Adquisiciones 2010 min

Page 1

adquisiciones 2010 museo de arte contemporáneo de salta

Museo de Arte Contemporáneo de Salta Zuviría 90 A4400EFB Ciudad de Salta. Argentina Tel. +54 (0387) 4370498|3036 macsasalta@gmail.com www.culturasalta.gov.ar

mac | salta | abril 2011


AUTORIDADES DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA Dr. Juan Manuel Urtubey Gobernador Sr. Andrés Zottos Vicegobernador Lic. Federico Posadas Ministro de Turismo y Cultura Dr. Mariano Ovejero Secretario de Cultura Prof. Sergio Mariano Bravo Subsecretario de Cultura Prof. Carmen Martorell Directora General de Patrimonio Cultural Mus. Miguel Xamena Coordinador General de Museos

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE SALTA Daniel Conti a/c Dirección Marcela López Sastre Curadora Valeria Cabrera Programación y producción general de muestras Silvina Troyano Educación Paula Ferrer Prensa Claudia Burgos Biblioteca Luis Barro, Omar Chauque, Sergio Díaz Montaje


Fuentes 1- http://www.vaneyck.com.ar/artista.asp?IdArtista=8 [consulta: 18/03/11] 2- Colectivo Doble Suspensión 3- http://arsomnibus.blogspot.com/2010/10/tucuman-en-buenos-aires-julit-ruiz-en.html [consulta:18/03/11] 4- Rosa Maria Ravera, "Proyecto y Memoria: en torno al eje/postmoderno", en cuadernos Grotex Nº 3-4, pp. 46-61. Editorial UNR. Catalogo mac Salta. mayo 2010 5- http://www2.truman.edu/kambli/html/statment.html [consulta:18/03/11] 6- http://www.fotomundo.com/nota.php?id=1554 << [consulta: 18/03/11] 7- José Diniz 8- Catalogo mac Salta. octubre 2010 9- Por Rafael Squirru . Silvana Merello: Nuevos Horizontes. 19 abril de 2003 Referencia de obras Priya Kambli Todas las obras pertenecen a la serie Collor Falls Down - inkjet print Páginas 16 - 17 Muma and Me - 2007 | Me (Tonka and Turmeric) - 2008 | Dadi Aaji and Me - 2008 | Muma and Me (Gold Earrings)- 2006 | Me Wrapped - 2006 | Aaji and Me - 2006 | Muma, Sona and Me (Rohan and Kavi) - 2007 | Dada Aajooba, Muma and Me - 2008 | Muma and Me (Red) - 2008 | Me (Inoculation) - 2008 | Muma's - 2006 | s/t - 2006 | Muma, Sona and Me - 2007 | Muma and Me (Cast Shadows) - 2008 | Muma and Baba - 2006 | Aajooba and Me 2 - 2006 | Me (Orange) - 2008 | Kavi - 2008 | Muma, Baba and Me - 2008 | Aajoba and Me - 2006 | Muma (Turmeric) -2008 | Aajoba, Aaji and Muma - 2009 | Char (Four) - 2006 | Me (Flour) - 2009 | Dada Aajooba, Mama, Aaron and Kavi - 2008 | Kavi (Silver Chuncha) 2009 | Baba - 2009| Me (Golden Dibiya) - 2008

Fifi Tong Todas las obras pertenecen a la serie ORIGEM, Retratos de familias de Brasil - fotografías Página 20 Familia Lee, China- Brasil |Familia Matzen, Argentina- Brasil |Familia Aguiar - Sao Paulo - Brasil |Familia Tong, China- Brasil | Familia Monfort, Espanha- Brasil |Familia Pascolato, Italia- Brasil |Familia Wierzchowskui - Río Grande do Sul | Familia Dell'Osso Pacheco - Italia- Brasil| Familia Carvalho - Sao Paulo |Familia Madhusudanan, India- Brasil| Familia Jesus - Minas Gerais | Familia Jesus, Minas Gerais| Familia Ting, Xangai - ChinaAño de 1946 Página 21 Familia Bloem, EUA- Brasil|Familia Ferrerira, Sao Paulo|Familia Kimbuende Alphonse, Congo | Familia Ting, China- Brasil |Familia Jacintho, Minas Gerais |Familia Vassiliou - Sao Paulo|Familia Rizzo, Italia- Brasil|Familia Keretchu, Sao Paulo|Familia Yoshikawa, Japao- Brasil|Familia Salis, GreciaBrasil |Familia Sá Morais -Portugal - Brasil|Familia Mirindu - Sao Paulo| Familia Gers, Russia- Brasil| Familia Cunhatata - Sao Paulo|Familia Domiciano, Minas Gerais|Familia Franciscato, Sao Paulo catálogo: paula ferrer, sergio díaz, daniel conti, valeria cabrera foto pág. 2 : rodrigo saravia

