MANUAL ESTRADA - Un nuevo manual • 4 Bonaerense

Page 1

4

L A U N A M A D A R T ES

ANUAL UN NUEVO M

C

SOCIALES •

PR

L A U MAN A D A ESTR

IAS LES • CIENC A R U T A N S IENCIA

4

UN NUEVO MANUAL

UAL N A M O V E U N UN

Cód. 18356

www.editorialestrada.com.ar argentina.infoestrada@macmillaneducation.com /EditorialEstrada

TICA

JE • MATEMÁ

L LENGUA ÁCTICAS DE


ÍNDICE AL MANU Ciencias Naturales

Índice Ciencias Naturales ........................................................................................ 9

Capítulo 1. Los materiales ....................................................................................... 11

Capítulo 2. Los materiales y el calor ................................................................. 21

Capítulo 3. Los materiales y la electricidad ................................................... 31

Capítulo 4. Los materiales y el magnetismo ................................................ 41

Capítulo 5. La producción de los objetos ....................................................... 51

Capítulo 6. Las fuerzas y el movimiento ........................................................ 59

Capítulo 7. Los seres vivos ..................................................................................... 71

Capítulo 8. La reproducción y el desarrollo en plantas y animales ..... 85

Capítulo 9. El sostén en plantas y animales ................................................. 95

Capítulo 10. Los ambientes aeroterrestres ................................................. 105

Capítulo 11. La Tierra ................................................................................................ 117

Ciencias Sociales

4

Índice Ciencias Sociales ...................................................................................... 129

Capítulo 1. Los pueblos originarios de América ........................................ 131

Capítulo 2. La conquista de América .............................................................. 143

Capítulo 3. La organización del territorio conquistado........................... 153

Capítulo 4. La sociedad colonial......................................................................... 165

Capítulo 5. La provincia de Buenos Aires en la actualidad ................. 179

Capítulo 6. Los ambientes bonaerenses ...................................................... 191

Capítulo 7. Los recursos naturales y los problemas ambientales .... 203

Capítulo 8. Actividades productivas en la provincia ............................... 215

Capítulo 9. Vivir en Buenos Aires .................................................................... 227


Prácticas del Lenguaje

Índice Prácticas del Lenguaje ......................................................................... 241

Capítulo 1. La fábula ................................................................................................ 243

Capítulo 2. La noticia .............................................................................................. 257

Capítulo 3. La leyenda ........................................................................................... 269

Capítulo 4. El cuento maravilloso .................................................................... 283

Capítulo 5. El texto expositivo ........................................................................... 297

Capítulo 6. El cuento de autor ........................................................................... 309

Capítulo 7. La carta y el correo electrónico ................................................ 323

Capítulo 8. La poesía .............................................................................................. 335

Paradigma de los verbos regulares ............................................................ 349

Antología ...................................................................................................................... 353

Matemática

Índice Matemática .................................................................................................. 369

Capítulo 1. Sistemas de numeración ............................................................. 371

Capítulo 2. Geometría I ......................................................................................... 385

Capítulo 3. Suma y resta ...................................................................................... 399

Capítulo 4. Multiplicación y división ................................................................ 413

Capítulo 5. Fracciones y decimales ................................................................ 427

Capítulo 6. Geometría II ........................................................................................ 441

Capítulo 7. Proporcionalidad ................................................................................ 455

Capítulo 8. Medidas y espacio .......................................................................... 469

5


Al comienzo de cada área, encontrarán su índice de contenidos capítulo por capítulo.

Cada área está diferenciada por un color distinto.

¿Cómo empiezan los capítulos de este Manual? Cada capítulo comienza con la propuesta de un Taller de Inteligencias Múltiples en el que podrán poner en juego las diversas habilidades y capacidades del grupo de compañeros, con el fin de explorar los saberes previos relacionados con los temas que leerán.

Al final de cada capítulo Allí se encuentran las Actividades finales, que integran los contenidos del capítulo.

6


¿Cómo son las ciencias en este Manual? Las páginas de desarrollo

En cada capítulo, las páginas de Ciencias Naturales y de Ciencias Sociales cuentan con explicaciones claras, acompañadas por fotografías, ilustraciones y mapas como parte de los contenidos y de los modos de conocer.

Al final de cada tema, hay actividades de comprensión lectora y de aplicación de los conceptos que allí se desarrollan.

Experimentos en papel Se trata de experimentos teóricos que, a partir de una pregunta que se responde con una experiencia, explican un concepto. Allí se detallan las etapas del método experimental.

Taller de Ciencias

En el taller de ciencias se ponen en práctica algunos de los modos de conocer, tanto de las Ciencias Naturales como de las Ciencias Sociales. Se proponen experimentos, construcción de artefactos de medición, observaciones, consulta de fuentes históricas, análisis de gráficos, de obras de arte, de mapas y de fuentes históricas, entre otros.

Secciones de Ciencias Naturales Ideas en la historia Relata la historia de las ideas que llevaron al conocimiento científico que tenemos en la actualidad. Refleja que la ciencia es una actividad dinámica, que se modifica cuanta más información tengamos de la naturaleza.

LAS PERSONAS

Y LA CIENCIA

Las personas y la ciencia La ciencia y su relación con la sociedad, la tecnología y el ambiente. Preguntas y experimentos Experiencias sencillas, que se pueden realizar en el aula, para responder una pregunta vinculada con los temas de la página.

Secciones de Ciencias Sociales

14

de abril

Día de las Américas CIENCIA EN LA NET

Calendario Resalta alguna fecha destacada del período histórico que se está estudiando. Ciencia en la Net Breve actividad TIC vinculada a los temas de la página. Momento de preguntar Profundiza la información del texto central o desarrolla un tema que no fue incluido en la explicación principal, pero se considera pertinente o necesario.

7


¿Cómo es Prácticas del Lenguaje?

Lectura inicial Los capítulos proponen la lectura de un texto literario o no literario.

Elegí tu propia escritura Un espacio para realizar producciones escritas propias.

Lengua en práctica Reflexiones y ejercicios sobre lengua y comunicación.

El texto en práctica Explicaciones y actividades para entender el género discursivo o tipo textual visto.

Sobre letras y normas Temas de normativa y campo semántico.

Club de Lectura Un taller para compartir sesiones de lectura en el aula. Además, incluye una antología literaria y el paradigma de los verbos regulares.

¿Cómo es Matemática? Las actividades siguen una secuencia ordenada. Se inicia con un título relacionado con situaciones cotidianas y se continúa con actividades disparadoras, actividades para poder conocer más del contenido y generar debates en el aula, y actividades para crear un espacio de conclusiones. Consejos para resolver la actividad.

Íconos de Matemática Para resolver con la calculadora. Para hacer en grupo. Actividad lúdica. Para escribir conclusiones en la carpeta.

Definiciones, ejemplos y estrategias de resolución para tener en cuenta.

8




ÍNDICE CIENCIAS NATURALES

Capítulo 1. Los materiales ....................................................................................... 11

Capítulo 4. Los materiales y el magnetismo .............................. 41

Taller de Inteligencias Múltiples. Un mundo de materiales .... 11 ¿De qué están hechas las cosas? ............................................................................ 12 ¿Cómo se clasifican los materiales? ......................................................... 12 Las propiedades de los materiales ............................................................. 13 Los metales ............................................................................................................................................. 14 ¿Cómo se obtienen los metales? ................................................................... 15 Los materiales cerámicos ................................................................................................... 16 Tipos de cerámicos ......................................................................................................... 16 ¿Cómo se obtienen los materiales cerámicos? .......................... 17 Los materiales plásticos ........................................................................................................ 18 Tipos de plásticos según su origen ............................................................ 18 Taller de Ciencias. A experimentar con “moco falso” .................. 19 Actividades finales ...................................................................................................................... 20

Taller de Inteligencias Múltiples. Imanes a la pesca ................... 41 Los imanes y los materiales .............................................................................................. 42 Usos de los imanes .......................................................................................................... 42 Tipos de imanes ................................................................................................................... 43 Los imanes tienen polos ............................................................................................ 43 ¿Qué es la magnetización? ................................................................................................ 44 Experimentos en papel. ¿El calor afecta la fuerza de los imanes? .................................................................................................................................... 44 La fuerza magnética .................................................................................................................... 45 La fuerza en los polos ................................................................................................... 45 El campo magnético .................................................................................................................... 46 El campo magnético de la Tierra ................................................................................ 47 El magnetismo terrestre y los animales ................................................ 47 Las brújulas ............................................................................................................................................ 48 Taller de Ciencias. Construcción de una brújula .................................. 49 Actividades finales ...................................................................................................................... 50

Capítulo 2. Los materiales y el calor ...................................................... 21 Taller de Inteligencias Múltiples. Dime si te derrites y te diré qué eres ............................................................................................................................ 21 Buenos y malos conductores del calor ............................................................. 22 Usos de los buenos y malos conductores del calor ............. 23 Fuentes de calor .............................................................................................................................. 24 ¿De dónde viene el calor de una fuente? ........................................... 24 ¿Cómo se transmite el calor? .......................................................................................... 25 Experimentos en papel. ¿En qué sentido se transmite el calor? ....................................................................................................................... 25 El calor se transmite de distintas formas ............................................ 26 El calor y los cambios en los materiales ........................................................... 27 Los termómetros .............................................................................................................................. 28 ¿Cómo funciona un termómetro? .................................................................. 28 Taller de Ciencias. Cómo construir un termómetro .......................... 29 Actividades finales ...................................................................................................................... 30

Capítulo 3. Los materiales y la electricidad .............................. 31 Taller de Inteligencias Múltiples. ¿Qué sabemos de las cosas eléctricas? ........................................................................................................ 31 ¿Qué es la electricidad? ........................................................................................................ 32 La carga eléctrica ............................................................................................................ 33 La electrización ................................................................................................................................. 34 Materiales que conducen la electricidad .......................................... 35 Los circuitos eléctricos .......................................................................................................... 36 Tipos de circuitos eléctricos ...............................................................................36 Los materiales aislantes y sus usos ....................................................................... 37 El uso responsable de la electricidad .................................................................. 38 Taller de Ciencias. ¿Solo los metales conducen la electricidad? .................................................................................................................................. 39 Actividades finales ...................................................................................................................... 40

Capítulo 5. La producción de los objetos ........................................ 51 Taller de Inteligencias Múltiples. La orquesta “reutilizada” ...... 51 La elaboración de los objetos ......................................................................................... 52 Los objetos de materiales cerámicos .................................................................. 53 Los objetos de materiales metálicos ..................................................................... 54 Los objetos de materiales plásticos ....................................................................... 55 Reducir, reutilizar y reciclar .............................................................................................. 56 Taller de Ciencias. ¿Se puede reducir la basura de nuestra escuela? ............................................................................................................................. 57 Actividades finales ...................................................................................................................... 58

Capítulo 6. Las fuerzas y el movimiento ............................................ 59 Taller de Inteligencias Múltiples. Tirando entre todos ................ 59 Los efectos de las fuerzas ................................................................................................... 60 Cuerpos rígidos, elásticos y plásticos ................................................................. 61 ¿Cómo representamos una fuerza? ........................................................................ 62 Tipos de fuerzas ................................................................................................................................ 63 Fuerzas a distancia .......................................................................................................... 63 Fuerzas de contacto ....................................................................................................... 64 La fuerza de rozamiento ............................................................................................ 65 Experimentos en papel. ¿De qué depende la velocidad con la que cae un cuerpo? ................................................................................................. 65 Las fuerzas actúan de a pares ...................................................................................... 66 Las fuerzas se pueden combinar ............................................................................... 67 ¿Qué son las máquinas simples? ............................................................................... 68 Taller de Ciencias. Máquinas y fuerzas para divertirse .............. 69 Actividades finales ...................................................................................................................... 70

9


Capítulo 7. Los seres vivos ..................................................................................... 71 Taller de Inteligencias Múltiples. Construir un ser vivo ............ 71 ¿Qué tienen en común todos los seres vivos? .......................................... 72 Los seres vivos y su ciclo ........................................................................................ 72 Los seres vivos están adaptados a su ambiente ...................... 73 Funciones vitales de los seres vivos ..................................................................... 74 Los seres vivos se nutren ........................................................................................ 74 Los seres vivos se reproducen ........................................................................ 75 Los seres vivos son sensibles a su entorno .................................... 75 La diversidad de los seres vivos ................................................................................. 76 La clasificación de los seres vivos .......................................................................... 77 Los animales y su clasificación .................................................................................... 78 Los animales vertebrados ....................................................................................... 78 Los animales invertebrados ................................................................................. 79 Las plantas .............................................................................................................................................. 80 Los microorganismos ................................................................................................................ 81 Los seres vivos viven con otros seres vivos ................................................82 Las poblaciones ................................................................................................................. 82 Las comunidades .............................................................................................................. 82 Taller de Ciencias. Clasificar seres vivos ...................................................... 83 Actividades finales ...................................................................................................................... 84

Capítulo 8. La reproducción y el desarrollo en plantas y animales ........................................................................................................ 85 Taller de Inteligencias Múltiples. El problema de los bolotos ....................................................................................................................................... 85 La función de reproducción .............................................................................................. 86 Los tipos de reproducción .................................................................................... 86 La reproducción en las plantas .................................................................................... 87 La reproducción asexual ......................................................................................... 87 La reproducción sexual ............................................................................................. 88 La reproducción en los animales ............................................................................... 89 La reproducción asexual .......................................................................................... 89 La reproducción sexual ............................................................................................. 90 Los animales según su fecundación y desarrollo ................................ 91 El desarrollo de los animales durante el ciclo de vida ...... 92 Experimentos en papel. ¿Los nuevos seres vivos siempre son parecidos a los adultos? ................................................................. 92 Taller de Ciencias. ¿Qué animal se desarrolla en estos huevos? ............................................................................................................................ 93 Actividades finales ...................................................................................................................... 94

Capítulo 9. El sostén en plantas y animales ............................... 95 Taller de Inteligencias Múltiples. Teatro danza de seres vivos ...................................................................................................................................... 95 El sostén en el medio aeroterrestre ....................................................................... 96 El sostén en las plantas aeroterrestres ............................................................. 97

10

El sostén y la locomoción los en invertebrados aeroterrestres ..................................................................................................................................... 98 Experimentos en papel. ¿Pueden crecer los animales con exoesqueleto?.......................................................................................................................................98 Patas, alas y exoesqueletos .................................................................................99 Invertebrados de cuerpo blando ....................................................................99 El sostén y la locomoción en los vertebrados aeroterrestres.................................................................................. 100 Los anfibios ............................................................................................................................ 101 Los reptiles ............................................................................................................................. 101 Las aves ..................................................................................................................................... 102 Los mamíferos .................................................................................................................... 102 Taller de Ciencias. El sostén de las plantas y el agua ............... 103 Actividades finales .................................................................................................................. 104

Capítulo 10. Los ambientes aeroterrestres .............................. 105 Taller de Inteligencias Múltiples. Paisajes imaginarios ........ 105 ¿Qué es un ambiente? .......................................................................................................... 106 Los factores ambientales y la vida .......................................................... 106 Los ambientes de la Tierra ................................................................................. 107 La vida en los ambientes aeroterrestres ...................................................... 108 Tipos de ambientes aeroterrestres ...................................................................... 109 Ecorregiones de la Argentina ..................................................................................... 110 La selva misionera y el bosque andino patagónico .......... 111 El pastizal pampeano y la estepa patagónica ........................... 112 La Puna y la Antártida................................................................................................ 113 Los biomas de la provincia de Buenos Aires .......................................... 114 Áreas naturales protegidas de Buenos Aires............................ 114 Taller de Ciencias. Interpretar mapas en Ciencias Naturales .... 115 Actividades finales ................................................................................................................. 116

Capítulo 11. La Tierra ................................................................................................... 117 Taller de Inteligencias Múltiples. Acertijos en el planeta Tierra ............................................................................................................................ 117 La Tierra es un planeta del Sistema Solar .................................................. 118 El Sol, la Tierra y la Luna .................................................................................................... 119 La forma de la Tierra ............................................................................................................... 120 El tamaño de la Tierra ........................................................................................................... 121 Experimentos en papel. ¿Cuánto mide la circunferencia de la Tierra? ....................................................................................................................................... 121 Los subsistemas terrestres ............................................................................................ 122 La geosfera ......................................................................................................................................... 123 Cambios bruscos de la geosfera ............................................................................ 124 Los sismos ............................................................................................................................... 124 Los volcanes ......................................................................................................................... 125 Cambios lentos en la geosfera ..................................................................... 126 Taller de Ciencias. Un volcán en acción ..................................................... 127 Actividades finales .................................................................................................................. 128


CIENCIAS NATURALES Buenos y malos conductores del calor • Usos de los buenos y malos conductores del calor • Fuentes de calor • Transmisión del calor • Tipos de transmisión del calor • El calor y los cambios en los materiales • Los termómetros.

capítulo

2

Los materiales y el calor

Dime

si te derrites

y te diré qué eres

En este capítulo aprenderán qué materiales transmiten el calor más rápido o más lento.También, leerán acerca de objetos o materiales de los que sale calor; de las distintas formas en las que puede ir el calor de un cuerpo a otro, y de los cambios en los materiales que reciben calor.

O

rganícense con una compañera o con un compañero del grado para formar un grupo de dos. Uno de los integrantes de cada pareja deberá imginar que es un material (sin decir cuál), el otro representará al fuego. • El “fuego” tocará al “material misterioso”, quien deberá mostrar qué le pasaría a ese material con el calor.

• El compañero que representó al fuego deberá adivinar qué material es su amigo con tres preguntas que se respondan con “sí” o con “no”. • Una vez que adivine, los roles se cambian, y todo vuelve a empezar. • Cuando todos hayan terminado, respondan las siguientes preguntas.

1. ¿Qué cosas conocen de las cuales salga calor? 2. ¿Con qué materiales se fabrican las ollas? ¿Por qué? 3. ¿Cómo se calienta una habitación entera con una estufa ubicada en un rincón? Inteligencias corporal-kinestésica, interpersonal y lingüístico-verbal.

21


CIENCIAS NATURALES

Buenos y malos conductores del calor

En un día de sol, los juegos de plaza que son de metal están muy calientes, mientras que los que son de madera, no.

El cobre es un excelente conductor del calor. Muchas ollas y sartenes están hechas con este material.

La lana de las alfombras siempre parece más cálida que el piso de baldosas. Es un peor conductor que la cerámica.

Si revolvemos con una cuchara de metal un guiso que se está cocinando sobre el fuego, en pocos segundos sentimos que nos quemamos los dedos. Esto sucede porque el calor se desplaza rápidamente desde la comida hacia nuestra mano a través del metal con el que está hecha la cuchara. En cambio, no sucederá lo mismo si utilizamos una cuchara de madera. Existen materiales que son buenos conductores de calor. En cambio, otros materiales son malos conductores. Los materiales buenos conductores son aquellos a través de los que el calor “viaja” o se transmite más rápidamente. La mayoría de los metales y algunos cerámicos son buenos conductores de calor. Por eso, muchos recipientes que se utilizan para cocinar (ollas, pavas, fuentes o sartenes) están hechos con estos materiales, para que el calor llegue mejor y más rápido a los alimentos. En cambio, los materiales malos conductores son aquellos a través de los cuales el calor se transmite más lentamente. Generalmente, estos materiales son porosos y contienen aire, como la madera, las telas, algunos cerámicos y algunos plásticos.

La madera, muchos plásticos y las telas son malos conductores del calor, por eso evitan que nos quememos cuando estamos cocinando.

Existe otra forma de diferenciar los materiales buenos conductores del calor de los malos. Si tocamos un objeto de metal (un buen conductor del calor) que está sobre una mesa, sentimos frío en la mano. Esto se debe a que en estos materiales el calor se desplaza de nuestra mano al metal y sale del metal muy rápidamente. Por eso, la zona que tocamos siempre está más fría que nuestra mano. En cambio, en los malos conductores, como la madera o la tela, el calor sigue cerca de la zona que tocamos porque viaja muy lentamente por el material. Esto nos da una sensación cálida al tocarlos.

