo o ambiental puede contribuir con el tratamiento de la enfermedad. Si al niño en crecimiento, a pesar de haber heredado la enfermedad, se le brinda una dieta extremadamente baja en alimentos que contengan fenilalanina, desarrollará más su cerebro y mejorará su salud física y mental.

núcleo célula

cromosoma

El ácido desoxirribonucleico (aDN) se encuentra en el núcleo de nuestras células y tiene porciones informativas llamadas genes. Algunos genes portan información sobre enfermedades hereditarias o genéticas como la hemofilia. CieNCia, TeCNoLoGía Y SoCiedad ProYeCTo GeNoma HumaNo Durante los últimos años se llevó a cabo un proyecto internacional de investigación científica mediante el que se logró determinar la secuencia completa del adn humano. Este es un gran avance que permite identificar y localizar los genes del genoma humano. Algunos de estos genes están relacionados con distintas enfermedades, por ejemplo, cáncer. Conocer la ubicación de estas secuencias en el adn y estudiarlas puede ayudar a la detección temprana de enfermedades y buscar estrategias que contribuyan a su tratamiento. Además, a partir de la secuenciación del adn humano se comenzaron a realizar pruebas genéticas que permiten conocer la predisposición a varias enfermedades como el cáncer de mama, los trastornos de la hemostasia y la fibrosis quística, entre otras.

28/10/11 14:10:41


30

Las estrategias sobre la salud La prevención, la promoción y la educación para la salud son acciones que los gobiernos deben llevar a cabo para garantizar el derecho a la salud. La educación para la salud, o educación preventiva, es un proceso dinámico que involucra un conjunto de actitudes que se desarrollan en los niveles físico, intelectual y emotivo, y en el que educadores y alumnos, simultáneamente, reciben y transmiten el mensaje. La prevención de la salud comprende aquellos recursos que permiten reducir, interrumpir o aminorar la progresión de una afección o enfermedad. Se trata no solo de evitar, sino también de detener el curso de una enfermedad hasta conseguir la cura o, en caso de no ser posible, retrasar su progresión durante el máximo tiempo posible. Las actividades preventivas se desarrollan en tres niveles: • Prevención primaria: su objetivo es disminuir la probabilidad de que se manifiesten las afecciones y enfermedades. Existen dos clases de actividades de prevención primaria: la promoción de la salud y la protección de la salud. La promoción tiene por objetivo establecer el bienestar general de las personas, procurando, por ejemplo, la educación sexual y sanitaria,

el acceso a la vivienda, a la recreación, y garantizando exámenes periódicos de salud. La protección de la salud se manifiesta a través de medidas aplicadas con el objetivo de evitar las causas que En la propuesta de una promuevan una posible maratón para la donación enfermedad. Por ejem- voluntaria de sangre se complo, promover la higiene binan la promoción (de un hábito saludable como es personal y del ambiente, correr) y la educación para organizar campañas de la salud. vacunación, etcétera. • Prevención secundaria: tiene como objetivo evitar la propagación y la transmisión de la enfermedad hacia otras personas de la sociedad. Las actividades relacionadas con la prevención secundaria son el diagnóstico precoz, el tratamiento inmediato, prevenir la incapacidad prolongada y evitar posibles complicaciones. • Prevención terciaria: es la comúnmente llamada rehabilitación y se aplica cuando la enfermedad está establecida. El objetivo es que las personas tengan una buena calidad de vida y un lugar útil en la sociedad. La rehabilitación involucra elementos físicos, psicológicos y sociales. El éxito de su acción depende de varios factores como la familia, los hospitales, el trabajo y la participación de toda la comunidad. aCTividadeS

Con el objetivo de prevenir nuevos brotes de enfermedades, el Ministerio de Salud de la Nación realiza periódicamente campañas de seguimiento y ofrece vacunas gratis según un calendario establecido.

E11-19231-Libro.indb 30

1. indiquen si las siguientes acciones son objetivo de la prevención primaria, secundaria o terciaria. • Lavarse los dientes tres veces por día. • Aplicarse insulina para bajar el azúcar en sangre. • Vacunarse contra el virus de la gripe. • Recibir transfusiones ante hemorragias por hemofilia. • Hacerse analizar la piel ante un posible tumor. • Hacer afiches para informar sobre el modo de acción del vih.

