Mediar numero cero

Page 1

NÚMERO CERO OCTUBRE DE 2014

REVISTA DE LA MAESTRÍA

GESTIÓN DEL DISEÑO PARA LOS

DESARROLLOS REGIONALES


Indice 04.

Introducción

09.

Diseño y Desarrollo Local

Por: Mgter. Luis Sarale

Por: D. I. Beatriz Galán

Staff

CERO

Las opiniones expresadas en esta publicación son exclusivamente de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de los coordinadores de la Revista y de la Maestría. Revista MEDIAR. Publicación de la MAESTRÍA “GESTIÓN DEL DISEÑO PARA LOS DESARROLLOS REGIONALES” Copyright en trámite. FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. Parque Gral. San Martin, Mendoza, Argentina, Octubre 2014.

DESARROLLOS REGIONALES

OCTUBRE DE 2014

20.

Estrategias intensivas en Diseño para el desarrollo del territorio y didáctica para la formación de Capital Humano Avanzado

53.

Por: D. Katherine Mollenhauer Mgter. Ing. José Hormazábal

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

DECANO

Reflexiones en torno al derecho a la educación superior Prof. Claudia Paparini Dra. Fernanda Ozollo

Dra. Pattini, Analia Mgter. Sarale, Luis Dr. Zalazar, Oscar

Prof. Brajak, Carlos

REVISTA MEDIAR

VICEDECANO

COORDINADORES EDITORIALES

Mgter. Sarale, Luis Todos los derechos reservados. Este documento puede reproducirse libremente para fines no comerciales. Se prohíbe el uso comercial no autorizado de los documentos publicados.

REVISTA DE LA MAESTRÍA GESTIÓN DEL DISEÑO PARA LOS

NÚMERO

SEC. DE POSGRADO

Prof. Benchimol, Silvia MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DISEÑO PARA LOS DESARROLLOS REGIONALES

DIRECTOR

Mgter. Sarale, Luis

CODIRECTORA

Mgter. Braconi, Laura

COMITÉ ACADÉMICO ASESOR Dra. Agoglia, Ofelia Mgter. Braconi, Laura Mgter. Hoyos Martinez

Mgter. Sarale, Luis Mgter. Braconi, Laura Dr. Zalazar, Oscar

COMITÉ EVALUADOR

Dra. Agoglia, Ofelia Mgter. Braconi, Laura Mgter. De Hoyos Martinez, Enrique Dra. Pattini, Andrea Elvira Mgter. Sarale, Luis Dr. Zalazar, Oscar

DISEÑO

Dis. Cuni, Alejandra

WEB

Dis. Marchesini, Adolfo


Introducci贸n REVISTA

MEDIAR

.

Por: M.D.I. Luis Sarale Director de Maestr铆a


pág. 4 I

Escribe el

DIRECTOR

Introducción “En el centro del Diseño se encuentra la interacción entre usuarios y artefactos materiales y semióticos” Gui Bonsiepe. “Quien sobrevive no es el más fuerte ni el más inteligente, sino el que se adapta mejor al cambio”. Charles Darwin. “Los errores se pueden corregir, las oportunidades perdidas no se pueden recuperar”. Felipe Buitrago Restrepo e Iván Duque Márquez. En América Latina, estamos en un proceso de cambios hacia un modelo de desarrollo, de acumulación de matriz diversificada con inclusión social. Implica, un cambio en el paradigma, que afecta su sistema de ideas, de técnicas y de institucionalidad. Esta situación la consideramos como la oportunidad de la creación de un discurso que se adecue a los requerimientos culturales actuales de nuestra gran Nación Latinoamericana; que de coherencia y sistematicidad a los conocimientos vinculados al Diseño para transformarlo en una verdadera herramienta de cambio y desarrollo. En la construcción de este nuevo discurso,

vemos al Diseño y al Diseñador Protagonistas en el debate; que debe estar centrado en tres ejes temáticos, por su actualidad y proyección de futuro en los Países y la región: • La diversidad cultural*, • El Desarrollo sostenible y sustentable, • Las condiciones de la Paz. La diversidad cultural*, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz. Es fuerza motriz, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta fuerza es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible. Esta diversidad, al visualizarla en los procesos de Desarrollo, nos permite reconocer la importancia de los contexto y su vinculación con el sujeto. Y el esfuerzo por mantener una relación equilibrada y sistémica, entre las partes; no solo circunstancialmente, sino con sentido de permanencia. A modo de poner en práctica el concepto de sostenibilidad y sustentabilidad.


pág. 5 I

Escribe el

DIRECTOR

MEDIAR intentará poner en valor la condición de disciplina de mediaciones del Diseño, para colaborar en la construcción del diálogo permanente entre civilizaciones y culturas; coordinar el encuentro de saberes. LA MEDIACION PEDAGOGICA Nos encontramos en una situación privilegiada, ya que podemos aprovechar la oportunidad de construir un escenario de intervención con Diseño, nunca antes visto en nuestra Región. Por lo tanto la educación del diseño debe asumir mayor responsabilidad en la vinculación con la realidad territorial, e incorporar programas que fomenten la inclusión de valores intrínsecos, simbólicos e imaginarios locales, a partir de nuestros modelos culturales. Formarnos para ser protagonistas de la generación de nuevos servicios ampliados; de nuevas políticas ambientales de desarrollo sustentable; de la promoción e instalación de PyMES y de que se pro-

mueva la búsqueda de nuevos mercados o revalorización de los tradicionales. La Maestría debe ser el factor clave de integración y articulación de estos procesos para la creación de los profesionales competentes como actores intermedios de la gestión del diseño en las empresas. Debe también, avanzar en la dotación de herramientas para la acción protagónica en las economías creativas, que les permitan aprovechar las ventajas brindadas por el nuevo modelo económico. Desde la Maestría nos comprometemos a dos tareas fundamentales: Primero, trabajar en las gestiones necesarias para fortalecer los avances hacia la legítima instalación del Diseño como disciplina de carácter estratégico. Segundo, hacer visible las cualidades, funciones y resultados de la aplicación del Diseño en los procesos de producción, para que se lo empiece a identificar como bien público< Mendoza / Octubre / 2014 M.D.I. Luis Sarale Director Maestría

* Se la considera como “patrimonio cultural de la humanidad” por la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, 2001.


El director. Luis Sarale participando de las actividades.


Escriben los

S E T N E C O D


o l l o r r a s e d y o 単 e Dis

LOCAL

Por: D. I. Beatriz Gal叩n

.

Directora del centro de Investigaciones en Proyecto, Dise単o y Desarrollo, Facultad de Arquitectura, Dise単o y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires


pág. 9 I Escriben los

DOCENTES

Diseño y desarrollo local Hace 8 años que las primeras Jornadas de Diseño para el Desarrollo Local 1, instalaron el tema para el desarrollo como enfoque y como matriz conceptual. Para realizar estas Primeras Jornadas aprovechábamos las fuerzas que nos dio el Primer Congreso Internacional de Transferencia de Diseño. Diseño y Territorio en Bogotá Colombia 2. Éramos un puñado de Programas de Investigación, y personas interesadas, contando pequeñas experiencias, en las que, sin saberlo, estaba involucrada la noción de innovación social 3. En el Primer Encuentro de Colombia, sobre transferencia de diseño, el Dr. D.I. Andrés Sicard Currea, entonces Secretario de Extensión de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Bogotá, sintetizó en una ponencia, la historia de las relaciones entre las universidades latinoamericanas y sus territorios. Las Primeras Jornadas en FADU, fueron posibilitadas por un Proyecto, financiado con fondos del Programa de Desarrollo

Local de la Secretaría de Políticas Universitarias del entonces Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Pisábamos un terreno virgen. Nuestro proyecto sostenía: “Gran parte de los egresados de nuestra facultad, son originarios de áreas centrales y del interior los cuales, deben desarrollar su inserción profesional, sin herramientas conceptuales ni modelos de gestión para actuar en situaciones con desarrollo desigual. La formación de los diseñadores, no registra ésta diversidad de situaciones regionales. Sostenemos que el diseñador, por su afinidad con las nuevas tecnologías, y con sus competencias en el campo de la comunicación, asume naturalmente un rol como animador y agente de cambio tecnológico y sostenemos que su desempeño puede mejorar, si está equipado conceptualmente con una visión amplia y sistémica de la realidad local y no meramente disciplinar y fragmentaria. “Proyecto Diseño y comunicación por desarrollo local, SPU, 2005.

1. Jornadas de Diseño y Comunicación para el Desarrollo Local, Proyecto, UBACyT 016, Programación Científica UBACyT, 2004-2007. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA, Buenos Aires, 2006, http://www.investigacionaccion. com.ar/dide. Primer Congreso de Internacional de Transferencia de Diseño a comunidades emergentes, diseño y Territorio, Universidad nacional de Bogotá, Colombia, mayo del 2006. 2. Primer Congreso de Internacional de Transferencia de Diseño a comunidades emergentes, diseño y Territorio, Universidad nacional de Bogotá, Colombia, mayo del 2006.

Sostenemos que el diseñador, por su afinidad con las nuevas tecnologías, y con sus competencias en el campo de la comunicación, asume naturalmente un rol como animador y agente de cambio tecnológico y sostenemos que su desempeño puede mejorar, si está equipado conceptualmente con una visión amplia y sistémica de la realidad local y no meramente disciplinar y fragmentaria.

3. En el marco del Programa UniDL, de la Secretaría de Políticas Universitarias, los días 12 y 13 de octubre de 2005 se realizaron las Primeras Jornadas sobre Universidad y Desarrollo Local en ámbitos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Las jornadas concluyeron con la entrega de certificados a los proyectos seleccionados en el marco del Concurso UniDL 2005. Nuestro proyecto Diseño y Comunicación por el desarrollo local, obtuvo financiamiento y comienza a desarrollarse en el mes de noviembre.


pág. 10 I Escriben los

DOCENTES

Los objetivos de éste proyecto eran: “Nos proponemos formar competencias en el campo de la investigación acción, en diseñadores industriales y gráficos, con un enfoque interdisciplinario. El desarrollo local, nos proporciona un encuadre propicio para relacionar los diversos aspectos que se presentan en el curso de las experiencias: cuestiones ambientales (agua, saneamiento), socio ambientales (vivienda, empleo capacitación laboral y pre laboral, arraigo territorial, etc., mejoras de gestión en microempresas y empresas sociales), generando modelos de gestión que integren la gestión de diseño en el desarrollo local. Hasta el momento, hemos desarrollado experiencias a escala de organizaciones locales, y la incorporación de un enfoque centrado en el desarrollo, constituiría una adquisición significativa para el campo proyectual. A través del sitio web, que posee actualmente la investigación y la animación, las adquisiciones teóricas, como las experiencias, tendrían una adecuada difusión a escala nacional e internacional que se logra a través de la conformación de una red de experiencias vinculadas a la gestión de diseño para el desarrollo local. “

Podríamos agruparlas bajo el denominador común de su vinculación con el Desarrollo Local o como partes de una Gestión Social y participativa del Diseño.

Como balance de estas primeras Jornadas Rosario Bernatene escribía: “El aspecto más positivo de estas jornadas es que se produjo la legitimación de unas prácticas proyectuales que se vienen desarrollando de forma paralela y complementaria a la formación clásica del Diseño Industrial, pero que hasta hoy no eran visibles.

Bernatene dijo entonces algo avanzado para el momento. Estas experiencias, (se referían a los micro emprendimientos que ella expuso, como parte de un Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de La plata, en el 2005), tenían sentido en el marco de una reindustrialización naciente. Estábamos señalando un sentido diferente del que le asignaban

Las Jornadas mostraron una masa crítica importante de proyectos a nivel nacional y latinoamericano que permiten hablar de una tendencia nueva o al menos de nuevos lineamientos para la acción proyectual de carácter comunitario e interdisciplinario. Por ejemplo, hay proyectos para posicionar al Diseño como herramienta de desarrollo barrial y regional, de mejoramiento del empleo y del ambiente, de generación de políticas productivas a nivel macro y como parte de la protección de la industria naciente. La visibilidad de la disciplina parece menor. Sin embargo conserva lo sustancial, ya que podemos renunciar a imponer el diseño de autor, pero no renunciamos a generar experiencias proyectuales poéticas, de enriquecimiento material y simbólico de los integrantes de una población. “D. I. Rosario Bernatene 4.

