De la colisión a la integración de elementos urbanos - Maria Alejandra Diaz Amado - DPS

Page 1

DE LA COLISIÓN A LA INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS URBANOS MARIA ALEJANDRA DIAZ AMADO



Facultad de Arquitectura y Diseño Bogotá, Noviembre de 2017 Análisis Unidad Avanzada Documento de proceso y síntesis Profesor: Claudio Rossi Carolina Blanco Escrito y elaborado por: Maria Alejandra Diaz Amado Agradecimientos: Hector Diaz Molano Luz Nelly Amado Camila Andrea Diaz Sergio David Lobo Diego Alejandro Velandia


DE LA COLISIÓN A LA

INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS URBANOS MARIA ALEJANDRA DIAZ AMADO


4


INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS METODOLOGÍA ANÁLISIS MULTICAPAS SITIO DE INTERVENCIÓN RÍO IDEAL ANTEPROYECTO PROYECTO APRENDIZAJES, HALLAZGOS Y REFLEXIONES BIBLIOGRAFÍA 5


INTRODUCCION Bogotá, es una ciudad caracterizada por estar sobre una “sábana”, por encontrarse rodeada de humedales y ser atravesada por múltiples cuerpos hídricos que proponen ser espacios de recreación y ocio para las personas. Desafortunadamente, es una ciudad que por su crecimiento acelerado no ha prestado la debida importancia a la preservación, mantenimiento y adecuación de sus cuerpos de agua, por lo cual estos espacios empiezan a ser lugares sin apropiación por las personas, puntos de basura, áreas oscuras, zonas descuidadas y sin actividad humana. Estas condiciones propician que algunos cuerpos de agua en la ciudad sean focos de actividades inapropiadas y residencia de habitantes de calle, lo cual genera una sensación de inseguridad para las personas y por lo tanto su abandono y posteriormente su olvido, perdiendo las cualidades que en un momento proponían brindar a los ciudadanos. Teniendo en cuenta este panorama, se procede a localizar un cuerpo hídrico en la ciudad el cual se encuentre en deterioro y fragmentado por los sistemas de infraestructura sobrepuestos en la ciudad. La fuente escogida es el “río” Arzobispo y su eje natural, el cual actualmente se puede describir como un hilo de agua, ubicado en las localidades Chapinero y Teusaquillo. Debido a su ubicación en la ciudad, es un lugar que podría servir no solo a la comunidad, con sus espacios verdes, sino a la ciudad ya que es un espacio que atraviesa a Bogotá en el sentido oriente – occidente y es atravesado por varias vías de carácter me6

tropolitano, la carrera 7ma/ la avenida Caracas /NQS, las cuales cuentan con sistemas de movilidad masivo. Además se encuentra en un espacio de alto flujo peatonal y de población flotante, debido a los servicios y equipamientos del sector, que podrían aprovechar del paisaje y de los espacios que este río puede ofrecer. Adicionalmente, sobre este eje se encuentra el trazado del metro de Bogotá por lo que esta fuente se convierte en un frente paisajístico de la ciudad que debería generar un paseo que ayude y facilite el desplazamiento de las personas en el sentido longitudinal y al mismo tiempo, conecte a la población con la esencia natural de esta ciudad y cree lugares de recreación donde las personas puedan relacionarse, encontrarse y disfrutar. El proyecto se localiza sobre la avenida Caracas con calle 40 en un área que se encuentra en la actualidad ocupada por habitantes de calle, basura, escombros y un parqueadero que genera culatas al entorno, es decir un espacio desarticulado. Por lo cual el proyecto se enfoca en la recuperación del cuerpo de agua: río Arzobispo y su entorno para generar mediante la arquitectura urbana (arquitectura + espacio público) la re cualificación de un espacio (que contiene paisaje natural y patrimonial) que invite a las personas a estar y apropiarse de él, y que al mismo tiempo responda a las necesidades actuales y futuras con la llegada del metro al sector. Este documento demuestra el proceso y las decisiones que tuvo el proyecto a partir de los análisis a diferentes escalas y de ejercicios realizados en las clases de proyecto y análisis, hasta el proceso de evolución del mismo y su resultado final.


7


OBJETIVOS GENERALES: Reconfigurar el espacio del río Arzobispo entre la carrera 13 y avenida Caracas para brindar un espacio que genere diversas zonas para la comunidad en primer piso a través del nuevo diseño del río y proponer un programa que acompañe las actividades cerca a este. Con esto, se busca incentivar el flujo peatonal por este sector, acoger los elementos urbanos circundantes y conectar ambos costados de la avenida Caracas mediante el diseño del eje natural de la infraestructura hídrica. De esta manera, se busca acercar a las personas con objetos que los identifican: el paisaje natural (cerros orientales) y los cuerpos de agua (río Arzobispo) y devolver la cualidad que estos espacios ofrecen a la personas para su uso y apropiación.

ESPECÍFICOS: Revitalizar el río Arzobispo exaltando su presencia y reconfigurar su zona de borde. Diseñar un espacio público que invite a la interacción social y al cuidado de las fuentes hídricas.

8

Conectar los costados occidente y oriente de la avenida Caracas para continuar con el flujo peatonal y extender la ruta de bicicletas existente en la diagonal 42ª, sobre la calle 40. Proveer de equipamientos y espacios que respondan a las necesidades del sector. Crear un nodo en la ciudad que mediante la integración de bienes de interés cultural, de espacios de permanencia y de actividad, cree un espacio atractivo para las personas. Reactivar el eje que crea el Arzobispo, el cual atraviesa la ciudad de oriente a occidente.


METODOLOGÍA Para el desarrollo de la unidad avanzada dirigida por el profesor Claudio Rossi, se propuso enfocar el taller hacia la relación existente entre los sistemas de la ciudad, específicamente entre los sistemas de movilidad y paisaje, bien sea paisaje natural, cultural o territorial. Por lo cual, en la clase se planteó un primer ejercicio que consistía en encontrar una colisión entre infraestructura y paisaje en la ciudad de Bogotá y mediante dos dibujos encontrar una solución al conflicto. Estos dibujos consistían en realizar un levantamiento del lugar para analizar y entender las dinámicas humanas, sociales, naturales y de movilidad, y a partir de esto diseñar una propuesta “rápida” la cual mejorara la relación entre los sistemas y por ende, solucionara la colisión. Con este primer acercamiento, se buscaba encontrar un lugar de trabajo e identificar las oportunidades de proyecto o intenciones proyectuales. Para la construcción del proyecto, se empezó por realizar varias visitas al sitio en diferentes horas y días para tener una visión más cercana del lugar. Paralelamente en la clase de análisis, dirigido por la profesora Carolina Blanco, se realizó un análisis multicapas en el cual se estudia el sitio desde diferentes perspectivas y escalas para tener una visión más amplia del sitio de intervención. Luego de estos análisis, se procedió a realizar diversos esquemas de implantación y volumetría, teniendo en cuenta que debían integrar el patrimonio, el río y el proyecto, esto con el fin de encontrar la forma que

mejor se relacionara con el lugar y sus elementos urbanos. Una vez decidida la implantación se empezó a transformar el primer piso en base a los hallazgos de la investigación realizada en la clase de proyecto y dirigida por Claudio Rossi sobre espacio ideal, en este caso el rio ideal. Una vez propuesto un esquema de espacio público se empezó a analizar distintos programas hasta encontrar el que respondiera a los objetivos del proyecto y al entorno. Todo este proceso ha ido evolucionando gracias a los diferentes hallazgos encontrados en el taller, hasta llegar a la propuesta aquí presentada. Además, el proyecto reflexiona sobre cómo se deben pensar y vivir los espacios diseñados para la recreación y ocio de las personas: ser espacios con visuales llamativas, sombra, sol, vegetación y con oportunidad de realizar diversas actividades en el día y en la noche. Por lo cual, a lo largo del semestre se observara que tanto el tratamiento de primer piso como el objeto arquitectónico se han modificado para potenciar la experiencia del ser humano con el espacio. Estas aproximaciones se apoyan en los estudios de Jan Gehl y en las observaciones de proyectos de las firma Field Operations. Además, muestra mi interés en como las estructuras pueden llegar a camuflarse y perder su significado físico (soportar cargas) para pasar a un significado espacial y conceptual. 9


A N Á L MULTI HECT 10


ISIS CAPAS ERIS 11


HECTERIS HISTORIA

El río Arzobispo nace en la laguna El Verjón ubicado en el paramo de Cruz Verde. En el siglo XIX, el río delimitaba a Santa Fe en el costado Norte y conformaba el paisaje urbano sin canalización alguna. En este momento, suministraba de espacios verdes, agua potable y materiales a los ciudadanos, quienes solían bañarse en su cauce o pescar en él.

