Www.misapuntesuned.com
LITERATURA ESPAテ前LA Tema 5 El grupo poテゥtico del 27 (II) Federico Garcテュa Lorca (1898-1936)
TEMA 5 EL GRUPO POÉTICO DEL 27 (II)
FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936) 1.Biografía Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Desde 1919 vive en Madrid, donde se aloja en la residencia de los estudiantes. En 1929 hace un viaje a Nueva York que marcará intensamente su vida y su obra. Entremedias en España (1932) dirige el grupo teatral universitario La Barraca, cuyo objetivo es difundir el teatro por zonas que no tenían acceso a él. En agosto de 1936 Federico es asesinado por fuerzas de la derecha cerca de Granada. En cuanto a su personalidad era un hombre de gran sensibilidad y temperamento artístico, que tenía buenos conocimientos de música y mucha habilidad para el dibujo. Por lo que se refiere a su condición de homosexual, es poco explicita en su obra. 2.Obra poética Lorca no fue un poeta que manifestaba especial interés en publicar su obra, de modo que a su muerte dejó muchas poesías inéditas dispersas que se han ido recuperando en años posteriores. En su poesía se pueden establecer dos etapas: 1.poesía popular, hasta 1928 2.poesía de influjo surrealista, desde 1928 3.Poesía neopopular Poesía del cante jondo (1921), Canciones (1921-1924) y Romancero gitano (1924-1927) son obras donde se funden motivos típicamente andaluces (la saeta, el gitano, ciudades andaluzas) con otros generales; las formas andaluzas del cante, con los populares de las tres obras, sin duda la más elaborada y famosa es el Romancero gitano. Se trata de un libro donde la anécdota alcanza una dimensión cósmica que remiten a lo ancestral común a todos los hombres: la luna, el caballo, la noche, etc. Los temas son trágicos: la muerte violenta, la frustración, la soledad, el sufrimiento y la pasión amorosa, que impregna casi todo. 4.Poesía de influjo surrealista La segunda etapa de Lorca comprende las obras escritas a partir de 1928: Poeta en Nueva York, Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías y El diván de Tamarit; principalmente de todas ellas la más importante es la primera, resultado de choque que para el espíritu de Lorca significó su viaje en Nueva York. Lo que resulta es un grito de protesta y rechazo contra ese mundo. En ella tan solo los negros, que representan a los marginados, merecen la solidaridad y ternura del poeta. Para expresar el caos, la angustia y la brutalidad de la ciudad, no le bastan las formas empleadas hasta entonces, así que recurre al verso libre, largo, con “imágenes” y metáforas personales, ilógicas, oscuras que denotan la influencia surrealista. El diván Tamarit, está inspirado en poemas amorosos árabes, aunque sólo tengan una vaga influencia de ese origen. EL tema fundamental es el amor, e expresión atormentada, carnal, siempre unida a la muerte.
5.Obra dramática En el teatro alcanzó casi tanta relevancia como en la poesía. La relación entre ambos géneros se puede observar en varios aspectos: en el lenguaje, los temas y los símbolos. En el lenguaje, porqué tiene una fuerte dimensión poética; en los símbolos, porqué existían fuerzas mágicas, ancestrales que pertenecen a la esfera del mito; en los temas, porqué son fundamentales la muerte o la frustración erótica y el amor insatisfecho. Este concepto del teatro, sin embargo, no supuso la creación de obras elitistas, puesto que creía que el teatro debía tratar los temas que interesan al pueblo y ejercer una función educativa sobre su público. 6.Clasificación La atención de Lorca hacia el teatro se puede datar desde 1917 y continuó escribiéndolo hasta su muerte. Su teatro se puede clasificar en tres grupos: En primer lugar se sitúan las Farsas, escritas entre 1921 y 1928; entre 1930-1931 lo más relevantes son los Dramas “imposibles”, y por último los Dramas y tragedias, escritos en su mayor parte en 1933-1936. 