“Nos proponemos formar competencias en el campo de la investigación acción, en diseñadores industriales y gráficos, con un enfoque interdisciplinario”.


pág. 11 I Escriben los

DOCENTES

las experiencias y visiones asistencialistas del 2001 en adelante. Efectivamente, insistíamos desde el 2003, que el diseño debía ampliarse epistemológicamente hacia nuevos horizontes de desempeño. Primero en La Plata 5, y luego en Finlandia 6 y Brasil 7, asumimos que las experiencias del 2000-2002, inspiradas por la consigna de Diseño para la inclusión, desde nuestra percepción eran valiosas desde el punto de vista teórico, si partían de un enfoque sistémico, que superara los enfoques asistencialistas, y los limitados enfoques del llamado “Diseño social”. En la perspectiva sistémica, estaba en juego un completo rediseño de la sociedad, con sus valores, con sus artefactos, anunciando un paradigma emergente, una tendencia de desarrollo. “La verdad es que no sería necesario hablar de diseño para el desarrollo, si no hubiera habido en algún momento una disociación entre el diseño y su sentido. Lo cierto es que hay expresiones del diseño que no se plantean la cuestión, replican modelos de negocios con contenidos y estéticas, tal como se dan en otras latitudes sin contradicciones.

A mi modo de ver, es una especie modernización superficial. Otros, se han planteado usar modelos de negocios, aplicados a la promoción de lo local, imaginarios, objetos, cultura, y lo hacen muy bien. Otros van más allá, y quieren además promover el desarrollo sustentable de las organizaciones locales y de las comunidades, promoviendo la autonomía. Aunque los cambios son más lentos, los resultados son más satisfactorios. El común denominador de estas experiencias es la voluntad de vincularse a lo local.

“La verdad es que no sería necesario hablar de diseño para el desarrollo, si no hubiera habido en algún momento una disociación entre el diseño y su sentido.

En el caso de las experiencias argentinas, en su mayoría tratan de generar el fortalecimiento de las comunidades, y pienso que todavía estamos en una etapa “ post2001”. Esto es bueno, porque la sensibilidad de la sociedad no admite un crecimiento, que no arrastre a los sectores que quedaron en la pobreza. La autocrítica que debemos hacernos, es que, después de cinco años, debería haber modelos de gestión para religar a las pequeñas iniciativas con los sectores más dinámicos. Todavía hay que recomponer tejido productivo disperso, y destruido, fortalecer competencias,

4. RED ( IA), sitio oficial del Programa RED de Investigación acción, Secretaría de Investigaciones, FADU-UBA, 2006. http://investigacionaccion.com.ar/investigacionaccion/v2/nota.php?id=59 5. Galán, B., Orsi, L., Neuman, M., Diseño para la inclusión: modelo para la toma de decisiones, Congreso: ENIAD 2002, Vol. 1, Pag. 231-233ISBN/ISSN 950-34-0247-6, La Plata. 2002 6. Galán, B., The economical and social crisis as a context for the assimilation of

New technologies in Argentina, Proceding de The Good, the bad and the irrelevant, the user and the future of the information and comunication technologies, University of Art and Design Helsinki, Media Lab, Finlandia, pp. 441, ISBN/ISSN 951-558-125-7, 5/9/2003The good, the bad and the irrelevant: the user and the future of the Informmation technologies, 2003, Finlandia, ISBN/ISSN 951-558-125-7. 7. Galán, B., Una visión retrospectiva de experiencias de transferencia de diseño en la crisis del 2002 en Argentina. 2do Congresso de Pesquisa em Design , Vol.1, Pag.44, Rio de Janeiro, Brasil, 2003


pág. 12 I Escriben los

DOCENTES

antes de pensar en ver florecer y consolidarse experiencias productivas. ...Dejar de lado definitivamente el narcisismo del diseño de autor o el individualismo, para alcanzar buenos stándares de conocimiento. No hay que generar una falsa opción entre diseño centrado en el “objeto” y diseño centrado en la “gestión”. Hay metodologías de producto y metodologías de proyecto, y el aporte, para nosotros es que, mientras los productos deben tener buen desempeño en una lógica de mercado, los proyectos deben tenerlo en una de desarrollo local sustentable. Planteamos al diseñador de productos como un gestor de redes de conocimiento, localizadas en el territorio. Y caracterizamos el diseño gráfico, en relación con los procesos de desarrollo, como portador de institucionalidad, de identidad, de visibilidad, a escala institucional, supra institucional y local. Cuando un diseñador gráfico ordena un sistema visual, acompaña procesos que trascienden lo visual. Cuando un diseñador de productos formula un producto, está plasmando un sistema de relaciones sociales, y esto sucede a diversas escalas. ...La pregunta que se formuló es: ¿Cuáles son los límites de la intervención de los diseñadores con patrones “globales” sobre la cultura local?. Ecuador trajo experiencias de investigación sobre culturas en extinción, y se discutieron modelos de

intervención, que nos llevan a la necesidad de reflexionar en el campo de la objetística. Se habló de un código de ética en éste campo, que limite la pérdida de sentido, la homogeneización y la confusión en que se desenvuelven muchas operaciones de “diseño” y la responsabilidad de la universidad en encuadrar los proyectos, formar a los profesionales con una impronta de sensibilidad .Se exhibieron experiencias de extensión aplicadas a la valorización del patrimonio jesuítico-guaraní, que muestra que es posible una aproximación respetuosa, sensible y responsable. ...Las experiencias colombianas, muestran su preocupación en la necesidad de fortalecer el tejido social a partir de lo productivo, persiguiendo la paz como valor fundamental. Y la Argentina, mostró una preocupación por la equidad, a partir de experiencias de diseño vinculadas a la recolección de residuos urbanos, las fábricas recuperadas, las estrategias de acción comunitaria en pos del medio ambiente y el desarrollo social a escala barrial, experiencias en el área de la salud, fortalecimiento de cooperativas, etc. Paz, calidad ambiental, equidad, preservación del patrimonio, y crecimiento sustentable, he aquí los ejes para el desarrollo profesional del diseño en Latinoamérica. Por supuesto también hay que fortalecer las empresas, aunque reconocemos a la sociedad civil, liderando estos procesos de transformación de los valores. La rea-

No hay que generar una falsa opción entre diseño centrado en el “objeto” y diseño centrado en la “gestión”.


pág. 13 I Escriben los

DOCENTES

lidad viene mostrando el agotamiento de los modelos de transferencia de diseño basados en el paradigma universidadempresa. Es falso por lo tanto hablar de un diseño “social” y otro de “negocios”. Hoy es toda la sociedad la que esta sindo rediseñada. “Beatriz Galán, comentario de cierre de las Primeras J. para el Desarrollo Local, FADU, 2006 8. Local y social aparecían como dos tendencias en el campo del diseño para el desarrollo. Las segundas Jornadas en Córdoba 9, tuvieron una escala importante, una publicación que dio cuenta de un universo nacional bastante nutrido de experiencias, diversas en lo ideológico y en lo metodológico. En la Conferencia quedó la pregunta: que hacía el diseño, ocupándose de estas organizaciones emergentes. Que pensábamos que había tras de este fenómeno, más allá que la solidaridad que despertó la crisis del 2001 y su secuela de marginaciones. En relación a las experiencias expuestas, en la conferencia de cierre sosteníamos: “¿Cuál es el sentido de producir pequeños

objetos, consistentes con su hábitat, con el ecosistema del paisaje déltico 10, a partir de las contribuciones de una pequeña organización de productores, habitando una región aislada, estratégica ambientalmente, y en una atmósfera productiva solidaria?. ¿Cuál es el impacto?. ¿Es económico?. ¿Es social. ¿Es ambientalmente relevante?. ¿Es cultura?. ¿Quiere crear un paradigma?. ¿Se puede hablar de tecnología, cuando no se pueden garantizar estándares en material y procesos.¿ O es una prototecnología?. ¿Qué relaciones pueden generarse con la producción de escala?. ¿Se trata de una masa crítica?. ¿De ella podrían surgir nuevas unidades productivas con otra lógica?.¿ Es anticipación histórica?. ¿Es simulación, entrenamiento?. ¿Es enriquecimiento cultural?. Y si es así, porque se lo interpela por la rentabilidad ¿Si es un paradigma cultural?. Es una actividad de resistencia?. ¿Qué posibilidades tiene este subsistema de posicionarse?. Es posible que las TICS permitan la viabilidad de una red para replicar el paradigma de las soluciones en pequeña escala?… En qué condiciones, y bajo qué circunstancias, la producción

8. “Las jornadas Diseño para el Desarrollo Local, organizadas en la UBA, dieron cuenta de experiencias de diseñadores trabajando con artesanos, organizaciones de la sociedad civil, microemprendedores, y poblaciones vulnerables. Y sobre todo, inquietudes, debates, y entrecruzaminetos, con otras disciplinas, en un hacer que reflexiona. “ de la Nota del Periódico Página 12. Luján Cambariere. Nota completa: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-10152006-08-19.htm

9. Segundas JORNADAS DE DISEÑO PARA EL DESARROLLO LOCAL, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba , 21 al 24 de Mayo 2008, Declaradas de Interés Académico e Institucional por el HCD FAUD Res. 190/07 10. Se refería a la gestión de diseño estratégico sobre la Cooperativa Manos del Delta, en el marco del Programa RED ( IA), de la FADU, coordinada por el D. I. Pedro Senar, con la colaboración del D. I. Antonio Vazquez.


pág. 14 I Escriben los

DOCENTES

en pequeña escala es de interés económico, social, político o ambiental?”. (B. Galán, Segundas Jornadas de Diseño para el Desarrollo Local, FAUD, UNC. 2008:15,16). Señalábamos que en la construcción de la sustentabilidad hay un aspecto simbólico, que habilita la presencia del diseño acompañando los procesos de cambio. El proyecto instituye, el diseño visibiliza y da forma y sentido. Las terceras Jornadas, en Cuyo, nuclearon a los actores nacionales, y colaboraron en consolidar un sistema de innovación local. Ya plenamente vigentes las políticas de diseño, implementadas regionalmente, estas Jornadas itinerantes servían para instalar localmente la problemática y consolidar un núcleo local institucionalizado de políticas de diseño. Si el núcleo ya existía, servía para aportar contenido a las políticas implementadas. En el caso de Mendoza, el compromiso dio como resultado una maestría que vio la luz éste año, con un exitosa convocatoria. En las Cuartas Jornadas Latinoamericanas de Diseño para el Desarrollo, en San Juan, las primeras Latinoamericanas, se consolidó un nodo local de Diseño, con presencia de los actores nacionales del sistema de innovación, vinculados al diseño. Esta edición sirvió para poner en escena las políticas e instrumentos de diseño ya implementados por el Mincyt 11 . Se sumaron las comunidades de investigación de Oberá,

Misiones, por primera vez sumaban su aporte en la relación entre la universidad y el territorio. El tema del Diseño para el Desarrollo, estaba instalado y apropiado, la consigna había cumplido la visión con que hicimos la primera convocatoria. Las Escuelas y carreras, en Universidades de hicieron cargo de su contextos definitivamente. No obstante, visualizamos que era un campo a profundizar, que necesitaba un marco teórico y metodológico que superara la mera exposición de experiencias si no que las interpretara, cartografiara, y esbozara un sentido que las abarque. Como somos investigadores en acción nos pareció oportuno hacerlo, no desde una mera enumeración o clasificación, si no a través de nuestras propias experiencias observadas a través de una matriz conceptual. Esto motivó el libro Territorios creativos, Concordancias en experiencias de diseño, en el cual, se vuelcan experiencias desarrolladas en el marco del Proyecto UBACyt, de la Programación Científica 2011-14 de la Universidad de Buenos Aires12 , en un intento de construir las teorías subyacentes en la acción, las potencialidades del diseño en sus contextos territoriales, a favor del desarrollo. Mostramos experiencias, pero exponemos los valores que las animan, intentamos descifrar las complejas relaciones entre los objetos y sus territorios de referencia, de identificar las dinámicas de de desarrollo y el rol de la universidad.