28/10/11 14:10:46


31

El sistema de salud argentino En la Argentina, la provisión de la salud se implementa a través de tres sectores: el público, el privado y la seguridad social. Desde el punto de vista institucional, el Ministerio de Salud es la máxima autoridad nacional y comparte con otras áreas del gobierno la gestación y puesta en marcha de programas sociales. Sin embargo, como nuestro país es un Estado federal, los gobiernos provinciales son autónomos respecto a las políticas de salud pública y tienen un alto grado de responsabilidad en la provisión de servicios. Los municipios, por otra parte, tienen a cargo la producción e implementación de programas y la administración de los servicios como los que se brindan en los hospitales. El sector público está formado por una red de hospitales públicos y centros de salud y tiene como objetivo la provisión de servicios de salud en forma gratuita a toda la población. Los recursos de este sector provienen del sistema impositivo. El sistema de seguridad social es el conjunto de instituciones cuyo objetivo es la protección de los trabajadores y sus familiares directos. Está formado por el régimen previsional; las obras sociales; el seguro de desempleo; el sistema de riesgos del trabajo; el pami, que brinda cobertura médica a la tercera edad; y el régimen de asignaciones familiares, que otorga subsidios múltiples. El sistema privado es de ingreso voluntario; asegura desde la prevención y atención primaria de la salud, hasta las prestaciones de alta tecnología y complejidad. Es ofrecido por empresas de medicina prepaga o sanatorios, clínicas u hospitales de modo directo.

Los hospitales En los hospitales se atiende a las personas que padecen una determinada enfermedad o a las que acuden para ser diagnosticadas. Para el diagnóstico de enfermedades se realizan, entre

E11-19231-Libro.indb 31

otras prácticas, análisis clínicos de laboratorio, radiografías y tomografías computadas. Los hospitales poseen áreas específicas para los distintos requerimientos de la atención de la salud. Por ejemplo, las guardias son el lugar al que acuden los pacientes que sufrieron una urgencia o tuvieron un accidente. En el sector de terapia intensiva se atiende a los enfermos que presentan un estado de mayor gravedad. A su vez, es indispensable que el hospital cuente con equipo médico y técnico capacitado. En el hospital, además, se realizan reuniones y seminarios y se desarrollan campañas de vacunación promovidas por el Ministerio de Salud Pública.

Los hospitales cuentan con diferentes espacios. A la guardia, por ejemplo, llegan los pacientes que sufrieron una urgencia.

Salas de Atención Primaria Los centros de salud conocidos como Salas de Atención Primaria se encuentran ubicados en las distintas localidades de la Argentina. Entre sus funciones se encuentran: • Realizar el control nutricional y odontológico. • Asesorar a embarazadas y madres. • Informar sobre infecciones de transmisión sexual y vih/sida. • Realizar vacunaciones. • Cooperar en la ejecución de proyectos de promoción, prevención y de investigación. • Promover el saneamiento ambiental. • Recomendar la aplicación de medidas para evitar accidentes.

28/10/11 14:10:49


32

La salud del ambiente El concepto de salud ambiental surgió a partir de las problemáticas derivadas del impacto de la acción del hombre sobre la naturaleza y de los problemas de salud para la población que acarrean estos cambios. En la Reunión Nacional de la Sociedad Química Americana que se llevó a cabo en 1997 se estableció que la salud ambiental “incluye tanto los efectos patológicos directos de las sustancias químicas, la radiación y algunos agentes biológicos, así como los efectos (con frecuencia indirectos) en la salud y el bienestar derivados del medio físico, psicológico, social y estético en general, comprendiendo la vivienda, el desarrollo urbano, el uso del terreno y el transporte.” Los principales problemas ambientales a nivel mundial son, entre otros: la contaminación creciente del agua, el aire y el suelo, la escasez de los alimentos y el cambio climático que es consecuencia del calentamiento de la atmósfera terrestre. Agenda 21 En la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992) surgió el documento Agenda 21, referido a las estrategias que los Estados deberían llevar a cabo para transformar el modelo de desarrollo actual, basado en una explotación de los recursos naturales como si fuesen ilimitados y en un acceso desigual a sus beneficios, en un nuevo modelo de desarrollo sostenible, es decir, que satisfaga las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Por otra parte, Agenda 21 señala que los principales problemas de salud que aquejan a la población del mundo tienen como causa principal la pobreza, el acelerado crecimiento demográfico y el consumo exagerado producido en algunos países que mantienen estilos de desarrollo inapropiados y riesgosos. La Tierra tomada desde la Luna. Al ver al planeta como una unidad finita, el hombre comienza a tomar conciencia acerca del uso racional de los recursos.