22


CAPÍTULO 2: Los materiales y el calor

Usos de los buenos y malos conductores del calor La propiedad que tienen los materiales de transmitir el calor más rápido o más lentamente se ha utilizado para fabricar objetos de acuerdo con su uso. Así, por ejemplo, muchos metales y cerámicas, al ser buenos conductores del calor, se utilizan para hacer objetos que se usan en la cocción de alimentos. Tanto las hornallas de una cocina como la parrilla para hacer un asado, en general, están hechas de hierro. Muchas fuentes que se utilizan en el horno son de aluminio, pero hay otras que son de cerámica. Además, como los metales permiten que el calor se desplace rápido, se calientan y se enfrían rápidamente. Por eso, se los utiliza en soldaduras, en las que se funde un metal que debe enfriarse en poco tiempo. A los malos conductores del calor se los conoce también con el nombre de aislantes. Los aislantes se caracterizan porque evitan que el calor pase con facilidad de un lado a otro; por ejemplo, del exterior de un pote de helado al interior del pote. La espuma de goma y el telgopor son ejemplos de materiales aislantes; se los utiliza para mantener alimentos fríos o calientes. Estos materiales son porosos y contienen burbujas de aire en su interior; el aire es un muy buen aislante, por eso también se lo utiliza en la fabricación de ventanas de doble vidrio. Entre las dos placas de vidrio se coloca aire, y así se evita que el calor entre o salga de una habitación.

Las latas de gaseosa están hechas de aluminio. El aluminio es un metal liviano y buen conductor del calor, por ello las latas se enfrían rápidamente.

Para soldar (unir dos partes con un metal), se usan metales que se funden y se solidifican fácilmente, como el estaño.

zonas muy frías retienen aire Los mamíferos que viven en o evita que pierdan calor. Est . entre su piel y en su pelaje

Actividades 1 ¿En qué se diferencian los buenos conductores de los

3 Separen los siguientes materiales en dos grupos: los

malos conductores del calor?

2 ¿Por qué la losa del baño, con la que se hacen los inodoros, parece estar siempre fría?

que son buenos conductores y los que son malos conductores de calor. Lana • aire • plástico • madera • cobre • telgopor • cerámica • hierro.

23


CIENCIAS NATURALES

Fuentes de calor volcán

Cuando un cuerpo libera calor al ambiente, se dice que es una fuente de calor. El fuego, una estufa, una asadera que recién sacamos del horno, una lamparita son ejemplos de fuentes de calor. Las fuentes de calor que han sido creadas por los humanos, como las estufas, la olla o la lamparita, se llaman fuentes artificiales. Mientras que el Sol, un leño encendido por un rayo y la lava que sale de un volcán son fuentes naturales de calor.

¿De dónde viene el calor de una fuente?

plancha

Un volcán en erupción es una fuente de calor natural, mientras que una plancha es una fuente de calor artificial.

En algunos casos, una fuente libera el calor que recibió de otra fuente, por ejemplo, una olla recién sacada del fuego. En este ejemplo, la fuente de calor transmite el calor que recibió; en otros casos, la fuente genera calor. Es decir, existen diferentes formas de generar calor. A veces, el calor se genera por combustión, es decir, cuando arde un combustible, como la nafta, el carbón, o la leña. Los artefactos, como las planchas y las lamparitas, generan calor a partir de la corriente eléctrica que reciben. Un cuerpo también puede generar calor si recibe luz. Si se utiliza una lupa para concentrar los rayos del Sol en una zona, esta se calienta e, incluso, puede arder.

¿Se puede generar calor por frotación? Tomen una goma de borrar y un pedazo de hoja gruesa de papel. Toquen la hoja. Luego, froten fuertemente la goma sobre el papel. Inmediatamente después, toquen la superficie por la que pasó la goma. ¿Qué cambio notan? ¿Se puede hacer una fogata a partir de un método parecido? ¿Cómo lo harían?

Las estufas eléctricas y los sec adores de pelo generan calor a partir de electri cidad.

Pueden usar una goma como esta o de otro tipo.

La luz también genera calor.

24


CAPÍTULO 2: Los materiales y el calor

¿Cómo se transmite el calor? Como vimos, el calor “viaja” a través de los materiales y existen cuerpos que liberan calor, a los que llamamos fuentes. ¿Por qué el calor se traslada de un cuerpo a otro o dentro del mismo cuerpo? ¿Por qué el calor “sale” de una fuente? El calor parece trasladarse en un sentido determinado. ¿Qué es lo que determina ese sentido?

EXPERIMENTOS

EN

¿Qué es el calor?

PAPEL

Hace 300 años, el científico francés Antoine Lavoisier propuso que existía un material al que llamó calórico. Según él, cuando un material se calentaba se estaba inundando con calórico, y cuando el calor se trasladaba, era porque el calórico se movía. Si bien Lavoisier hizo grandes aportes a la ciencia, su teoría del calórico no fue aceptada. Hoy sabemos que no existe tal cosa como el calórico, y que el calor es energía, no materia.

¿En qué sentido se transmite el calor? Hipótesis: el calor viaja de un cuerpo, o de un material, que está más caliente hacia otro que está menos caliente. Predicción: si colocamos objetos que están calientes en contacto con otros que están menos calientes, al cabo de un tiempo, notaremos que el objeto que estaba más caliente perdió calor, y que el que estaba menos caliente se calentó. Si, en cambio, se colocan dos objetos a la misma temperatura y se los conserva en un recipiente hecho de un material aislante, no se verán cambios. Procedimiento: se utilizaron cubos de hielo, agua líquida, vasos descartables, recipientes de plástico y un recipiente de telgopor. Se realizaron dos experimentos; en el primero, se pusieron 2 cubitos de hielo en un vaso, y el vaso se colocó en un recipiente de plástico con agua tibia.

En el segundo experimento, el vaso se llenó con agua tibia y se colocó en un recipiente que también contenía agua tibia. Ambos se ubicaron dentro de un envase de telgopor. Después de unos minutos, se determinó cuán calientes estaban los materiales en cada caso. Resultados: los cubitos que se colocaron en el baño de agua tibia estaban más calientes que antes y casi completamente derretidos. El agua del recipiente estaba más fría. Al abrir el recipiente de telgopor y tocar tanto el agua que estaba dentro del vaso como la del recipiente, no se notaron cambios. Conclusión: la hipótesis y la predicción se comprobaron: el calor se transmitió rápidamente desde el agua tibia hacia los cubitos de hielo, pero no hubo transmisión de calor entre el agua tibia del recipiente de plástico y el agua tibia del vaso.

El calor siempre se transmite desde un material que está más caliente hacia otro menos caliente, y nunca al revés. Una fuente libera calor porque sus alrededores están menos calientes, así es como el calor sale de la fuente hacia el medio que la rodea. El frío no se traslada de un lado a otro, solo el calor hace esto. Cuando un cuerpo se enfría, lo que ocurre es que está perdiendo calor, no que está “ganando frío”. Cuando decimos que algo está frío, en realidad, lo estamos comparando siempre con otra cosa. Que algo esté frío quiere decir que está menos caliente que otro objeto o que otro cuerpo. Si tocamos algo y nos parece frío, es porque nuestra mano está más caliente.

Cubos de hielo dentro del baño de agua tibia.

Actividades 1 Para los siguientes pares de objetos,

indiquen con una flecha en qué sentido se trasladará el calor. Taza con café con leche

Agua de la canilla

Cubito de hielo Manos

Manos

Barra de chocolate

Mesada de mármol

Azúcar derretida

25


CIENCIAS NATURALES

El calor se transmite de distintas formas Nuestro cuerpo, así como el de otros seres vivos, y todos los objetos, están intercambiando calor con el medio todo el tiempo. Los animales reciben el calor del Sol, los alimentos ganan el calor proveniente del fuego mientras se los cocina y el aire de una habitación se calienta a partir de la energía que proviene de una estufa encendida. El calor siempre se intercambia entre cuerpos que tienen distinto grado de calor; es decir, del que tiene mayor temperatura al que tiene menor temperatura. Pero esto puede pasar de tres formas diferentes: por conducción, por convección o por radiación. En algunos casos, las tres cosas pueden estar sucediendo al mismo tiempo.

Conducción

Convección

La conducción es la forma en la que se transmite el calor en un objeto, o entre dos objetos que están en contacto. Habitualmente, ocurre en los sólidos, y sin que el material se mueva. Por ejemplo, si dejan una cucharita sumergida en café caliente, luego de un rato, sentirán que el extremo que no está dentro del líquido también está caliente. Esto se debe a que el calor pasa por conducción desde el café a la zona sumergida y, desde allí, a la zona no sumergida de la cucharita.

La convección es un mecanismo de transmisión del calor que solo ocurre en los líquidos y en los gases. Esta forma de transmisión de calor es posible cuando el material se mueve y puede desplazarse en un recorrido circular. Por ejemplo, cuando una estufa está encendida en una habitación, el aire que se encuentra cerca de ella se calienta y sube, mientras que el aire frío baja y se acerca a la estufa, y todo vuelve a empezar. Así, se genera un movimiento circular del aire, llamado corriente de convección. Esto también pasa con el agua de una olla que está en el fuego.

Radiación Al acercarnos al fuego de las hornallas encendidas de la cocina, sentimos su calor, sin tocarlas. Del mismo modo, cuando se prepara un asado, la carne y los chorizos se cocinan aunque no estén apoyados sobre el carbón encendido. Estos fenómenos ocurren debido a que el calor también se transmite por radiación. En la radiación el calor viaja de un cuerpo a otro por medio de rayos que, en la mayoría de los casos, no podemos ver.

Cuando una olla con agua se está calentando sobre una hornalla, están sucediendo los tres tipos de transferencias de calor: 1. conducción a través del metal de la olla; 2. convección en el agua, y 3. radiación desde la hornalla hacia el ambiente.

26

conducción

convección

radiación


CAPÍTULO 2: Los materiales y el calor

El calor y los cambios en los materiales Cada vez que un cuerpo gana o pierde calor, en este se produce un cambio. Algunas veces, el cambio no se puede percibir a simple vista; pero en otros casos, es muy notable. Cuando un trozo de manteca se calienta, en pocos segundos se derrite, es decir, cambia su estado de sólido a líquido. Si, en cambio, colocamos agua líquida dentro de un freezer, esta libera calor al medio (que está a menor temperatura) y se transforma en hielo (agua sólida). Estos cambios en los estados de los materiales son una consecuencia de la ganancia o la pérdida de calor. Algunos materiales al recibir calor cambian totalmente y se transforman en otros. Así sucede con el azúcar: al calentarse, se convierte en caramelo. También pasa con un huevo que se fríe o cuando se cocina carne.

El calor transforma la mezcla de azúcar y leche en dulce de leche.

Al calentarse, el vidrio se vuelve maleable. Cuando el vidrio se enfría, es decir, libera el calor que recibió, ya no se puede modelar o moldear.

A veces, al recibir calor, los materiales no cambian de estado, sino que aumentan de tamaño y ocupan más espacio. Este fenómeno se llama dilatación. Por ejemplo, si un globo inflado queda expuesto al Sol, comprobaremos que se infla más. Esto se debe a que el aire que está adentro se calienta y se dilata, es decir, ocupa más espacio. Si el material pierde calor disminuye su tamaño, es decir, pasa a ocupar menos espacio. Este fenómeno se llama contracción. Los metales y muchos materiales que se utilizan en construcción suelen dilatarse al recibir calor y contraerse al perderlo.

En las construcciones es necesario dejar una junta de dilatación, que es un espacio libre para que el material pueda cambiar de tamaño.

Actividades 1 Indiquen cómo se transmite el calor en cada caso. a. Cocinar un pollo al horno con papas. b. Encender una estufa en una habitación. c. Planchar una camisa. d. Calentarnos las manos en una fogata.

2 ¿Qué tipos de cambios pueden ocurrir en los materiales al recibir o liberar calor?

3 ¿Qué son los cambios de estado?

27


CIENCIAS NATURALES

Los termómetros Muchos metales y la mayoría de los líquidos se dilatan al recibir calor. Esta propiedad de los materiales hizo posible que se los utilice para fabricar instrumentos que miden la temperatura, como los termómetros. Los termómetros miden cuán caliente está un objeto o un ser vivo. Se utilizan termómetros en diversas situaciones: los meteorólogos necesitan termómetros que indiquen la temperatura del ambiente; dentro de las heladeras industriales, se debe controlar que no se supere determinada temperatura para que los alimentos se conserven; si la temperatura de nuestro cuerpo supera los 37 grados centígrados, significa que tenemos fiebre, y esta es una señal de que podemos estar enfermos.

¿Cómo funciona un termómetro? El termómetro de vidrio recibe calor por conducción, pero otros termómetros reciben la radiación de materiales muy calientes. Sirven para medir altas temperaturas a distancia.

Partes de un termómetro clínico. Los termómetros clínicos se usan para medir la temperatura de las personas.

Si bien actualmente existen termómetros digitales que tienen sensores electrónicos, los primeros termómetros, y muchos de los que se siguen usando, están formados por dos tubos de vidrio, uno dentro del otro. El tubo que está en el interior contiene un material que se dilata cuando recibe calor. El tubo externo tiene escrita una escala de temperatura, es decir, los números que indican los grados. El pequeño tubo interior contiene un material que se dilata al recibir calor, y está ensanchado en la punta, en una zona del tubo que se llama bulbo. Es el bulbo lo que se pone en contacto con el cuerpo del cual se quiere saber la temperatura. Cuando el bulbo recibe calor de otro cuerpo, el líquido se dilata y sube por el tubo, que es muy finito. La temperatura se obtiene cuando se observa hasta qué número del tubo externo llegó la columna de líquido.

bulbo

líquido

escala de temperatura tubo interior

tubo exterior

Actividades 1 ¿Qué quiere decir que un material se dilata? 2 ¿Qué es un termómetro? 3 Expliquen cómo funcionan los termómetros de tubo de vidrio. 4 ¿Qué otros termómetros conocen? ¿Para qué se usan?

28


CAPÍTULO 2: Los

lor

materiales y el ca

Cómo construir un termómetro En esta actividad se propone construir un termómetro sencillo, utilizando lo que aprendieron acerca de los cambios que ocurren en los materiales al recibir calor.

Materiales Agua de la canilla • alcohol • una botella de agua mineral chica (con tapa) • un clavo • un encendedor • colorante vegetal • un sorbete • plastilina • cinta adhesiva blanca • regla • birome • tijera • 2 recipientes de plástico o de vidrio, dentro de los cuales entre la botella • un termómetro digital.

6. 7. 8.

IMPORTANTE: realicen la experiencia bajo la supervisión de un adulto.

¿Qué van a hacer?

1. Marquen con regla y birome la mitad de la bo-

tella. Midan la altura de la mitad inferior y hagan una nueva marca en la mitad de esta parte de la botella. Así quedará marcada la mitad de la mitad, que equivale a un cuarto de la botella.

2. 3.

Pongan agua dentro de la botella hasta la primera marca, contando desde abajo, y coloquen alcohol hasta la segunda marca. Incorporen el colorante. Agiten la botella para que el agua, el alcohol y el colorante se mezclen bien.

4. Con ayuda de un adulto, perforen la tapa de

la botella con un clavo al que hayan calentado con el encendedor. Introduzcan el sorbete dentro del agujero, y tapen la botella. El sorbete debe sobresalir de la botella solo un poco.

5.

Sellen el agujero de la tapa con plastilina. No deben quedar espacios libres o agujeritos para que el alcohol no se evapore.

9.

Corten cinta adhesiva y péguenla a lo largo de la botella. Coloquen agua bien caliente dentro de uno de los recipientes. Introduzcan la botellita en el recipiente con agua. Esperen a que el líquido suba por el sorbete; cuando suceda, un compañero deberá hacer una marca en la tira de cinta, a la altura a la que llegó el líquido. Al mismo tiempo, otro compañero medirá la temperatura del agua con el termómetro digital o con un termómetro de laboratorio. Anoten la temperatura al lado de la marca de la cinta. Repitan los tres pasos anteriores, pero ahora colocando agua bien fría en el segundo frasco.

Para responder juntos ¿Por qué el líquido sube por el sorbete al poner el termómetro en el agua caliente? ¿Qué sucede con el líquido al poner el termómetro en agua fría? ¿Por qué? ¿Cómo pueden hacer una escala graduada en su termómetro? Pista: prueben su termómetro agregando cubitos de hielo, de a uno por vez, al agua bien caliente.

29


1 Lean las siguientes oraciones. Indiquen cuáles corresponden (C) con lo que leyeron en el capítulo y cuáles creen que son incorrectas (I). • Las manijas de las cacerolas son de plástico porque este material es un buen conductor del calor. • Las camperas nos abrigan en invierno porque nos dan calor. • Cuando un plato de sopa caliente se deja sobre la mesa de la cocina, se enfría porque cede calor al ambiente. • El aire es un mal conductor del calor. • Los metales ocupan más espacio al enfriarse.

2

Lean la siguiente situación y expliquen por qué Martina tiene razón.

Martina y Ezequiel estaban entrando al aula un día de invierno. Ezequiel: Martu, cuando entres cerrá la puerta, así no entra frío. Martina: La puerta la voy a cerrar, pero si no lo hago, quedate tranquilo que el frío no va a entrar nunca, te lo prometo. Ezequiel: ¿Qué? ¡¿Hacés magia ahora?! Martina: No, pero leí el capítulo de Ciencias Naturales sobre “Los materiales y el calor”.

3 Respondan las siguientes preguntas.

a. ¿Qué cambios produce el calor sobre los materiales? b. ¿Por qué el piso de baldosas nos parece más frío que el de madera? c. ¿Cómo se calienta toda el agua de una pava que está en el fuego? ¿Cómo se llama esa forma de transmisión de calor?

4 Expliquen las siguientes situaciones.

a. El asfalto en las calles se coloca dejando espacios o juntas. b. Si se coloca agua en una cubetera en el freezer, aquella se congela. c. Los metales se calientan y se enfrían muy rápido. d. Cuando nos frotamos las manos, sentimos que se calientan. e. No precisamos tocar el Sol para sentir su calor.

5 Observen las siguientes imágenes.

a. ¿En qué sentido se transmite el calor (desde qué cuerpo hacia qué cuerpo)? b. ¿De qué formas se está transmitiendo el calor en cada caso? Puede ser más de una.