... en la construcción de la sustentabilidad hay un aspecto simbólico, que habilita la presencia del diseño acompañando los procesos de cambio. El proyecto instituye, el diseño visibiliza y da forma y sentido.


pág. 15 I Escriben los

DOCENTES

Ponemos el énfasis en que, las tareas asumidas desde las universidades hasta ahora han sido, la creación de condiciones para la innovación. Los procesos de innovación de carácter genuino, acumulativo y sustentable, tal como lo refleja el Manual de Bogotá, (2008) 13, suelen mostrar inicialmente un alto grado de informalidad, hasta que lentamente, maduran si están dadas las condiciones para el desarrollo territorial: el pensamiento proyectual estratégico, las políticas de financiamiento, y los recursos del territorio. Solo la universidad puede registrar y acompañar estos procesos, que, prometedores en el mediano y largo plazo, representan riesgos en el corto. Riesgos de todo tipo, carencias, especialmente de modelos de acción, al ir descubriendo lentamente las tramas sociales, para que finalmente, nuevos objetos aniden. Hoy podemos decir que esa etapa ha dado lugar a concreciones importantes. Productos registrados en copropiedad con organizaciones locales. Proceso de construcción de redes, talleres, grupos de investigación, proyectos acreditados, sedes de investigación 14, maestrías y grupos de investigación que se consoli-

dan en un nuevo modo de investigar. Un nuevo perfil de investigador actor, y una nueva pedagogía que acepta las turbulencias, y se fortalece en las crisis. Después de recorrer este anónimo camino, llega el momento de la acreditación y nos permite cerrar un capítulo en la búsqueda de buenas prácticas de transferencia. Los procesos innovadores genuinos, nacen en la informalidad, y deben ser identificados. Luego, sistematizados, construidos como problemáticas, enriquecidos y refinados, para ser trasmitidos y posteriormente apropiados. Los contenidos que expanden en las experiencias de transferencia en los territorios, son interiorizados, desatan aprendizajes que cambian las subjetividades. El momento más significativo de la transferencia, es el de la apropiación, en el cuál esos contenidos son usados por un actor social para un fin de desarrollo, tal como sea entendida esta noción. Finalmente, la acreditación llega cuando esos contenidos han sido sistematizados y expresados en un nivel acorde, transformados en

11. Proyectos PAD, Proyectos Asociativos de Diseño, desde el 2011. 12. Directora: D. I. María Beatriz Galán Investigadores externos: Arq. C. Monfort, Arq. D. Rodriguez Barros Investigadores: Arq. Lidia Orsi, D. I. Raquel Ariza, D. I. Roxana Garbari ni, D. I. Dolores Deluchi , D. G. Diaz, Antonio V., D. G. Fonseca, R. S., Persia , M. Inés, D. I. A. Vazquez, D. I. M. Pasin, D. I. J. Pablo Rufino.

13. Territorios inteligentes y recursos locales. Estudios del desarrollo y campo del proyecto. Dir. D. I. Beatriz Galán, 2011-2014. 14. Centro de Investigaciones de Proyecto, Diseño y Desarrollo, Secretaría de Investigaciones, FADU, Universidad de Buenos Aires, Res. 78/2012.


pág. 16 I Escriben los

DOCENTES

proyectos institucionalizados, en productos transferibles, validados, fabricables y apropiados. Interiorización, apropiación y acreditación 15 , implican un largo recorrido desde la informalidad hasta alcanzar una plena transferencia, y cada experiencia lleva encapsulada las hipótesis con que fue construida, dejando un sedimento de teoría acerca de cómo el diseño enfrenta estos escenarios. Desde el punto de vista de la Universidad, desde la extensión, como subsistema que expresa lo social, pasamos a una investigación acción, cuyo objetivo es la adaptación de la Universidad a los cambios, y finalmente la investigación socialmente responsable, que pone a la cuestión social como el centro de los esfuerzos, a la vez que sienta las bases para buenas prácticas de transferencia. Estas experiencias, por cierto no agotan el tema, pero para nuestro programa de investigación, la visión se ha cumplido. El diseño se ha volcado hacia el contexto local, ha reconocido su potencialidad. Cumplida la misión, podemos profundizar en esta etapa en las innovaciones centradas

en los productos, que plantean desafíos en la medida en que debemos entenderlos como productos de un cambio social más abarcativo.- cambio social que tiene tendencias y nociones claves: Recientemente Manzini ha señalado las tendencias del cambio social. Una vez más es el campo del proyecto el que provee las nociones claves y las metáforas del desarrollo. Estas tendencias son: local, pequeño, abierto y conectado (Manzini, 2013) 16. La razón de ser de estas tendencias, es que las estructuras subyacentes a un nuevo desarrollo sustentable, deben ser resilientes y la resilencia se ve facilitada por la cuasi descomponibilidad de los sistemas 17, como una precondición de la sustentabilidad. Esto significa sistemas que puedan sobreponerse a las turbulencias y crisis, a que nos expone nuestra agotada concepción de progreso tecnocientífico. Pequeño, porque son las comunidades y los actores locales en una relación de proximidad y transparencia, los que redefinen la vida cotidiana, re significan el espacio público, administran y valorizan

15. Galán, B., Los tres momentos de la transferencia, según la Tesis Doctoral, inédita, FADU, UBA, 2014. 16. Manzini, refiere las tendencias de desarrollo a través de éstas cuatro palabras clave: Small, Local, Open, Conected. 17. Se trata de una propiedad de los sistemas complejos en los cuales, los vínculos intracomponentes por lo general son más fuertes que los vínculos intercomponentes ( Simon, 2006:246).

El diseño se ha volcado hacia el contexto local, ha reconocido su potencialidad. Cumplida la misión, podemos profundizar en esta etapa en las innovaciones centradas en los productos, que plantean desafíos en la medida en que debemos entenderlos como productos de un cambio social más abarcativocambio social que tiene tendencias y nociones claves:


pág. 17 I Escriben los

DOCENTES

recursos para afrontar las contingencias. Es abierto por qué no se trata de un localismo folklórico o xenofóbico, por que las comunidades de interés saben que están enfrentando problemáticas de escala planetaria, y es conectado por que las nuevas tecnologías ofrecen la posibilidad de compartir conocimientos y llevarlos al punto donde la situación debe ser resuelta. ( Manzini, 2005). Es la percepción que las comunidades tienen de sus derechos, lo que moviliza el cambio social, y lo hacen a través de la actividad proyectual. En todo proceso instituyente hay un momento y un asunto que debe ser abordado simbólicamente, para que el cambio se visibilice. El proyecto encuadra el cambio, el diseño lo visibiliza. En esta nueva visión del desarrollo confrontamos el hecho de que el conocimiento necesario para alimentar estos cambios, no esté en el espacio de una disciplina, ni si quiera en el interdisciplinario. Está en el espacio de estas nuevas redes densas y significativas que amalgaman saberes, científicos y no científicos. En muchas de ellas, el conocimiento científico establecido (no el pensamiento científico, si no, ciertos resultados que el conocimiento científico arrojó bajo la prevalencia de ciertos valores y conceptos de desarrollo), está bajo revisión, en tanto que, muchos de estas comunidades han sido víctimas de cierto tipo de modernización. Este paradigma distributivo y no concentrado del conocimiento, ne-

cesita, de parte de la ciudadanía, mayores conocimientos, y de parte de los científicos, más capacidad de diálogo. Solo para citar un ejemplo, el autismo como trastorno del desarrollo humano, es enfrentado por una vasta red de organizaciones solidarias compartiendo recursos, conocimiento, en una atmósfera de incertidumbre, y con la sospecha de que es la modernidad la que ha generado el lamentable aumento de éste tipo de trastornos. Es una red donde comparten un conjunto de organizaciones científicas y no científicas lideradas por padres. – Las propuestas terapéuticas, son testeadas y sometidas a pruebas. Y los resultados compartidos. En éstas redes, como en cualquier otra que ejemplifique ésta dinámica social, hay muchos conocimientos que esperan ser validados. Es un gran dispositivo de conocimiento movidos por la solidaridad. Y las organizaciones que ofrecen productos o servicios deben validarse ante la red social. La ventaja de estas redes, es que pueden hacer converger toda la experiencia social acumulada allí donde hace falta, en donde hay un padre angustiado, un abuelo o una madre que busca respuestas. Estas redes no tienen el paradigma relacional de la vieja política. La solidaridad puede establecerse por que la adversidad produjo un quiebre del paradigma de la competitividad. Las situaciones extremas, nos sacan de los comportamientos competitivos y nos sitúan en otro marco valorativo.


pág. 18 I Escriben los

DOCENTES

En una situación afectiva, donde la solidaridad es posible. Morín, (Morín, 2007:130), hace referencia, a que las organizaciones y sus sistemas distributivos (en sentido de redistributivos de poder, de conocimientos, de bienes y valores), deben ser necesariamente solidarios, pues no les cabe la aplicación de mecanismos centralizados de control social. Respecto a si el diseño inspira o acompaña, creo que las sugerencias de las buenas prácticas del diseño centrado en el usuario, sugieren que el diseño tiene la capacidad de inspirar, desde su capacidad para crear metáforas, modelos, imágenes, y representaciones del cambio. Las que serán puestas en discusión desde las instancias iniciales motivadoras, hasta las finales en etapas de desarrollo. Es ésta capacidad para crear modelos y metáforas las que nos permite desde competencias específicas, encuadrar las discusiones. La pregunta que nos hicimos en las segundas Jornadas de Desarrollo Local, tiene hoy respuesta. El trasfondo de esta actividad que nos ocupa, es la emergencia de un nuevo paradigma, que deja ver los escenarios en que la disciplina va a desempeñarse, que tiene la sustentabilidad como objetivo, paradigma que será afortunadamente, local, abierto y solidario<

Bibliografía BERNATENE, R., 2004, Programa RED ( IA), Noticias, http: //www.investigacionaccion.com. ar/noticias, ISSN 1853-1245 http://investigacionaccion.com.ar/investigacionaccion/v2/nota. php?id=59

n

GALÁN, B., Epistemología del desarrollo y teoría del proyecto, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba, Jornadas de Diseño para el Desarrollo local, Córdoba, 21 al 24 de mayo del 2008 n

GALÁN, B., Balance de las Jornadas de Desarrollo Local, 2004, Programa RED ( IA), Noticias, http: //www.investigacionaccion.com.ar/noticias, ISSN 1853-1245 http://investigacionaccion.com.ar/investigacionaccion/v2/nota.php?id=59 n

Manual de Bogotá, Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América latina y el Caribe, RICYT, OEA, CYTED, Marzo del 2001. http://www.ricyt.org/interior/difusion/ pubs/bogota/bogota.pdf ( Entrada 17 de abril del 2010). n

MANZINI, en PARIS, O., (director), 30-60, Arquitectura y Medio Ambiente, I, Cuaderno latinoamericano de Arquitectura, Córdoba, 2005. n

-: Creative communities, collaborative networks and distributed economies. Promising signals for a sustainable development, DIS. Indaco, Politécnico di Milano, Draft, 2006, http:// www.sustainable-everyday.net/manzini/. MARGOLIN, V., MARGOLIN, S., A “ Social Moel” of Design: Issues of practice and research, Design Issues, Massachussts Institute of technology, Volume 18, Number 4, 2022. n

MANZINI, E., “La localización evolutiva como escenario del proyecto” Revista Experimienta Nº31, Octubre, Madrid, 200MORIN, E., Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, Barcelona, 2007.

n

GALÁN, B., MONFORT, C., RODRIGUEZ BARROS, D., Territoros Creativos. Concordancias en experiencias de diseño, Centro de Investigación en Proyecto, Diseño y Desarrollo, FADU, UBA, Buenos Aires, 2014 ( en prensa). n

SIMON, H. A., Las ciencias de lo artificial (título original: The science of the artificial), Colección Universitaria, traducido por Francisco Girondella, The Massachussets Institute of Technology, Editorial ATE, Barcelona, 1978. n

TORRES PERNATELE, M., TRAPAGA ORTEGA, M., Responsabilidad Social de la Universidad, Paidós, Tramas sociales, Buenos Aires, 2010. n


s a v i s n e t n i s a i Estrateg EN DISEÑO PARA EL DESARROLLO DEL TERRITORIO Por: Ing. José Hormazábal T. Por: D. Katherine Mollenhauer Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Santiago / Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Chile / Especialista en Gestión Universitaria, en Gestión de Identidad, Socio y Gerente de Innovación en Kintaxion

.