1913

En los años 30, debido los proyectos urbanísticos en la ciudad, se propuso canalizar el río y ubicar zonas verdes a lo largo de su eje. Pero, con el crecimiento de la ciudad, su cauce se empezó a contaminar por el vertimiento de aguas negras.

1932 Para este año se observó que la ciudad ya se encontraba consolidada en su mayoría, el parque nacional construido al igual que la calle 39 y por ende, el río canalizado.

1954 12


Hoy en día, el sector y los barrios Sucre y Santa teresita ya están conformados. Se observa que el eje del río es tomado por construcciones en el costado oriente de la avenida Caracas, lo cual perjudica su entorno ya que, las construcciones al no integrar el río propician su abandono. Además, se observa que por el eje no hay alguna actividad que genera su ocupación, esto se genera la apropiación del espacio por habitantes de la calle.

Es decir, un lugar que solía ser un espacio para los ciudadanos en sus inicios, hoy en día se encuentra inmerso dentro de la trama urbana, su cauce disminuído y sus alrededores habitados por habitantes de calles, quienes no solo viven allí, sino hacen sus necesidades en el río.

13


En sus inicios, la avenida Caracas, llamada Carrera 14, era la vía de conexión de Santa fe con los pueblos aledaños. Por esta, pasaba el ferrocarril del norte.

1890

El perfil de la Caracas cambio debido a la renovación urbanística realizada por el arquitecto Karl Brunner. Se construyo un bulevar verde con asientos para las personas con carriles vehiculares de dos carriles en ambos lados.

1930 14


Hacia finales de los años 60 debido al crecimiento poblacional, se ampliaron las vías a 4 carriles cada una. Después, el alcalde Andres Pastrana diseño y propuso la troncal caracas, en la cual, los buses iban en el medio con un sistema de paraderos.

1989

Este sistema se cambió por el sistema de transmilenio, que es un sistema de buses articulados, que cuenta con diferentes paradas a lo largo de la av. Caracas. Se propone un perfil de 2 vías para automóviles y dos vías para Transmilenio a cada lado, separadas por un separador arborizado.

2000 15


Se espera que en el 2024 se construya el metro de Bogotá, el cual contará con 15 estaciones, 10 intermodales con el transmilenio. El metro será elevado con estaciones laterales, su recorrido empieza en el portal de las Américas y terminará en la calle 127. Se desarrollará en 3 fases. 16


17


HECTERIS ESPACIO

Actualmente el sector cuenta con el eje del rĂ­o Arzobispo el cual propone brindar de espacios verdes y de recreaciĂłn a los habitantes de la zona. Pero este, se encuentra habitado por habitantes de calle lo que provoca que las personas no utilicen estos espacios. Por otra parte, los andenes se encuentran deteriorados e invadidos bien sea por los habitantes de calle o por basura.

18

Esc 1: 2.000


Parque Nacional

Parques zonales

Eje río Arzobispo

Parkway

Observando los espacios públicos, la zona cuenta con parques zonales y plazas que buscan promover la interacción social. Se identifica un eje paralelo al canal del Arzobispo que se desprende de la plaza del general Pedro Nel Ospina. Esc 1: 2.000

19


Esc 1: 20.000

En cuanto a la topografĂ­a, se observa que esta aumenta hacia el oriente debido a los cerros orientales. En el proyecto se encuentra un desnivel de 3 metros desde la av Caracas hasta la cra 13. 20


Asimismo, se observa que el sector favorece el transporte vehicular, pues este sobrepasa el eje creado por el rĂ­o Arzobispo y crea dos frentes. 21


HECTERIS

CIRCUNSTACIAS LEGALES La zona de intervención se ubica en las UPZ Chapinero y Teusaquillo, en los barrios Sucre y Santa teresita ambos caracterizados por ser barrios de patrimonio cultural. Estos barrios se consideran un espacio de patrimonio cultural debido a sus construcciones, en este caso, casas de tipo ingles de los años 30, que eran casas quintas o haciendas. El de

sector estrato

se

4

identifica en su

por ser mayoría.

Por lo cual, al consultar la norma de Bogotá, se encontró que para las edificaciones que se planteen cerca a estas construcciones deben ser escalonadas, aislarse de la edificación y no generar culatas. Hoy en día, el sector ha ido poco a poco perdiendo su carárter residencial para pasar a un carárter comercial y de servicios.

22


Decreto 606 de 2001:

El sector se categoriza sector de interés cultural y los bienes son de conservación tipológica, es decir, “Aplica a los inmuebles que poseen valores arquitectónicos, de organización espacial y de implantación predial y urbana, que los hacen parte de un contexto a conservar por su importancia en el desarrollo arquitectónico y urbanístico de la ciudad y que son representativos de tipos arquitectónicos de la época en que se construyeron.”

23


HECTERIS

TRANSPORTE

Se observa que el sitio de intervención posee múltiples servicios de transporte: Por la carrera 13 se encuentra una ruta del SITP con paradero en la calle 40. Por la avenida caracas se encuentra el Transmilenio con dos estaciones y vías de automóviles, buses y taxis.

Esc 1: 2.000

Metro

SITP

Transmilenio

Bicicleta

Además, el entorno cuenta con una ciclorruta paralela al eje del Arzobispo, la cual termina repentinamente en la avenida Caracas.

Al observar el trazado del Metro de Bogotá, se encuentra que el sitio de intervención pasa por debajo de la plataforma de esta; por lo cual se busca suavizar este paso mediante la tarnsformación del primer piso. De esta forma se cambia la sensación espacial debajo de este elemento.

Esc 1: 2.000

24

Vías principales

Vías secundarias


Sauvizar el trazado del metro a nivel del peatón

Mejorar la condición del río al generar actividad en él.

Se puede crear un espacio que integre, resalte el patrimonio existente y cree un lugar de encuentro, paseo y entretenimiento.

Continuar con la cicloruta existente y adecuar los andenes para el disfrute de las personas.

25


HECTERIS

ESTRUCTURA EDILICIA Actualmente, el sector se denomina de interés cultural, además presenta características arquitectónicas similares debido a que en su origen eran casas quintas. Las construcciones son en ladrillo, con techo a dos o más aguas. Sin embargo, estas características se han modificado a través de los años. Por lo cual, se encuentran casas con la fachada modificada, antejardines modificados a parqueaderos y edificios de diferentes alturas. La mayor altura se encuentra hacia las calles principales: Av. Caracas y cra 13. La altura que predomina es 3-6 pisos.

26


27


HECTERIS

RESIDENTES Para el análisis del sector, se observó la escala urbana utilizando las encuestas multipropósito y para el análisis más detallado se utilizó el Geo portal del DANE, en el cual se ubicó la zona y se estudió con un radio de 500 metros.

Bogotá:

7.794.463

personas.

Teusaquillo:

151.911

personas.

Chapinero:

138.417

personas.

Población que se encuentra en el sector

28

Estudiantes

Comerciantes

Adulto mayor

Trabajadores

Parejas

Bici usuarios


Se observa que en la zona de estudio existe población de todas las edades, y la población que sobresale es la adulto joven, esto se debe a la alta presencia de universidades y entidades educativas en el sector. A pesar del sector contar con zonas verdes, la población tiende a evitarlas debido a la presencia de habitantes de calle en ellas, presencia que ha aumentado. Por otra parte, se encontró una organización que vela por el cuidado del río, quienes han impulsado jornadas de limpieza y recuperación del Arzobispo.

