CIBERAUTOBIOGRAFÍA

Page 1

ALBERTO PEREDA BOLADO 3º Magisterio de Educación Física


LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y YO

H

asta mi adolescencia, básicamente las Nuevas Tecnologías de las que disponíamos eran la radio, las máquinas de escribir, la televisión, el teléfono,

la cámara de fotos, las diapositivas con el retroproyector para verlas y la cámara de súper 8mm. A partir de los años 80, empezamos a conocer los vídeos Beta y VHS, de las maquinas de los bares y aquellas maquinitas con las que pasábamos las horas muertas. Eran de lo más simples, con dos, tres movimientos como mucho con las que tenías que esquivar mayormente a los enemigos para llegar a una “meta”,...

El primer "Ordenador" que tuve fue un Spectrum.

En

aquellos tiempos los juegos venían en cintas de casete y se cargaban con un bonito procedimiento: metías la cinta en el casete, ponías el volumen a ¾ y a esperar todo el rato que hiciera falta escuchando un estruendo infernal (el sonido era como Alberto Pereda Bolado

Página 1


cuando

un modem

establece conexión con otro modem).

Pasábamos muchas horas muertas delante de la tele esperando que cargaran los juegos e incluso en ciertas ocasiones tenías que volver a empezar porque daba error. Después a jugar al emocionante juego de los palitos:

El famoso anuncio de Coca-Cola de los 80 describe perfectamente estos momentos. Posteriormente ya aparecieron los primeros ordenadores de sobremesa en las familias tipo Amstrad o PC Inves 640 K. Que tenían una memoria de 640 K, su sistema operativo era en MSDOS, cuyos comandos me resultaban difíciles de recordar si dejabas de usarlos por un tiempo, y funcionaban con disquetera.

Alberto Pereda Bolado

Página 2


También recuerdo que las consolas portátiles Nintendo y Sega que ofrecían un catálogo bastante amplio de juegos, que por cierto eran lineales. Esta creo que fue la época dorada de los videojuegos. Yo tenía una Sega, heredada de mi primo. Mis amigos y yo nos reuníamos para jugar a Sonic, golf, baloncesto... lo que hiciese falta. Los ordenadores y las videoconsolas seguían evolucionando, pero el cambiar de una generación a otra no era barato debido a su alto precio, así que a seguir con lo que se tenía, que ya era bastante porque no todo el mundo podía disponer de un ordenador en su casa como actualmente ocurre. Mi primer contacto educativo con la informática fue cuando estudié FP administrativo que nos enseñaban a programar en BASIC. Posteriormente cuando trabajé en Pryca, realicé mi primer cursillo de Pentium II y tomé contacto con Windows. Éste tuvo lugar en Madrid y fue algo espectacular. Sobre los años 90, aparecen los primeros móviles, pero no es hasta bastante entrados en esta década cuando a gente empezó a usarlos por la calle. Se paraban en los portales para hablar porque era algo inusual y llamaba la atención. Mi primer móvil lo tuve en 1999, y podías mandar msm y realizar llamadas. La pantalla era pequeña y monocromática. Este campo ha evolucionado muchísimo, y fueron apareciendo móviles con Alberto Pereda Bolado

Página 3


colores, cámara, radio, grabadora….

Actualmente nadie se

plantea la vida si él, si sales de casa sin él te sientes incomunicado. Sobre esta época comienzo a tener mis primeros contactos con Internet. Lo utilizo principalmente para organizar viajes. El correo electrónico me resulta muy útil para ello. Como este mundo me llama la atención realicé un curso a través del Ayuntamiento de Santander sobre creación de páginas Web en HTML. Interesante pero bastante lento y engorroso. Como me gustaba buscar información que dejaban otros viajeros sobre sus viajes y me facilitaban la labor, decidí hacer lo mismo y subir mis aventuras a la Web. Por ello, hicé un blog con Wordpress, en el que sigo subiendo informaciones útiles, además de otros datos sobre los viajes y así poder ayudar a alguien. En el Blog también cuelgo películas hechas con el programa Windows movie maker,

y alguna publicación hecha con Issuu. Los dos

programas los he aprendido a utilizar a través del uso. Poco a poco, gracias a que he vuelto a estudiar, voy autoaprendiendo a utilizar el Word y el Power-Point. El Excel es la asignatura pendiente. A través de la Universidad de Cantabria soy usuario del Moodle.

Alberto Pereda Bolado

Página 4


El curso pasado, estuve becado para hacer el PARE en una escuela 2.0 y allí aprendí a utilizar la PDI. Este verano he realizado dos cursillos sobre informática educativa

bastante

interesantes,

en

donde

he

conocido

programas educativos como la Caza del Tesoro, Hot Potatoes, Quiz, Multiple Choice…

Alberto Pereda Bolado

Página 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.