Diseñadora Equipamiento de la Universidad Tecnológica Metropolitana / Magíster en Diseño Industrial de la Universidad Jaume I de Castellón / Doctora Europeus en Diseño Estratégico e Innovación de la Universidad de Barcelona, Politécnico de Milán y Aalto University / Doctora en Investigación en Diseño de la Universidad de Barcelona / Profesora de pre y postgrado en la Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile

.


pág. 20 I Escriben los

DOCENTES

Estrategias intensivas en Diseño para el desarrollo del territorio: ación Enfoque y didáctica para la form de Capital Humano Avanzado resumen El artículo presenta la propuesta conceptual y metodológica con la que han sido abordados los módulos I y II de la Maestría en Gestión del Diseño de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza, Argentina. Los autores, han desarrollado un modelo de innovación design_driven basado en la experiencia del Politécnico di Milano y adaptado a la realidad local de Chile. Desde esta experiencia se ha conformado el “Sistema de Innovación basada en la Red de Valor (SIREV)”, constituyéndose en un conjunto de instrumentos sistémicos que abordan procesos de creación de valor y de sustentabilidad de proyectos basados en la identidad local y el patrimonio del territorio. Más tarde, a partir de diversas experiencias de innovación design_driven locales, los autores configuraron MESO, como modelo de gestión para la creación y agregación de valor. Ambos sistemas metodológicos son la base de la propuesta didáctica con la que los autores abordan los módulos I y

II: “Herramientas para el Diseño en el territorio” y “El rol del Diseño en los planes prospectivos”, respectivamente, y con la que intentan responder al perfil del egresado que la maestría busca entregar a sus estudiantes. Los módulos abordan las problemáticas desde el enfoque del Diseño Estratégico, incorporando procesos de Innovación design_driven y cuyos resultados se presentan como Sistema-producto/servicio/experiencia basados en el capital intensivo en significados, tanto del territorio como de sus comunidades. El desarrollo de los módulos consideró como parte de la didáctica el método de taller o “workshop” característicos de los procesos creativos de Diseño, aproximando a los estudiantes a las primeras fases del Design Thinking. Finalmente se presentan algunos resultados obtenidos durante el desarrollo del curso, ya que si bien los estudiantes ya han cursado los módulos, a la fecha se encuentran en la preparación de sus trabajos finales<

Palabras claves: n Diseño para el territorio n Innovación Design_driven n Sistema de Innovación basada en la Red de Valor n Sistema-producto


pág. 21 I Escriben los

DOCENTES

introducción El desarrollo económico local es un proceso en el que una sociedad local, manteniendo su propia identidad y territorio genera y fortalece sus dinámicas económicas, sociales, y culturales, facilitando la articulación de cada uno de estos sistemas, logrando mayor intervención y control entre ellos. Para llevar a cabo dicho proceso es fundamental la participación de los agentes, sectores, y fuerzas que interactúan dentro de los límites de un territorio determinado, los cuales deben contar con un proyecto común que combine: la generación de crecimiento económico, equidad, cambio social y cultural, sustentabilidad ecológica, enfoque de género, calidad y equilibrio espacial y territorial, con la finalidad de elevar la calidad de vida y el bienestar de sus pobladores (Casanova, F.,2004). Para Alvarez y Rendón, es sabido que «los territorios no son un factor de competitividad en sí mismos, más bien cuentan con potencialidades que pueden o no ser aprovechadas, según las decisiones políticas que se adopten» (2010, pag.58).

La División de Innovación del Ministerio de Economía de Chile, señala que el desafío más significativo consiste en «Modificar paulatinamente la base productiva, basada en la producción y exportación de commodities1 , hacia otra capaz de crear riqueza y bienestar a partir del conocimiento y talento de las personas, es decir, la capacidad de analizar, investigar, diseñar, emprender e innovar» (2009, pag 7). Para la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza (UNCuyo), en la actualidad el escenario internacional se caracteriza por la apertura de la economía, una creciente libertad de capitales y un cambio tecnológico vertiginoso. Esto ha producido un impacto en los contextos productivos regionales, los que están caracterizados por un vaciamiento de valores de identidad de sus productos y por conflictos de competitividad para la inserción de los mismos en los mercados. En este contexto, el Diseño se presenta como una disciplina integral, de carácter estratégico, que correctamente gestionada y desde una visión sisté-


pág. 22 I Escriben los

DOCENTES

mica del fenómeno, puede constituirse en un instrumento estratégico esencial para crear valor en estos procesos de desarrollo. Por ello, en el año 2014, dada la escasez de Programas de Formación de Capital Avanzado que se ocupe de estas problemáticas aprueba la Maestría Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales. Este programa pretende formar profesionales con capacidades intensivas en Design Thinking y Design Doing, adecuados para participar en la definición y construcción de modelos de cambio institucional que favorezcan a una sociedad integrada y con equidad. La maestría busca que al final del programa los maestrando sean capaces de: 1) Analizar, diagnosticar y planificar soluciones con pensamiento estratégico y de innovación frente a los problemas físico ambientales, económico productivos y socio culturales, existentes en el territorio; 2) Colaborar en la vinculación entre sectores productivos, el estado y la

universidad como núcleos generadores de conocimiento a través de proyectos de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) donde se potencie la innovación y el Diseño; 3) Formular, evaluar y gestionar proyectos y planes prospectivos de desarrollo estratégico desde la perspectiva de valorización del diseño en una organización en un determinado territorio; y 4) Evaluar e implementar instrumentos efectivos para la ejecución de proyectos de I+D+i, cuyos resultados promuevan el desarrollo territorial. En este contexto los autores fueron invitados a participar en el año 2012 del diseño del programa, específicamente en los módulos I y II “Herramientas para el diseño en el territorio” y “El rol del diseño en los planes prospectivos”, respectivamente. Para responder a los objetivos del Programa, desarrollaron una didáctica basada en el marco conceptual y metodológico de MESO y del Sistema de Innovación basada en la Red de Valor<

1. Desde una perspectiva económica, la mercancía (en inglés llamada “commodity”) es cualquier producto destinado a un uso comercial. Al hablar de mercancía generalmente se hace énfasis en productos genéricos, básicos y sin mayor diferenciación entre sus variedades. Nota de los autores.


Cursado. Los alumnos en plena actividad de los m贸dulos I y II.


1.

El Sistema MESO y el Sistema de Innovaci贸n basada en la Red de Valor (SIREV)


pág. 25 I Escriben los

DOCENTES

Contexto Territorial y Organizacional para la innovación El rol del Diseño en el desarrollo del territorio tiene múltiples expresiones, las cuales tienen su origen en el tipo de dinámica innovativa que imprimen las estrategias guiadas por el Diseño y al mismo tiempo, el nivel o capa del sustrato productivo que es permeado por esas estrategias. Aquella dimensión de dinámica innovativa involucra un amplio espectro de contenidos. En un extremo está la investigación y desarrollo de conocimiento científico y de componentes tecnológicos (tecnologías de producto, equipo, usuario y operación), en el centro están los distintos procesos de transferencia tecnológica, y en el otro extremo se encuentra la innovación “blanda”, también denominada no tecnológica”. La innovación “blanda” con su homólogo “gestión de tecnologías blandas” también se denominan “innovación de significado” (Rumpino, L. 2011) y “gestión de significado”. Actualmente, estas dinámicas están representando un cam-

po de aplicación de estrategias públicas y privadas en un espacio de contenidos culturales e identitarios que aguas abajo, exhiben dinámicas de consumo en aquel fenómeno llamado mercado. En virtud de esto, se reconoce que la gestión comercial se ha movilizado desde las mercancías (en tanto objetos tangibles), hacia los significados como el origen de la asignación de valor por parte de las personas respecto de los objetos, sean estos tangibles o intangibles”. Esta última representa en gran parte el camino seguido por países como Italia y Finlandia. Ellos han agregado valor a sus productos y servicios mediante el Diseño, marcando tendencias y estilos con las formas de los productos y los relatos que dan valor a la experiencia de consumo o vivencia turística. En esta estrategia se han puesto en valor los códigos estéticos naturales y culturales que rigen la valoración y la actitud de compra que expresa el público objetivo frente a la oferta de productos y servicios propia de un territorio.

2. En este artículo se utiliza el término “objeto” como una expresión conceptual que tiene dimensiones de valor de uso, cambio y signo. En este sentido, un producto físico como una silla, es un objeto tangible con significado expresado en su forma. Por otro lado, una ruta de experiencia turística es un objeto intangible que tiene significados expresados en su “guión vivencial”. Para profundizar en la forma en que los objetos modulan el contexto cultural y la identidad de las personas, ver en Norman, D. 2005.


pág. 26 I Escriben los

DOCENTES

La segunda expresión del rol del Diseño en el desarrollo del territorio tiene un impacto visible a nivel de gestión de políticas de fomento, estrategias publico –privadas y estrategias empresariales concretas (Mollenhauer, K & Hormazábal, J., 2013). La experiencia muestra que al momento de aplicar políticas para el fomento de la actividad económica de los distintos sectores productivos de un territorio, surge la pregunta respecto de la forma de agregar valor innovativamente a sus productos y servicios. En este campo se observa que principales desafíos que enfrentan los tomadores de decisiones del ámbito público en el contexto del desarrollo territorial, se relacionan con los siguientes aspectos (ver recuadro).

Desafíos Existe una inercia histórica, expresada en una cultura de política de fomento productivo local de orientación de los recursos centrada en el desarrollo de infraestructura.

n

n Existen paradigmas instalados, en términos de una orientación local de la gestión de creación y agregación de valor en actividades específicas y aisladas de procesos productivos y no a sistemas de gestión de procesos innovativos integrados, focalizados más bien en la matriz oferta de productos y servicios de las empresas locales.

Falta de metodologías e instrumentos para implementar procesos de innovación de productos y servicios al interior del tejido productivo principalmente MIPYME.

n

Debilidades en el diseño e implementación de mecanismos para la movilización de competencias claves del capital humano en el desarrollo creativo para el valor productivo local.

n


pág. 27 I Escriben los

DOCENTES

En este contexto de nivel estratégico y de política de fomento, el Diseño representa un factor de agregación y creación de valor a la gestión del territorio, si es inte-

grado en los niveles iniciales del proceso estratégico y político. Los niveles de actuación del mismo son los siguientes:

Niveles de actuación: 1.

Nivel de estrategia de desarrollo del territorio: El Diseño, a través de modelos de gestión propios de este nivel, complementa aquellas estrategias que proyectan la matriz de productos y servicios del territorio.

3. Nivel de clúster territorial: El Di-

seño, a través de modelos de gestión de los proceso de creación y agregación de valor de productos, servicios y experiencias en un conjunto de empresas que opera integradamente en un territorio específico, genera economías de escala y configura el clúster como un polo de atracción comercial.