0102 senoicisiuqda atlas ed oenáropmetnoc etra ed oesum


JUAN MELÉ. 1923, Argentina. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires y París. Integró las vanguardias argentinas de los años '40 y expuso con los artistas de su generación adscriptos a la abstracción geométrica. Expuso reiteradamente en Buenos Aires, Nueva York, Washington, Filadelfia y París. Su obra integra el patrimonio de importantes museos y colecciones privadas de Argentina, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Brasil, Alemania, Italia, Suiza.

COLECTIVO DOBLE SUSPENCIÓN. está integrado por Mercedes Azpilicueta (1981, Buenos Aires)http://mercedesazpilicueta.blogspot.com/ , Irina Kirchuk (1983, Buenos Aires)irinakirchuk.tumblr.com, Juan Odriozola (1980, Buenos Aires), Fernando Sucari (1983, Buenos Aires)http://boladenieve.org.ar/node/512 y Guido Yannitto (1981,

JULIET RUIZ. 1970, Venezuela. Reside en la provincia de Tucumán desde 1980. Egresada de la Escuela de Bellas Artes y de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Ha realizado numerosas muestras individuales y colectivas a nivel nacional e internacional. Además participó de Salones Nacionales y Provinciales, entre sus premios se destaca Mención Especial del Jurado del VIIIº Salón de Arte de la Universidad Nacional de Tucumán 2007.

SILVIO FISCHBEIN. 1949, Argentina. Arquitecto de formación, ha desarrollado una intensa carrera como director de cine, artista plástico, docente y gestor cultural. Como artista plástico ha realizado numerosas exposiciones en el país y en el extranjero desde 1966. Por su desempeño como docente y artista ha sido reconocido en reiteradas oportunidades por los Gobiernos de Francia y Canadá.

PRIYA KAMBLI. India. Vive en los Estados Unidos desde los 18 años. Termino la licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Louisiana en Lafayette y una maestría en fotografía en la Universidad de Houston. Actualmente es profesora asociada de Arte en la Universidad Estatal Truman en Kirksville, Missouri. Exhibe su obra individual y colectivamente desde 1995 en Estados Unidos.

FIFI TONG. Brasil. Formada en el Art Center College of Design. Trabaja como fotógrafa en el mercado de la publicidad, la moda y el retrato. Publicó el libro ORIGEN - Retratos de Familia en Brasil en 2009, con una exposición en el Memorial do Imigrante, Brasil. En 2010, la misma exposición abrió el Festival de la Luz, Buenos Aires. Mantiene su propio estudio en Sao Paulo.

JOSÉ DINIZ. 1954, Niteroi. Reside en Río de Janeiro. Terminó el curso de Post-graduación en Fotografía de la Universidad Cándido Mendes de Río de Janeiro, realizó cursos en la Escuela de Artes Visuales del Parque Lage, en el Atelier de la Imagen, en el Museo de Arte Moderno. Publicó el libro "Literariamente" en 2008. En 2010 sus fotos fueron incluidas en "SAARA Carioca" y "Vai-e-Vem". Realizó exposiciones individuales en São Paulo (2008), Paraty (2007) y Río de Janeiro (2006). Colectivas: en la Escuela de Artes Visuales del Parque Lage (2010), FOTORIO (2009 y 2007), Foto Arte Brasilia (2009 y 2007).

PABLO CURUTCHET. 1976, Argentina. Estudió Bellas Artes en la Figueroa Alcorta y Gestión y Administración Cultural en Ciencias Económicas U.N.C. Participó del programa producción y análisis de obra de Fundación Antorchas. Entre otras distinciones recibió las becas TRAMA, Alan Faena, Antorchas, Fondo Nacional de las Artes. En paralelo desarrolló como gestor y curador Loba / Producciones y Director del espacio Real Visuales del Teatro Real en Córdoba hasta el 2009. Ha mostrado sus obras de forma individual y colectiva.