A B

C

30




ÍNDICE CIENCIAS SOCIALES

Capítulo 1. Los pueblos originarios de América .............. 131 Taller de Inteligencias Múltiples. Hacemos arte rupestre ...... 131 El poblamiento de América ............................................................................................. 132 Los nómadas ......................................................................................................................... 133 Los sedentarios ................................................................................................................. 133 Las grandes civilizaciones americanas .......................................................... 134 Los mayas .............................................................................................................................................. 134 La sociedad maya ........................................................................................................... 134 La economía .......................................................................................................................... 135 Cultura maya: religión, calendario y escritura .......................... 135 Los aztecas .......................................................................................................................................... 136 La división social de los aztecas ................................................................. 136 Economía agrícola y comercial .................................................................... 137 La cultura azteca ............................................................................................................. 137 Los incas ................................................................................................................................................. 138 La sociedad inca .............................................................................................................. 138 Economía agrícola y colectiva ....................................................................... 139 Cultura y expansión de los incas ................................................................ 139 Los pueblos originarios en la actual Argentina .................................... 140 Taller de Ciencias. Cuadros comparativos ................................................ 141 Actividades finales ................................................................................................................... 142

Capítulo 2. La conquista de América .................................................. 143 Taller de Inteligencias Múltiples. Interpretación musical ....... 143 Las circunstancias de la conquista ..................................................................... 144 Búsqueda de nuevas rutas comerciales .......................................... 144 La llegada a América ................................................................................................. 145 Los aztecas: de conquistadores a conquistados ............................... 146 El encuentro entre Cortés y Moctezuma II .................................... 146 Enfrentamientos entre aztecas y españoles ............................... 147 La caída de Tenochtitlan ........................................................................................ 147 La conquista del Tahuantinsuyo ............................................................................... 148 La guerra inca por el poder ............................................................................... 148 Pizarro llega a Perú ................................................................................................................... 149 El fin del Imperio inca ................................................................................................ 149 La conquista fue resistida ................................................................................................ 150 La oposición en Buenos Aires ....................................................................... 150 Taller de Ciencias. Diarios de viaje ..................................................................... 151 Actividades finales ................................................................................................................... 152

Capítulo 3. La organización del territorio

conquistado .................................................................................................................................... 153

Taller de Inteligencias Múltiples. El arte en la colonia ............ 153 La creación de virreinatos ............................................................................................... 154 Fundación de ciudades ........................................................................................................ 155 Los habitantes de las ciudades .................................................................... 155 La organización política ...................................................................................................... 156 La organización económica ........................................................................................... 157 La explotación minera .............................................................................................. 157 El sistema de trabajo ............................................................................................................... 158 Límites a la encomienda ....................................................................................... 158

La importación de esclavos ........................................................................................... 159 La Iglesia en las colonias .................................................................................................. 160 La evangelización ........................................................................................................... 160 La Compañía de Jesús ............................................................................................. 161 La vida en las misiones ............................................................................................ 161 La organización del comercio ..................................................................................... 162 El contrabando .................................................................................................................. 162 Taller de Ciencias. Los mapas históricos .................................................... 163 Actividades finales ................................................................................................................... 164

Capítulo 4. La sociedad colonial ............................................................................ 165 Taller de Inteligencias Múltiples. Cantamos el himno .............. 165 El orden social: privilegios y desigualdad .................................................... 166 Los españoles y los criollos ............................................................................... 166 Indígenas, negros y castas ................................................................................ 167 Las mujeres en la sociedad colonial ...................................................... 167 Las reformas borbónicas ................................................................................................... 168 El Virreinato del Río de la Plata ..................................................................... 168 Crecimiento de Buenos Aires ...................................................................................... 169 Frontera y relación con los indígenas .................................................. 169 Conflictos y resistencia indígena ............................................................................ 170 Rebeliones en los Andes .................................................................................................... 171 Consecuencias de la lucha indígena .................................................... 171 Las Invasiones inglesas ...................................................................................................... 172 Reconquista y defensa ............................................................................................ 172 La crisis de la monarquía española ..................................................................... 173 Las noticias llegan al Río de la Plata ..................................................... 173 La Revolución de Mayo ....................................................................................................... 174 La formación de la Primera Junta ............................................................. 174 La expansión de la Revolución ................................................................................... 175 El Congreso de Tucumán ................................................................................................... 176 La Declaración de Independencia ........................................................... 176 Taller de Ciencias. La línea de tiempo ............................................................. 177 Actividades finales ................................................................................................................... 178

Capítulo 5. La provincia de Buenos Aires

en la actualidad ....................................................................................................................... 179 Taller de Inteligencias Múltiples. Buscamos pistas para orientarnos ........................................................................................................................... 179 La orientación en el espacio geográfico ....................................................... 180 Instrumentos para orientarse ......................................................................... 180 El territorio argentino .............................................................................................................. 181 Los límites internacionales ................................................................................. 181 La provincia de Buenos Aires ...................................................................................... 182 La ciudad de La Plata ............................................................................................................. 184 Una ciudad planificada ........................................................................................... 184 La ciudad y sus habitantes ................................................................................. 185 Centro educativo y cultural ................................................................................ 185 La forma de gobierno de la Argentina .............................................................. 186 El gobierno nacional ................................................................................................... 186

129


El gobierno provincial ................................................................................................ 187 El gobierno local ............................................................................................................... 187 El sistema democrático ....................................................................................................... 188 Vivir en democracia ..................................................................................................... 188 Taller de ciencias. Lectura de mapas .............................................................. 189 Actividades finales ................................................................................................................... 190

Capítulo 6. Los ambientes bonaerenses ........................................ 191 Taller de Inteligencias Múltiples. Exposición de arte ................ 191 El ambiente .......................................................................................................................................... 192 La relación entre la naturaleza y la sociedad ......................................... 193 El relieve .................................................................................................................................................. 194 El relieve de la provincia ....................................................................................... 194 El clima ...................................................................................................................................................... 196 La temperatura ................................................................................................................... 196 Las precipitaciones ..................................................................................................... 196 El clima de la provincia ............................................................................................ 196 La diversidad de ambientes de la provincia ............................................. 197 El pastizal ................................................................................................................................... 197 El Delta y las islas del Paraná ......................................................................... 198 La pampa deprimida, lagunas y bañados ........................................ 198 Las sierras de Tandilia y Ventania ............................................................. 199 Los médanos en la costa atlántica ........................................................... 200 El espinal .................................................................................................................................... 200 Taller de Ciencias. Análisis de fotografías ................................................ 201 Actividades finales ................................................................................................................... 202

Capítulo 7. Los recursos naturales

y los problemas ambientales .............................................................................. 203 Taller de Inteligencias Múltiples. Campaña sobre reciclaje ...... 203 Tipos de recursos naturales .......................................................................................... 204 Uso de los recursos naturales .................................................................................... 205 Los problemas ambientales ........................................................................................... 206 El origen de los problemas ambientales ........................................... 206 Escalas de los problemas ambientales ............................................. 206 El cuidado del ambiente ...................................................................................................... 207 El consumo responsable ....................................................................................... 207 Problemas ambientales rurales ................................................................................ 208 El deterioro del suelo ................................................................................................. 208 La contaminación ........................................................................................................... 209 La deforestación .............................................................................................................. 209 La sobrepesca ..................................................................................................................... 209 Problemas ambientales urbanos ............................................................................. 210 La contaminación ........................................................................................................... 210 La falta de espacios verdes ............................................................................... 210 Los residuos urbanos ................................................................................................. 211 Las inundaciones urbanas .................................................................................. 211 Las áreas naturales protegidas ................................................................................. 212 Taller de Ciencias. Las infografías ....................................................................... 213 Actividades finales ................................................................................................................... 214

130

Capítulo 8. Actividades productivas en la provincia .... 215 Taller de Inteligencias Múltiples. Exploramos nuestro espacio ...................................................................................................................................................... 215 Los usos del suelo y las actividades económicas ............................ 216 Los tipos de actividades productivas ................................................... 216 Las actividades económicas en zonas rurales y urbanas ................................................................................................................................... 217 Las actividades productivas rurales ................................................................... 218 Los tipos de práctica agrícola ........................................................................ 218 La ganadería en la provincia ............................................................................ 219 Los productos agropecuarios ......................................................................... 219 Las actividades productivas urbanas ............................................................... 220 La industria .............................................................................................................................. 220 El comercio en las ciudades ............................................................................ 220 Los servicios urbanos ............................................................................................... 221 Los circuitos productivos .................................................................................................. 222 Los circuitos de la provincia ............................................................................. 223 Los cambios tecnológicos ................................................................................................ 224 Los avances más recientes ............................................................................... 224 Taller de Ciencias. Las noticias periodísticas ....................................... 225 Actividades finales ................................................................................................................... 226

Capítulo 9. Vivir en Buenos Aires ............................................................ 227 Taller de Inteligencias Múltiples. Nuestras propias reglas .... 227 La población de la Argentina ........................................................................................ 228 Los habitantes de Buenos Aires .................................................................. 228 Las migraciones ............................................................................................................................ 229 Del campo a la ciudad .............................................................................................. 229 La calidad de vida ....................................................................................................................... 230 Las zonas urbanas y rurales ............................................................................. 230 La vida en las ciudades ........................................................................................... 231 Desigualdades en la calidad de vida ..................................................... 231 Los servicios públicos ........................................................................................................... 232 El agua potable .................................................................................................................. 232 La electricidad y el gas............................................................................................. 233 Los entes reguladores .............................................................................................. 233 Los servicios sociales ............................................................................................................ 234 La educación ........................................................................................................................ 234 El sistema de salud ....................................................................................................... 235 Hospitales y centros de atención primaria .................................... 235 La vida en sociedad .................................................................................................................. 236 La familia .................................................................................................................................... 236 La comunidad ....................................................................................................................... 236 Las normas sociales ................................................................................................... 237 Las costumbres: unas normas no escritas .................................... 237 Las leyes ..................................................................................................................................... 237 La Constitución Nacional .................................................................................................. 238 Derechos y garantías ................................................................................................. 238 Taller de Ciencias. Gráficos de barras ........................................................... 239 Actividades finales ................................................................................................................... 240


CIENCIAS SOCIALES Poblamiento de América • Nómadas y sedentarios • Civilizaciones americanas: mayas, aztecas, incas • Pueblos originarios del actual territorio argentino.

capítulo

s o i r a n i g i r o s o l b e Los pu de América

1

Hacemos arte

rupestre

Miles de años atrás, grupos de hombres y mujeres llegaron al continente americano. Aquí, lejos del resto de las poblaciones del mundo, desarrollaron sus propias culturas que, si bien variaron entre sí, todas estaban basadas en una relación muy cercana con la naturaleza.

L

os pueblos originarios se expresaron a través de manifestaciones artísticas que también servían para fines religiosos o administrativos. Un ejemplo de ello es la Cueva de las Manos, ubicada en la actual provincia de Santa Cruz. Estas pinturas fueron realizadas sobre piedra y por eso se las llama rupestres. Tienen una antigüedad de alrededor de 10.000 años, y hoy forman parte del Patrimonio de la Humanidad. • Conversen entre todos: ¿por qué hicieron ese tipo de pinturas? ¿Cuál fue su finalidad? ¿Qué materiales utilizaron? ¿Por qué usaron esos colores?

• Averigüen en internet qué dibujos están pintados en la Cueva de las Manos y elaboren una lista en sus carpetas. • Busquen otras imágenes de pinturas rupestres y hagan dibujos inspirados en ellas. Muestren los dibujos a sus compañeros y comenten por qué los hicieron así. Luego, unan todos los dibujos y realicen una exposición en las paredes del aula.

Inteligencias lingüístico-verbal, visual-espacial, intrapersonal e interpersonal.

131


CIENCIAS SOCIALES

El poblamiento de América Hace alrededor de 14.000 años, grupos de hombres y mujeres pisaron por primera vez el continente americano que hasta ese momento estaba despoblado. Los científicos han intentado explicar cómo y cuándo sucedió esto, pero aún hoy en día no han logrado un acuerdo. La explicación más aceptada es la que sostiene que los primeros pobladores de América llegaron desde el Norte y se fueron dirigiendo hacia el Sur, cruzando desde Asia por tierra y no por mar. Atravesar el gran océano que separa a América de Asia fue posible durante la última glaciación, cuando el agua se congeló y provocó el descenso de los océanos. Eso generó que en la zona del Estrecho de Bering quedara al descubierto un territorio que unía a Siberia con Alaska, formando un puente natural de hielo que conectaba el norte de Asia con el norte de América. Así, estas personas podrían haber poblado el resto de América de dos maneras: • Por una ruta terrestre a través de un corredor libre de hielo que se formó cuando se empezaron a derretir los bordes de dos grandes capas congeladas. • Bordeando la costa hacia el Sur, que en aquel momento no estaba cubierta de agua debido al descenso de los océanos. Cuando se asentaron, comenzaron a desplazarse por todo el continente en busca de recursos y de un clima más adecuado para la vida humana.

Los primeros pobladores llegaron a América a través del Estrecho de Bering.

132


CAPÍTULO 1: Los pueblos originarios de América

Los nómadas Las primeras personas que llegaron al continente americano lo hicieron buscando mejores recursos para sobrevivir. Iban detrás de grandes mamíferos, como los mamuts o los mastodontes. De ellos podían extraer alimentos, y también crear herramientas con sus huesos y vestimentas con sus cueros. Estos grupos, compuestos por veinte o treinta personas, eran nómadas, ya que se desplazaban de un sitio a otro sin instalarse en un lugar fijo. Para sobrevivir recurrían a la caza de animales, la pesca y la recolección de frutos de plantas silvestres. Además, las tareas cotidianas estaban repartidas: las mujeres se encargaban de la recolección y los hombres se dedicaban a cazar y a pescar. Los ancianos eran consultados para resolver problemas, porque se tenía en cuenta su experiencia, pero no era frecuente la presencia de jefes estables que mantuvieran el poder durante mucho tiempo.

Los sedentarios Con el tiempo, los hielos comenzaron a derretirse y la tierra a calentarse. Esto provocó cambios en la vida de las personas, que aprendieron a domesticar a los animales y a las plantas. Así nació la agricultura, es decir, la plantación de semillas en la tierra y su cuidado, para luego poder cosechar el producto de esas semillas. De este modo, las personas empezaron a producir sus propios alimentos. Al dedicarse a la agricultura, estos grupos se convirtieron en sedentarios, porque debieron instalarse en un lugar durante un tiempo prolongado para poder cuidar de la cosecha. También empezaron a construir sus propias casas y a formar aldeas. La vida en aldeas requería de una mayor organización, y por eso las tareas comenzaron a dividirse. Esto provocó que algunos individuos se diferenciaran del resto hasta convertirse en jefes estables.

¿Qué es domesticar? Domesticar significa cambiar algunas características de las plantas silvestres o de los animales para volverlos más fáciles de manejar y obtener beneficios de ellos. Las primeras domesticaciones se produjeron cuando las personas observaron que si arrojaban las semillas de las frutas, luego de un tiempo crecía una planta. También domesticaron a los animales que se acercaban a las cosechas.

Los sedentarios dividían las tareas; a algunos les tocaba cuidar de las cosechas y a otros de los animales.

Actividades 1 Indiquen si estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

a. Los pobladores cruzaron desde Asia hasta América por el Estrecho de Bering.

b. Los nómadas sobrevivían gracias a la agricultura.

2 Respondan en sus carpetas.

a. ¿Qué llevó a los humanos a trasladarse hacia el continente americano? b. ¿Qué significa ser nómada? c. ¿Qué es la agricultura? d. ¿Por qué los sedentarios se instalaron en un sitio durante un tiempo prolongado?

133


CIENCIAS SOCIALES

Las grandes civilizaciones americanas El sedentarismo permitió el desarrollo de culturas con organizaciones políticas, sociales y económicas más complejas. En América este proceso dio origen a tres grandes civilizaciones: los mayas, los aztecas y los incas. Estos pueblos crearon innovaciones tecnológicas en sistemas de riego y medición, inventaron calendarios, e incluso la rueda. Aunque, a pesar de contar con características comunes, estos pueblos tuvieron aspectos particulares.

Los mayas

Mapa que muestra la ubicación de las civilizaciones mayas, aztecas e incas.

Los mayas habitaron en la zona de los actuales territorios de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Ellos se destacaron en la creación de un sistema de escritura y en el estudio de la astronomía, la matemática y la arquitectura. La civilización maya estaba formada por un conjunto de pueblos distintos que compartían el idioma, la religión y el calendario, pero no había una ciudad que dominara a las otras. Cada pueblo tenía su propia ciudad, un gobierno particular y su moneda. Las ciudades, además de estar vinculadas entre sí por las redes de comercio, se unían en tiempos de guerra para luchar contra los enemigos.

La sociedad maya

Los guerreros mayas utilizaban dardos y jabalinas, también, escudos de madera o cuero.

134

En las ciudades existía una división social entre la nobleza y el resto del pueblo. Los nobles eran los gobernantes y los sacerdotes, y vivían alrededor de los grandes templos. Se encargaban de organizar la cosecha y de cobrar tributos. El tributo era un impuesto que la gran mayoría de la población estaba obligada a pagar. Este podía ser cierta cantidad de productos o la realización de alguna tarea o trabajo. Entre los integrantes del pueblo estaban los jefes militares y los mercaderes, que eran importantes porque los mayas fueron principalmente guerreros y comerciantes. También eran parte de la sociedad los campesinos, los sirvientes y los artesanos. Ellos vivían fuera de la ciudad, y se dedicaban al cultivo y a la construcción. Por último, se encontraban los esclavos, que eran prisioneros de guerra o personas que no podían pagar tributos, y por pertenecer a esa categoría no tenían derechos reconocidos.


CAPÍTULO 1: Los pueblos originarios de América

La economía Los mayas basaron su economía en la agricultura, principalmente en el cultivo de maíz, aunque también cultivaron tomate, calabaza, frijoles, ají y cacao. Lo cosechado se guardaba para el consumo de la población local o se lo utilizaba para el intercambio con otros pueblos. El comercio se hacía por el mar, pero también había comercio terrestre por medio de los caminos de piedra, aunque era menos frecuente. Estos intercambios eran fundamentales para la economía maya, porque las diferencias de los ambientes en que vivía cada pueblo hacían que no se pudiera producir todo lo necesario en una sola región. Y, de esa manera, podían obtener lo necesario para sobrevivir. Además de las cosechas, también intercambiaban joyas, vestimentas y objetos de cerámica creados por los artesanos. El comercio se hacía mediante el trueque, es decir que se intercambiaban dos productos de igual valor. Sin embargo, en algunos casos se utilizó al cacao o a caparazones marinos como moneda.

CIENCIA EN LA NET Busquen en el sitio web www.icarito.cl el alfabeto ma­ya. ¿Con qué figuras de la naturaleza pueden vincular las letras de ese alfabeto? ¿Por qué los símbolos que utilizaban estaban relacionados con elementos de la naturaleza? Intenten escribir tres palabras utilizando el alfabeto maya.

Cultura maya: religión, calendario y escritura La religión era muy importante para los mayas. Creían en muchos dioses que estaban relacionados con la naturaleza, como el dios de la agricultura, el dios del Sol y el dios de la lluvia. Según su creencia, los dioses debían ser adorados con ceremonias, rituales y ofrendas. Las ceremonias se realizaban en los templos, que estaban ubicados en el centro de la ciudad y eran grandes pirámides construidas para coincidir con los movimientos del Sol en ciertos momentos del año. Para medir el tiempo y organizar las ceremonias religiosas, crearon un calendario basado en sus conocimientos de matemática y astronomía. Este tenía 365 días, tal como el que usamos en la actualidad, pero con la diferencia de que contaba con dieciocho meses de veinte días cada uno, mientras que los últimos cinco días no pertenecían a ningún mes. Otro invento maya fue un sistema de escritura compuesto por distintos símbolos que servía para fines religiosos, para registrar lo que sucedía o para administrar lo producido.

Templo de Kukulkán, dios representado por una serpiente emplumada.

Actividades 1 Subrayen la respuesta que corresponda. a. ¿Cómo era el gobierno de los mayas?

• Cada ciudad tenía su propio gobierno. • Había un único gobierno para todos los pueblos. b. ¿Qué era lo más importante en la economía maya? • La caza y la recolección. • La agricultura y el comercio.

c. ¿ Cómo era la división social en la cultura maya? • Había diferencias entre la nobleza y el pueblo. • Todos eran iguales y no había diferencias. d. ¿En qué consistía el trueque? • En intercambiar un producto por dinero. • En intercambiar un producto por otra mercancía de igual valor.

135


CIENCIAS SOCIALES

Los aztecas Los aztecas o mexicas, como ellos mismos se llamaban, fueron un pueblo que se instaló en el valle de México y dominó un extenso territorio debido a sus aptitudes guerreras. Sin embargo, en su origen, eran pueblos guerreros nómada, y por eso se iban trasladando de un lugar a otro. Según el mito, su dios Huitzilopochtli les predijo que serían una civilización muy poderosa, pero para ello debían asentarse en el lugar en que vieran a un águila comiendo una serpiente sobre un arbusto similar a un cactus. Los aztecas encontraron esta figura sobre el lago Texcoco y allí se asentaron. A esta ciudad, que actualmente es la capital de México, la llamaron Tenochtitlán.