2. Nivel de política de fomento:

El Diseño, a través de modelos de gestión de los proceso de creación y agregación de valor de productos, servicios y experiencias en el territorio, entrega contenidos claves para los instrumentos específicos de fomento productivo, gestionados por instituciones públicas y público-privadas, tanto de nivel nacional, como local.

4.

Nivel de empresa: El Diseño, a través de modelos de desarrollo de productos, servicios y experiencias intensivas en significado.


pág. 28 I Escriben los

DOCENTES

Modelos de Gestión para creación y agregación de Valor Los cuatro niveles descritos anteriormente representan enormes desafíos para los actores públicos y privados en un territorio, tanto en la dimensión de gobernanza como en la gestión empresarial. Aquella complejidad es originada por las características históricas que manifiestan recurrentemente los gobiernos locales, los clústers territoriales y las empresas locales individuales. En su mayoría, tales particularidades pueden ser reconocidas en función de su origen, el cual se hace palpable a través de tres dimensiones que reflejan los principios, intenciones y prácticas en esos cuatro niveles. Estas dimensiones son: identidad, valor-significado y modelo del negocio. En el contexto de aquellos complejos desafíos para la gestión orientada a redes y sistemas locales, se ha sistematizado el conocimiento y la experiencia en la integración sistémica de tres dimensiones

que ha dado origen a MESO, un sistema de gestión del valor que integra la organización y el territorio con el contexto cultural, natural, social y económico 3. a. Dimensión Identidad. Se distingue como un foco generador de debilidades estructurales en un territorio, las disonancias de contenidos identitarios que exhibe en un conjunto de dimensiones que es posible reconocer a nivel de diagnóstico y estructurar a nivel de estrategia territorial. Para Soenen y Moingeon (2002) existen distintos tipos de identidad: enunciada, proyectada, experimentada, manifestada y atribuida. Desde la perspectiva de estos autores, la falta de articulación en la identidad se expresa en «una diversidad en los relatos de las distintas comunidades internas», en la mayoría de los casos contrapuestos, que generan estrategias erráticas en el tiempo. Esto ocurre tanto a nivel de territorio como de una organización específica.

3. Este sistema ha sido desarrollado por una red multidisciplinaria de profesionales encabezada por los autores de este artículo, a partir del modelamiento de experiencias prácticas en torno al desarrollo de iniciativas de innovación de productos y servicios. En más de diez años de trabajo en el mundo de la gestión de empresas y organismos públicos y privados en Chile, el conjunto de profesionales e investigadores que integra la Red MESO, ha sintetizado su experiencia a través de modelos e instrumentos que permiten abordar estratégicamente y metodológicamente ciertas problemáticas que se presentan en forma repetitiva en las empresas y los territorios en algunas regiones de Chile.


pág. 29 I Escriben los

DOCENTES

b. Dimensión valor-significado. La Red MESO ha basado sus aplicaciones en una perspectiva económica que responde al devenir natural y cultural de las comunidades o mercados, que en términos de tendencias implican futuros hábitos de consumo. «La construcción de Relatos como expresión del significado del producto/servicio, así como la vivencia de una experiencia significativa por parte del cliente, se constituyen en activos del producto/servicio, abriendo paso a una dimensión más compleja de éste: a la dimensión del producto como sistema o también denominado “sistema-producto” »(Mollenhauer & Hormazábal, 2012, pág. 26). Esta complejidad obliga a replantear estratégicamente el producto y/o servicio y la matriz de mercados y clientes, así como también los procesos productivos, la logística, los canales de distribución, entre otros, transformando la naturaleza de la cadena del valor, recreando el proceso de creación de valor para el cliente/ usuario en un proceso de: “agregación de significado”. En virtud de las iniciativas de innovación de productos y servicios realizadas por el equipo de la Red MESO en Chile, se desarrolló el “Sistema de Innovación Basado en la Red de Valor” (SIREV) (Mollenhauer & Hormazábal, 2012) como una derivación del “sistema-prodotto” desarrollado

en Italia por Zurlo, Cagliano, Simonelli y Verganti en 2002, y compuesto por el producto, el servicio y la comunicación. Esta derivación surge debido a que las dimensiones de este modelo no son linealmente aplicables a Chile, fundamentalmente porque los enfoques estratégicos de ambos casos parten de premisas y activos culturales e identitarios muy diferentes. Una de las formas de aplicación del SIREV como herramienta estratégica para el desarrollo del territorio, consiste en impulsar dinámicas sustentables que movilizan el foco de agregación de valor e innovación desde la economía de servicios y productos hacia la economía de la experiencia. Esto implica la realización de un proceso centrado en el usuario, a través de “prototyping experiencial’, que integra a los sectores público y privado, en una red de actores coherente con la propuesta experiencial para clientes del tipo turista (Mollenhauer & Hormazábal, 2010a, 2010b). Esta simbiosis entre identidad, vivencia y actividad económica se ha relacionado con lo que Pine & Gilmore (2000) han denominado “economía de la experiencia”. Por ejemplo, los movimientos recientes de la actividad turística en distintos territorios han implicado el desarrollo de una nueva oferta: la experiencia, que se verifica cada vez que una empresa o red de empresas utiliza intencionalmente los servicios como palco escénico y los bienes


pág. 30 I Escriben los

DOCENTES

como soporte para involucrar a los visitantes, ya que ellos no priorizan el aprendizaje sino la experiencia emocional que da como resultado un aprendizaje.

(2011), que integra de manera lógica los nueve componentes críticos involucrados en la forma en que las organizaciones crean, capturan y entregan valor.

A partir de las claves de la innovación de significado o innovación design-driven, el SIREV como modelo ha tenido aplicaciones del tipo consultoría y formación de capital humano avanzado en Chile, Argentina y México, tanto en sectores públicos, como en redes de micro y pequeñas empresas. La dimensión más estratégica del SIREV ha sido aplicada en el ámbito de la consultoría profesional para el desarrollo de nuevos productos, servicios y experiencias para micro y pequeñas empresas, mientras que aquella dimensión didáctica ha sido impartida para la formación de docentes universitarios con el fin de instalar competencias para la innovación y el emprendimiento en niveles de pre y postgrado.

Desde el punto de vista del sistema MESO, la “zona cool” del modelo -que incluye la propuesta de valor, relación con los clientes y fuentes de ingreso- es la más vinculada con los factores de identidad y valor-significado, puesto que sus componentes tienen una interacción directa con los fenómenos culturales y económicos que ocurren entre la empresa y el cliente. La Red MESO ha intervenido en esta zona desde la etnografía como método de investigación cualitativo y desde el prototyping experiencial como método de síntesis creativa, ya que ambos entregan un amplio espectro de posibilidades para el desarrollo de nuevos productos y servicios.

c. Dimensión modelo de negocio. La agregación de significado-valor es un proceso que pone en relieve brechas de distintos tipos en el negocio, ante lo cual se hace indispensable revisar uno de los modelamientos más efectivos utilizados en la actualidad: el “business model canvas” de Osterwalder, A., & Pigneur, Y.

A partir de la comprensión y manejo de los factores críticos de la “zona cool”, es posible organizar los otros aspectos del canvas: los procesos de gestión, la organización y el uso de recursos clave, las redes nacionales o internacionales, las tecnologías y las alianzas de colaboración con organismos públicos y privados, entre otros<


2.

Propuesta did谩ctica de los m贸dulos I y II


pág. 32 I Escriben los

DOCENTES

Modelos de Gestión para creación y agregación de Valor

Propuesta didáctica La propuesta didáctica consistió, por una parte, en la explicación del enfoque MESO y del sistema instrumental que lo compone, y por otra en la aplicación de los instrumentos del Sistema MESO relacionados con las fases de levantamiento, análisis y representación de resultados preliminares. La aplicación de este sistema instrumental permitió finalmente hacer una propuesta de valor desde el territorio para un segmento de clientes determinado en el marco de una tendencia identificada. Para ello durante el curso los estudiantes realizaron investigación de escritorio en el aula donde se desarrollaban los módu-

los a través de internet. Sin embargo, la metodología empleada en toda su potencialidad considera la fase de investigación de campo a desarrollar en el territorio con el que se está trabajando. En el contexto de los módulos I y II esta segunda fase, sería desarrollada posterior al curso, pero previa a la entrega del documento final. Durante los días lunes, martes y miércoles en cada módulo se desarrolló un conjunto de instrumentos independientes. El 4to día, jueves, los instrumentos se integraron para el desarrollo de una propuesta de valor expresada a través de Sistema-producto/servicio/experiencia y del modelamiento del negocio a través del Lienzo Canvas <


pág. 33 I Escriben los

DOCENTES

Modulo I “Herramientas para el Diseño en el territorio” El módulo estuvo a cargo de la profesora Katherine Mollenhauer, PhD Diseño Estratégico e Innovación, y fue impartido en la jornada de la mañana de lunes a viernes, con una duración de 5 horas por sesión, contemplando los siguientes contenidos e instrumentos:

Objetivo

Día

Contenido

Instrumento

Cód. Ins.

Aplicar las herramientas propias de una estrategia basada en procesos de innovación design_ driven para el desarrollo económico de un territorio objetivo

lunes

Niveles de articulación del territorio basada en la innovación design_driven”

“Mapa del Capital Territorial”

M1_A

martes

“Las 5 dimensiones de identidad de un territorio Caso Olmué”

“Matriz Patrimonio/5 Dimensiones de Identidad”

M1_B

mierc.

“Drivers para el diseño de negocios basados en los insumos claves del territorio”

“Matriz de componentes de identidad del territorio”

M1_C

jueves

“Innovación de Significado para el diseño de ‘Sistemas Producto’ y ‘Sistemas Servicio”

“Tabla drivers-propuesta de valor/identidad 3C”

M1_C

“Sistema-experiencia/ servicio

M1_E

“Sistema-producto”

M1_F

“Mapa del Sistema de Innovación Design_driven del territorio”

M1_G

viern.

“Red para la articulación del territorio”


pág. 34 I Escriben los

DOCENTES

Modulo II “El rol del Diseño en los planes prospectivos” Este módulo estuvo a cargo del profesor José Hormazábal, MSc Ciencias de la Ingeniería, impartido en la jornada de la tarde de lunes a viernes, con una duración de 5 horas por sesión, contempló los siguientes contenidos e instrumentos:

Objetivo

Día

Contenido

Instrumento

Cód. Ins.

Aplicar instrumentos de prospectiva design_driven para el desarrollo de estrategias orientadas al desarrollo económico local de un territorio, sector productivo o empresa.

lunes

“Coolhunting” “Etnografía” “Comunicología”

“Panel de Fuentes de Valor del cliente”

M2_A

martes

“Proceso de creación y agregación de significado de acuerdo a tendencias”

“Matriz de Identidad del cliente/conceptos”

M2_B

mierc.

“Propuesta de Valor de un territorio”

“Matriz de Identidad 3C/ nivel de absorción de la tendencia (parte a)”

M2_c

jueves

“Innovación de Significado para el diseño de “Sistemas Producto” y “Sistemas Servicio”

“Lienzo CANVAS, zona cool”

M2_F

viern.

“Componentes de la Estrategia público-privada Local para el desarrollo del territorio”

“Mapa del Sistema de Innovación Design_driven del proyecto”

M2_G


pág. 35 I Escriben los

DOCENTES

Una vez finalizado los módulos I y II, a los estudiantes se les entregó una pauta para el desarrollo del Informe final de ambos cursos, con el fin de focalizar energías y obtener un mejor resultado basado en la integración de los contenidos y de los instrumentos trabajados durante el workshop. La siguiente matriz explica la estructura del informe final:

Apartado del informe

Sub apartado del informe

Cód. Ins.