7.Las Farsas Las Farsas son piezas dramáticas de carácter cómico y sencillo que emplean a los personajes característicos de teatro popular. Las escritas por García Lorca se han divididos en dos grupos: las farsas para guiñol (Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita; Retablillo de don Cristóbal) y las farsas para personas (La zapatera prodigiosa; Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín). En su argumento todas giran en torno al tema del amor del viejo con la mujer joven. En las piezas escritas para muñecos el tono es preferentemente cómico y grotesco; mientras que en las escritas para personas hay mezcla de comicidad con melancolía, que encarnan un ideal amoroso que nos lleva a identificarnos con su sufrimiento. 8.Los dramas imposibles A partir de 1925 Lorca empezó a componer una seria de diálogos breves de carácter surrealista: El público (1930) y Así que pasen cinco años (1931). Frente al teatro convencional García Lorca sigue las nuevas corrientes experimentales; se trata de un teatro que huye de los ambientes cotidianos, para tratar los temas esenciales de la existencia del espectador tradicional. En El público se ponen en contraposición dos tipos de teatro: el drama auténtico y la representación teatral; por tanto es una reflexión sobre el teatro hecha desde el mismo teatro. 9.Los dramas y tragedias En este grupo se incluyen las obras más conocidas de García Lorca: Mariana Pineda (1925), Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1924-1935), Bodas de sangre (1933), Yerma (1934) y La casa de Bernarda Alba (1936). Todas tienen protagonistas femeninas y desarrollan un conflicto en el que los deseos íntimos se ven perseguidos o reprimidos por el mundo externo, que termina imponiéndose o provocando la muerte. En este mundo íntimo femenino, el deseo sexual frustrado y la afectividad insatisfecha son el motor más importante. De las cinco obras mencionadas Mariana Pineda (1925) y Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1924-1935), son las más convencionales y realistas. Bodas de sangre (1933) y Yerma (1934) fueron calificadas por su autor como tragedias, en ellas se unen el mundo de la realidad y las fuerzas cósmicas que arrastran a los personajes en un destino ineludible. La casa de Bernarda Alba, ha sido considerada la obra cumbre del teatro lorquiano y la más madura; ya no hay versos ni momentos líricos, la prosa y el drama se han impuesto. La protagonista
de la obra, Bernarda, es una mujer condicionada por los prejuicios morales y las barreras sociales, que impide la realización de sus cinco hijas, condenadas a ver frustrados sus impulsos sexuales bajo el dominio de su madre. En cuanto a la puesta en escena, la sobriedad en la escenografía, la música o el vestuario, lo vinculan a la línea del drama moderno que se estaba desarrollando en Europa.
RAFAEL ALBERTI 1.Biografía Rafael Alberti nació en Puerto de Santa María, Cádiz, en 1902. A los quince años se traslada con su familia a Madrid. Su primera vocación fue la pintura, pero la abandona por la escritura y en 1925 gana el Premio Nacional de la Literatura por su obra Marinero en tierra. A partir de 1927-28 empieza a intervenir activamente contra la dictadura del general Primo de Rivera y desde entonces mantendrá siempre una actitud de activismo político desde posiciones ideológicas comunistas. En 1931 y junto a su mujer, la escritora María Teresa León, inician una serie de viajes para entrar en contacto con los intelectuales de Alemania, la Unión Soviética y otros países. Durante la Guerra Civil desarrollaron en España una intensa actividad de compromiso con la República y después marcharon al exilio, primero en Hispanoamérica y desde 1965 en Roma. Vuelve a España en 1977 y aquí vive hasta su muerte en 1999. 2.Obra La obra de Rafael Alberti se puede dividir en dos grandes etapas: antes y después del exilio en 1939. Sin embargo la primera etapa presenta sucesivamente las tres grandes líneas poéticas que seguirá toda su trayectoria: el neopopularismo, desde sus inicios hasta 1927; la poesía hermética, entre 1927-1930; y desde 1930 a 1939 la poesía de compromiso ideológico o político. A distinción de esas etapas no significa que no haya en su obra rasgos característicos. Podríamos señalar: 1-Extraordinaria maestría expresiva, que le lleva a dominar un amplio repertorio de formas métricas. 