SILVANA MERELLO. 1966, Argentina. Comenzó a pintar a partir de los seis años en el taller de Horacio D'Alessandro. Participa de numerosas muestras a nivel nacional. Su obra se encuentra en colecciones de Argentina, Alemania, Grecia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Uruguay.


El Museo de Arte Contemporáneo presenta el patrimonio incorporado a su colección durante el año 2010, en esta segunda edición de exhibiciones destinadas a mostrar sus más recientes adquisiciones. Se trata de 75 obras pertenecientes a Juan Melé, Juliet Ruiz, Silvio Fischbein, Pablo Curutchet, Fifi Tong, Priya Kambli, José Diniz, Silvana Merello, y el Colectivo Doble Suspensión, integrado por Mercedes Azpilicueta, Irina Kirchuk, Juan Odriozola, Fernando Sucari y Guido Yannitto, cuya instalación corresponde al proyecto seleccionado para la edición del Bicentenario del Premio Petrobras arteBA 2010. El mac agradece la generosidad de los artistas que con su valioso aporte enriquecen su colección. De igual modo, valora especialmente el apoyo de la Sra. Elda Harrington, quien gestionó en forma personal la donación de la obra de Kambli, Tong y Diniz. Invitamos entonces al público a disfrutar y conocer el patrimonio de los salteños. Equipo del Museo de Arte Contemporáneo

Energía formativa en resonancia. óleo sobre tela, 70 cm. x 80 cm.


Juan Melé . Su obra "…se inscribe en la gran tradición del arte concreto en nuestro país, que desde mediados de la década del '40 ha desarrollado el más importante proceso artístico en el arte argentino. Tal es así que constituye la más genuina y original vanguardia estética de nuestro medio. Sus integrantes, desde aquellos años, conformaron verdaderos arquetipos del artista moderno del siglo veinte. Reflexivos, autoconscientes acerca de su hacer, con un sentido crítico del arte y un propósito definido de renovación, aportaron junto con sus obras, un desarrollo teórico estimable…" La donación realizada por el maestro Melé tiene la actualidad de las obras de arte que superan la acción del tiempo para situarse en lo permanente. 1

Intervención 127. pintura,91,5 cm. x 71 cm., 1978


Silvana Merello. "En sus propias palabras: Experimentemos un viaje de energías vibratorias que adquirieron formas, colores e intensidades y dejémonos llevar por cada color a un nuevo horizonte... ya cercano, ya lejano. Son estos sucesivos horizontes que el contemplador habrá de experimentar si concentra su mirada en esta aventura espiritual traducida en aventura visual. Acompañar a Silvana Merello en éste su viaje a su propia interioridad, supone atrevernos a la propia transfiguración de nuestra interioridad. Planos que se esfuman, velos que revelan, silencios que hablan, cada pintura es un testimonio del viaje del espíritu hacia su propia esencia." 9

Densidad crítica. óleo sobre tela, 70 cm. x 80 cm.


Relieve 571. madera y pintura acrĂ­lica, 100 cm. x 100 cm.


Pablo Curutchet. "AeioU, serie a la que pertenece la obra Gusanito, es un micromundo de pinturas, objetos, inflables y fotografías que componen la obra última de Pablo Curutchet, donde el artista trabaja con una factura y una estética que no se le conocía. La propuesta es una obra interactiva que busca claramente la empatía con el visitante y que remonta al adulto a su niñez… Para el artista, esta muestra navega tendencias del arte totalmente absurdas. No quiere quedar atrapado en ninguna categoría artística, como podría ser la de pintor o escultor, incluso la curaduría que él también ha ejercido. Curutchet se siente más cerca de un constructor de arte, y en este caso bien vale ese apelativo." 8

Gusanito. acrílico, 60 cm. x 80 cm.

Escultura 921. madera y pintura acrílica, 47 cm. x 78 cm.


Colectivo Doble Suspensión. “Este grupo desarrolla obras de tipo sitio específico. A partir del contexto donde la obra se realiza, se toman elementos puntuales que esbozan la idea central. Una característica de los proyectos es la utilización de una ficción empresarial centrada en brindar servicios vinculados a los espacios expositivos en cuestión. Esto determina el formato de la obra; por ejemplo, se crea una falsa empresa de montaje de una feria de arte. El colectivo trabaja con aquellos mecanismos que hacen posibles que los espacios de exposición de arte funcionen. Estos mecanismos se ubican en los niveles estructurales haciendo visibles fuerzas de trabajo que suelen pasar desapercibidas.” 2

Acá D.I.O.S. Instalación,medidas variables

Faro 4. fotografía, 34 cm. x 41 cm.