Descripción del instrumento en el desarrollo del informe

1. introducción

(P1: Contexto donde se ha desarrollado el trabajo)

IF_0

Pauta para estructurar la introducción como componente técnico del documento y pieza fundamental para la validez científica de la investigación y propuesta realizada. (P1:referido a los diversos ámbitos donde se sitúa el estudio ámbitos geográficos, como políticos, ideológicos, etc.) (P2: incluye los objetivos de investigación y los de la propuesta estratégica de diseño) (P3:referido al conjunto de métodos, técnicas e instrumentos utilizados tanto para la fase documental como de campo) (P4: referido a indicar las etapas del proceso, actividades y duración en días y/o semanas y /o meses según sea el caso, expresado en una matriz actividades v/s tiempo) (P5: La finalidad es algo que ocurre más allá después del proyecto. Se refiere a las contribuciones que el autor espera hacer posterior al proyecto: Espero que este trabajo contribuya a. No confundir con los objetivos, los que se deben cumplir durante el desarrollo del proyecto. (P6: Referido a aquellos objetivos o alcances que no fue posible abordar en el proyecto y que por lo tanto el autor advierte al lector de esta imposibilidad. No se refiere a problemas contingentes, sino a cuestiones más bien metodológicas)

(P2: Objetivo general y específicos del trabajo) (P3: Estrategia metodológica) (P4: Plan de trabajo y carta gantt) (P5: Finalidad del trabajo) (P6: Límites del trabajo)


2. presentación del contexto territorial

3. nombre del perfil del cliente

4. nombre de la tendencia identificada

1.1. “Mapa del Capital”

M1_A

A partir de la investigación documental realizada en clases y de trabajo de campo a realizar en el territorio, re-construir descriptivamente el Capital Territorial, utilizando el instrumento M1_A “Mapa del Capital Territorial”. Enunciar y desarrollar en extenso los hallazgos, hacer una análisis descriptivo de la información, profundizando en aquellos elementos importantes y sustanciales para el desarrollo de potenciales proyectos

1.2. “Matriz Patrimonio /5 Dimensiones de Identidad”

M1_B

Basado en el instrumento M1_A “Mapa del Capital Territorial”, hacer un análisis clasificatorio y ubicar en la matriz los contenidos del territorio de acuerdo a las cinco identidades utilizando el instrumento M1_B “Matriz Patrimonio/5D_identidad”. Analizar la matriz y señalar los puntos importantes y sustanciales en términos de los potenciales contenidos observados en el territorio y que se constituyen en capital territorial relevantes para el proyecto

1.3. “Matriz de componentes de identidad del territorio”

M1_C

Basado en el desarrollo del instrumento M1_B “Matriz Patrimonio/5D_identidad”, hacer un análisis comparativo de los elementos encontrados en el territorio y seleccionar completando la matriz con los contenidos del territorio con mayor potencial de significado. Desarrollar estos significados a través de conceptos y discutir

2.1. “Panel de Fuentes de Valor del cliente

M2_A

2.2. “Tabla de Identidad del cliente/conceptos”

M2_B

Caracterizar el personaje escogido según las 3C y desarrollarlo describiendo en prosa y complementando con panel de imágenes o board y complementar con los hallazgos del campo

3.1.“Matriz de Identidad 3C/nivel de absorción de la tendencia (parte a)”

M2_C

Caracterizar la tendencia identificada y desarrollarla describiendo en prosa y complementando con panel de imágenes o boards y complementar con los hallazgos del campo


5. propuesta de valor del territorio objetivo

6. modelo de negocio

3.2. Matriz de Identidad 3C/nivel de absorción de la tendencia (parte b)”

M2_D

3.3. “Tabla de Insights de la tendencia”

M2_E

Tabla drivers-propuesta de valor/identidad 3C”

M1_D

Basado en el análisis del instrumento M1_C + M2_B + M2_D, hacer un análisis explicativo de la propuesta de valor, basándose en los drivers encontrados y en la relación de estos con la identidad del cliente y las tendencias. Utilizar la “Tabla drivers-propuesta de valor-proyecto”

4.1. Sistema experiencia/servicio

M1_E

Desarrollar conceptualmente la propuesta y caracterizar a través de panel de imágenes utilizando el instrumento 4 dominios de la experiencia de Pine & Gilmore

4.2. Sistema-producto

M1_F

Desarrollar conceptualmente la propuesta y caracterizar a través de panel de imágenes utilizando el instrumento Sistema-Producto de Mollenhauer & Hormazábal

Lienzo CANVAS

M2_F

Completar el lienzo CANVAS fundamentalmente la zona cool y argumentar

Marco metodológico de la investigación de campo

IF_7

Desarrollo del planteamiento metodológico de la investigación de campo, señalando que técnicas e instrumentos de Design Thinking han utilizado y cuáles fueron sus resultados. Para esto remitirse a la bibliografía entregada durante el curso

7. bibliografía 8. anexo: estrategia metodológica de la investigación de campo


pág. 38 I Escriben los

DOCENTES

Modelos de Gestión Módulos I y II

Resultados

A la realización de los módulos I y II asistieron 43 estudiantes, quienes durante los cinco días transitaron por la metodología propuesta por los autores. El día 1 (lunes) los estudiantes se organizaron en grupos de 5, 6 y hasta 8 integrantes y escogieron un territorio de la provincia de Mendoza. Cabe destacar que entre los grupos se encontraban estudiantes de la

provincia de Mendoza, de Córdoba, de San Luis y San José. Los equipos finalmente se constituyeron y abarcaron territorios, identificaron personajes/clientes y tendencias y generaron propuestas de valor desde el territorio para estos clientes. Los del ejercicio resultados y a sus autores se les presentan en la siguiente tabla <


pág. 39 I Escriben los

DOCENTES

Territorio

Personaje / Tendencia

PROPUESTA DE VALOR

Estudiante

lavalle mendoza

Cristal Multifacético

“Escucha el desierto. Lavalle te está llamando. Te revela secretos, misterios y leyendas huarpes. Detrás de sus dunas y retortuños se esconden tesoros de antaño. Vení y sé protagonista. Elegí quién querés ser en esta historia

Mariana Gordillo Mónica Manciana Silvina Vazquez Mariana Aducci Cecilia De Spirito

villa 25 de mayo san rafael mendoza

Flow Rate

“Encontraras las huellas de antiguas batallas, poesía de un lugar que propone un silencio profundo. Reencontrándote activaras tu creatividad, resguardándote bajo la arboleda iluminada por el sol de atardecer oyendo el murmullo del agua”

Elisa Aguilera, V. Avantagiato Silvana Ayub Marisol Bordón Alejandra Cuni Clarisa Dumit Josefina Foti Alejandro Geuna Eduardo Maluenda Santiago Yirigoyen

malargüe mendoza

Instant Fun

“Experimenta el desafío de vivir entre las montañas. Explora volcanes y ríos. Disfruta Malargüe con amigos”

Eduardo Pepe Andreina Agüero Ramiro Candia Noelia Roldán, Héctor González Roxana del Rosso

vista flores tunuyán mendoza

Vegano

“Descubrí un lugar donde los sonidos de la naturaleza se expresan en tonada y sus frutos te ofrecen un néctar de nuevos sabores”

Laura Torres Alejandra Ricciardi Silvina González Adolfo Marchesini Fabricio De la Vega


pág. 40 I Escriben los

DOCENTES

reserva de ñancuñán santa rosa mendoza

Slow life

“Un desierto mágico que ofrece un universo ancestral donde confluyen experiencias y memorias activas”

Cecilia Furlan Alejandra Porcó Gisela Funes Ianina Medico Verónica Acquaro Florencia Galarza Marcela Melaragno

río cuarto córdoba

Híbrido

Viví el campo, conecta con la tradición y descubrí las raíces riocuartenses. Adéntrate en el corazón de su naturaleza y cultura para redescubrir el sabor y el aroma de los frutos de la tierra, y ser partícipe del folklore y la herencia

Constanza Gualdoni Pablo M. Navarro

iglesias san juan

Híbrido

En compañía de la naturaleza, se siente la paz y el bienestar al cuidar el cuerpo y la mente con aguas puras de la tierra que limpian todo mal

Matias Bloch Florencia Serer

valle de la luna ischigualasto la rioja

Híbrido

Pendiente

Miguel Angel Agüero Estela de Lourdes y Carossia

A continuación se presentan imágenes de los trabajos realizados durante el cursado de los módulos: n


Parte del sistema instrumental MESO aplicado al caso de Malarg端e


(1) Mapa de Capital Territorial


(2) Mapa del Sistema de Innovaci贸n Design_driven del Territorio (SID_d)


(3) Matriz Patrimonio/5 Dimensiones de Identidad


(4) Matriz de componentes de identidad del territorio


(5) Matriz de Identidad del cliente/conceptos


(6) Tabla drivers-propuesta de valor/identidad 3C


3.

Conclusiones y Agradecimientos


pág. 49 I Escriben los

DOCENTES

Modelos de Gestión Módulos I y II

Conclusiones

Los modelos y metodologías fueron incorporados por los estudiantes a través del ejercicio práctico obteniendo resultados de calidad en esta fase documental. Queda entonces, esperar la fase de campo, donde los estudiantes deberán complementar el trabajo realizado en aula, cerrando el informe final que integra los dos módulos. A la luz de los resultados obtenidos en el aula, no cabe duda de que los trabajos finales serán de buena calidad. Para los autores de este artículo y profesores de los módulos I y II, la experiencia resulto muy interesante y enriquecedora

ya que los estudiantes, a través de sus preguntas sobre los contenidos del curso, y de las discusiones sobre los resultados de sus trabajos, tensionaron constantemente el modelo y la metodología. Con esto, nos recordaron, que los modelos son constructos mentales generalizadores de la realidad al servicio del proceso creativo humano y no al revés. Por lo tanto, los modelos deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a las particularidades de cada realidad, sin importar si esto conlleva o no a la modificación del modelo, evitando en todo momento “enamorarse” del propio modelo <


En acción. Los profesores Katy Mollenhauer y José Hormazábal.


pág. 51 I Escriben los

DOCENTES

Bibliografía CASANOVA F.(2004) Desarrollo local, tejido productivo y formación. Organización Internacional del Trabajo (Cinterfor/OIT) Primera edición 2004.

n

AGRADECIMIENTOS

HORMAZÁBAL, J., & Mollenhauer, K. (2013). MESO: Sistema de apoyo a la creación de valor en la empresa. Actas Simposio n.º 63 Ingeniería, Tecnología y Sociedad. III Congreso Internacional Ciencias, Tecnologías y Culturas. Santiago de Chile.

n

MOLLENHAUER K. & HORMAZÁBAL J. (2013).Clusters innovativos en un Territorio. Revista Diseña Nº6. Escuela de Diseño, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.

n

Los autores agradecen a: Luis Sarale y Laura Braconi, Director y Subdirectora de la Maestría en Gestión en Diseño para los Desarrollos Regionales por la oportunidad de participar en el diseño e implementación del Programa. También agradecen a los 43 estudiantes de la primera cohorte del Programa por la humildad, entusiasmo y generosidad con la que han participado en los módulos I y II enriqueciendo los contenidos y sus resultados <

MOLLENHAUER, K., & HORMAZÁBAL, J. (2012). Sistema de innovación basado en la red de valor. Diseño orientado a la gestión del patrimonio territorial como activo para el desarrollo económico de las micro y pequeñas empresas. Revista Chilena de Diseño(2), 15-36.

n

MOLLENHAUER, K. & HORMAZÁBAL, J. (2010a). Gestión del territorio mediante estrategias de innovación design-driven. III Jornadas Nacionales de Diseño para el desarrollo local, Facultad de Artes y Diseño de la U. de Cuyo. Mendoza, noviembre.

n

MOLLENHAUER, K. & HORMAZÁBAL, J. (2010b). Workshop “Diseño e Integración Productiva”. I Encuentro de Diseño e Integración Productiva y Comercialización, Fundación Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), Ministerio de de Producción, Tecnología e Innovación del Gobierno de Mendoza. Mendoza.

n

NORMAN, D. A. (2005). El Diseño Emocional. Por qué nos gustan (o no) los objetos cotidianos (1ª ed.). Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica. Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocios. Barcelona: Deusto (libro electrónico).

n

PINE, B. J., & GILMORE, J. H. (2000). La economía de la experiencia. El trabajo es teatro y cada empresa es un escenario. Barcelona: Gránica.

n

RAMPINO, L. (2011). The innovation pyramid: A categorization of the innovation phenomenon in the product-design field. International Journal of Design, 5(1), 3-16.

n

SOENEN, G., & MOINGEON, B. (2002). The five facets of collective identities. Integrating corporate and organizational identity. En B. Moingeon, & G. (. Soenen, Corporate and Organizational Identities:Integrating Strategy, Marketing, Communication and Organizational Perspectives (págs. 17-34). Londres: Routledge.

n

ZURLO, F.; CAGLIANO, R.; SIMONELLI, G.; VERGANTI, R. (2002) Innovare con il design: il caso del settore dell’illuminazione in italia, Editorial 24 ore, Milano.

n


Reflexiones

EN TORNO AL DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Por: Prof. Claudia Paparini

Por: Dra. Fernanda Ozollo

Facultad de Filosofía y Letras UNCuyo

Facultad de Educación Elemental y Especial, UNCuyo

.