29


HECTERIS

INFRAESTRUCTURA

ACUEDUCTO

ALCANTARILLADO Chapinero 100%

Chapinero 99,9%

Teusaquillo 100%

Teusaquillo 99,9%

Tanto la UPZ Teusaquillo como Chapinero cuentan con cobertura total, en su mayoría, en servicios públicos como agua, alcantarillado y luz. En cuanto al servicio de gas se observa un aumento en ambas localidades, lo mismo ocurre al observar el acceso a internet. CHAPINERO

BASURAS

GAS NATURAL Chapinero 99,7%

Chapinero 65,7%

Teusaquillo 100%

Teusaquillo 76,3%

ENERGÍA ELÉCTRICA

30

INTERNET

Chapinero 100%

Chapinero 80,2%

Teusaquillo 100%

Teusaquillo 84,9%

65.343 HOGARES TEUSAQUILLO

60.536 HOGARES Se observa que en el sector predomina el uso residencial y comercial, este último se ubica en las vías principales debido a que estas tienen un mayor flujo de personas.


También se observa que posee diferentes equipamientos que suplen las actividades diarias de las personas que habiten el lugar. El equipamiento que sobresale es el educativo. Por último, se identifica algunas viviendas se han transformado para ser oficinas o locales comerciales en primer piso.

Comercio Residencial Dotacional Esp. público Esc 1: 2.000

31


HECTERIS

SOLVENCIA MATERIAL Al recorrer el sitio de intervención se observó que el elemento que enriquece y da vida al sector principalmente es el río, ya que no solo recuerda a los ciudadanos la ciudad en la que viven, si no que logra brindar una percepción del espacio tranquilo y de contacto con la naturaleza. El río ha logrado formar una comunidad que, a pesar de cumplir con un propósito, de recuperar el rio, crea una población que se conoce y quiere volver a vivir el río como foco de actividad y recreación. También se identifica que las personas se sienten felices de estar en un lugar de conservación que cuenta parte de la historia de Bogotá.

32


33


SITIO INTERV 34


DE ENCIÓN 35


El sitio de intervención se encuentra sobre la avenida Caracas con calle 40, sobre el eje del río Arzobispo en los barrios Sucre y Santa teresita de las UPZ Chapinero y Teusaquillo respectivamente. El Arzobispo comienza en los cerros orientales, al lado oriente de la ciudad, y termina en la NQS, por lo cual forma un eje que conecta la ciudad en el sentido oriente-occidente. Desafortunadamente este eje hídrico es interrumpido por la avenida Caracas, por lo cual este espacio se fragmenta, crea zonas verdes aisladas y por ende, un río subvalorado.

36


COLISIÓN Como primer acercamiento se propuso tomar una fotografía de la colisión entre infraestructura y paisaje para visualizar cuales eran los elementos que estaban colisionando.

En las fotografías se observa como el paisaje (verde) y el eje del río (azul) son fragmentos por los sistemas de movilidad (transmilenio y carros, en rojo) y se encuentra alejado de su entorno ya que este se separa mediante rejas. En el lugar del río se encuentra actualmente un parqueadero que genera culatas hacia el espacio. 37


Para entender la situación actual del lugar y su problemática se procedió a realizar un levantamiento del sector. Se encontró que el eje del río es cortado por la Caracas, el espacio circundante se ha venido degradando por el uso inadecuado, y no hay flujo peatonal por el sector. Al mismo tiempo, se empezó a plantear: ¿Qué se va a hacer con el metro? ¿Cómo será la conexión oriente - occidente? ¿Qué pasará con el patrimonio? ¿Cómo se recuperará el río? Como primer acercamiento se propuso reintegrar el patrimonio al espacio público suprimiendo la vía vehicular que actualmente existe, crear un volumen arquitectónico que genere actividades en el sector e impulse el flujo peatonal y la apropiación del espacio, reducir el espacio vehicular para aumentar de tamaño los andenes, crear una plazoleta a nivel del andén para conectar ambos costados y rediseñar el canal del río. Además se planteé mover la estación de la calle 45 a la calle 40 para reforzar el eje, cambiar el sistema de transmilenio por un sistema más amigable con el peatón como el tranvía.

38


Al mismo tiempo se observo el trazado del río y se planteo una estrategia urbana. Esta estrategia se compone de revitalizar todo el eje del río, desde su inicio en el parque nacional hasta su remate en la avenida NQS, mediante la alteración de la topografía, el mobiliario, iluminación, accesibilidad, entre otros, y de crear cerca a las calles de escala intermedia puntos de actividades los cuales acompañen este eje. Para el proyecto se diseña el punto ubicado en la avenida Caracas, en el cual el río: se encuentra en mal estado (su espacio ocupado por un parqueadero y habitantes de calle), en su alrededor se encuentra patrimonio, es un punto de confluencias de actividades como comercio, trabajo y estudio, y es el sector en donde se encontrará el metro, por lo cual este punto se convierte en un lugar visible para todas las personas y adquiere un carácter de frente paisajístico de la ciudad.

Esc 1: 2.000

39


ANÁLISIS DE REFERENTES LA PLAZA FEDERAL

LAB ARCHITECTURE STUDIO

DONALD L. BATES

PETER DAVIDSON

La plaza federal se encuentra ubicada en el centro de Melbourne, Australia está compuesta de 9 edificios comerciales y culturales ubicados alrededor de una plaza, la cual es el punto central del proyecto y es el sitio de reunión. El proyecto busca ser el lugar donde diferentes actividades y personas puedan interactuar. El proyecto mediante su materialidad y la forma (triángulo y rectángulos) busca articular los diferentes elementos que conforman el espacio.

ENTORNO

La plaza se encuentra rodeada de hitos urbanos de la ciudad, como la catedral St Paul, la estación ferrocarril Flinders y el río Yarra.

40

ARQUITECTURA

RECORRIDO

AGUA

La arquitectura se plantea en forma de atrio para generar un espacio central desde el cual se puede visualizar y acceder a cualquier edificio. Los programas están dedicados a aspectos importantes de la cultura australiana.

La composición ofrece un recorrido libre alrededor de sus edificios. En ciertos puntos este se eleva gracias a la topografía para ver el río y la ciudad. Los recorridos al interior ofrecen visuales de la ciudad.

El proyecto diseña un promenade a lo largo del río Yarra por el cual se puede caminar o montar bicicleta. En el costado opuesto consta de restaurantes, bares y comercio.


LA PLAZA DE AGUA

DE URBANISTEN

La plaza de agua se ubica en Rotterdam, Países Bajos. Este proyecto nació debido a las inundaciones sufridas en la ciudad. Este es un espacio compuesto de tres plazoletas con espacios verdes que combina actividades en espacio público con almacenamiento de agua lluvia, es decir las plazoletas son inundables, por lo cual, cambia de espacialidad de acuerdo con el clima y época del año. Mediante el uso del color se diferencia los espacios que se inundan y los espacios que transportan el agua (canales).

ENTORNO

La plaza se encuentra rodeada de edificios de oficinas, un teatro, una iglesia, un gimnasio. Todos estos son los perímetros de la plaza.

ARQUITECTURA

RECORRIDO

AGUA

El espacio plantea 3 plazoletas de diferente tamaño las cuales albergan actividades: una es una cancha, otra una pista de baile y la última un skateboard. Contiene zonas verdes que proporcionan espacios íntimos para descansar.

A pesar de que las plazoletas están ubicadas en el centro de la plaza, el recorriendo tiende a ser muy libre ya que se puede caminar alrededor o a través de ellas. Los espacios para estar se ubican a un lado de la circulación.

Es el elemento principal del proyecto. Para su manejo se plantean 3 plazoletas que reciben el agua lluvia de piso y de cubiertas a través de canales, estas se inundan y recolectan el agua para luego almacenarla. 41


RÍO CHEONGGYECHEON

SeoAh Total Lanscape El río Cheonggyecheon se ubica Seúl, Corea del sur. Es un proyecto de renovación urbana que buscaba crear un espacio público en el río Cheong Gye Cheon que se encontraba cubierto por una autopista. Este proyecto cuenta con 5,8 km de longitud y le apuesta a mejorar la calidad de vida de las personas y a recuperar flora y fauna, que por el crecimiento de la ciudad, fue desplazada. Por otra parte, se escogieron materiales eco-fiendly para proteger el río.

ENTORNO

El río y parque se encuentran rodeados por la ciudad de Séul. El espacio se encuentra delimitado por las vías vehiculares en ambos costados.

42

ARQUITECTURA

RECORRIDO

AGUA

Se diseña un gran parque urbano el cual atraviesa parte de la ciudad en el sentido oriente - occidente. Para el diseño del espacio se plantearon 3 grandes temáticas: Histórica, cultural y ecológica. El mobiliario diseñado acompaña a las actividades allí propuestas.