2-Musicalidad de sus poemas, basada en un fino sentido del ritmo a la hora de escoger las palabras y distribuirlas en el verso. El gusto en sus poemas por las repeticiones, ya que son un medio para reforzar el ritmo. 3-Cromatismo. Atención a los colores que tienen una gran presencia en su poesía, seguramente debido a su interés constante por la pintura. 4-En cuanto a los temas, serán recurrentes el mar y sobre todo la nostalgia, que aparece ya en Marinero en tierra y será persistente en la etapa del exilio. 3.Etapa neopopularista Su obra Marinero en tierra, según su titulo indica, nace de la nostalgia que desde tierra adentro siente por el mar. En su presentación no es un mar real, sino un paraíso perdido, un mundo mitificado que el poeta quiere reconstruir en sus versos. Para su expresión, toma las formas de la poesía tradicional del siglo XVI, recupera sus técnicas compositivas en un verso corto, ágil y musical, lleno de repeticiones. Esta línea poética será la que siga en los dos libros siguientes: La amante (1925) y El alba del alhelí (1927). 4.Gongorismo y surrealismo En 1929, con la aparición de Cal y canto, se advierte un claro cambio de rumbo en la poesía de Alberti. Su nueva influencia es Góngora, del que toma la preocupación por los aspectos formales, las estrofas clásicas y la complejidad de las imágenes, pero amalgamado con las realidades del mundo moderno. La poesía ha perdido su claridad tradicionalista y se hace hermética, sellada por
imágenes y metáforas subjetivas y metros cultos. Su siguiente libro, Sobre los ángeles (1929), está dentro de la estética de esa corriente por su acumulación de imágenes irreales, fantásticas. El origen del libro está en una crisis personal del autor, que se une al clima de conflicto que se respira en España, por tanto en el poemario domina el tono de angustia. El poeta se presenta al inicio como desterrado del paraíso y vaga por un mundo caótico en el que se enfrentan ángeles bueno y malos, que le acosan. Estos ángeles son la representación de fuerzas que viven en conflicto en su interior. La lucha se expresa por medio de la densidad de imágenes, violentas, oscuras, confusas, que responden a una visión onírica muy subjetiva. Sobre los ángeles ha sido considerada la obra cumbre de Alberti y uno de los grandes poemarios españoles del siglo XX. Su tono se prolonga en la obra Sermones y moradas (1939-1940), también de influencia surrealista. 5.Etapa del exilio La mayor parte de la vida adulta de Rafael Alberti transcurrirá en el exilio (1939-1977). Para su clasificación se señalan tres venas diferente: la vena política, la vena nostálgica y una cierta línea satírica. La vena política se inicia con fuerza a partir del viaje de Alberti a la URSS en 1932 y se acentúa en los años de la Guerra Civil. Alberti se desprende de las imágenes y metáforas de raíz surrealista y acude a un lenguaje mucho más directo y comprensible, que con frecuencia cae en el prosaísmo. El tono de estos versos es agresivo, combativo, de denuncia. Esta poesía política no se acaba con el fin de la guerra, la seguirá practicando toda su vida y a través de ella podemos seguir los avatares de la historia occidental. España y sus circunstancias están reiteradamente presentes para denunciar la triste situación del país. De este signo se pueden recordar títulos como Entre el clavel y la espada (1941) o las Coplas de Juan Panadero (1949). El gran tema de la poesía de Alberti es la nostalgia. Sus poemas evocan la vida, los detalles del paisaje, los amigos de su vida en España y el mar. No hay más que pensar en un título como Retornos de lo vivo lejano (1952) para advertir esta necesidad de recrear el pasado. La relación con Roma, donde vive a partir de 1965, se volcará en Roma, peligro para caminantes 1968), que une a sus perfectos metros clásicos el tema satírico, ya que no retrata la ciudad grandiosa y monumental de los turistas, sino la cotidiana de los barrios degradados. Rafael Alberti siempre se sintió atraído por la pintura, que se convertirá en un motivo temático central en varias obras. La más importante es A la pintura (1948), que dedica poemas a grandes pintores y a los elementos que intervienen en esa arte. El virtuosismo formal lo convierte en uno de los grandes libros del poeta.