.


pág. 53 I Escriben los

DOCENTES

Reflexiones en torno al derecho a la educación superior introducción La concepción de la educación superior como un derecho humano y bien social cuenta con un alto consenso a partir del reconocimiento respecto de los derechos humanos como claves para el desarrollo humano y social. El mencionado consenso se expresa en las declaraciones de las conferencias mundiales y regionales de educación superior desarrolladas en el presente siglo. Diversos autores reconocen la existencia de una importante disociación entre el discurso y las prácticas concretas, entre el reconocimiento formal y la efectivización del derecho a la educación superior. Estimamos que esto es así, entre otras cosas, porque su reconocimiento demanda de las instituciones cambios profundos en la definición de su sentido y misión, en sus concepciones, en su organización y en su gestión académica. La universidad argentina transita desde un modelo basado en su representación como institución que garantiza la igualdad de oportunidades a una representa-

ción que entiende a esta igualdad como un derecho. Esto es, desde el reconocimiento formal de la igualdad para los estudios superiores a la efectiva generación de posibilidades que garantice el ejercicio ciudadano y responsable de ese derecho. Con este artículo proponemos una cartografía que sólo pretende ofrecer planos para orientar nuestro pensar y hacer en la Universidad a partir de la consideración de la educación superior como derecho humano y bien social. Comprender la complejidad de esta transición nos lleva a visualizar una serie de tensiones /contradicciones que viven las instituciones universitarias; tanto a nivel de relatos (discursos), como de prácticas institucionales. Un contexto de derechos. La noción de políticas con enfoque en derechos aparece en las últimas décadas (Cunill Grau, 2009), luego de reconocer el fracaso de políticas focalizadas, el alejamiento de los sectores medios a los servicios sociales, los procesos de privatización de la educación y de la salud, la creciente falta de dinamismo y vulnerabilidad de las economías, y


pág. 54 I Escriben los

DOCENTES

las deudas de los Estados en materia de equidad e igualdad distributiva. Así, se llegó a un cierto consenso sobre la necesidad de repensar las políticas públicas, especialmente las políticas sociales, con enfoque en derechos como parte de las obligaciones del Estado hacia los ciudadanos. Organismos internacionales como Naciones Unidas, Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Mundial y las Cumbres Iberoamericanas - con especial énfasis en la XIII Cumbre (2003) “La inclusión social, motor del desarrollo de la Comunidad Iberoamericana”, la Cumbre XIV (2004) “Educar para construir futuro” o en la XX (2010) que se celebrara en Mar del Plata y cuyo lema fue “Educación con Inclusión Social”, reafirman a la educación como bien público y un derecho social que debe ser garantizado por todos los Estados. Asimismo, ratifican que el acceso equitativo y oportuno a una educación de calidad es esencial para toda la sociedad e incorporan los derechos humanos como parte de sus políticas de desarrollo y empoderamiento social. El Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos (SIDH) reconoce los principios sobre los cuales se funda la matriz conceptual del enfoque de derechos: universalidad, igualdad y no discriminación; exigibilidad; participación social; integralidad y progresividad. La adopción de estas políticas se basa en la existencia de personas que son titulares

de derechos y por ello, pueden exigir jurídica y socialmente; y no en personas que tienen necesidades insatisfechas y que reclaman beneficios asistenciales o prestaciones compensatorias. Fija un marco para la definición de políticas y por tanto, incide en su contenido, orientación e implementación; no impone acciones, por el contrario, son los Estados y las instituciones las que deben resolver sobre las medidas específicas para hacer efectivos esos derechos. Todos los derechos conllevan un conjunto de obligaciones negativas y positivas. El desafío es ampliar y profundizar la concepción de los derechos humanos como medio para limitar las formas abusivas del uso del poder por parte del Estado, obligaciones negativas y hacer hincapié en las obligaciones positivas. Esto es, lo que el Estado debe hacer a fin de garantizar la materialización de derechos políticos, civiles, culturales, económicos y sociales. Este enfoque focaliza en los derechos como guía y orientación de las políticas públicas de los Estados, especialmente en la contribución al fortalecimiento de la democratización de las instituciones (Abramovich, 2006). No sólo actuar en la reparación de derechos violados sino establecer un cuerpo de principios y estándares para incidir en la calidad de procesos democráticos en el esfuerzo de alcanzar sociedades más justas, igualitarias e integradas.


pág. 55 I Escriben los

DOCENTES

En este sentido, las políticas no responden a mandatos morales, sino que se constituyen en una obligación que requiere del Estado, las instituciones y sus actores, prácticas coherentes y conducentes al cumplimiento de los derechos. De esta manera se advierten al menos tres dimensiones: el Estado, quien define políticas y garantiza el cumplimiento de las mismas; las instituciones, quienes deben co garantizar este derecho a través de prácticas concretas; y los actores, como sujetos portadores de derechos y obligaciones. Las Universidades Nacionales y el derecho a la Educación Superior. Las Conferencias Regionales de Educación Superior (La Habana, 1996 y Cartagena de Indias, 2008) y Mundiales (París, 1998 y 2009) se constituyeron en eventos decisivos en la construcción de un marco de acuerdos en torno al cual se desarrollaron procesos de transformación e innovación universitarias en América Latina y el Caribe basados fundamentalmente en la concepción de la educación superior como derecho humano, como bien público y al conocimiento generado por ella, como bien al servicio de la humanidad. Estas declaraciones definen uno de los dilemas, que a nuestro criterio, marca la vida de las universidades en la actualidad: la Universidad entendida como una institución que desarrolla un bien de mercado o concebida como una institución

que garantiza el derecho humano a la educación superior y concibe al conocimiento como un bien social público. La Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES, 2009): Las Nuevas Dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo (UNESCO, París, 5-8 de julio de 2009) retoma el debate y acuerdos de las anteriores conferencias internacionales. Cabe destacar que nuestra región insiste y reafirma la definición de la CRES 2008 de Cartagena de Indias en la que la educación superior es reconocida como bien público y social, como derecho humano, y deber del Estado y no como servicio público. Todo ello frente a la postura de algunos representantes de países desarrollados que pugnan por consagrarla como “bien público global”, forma encubierta para desplazarla hacia el ámbito de la Organización Mundial de Comercio que considera a la educación superior como mercancía y que postula la disminución del papel del Estado en el financiamiento de la educación superior. (Tünnermann Bernheim, 2010). Hasta hoy, se han desarrollado múltiples instancias de integración y articulación en pos de responder a las recomendaciones de la Conferencia. A partir de compartir el principio de que la educación es un bien público y un derecho social, los sistemas, universidades e instituciones de educación superior de la región han desarrollado una serie de


pág. 56 I Escriben los

DOCENTES

acciones basadas en el diálogo y la cooperación con el objeto de impulsar su transformación. La democratización del conocimiento en los estudios superiores en nuestro país reconoce hechos claves en pos de la incorporación de cantidad de jóvenes para cuyos padres un destino universitario no estaba en absoluto en el horizonte de sus posibilidades vitales. Ellos son: la Reforma Universitaria, con su potencialidad democratizadora (1918); la creación de la Universidad Obrera Nacional, que vincula los estudios superiores con el mundo del trabajo (1948); el Decreto 20.337 de gratuidad de los estudios superiores, que completa la arquitectura ideal de los reformistas del 18 (1949); la Ley 20654 de Taiana sobre la autonomía y autarquía universitaria (1974); Ley 23068 del proceso de Normalización Universitaria (1984); la Ley 24521 de Educación Superior que legitimó el sistema de educación superior (1995) y el período de profundización y reconocimiento de la Educación como Derecho (2003-2014), Ley 26206 de Educación Nacional que legisla el derecho de enseñar y de aprender. Este último período caracterizado por: la recuperación de la centralidad del Estado, la ampliación del derecho a la educación y su asociación con la igualdad, la reconstrucción de lo común y la reconsideración de la diversidad (Rovelli, 2013). Así, hoy nuestro sistema universitario se caracteriza por estar constituido por diversidad de instituciones con distintas

características y dimensiones, la expansión de la cobertura geográfica, la ampliación de la matrícula, el crecimiento presupuestario, la generación de políticas científicas y tecnológicas, la definición de un sistema de becas de apoyo económico destinada a estudiantes con escasos recursos y a la promoción de carreras prioritarias, entre otros aspectos. Como ejemplo de este proceso de democratización, nuestra Universidad, con la reforma estatutaria de 2013, establece en su artículo uno que la UNCuyo es una institución que ejerce su función: “…con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público, gratuito y laico, como derecho humano y como obligación del Estado…” y reafirma en el artículo dos que: “Asume la educación como bien público, gratuito y laico, como derecho humano y como obligación del Estado y desarrolla políticas con principios de calidad y pertinencia, que fortalecen la inclusión social, la igualdad de oportunidades, la integración en la diversidad y el respeto por las identidades culturales, en el ejercicio pleno de principios y valores democráticos.” La notable expansión del sistema universitario que atiende a la concepción de la educación superior como derecho, trae consigo consecuencias propias de la confrontación de modelos. Entre ellas pode-


pág. 57 I Escriben los

DOCENTES

mos mencionar: la exclusión incluyente y la expansión condicionada (Gentile, P. 2009; Ezcurra, 2005). a. La exclusión incluyente refiere a los procesos de exclusión que adquieren nuevas fisonomías con el desarrollo de políticas de inclusión universitaria. Los avances realizados en las dinámicas de inclusión, son promisorios, pero aún resultan inocuos e insuficientes para superar las barreras de la exclusión y marginación social y cultural producto de múltiples causas. Hoy nuestra realidad indica que hay sectores sociales que no tienen posibilidades de acceso a los estudios superiores. Por otro lado, si analizamos aquellos sectores para los que es posible el acceso a la universidad y que no alcanzan la graduación, es necesario distinguir: el acceso sin la generación de condiciones de permanencia y egreso; el acceso y permanencia difusa en los primeros años y el acceso con permanencia hasta el último tramo de formación sin egreso por incorporación al mundo del trabajo, entre otras causas. b. La expansión condicionada refiere al proceso mediante el cual el sistema universitario crece con una dinámica de diferenciación y fragmentación institucional. Indica la diversificación de la oferta de estudios a través de instituciones y circuitos formativos universitarios de distinta calidad académica destinados a incluir a diversos sectores sociales. En este sentido, podemos hablar de la frag-

mentación y diferenciación institucional de la oferta educativa para atender a la igualdad de oportunidades, a costa de la calidad académica, con la consiguiente distribución desigual de posibilidades educativas. A nuestro criterio, inclusión aparente y por tanto, más injusta. Tensiones y contradicciones. La educación superior entendida como derecho supone un cambio paradigmático en el modo de comprender y abordar las políticas educativas, implica la transición de políticas centradas en la satisfacción de necesidades a políticas de creación y ampliación de derechos a la educación superior. En este marco de creciente valorización de los derechos humanos como elementos claves en los procesos de democratización social general, y de las instituciones de educación superior en particular, coincidimos con Eduardo Rinesi (2013) en que la gran transformación que está desarrollándose en nuestras universidades es que: “… no sin tensiones ni contradicciones, nos vamos desplazando desde una representación de la universidad como una institución- casi minoritaria- consagrada a formar, entre aquellos que podían aspirar a acceder a ella, las elites profesionales del país, a una representación de la universidad como una institución encargada de garantizar lo que vamos entendiendo, cada vez más, no ya como una prerrogativa o un privilegio de unos pocos, sino como derecho ciudadano universal”.