El parque plantea principalmente dos recorridos uno a cada costado del río, pero para dinamizar el camino, crea diversos espacios los cueles permiten interactuar con el lugar. También diseña escaleras y rampas en diferentes puntos para acceder al parque.

El proyecto al tratarse de una renovación en torno a un río propone purificar y tratar de devolver al río a su estado natural. Además utiliza el agua como elemento recreativo y la emplea en chorros de agua, o cascadas y en ciertos puntos permite acercarse y tocarla.


GARDENS BY THE BAY

GRANT ASSOCIATES WILKINSON AYRE ATELIER TEN LAND DESIGN STUDIO THOMAS MATTHEWS

ATELIER ONE

Los jardines de la bahía es un mega proyecto desarrollado en la zona de Marina Bay en Singapur. El proyecto se lanzó como un concurso que buscaba diseñar un jardín en la ciudad. La firma ganadora fue Grant Associates, los cuales para su diseño se inspiraron en la forma de la orquídea (flor nacional). El diseño propone diversos espacios en sus 101 hectáreas divididos en tres jardines y fusiona la naturaleza con la tecnología para darle vida a este lugar.

ENTORNO

El parque se encuentra situado en un sector de nuevo desarrollo, sus límites son el hotel Marina Bay Sands y el mar. Se construyo sobre territorio ganado al mar.

ARQUITECTURA

RECORRIDO

El espacio plantea una arquitectura abierta, transparente y/o permeable hacia el espacio público mediante el uso de materiales como el vidrio, el acero y el concreto. Además, propone una arquitectura orgánica que asemeja su entorno natural.

El parque plantea diversos recorridos por sus instalaciones en diferentes alturas, lo cual ayuda a generar múltiples visuales cuando se recorre el espacio. Los recorridos de acuerdo a su entorno cambian de material o de color.

AGUA

El parque desarrolla pasarelas a lo largo de cuerpos hídricos los cuales permiten tener una relación más cercana con este ecosistemas y conocerlo. A su vez recoge el agua lluvia y la utiliza para el sistema de calefacción o enfriamiento de la arquitecura. 43


TONGVA PARK

James Corner

Field operations

El parque Tongva se encuentra ubicado en la ciudad de Santa Mónica, California, tiene un área de 2,42 hectáreas. El proyecto busca a través del diseño y la sostenibilidad, transformar un lote de parqueadero en un dinámico espacio con topografía, jardines y zonas verdes. Para su diseño se apoyó en las opiniones de la comunidad y en el camino del Southern California Arroyo, el cual antes pasaba por allí. El parque propone un encuentro con la naturaleza en diversos niveles y mediante la vegetación busca sorprender y emocionar a los visitantes. Se utiliza vegetación nativa y vegetación extranjera que comparta el mismo clima.

ENTORNO

El parque se encuentra rodeado de edificios residenciales, de comer y vías vehiculares. Está a pocas cuadras de la costa.

44

ARQUITECTURA

RECORRIDO

AGUA

Se utiliza la topografía del lugar para crear cuatro en zonas con espaciales distintas. Se proponen pabellones de estructura ligera para observar hacia la ciudad y crear lugares de estancia. También mediante el mobiliario se logra crear espacios para las personas y contener el terreno.

El parque se plantea con un camino principal (alusión al arroyo) y con caminos secundarios, lo cual crea una red con diversas maneras de atravesar. Estos caminos comunican las cuatro zonas y se componen de rampas , escaleras, pasarelas.

Se utiliza el agua como elemento simbólico del arroyo antes existente, y se emplea como elemento recreativo para los niños, por lo cual existen chorros de agua, cascadas y canales.


45


RÍO IDEAL

INVESTIGACIÓN ESPACIO IDEAL Este ejercicio propone explorar desde diferentes ámbitos la condición más específica del proyecto y en encontrar desde una mirada objetiva, que se necesita para que adquiera un estado ideal. Para comenzar, la palabra río se refiere a una corriente natural de agua que desemboca en otra o en el mar, pero al observar los ríos, me percato que estos son más que la definición que los diccionarios le otorgan, son espacios de encuentro, reunión y paseo para las personas. Por lo cual, empiezo a buscar escenas en donde se encuentren personas alrededor de ríos ,tanto en imágenes como en películas, y observo que estos espacios sobresalen de los límites del río para extenderse hasta las fachadas de los edificios cercanos, hasta la calle o hasta la naturaleza, que son espacios con mobiliario, iluminación, actividades, entre otros, lo cual me empieza a dar pistas de las cualidades esenciales que estos espacios necesitan. Pero al estar buscando la condición ideal, me refiero a las personas que diseñan y construyen los espacios, a sus proyectos, opiniones e investigaciones para encontrar esta condición. En esta búsqueda me topo con el arquitecto Jan Gehl, el cual en sus libros, propone unos pasos para que los espacios públicos sean cercanos a las personas. Las características que el propone son: Espacios para sentarse

Lugar agradable

Capacidad de caminar

46

Estos espacios deben gozar de una visual llamativa y orientarse hacia espacios activos. Además, deben de proponerse diversos asientos para que todas las personas puedan permanecer en el lugar. Estos asientos van desde las bancas o sillas hasta las escaleras, muros bajos, pedestales. Para que un espacio sea agradable este debe protegernos del mal clima, de la delincuencia, del frío o del calor. Además, debe brindarnos experiencias sensoriales mediante los materiales, vegetación, visuales. Encontrar una secuencia en los espacios, diversos caminos, accesibilidad para todos. Evitar los caminos rectos y largos, pues estos cansan y no logran sorprender.


Al encontrar estas propuestas de Jan Gehl, observo su renovación para la ciudad de Moscow en la cual el invita a las persona a habitar el espacio alrededor del río, y para lograr esto el empieza a transformar el espacio y a conectarlo con la ciudad:

Reduce el transito vehicular.

Crea cruces en el río.

Diseña caminos peatonales.

Acerca a las personas al agua.

Genera nuevas actividades.

Luego, encontré la opinión de arquitectos como Zaha Hadid, Frank Genhry y Oscar Niemeyer, los cuales proponen que los ríos sean eje ambientales con corredores de movilidad que promuevan puntos de encuentro e integración social. Y analizo los proyectos de Promenade Hamburgo de Hadid y River LA de Genry, en los cuales empiezo a encontrar ciertas características similares: - Son espacios que conectan áreas de la ciudad. - Contienen visuales llamativas del espacio y de la ciudad. - Sus recorridos son curvos para crear espacios de recreación y esparcimiento, se puede acceder por rampas y escaleras. - Usan la topografía para generar diversos cami nos, experiencias y espacios. - En el proyecto de Gehry, el propone tratar el agua para poder recolectarla y luego utilizarla. - Se propone una arquitectura cada cierta distancia la cual genera diversas experiencias a las perso nas; Esta puede ser desde espacios para sentarse y tomar agua hasta cafés.

47


Con la información recolectada procedo a realizar un cuadro para empezar a encontrar las cualidades que hacen a un río.

RECORRIDO

VISUAL

ACTIVIDAD

Paradas

Altura

Acercar al río

Accesibilidad

Contraste

Programa público

Continuidad

Iluminación

Interacción Social

Descanso Zonas para estar.

Rampas/ Escaleras Pasarales : Diversidad/Velocidad/ Conexión

Conectar elementos Cruces: Continuar caminos Puentes: Puntos visibles de referencia Caminos sinuosos Intervalos entre caminos : Plazas

Topografía Hacia donde ver

Espacios pequeños a grandes - Suceción

Seguridad Transparencia

Sentarse

Diferentes bancas Puntos de vista Perímetrales

Terrazas

Observar algo Conocer el lugar

Plazas ... ¿inundables? Rampas/ Escaleras

Atraer personas : Zonas de juego/ Ejercicio/ Plazas

Comercio Zonas de congregación Recreación Conversar: Protección ( Sol - Ruido - Clima) “Formar un paseo a lo largo del río” : Simbolice/Atractivo/ Distinto y llamativo

Sensorial

Agua Sonido Tranquilidad

Pero estas cualidades por si solas no logran crear un río ideal, es mediante la unión e integración de ellas... 48


Por lo cual, para que un río sea ideal, este debe entenderse como la unión de diferentes capas, que al sobreponerse logran crear un espacio único para las personas, y debe:

VISUAL HORIZONTAL Y VERTICAL

Tener la capacidad de poder observar espacios desde diversas alturas y a traves de diferentes elementos: visual completa, visual intermedia, o nula. Además de poder observar desde ciertos puntos el proyecto.