La división social de los aztecas Escultura ubicada en la ciudad de México que representa la fundación de Tenochtitlán.

Mural pintado por Diego Rivera que muestra la vida de los aztecas en Tenochtitlán.

Máscara realizada en mosaico turquesa elaborada por los artesanos aztecas.

136

La sociedad azteca estaba dividida en tres grupos principales. El más destacado era la nobleza, que estaba integrada por los gobernantes, los jefes militares y los sacerdotes. Al máximo gobernante se lo denominaba tlatoani, que era similar a la figura de un rey. Los guerreros eran importantes para la comunidad porque se encargaban de ayudar a expandir el territorio. También los sacerdotes cumplían un rol fundamental, porque administraban la religión que conducía toda la vida azteca. El otro grupo, formado por la mayoría de la población, era el de los macehuales, compuesto por los artesanos, los campesinos y los comerciantes. Ellos estaban obligados a pagar impuestos, a realizar el servicio militar y a trabajar en las obras colectivas. Vivían en calpullis, organizaciones formadas por familias. Allí compartían la tierra que trabajaban entre todos y luego el jefe repartía lo obtenido entre los miembros del calpulli. De este modo, conformaban una organización interna que tenía su propia educación y estaba principalmente enfocada en la guerra. Finalmente, estaban los esclavos, que pertenecían a esa posición por ser prisioneros de guerra, por no tener forma de pagar sus deudas o porque habían cometido algún delito. Se ocupaban de trabajos agrícolas o de servicio doméstico.


CAPÍTULO 1: Los pueblos originarios de América

Economía agrícola y comercial La economía azteca estaba basada en la agricultura y el comercio. Los aztecas desarrollaron una técnica agrícola que consistía en huertas flotantes llamadas chinampas. Se trataba de islas de tierra ubicadas sobre balsas, que se mantenían en su lugar gracias a las raíces de los árboles plantados a su alrededor. Allí se cultivaba maíz, tabaco, ají y frijoles. Cada chinampa estaba conectada con el resto mediante una red de canales que permitían que el agua drenase y favorecían el transporte de una a otra. El comercio se realizaba en los mercados que estaban en todas las ciudades. Generalmente, se utilizaba el trueque para realizar el intercambio, aunque también usaban semillas de cacao como moneda. En los mercados se vendían productos agrícolas, carne y artesanías.

Los aztecas inventaron las chinampas para poder cultivar en zonas pantanosas.

La cultura azteca Los aztecas hablaban un idioma llamado náhuatl. Ellos desarrollaron su propio sistema de escritura que consistía en símbolos y figuras. Su historia, su economía y su religión estaban explicadas en distintos códices, que eran libros escritos sobre tejidos y pergaminos. También se destacaron en la medicina. Estudiaban el cuerpo humano y luego utilizaban distintos recursos naturales para sanar algunas enfermedades o para aliviar las mordeduras de serpientes. Además, los aztecas crearon un calendario mediante Actividades la observación del cielo, que se utilizaba para organizar las actividades agrícolas y para predecir el futuro. 1 Vuelvan a leer el texto y elaboren una preLos aztecas eran politeístas, es decir que su religión gunta para estas respuestas. adoraba a muchos dioses. Los más importantes eran Huitzilopochtli, dios de Sol y de la guerra; Quetzala. cóatl, dios de la vida; y Tezcatlipoca, dios de Mexicas. la muerte. Gracias a la religión, los b. aztecas encontraban explicación Porque vieron a un águila sobre un a distintas cuestiones, como los arbusto comiendo una serpiente. fenómenos naturales, por ejemplo. c. Náhuatl.

2 Respondan en sus carpetas.

a. ¿Cómo estaba dividida la sociedad azteca y qué rol cumplía cada uno?

Creían que el dios Quetzalcóatl los visitaba dos veces por año para favorecer las cosechas.

b. ¿En qué se basaba la economía azteca? c. ¿Qué eran las chinampas? d. ¿Qué significa que los aztecas eran politeístas?

137


CIENCIAS SOCIALES

Los incas Los incas fueron una civilización que habitó en la zona andina de América del Sur. Su dominio comenzó en la ciudad de Cuzco, actual Perú. Desde allí se fueron expandiendo hasta alcanzar un territorio que abarcó regiones actuales de Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia y Argentina. De este modo, los incas conformaron un imperio, es decir que dominaron bajo el poder de un solo gobierno a una extensa porción de tierra y a muchos habitantes. El imperio de los incas se llamaba Tahuantinsuyo, que en quechua significa “las cuatro partes”. Esas regiones o suyus eran: antisuyo, collasuyo, chinchaysuyo y contisuyo.

La sociedad inca

Extensión del Imperio inca con sus cuatro regiones.

El ayllu era una organización en familias para trabajar la tierra.

138

La máxima autoridad de la sociedad era el Sapa Inca. Su cargo era sagrado porque se creía que había sido elegido por los dioses, y era hereditario porque el poder se transmitía a uno de sus hijos. Por debajo de la familia real se ubicaba la nobleza, que se estaba integrada por funcionarios del gobierno, jefes militares y sacerdotes. El pueblo estaba formado por artesanos, mercaderes y campesinos. Ellos debían pagar la mita, que era un impuesto en trabajo con turnos rotativos. Estaban organizados en ayllu, que eran grupos de familiares que se unían por medio de un antepasado común. Cada ayllu se dedicaba a trabajar la tierra, y los hombres adultos debían realizar el servicio militar. Los sirvientes se encargaban de las labores domésticas y de cosechar la tierra para los nobles. Mientras que los esclavos, generalmente prisioneros de guerra, solo trabajaban para el Estado.


CAPÍTULO 1: Los pueblos originarios de América

Economía agrícola y colectiva La economía inca estaba basada en la agricultura. Los principales cultivos eran la papa, el maíz, la quinua y el zapallo. El espacio que ocupaban los incas era muy extenso, en su territorio había montañas, valles, selva, desierto y mar. Aprovechando esa diversidad, la nobleza organizaba la producción en trabajo colectivo, y la cosecha se repartía para que no faltara nada en ningún lugar. Este proceso de redistribución fue posible gracias a que los incas estaban bien organizados. Si bien los incas fueron agricultores, sus tierras no eran sencillas de cultivar. Para solucionar este problema inventaron un sistema de terrazas que les permitió cosechar incluso en las laderas de las montañas. Criaban llamas y alpacas para obtener lana para vestidos, pero también se las utilizaba para transportar productos. Construyeron caminos por los que circulaban todo tipo de mercancías, aunque no se desarrolló demasiado el comercio, ya que el Estado se encargaba de distribuir todo lo necesario para sobrevivir.

¿Cómo funcionaba el cultivo de terrazas? El cultivo en terrazas fue inventado por los incas para poder desarrollar la agricultura en las laderas de las montañas. Este sistema consistía en macetones con paredes de piedra y tierra fértil en su interior. Con ellos se podía aprovechar mejor el agua y, además, servía para evitar el desgaste del suelo generado por demasiada cantidad de agua.

Cultura y expansión de los incas En la religión, la principal adoración se debía a Inti, el dios del Sol. También honraban a Viracocha, el dios creador, y a la Pachamama, la Madre Tierra. Como parte de la cultura se consultaba a los dioses para tomar decisiones y como agradecimiento se hacían todo tipo de ofrendas. El idioma oficial de los incas era el quechua, pero como conquistaron a muchos pueblos, en su territorio se hablaban también otras lenguas. No desarrollaron la escritura, pero sí un sistema para facilitar la administración y recordar hechos del pasado: el quipu. Se trataba de un objeto creado con cuerdas sobre las cuales se hacían nudos para registrar distintas cuestiones. Los incas también crearon su propio calendario, en donde registraban las fiestas religiosas y los ciclos agrícolas. Estos dos elementos estaban relacionados entre sí porque creían que si honraban a la Pachamama iban a tener mejores cosechas.

El quipu se realizaba con cuerdas de distintos colores.

Actividades 1 Completen estas oraciones en la carpeta. a. Los incas llamaron a su imperio

2 Respondan las preguntas. ,

que en quechua significa “las cuatro partes”.

b. La economía inca se basaba en

.

c. Los miembros de la nobleza se dedicaban a .

a. ¿Qué era un ayllu? b. ¿Qué hacía el Estado con lo obtenido de la producción? c. ¿Cuáles eran los principales dioses que adoraban los incas? d. ¿Para qué servía el calendario? e. ¿Cuál era la finalidad del quipu?

139


CIENCIAS SOCIALES

Los pueblos originarios en la actual Argentina La Argentina fue habitada por pueblos que se extendieron desde el Norte hasta el Sur. Se los llama pueblos originarios porque vivían aquí antes de la llegada de los españoles. En tan extenso territorio, los pobladores adoptaron distintas formas de organización. Diaguitas: se asentaron en el noroeste argentino. Fueron sedentarios que trabajaban la tierra de manera colectiva, cosechaban maíz, papa y quinua. Además, eran muy hábiles en la alfarería y los metales.

Los wichís se destacaron en artesanías textiles.

Wichís: vivían en el Chaco argentino y boliviano, a orillas del río Bermejo. Eran sedentarios y se dedicaban fundamentalmente a la caza, la pesca y la recolección. Aunque habían desarrollado la agricultura, su economía no se basaba en ella.

Los diaguitas crearon fortalezas en piedra.

Familia tehuelche frente a su vivienda.

Selknam: se ubicaron en Tierra del Fuego. Eran nómadas y sobrevivían gracias a la caza de aves y guanacos, y a la recolección de frutos y productos marinos. Se organizaban en grupos familiares de entre cuarenta y cien personas.

Tehuelches: habitaron la Patagonia y la región pampeana, abarcando un gran territorio. Como eran nómadas, se instalaban en tolderías y su economía dependía de la caza y la recolección. Utilizaban el cuero de los animales para fabricar sus vestimentas.

Actividades Cazadores selknam usando el arco y la flecha.

1 Observen el mapa e investiguen.

a. ¿Qué pueblos originarios viven actualmente en la Argentina?

140

b. Elaboren una lista con sus nombres y describan aspectos de su organización.


CAPÍTULO 1: Los

s de América

pueblos originario

Cuadros comparativos Las Ciencias Sociales utilizan muchas herramientas para desarrollar sus investigaciones. Una de ellas son los cuadros comparativos, que sirven para organizar y analizar la información.

¿Qué son? Los cuadros comparativos son gráficos que se utilizan para organizar la información de forma resumida y comparar las relaciones entre distintos elementos de un mismo tipo. Así, nos permiten enfocarnos en las similitudes y las diferencias mediante la representación de datos, y nos sirven para comprender mejor la información.

Características principales • • •

Son simples. Los datos deben representarse de manera sencilla para que la información pueda entenderse. Deben ser fáciles de leer, por eso se prefiere colocar la menor cantidad de palabras posibles y evitar el uso de párrafos extensos. Tienen una doble entrada, es decir, que se componen de filas y columnas. Los aspectos que se van a comparar se ubican en las filas, mientras que los elementos a analizar se colocan en las columnas. Los espacios vacíos que se forman son para completar con la información que se tiene al respecto.

4. 5.

se debe dividir el gráfico en filas y columnas. Los espacios de la parte superior y los de la izquierda serán completados con los elementos y las categorías que buscamos analizar. El resto del cuadro quedará vacío para luego colocar la información. Posteriormente, se debe clasificar la información y colocarla en los espacios que quedaron en blanco. Una vez que el gráfico esté completo, es fundamental analizar la información y obtener conclusiones sobre las diferencias y las similitudes entre los elementos que ubicamos en el cuadro.

Para analizar... Observen el cuadro. Realicen uno similar en sus carpetas y completen los espacios vacíos con información que se puede obtener de este capítulo. Luego conversen entre todos y respondan. • ¿Qué similitudes y qué diferencias obtuvieron del cuadro? ¿Qué otros elementos se puede agregar? • ¿Cuál es la utilidad de los cuadros comparativos? ¿Qué otros tipos de gráficos conocen?

¿Cómo elaborar un cuadro comparativo? 1. 2. 3.

El primer paso consiste en decidir cuál será el tema a desarrollar en el cuadro comparativo. Luego hay que seleccionar los elementos que se van a comparar. Siempre hay que elegir datos que puedan ser comparables. Una vez que se hayan tomado esas decisiones, el próximo paso es crear el esquema. Para ello

Mayas

Aztecas

Ubicación

Andes

Inventos Religión

Incas

chinampas politeísta

141


b. Las chinampas fueron creadas por los mayas

1 Marquen la opción que corresponda.

a. Los primeros pobladores de América llegaron desde Europa / Asia.

b. Los nómadas / sedentarios se trasladaban de un lugar a otro para sobrevivir. c. La caza y la recolección / agricultura era la base de la economía nómada. d. La agricultura es el cultivo del suelo / la domesticación de los animales. e. Los sedentarios vivían en aldeas / cuevas. f. Los diaguitas eran hábiles en la elaboración de productos textiles / alfareros.

para poder cultivar sobre el agua.

c. El trueque implica intercambiar un producto por dinero.

d. La civilización inca organizó su imperio dividiendo el territorio en dos suyus.

e. El tributo era un impuesto que se pagaba con productos o realizando algún trabajo.

f. Los tehuelches eran un pueblo sedentario que se destacó en la agricultura .

2 Completen el acróstico. a.

A

4 Ubiquen en el cuadro los nombres de los pueblos originarios analizados en este capítulo.

b. M c. d.

É

Nómadas

Sedentarios

R

e.

I

f.

C

g. A a. La ciudad más importante de la civilización azteca. b. Civilización que estaba formada por un conjunto de pueblos y que no tenían un gobierno común. c. Nombre del actual país donde vivieron los aztecas. d. Actividad económica que fue muy importante para los mayas y los aztecas, pero que no lo era para los incas. e. Sistema para medir el tiempo que utilizaban las grandes civilizaciones americanas, y les servía para organizar las cosechas y las celebraciones religiosas. f. Civilización que habitaba en la zona andina de América del Sur y que conformó un imperio. g. Organización de tipo familiar en que se agrupaban los habitantes del Imperio inca.

3 Indiquen si estas afirmaciones son verdaderas o falsas. Corrijan en sus carpetas las respuestas falsas. a. Los grupos más poderosos de las civilizaciones americanas estaban constituidos por gobernantes y sacerdotes.

142

5 Observen la imagen y resuelvan las consignas. Calendario azteca.

a. ¿En qué se basaron los aztecas para crear su calendario? ¿Para qué lo utilizaban?

b. ¿Qué diferencias encuentran entre los antiguos calendarios creados en el continente americano y el que usamos hoy?


CIENCIAS SOCIALES Orientación • División política de la República Argentina • La provincia de Buenos Aires • La ciudad de La Plata • Forma de gobierno • Gobierno nacional, provincial y local • Sistema democrático.

capítulo

s o n e u B e d a i c n i La prov d a d i l a u t c a a l n e s e r i A

Buscamos para

5

pistas

orientarnos

Las personas siempre buscaron maneras de orientarse en el territorio. Desde la Antigüedad, el Sol, las estrellas, los ríos, las montañas y otros elementos de la naturaleza, se utilizaron como puntos de referencia para conocer la propia ubicación y saber cómo llegar de un lugar a otro.

E

n los recorridos que realizan los habitantes de las ciudades en sus actividades cotidianas, los carteles, las plazas, las estaciones de ferrocarril, los comercios, y los edificios importantes para la comunidad, suelen servir como puntos de referencia. • Observen la foto de la costa de Vicente López y comenten entre todos. ¿Qué puntos de referencia pueden observarse en ella? ¿Cuáles son los que les permiten reconocer el lugar? • Reflexionen sobre el recorrido que realizan todos los días para volver a sus casas desde la escuela. De forma individual, elaboren una lista de los puntos de referencia que

utilizan para orientarse en ese trayecto. Por ejemplo, puede ser un comercio, como una panadería, o una plaza. • Luego, escriban un relato o hagan un dibujo o una maqueta para indicar a sus compañeros el camino que realizan desde sus casas para llegar a la escuela. En todos los casos, incluyan los principales puntos de referencia.

Inteligencias lingüístico-verbal, visual-espacial, interpersonal e intrapersonal.

179


CIENCIAS SOCIALES

La orientación en el espacio geográfico

La observación del movimiento del Sol permite saber la ubicación de los puntos cardinales.

¿Desde cuándo se utiliza la brújula? Según los historiadores, las brújulas comenzaron a utilizar­ se en China durante el siglo xi. Luego, los árabes introdujeron su uso en el territorio euro­ peo. En su versión primitiva, el instrumento consistía en una aguja magnética apoyada sobre un flotador dentro de un recipiente con agua. Re­ cién en el siglo xix, gracias a las modificaciones realizadas por científicos y navegantes, la brújula tomó la forma que conocemos. Pueden aprender más so­ bre la brújula en la sección de Ciencias Naturales, Capítulo 4, página 48.

180

A lo largo de la historia, las personas han necesitado orientarse para poder viajar, buscar alimentos, conocer nuevos territorios, movilizar ejércitos o navegar. Para ello utilizaron distintos elementos y procedimientos, por ejemplo, la observación de la posición del Sol y las estrellas. Los puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste) son un sistema de puntos de referencia que se utiliza en el mundo entero para ubicarse en el espacio. Para saber dónde se encuentra cada uno de estos puntos, hay que tomar en cuenta la posición del Sol. En cualquier lugar del planeta, por la mañana vemos aparecer el Sol por el Este. Si nos paramos mirando hacia el Este, a nuestras espaldas se encontrará el Oeste; a la izquierda, el Norte; y a la derecha, el Sur.

Instrumentos para orientarse Existen diferentes instrumentos para facilitar la orientación. Uno de los más antiguos es la brújula, que permite calcular la ubicación de un lugar o un rumbo a partir de los puntos cardinales. En la actualidad, se utilizan instrumentos de orientación tecnológicos, como los Sistemas de Posicionamiento Global, que se conocen con el nombre de gps. Estos sistemas utilizan una red de satélites que orbitan alrededor del planeta y emiten señales de forma simultánea, un centro de operaciones que los controla y los mantiene, y aparatos que utilizan los usuarios, conocidos como dispositivos móviles. Las señales de los satélites, interpretadas por los dispositivos móviles, brindan información como la posición, la velocidad y la orientación en cualquier lugar del mundo.

La brújula tiene una aguja imantada que siempre marca el Norte. A partir de esa dirección, es posible identificar los demás puntos cardinales, incluso cuando no se ve el Sol.

En los últimos años, el avance de la tecnología hizo posible la utilización del gps a través de los teléfonos celulares.


CAPÍTULO 5: La provincia de Buenos Aires en la actualidad

El territorio argentino La República Argentina está ubicada en el extremo sur del continente americano. Su territorio ocupa una superficie de 3.761.274 km2, e incluye a la Antártida Argentina, las islas Malvinas, las Georgias y las Sándwich del Sur, que forman parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El territorio de nuestro país está divido en porciones más pequeñas, a las que se llama provincias. En la actualidad, la República Argentina está formada por veintitrés provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (caba), que es la capital del país y el lugar en el que se encuentran las autoridades nacionales. Cada provincia tiene un gobierno propio y una ciudad capital en la que residen las autoridades provinciales. Por ejemplo, Rawson es la capital de la provincia de Chubut, y Posadas, la de Misiones. Además, las provincias se dividen en unidades menores que pueden llamarse departamentos o partidos.

Los límites internacionales Los límites internacionales indican el lugar en el que comienza el territorio de un país y termina el de otro. Los países que limitan entre sí se llaman países limítrofes. La República Argentina comparte límites internacionales con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. En muchos casos, estos límites se trazaron siguiendo el curso de ríos o por medio de las cumbres más altas en las cadenas montañosas. La mayor parte del límite entre Argentina y Chile, por ejemplo, se marcó siguiendo los picos más altos de la cordillera de los Andes.

Mapa político de la República Argentina.