pág. 58 I Escriben los

DOCENTES Comprender la complejidad de esta transición, nos lleva a visualizar una serie de tensiones /contradicciones que viven las instituciones universitarias; tanto a nivel de relatos (discursos), como de prácticas institucionales. En este sentido, algunas coordenadas para repensar el sentido y función de la universidad como co garante del derecho a la educación superior, son:

relación estado / sociedad / universidad

Universidad como Servicio

Universidad como Derecho

Estado: administrador de la educación superior

Estado: garante del derecho a la educación superior

Universidad que evita, desde su concepción de la autonomía, la intromisión del Estado en la definición de políticas institucionales

Universidad que incorpora, desde su concepción de autonomía, la participación en las políticas públicas con responsabilidad social y retroalimentación

Interacciones débiles y circunstanciales Sociedad: como beneficiaria de las políticas universitarias unívocas (ofertas disciplinares) Fragmentación interna de la organización académica (unidades académicas, departamentos, institutos) en la toma de decisiones de políticas universitarias Concentración de la oferta de carreras y servicios de nivel superior en los grandes centros urbanos Proceso de innovación institucional centrado en las lógicas y demandas internas

TRANSICIÓN

Coordenadas

Interacciones integradas y planificadas Sociedad: como partícipe biunívoco de las políticas universitarias (demandas y necesidades) Integración transversal de la organización académica (unidades académicas, departamentos, institutos) en la toma de decisiones de políticas universitarias Expansión territorial de las propuestas formativas, participación de instituciones regionales en la decisión Proceso de innovación fundada en lógicas que surgen de las demandas y necesidades sociales


relación sistema educativo / sistema universitario

relación modelo organizativo / gestión académica

Universidad como formadora de élites profesionales

Universidad como formadora de ciudadanos

Democracia: posibilidades de concreción de libertades individuales realizadas por la graduación de profesionales éticos (Responsabilidad Profesional)

Democratización: proceso de ampliación y profundización de derechos ciudadanos. Formación profesional con sentido social desde la lógica instituciona (Responsabilidad Social)

Finalidad institucional: la formación como bien individual privado.

Finalidad institucional: la formación profesional como bien social y público

Participación de ONG y gremios como demandantes a la institución universitaria de bienes y servicios

Participación de ONG, gremios y otros sectores junto con la universidad para atender problemática específicas

Concepción fragmentada de los niveles educativos

Concepción articulada del sistema educativo

Las problemáticas educativas son atendidas por cada nivel y cada institución de manera aislada/articulada desde el requerimiento propio de cada nivel

Las problemáticas educativas se atienden colaborativamente entre niveles e instituciones de manera integrada / articulada desde la problemática que se encuentra en la ciudadanía

Relación intra institucional e intra-nivel

Relación interinstitucional e inter niveles educativos

Representación sectorial o de claustro

Participación institucional y entre claustros

Involucramiento a través de representantes en la toma de decisiones institucionales con escisión de las propias prácticas

Responsabilidad y compromiso de los actores en la toma de decisiones y en la realización de las propias prácticas institucionales

Trayecto formativo considerado a partir del avance secuencial cerrado algorítmico 1 por asignaturas de la propuesta curricular de la carrera

Trayecto formativo considerado a partir del avance secuencial abierto heurístico 2 por ciclos formativos integrados de la propuesta curricular de la carrera


Responsabilidad individual respecto de la trayectoria académica (estudiantes / docentes y equipos de gestión)

Responsabilidad institucional respecto de la trayectoria académica (estudiantes / docentes y equipos de gestión)

Rendimiento académico: abordajes de gabinetes o sectores especializados que fundan sus prácticas en programas remediales basados en la detección de déficit de los estudiantes

Rendimiento académico: abordaje institucional desde políticas preventivas que atienden a la diversidad de contextos y sujetos basados en la igualdad de posibilidades que genera la propia institución

Modelo organizativo basado en lógicas disciplinares intra institucionales

Modelo organizativo basado en lógicas multidisciplinares e interinstitucionales.

Currículum basado en lógicas disciplinares con poca conexión con el mundo social y laboral

Currículum basado en las problemáticas sociales desde un abordaje multidisciplinar

Desarticulación entre las funciones de docencia con las de extensión e investigación. Se priorizan las problemáticas disciplinares

Articulación de docencia, extensión e investigación desde la primera etapa de formación con incorporación de las problemáticas sociales y los saberes del mundo laboral

Enseñanza pensada a partir de un sujeto normalizado: el alumno esperado

Aprendizaje de estudiantes diversos en contextos diversos. El alumno posible.

Carreras creadas por iniciativas institucionales en función de sus propias lógicas disciplinares y posibilidades

Carreras que surgen de las necesidades y demandas sociales para el desarrollo y bienestar de la población

1. Algoritmo: 1. m. Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. (RAE). Entendemos que la propuesta curricular como algoritmo es una secuencia ordenada de acreditación de unidades curriculares año a año de acuerdo a lo establecido en el plan de estudios y en el régimen de promoción. 2. Heurística: 2. f. Técnica de la indagación y del descubrimiento/ 3. f. Busca o investigación de documentos o fuentes históricas. /4. f. En algunas ciencias, manera de buscar la solución de un problema mediante métodos no rigurosos, como por

tanteo, reglas empíricas, etc. (RAE). Desde esta concepción, es factible superar una práctica común de otorgamiento de acreditación de asignatura por asignatura, hacia el reconocimiento y acreditación de trayectos formativos equivalentes cumplidos por el estudiante. Esta mirada favorecería la movilidad entre distintas carreras y la posibilidad de reconocer, a través de certificaciones, trayectos formativos personales independientemente del egreso de una determinada titulación. No se trata de un título intermedio, sino del reconocimiento y acreditación del valor agregado a su formación que ha alcanzado un sujeto después de haber transitado una etapa en la universidad.


pág. 61 I Escriben los

DOCENTES

CONCLUSIONES Hacerse cargo de estas tensiones, implica comprender que la igualdad de oportunidades a la educación superior entendida como derecho, va más allá del reconocimiento formal de la igualdad, de la adhesión a un relato. Solo será efectiva, si se trabaja desde las prácticas institucionales en la generación de posibilidades concretas que garanticen a todos los sujetos el acceso, la permanencia y el egreso de los estudios superiores. Poner a prueba el derecho a la educación superior, implica evaluar continuamente en qué medida se garantiza este derecho en cada caso particular y en qué medida es mero acto de poder detrás de la fraseología. En este marco, es indispensable, que la universidad asuma un rol activo y responsable en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes como “titulares de derechos” para cumplir con sus obligaciones como “portadores de deberes”. A nuestro criterio, podríamos compartir que el desafío que enfrentan hoy las universidades en tiempos de transición

hacia un modelo de derechos es que, asuman efectivamente las máscaras y obstáculos presentes en la gestión cotidiana que impiden el acceso a ese derecho, sólo problematizando tales obstáculos desde la mirada de la “posibilidad” podríamos delimitar no sólo las prácticas de derecho sino también las de deberes. Este acto de desnaturalizar las prácticas universitarias, requiere de una decisión política de las instituciones y de la participación y compromiso de todos los actores involucrados, no es un problema sólo de especialistas. Desde esta mirada, sentimos la firme convicción que no asumir este desafío a nivel institucional e intersubjetivo, implica continuar con el “relato vacío de derechos efectivos” y así favorecer la incubación de efectos perversos como por ejemplo: la condescendencia (asistencialismo que reproduce y profundiza la brecha), el negativismo (asocia a la juventud a efectos negativos y a incapacidades culturales), la demagogia académica (la comprensión y contención afectiva sin exigencias académicas) y el facilismo (la baja de calidad académicas en pos de la inclusión)<

2. Heurística: 2. f. Técnica de la indagación y del descubrimiento/ 3. f. Busca o investigación de documentos o fuentes históricas. /4. f. En algunas ciencias, manera de buscar la solución de un problema mediante métodos no rigurosos, como por tanteo, reglas empíricas, etc. (RAE). Desde esta concepción, es factible superar una práctica común de otorgamiento de acreditación de asignatura por asignatura, hacia el reconocimiento y acreditación de trayectos formativos equivalentes

cumplidos por el estudiante. Esta mirada favorecería la movilidad entre distintas carreras y la posibilidad de reconocer, a través de certificaciones, trayectos formativos personales independientemente del egreso de una determinada titulación. No se trata de un título intermedio, sino del reconocimiento y acreditación del valor agregado a su formación que ha alcanzado un sujeto después de haber transitado una etapa en la universidad.


pág. 62 I Escriben los

DOCENTES

Bibliografía El derecho para todos, si no es con calidad, no es derecho, y garantizar la calidad en el ejercicio de este derecho es responsabilidad nuestra<

BERNATENE, R., 2004, Programa RED ( IA), Noticias, http: //www.investigacionaccion.com. ar/noticias, ISSN 1853-1245 http://investigacionaccion.com.ar/investigacionaccion/v2/nota. php?id=59

n

ABRAMOVICH, Víctor (2006). «Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo», Revista de la CEPAL, nº 88, Santiago, abril, pp. 35-50.

n

CARIDE, José A (2009). Los derechos humanos en la educación y la cultura: del discurso político a las prácticas educativas. Rosario, Homo Sapiens.

n

CHIROLEU, Adriana (2013). Políticas públicas de Educación Superior en América Latina: ¿democratización o expansión de las oportunidades en el nivel superior? Espacio Abierto, vol. 22, núm. 2, abril-junio, 2013, pp. 279-304 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12226914006

n

CUNILL GRAU, (2009) las políticas con enfoque de derechos y su incidencia en la institucionalidad pública. Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 46. Caracas Disponible en: http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/046-febrero-2010/cunill

n

n EZCURRA, Ana María (2011) Igualdad en educación superior. Un desafío mundial. Universidad de General Sarmiento. Colección Educación - Serie Universidad Nº01. Buenos Aires.

GENTILI, P. (2009) Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclusión incluyente en América Latina (a sesenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). Revista Iberoamericana de Educación. N. º 49, pp. 19-57 Disponible en: http://www.rieoei.org/rie49a01.pdf.

n

MARQUINA, Mónica y Soprano, Germán (coord.)(2007) Ideas dela cuestión universitaria: Aportes de la RIEPESAL al debate sobre el nuevo marco legal para la educación superior. Los Polvorines, Universidad de General Sarmiento.

n

RINESI, Eduardo (2013). Presentes y desafíos de la universidad pública argentina. Disponible en: www.ungs.edu.ar/ms_ungs/?p=12752

n

ROVELLI, Laura (2013) La Universidad es el Otro. En: La Universidad en 30 años de democracia. Ministerio de Educación. Buenos Aires. Disponible en: http://portales.educacion. gov.ar/spu/noticias/la-universidad-en-30-anos-de-democracia/

n

TENTI FANFANI, Emilio (2003). Educación media para todos: los desafíos de la democratización del acceso. Contribución: Daniel Filmus. Fundación OSDE. ISBN 9879423828, 9789879423820. 157 páginas.

n


Mendoza / Octubre / 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.