DISCONTINUIDAD EN EL RECORRIDO

Diseñar caminos los cuales tengan diferentes salidas, entradas, espacios, para tener la capacidad de descubrir mientras voy recorriendo el espacio.

CONTRASTE ENTRE ESPACIOS

Crear espacios diferentes y asimetricos tanto en dimension como en actividades y sensaciones, para generar múltiples sensaciones en las personas.

Estas cualidades deben repetirse dentro del objeto arquitectónico. En este caso se debe de pensar en cuál será su ubicación y que espacialidad quiere transmitir. Por ejemplo, en la visual horizontal y vertical, cada uno propone una tipología diferente; el pabellón potencializa la visual horizontal debido a que es abierto en su perímetro y permite ver todo el conjunto y su entorno. El patio potencializa la visual vertical ya que anula la cubierta y crea un gran espacio intermedio. Asimismo, si lo que se busca es que la visual sea del mismo, se debe usar una tipología de salón, es decir, que no es posible ver hacia el exterior. En el caso de la discontinuidad, se puede plantear que el objeto sea parte, el remate de esta recorrido o que genere nuevos. Y en el caso del contraste, de acuerdo con la sensación que este quiera transmitir se puede utilizar diversos materiales que ayuden a diferenciar el adentro del afuera o que al tacto genere emociones.

“ La curva que encuentro en las montañas de mi pais, en el curso sinuoso de los ríos, en las olas del mar y en el cuerpo de la mujer preferida.” Oscar Niemeyer. 49


Fotografías de la maqueta de exploración para el río ideal. Se muestra como la superposición de diferentes capas y diversas tipologías y envolventes arquitectónicos, crean los espacios para que un río adquiera la cualidad de ser ideal. 50


En maqueta también se exploro las diferentes visuales que se pueden obtener de acuerdo al material. Si el material es transparente, se obtiene un visual completa del espacio. Cuando es tránslucid deja ver sombras de lo que se encuentra afuera. Si el material es poroso crea una relación de ver - no ver.

A su vez, dependiendo de la arquitectura que acompañe el espacio, este se puede percibir y apreciar diferente. Se exploró con diferentes envolventes y relaciones: Si el edificio es cerrado y alto, no me deja ver después de él, pero me genera una terraza superior. Si el edificio en bajo y transparente ó si el edificio es alto y transparente. El edificio me permite apreciar como se relaciona con su entorno, qué dinámicas existen en su interior y puedo entender que hace parte del espacio. Si el edificio enmarca una visual, esta tipología suele enmarcar la visual horizontal (Pabellón) o vertical (patio). 51


AN PROY 52


TE ECTO 53


ESQUEMA BÁSICO Teniendo en cuenta los objetivos del proyecto y la información suministrada de los análisis, se empezó por realizar diferentes esquemas para encontrar la implantación del proyecto y volumetría que integrara los elementos urbanos circundantes. Esta propuesta al proponer trasladar la estación del metro, se conformaba por dos manzanas, una en cada costado de la av. Caracas PATRIMONIO

Se propone un gran volumen arquitectónico al lado del patrimonio y el río se diseña en un costado. 54

RÍO

VOLUMEN ARQUITECTÓNICO

Se propone un gran volumen arquitectónico en el medio entre el patrimonio y el río. El río se diseña en un costado.


Se propone un gran volumen arquitectónico en el costado opuesto al patrimonio para crear un espacio intermedio. El río se propone al interior del volumen arquitectónico. Este esquema es el que se decide trabajar debido a que no separa los elementos y le otorga a cada elemento su espacio, sino que los integra para conformar mediante la unión de estos el espacio. 55


La idea anterior se modifica debido a que a un río no es prudente introducirlo en un edificio por temas ambientales, por lo cual se propone en el medio del patrimonio y el volumen arquitectónico para que haga parte del espacio público. Al mismo tiempo, se visualiza la posibilidad de dividir el volumen en dos, para crear unos espacios receptores a lo largo del proyecto (plazas) que articulen no solo el camino del río con los flujos que llegan a este, sino además que integre los elementos urbanos mencionados anteriormente.

Una vez decidida la implantación se procede a encontrar un programa que responda a las necesidades del sector y a diseñar la planta de primer piso. Para la planta de primer piso se plantea rediseñar el canal del río y crear espacios alrededor de este con actividades. Estos espacios en época de lluvia cambian su aspecto debido a que se pueden inundar, esto logra que el espacio tenga diferentes ambientes a lo largo del año. Las actividades de las plazas se plantean de acuerdo a su entorno inmediato, es decir, entre más movimiento tenga la zona, la plaza responderá a eso. 56


Corte plaza superior, al estar cerca del Parque Nacional, se plantea un espacio con zonas verdes para recostarse

Corte espacio intermedio, este plantea como un espacio de observación del patrimonio y del volumen que permite la movilidad entre los espacios.

Corte plaza inferior, al estar cerca a la av. Caracas se plantea un espacio para presentaciones.

Imágenes de como cambiaria el espacio de acuerdo al clima de Bogotá. La primera imagen sería en los meses de Enero- Febrero, la segunda imagen en los meses Marzo y Septiembre, la tercera en los meses de Abril y octubre. 57


Primer esquema de volumetría. Esc 1:500

Segundo esquema de volumetría - Volumenes rectos. Esc 1:500

Una vez diseñado el espacio público se empieza a observar el proyecto en maqueta. En este punto se decide cambiar la volumetría recta por una volumetría curva, la cual responde a la forma de las manzanas circundantes y al flujo natural del río. A continuación se presentan la planta de primer piso con el tratamiento del espacio público, las plantas de los niveles superiores con el programa propuesto y los cortes. En la planta de primer piso se observa que el paso por la av. Caracas se propone elevado a nivel del andén. Y en los cortes, como sería el nuevo perfil de la av. Caracas, en el cual los andenes se proponen con ciclovía, zonas verdes y se observa el tranvía. 58

Volumetría escogida - Curva. Esc 1:500


Planta 1er piso.

59


Para la estructura se plantea un sistema aporticado con puntos fijos estructurales. (Muros pantalla) Esta se divide en modulos de 5x5 metros.

De acuerdo con la información de las cartillas e informes de la alcaldía de Bogotá sobre las necesidades de las localidades, se plantea junto al programa del metro, un programa deportivo en la manzana occidental y un programa cultural en la manzana oriental. Cada uno se enfocará en las carencias especificas de cada programa. Este proyecto se presentó en la semana #8 de clase, en la cual se presenta ante un jurado, quien da retroalimentación y sugerencias al proyecto. Al escuchar y analizar sus comentarios con el tutor del proyecto, se decidió modificarlo en pro al lugar y a los objetivos. 60


Planta 2do y 3er piso

Planta 4to y 5to piso

Planta 6to piso.

61


PROY 62


ECTO 63


Al volver a observar el proyecto, se percató que este no estaba teniendo en cuenta otras variables como la ocupación del lote y de su esencia de parque y zona recreativa para las personas. Por lo cual, se empezó a pensar en un diseño más acorde a la morfología de un espacio público permeable. Como primer acercamiento se procedió a crear 3 volúmenes arquitectónicos, los cuales ocupaban el mismo espacio del volumen anterior. Dos de estos en forma de pabellón y uno en forma de torre. Se opto por el pabellón ya que es una arquitectura abierta al esp. público y es permeable.

Patrimonio Río arzobispo Pabellón 1: Auditorio Pabellón 2: Jardín Botánico Plataforma comercial y torre de oficinas cerca a la av. Caracas.

64

Con esta implantación se buscaba mantener la mayor altura en la av. Caracas y la menor altura al interior de proyecto. Esta altura se determinaba mediante el promedio de las alturas del patrimonio.


Planta 2do nivel. Se diseña un mirador en el pabellón dos que observa hacia los cerros orientales. Conexión visual con su alrededor.