E11-19231-Libro.indb 32

En busca del equilibrio: el desarrollo sostenible Se llama desarrollo sostenible o sustentable a aquellos procesos que son capaces de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las generaciones futuras. Por ejemplo, el uso de árboles es una actividad sostenible siempre que se planten más y nuevos árboles. En cambio, utilizar petróleo para la producción de plásticos o combustible no constituye una actividad sostenible, ya que no se puede producir petróleo artificialmente y su formación natural involucra un proceso de millones de años. Hoy sabemos que gran parte de las actividades humanas no son sostenibles ni a mediano ni a largo plazo. La salud ambiental vincula temas de la salud de los individuos con el desarrollo sostenible. En su campo de investigación se estudian los problemas ambientales que provocan riesgos para la salud y se buscan soluciones y estrategias para prevenirlos y controlarlos.

La salud del planeta depende de los compromisos que asuman los gobiernos y de las acciones de cada uno de sus habitantes.

SUGERENCIAS 1. Una verdad incómoda (2006) es un documental centrado en los efectos del cambio climático producido por la actividad del hombre sobre el planeta. Está basado en evidencia científica sobre el calentamiento global y se discuten sus aspectos políticos y económicos. Vean la película y luego respondan a las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son los consejos que se proponen en el documental para reducir el cambio climático? b. ¿En tu casa ponen en práctica estas recomendaciones? ¿Cuáles?

28/10/11 14:10:52


33

Los problemas de salud en la adolescencia Muchos investigadores se han dedicado a buscar las conexiones entre la salud y el comportamiento de los adolescentes, tanto en quienes están sanos como en aquellos que padecen alguna enfermedad crónica. A partir de estos trabajos, la oms ha determinado que los principales problemas de salud que afectan a este grupo son los siguientes: • Salud mental: numerosos problemas de salud mental comienzan en la infancia y se establecen en la adolescencia. Fortalecer la sociabilidad, la capacidad para resolver problemas y la confianza en sí mismo ayuda a prevenirlos. • Consumo de sustancias: más allá de las leyes que regulan el uso de sustancias lícitas (tabaco y alcohol) e ilícitas, es esencial reducir su uso para poder generar condiciones que mejoren la calidad de vida. Es importante advertir e informar acerca de las consecuencias que las drogas y el alcohol tienen para la salud, y capacitar a los jóvenes para manejarse emocionalmente ante las presiones de amigos y compañeros. • Violencia: el desarrollo de programas sociales dirigidos a niños y adolescentes es primordial para disminuir los comportamientos violentos. También es necesario asesorar a padres y profesores para que puedan enseñarles a tomar decisiones y hacerse respetar sin recurrir a la violencia. El apoyo psicológico y el establecimiento de redes sociales pueden ayudar a reparar los efectos psicológicos que a largo plazo produce la violencia y reducir la probabilidad de que aparezcan comportamientos violentos. • Traumatismos involuntarios: es importante encontrar estrategias que reduzcan los accidentes de tránsito y los traumatismos que estos provocan. Por ejemplo, mediante el