Actividades 1 Respondan las preguntas.

a. ¿Qué son los puntos cardinales? b. ¿De qué forma se puede ubicar cada uno de ellos? c. ¿Cuál es la importancia de la orientación del Sol? d. ¿Qué instrumentos para orientarse existen? e. ¿Cómo se ubican ustedes cuando quieren ir desde sus casas hacia un lugar que no conocen?

2 Observen el mapa de Argentina y resuelvan en sus carpetas.

a. ¿Con qué provincias limita la provincia del Chubut? b. ¿Cuál es la capital de Río Negro? c. Nombren tres provincias que limiten con Chile. d. ¿Qué países comparten límites internacionales con la República Argentina en el norte del territorio?

181


CIENCIAS SOCIALES

La provincia de Buenos Aires CIENCIA EN LA NET En el sitio web del Gobier­ no de la provincia de Buenos Aires, en la solapa “Munici­ pios”, encontrarán informa­ ción sobre los diferentes par­ tidos en los que está dividido su territorio. Ingresen a la página y busquen informa­ ción sobre la localidad donde viven. Escriban en sus carpe­ tas un texto breve sobre la información que encontra­ ron y lo que más les gustó.

Plaza central de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires.

Buenos Aires se encuentra ubicada en la costa este del centro del país, y es una de las veintitrés provincias que componen el territorio de la República Argentina. Tiene una superficie de 307.571 km2 y, por lo tanto, es la jurisdicción más extensa del país, sin tener en cuenta a la Antártida. Limita con las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Río Negro, y al este, con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Río de la Plata y el mar Argentino. La ciudad de La Plata es la capital de Buenos Aires, allí se encuentran las autoridades provinciales. Algunas de las ciudades más pobladas de la provincia son Mar del Plata, Bahía Blanca, Olavarría y aquellas que forman parte de los partidos del Gran Buenos Aires, como Avellaneda, Lanús, La Matanza, Vicente López o Quilmes. En la provincia se puede observar una gran cantidad de paisajes: playas sobre el océano Atlántico, un amplio delta que desemboca en el río Paraná, sierras, lagunas y ríos, campos cultivados y grandes centros urbanos. En Buenos Aires se realizan distintas actividades económicas. Los campos son utilizados, principalmente, para el cultivo de trigo, maíz, girasol y soja, y la cría de ganado vacuno. La provincia tiene, también, una gran cantidad de establecimientos industriales. Muchos de ellos se encuentran en los alrededores de centros urbanos como Avellaneda, La Matanza, La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata, San Nicolás, Zárate y Campana. En la zona de la costa del Atlántico, se desarrollan el turismo y la industria pesquera. Así como la Argentina se divide en provincias, Buenos Aires se encuentra dividida en porciones más pequeñas, denominadas partidos, que son también municipios, es decir, cuentan con un gobierno local cuyas autoridades son elegidas por la población que vive en ellos. Cada uno tiene una ciudad cabecera en la que se encuentran las autoridades municipales. Así, por ejemplo, Pigüé es la ciudad cabecera del partido de Saavedra, y Miramar, de General Alvarado. En la actualidad, la provincia de Buenos Aires se encuentra dividida en 135 partidos. Los veinticuatro municipios que rodean la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se conocen como partidos del Gran Buenos Aires.

Actividades 1 Observen el mapa político de Buenos Aires y respondan en sus carpetas. a. ¿Qué partido de la provincia de Buenos Aires se encuentra más al sur? b. ¿Con qué partidos limita la provincia de Santa Fe? ¿Y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

182

c. Escriban el nombre de tres partidos que se encuentren en el Gran Buenos Aires. d. Indiquen con qué partidos bonaerenses limita la provincia de La Pampa. e. Busquen un ejemplo de un partido que tenga costa en el mar Argentino y otro en el Río de la Plata.


CAPĂ?TULO 5: La provincia de Buenos Aires en la actualidad

Mapa polĂ­tico de la provincia de Buenos Aires.

183


CIENCIAS SOCIALES

La ciudad de La Plata

¿Por qué es fácil ubicarse en La Plata? En esta ciudad las calles están numeradas. Esto facilita a caminantes y conductores saber su ubicación. Además, las calles y las avenidas, pares e impares, están identificadas con bandas de colores forma­ das por las baldosas de las ve­ redas. También se plantaron diferentes tipos de árboles para distinguir entre calles, avenidas y diagonales.

En la imagen se pueden observar las diagonales de las calles de La Plata.

La plaza Moreno se ubica en el centro de la ciudad de La Plata, allí se colocó la piedra fundamental en 1882.

184

La Plata se encuentra en el noreste de la provincia de Buenos Aires, a 56 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es la capital de la provincia y, también, la ciudad cabecera del partido de La Plata. Por lo tanto, es un importante centro político y administrativo en el que se encuentran las autoridades de los gobiernos provincial y municipal.

Una ciudad planificada La ciudad de La Plata fue diseñada, planificada y construida a finales del siglo xix. La idea de su fundación surgió en 1880, cuando la Ciudad de Buenos Aires, que había sido hasta entonces la capital provincial, fue declarada Capital Federal del país. En ese momento, se comenzó a buscar un nuevo lugar de residencia para el gobierno de la provincia. Dardo Rocha, su gobernador, decidió llevar adelante la creación de esta nueva ciudad en el partido de Ensenada, cercano a la boca del Río de la Plata y conectado con Buenos Aires a través del ferrocarril. El 19 de noviembre de 1882, se colocó la piedra fundamental de la ciudad y se dio inicio a su edificación. El trazado de la ciudad fue diseñado por un equipo de urbanistas dirigido por el ingeniero Pedro Benoit; y se llamó a un concurso en el que arquitectos de todo el mundo presentaron sus proyectos para la construcción de los principales edificios públicos: la Casa de Gobierno, la Legislatura, los Tribunales, la Catedral y el Palacio Municipal. El plano original de La Plata está compuesto por un conjunto de manzanas cuadradas que conforman, a su vez, un gran cuadrado. Vista desde arriba, la ciudad parece un tablero de ajedrez atravesado por grandes avenidas y calles diagonales. Tiene plazas y parques ubicados cada seis cuadras. En el centro de la ciudad, donde convergen las dos diagonales más importantes, se encuentra la plaza Moreno. Alrededor de ella están ubicados algunos de los edificios públicos más importantes de La Plata, como el Palacio Municipal y la Catedral.


CAPÍTULO 5: La provincia de Buenos Aires en la actualidad

La ciudad y sus habitantes Los primeros habitantes de la ciudad de La Plata fueron albañiles italianos encargados de hacer las obras de los primeros edificios. Luego, llegaron inmigrantes de otros países europeos, como España, Francia, Portugal, Austria e Inglaterra. En poco tiempo, fue necesario construir hoteles y restaurantes para la gran cantidad de funcionarios, viajantes de comercio, periodistas y visitantes que llegaban a la ciudad. Luego de su fundación, La Plata creció de forma acelerada. En 1884, vivían en ella alrededor de 6.000 personas y, pocos años después, su población superó los 90.000 habitantes. A lo largo del siglo xx, muchas personas llegaron a esta ciudad para trabajar en los frigoríficos, refinerías de petróleo y otras industrias que se instalaron en los alrededores. Según los datos del censo de población realizado en 2010, La Plata tiene en la actualidad un poco más de 650.000 habitantes. Esto quiere decir que está entre las ciudades más pobladas, tanto de la provincia como del país.

CIENCIA EN LA NET Busquen en internet imá­ genes de La Plata y elijan las que más les gusten. Averi­ güen sobre los lugares que muestran y armen una pre­ sentación de PowerPoint pa­ ra compartirla en clase.

Centro educativo y cultural Durante el siglo xx, La Plata se volvió un importante centro educativo. Desde la creación de la Universidad Nacional de La Plata, en 1905, comenzaron a llegar gran cantidad de jóvenes para estudiar en ella. En sus calles y sus bares, circulan estudiantes de diferentes puntos del país e, incluso, del extranjero. Por eso, se la considera una “ciudad estudiantil”. Además, La Plata tiene muchos museos, teatros y centros culturales. Entre ellos, se destacan el Museo de Ciencias Naturales, que es el más grande de América latina y está entre los más completos del mundo; el Museo Dardo Rocha, en el que se exhiben documentos relacionados con la planificación y la construcción de la ciudad y con la vida de su fundador; y el Teatro Argentino, donde se presentan espectáculos de ópera y ballet, que cuenta con espacios para exposiciones, salas de conciertos y la sala principal que tiene niveles de palcos y capacidad para 2.200 espectadores.

El Museo de Ciencias Naturales cuenta con una de las colecciones de historia natural más importantes del mundo.

Actividades c. Vista desde arriba, la ciudad parece un tablero de

1 Completen las oraciones. a. La Plata es la

de la

provincia de

.

b.

atravesado por grandes

y calles

impulsó la planificación y edificación de la ciudad a fines del siglo

. A lo largo del siglo xx, muchas

personas llegaron a esta ciudad para trabajar en

.

d. En 1884, vivían en La Plata alrededor de personas y, en la actualidad, su población es de más de

.

habitantes.

185


CIENCIAS SOCIALES

La forma de gobierno de la Argentina

La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la Nación.

La República Argentina, según se establece en el artículo 1º de la Constitución Nacional, tiene una forma de gobierno representativa, republicana y federal. En un sistema representativo el pueblo es soberano; esto quiere decir que se gobierna a sí mismo. Sin embargo, no puede gobernarse de forma directa, sino que debe hacerlo a través de representantes elegidos por el voto popular. Los gobernantes actúan, entonces, en representación del pueblo, que los vota en las elecciones. La forma republicana de gobierno se basa en la separación de las tareas y las responsabilidades entre los distintos poderes del Estado: el Poder Ejecutivo, encargado de administrar; el Poder Legislativo, dedicado a elaborar las leyes, y el Poder Judicial, que garantiza el cumplimiento de las normas establecidas por la Constitución. La división de poderes tiene como finalidad garantizar el equilibrio y el control, para que ninguno prevalezca sobre los demás. Nuestro país es un Estado federal porque a pesar de la existencia de un gobierno nacional que se ocupa de la administración general del país, cada uno de los Estados provinciales conserva su autonomía. Esto significa que tanto la Ciudad de Buenos Aires como cada una de las veintitrés provincias, tienen su propia Constitución y sus propios gobernantes. Cada Estado provincial puede crear instituciones, elegir a sus representantes y establecer normas, que no se opongan a lo establecido en la Constitución Nacional.

El gobierno nacional

El Palacio de Tribunales es la sede del Poder Judicial de la Nación.

Las autoridades de la República Argentina residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es la capital del país. El Poder Ejecutivo es ejercido por el presidente de la Nación, que es la máxima autoridad del país. El presidente administra y pone en práctica las leyes que aprueba el Poder Legislativo. El vicepresidente, que lo reemplaza en caso de ausencia, los ministros y los secretarios, son sus colaboradores. El Poder Legislativo es el encargado de elaborar las normas que regulan la vida de todos los habitantes del país. Está compuesto por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. El Poder Judicial está conformado por la Corte Suprema de Justicia y otros tribunales inferiores. Allí trabajan los jueces, que son los encargados de resolver los distintos conflictos que surgen entre los habitantes de la Nación y de hacer respetar las leyes.

Los diputados y los senadores de la Nación trabajan en el Palacio del Congreso, en la Ciudad de Buenos Aires.

186


CAPÍTULO 5: La provincia de Buenos Aires en la actualidad

El gobierno provincial Los gobiernos provinciales están organizados de la misma forma que el gobierno nacional, es decir, las responsabilidades y tareas se dividen en tres poderes. En cada provincia, el Poder Ejecutivo es ejercido por un gobernador o jefe de Gobierno, que se ocupa de la administración general; el Poder Legislativo está a cargo de una Legislatura provincial; y el Poder Judicial se encuentra conformado por los tribunales y jueces, que resuelven los conflictos que se producen dentro ese territorio. Los gobiernos provinciales pueden realizar acciones destinadas a promover el desarrollo de la industria, la generación de empleo, establecer pautas educativas y normas para la explotación de los recursos naturales en sus territorios. Sin embargo, no están autorizados a emitir billetes, dictar leyes sobre comercio con otros países ni crear ejércitos. Ese tipo de decisiones deben ser tomadas por el gobierno nacional.

El gobierno local La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cada una de las veintitrés provincias de nuestro país se encuentran divididas en unidades más pequeñas o municipios, llamados partidos, comunas o departamentos, según la provincia en la que se encuentren. Los gobiernos municipales se ocupan, entre otros asuntos, de la limpieza y el alumbrado de las calles, de la seguridad, y del buen funcionamiento de los hospitales y las escuelas. Para hacerlo, recaudan impuestos y deciden de qué manera se administra ese dinero. El Poder Ejecutivo municipal está a cargo del intendente. El Poder Legislativo es ejercido por el Concejo Deliberante, que dicta ordenanzas municipales relacionadas con el desarrollo urbano, la construcción de obras públicas y la prestación de servicios; como el agua potable, la recolección de residuos y el mantenimiento de las calles, etcétera. Tanto el intendente como los concejales son elegidos por los habitantes del municipio a través del voto. El Poder Judicial está conformado por el Tribunal de Faltas, que controla el cumplimiento de las ordenanzas municipales.

El Palacio Municipal de Carhué es la sede de gobierno del partido de Adolfo Alsina.

Actividades 1 Completen las oraciones en sus carpetas.

a. La forma de gobierno es... b. Los tres poderes de la Nación son... c. El Poder Ejecutivo es ejercido por... d. Los gobiernos provinciales se organizan... e. Las provincias se dividen en...

2 Respondan en sus carpetas.

a. ¿Cómo están compuestos los gobiernos provinciales? ¿Y los locales?

b. ¿Qué tareas pueden realizar los gobiernos de las provincias?

c. ¿De qué se ocupan los gobiernos municipales?

187


CIENCIAS SOCIALES

El sistema democrático

El sufragio es la principal forma de participación política de los ciudadanos en una democracia.

La palabra “democracia” significa gobierno del pueblo y, por lo tanto, describe la manera en que está organizada la vida política en un país. En un sistema democrático las personas participan en la discusión y la decisión de los problemas de la comunidad en la que viven. En una democracia representativa, la principal forma de participación es la elección de las autoridades a través del voto. En nuestro país, el voto es universal, secreto y obligatorio. Todos los ciudadanos mayores de 18 años tienen el derecho y la obligación de participar en los comicios, y también pueden votar los mayores de 16 años que deseen hacerlo. Por su parte, los gobernantes son representantes que tienen la responsabilidad y la autoridad para tomar decisiones de gobierno en nombre de todos los ciudadanos, y deben también respetar las leyes para garantizar de esta manera el cumplimiento de los derechos y las obligaciones de todos. La participación en partidos políticos, sindicatos, asociaciones vecinales y movimientos sociales son también formas en las que los ciudadanos pueden influir en las decisiones de gobierno e intervenir en actividades que beneficien a su comunidad. Por ejemplo, mediante la presentación de proyectos de ley al Congreso de la Nación.

Vivir en democracia La democracia es, también, un modo particular de vivir en sociedad que se asienta en dos principios básicos: la libertad y la igualdad. En una sociedad democrática los hombres y las mujeres son considerados libres e iguales desde su nacimiento. Esto quiere decir que todas las personas tienen la libertad de decidir, por ejemplo, si quieren o no formar una familia y como quieren que se constituya, qué religión practicar, qué estudiar y de qué trabajar. Por ello, el respeto de las diferencias resulta un valor fundamental para la convivencia. Al mismo tiempo, en una sociedad democrática todos los individuos En una sociedad democrática, deben tener iguales derechos, garantías y obligaciones, las mismas condilas personas pueden expresar ciones ante la ley e iguales oportunidades para desarrollarse. sus opiniones con libertad.

Actividades 1 Respondan en sus carpetas. a. ¿Qué significa la palabra “democracia”? b. ¿Cuál es la principal forma de participación de los ciudadanos en una democracia representativa?

188

c. ¿Qué otras formas de participación política existen?

2 Escriban un párrafo en sus carpetas en el

que expliquen qué es para ustedes vivir en democracia.


ovincia de CAPÍTULO 5: La pr

Buenos Aires en la

actualidad

Lectura de mapas Los mapas sirven para estudiar las distintas características de un territorio, como una provincia, un país o, en el caso del planisferio, el mundo entero.

¿Qué son?

Los mapas son representaciones gráficas de la superficie terrestre que brindan diferentes tipos de información. Los mapas políticos, por ejemplo, muestran los límites entre lugares como países, provincias y localidades. En cambio, los mapas físicos representan con colores las diferentes alturas del terreno y las profundidades de las aguas. Los mapas utilizan símbolos cartográficos para incluir elementos que aportan diversa información. Estos signos puede ser pequeños dibujos, formas o colores. Por ejemplo, los ríos se representan con líneas de color celeste.

Componentes de los mapas

Para entender la información que brindan los mapas es necesario conocer qué significan los elementos que los componen y cómo se leen. 1 Título o epígrafe: indica el lugar representado en el mapa y la información específica que se presenta sobre ese lugar. 2 Mapa de situación relativa: permite ubicar el área representada dentro de un territorio más grande. Por ejemplo, un país ubicado en el continente, o una provincia en el país. 3 Rosa de los vientos: es un dibujo que señala los puntos cardinales principales y permite conocer la orientación del mapa. 4 Cuadro de referencias: contiene el significado de los distintos símbolos cartográficos que se usaron en el mapa. 5 Escala gráfica: es una pequeña regla dividida en segmentos que indica cuánto fue achicada la zona representada en el mapa, y permite medir las distancias reales entre distintos puntos representados en él.

Mapa de la provincia de Buenos Aires.

Para completar... Completen los círculos vacíos del mapa con el número que corresponde a cada uno de sus componentes. Luego, entre todos piensen: ¿qué tipo de mapas encuentran en las páginas de este capítulo? ¿Por qué los mapas necesitan cuadros de referencia? ¿Qué componente del mapa les permite saber que Buenos Aires se encuentra al este de La Pampa?

189


1 Indiquen qué punto cardinal corresponde en cada caso. a. La República Argentina limita al b. La provincia de Santa Fe está ubicada al de la provincia de Buenos Aires.

c. La República Argentina se encuentra en el extremo del continente americano.

d. La provincia de Buenos Aires se ubica en el del territorio argentino.

2 Resuelvan el acróstico. Tendrán que completar algunos conceptos.

U

c.

E

d.

N

e.

O

f.

la provincia de Buenos Aires. i. Plaza en la que se colocó la piedra fundamental de La Plata. j. Una de las ciudades más importantes de Buenos Aires, cabecera del municipio de General Pueyrredón. k. Partido bonaerense que se encuentra al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

3 Escriban a qué Poder, Ejecutivo (E), Legislativo (L),

Judicial (J), del gobierno nacional, corresponde cada una de las siguientes afirmaciones.

a. El presidente de la Nación es su

B

b.

Aires.

g. Capital de la provincia de Buenos Aires. h. Nombre que reciben los territorios en que se divide

con Chile.

a.

f. Provincia que se ubica en el límite norte de Buenos

responsable.

b. Su sede es el Congreso de la Nación. c. Está compuesto por dos cámaras: la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.

S

d. Está integrado por la Corte Suprema y los tribunales inferiores.

g. h.

A

e. Su titular trabaja en la Casa Rosada.

I

i. j. k.

R

f. Se ocupa de elaborar las leyes.

E

g. Tiene a cargo la administración del país.

S

a. Nombre con el que se denomina a las ciudades donde se encuentran las autoridades municipales.

b. Municipio de la provincia de Buenos Aires que se encuentra al sur de Lincoln y al este de Trenque Lauquen.

c. El

ocupa el Poder

Ejecutivo del gobierno provincial.

d. La Plata es conocida como “ciudad de las

h. Funciona en el Palacio de Tribunales. i. Se encarga de hacer respetar las leyes y resolver conflictos entre los habitantes de la Nación.