Planta 3er nivel. Las cubiertas de los pabellones se piensan con la idea de asemejar la naturaleza. Por lo cual se plantean en entramado con soportes que asemejen a un árbol.

Cortes del espacio público propuesto, de los volumenes arquitectónicos y de su relación con el río.

65


66

FotografĂ­a de la maqueta 1:500


Al observar la composición en maqueta, se observa que el volumen de plataforma y torre tiene un lenguaje distinto al de los pabellones; y al estar buscando un espacio abierto y permeable se decide transformar este volumen en un pabellón (que siga con el lenguaje de los anteriores). Este en primer piso es abierto al esp. público creando una plaza. Este volumen cuenta con tres árboles: dos sostienen el entramado y uno es un mirador.

Patrimonio Río Arzobispo Pabellón 1 Auditorio

Pabellón 2 J. Botánico Pabellón 3 Comercio Mirador

67


Planta 2do nivel. Aparece un mirador en el pabellón 3 que observa hacia el proyecto y el río.

Planta 3er nivel. Se encuentra el mirador del pabellon 3 a 20 metros de altura, este observa hacia la ciudad. Se hace una aproximación a las cubiertas.

En los cortes superiores se observan el pabellón 3 y 2, cada uno con sus miradores y su espacio interior. En el corte inferior, se observan los pabellones 1 y 2 y el tratamiento del primer piso y el río.

68


FotografĂ­a de la maqueta 1:500

69


Una vez decidida la volumetría del proyecto, se vuelve a observar la ocupación del lote y su relación con su entorno. Y aunque, la arquitectura es abierta, aun se siente que el proyecto está muy denso, por lo cual se empieza a experimentar con los volúmenes existentes una ocupación más leve que genere espacios para estar y relacionarse. Se analizaron cuatro esquemas de implantación del proyecto, dos con un volumen arquitectónico y dos con dos volúmenes arquitectónicos. El objetivo de estos esquemas era visualizar cual lograba mediante el vacío relacionarse con su entorno y crear espacios libres para las personas descansar.

Genera plazoletas hacia la av. Séptima y hacia la av. Caracas. El volumen se encuentra en la mitad del recorrido.

Genera plazoletas al frente del patrimonio. El volumen se enuentra en el lugar del parqueadero./Cerca a la av. Caracas.

70

Fotografía de la maqueta 1:500


Esta idea se deselecciono debido a que se implantaba en el espacio propuesto a liberar, al frente del patrimonio.

Genera plazoleta hacia la av. Séptima. Volumenes cerca a la av. Caracas. Se ubican en el espacio más amplio del lote.

Volumen en cada extremo del lote. Genera una plazoleta en el medio del proyecto, frente al patrimonio.

Fotografía de la maqueta 1:500

71


De las cuatro propuestas anteriores, se seleccionaron las dos inferiores debido a que ambas respondían con generar espacios libres. Pero, al momento de analizar las implantaciones, se decidió por la implantación con un solo volumen ya que, si bien se proponía un volumen frente al patrimonio para generar actividad, se estaba olvidando que en el patrimonio ya se había propuesto programa, por lo cual ya eran espacios activos, que en vez de un volumen al frente de ellos, requerían de un espacio libre. Y lo que impulso más por esta decisión, es que se encontró que el espacio donde se propuso el volumen era ,antes, ocupado por una casa patrimonial, por lo cual este iba a hacer alusión a este objeto de la historia caído. 72


En base a la implantación, se propone un programa que esteérelacionado con el río y su entorno, por lo cual se propone en un Herbario, el cual mostrara la fauna y flora del Arzobispo y enseñara a las personas sobre la historia, cuidado y beneficios del río. Este se dividiría en tres niveles y conservaría ambos mirados. En cuanto a las plazoletas se proponen como espacio vacíos los cuales pueden ser espacios para ferias, deportes, recreación. 73


Los puntos fijos se proponen dentro de la estructura y alrededor de estos se ubica el programa. Se propone una rampa al interior del espacio, lo cual transforma el recorrido interior en un paseo, ya que (al igual que el diseño del primer piso) empiezo a tener diversos caminos para conocer el espacio. El entramado es sostenido por dos árboles y se propone el mirador en un árbol independiente. A su vez, el tejido del entramado evoca la forma de un árbol. 74


En los cortes se aprecia que la topografía de empieza a modificar para crear nuevos espacios de descanso para sentarse o descansar, también se observa que los espacios que se pueden inundar son espacios que acercan a las personas a este cuerpo hídrico y donde se pueden realizar actividades. Los espacios en donde el río se puede expandir se encuentran planteados para soportar las crecidas de este en temporada de lluvia y para los períodos de retorno (más o menos cada o 100 años). Esto se logroócon la información recolectada del IDEAM. 75


Analizando la información suministrada por el atlas interactivo del IDEAM, en Bogota el promedio de precipitación anueal es de 500 - 1000 mm. Los meses con más precipitación son Abril y Octubre con aprox. 120mm, mientras los meses con menos son Enero y Agosto.

76

En el período de retorno de 100 años lo máximo que se ha reportado en Bogotá es 125 mm aprox.


Con estos datos, se procedió a verificar si las zonas inundables propuestas soportarían la cantidad de agua lluvia que cae en Bogotá. Para esto, se tomó como referencia el dato más alto (120 mm), ya que si para este cumplía, para las demás épocas del año también iba a cumplir. Al mismo tiempo se decidió tomar las dimensiones del canal actual, para conocer su área y volumen, y compararlo con el propuesto para saber si había que modificarlo o no. Para esta operación se siguió estos pasos: Precipitación en mm x área de la zona a inundar en m2 = Volumen en lt. Volumen de la zona inundable - Volumen en lt: Si es menor el embalse funciona. 120 mm x 123,5 mt2 = 14.820 lt 81,8 m3 - 14,82 m3 = 66.98 hacen falta para llenar toda la zona, es decir, la zona cumple. 120 mm x 47 mt2 = 5.640 lt 30,46 m3 - 5.64 m3 = 24.82 hacen falta para llenar toda la zona, es decir, la zona cumple. 120 mm x 146.7 mt2 = 17.640 lt 134.7 m3 - 17.6 m3 = 177.6 hacen falta para llenar toda la zona, es decir, la zona cumple.

Cabe resaltar, que el perfíl del río se realizó en base al perfil actual, y que las zonas inundables funcionan para los períodos de retorno y para el período del fenómeno de la niña, en el cual, la precipitación puede aumentar en un 100%. 77


En la maqueta se puede apreciar la reconfiguración y nuevo diseño del espacio del río, como este gracias al tratamiento del suelo empieza a cambiar su espacio. Se observa que el río se encuentra acompañado por diferentes espacios en sus costados los cuales proponen diferentes formas de apropiación por parte de los habitantes, mientras que algunos son de descanso otros son de recreación y juego. También como el patrimonio empieza a ser el entorno que contiene el proyecto ya que este tiene una relación directa con el espacio.

78

En tar

cuanto a la conexión transversal se propone levanel nivel del piso para crear una sola superficie continua.


Observando el proyecto, se notó que el mirador a pesar de proponerse con el mismo entramado del pabellón, no se veía integrado a la composición, por lo cual se optó por unir este elemento a la cubierta. También, se buscó que el primer piso fuera más permeable y menos duro, por lo cual las dos plazoletas en frente del patrimonio pasaron de ser zonas duras a ser zonas verdes, en las cuales aún se podía realizar las actividades antes planteadas. Al analizar el programa propuesto, se percató que para materializarlo había que encerrar el pabellón por temas de humedad, temperatura, radiación solar y que su área no era la más adecuada. Entonces, siguiendo la investigación sobre las carencias del sector (Chapinero) y el objetivo del proyecto, se planteó un museo el cual mostrara la historia del río, su relación con el sector y enseñara como debe cuidarse para preservarlo.

Para el paso por la av. Caracas, se buscó información sobre el estado actual del metro para conocer cómo sería su sección, su altura y su diseño. Se encontró que este se propone con una altura entre los 12,5 - 13,5 metros, su sección será una gran viga en forma de U y los pilares serán circulares. Con esta información se procedió a diseñar este paso tanto en superficie como en altura. Teniendo en cuenta que este debía seguir con el lenguaje propuesto. 79


Planta de primer piso, en la cual se observa el tratamiento de zonas verdes del primer piso. Este adquiere una cualidad más verde, lo cual es recomendable en caso de desbordamiento del río y en momentos de lluvia, ya que el agua se puede filtrar por el suelo y llegar a la tierra, lo cual evita fuertes corrientes de agua. Se diseña el nuevo primer piso y programa del pabellón, el cual se desarrolla alrededor de uno de los dos árboles estructurales y del mirador. Se propone destapar el río debajo del metro, para que las personas lo puedas escuchar, creando dos relaciones distintas del ser humano con el cuerpo hídrico: relación visual y auditiva.