E11-19231-C02.indd 33

cumplimiento de las normas de tránsito, como respetar la velocidad permitida, el uso de cinturón de seguridad o casco y realizar controles de alcoholemia y de sustancias psicoactivas. Por otra parte, es recomendable fomentar medidas que generen un ambiente más seguro, ofreciendo pautas básicas de primeros auxilios y estrategias que eviten ahogos, caídas y quemaduras. • Nutrición: la desnutrición y malnutrición en los primeros años de vida produce importantes retrasos en el desarrollo de la salud física y mental de las personas. Aunque la mejor prevención empieza en la niñez, la adopción de medidas para mejorar la calidad nutricional también es imprescindible en la adolescencia, ya que requiere principalmente establecer hábitos saludables relacionados con la buena alimentación. Esto reduce la probabilidad de que, en la adultez, se produzcan enfermedades producto de la mala nutrición como, por ejemplo, alteraciones crónicas metabólicas o cardiovasculares. • Salud sexual y reproductiva: es necesario fomentar los comportamientos saludables e incluir asesoramiento para que los adolescentes puedan acceder a los diferentes servicios de salud. Estos, a su vez, deben estar preparados para prestar atención prenatal a las adolescentes embarazadas y para promover la prevención de embarazos no planificados. • Infecciones de transmisión sexual (its): el riesgo de que un joven resulte infectado por microorganismos de transmisión sexual o por virus como el vih, guarda estrecha relación con la edad de la iniciación sexual. Crear conciencia acerca del número de parejas sexuales y facilitar el acceso a los servicios integrados de prevención para fomentar el sexo seguro permite evitar gran cantidad de infecciones.

4/11/11 08:24:39


34

FICHA DE RECAPITULACIÓN Preguntas de repaso 1. ¿Qué plantean la oms y la ops acerca del concepto de salud? 2. ¿Por qué la salud es considerada un derecho humano? 3. ¿Cuáles son las diferencias entre promoción, prevención y rehabilitación? Ejemplifiquen. 4. ¿Qué problemas relacionados con la calidad de vida es probable que tenga un adolescente en un contexto de vulnerabilidad social? 5. ¿Qué diferencias existen entre un hospital y una sala de atención primaria?

6. ¿Qué relación hay entre la genética de los individuos y la posibilidad de desarrollar enfermedades? 7. ¿Qué significa el término “salud ambiental”? 8. ¿Qué significa “desarrollo sustentable”? Ejemplifiquen. 9. ¿A qué se llama vulnerabilidad adolescente ante las enfermedades? 10. Si fueran miembros de la oms, ¿qué estrategias planificarían para disminuir los riesgos en la salud de los adolescentes?

Espacio de reflexión

El cerebro de los adolescentes Hasta hace poco tiempo, se pensaba que el período crítico para el desarrollo del cerebro era la niñez. Sin embargo, investigaciones recientes demuestran que ciertas regiones del cerebro experimentan cambios durante la adolescencia relacionados con el progreso de las habilidades cognitivas o de razonamiento. En general considera a la adolescencia como la fase que va desde los 12 a los 18 años, pero, realmente, muchos cambios importantes siguen ocurriendo después de los 18 años. La utilización de técnicas para captar imágenes cerebrales ha brindado gran cantidad de información acerca de los cambios que tienen lugar en el cerebro durante los años de la adolescencia. Estos cambios afectan principalmente a una región que se encuentra en la parte superior del cerebro llamada corteza prefrontal. Esta región es fundamental para el aprendizaje y experimenta un gran desarrollo a partir de la pubertad que continúa hasta los primeros años de la adultez.

Otros cambios afectan a una región interna del cerebro, el sistema límbico, relacionado con la motivación y la búsqueda de recompensas, que se ve alterado por los cambios hormonales asociados con la pubertad. Como resultado de esas modificaciones, durante los primeros años de la adolescencia se produce un cierto desequilibrio entre dichos circuitos cerebrales, el del aprendizaje y el de las motivaciones, que puede generar cierta vulnerabilidad y explicar por qué los adolescentes son más impulsivos y asumen mayores conductas de riesgo.

1. ¿Con qué parte del texto podés identificarte? ¿Por qué? 2. ¿Hacés cosas sabiendo que implican conductas de riesgo? 3. Pensá tres comportamientos que puedan poner en riesgo tu salud y analizá si los tuviste en algún momento.

