El 23 de abril se celebra el día mundial del libro. En este día se conmemora la muerte de tres grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes y Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega . La celebración del día mundial del libro surgió a partir de una iniciativa de la UNESCO el año 1995, con el objetivo de valorizar los libros y sus autores, busca estimular el gusto por la lectura, fomentar la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor. Desde ese año se ha masificado la celebración en diferentes países alrededor del mundo, dada la importancia de la lectura para el desarrollo de la cultura
Poema para el “Día del Libro” ¡Me lo paso pipa! Estribillo Leer me gusta un montón, más que a un gato un cascabel. Un libro es chachimolón. ¡Lo paso bomba con él! Este libro es estupendo. ¡Me lo estoy pasando pipa! Me río tanto leyendo, que me duele hasta la tripa. Estribillo Si el libro es de miedo, ¡ay!, a mi compi yo me achucho y nos lo pasamos guay. ¡El libro nos gusta mucho! Estribillo Con un libro de aventura es segura la emoción. ¡Cuánto engancha su lectura! Pone a cien el corazón. Estribillo Si es un libro de poemas, al leer qué bien me encuentro. Se me olvidan los problemas. ¡Hace cosquillas por dentro! Estribillo Carmen Gil
Actividades 1º ciclo: -Conociendo a José Nogales :breve explicación para conocer algunas reseñas sobre el escritor q da nombre a nuestro cole -Confeccionar tríptico -Lectura del cuento “La oración del sapo” de José Nogales -Ordenar las secuencias del cuento antes mencionado y escribir debajo con nuestras palabras lo que ocurre en cada escena. -Crear entre todos un cuento digital utilizando las siguientes aplicaciones Aplicaciones: STORYPLACE (no hay que registrarse) ZOOBRUST (hay que registrarse, pero es gratis) -Poema de Carmen Gil “Día del libro”
2º ciclo: -De donde nace la idea de celebrar el “Día de libro” -Conociendo a José Nogales : breve explicación para conocer algunas reseñas sobre el escritor q da nombre a nuestro cole -Lectura del cuento de José nogales titulado: “La oración del sapo” -Visitar web del centro donde podéis encontrar algunos de sus cuentos -Tb consultar la siguiente dirección en la pizarra digital de la biblioteca para ver información sobre él: http://huelva24.com/not/12580/jose-nogales-periodista/ -Poema de Carmen Gil “Día del libro”
3º Ciclo: -De donde nace la idea de celebrar el “Día de libro” -Conociendo a José Nogales…….: -Web del centro http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipjosenogales/index.htm http://huelva24.com/not/12580/jose-nogales-periodista/ -Proyecto de investigación sobre el escritor que da nombre a nuestro cole -Poema de Carmen Gil “Día del libro”
ANEXOS José Nogales José Nogales nació en Valverde del Camino (Huelva), el 21 de octubre de 1860, y murió en Madrid el 7 de diciembre de 1908. Vivió su infancia en la localidad serrana de Aracena, de donde era toda su familia. Estudió en Sevilla la carrera de Derecho. Ejerció durante quince años su profesión en Huelva, a la vez que el periodismo. Fundó allí varios periódicos y, sobre todo, se dedicó a escribir, aunque la mayoría de sus trabajos no se editarían hasta más tarde. El momento de su consagración como escritor le llegó en 1900, cuando el periódico madrileño "El Liberal" convocó un concurso de cuentos, que ganó este autor con "Las tres cosas del tío Juan", compitiendo con los mejores escritores de la época. A partir de entonces, todos sus escritos merecieron un gran reconocimiento.