80

Para el diseño de todo el proyecto siempre se tuvo en cuenta que fuera accesible para todas las personas, por lo cual se emplean las rampas y ascensores para acceder a diferentes niveles tanto en el espacio público como en el programa. De esta forma, todas las personas pueden disfrutar de esta renovación.


En la parte superior se observa la distribución de los espacios en las plantas, se proponen 6 niveles, uno subterráneo que alberga los servicios (N - 3.00 mt) , el nivel de primer piso (N 0.0 mt), el nivel del segundo piso el cual tiene una terraza (N +4 mt)para tomar la rampa que dirige al nivel del mirador, el nivel del mirador (N + 5 mt) que se encuentra en el otro árbol estructural y del cual sale otra rampa para la terraza superior, el nivel de la terraza (N + 7 mt) del cual se puede acceder al mirador y el nivel del mirador ubicado en la cubierta (N + 12,5 mt). Este programa tambien desarrolla la idea del paseo ya que plantea diversas formas de recorrer el espacio.} En la parte inferior se observa un corte longitudinal del proyecto, en este se muestra como será habitado el pabellón y el espacio público, sus cambios de niveles, su topografía, la relación del espacio con el río y la vegetación. La estructura del metro es cubierta por el entramado del pabellón para integrarlo al proyecto y cambiar la percepción de las personas al transitar por él gracias a la materialidad, del mismo modo se observa que después de la av. Caracas aparecen árboles los cuales están cubiertos de vegetación. Estos árboles se proponen por todo el eje del río integrando más la estrategia. 81


Planta de primer piso, ya el tratamiento de piso se encuentra completo, se definen dos materiales para los pisos: un material para las zonas inundables y otro para las zonas secas. Además, se definen la vegetación a utilizar, estos de escogieron teniendo en cuenta sus propiedades hídricas (protección de cuencas y cuerpos de agua) y que fueran nativos. La vía de la ciclo ruta se modificó para crear espacios de descanso y para reducir la velocidad de los ciclistas al pasar por el proyecto.

En los cortes se observan las alturas y disposición de la vegetación en el proyecto.

82

Se observa en el corte longitudinal como el entramado se repite por el proyecto bien sea en volumen arquitectónico o en forma de árbol. Estos árboles estarán rodeados de vegetación.


83


84

Se realizaron tres detalles urbanos para apreciar el mobiliario, el tratamiendo del material de piso y el tratamiento del rĂ­o. Capas del piso: AdoquĂ­n Arena Recebo Tierra Los espacios se encuentra contenidos por bordillos en concreto.


Detalle del piso del volumen arquitectónico:

Detalle del puente al interior del pabellón:

Columna del entramado en madera, con aros metálicos para sujetarla. Placa en steel deck apoyada en vigas metálicas que se amarran a la estructura del entramado y a las columnas perimetrales. Encima del steel deck se aplica una placa de concreto y para el acabado un piso vinilo. Detalle del entramado: Para el entramado de madera se propuso una reticular hexagonal la cual se divide para formar triángulos (elemento que no se deforma). De esta manera, se evita colocar elementos que estabilicen el volumen. La forma de ensamble de estas costillas en madera es mediante ranuras.

Para los puentes que conectan los diferentes niveles al interior del pabellón se propuso una estructura que se sostuviera del entramado por medio de tensores metálicos. Estos tensores se soldán a la estructura de piso del puente. Para la baranda de propone una baranda metálica con una reja en su interior. 85


Fotografía de la maqueta del volumen arquitectónico 86

Esc 1:200


87


FotografĂ­a maqueta 88

1:500


Árboles presentes en el proyecto: CEDRO

SIETE CUEROS

H: 6 -25 mts Amplitud de copa: 10 mt Crecimiento: Medio

H: 5 - 12 mts Amplitud de copa: 8 mt Crecimiento: medio

NOGAL

CAUCHO TEQUENDAMA

H: 14 - 25 mts Amplitud de copa: 8 mt Crecimiento: Medio

H: 7 - 20 mts Amplitud de copa: 8 mt Crecimiento: medio

ALISO

GUAYACAN DE MANIZALES

H: 5 - 20 mts Amplitud de copa: 5 mt Crecimiento: Rápido

H: 7 - 15 mts Amplitud de copa: 8 mt Crecimiento: medio

CHICALÁ H: 6 - 8 mts Amplitud de copa: 5 mt Crecimiento: Medio El trabajo presentado en este documento recopila los avances del proyecto hasta la fecha 24 de Noviembre de 2017. Después de esta fecha, el proyecto siguio evolucionando para la presentación final el día 12 de Diciembre de 2017. Para ver los planos y maquetas finales observar los 9 boards de la presentación.

89


APRENDIZAJES, HALLAZGOS Y REFLEXIONES En el proyecto presentado el análisis de lo existente y su integración con su entorno y proyecto, fue ele eje de diseño principal. Tanto la arquitectura como el tratamiento de espacio público – primer piso y patrimonio tienen un papel especial en el proyecto ya que es mediante su unión que se logra crear un espacio que supere este conflicto y proponga nuevos lugares de recreación, congregación y respeto por el entorno. Una arquitectura que permita la permeabilidad y una visual del proyecto era indispensable para evitar la barrera entre patrimonio y zonas verdes. La creación de actividades humanas, tanto al interior del proyecto como en su exterior: patrimonio, acordes al sector para crear sentido de pertenencia y cuidado por parte de las personas. Además, al proponer un proyecto cercano a un río, se busca, además, que no solo su entorno inmediato si no externo, responda a los ciclos y flujos de este por lo cual se crean zonas en las cuales el río puede crecer y la población pueda habitar para generar cercanía al cuerpo hídrico. Es importante recalcar que para lograr este trabajo fue importante no solo entender el sitio mediante planos e información sino realizar recorridos de la zona, conocer las dinámicas sociales, tomar fotografías en diferentes horas y días para tener una visión mas cercana del lugar a intervenir y para sí, tener una mirada más crítica y enriquecer tanto el análisis como el proyecto. Este proyecto busca por medio de su diseño reconocer el río Arzobispo y reconectarlo con su entorno urbano actual y futuro.

90


91


BIBLIOGRAFÍA IMAGENES:

Página 1: Imagen tomada de Google Maps https://www.google.es/maps/@4.6286203,-74.0682653,3a,64.7y,77.95h ,75.55t/data=!3m7!1e1!3m5!1sYfvHp3dg7bqkFbhva7fq-A!2e0!6s%2F%2Fgeo0.ggpht.com%2Fcbk%3Fpanoid%3DYfvHp3dg7bqkFbhva7fq-A%26output%3Dthumbnail%26cb_client%3Dmaps_sv.tactile.gps%26thumb%3D2%26w%3D203%26h%3D100%26yaw%3D5.19488%26pitch%3D0%26thumbfov%3D100!7i13312!8i6656 Página 7: Fotografías tomadas por Maria Alejandra Diaz. Página 12: Mapas tomados del libro: atlas histórico de Bogotá carrtografía 1791 - 2007 elaborado por Marcela Cuéllar Sánchez y Germán Mejía Pavony; y Diagramas realizados por Maria Alejandra Diaz. Página 13: Diagrama y fotografías tomadas por Maria Alejandra Diaz. Página 14: Imagenes tomadas de https://mobile.twitter.com/BogotaAntigua/status/590504794923487234/photo/1 http://www.elespectador.com/noticias/bogota/avenida-caracas-de-epoca-precolombina-al-metro-articulo-662791 Página 15: Imagenes tomadas de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/avenida-caracas-de-epoca-precolombina-al-metro-articulo-662791 http://www.bogota.gov.co/article/cierre-sobre-la-troncal-de-transmilenio-en-la-avenida-caracas Página 16 y 17: Imagenes tomadas de http://www.metrodebogota.gov.co/ Página 18-20: Diagramas realizados por Maria Alejandra Diaz Página 22: Imagenes tomadas de http://sinupotp.sdp.gov.co/sinupot/index.jsf# Página 23: Fotografías tomadas por Maria Alejandra Diaz Página 23 - 27: Diagramas y fotografías realizados por Maria Alejandra Diaz 92