Agenda

• Organización Panamericana de la Salud (ops o paho, en inglés). La sección “Multimedios” de su sitio web tiene videos publicados por la ops. Por ejemplo se puede ver “Estilos de vida saludables”. new.paho.org/hq/ • En la página del Ministerio de Salud Pública de la Nación se pueden encontrar vínculos interesantes como el Calendario Nacional de Vacunación (en el panel de la izquierda), podcasts, noticias y campañas de salud. www.msal.gob.ar • En el sitio del Ministerio de Salud Pública de la provincia de Buenos Aires, la sección

E11-19231-C02.indd 34

“Con buenos hábitos” tiene videos, audios y flyers con recomendaciones que se pueden descargar. www.ms.gba.gov.ar • La página de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación incluye el “Programa Jóvenes por un Ambiente Sustentable”. www.ambiente.gob.ar • Agenda 21 incluye los principios y objetivos establecidos en la Cumbre de Río. Este documento se puede encontrar en la página de las Naciones Unidas. www.un.org/esa/dsd/agenda21_spanish/

9/11/12 3:31:40 PM


PROPUESTA DE ACTIvIDADES

35

análisis de expresiones sociales: calidad de vida 1. Lean la letra de la canción “Chiquilín de Bachín”, de astor Piazzola y Horacio Ferrer.

Por las noches, cara sucia de angelito con bluyín, vende rosas por las mesas del boliche de Bachín.

Cuando el sol pone a los pibes delantales de aprender, él aprende cuánto cero le quedaba por saber.

Si la luna brilla sobre la parrilla, come luna y pan de hollín.

[…]

Y a su madre mira, yira que te yira, yira que te yira, pero no la quiere ver.

Chiquilín, dame un ramo de voz, así salgo a vender mis vergüenzas en flor.

Cada aurora en la basura, con un pan y un tallarín se fabrica un barrilete para irse y ¡sigue aquí!

[…] 2. Busquen y transcriban las metáforas que se relacionan con los temas vistos en

el capítulo.

3. relacionen la canción con los conceptos: salud, enfermedad, calidad de vida, vulnerabilidad adolescente, promoción y prevención de la salud, educación, problemáticas adolescentes, salud ambiental. 4. debatan sobre quiénes deberían ayudar a mejorar la calidad de vida de los “chi-

quilines de Bachín” que transitan las ciudades.

5. La calidad de vida influye sobre el desarrollo físico e intelectual de una persona.

¿Qué opinan de su calidad de vida? ¿Cómo podrían mejorarla?

6. reúnanse en grupos y realicen una encuesta a sus compañeros y amigos. incluyan

las siguientes preguntas:

Encuesta: “CALIDAD DE VIDA” 1. ¿Qué aspectos relacionados con la salud funcionan bien y cuáles no en tu casa? ¿En tu ciudad? ¿Y en el país? 2. ¿Qué hábitos de higiene personal practicás? 3. ¿Realizás controles médicos y odontológicos? ¿Cuáles? ¿Con qué frecuencia? 4. ¿Cómo distribuís tu tiempo entre estudio, trabajo, descanso y tiempo libre? 5. ¿Tenés metas a largo plazo? ¿Cuáles? 6. ¿Qué considerás como un problema ambiental hoy? ¿Cuáles crees que serán los grandes problemas del ambiente en el futuro?

a. Analicen las respuestas que obtuvieron y clasifíquenlas en categorías. b. Realicen un afiche con información orientada a revertir las situaciones perjudiciales para la salud de los adolescentes.

E11-19231-Libro.indb 35

28/10/11 14:11:01


huellas

huellas

[*]ES

salud Y adolescencia

C贸d. 19231

salud Y adolescencia [* ] ES

| Claudio Glejzer | Cecilia Naumec | Sandra Calero | Lisandro Chertcoff | | Coordinaci贸n: Claudio Glejzer |

ISBN 978-950-01-1355-7

9 789500 113557

E11-19231-TAPA salud.indd 1

10/11/11 13:20:20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.