4 En grupos, armen una lámina informativa con imá-

genes y textos sobre las principales características de la democracia. En ella deben incluir al menos tres de estas palabras:

“, por su diseño.

e. Partido que se encuentra en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires.

190

Participación • voto • libertad • igualdad • derechos • oportunidades.




ÍNDICE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Capítulo 1. La fábula.............................................................. 243

Capítulo 4. El cuento maravilloso .................................... 283

Taller de Inteligencias Múltiples. Historias con animales .... 243 “La cigarra y la hormiga” (Jean de La Fontaine)................... 244 “El león y el ratón” (Esopo) ....................................................... 246 La fábula ....................................................................................... 248 Los personajes de las fábulas ........................................... 248 Las partes de la narración ........................................................ 249 Texto, párrafo y oración ............................................................. 250 Los conectores ............................................................................ 251 Punto seguido, aparte y final .................................................... 252 Los signos de entonación .......................................................... 253 Elegí tu propia escritura. Protagonistas de otras fábulas ..254 Club de Lectura. Buscadores de historias ............................. 255 Actividades finales .................................................................... 256

Taller de Inteligencias Múltiples. La magia de los cuentos ................................................................................... 283 “Verdezuela” (Jacob y Wilhelm Grimm).................................. 284 El cuento maravilloso ................................................................. 288 Sus características ............................................................. 288 La narración: marco narrativo y núcleos ................................ 289 La descripción en la narración ......................................... 289 El verbo ......................................................................................... 290 La persona, el número y el tiempo de los verbos .......... 290 Los verbos en las narraciones .......................................... 291 Raya de diálogo ........................................................................... 292 Uso de c, s y z............................................................................... 293 Elegí tu propia escritura. Un rescate maravilloso ................ 294 Club de Lectura. Lectores mágicos ......................................... 295 Actividades finales .................................................................... 296

Capítulo 2. La noticia ........................................................... 257 Taller de Inteligencias Múltiples. Nos mantenemos informados ................................................................................... 257 Noticias prehistóricas................................................................. 258 La noticia ...................................................................................... 260 Sus características ............................................................. 260 Sus partes ............................................................................. 261 Las preguntas básicas ....................................................... 261 La comunicación ......................................................................... 262 Las oraciones según la actitud del hablante ......................... 263 Los usos de la coma ................................................................... 264 Las reglas de tildación ............................................................... 265 Elegí tu propia escritura. Periodistas en la escuela ............ 266 Club de Lectura. Actualidad en el espacio ............................ 267 Actividades finales .................................................................... 268

Capítulo 3. La leyenda ......................................................... 269 Taller de Inteligencias Múltiples. Historias para comprender ................................................................................. 269 “El viento zonda” (Diego Remussi) .......................................... 270 La leyenda .................................................................................... 274 La leyenda y la explicación ............................................... 274 Los personajes en las narraciones .......................................... 275 El sustantivo ................................................................................. 276 El adjetivo ..................................................................................... 277 Usos de g y j ................................................................................. 278 Palabras con b y v ...................................................................... 279 Elegí tu propia escritura. Nuevas leyendas .......................... 280 Club de Lectura. Leyendas con alas ....................................... 281 Actividades finales .................................................................... 282

Capítulo 5. El texto expositivo .......................................... 297 Taller de Inteligencias Múltiples. Investigadores de la A a la Z .......................................................................................... 297 Exposiciones sobre la Tierra ..................................................... 298 El texto expositivo ....................................................................... 300 Estructura de los textos expositivos ................................ 300 Recursos de los textos expositivos .................................. 301 Los libros con los que aprendemos en la escuela ........ 301 La construcción sustantiva y la construcción verbal ........... 302 Oraciones bimembres y unimembres ...................................... 303 Palabras con ll e y ...................................................................... 304 Uso de los dos puntos................................................................. 305 Elegí tu propia escritura. Bien informados ............................ 306 Club de Lectura. Planetas expositivos .................................... 307 Actividades finales .................................................................... 308

Capítulo 6. El cuento de autor ........................................... 309 Taller de Inteligencias Múltiples. Creaciones con firma personal ........................................................................................ 309 “Las medias de los flamencos” (Horacio Quiroga) ............... 310 El cuento de autor ....................................................................... 314 Sus características ............................................................. 314 El autor y el narrador .................................................................. 315 Tipos de narradores en las historias ................................ 315 Las voces de los personajes.............................................. 315 Clases de sujeto .......................................................................... 316 Clases de predicado ................................................................... 317 Diptongo, triptongo y hiato ........................................................ 318

241


Usos de mp, mb y nv ................................................................... 319 Elegí tu propia escritura. Inventores de cuentos ................. 320 Club de Lectura. Historias originales....................................... 321 Actividades finales .................................................................... 322

Capítulo 7. La carta y el correo electrónico ................ 323 Taller de Inteligencias Múltiples. Mensajes desde lejos ... 323 Correo con historias de sol y arena ......................................... 324 La carta y el correo electrónico ............................................... 326 Sus partes ............................................................................. 326 La carta de solicitud ................................................................... 327 Los modificadores del sustantivo: modificador directo (m.d.) y aposición (apos.) ...................................................................... 328 Los modificadores indirectos del sustantivo: m.i.p. y m.i.c. .329 Uso de comillas y paréntesis .................................................... 330 Diminutivos y aumentativos ...................................................... 331 Elegí tu propia escritura. Solicitudes para resolver problemas .................................................................................... 332 Club de Lectura. Cartas abiertas ............................................. 333 Actividades finales .................................................................... 334

Capítulo 8. La poesía ............................................................ 335 Taller de Inteligencias Múltiples. Palabras y ritmos ........... 335 “Yo en el fondo del mar” (Alfonsina Storni) ............................ 336 “Luna verde” (Baldomero Fernández Moreno) ..................... 337 “Bagualita del camino” (Silvina Reinaudi) ............................. 338 “Tus ojos” (Eduardo Abel Gimenez) ......................................... 339 La poesía ...................................................................................... 340 El ritmo y la rima ................................................................. 340 La métrica ............................................................................. 341 Recursos expresivos .......................................................... 341 El adverbio ................................................................................... 342 El circunstancial ......................................................................... 343 Sinónimos, antónimos, hipónimos e hiperónimos ................. 344 Usos de la h ................................................................................. 345 Elegí tu propia escritura. Inspirados en la biblioteca .......... 346 Club de Lectura. Poesía en todas partes ................................ 347 Actividades finales .................................................................... 348

Paradigma de los verbos regulares ........................... 349 Antología .................................................................................. 353

242


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE La noticia • La comunicación • Clases de oraciones según la actitud del hablante • Usos de la coma • Las reglas de tildación.

La noticia

Nos

capítulo

2

mantenemos

informados

¿Qué pasó en estos días en la escuela? ¿Y en el país? ¿Y en el mundo? Para tener información sobre los últimos acontecimientos importantes las personas recurrimos a las noticias. Podemos encontrarlas en diferentes medios de comunicación, como la radio, la televisión o los diarios.

E

n parejas, entrevisten a dos o tres adultos sobre cómo se informan. Pueden ser maestros, otras personas que trabajan en la escuela, o miembros de su familia.

• Pregúntenles si leen diarios. Si lo hacen, consulten si lo hacen por internet o en papel, qué secciones les interesan más y por qué. Tomen nota de las respuestas. • Hagan un cuadro para comparar las respuestas de sus entrevistados. Luego, comenten con sus compañeros la

información que obtuvieron. ¿Hay diferencias? ¿Cuáles? ¿Por qué creen que algunas personas eligen leer el diario en formato digital y otras en papel? • Observen la imagen de esta página y debatan entre todos. ¿Qué está haciendo la persona de la foto? ¿Qué otras maneras de informarse conocen? ¿Cuáles creen que son las más interesantes? ¿Y las más antiguas? ¿Por qué? Inteligencias lingüístico-verbal, interpersonal y visual-espacial.

257


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Noticias prehistóricas ANTES DE

EMPEZAR • Conversen entre todos.

¿Por qué las personas leen diarios? ¿Qué tipos de diarios hay? Ustedes, ¿qué diarios conocen?

• Lean los títulos de las

noticias. ¿Qué creen que ocurrió? ¿Les parece sorprendente o cotidiano? ¿Por qué?

• Observen las fotografías

que están en las noticias. ¿Qué muestran? ¿Por qué las habrán elegido?

258

LA NACIÓN | SOCIEDAD 28 de abril de 2018

Fósiles en el río Salado

Un chico de 11 años encontró fósiles de animales

Se trata de Guillermo Fariña, que vive a dos cuadras del río Salado. Ahora enseña en su escuela cómo preservar restos fósiles. Guillermo, de 11 años y fanático de los dinosaurios, encontró el mes pasado restos fósiles de animales prehistóricos mientras paseaba por la costa del río Salado, en el distrito bonaerense de Junín. Luego del descubrimiento, comenzó a enseñar en su escuela a cuidar el pasado paleontológico de la ciudad. Tras una serie de inundaciones que afectaron la zona del Salado en los últimos tres años, quedó al descubierto el tesoro paleontológico que estaba allí sepultado. En el último tiempo, comenzaron a encontrarse restos de gliptodontes, tigres “dientes de sable”, stegomastodontes (elefante de las pampas), macrauchenias, perezosos gigantes como el megaterio, Equus neogeus (pariente del caballo actual y similar a este) y toxodontes, entre otros animales prehistóricos. Estos hallazgos generaron un boom paleontológico entre los pobladores de Junín, ya que en sus recorridas, paseos y pesca en el Salado descubrían restos fósiles de esos animales, gran parte de ellos representados en la película infantil La Era del Hielo. Tan solo en los primeros tres meses del año fueron hallados más de trescientos restos fó-

Los juninenses aguardan la sanción de un proyecto de ley que declare zona de reserva la ribera del río Salado, para preservar su material geológico y paleontológico.

siles de animales que vivieron en la región hace más de diez mil años.

El descubrimiento de Guillermo Uno de los primeros juninenses en encontrar restos de ese tesoro prehistórico fue Guillermo Fariña, que en marzo último, cuando paseaba cerca del río con sus padres, Rita y Miguel, observó un hueso que le llamó la atención de inmediato. “Era un fémur de un toxodón, que es una especie de hipopótamo gigante que habitó en esta región hace más de diez mil años”,

explicó Guillermo. Rita Beltrando, su mamá, comentó: “Vivo hace 47 años aquí y nunca pasó esto de hallar restos. El nene encontró el hueso y enseguida dijo que era un fósil, y convenció al hermano mayor, de 17 años, de llamar al Museo Legado del Salado, de Junín, y mandar fotos del hueso”. Los especialistas del museo confirmaron que era un fémur de toxodón y el resto fósil fue llevado allí para el análisis de los expertos. Fuente: La Nación, 28 de abril de 2018 (adaptación).


CAPÍTULO 2: La noticia

Télam | 18 de febrero de 2018 | Un dinosaurio neuquino

Tras dos décadas de trabajo, presentaron al Choconsaurus El primer hueso fue hallado hace veintidós años, y la investigación estuvo a cargo de los doctores y paleontólogos Edith Simón, Leonardo Salgado y Jorge Calvo.

Los trabajos de excavación que permitieron hallar el Choconsaurus en Villa El Chocón comenzaron hace más de veinte años.

Paleontólogos y autoridades de la provincia del Neuquén presentaron el nuevo hallazgo paleontológico de la provincia, el Choconsaurus baileywillisi, y anunciaron que a partir de este jueves se expondrá parte de los restos originales —descubiertos hace más de dos décadas— en el Museo Ernesto Bachmann de Villa El Chocón. En diálogo con Télam, la directora del museo, Mara Ripoll, manifestó que “este hallazgo es un gran aporte tanto científico como turístico, ya que el museo creció a partir del Giganotosaurus carolinii y los nuevos dinosaurios que han aparecido en Villa El Chocón, que aportan muchísimo a la cantidad de fósiles que podemos exponer”. Ripoll indicó que se expondrán parte del maxilar, parte de los metatarsos y un tramo de vértebras dorsales y caudales, “un poquito de cada uno”. La directora del museo también explicó que el resto del animal no va a estar expuesto al público, ya que seguirá siendo estudiado por especialistas.

Fuente: Télam, 18 de febrero de 2018 (adaptación).

Textos en palabras

1. Respondan. ¿Qué encontró Guillermo? ¿Dónde? 2. Marquen con una X las respuestas correctas.

R ef lexiones Compartidas

a. Cuando encontró los fósiles, Guillermo estaba en una excursión con el colegio. paseando por la costa del río Salado. b. Los restos del Choconsaurus fueron descubiertos

Palabras en contexto

5. Subrayen en las noticias las palabras relacionadas con fósiles de animales prehistóricos. 6. Busquen las palabras que sean sinónimos de las que aparecen a continuación. a. zona b. experto

en la provincia del Neuquén.

c. descubrimiento

en la región mesopotámica.

d. exhibir, mostrar

Imágenes en palabras

3. Observen la foto de la página 258 y conversen. ¿Les parece adecuada para esta noticia? ¿Por qué? ¿Qué otras imágenes podrían haberse utilizado? 4. Miren la foto de esta página. ¿Qué están haciendo las personas? ¿Quiénes creen que son?

En mis propias palabras

7. Debatan con sus compañeros. ¿Visitaron alguna vez un museo en el que se exhiban fósiles? ¿Cuál? ¿Qué vieron allí? ¿Consideran que es importante preservar los restos de animales prehistóricos? ¿Por qué?

259


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

El texto en

práctica

La noticia La noticia es un texto periodístico que puede aparecer publicado en diarios de papel o en aquellos que tienen formato digital y están en internet. Su propósito es informar a los lectores acerca de un hecho o suceso. Sin embargo, no cualquier acontecimiento es una noticia. Para convertirse en noticia, el hecho debe ser reciente, verdadero y generar interés en los lectores. La novedad, la veracidad y el interés son requisitos fundamentales para que un suceso pueda ser noticia.

Sus características • Tiene que ser precisa, es decir, en ella deben presentarse de manera clara los datos importantes del hecho que se está informando. • Debe ser objetiva. Los periodistas (quienes escriben las noticias) no expresan sus opiniones, sino que buscan relatar los hechos tal y como ocurrieron. • Tiene que ser breve, para que los lectores puedan informarse rápidamente. Esto implica que no puede ofrecer datos secundarios o que resulten irrelevantes. • Suele presentar un resumen de la información más importante en el primer párrafo y, en los siguientes, los detalles. Esto permite que la información sea comprendida rápidamente por los lectores.

1 Respondan las siguientes preguntas. a. ¿Qué propósito tienen las noticias? ¿Cómo deben ser los hechos que se informan en ellas? b. ¿Cuáles son las características que debe tener una noticia? 2 Escriban V (verdadero) o F (falso) según corresponda. • Las noticias... a. son producto de la imaginación de los periodistas. b. cuentan hechos que pasaron hace mucho tiempo. c. suelen tener en el primer párrafo un resumen con los datos más importantes. d. en general son textos muy largos.

3 Busquen una noticia en internet o en diarios de papel y completen la ficha.

Fecha de publicación: Lugar de publicación: Acontecimientos que se relatan:

260


CAPÍTULO 2: La noticia

Sus partes Las noticias escritas tienen un texto central y paratextos. Los paratextos son los elementos que acompañan el texto principal y no forman parte de él, como el titular, o las fotografías con sus epígrafes. En el texto central aparecen el relato de los hechos y la información más importante. En los paratextos aparece la información que ayuda a entender el texto central. LA NACIÓN | SOCIEDAD 28 de abril de 2018

Fósiles en el río Salado

Titular: resume la información principal y busca llamar la atención del lector.

Cuerpo principal: es el desarrollo del texto central.

Epígrafes: describen o explican las imágenes.

Un chico de 11 años encontró fósiles de animales

Volanta: completa la información del titular.

Se trata de Guillermo Fariña, que vive a dos cuadras del río Salado. Ahora enseña en su escuela cómo preservar restos fósiles. Guillermo, de 11 años y fanático de los dinosaurios, encontró el mes pasado restos fósiles de animales prehistóricos mientras paseaba por la costa del río Salado, en el distrito bonaerense de Junín. Luego del descubrimiento, comenzó a enseñar en su escuela a cuidar el pasado paleontológico de la ciudad. Tras una serie de inundaciones que afectaron la zona del Salado en los últimos tres años, quedó al descubierto el tesoro paleontológico que estaba allí sepultado. En el último tiempo, comenzaron a encontrarse restos de gliptodontes, tigres “dientes de sable”, stegomastodontes (elefante de las pampas), macrauchenias, perezosos gigantes como el megaterio, Equus neogeus (pariente del caballo actual y similar a este) y toxodontes, entre otros animales prehistóricos. Estos hallazgos generaron un boom paleontológico entre los pobladores de Junín, ya que en sus recorridas, paseos y pesca en el Salado descubrían restos fósiles de esos animales, gran parte de ellos representados en la película infantil La Era del Hielo. Tan solo en los primeros tres meses del año fueron hallados más de trescientos restos fó-

Las preguntas básicas

Copete o bajada: resume el contenido de la noticia.

Imágenes: ilustran y aportan más información. Los juninenses aguardan la sanción de un proyecto de ley que declare zona de reserva la ribera del río Salado, para preservar su material geológico y paleontológico.

siles de animales que vivieron en la región hace más de diez mil años.

El descubrimiento de Guillermo Uno de los primeros juninenses en encontrar restos de ese tesoro prehistórico fue Guillermo Fariña, que en marzo último, cuando paseaba cerca del río con sus padres Rita y Miguel, observó un hueso que le llamó la atención de inmediato. “Era un fémur de un toxodón, que es una especie de hipopótamo gigante que habitó en esta región hace más de diez mil años”,

explicó Guillermo. Rita Beltrando, su mamá, comentó: “Vivo hace 47 años aquí y nunca pasó esto de hallar restos. El nene encontró el hueso y enseguida dijo que era un fósil, y convenció al hermano mayor, de 17 años, de llamar al Museo Legado de Junín y mandar fotos del hueso”. Los especialistas del museo confirmaron que era un fémur de toxodón y el resto fósil fue llevado allí para el análisis de los expertos.

Subtítulos: ayudan a organizar la información.

En las noticias, la información se organiza de manera que los acontecimientos que se presentan sean claros para todos los lectores. Por eso, en los primeros párrafos deben responderse cuatro preguntas básicas. ¿Qué pasó? ¿Quiénes participaron de los hechos? ¿Dónde ocurrieron? ¿Cuándo ocurrieron? A veces, también se responden estas otras dos preguntas, aunque pueden no estar: ¿Cómo sucedieron los hechos? ¿Por qué?

4 Relean la noticia de la página 259 y resuelvan las consignas. a. Marquen los paratextos que encuentren e indiquen cómo se llama cada uno. b. Con la información que brinda esa noticia, respondan en sus carpetas las preguntas básicas que se responden en las noticias periodísticas. c. Busquen o dibujen otra imagen para ilustrar la noticia y escriban un epígrafe para acompañarla. 5 En la noticia de la página 258, encierren entre corchetes las partes que respondan a las preguntas básicas. Comparen sus respuestas con las de sus compañeros. ¿Marcaron los mismos fragmentos? ¿Encontraron respuestas para todas las preguntas?

261


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Lengua en

práctica

La comunicación 1 Observen el diálogo y respondan las preguntas.

¿Vamos a ver dinosaurios?

El miércoles vamos al museo.

a. ¿Quiénes participan del intercambio? b. ¿Cuál es el tema del que están hablando?

La comunicación es una parte fundamental de la vida en sociedad. Cuando las personas se comunican entre sí se produce una situación comunicativa. En ella, existen ciertos elementos que se organizan en el esquema de la comunicación: Referente

Es el tema del mensaje.

Emisor

Receptor

Mensaje

Produce el mensaje.