Página 28 - 31: Diagramas realizados por Maria Alejandra Diaz basados en la información tomada de las cartillas de Teusaquillo: https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/17_0.pdf, la cartilla de Chapinero: https://www. catastrobogota.gov.co/sites/default/files/6.pdf , de la encuesta múltipropósito de 2011 : http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/Bogot%E1%20Ciudad%20de%20Estad%EDsticas/2011/DICE115-CartillaEncuesMultipropos-2011.pdf Página 32 - 33: Fotografías tomadas por Maria Alejandra Diaz Página 36 - 39: Fotografías y diagramas realizados por Maria Alejandra Diaz Página 40: Imagenes tomadas de http://yarrariver.melbourne/thumb/1620x600/crop/https://s3-ap-southeast-2.amazonaws.com/papercms/yrba/post/fed-square-1.jpg http://c8.alamy.com/comp/DC9GDD/view-from-inside-the-atrium-federation-square-melbourne-victoria-australia-DC9GDD.jpg http://archivoarq.clarin.com/obras/planos/57-federation-square Página 41: Imagenes tomadas de https://www.architectural-review.com/buildings/water-square-in-rotterdam-the-netherlands-by-de-urbanisten/10017644.article http://www.publicspace.org/es/obras/h034-water-square Página 42: Imagenes tomadas de http://assets.inhabitat.com/wp-content/blogs.dir/1/files/2014/11/Cheonggyecheon-River-23.jpg https://landscapeperformance.org/case-study-briefs/cheonggyecheon-stream-restoration https://inhabitat.com/how-the-cheonggyecheon-river-urban-design-restored-the-green-heart-of-seoul/ Página 43: Imagenes tomadas de Google Earth https://c1.staticflickr.com/6/5607/15482247455_a19f3ca0ec_b.jpg http://www.gardensbythebay.com.sg/content/dam/gbb/the-gardens/about-us/TheGardens-Introduction-01-1670x940.jpg http://javawisata.com/wp-content/uploads/2017/10/Dragonfly-Kingfisher-Lakes-garden-by-the-bay-300x200.jpg Página 44: Imagenes tomadas de https://co.pinterest.com/pin/542754192570481942/?autologin=true http://www.detailerssimon.com/wp-content/uploads/2017/07/Tongva-Park-Santa-Monica-2.jpg https://landingarchitecture.files.wordpress.com/2013/11/tongva-park-james-corner-field-operations-5.jpg 93


Página 47: Imagenes tomadas de https://issuu.com/gehlarchitects/docs/moscow_pspl_selected_pages Página 50 - 51: Fotografías tomadas por Maria Alejandra Diaz Página 54 - 59: Planos realizados por Maria Alejandra Diaz Página 60: Imagenes tomadas de http://culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/informacion_estadistica_del_sector_cultura.pdf http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/documentos_transparencia/plan_maestro_equipamientos_deportivos_y_recreativos_2006-2019.pdf http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/adjuntos_paginas_2014/02_chapinero_ficha_local_segunda_version_dic16.pdf http://culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/informacion_estadistica_del_sector_cultura.pdf http://sispru.scrd.gov.co/siscred/sites/default/files/PLAMEC_Proyecto_472.pdf Página 61 - 75: Planos y fotografías tomadas por Maria Alejandra Diaz Página 62: Imagenes tomadas de http://www.ideam.gov.co/documents/10182/24541172/IDF_21205230_OBS_MET_ NACIONAL.pdf/8be38f42-26e4-49cb-a49a-23de1657ba34?version=1.0 http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasClimatologico.html Página 77 - 78: Fotografías y planos realizados por Maria Alejandra Diaz Página 79: Imagen tomada de las presentaciones del metro de Bogotá http://www.metrodebogota.gov.co/?q=jornadas-informativas Página 80 - 88 : Planos y fotografías tomadas por Maria Alejandra Diaz Página 89: Imagenes tomadas del bloque de Autocad de http://dianawiesner.com/?page_id=1487 http://dianawiesner.com/Arborizacion%20bogota/Sietecueros.pdf http://dianawiesner.com/Arborizacion%20bogota/Nogal.pdf http://dianawiesner.com/Arborizacion%20bogota/Caucho_Tequendama.pdf http://dianawiesner.com/Arborizacion%20bogota/Aliso.pdf http://dianawiesner.com/Arborizacion%20bogota/Guayacan_de_Manizales.pdf http://dianawiesner.com/Arborizacion%20bogota/Chicala.pdf 94


INFORMACIÓN: Archivo Clarin Arquitectura XX. (s.f.). Obtenido de Federation square: http://archivoarq.clarin.com/obras/descripcion/57-federation-square Arzobispo, C. d. (s.f.). Rpio Arzobispo. Obtenido de http://rioarzobispo.org/ Associates, G. (s.f.). Gardens by the bay. Obtenido de Supertrees: http://grant-associates.uk.com/projects/super-trees/ Bravo, D. (s.f.). Public Space. Obtenido de Plaza de agua en Benthemplein: http://www.publicspace.org/es/obras/ h034-water-square Cultura recreación y deporte. (Diciembre de 2012). Obtenido de Información estadistíca del sector cultura recreación y deporte en Bogotá: http://culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/informacion_estadistica_del_sector_cultura.pdf Cultura recreación y deporte. (14 de Diciembre de 2016). Obtenido de Chapinero ficha local segunda versión: http:// www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/adjuntos_paginas_2014/02_chapinero_ficha_local_segunda_version_dic16.pdf Diana Weisner. (s.f.). Obtenido de Arborización de Bogotá: http://dianawiesner.com/?page_id=1487 Gardens by the bay. (s.f.). Obtenido de Our History: http://www.gardensbythebay.com.sg/en/the-gardens/our-story/ history-and-development.html LA, R. (s.f.). River LA. Obtenido de http://www.riverla.org/ Metro de Bogotá. (31 de Agosto de 2017). Obtenido de Jornadas Informátivas: http://www.metrodebogota.gov.co/ Operations, F. (s.f.). Tongva Park. Obtenido de http://www.fieldoperations.net/project-details/project/tongva-park. html planeación, S. d. (Noviembre de 2008). Localidad de Chapinero Ficha Básica. Obtenido de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/localidades/chapinero.pdf 95


Saigol, A. (s.f.). Arch 20. Obtenido de LA river Frank Gehry: https://www.arch2o.com/la-river-frank-gehry/ Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte. (10 de Junio de 2011). Obtenido de Proyecto de inversión y cosntrucción de escenarios y territorio ceulturales adecuados y próximos para la diversidad y la convivencia: http://sispru. scrd.gov.co/siscred/sites/default/files/PLAMEC_Proyecto_472.pdf Secretaría distrital de planeación. (31 de Octubre de 2003). Obtenido de Decreto 606 de 2001: http://www.sdp.gov. co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/Patrimonio/MarcoNormativo/DECRETO%2520606%2520DE%25202001.pdf The National Archives. (s.f.). Obtenido de Cheonggyecheon Restoration Project: http://webarchive.nationalarchives. gov.uk/20110118114000/http://www.cabe.org.uk/case-studies/cheonggyecheon-restoration-project/description tiempo, E. (s.f.). Obtenido de Conozca la historia de Teusaquillo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS10654312 todos, B. m. (s.f.). Historia y patrimonio de la localidad. Obtenido de Chapinero: http://www.chapinero.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia Tongva park and Ken genser square. (04 de Junio de 2015). Obtenido de http://www.architectmagazine.com/project-gallery/tongva-park-and-ken-genser-square Urbanisten, D. (s.f.). Plaza de agua Benthemplein Rotterdam Países Bajos. Waterscapes, 48 - 53. Obtenido de http:// www.urbanisten.nl/wp/wp-content/uploads/paisea_024.pdf Zaha hadid Architects. (s.f.). Obtenido de Hamburg river promenade: http://www.zaha-hadid.com/architecture/hamburg-river-promenade/

96


97


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.