Faro 5. fotografía, 34 cm. x 41 cm.

Faro 6. fotografía, 34 cm. x 41 cm.


Faro 1. fotografía, 34 cm. x 41 cm.

Faro 2. fotografía, 34 cm. x 41 cm.

Faro 3. fotografía, 34 cm. x 41 cm.


Juliet Ruiz. "La serie Jardín Oculto, a la cual pertenece la obra Casita de Tucumán, es una producción de fotograbado en movimiento que juega con la imagen que a gran velocidad logra capturar la lente de una cámara. Aunque éste es sólo el comienzo de su trabajo: luego utiliza la técnica de grabado plasmada en diferentes metales. En su obra, recupera lugares de la provincia de Tucumán que cree podrían perderse, como casitas de campo, cargaderos de caña y paisajes que año tras año están más urbanizados…” 3

Casita de Tucumán. spot color en acero, 1,25 cm. x 1,25 cm.


José Diniz. Desde niño el mar me señala una eterna búsqueda. La búsqueda que me inspira a crear imágenes e historias que se funden entre la vida y el arte. “Estas series de imágenes reproducen la mirada de un contemplador de ese universo y muestra la constante y diversa relación del hombre con el mar. Las imágenes fueron captadas desde dentro del agua, con el objetivo de transmitir la experiencia física del movimiento, de la inmersión y de la inestabilidad, en busca de transformar al espectador en coprotagonista de las sensaciones y emociones del momento.” El artista ha donado 7 obras de la serie Limits. 7

Enfrentamento. fotografía, 55 cm. x 41 cm.


Silvio Fischbein. "Según el artista su obra es transitar el mundo. Un mundo actual recorrido desde un lenguaje visual formado por objetos de la vida cotidiana, que dejan entrever recreaciones de situaciones humanas. Examina al hombre y al mundo que lo circunda volviéndolo un juego entre realidad y ficción… Sus obras aluden a la vida contemporánea, a las relaciones que en ella se tejen y a una sociedad de masas que absorbe al hombre hasta convertirlo en texturas lejanas… De este modo incorpora un juego, para nada ingenuo que busca comprometer al espectador en la reflexión sobre su rol en el mundo actual…" 4 La obra donada por Fischbein pertenece a la muestra Unico y Repetible, realizada en el mac en mayo de 2010.

Sin título. 80 cm. x 80 cm.



Priya Kambli. "Mis fotografías visualmente expresan el concepto de transitoriedad y la identidad cultural, división causada por el hecho de la migración… Mi pasar de la India a los Estados Unidos hace 13 años me dejó la sensación de que yo no pertenezco totalmente a ninguna [cultura]… La fotografía ha sido una forma de salvar la distancia entre las dos culturas y al mismo tiempo llegar a un acuerdo con mi naturaleza dual… Mis fotografías digitales reflejan la tensión causada por la dualidad juntando imágenes fragmentadas y por la mezcla de instantáneas familiares con imágenes cuidadosamente organizadas.” 5 La artista ha donado 29 obras de la serie Colors falls down (Los colores se desvanecen).

Muma (Blue Dibiya). archival inkjet print, 25 cm. x 58,5 cm., 2009 Referencia de obras pág. 32


Fifi Tong. "La fotógrafa brasilera ha realizado un ensayo, "Origem”-Retratos de família no Brasil -, que indaga sobre los orígenes de la sociedad brasilera a través de los rostros de sus habitantes y de sus historias personales… De esa manera, fue construyendo las imágenes de hijos y nietos de africanos, alemanes, italianos, portugueses, chinos, coreanos, japoneses, etc., que hoy pertenecen a la familia brasilera y en cuyos rostros se percibe el origen étnico así como las transformaciones, producto de las relaciones interétnicas". 6 La artista ha donado 30 obras de la serie Origem.

Familia Cruz, Minas Gerais - Sao Paulo - Brasil. de la serie ORIGEM, fotografía, 2 m. x 2 m. Referencia de obras pág. 32



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.