Código

Canal

Es el medio físico para transmitir el mensaje.

Es el lenguaje que se usa para la comunicación. Puede ser verbal (se usan palabras) o no verbal (sonidos, gestos, imágenes).

Recibe el mensaje.

Canal

Puede ser oral, escrito o audiovisual.

En una situación comunicativa, los roles de emisor y receptor pueden ser intercambiables. También hay que tener en cuenta el registro, que es la forma en que se usa el lenguaje según la situación comunicativa. Puede ser informal (si existe confianza entre el emisor y el receptor) o formal (si no hay confianza).

2 Completen los elementos del esquema de la comunicación. Mensaje: De: Susi Para: Nico

Emisor: Receptor: Canal: Código:

262


CAPÍTULO 2: La noticia

Las oraciones según la actitud del hablante 3 Relean el diálogo de la actividad 1 y marquen las opciones correctas. a. La maestra… da una orden.

brinda información.

b. La alumna…

hace una pregunta.

expresa un sentimiento.

Cuando las personas se comunican, lo hacen con distintas intenciones o propósitos: hacer una pregunta o un pedido, dar una orden o brindar información. Según la actitud de los hablantes, las oraciones pueden clasificarse de la siguiente manera. Tipo de oración

Intención del hablante

Ejemplo

Enunciativa

Afirmar o negar cierta información.

El martes que viene iremos al museo. (Afirmativa)

Exclamativa

Expresar algo con énfasis, como sorpresa, alegría o tristeza.

¡Me encantan los dinosaurios!

Imperativa

Dar una orden.

¡Salgan al recreo!

Interrogativa

Preguntar algo.

¿Cuándo vamos al museo?

Dubitativa

Expresar duda, probabilidad o posibilidad.

Tal vez llueva mañana.

Desiderativa

Expresar deseos.

¡Ojalá que veamos huellas de dinosaurios!

4 Unan con flechas las siguientes oraciones con el tipo de oración que corresponde según la actitud de los hablantes. a. ¿Hay tarea para mañana? b. Los toxodontes eran parecidos a los hipopótamos.

Enunciativa afirmativa Interrogativa

c. Traigan el libro la clase que viene.

Exclamativa

d. No hay más galletitas.

Imperativa

e. Ojalá vayamos al museo. f. Quizás encontremos restos de toxodontes. g. ¡Me encanta la paleontología!

Desiderativa Enunciativa negativa Dubitativa

263


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Sobre letras y

normas

Los usos de la coma 1 Lean la reseña de la novela Los paleolocos y resuelvan las actividades.

La novela Los paleolocos cuenta la historia de un descubrimiento sorprendente. El protagonista de esta historia es Matías, un fanático de los dinosaurios. Los papás y tíos de Matías, paleontólogos, se encuentran trabajando en una excavación en la provincia del Neuquén. Él los acompaña junto con su hermana Anyi y sus tres primos: Sofía, Santiago y Nicolás. Durante la excavación, los chicos y sus amigos nuevos encuentran algo sorprendente: huevos de dinosaurio. Pero no es todo, los huevos no están fosilizados y tienen dinosaurios creciendo en su interior. En el transcurso de la historia los hallazgos continúan, mientras los habitantes del pueblo se organizan para intentar impedir la construcción de una represa, una amenaza para las comunidades indígenas de la zona. Los paleolocos es una historia llena de emoción, aventuras, amistad ¡y dinosaurios! No se la pierdan. a. Tachen la opción incorrecta. • Las partes subrayadas presentan una enumeración / ideas distintas. • La palabra que está dentro del círculo constituye una orden / una aclaración. b. Conversen entre todos. ¿Qué signo de puntuación se utiliza en los ejemplos analizados? ¿Conocían todos sus usos? La coma es un signo de puntuación que indica una pausa en la lectura, más breve que la de un punto. Se puede utilizar para: • Separar elementos en una enumeración. Por ejemplo: Matías, Angie, sus primos y sus amigos nuevos. • Enmarcar aclaraciones en un texto. Por ejemplo: Los papás de Matías y Angie y sus tíos, paleontólogos, se encuentran en una excavación. • Separar del resto de la oración la palabra que se usa para dirigirse a alguien. Por ejemplo: Matías, no vas a creer lo que encontré.

2 Agreguen las comas que faltan en las siguientes oraciones. a. Fuimos a la verdulería y trajimos cebollas tomates zanahoria lechuga y unas manzanas. b. Chicos ya terminó el recreo. c. Ludmila fue al cine con Paula su vecina de enfrente el viernes pasado. d. Mamá ¿puedo invitar a Jere a merendar? e. El viernes tenemos que llevar lápiz goma cartulina y un marcador grueso. f. El protagonista de esta historia Matías es un fanático de los dinosaurios.

264


CAPÍTULO 2: La noticia

Las reglas de tildación 3 Subrayen en las siguientes palabras la sílaba que suena más fuerte. fósil

paleontólogo

excavación

primos

amistad

fanático

Las palabras están formadas por sílabas, grupos de letras que tienen, al menos, una vocal. Cuando se dice una palabra en voz alta, una de las sílabas se pronuncia con más intensidad: es la sílaba tónica, aquella que recibe el acento. Según dónde se ubica la sílaba tónica, las palabras pueden clasificarse en agudas, graves o esdrújulas. Algunas llevan tilde, que es la marca gráfica que indica que esa vocal está acentuada. Hay reglas, llamadas reglas de tildación, que indican cuándo una palabra lleva tilde. Las palabras agudas son aquellas que se acentúan en la última sílaba, como tractor o camión; llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Las graves están acentuadas en la penúltima sílaba, como taza o fácil; se escriben con tilde cuando no terminan en n, s o vocal. Las esdrújulas son las palabras cuya sílaba tónica es la antepenúltima, como teléfono; siempre llevan tilde.

4 Transcriban las palabras de la consigna 3 en el casillero correspondiente.

Agudas

Graves

Esdrújulas

5 Expliquen en sus carpetas por qué las palabras de la actividad anterior llevan o no tilde. 6 Coloquen las tildes que faltan en el siguiente fragmento.

“Pasamos la mañana en el yacimiento, terminando de liberar de su prision de barro y roca a la familia de gigantosaurios. Cuesta pensar en esos monstruos feroces como padres cariñosos y protectores de sus hijitos, pero todo indica que lo eran, nomas. Cuando Anyi lo comento, papa le hizo una demostracion de un gigantosaurio padre sobreprotector. Que debio haber sido espantosa y horripilante, pero en realidad le salio bastante ridicula”. Fragmento extraído de Los paleolocos, de Rodolfo Otero, Col. Azulejos©2017, Editorial Estrada S. A.

265


opia

a r u t i r c s e

Periodistas en la escuela

En la escuela están ocurriendo cosas interesantes. En la redacción del diario escolar buscan periodistas para que los ayuden a redactar todas las noticias que hay. Les proponemos que sean uno de esos colaboradores y que escriban una noticia sobre la actualidad de su escuela.

Gatos en adopción

Fueron adoptados los cinco gatitos hallados en la entrada del colegio.

Campeones

Los chicos de cuarto ganaron el torneo de fútbol mixto del barrio.

Máquina del tiempo

Dos maestros aseguran haber inventado una máquina del tiempo

Segunda parada

Antes de escribir la noticia, armen una lista en la que se respondan las cuatro preguntas básicas sobre los hechos: qué ocurrió, cuándo,

Tercera parada

Usen las respuestas a las preguntas básicas para escribir el borrador de la noticia. Agreguen los paratextos que faltan (titular, volanta, bajada, imágenes y epígrafes). Luego, relean el borrador y corrijan todos los errores de tildación que encuentren. También revisen el uso las comas.

266

miembros de la escuela acerca de ese hecho. Recuerden que las noticias cuentan sucesos que resultan de interés para quienes las leen.

legí tu pr

Lean los siguientes eventos y elijan el que les interese más. Tengan en cuenta que la noticia tendrá la función de informar al resto de los

í g le

p u t

Primera parada

dónde, y quiénes los protagonizaron. Deberán tener en cuenta estas respuestas a la hora de redactar el texto.

Cuarta parada

Escriban la versión definitiva de las noticias y peguen las imágenes que eligieron para acompañarlas. Luego, junten todas las noticias en un periódico del grado. Entre todos, elijan el nombre del periódico de 4° grado y diseñen la tapa. Luego, hagan varios ejemplares del periódico y repártanlos en la escuela.


ticia

CAPÍTULO 2: La no

Actualidad en el espacio En esta reunión del club de lectura los invitamos a leer y compartir noticias sobre eventos espaciales. 3, 2, 1… ¡Allá vamos!

scritura

Hoy leemos:

Primeros pasos 1.

Perfil | 5 de mayo de 2018 | Una nueva sonda espacial

Despegó InSight, la nueva misión de la nasa a Marte Se trata de una sonda que estudiará los terremotos en el planeta rojo. La nasa lanzó este sábado su sonda InSight, que estudiará la actividad tectónica de Marte para desentrañar los misterios de su formación y preparar posibles misiones humanas para explorar el planeta rojo. La sonda fue propulsada por el cohete Atlas V desde la base aérea estadounidense de Vandenberg, en California, y es la primera misión de la nasa a Marte desde la del Curiosity, en 2012. El proyecto, de 993 millones de dólares, busca ampliar el conocimiento de las condiciones internas de Marte para enviar luego exploradores humanos, con la intención de revelar cómo se formaron los planetas rocosos —como la Tierra— hace miles de millones de años. “Este es un gran día. Regresamos a Marte”, dijo el administrador de la nasa, Jim Bridenstine, tras el lanzamiento. Tras una hora y 40 minutos de vuelo, la nave se separó de la parte superior del cohete, tal como se esperaba. “Ahora voy por mi cuenta”, se lee en un mensaje en el Twitter de la InSight. “Esto marca el inicio de mi viaje de seis meses a Marte”. Fuente: Perfil, 5 de mayo de 2018 (adaptación).

Observen la imagen y el titular. Luego, realicen las actividades. a. Marquen con diferentes colores los elementos paratextuales e indiquen cuáles son. b. ¿De qué tratará la noticia?

Cuando terminen de leer… 2.

Resuelvan. a. ¿Qué es una misión al espacio? ¿Cuál es el objetivo de esta misión? b. ¿Les parece importante que haya misiones a Marte? ¿Por qué? c. Anoten en su carpeta las respuestas a las cuatro preguntas básicas para esta noticia.

¡A producir! 3.

En grupos, busquen noticias sobre misiones de sondas al espacio y resuelvan. a. Anoten la información más importante de cada una. b. Organicen una exposición en la que expliquen a sus compañeros los objetivos de las distintas misiones y cuál es la novedad de la misión de la InSight a Marte.

Para periodistas audaces Imaginen que está por despegar la próxima misión a Marte, esta vez con tripulantes que visitarán el planeta rojo, y escriban una breve noticia sobre este acontecimiento. Luego, presenten su noticia en clase como si estuvieran en un noticiero. Si es posible, graben las presentaciones en video para verlas después.

267


1 Lean la noticia y resuelvan las actividades.

El País | 23 de abril de 2018 | Una nueva sonda espacial

Afortunada, la gata que sobrevivió a un viaje en la suspensión de un coche en Rusia Un ciudadano ruso, que ha adoptado a la felina, se percató de la presencia del animal cuando realizaba un viaje de 250 kilómetros hasta su casa. La gata Afortunada hace honor a su nombre. Esta felina sobrevivió a un viaje arriba de uno de los resortes de la suspensión del coche de Artur, un ciudadano ruso que partió de la localidad rusa de Arséniev y paró cerca del municipio de Mijákovka, tras escuchar unos maullidos que provenían del automóvil. Artur estaba recorriendo los 250 kilómetros que hay desde Arséniev hasta su casa cuando se percató de que había una gata en su coche. Al inspeccionar el automóvil la descubrió arriba de uno de los resortes de suspensión y tuvo que desmontar una rueda para socorrerla. Según contó Artur, decidió adoptar a la joven gata, que fue bautizada como Afortunada. Fuente: El País, 23 de abril de 2018 (adaptación).

a. Indiquen cuáles son los paratextos que están presentes en la noticia. b. Dibujen una imagen para la noticia y escriban un epígrafe para acompañarla.

2 Completen las oraciones con los elementos presentes en una situación comunicativa.

e. ¡Qué linda gatita! f. No conocía la historia.

b. El puede ser lingüístico, como el idioma castellano, o no lingüístico, como un sistema de signos. c. Quien recibe el mensaje se llama

g. Ojalá sea muy feliz.

3 Realicen en la carpeta el esquema de comunicación que corresponde al siguiente mensaje de texto.

15:17. Facu dice: Hola, Mateo, ¿me prestás el libro sobre fósiles?

4 Clasifiquen las oraciones según la actitud del hablante. a. La gata está sana y salva.

b. ¿Viste la noticia sobre la gata Afortunada?

268

d. Traeme el diario cuando vuelvas, por favor.

a. El es la persona que emite el mensaje.

.

c. Tal vez sea cachorra.

5 Clasifiquen estas palabras según sean graves, agudas o esdrújulas. Justifiquen por qué llevan o no tilde. a. sobrevivió d. escuchar b. gata e. kilómetro c. automóvil f. bautizó

6 Señalen la sílaba tónica de las siguientes palabras y expliquen oralmente por qué no llevan tilde. a. Afortunada b. animal

7 Agreguen comas en las siguientes oraciones.

a. ¿Venís a casa después del cole Cami? b. Leímos sobre dinosaurios naves espaciales planetas y gatos. c. Esta historia la más divertida hasta ahora sucedió hace muchos años en un pueblo muy lejano.


Antología

Índice

354 La tortuga y los dos patos 355 La flor de oro 356 Las princesas bailadoras 358 El Pasaje de la Oca 364 Plumas 366 Anteojos de arena 367 Tejedor 368 Ratón de Ciudad y Ratón de Campo

353


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Ratón de Ciudad y Ratón de Campo Ratón de Ciudad y Ratón de Campo eran muy buenos amigos. Un día, Ratón de Campo invitó a su amigo a que lo visitara y así poder mostrarle los campos y el bosque que rodeaban el lugar donde vivía. Cuando ese día llegó, Ratón de Campo le dio la bienvenida a Ratón de Ciudad y le ofreció la mejor comida que tenía. Sirvió unas nueces, y algunos granos de cebada y de trigo. Ratón de Ciudad le contó que en su casa tenía toda clase de delicias: frutos y granos, panes y semillas, y sobre todo, una gran variedad de quesos. —Si venís conmigo a la ciudad, podrás verlo con tus propios ojos y probarlo con tus propios dientes. Ratón de Campo fue persuadido fácilmente y pronto viajó con su amigo a la ciudad. Cuando llegaron, Ratón de Ciudad lo llevó a una alacena del palacio donde vivía. Y lo invitó a comer lo que quisiera. Era tal la variedad y abundancia que Ratón de Campo no sabía por dónde empezar; de la alegría le bailaba la panza y se le estiraban los bigotes. Estaban ambos comiendo muy ávidamente cuando, con un estruendoso ruido, el encargado de la despensa abrió la puerta. Los dos ratones huyeron aterrados tan rápido como se lo permitieron sus patitas. Como Ratón de Ciudad conocía bien el lugar se escondió veloz en su cueva de siempre. Pero el pobre Ratón de Campo no sabía cómo escapar, y corrió para un lado y para otro hasta que encontró dónde ocultarse. Del susto le retumbaba la panza y le temblaban los bigotes. Cuando el peligro pasó, Ratón de Ciudad le dijo a su amigo que siguiera comiendo, pero este, con dolor de panza y pena en los bigotes, le respondió: —Tu festín es maravilloso, pero yo prefiero la tranquilidad de mi pobreza a tu abundancia peligrosa.

354

Esopo Versión de Pilar Muñoz Lascano En Fábulas de todas partes, Colección Azulejos, Serie Naranja ©2018 Editorial Estrada S. A. Ilustrador: Emilio Darlun


ANTOLOGÍA

La tortuga y los dos patos Había una tortuga soñadora que un día, cansada de su rincón, quiso salir de viaje. Cuando les contó de su proyecto a dos patos, estos le ofrecieron ayuda: —Nosotros podemos transportarla por el aire, hasta América si quiere. Verá así muchas repúblicas, muchos reinos y muchos pueblos, y sacará provecho de las distintas costumbres que podrá observar, lo mismo que hizo Ulises. La tortuga quedó encantada con la propuesta y enseguida cerró el trato. Los pájaros prepararon un método para transportar a la viajera: le pasaron un palo a través de la boca y le dijeron: —Apriete bien, señora tortuga, y no lo suelte por nada del mundo. Luego cada pato tomó el palo por un extremo y, al levantar vuelo, elevaron a la tortuga. Todo el mundo se asombraba de ver allá arriba a ese animal que siempre estaba abajo. Todo el mundo se asombraba de ver en el aire la casa que las tortugas llevan a cuestas, que siempre andaba por la tierra. Todo el mundo se asombraba de ver con qué velocidad se desplazaba ese animal que siempre iba tan lento. Y todos se asombraban también de verla en medio de uno y otro pato. —¡Magia! —gritaban unos. —¡Maravilla! —agregaban otros. —¡Asombroso! —decían los de más allá—. ¡Vengan a ver en las nubes a la reina de las tortugas! —¡La reina! Eso es lo que soy —dijo muy presumida la tortuga. Pero hubiera hecho mejor en seguir su camino sin decir palabra, pues al abrir la boca soltó el palo, y al soltar el palo cayó y se estrelló a los pies de los espectadores. Imprudencia, charlatanería y tonta vanidad tienen cercano parentesco: todas son de la misma familia.

Jean de La Fontaine Versión de Pilar Muñoz Lascano En Fábulas de todas partes, Colección Azulejos, Serie Naranja ©2018 Editorial Estrada S. A. Ilustrador: Pablo Zamboni

355




ÍNDICE MATEMÁTICA

Capítulo 1. Sistemas de numeración

..............................................

371

Taller de Inteligencias Múltiples. Compras en la juguetería .................................................................................................................................... 371 Para entrar en calor ............................................................................................................... 372 Orden y descomposición. Valor posicional ¿Qué pasa cuando…?............................................................................................................ 374 Operaciones con potencias de 10 La historia familiar .................................................................................................................... 375 Representación en la recta numérica En la fábrica Todo para la escuela ....................................................................... 377 Componer y descomponer números La búsqueda del número mayor................................................................................ 379 Orden y valor posicional de números de 6 cifras Vacaciones en el cine .......................................................................................................... 381 Lectura y comparación de números en el orden de los millones El mundo de los romanos ................................................................................................. 382 Análisis y comparación del sistema de numeración romano con el decimal Actividades finales ................................................................................................................. 384

Capítulo 2. Geometría I

......................................................................................... 385 Taller de Inteligencias Múltiples. Juguemos en el recreo .... 385 Juegos en el patio ..................................................................................................................... 386 Elementos de las circunferencias. Construcciones Hacer mandalas ........................................................................................................................... 388 Copiado y construcciones de circunferencias Tiro al blanco ................................................................................................................................... 390 Elementos del círculo y de la circunferencia Construcciones Ángulos en la escuela .......................................................................................................... 392 Noción de ángulo. Medir y comparar ángulos El reloj de agujas .......................................................................................................................... 394 Comparación, medición y clasificación de ángulos En el shopping ................................................................................................................................ 396 Rectas paralelas y perpendiculares Actividades finales ................................................................................................................ 398

Capítulo 3. Suma y resta

................................................................................ ..... 399 Taller de Inteligencias Múltiples. Juego de números .................. 399 Cumpleaños ....................................................................................................................................... 400 Problemas con suma y resta Enredados en rodados ........................................................................................................ 402 Problemas de búsqueda del complemento De compras ........................................................................................................................................ 403 Reconocimiento y registro de cálculos para resolver problemas Pensar los números ................................................................................................................ 404

Cálculo mental a partir de cálculos conocidos Muchas estrategias ................................................................................................................ 405 Estimación de resultados de sumas y restas ¡Recalculando! .............................................................................................................................. 407 Elaboración y análisis de estrategias de cálculo mental Hora de estimar ............................................................................................................................ 408 Estimaciones. Organización de la información Con la "calcu" ................................................................................................................................... 410 Uso de la calculadora Actividades finales ................................................................................................................ 412

Capítulo 4. Multiplicación y división

................................................. 413 Taller de Inteligencias Múltiples. El juego de los rectángulos ........................................................................................................................... 413 Pitágoras nos ayuda con las cuentas ............................................................. 414 Tabla pitagórica. Estrategias de cálculo y propiedades de la multiplicación ¡A festejar! .......................................................................................................................................... 415 Problemas de organización rectangular, series proporcionales y conteo El campamento de cuarto ............................................................................................... 417 Problemas de organización rectangular, reparto y partición Prohibido hacer cuentas .................................................................................................. 419 Cálculo mental y estimaciones Lluvia de estrategias .............................................................................................................. 420 Algoritmo de la multiplicación El acto del 25 de Mayo ........................................................................................................ 421 Algoritmo de la división Correr con el tiempo ............................................................................................................... 423 Problemas de iteración Calculadora en problemas ............................................................................................. 424 Problemas combinados. Uso de la calculadora Actividades finales ................................................................................................................. 426

Capítulo 5. Fracciones y decimales

......................................................

427

Taller de Inteligencias Múltiples. Rompecabezas rectangular ................................................................................................................................................ 427 ¡Más rompecabezas! ............................................................................................................ 428 Fracciones. Equivalencia entre fracciones El Día del deporte ....................................................................................................................... 432 Problemas. Comparación de fracciones. En el supermercado ................................................................................................................ 436 Problemas en el contexto de la medida. ¡Para resolver con la calculadora! ..................................................................... 437 Relación entre expresiones decimales y fracciones decimales Actividades finales .............................................................................................................. 440

369


Capítulo 6. Geometría II

...................................................................................... 441 Taller de Inteligencias Múltiples. La pieza faltante .......................... 441 Juegos de ingenio ..................................................................................................................... 442 Clasificación y construcción de triángulos Desafíos matemáticos ....................................................................................................... 444 Propiedad triangular. Construcciones Muchas formas ............................................................................................................................. 446 Cuadriláteros ¡A dibujar figuras! ..................................................................................................................... 448 Construcción de figuras a partir de instrucciones Juegos visuales ........................................................................................................................... 450 El cubo Adivina, adivinador .................................................................................................................. 451 Cuerpos geométricos La bombonería ............................................................................................................................... 452 Desarrollos planos Actividades finales ................................................................................................................ 454

Capítulo 7. Proporcionalidad

....................................................................... 455 Taller de Inteligencias Múltiples. ¡A embocar pelotas! ............. 455 Mayorista de golosinas ...................................................................................................... 456 Problemas de proporcionalidad directa Catering para fiestas ............................................................................................................. 458 Propiedades de la proporcionalidad: sumar o multiplicar dos cantidades para averiguar otras La fábrica de yerba mate ................................................................................................. 460 Propiedades de la proporcionalidad: restar o dividir dos cantidades para averiguar otras Una obra en construcción .............................................................................................. 462 Cálculo de la unidad

370

Pizzería Don Pizzero ............................................................................................................... 464 Constante de proporcionalidad Helados artesanales .............................................................................................................. 466 Resolución de problemas Actividades finales ................................................................................................................ 468

Capítulo 8. Medidas y espacio

..................................................................

469

Taller de Inteligencias Múltiples. Juguemos al gallito ciego ............................................................................................................................................... 469 ¿Cómo llego? .................................................................................................................................... 470 Ubicación en el espacio. Producción de planos. Sistemas de referencia. Distancia Carreras en el barrio .............................................................................................................. 473 Medidas de longitud: equivalencias ¡A medir! ............................................................................................................................................... 474 Medición de objetos físicos y de distancias. Uso de instrumentos Pesos pesados .............................................................................................................................. 475 Medidas de peso ¡Cuánta agua! ................................................................................................................................. 476 Medidas de capacidad: equivalencias Medir el tiempo ............................................................................................................................. 477 Problemas Juegos, planillas y cine ...................................................................................................... 478 Sistemas de coordenadas Análisis de la información .............................................................................................. 479 Lectura e interpretación de gráficos cartesianos. Uso y elaboración de tablas Actividades finales ................................................................................................................ 480


MATEMÁTICA Circunferencia y círculo • Ángulos • Comparación y clasificación • Paralelas y perpendiculares.

Geometría I

capítulo

2

Juguemos

en el recreo Desde tiempos antiguos, la humanidad tuvo la necesidad de solucionar problemas relacionados con la realidad. Por ejemplo, alambrar un campo o calcular la dimensión de sus tierras. Para resolverlos, fue necesario analizar las formas geométricas, sus medidas y propiedades y valerse del uso de instrumentos.

S

eba, Lauti y Maxi jugaron a las bolitas en el recreo. Marcaron un círculo en el patio y colocaron una piedra en el centro. Luego, hicieron rodar las bolitas, la que quedaba más cerca del centro ganaba y las que quedaban fuera del círculo eran descalificadas. • Divídanse en grupos y jueguen a las bolitas como los chicos. • Con una tiza, dibujen un círculo en el patio. ¿Cómo pueden dibujar un círculo exacto? ¿Qué elementos pueden utilizar para ayudarse?

• Si una bolita cae en la línea del borde del círculo, ¿es descalificada o sigue participando? Intercambien opiniones y arguméntenlas. • Si hay dos bolitas que parecen ganadoras, ¿cómo determinan cuál de las dos está más cerca del centro? Compartan las estrategias con los otros grupos.

Inteligencia corporal-kinestésica.

385


MATEMÁTICA

Juegos en el patio 1 Los chicos jugaron en el recreo a El reloj. Un compañero, con una soga estirada al ras del suelo, gira y trata de tocar a los compañeros que se colocan alrededor. Ellos deben saltar para evitar ser tocados. El que es enganchado pierde y debe intercambiar el lugar con el que hace girar la soga. • ¿Qué figura forman los chicos alrededor del compañero central?

2 Divídanse en grupos y jueguen al juego de El reloj. Luego, resuelvan estas consignas y respondan. a. Un compañero sostiene la soga y la hace girar al ras del piso mientras otro compañero marca con una tiza la figura que se forma al girar. Elijan tres puntos distintos de esta figura y midan la distancia de cada uno hasta el centro. • ¿Cómo son estas distancias entre sí? • ¿Sucederá lo mismo con la distancia entre cualquier punto de esta figura y el centro? b. Tracen una línea que pase por el centro entre dos puntos cualesquiera de la figura que hayan dibujado. • ¿Cuál es su medida?

• ¿Qué relación encuentran entre esta medida y la medida obtenida en a?

La figura que dibujaron en el piso se llama circunferencia y está formada por un conjunto de puntos que equidistan del centro, es decir que están a igual distancia. La distancia entre el centro y cualquiera de los puntos de la circunferencia se llama radio. La distancia que hay entre dos puntos de la circunferencia, pasando por el centro, se llama diámetro. La medida del diámetro es el doble de la medida del radio.

386

Diámetro B

Radio

A

Circunferencia

Conocer la circunferencia: características, radio y diámetro. Construir circunferencias usando instrumentos de geometría.


CAPÍTULO 2: Geometría I

3 Trazá con el compás lo pedido en cada caso. a. Una circunferencia de 2 cm de radio con centro en F. Trazá su radio con rojo.

b. Una circunferencia de 6 cm de diámetro con centro en F. Trazá su diámetro con azul.

F

F

4 Trazá una circunferencia, tené en cuenta que el segmento RD es su diámetro.

D

R

5 Observá el dibujo. Realizá las mediciones que sean necesarias y respondé.

A

B

S

M

B y S son los centros de las circunferencias más grandes. AB y SM son los radios de las circunferencias grandes; AB = SM.

a. ¿Cuál es la medida del radio de las circunferencias más chicas? b. ¿Cuál es la medida desde A hasta M?

387


MATEMÁTICA

Hacer mandalas 6 Matías llevó a la escuela un libro de mandalas. A los chicos les gustó tanto uno de ellos que lo copiaron. Vos, también, copialo a la derecha.

a. ¿Qué pasos seguiste para construirlo? Escribilos acá.

b. Compartí con tus compañeros tus estrategias de construcción. c. ¿Qué elementos de geometría utilizaste para que la reproducción resulte exacta?

7 Leé lo que dicen Bauti y Martina y respondé.

Con la medida del diámetro de la circunferencia roja, yo construí todo el mandala. Con la medida del radio de la circunferencia azul, yo construí todo el mandala. • ¿Quién tiene razón? Justificá tu respuesta.

388

Copiar y construir circunferencias y figuras que contengan circunferencias usando instrumentos de geometría.


CAPÍTULO 2: Geometría I

8 En una hoja lisa, copiá el mandala de la actividad 6 , pero que quede más grande. • ¿Qué datos tuviste en cuenta para que la figura resulte semejante a la original?

9 Camila inventó un mandala y les dictó a los chicos estas instrucciones para hacerlo. Seguilas atentamente y dibujalo. • Primero, trazá un segmento AB de 6 cm y marcá su punto medio. Llamalo C. • Trazá una circunferencia de 1 cm de radio con centro en C. Llamá D y E a los puntos donde la circunferencia corta el segmento AB. • Trazá otra circunferencia de 2 cm de radio con centro en C. Con el mismo radio, trazá dos circunferencias con centro en D y en E.

10 Construí tu propio mandala usando regla, escuadra y compás. Escribí las instrucciones para dibujarlo. Dictáselas a un compañero para que lo dibuje en una hoja lisa.

a. ¿Pudo hacer el dibujo? b. ¿Qué ajustes tenés que realizar en el mensaje para que pueda reproducirlo?

389


MATEMÁTICA

Tiro al blanco 11 Los chicos jugaron al tiro al blanco. Coloreá el tablero según las indicaciones.

• De color amarillo, la zona comprendida entre el centro y la circunferencia de color rojo, inclusive. • De color celeste, la zona comprendida entre la circunferencia de color rojo y la de color negro, inclusive. • La zona amarilla vale 100 puntos y la celeste, 20.

12 Dibujá los dardos de cada chico en el tablero anterior según la información de la tabla. Color del dardo

Puntaje 1.° vuelta

Puntaje 2.° vuelta

Lola

Fucsia

100

20

Bauti

Verde

20

20

13 En la tercera vuelta, Lola tiró el dardo y cayó sobre la circunferencia de color rojo. Mirá lo que dijo cada uno.

Sacaste 20 puntos porque cayó sobre la circunferencia roja, y no es parte de la zona Saqué 100 puntos porque de 100 puntos. la circunferencia roja es parte de la zona de 100. • ¿Quién tiene razón? Justificá tu respuesta.

La zona del tablero que obtiene 100 puntos es la que está comprendida por el círculo amarillo. El círculo incluye todos los puntos de la circunferencia roja y, también, sus puntos interiores.

390

Identificar las características del círculo y de la circunferencia. Construirlas a partir de instrucciones e informaciones precisas.


CAPÍTULO 2: Geometría I

14 Los chicos jugaron al tiro al blanco con un tablero que hicieron en una hoja y con pelotitas de papel. Seguí las indicaciones y construí el tablero.

• Trazá una circunferencia de 2,5 cm de radio con centro en el punto F. Coloreá el círculo que quedó formado de color rosa. • Trazá una circunferencia de 3,5 cm de radio con centro en F y coloreá la zona que quedó formada entre ambas circunferencias de color verde.

F

15 Los chicos tiraron las pelotitas y cayeron en estos lugares.

Fede tiró una bolita azul y cayó a 1 cm de F.

Santi tiró una bolita roja y cayó a 3 cm de F.

Lucía tiró una bolita celeste y cayó a 4 cm de F.

Sofi tiró una bolita marrón y cayó a 2,5 cm de F.

¿Cayó en el círculo rosa?

¿Cayó en la zona verde?

Puntos obtenidos

Fede Santi Lucía Sofi

16 Dibujá las bolitas de papel de cada chico en el lugar del tablero en que cayeron. A partir de esto, revisá la tabla que completaste en 15 y corregí lo que sea necesario.

391


MATEMÁTICA

Ángulos en la escuela 17 La seño de 4.° grado, Ana, les pidió a los chicos que observaran la puerta del aula y que representaran el recorrido que realizaba desde que estaba cerrada hasta que quedaba totalmente abierta. Mirá el dibujo de los chicos y respondé.

a. ¿Qué representa la línea verde? b. ¿Qué representa la línea roja? c. ¿Qué representan las líneas azules? d. ¿Qué representan la flecha negra y el punto amarillo?

18 Elijan una puerta de la escuela y observen el recorrido que realiza desde que está cerrada hasta que queda totalmente abierta. Realicen un dibujo en una hoja blanca. a. ¿Es similar el dibujo que realizaron ustedes al de los alumnos de la seño Ana? ¿Por qué?

b. Comparen su dibujo con el de otro grupo. ¿Qué semejanzas y qué diferencias encuentran? ¿A qué se deben las diferencias?

392

Conocer la noción de ángulo. Usar distintos elementos para comparar y medir aberturas.


CAPÍTULO 2: Geometría I

19 La seño Ana les planteó a los chicos un nuevo desafío.

Representen con exactitud el recorrido que realiza la puerta desde su posición inicial hasta la mitad del recorrido completo. a. ¿Qué estrategias pueden utilizar los chicos para resolver el desafío? ¿Con qué recursos o elementos pueden ayudarse?

b. Los chicos lo pensaron así:

Pa bl o

Ceci

Usé una hoja de papel. Primero, la hice coincidir con la puerta y, luego, la doblé por la mitad.

Recorté 2 varillas de papel y las hice coincidir con la posición inicial de la puerta. Luego, dejé una de las dos quieta y giré la otra hasta la mitad y, en esa posición, dejé la puerta.

Posición puerta abierta

Hoja de papel

Posición puerta cerrada Doblo el papel y coloco allí la puerta.

Puerta Giro de la varilla

Varilla

Varilla

• ¿Cuál de las dos estrategias les parece que resuelve correctamente el desafío de la seño Ana? ¿Por qué? Justifiquen la respuesta.

c. Resuelvan el desafío de la seño Ana con la puerta del aula como lo hicieron los chicos. Prueben ambas estrategias. ¿Se comprueba lo que anticiparon?

393


MATEMÁTICA

El reloj de agujas 20 Durante la clase de Matemática, la seño les pidió a los chicos que dibujaran la posición en que se encontraban las agujas del reloj del salón en determinados horarios. Estos son los dibujos que hizo Meli.

A

8:55

B 9:00

C 9:05

21 Usá tu escuadra para medir las aberturas o ángulos que forman las agujas como muestra Meli. Luego, indicá en cada uno si es mayor, igual o menor que el ángulo de la escuadra.

A B C

El ángulo de la escuadra que usaste para medir se llama ángulo recto. Los ángulos menores que este se llaman agudos y los mayores a este, obtusos.

394

Comparar, medir y clasificar ángulos. Distinguir entre ángulos rectos, mayores y menores que un recto.


CAPÍTULO 2: Geometría I

22 Escribí el nombre de cada uno de los ángulos que se formaron en los relojes de la actividad 20 .

23 Usá el transportador para medir los ángulos que dibujó Meli y completá.

El ángulo del reloj A mide

.

El ángulo del reloj B mide

.

El ángulo del reloj C mide

.

24 Uní las oraciones para que queden completas. Los ángulos agudos miden…

más de 90° y menos de 180°.

Los ángulos rectos miden…

más de 0° y menos de 90°.

Los ángulos abstusos miden…

90°.

25 Si el ángulo que forman las agujas del reloj a la 1 y 10’ mide 30°, ¿cuánto medirá el ángulo que forman las agujas a la 1 y 30’? Justificá tu respuesta.

26 Copiá este dibujo usando regla o escuadra y transportador.

395


MATEMÁTICA

En el shopping 27 Un grupo de chicos fue a pasear al shopping. Para ingresar, pasaron por una puerta giratoria. Observá el dibujo de la puerta y respondé.

a. ¿Cuántas personas pueden ingresar o salir a la vez por la puerta? Considerá que, en cada espacio, solo puede ir una sola persona. b. ¿En cuántos sectores o regiones está dividida la puerta? c. ¿Cuántos ángulos se forman entre las puertas? d. ¿Cuánto mide cada uno de los ángulos? e. ¿Qué clase de ángulo es cada uno? f. ¿Cómo son estos ángulos entre sí?

En este caso, las líneas que pasan por la puerta se cortan y forman cuatro ángulos rectos. Estas líneas se llaman perpendiculares.

28 Trazá con escuadra una línea perpendicular a la recta s que pase por el punto H. H

s

396

Identificar rectas perpendiculares y paralelas. Trazar rectas perpendiculares y paralelas utilizando regla y escuadra.


CAPÍTULO 2: Geometría I

29 Los chicos subieron al piso de juegos por la escalera mecánica. Observá la imagen y respondé. a. Los escalones, ¿tienen diferente medida de ancho? b. Los pasamanos, ¿se juntan en algún momento en la escalera? c. ¿Cómo es la distancia de ancho de la escalera al comienzo, durante el trayecto y al bajar?

Dos rectas que no se cortan nunca, como las que pasan por los pasamanos de la escalera mecánica, se llaman paralelas. Estas equidistan, es decir, se mantienen siempre a la misma distancia una de otra, aunque se las prolongue.

30 Trazá con regla y escuadra una línea paralela a la recta f que pase por el punto D. f

D

31 Observá el gráfico y completá los espacios aclarando si las rectas son paralelas o perpendiculares. t

m

p r b

t y p son

.

m y r son

.

t y r son

.

m y b son

.

t y m son t y b son m y p son

. . .

r y b son

.

r y p son

.

p y b son

.

397


4 a. Trazá un círculo de 3 cm de diámetro con centro

1 Marcá con rojo el radio y con azul, el diámetro de

en A. Marcá el punto B a 2 cm del centro; el C, a 1,5 cm del centro; y el D, a 0,5 cm del centro. b. ¿Cuáles de estos tres puntos forman parte del círculo?

cada circunferencia. Medí ambos y completá la tabla.

A

5 Medí los ángulos de esta figura y completá la tabla.

A

A

Circunferencia

Radio

C

B

Diámetro

D

Con centro en A

Ángulo

Con centro en B

Medida

Clasificación

A B

2 Observá la figura y, sin medir, calculá qué distancia hay desde A hasta C. Explicá cómo lo calculaste.

C D

A

B

C

6 Marcá en la figura un par de lados paralelos con rojo,

un par de líneas perpendiculares con verde, un ángulo recto con amarillo y un ángulo agudo con azul.

2 cm

2 cm

2 cm

3 Seguí las instrucciones y trazá la figura en una hoja blanca.

• Trazá un segmento AB de 6 cm. Marcá su punto medio O. • Trazá una línea perpendicular a AB que pase por O. • Trazá una circunferencia de 1,5 cm de radio con centro en O. • Trazá otra circunferencia de 3 cm de radio con centro en O. • Marcá los cuatro puntos de intersección de esta circunferencia con las líneas perpendiculares. • Trazá 4 circunferencias de 3 cm de radio con centro en cada uno de esos puntos. • Trazá una circunferencia de 6 cm de radio con centro en O.

398


4

L A U N A M A D A R T ES

ANUAL UN NUEVO M

C

SOCIALES •

PR

L A U MAN A D A ESTR

IAS LES • CIENC A R U T A N S IENCIA

4

UN NUEVO MANUAL

UAL N A M O V E U N UN

Cód. 18356

www.editorialestrada.com.ar argentina.infoestrada@macmillaneducation.com /EditorialEstrada

TICA

JE • MATEMÁ

L LENGUA ÁCTICAS DE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.