2 minute read
DON ALDEMAR GOMEZ VALENCIA (DON LALO
DE COMO APRENDI A TRABAJAR LA CABUYA
Don Aldemar Gómez Valencia nació en 1944, en la vereda Mampuesto. En esa vereda vivió con su familia un largo tiempo. Allí nacieron, crecieron y se levantaron casi todos los 8 hermanos. De sus recuerdos de la niñez lo marcaron en especial, la vida dura, el ambiente agreste y la falta de servicios.
Advertisement
Cuenta que "mi mamá había nacido en la Mosca. Ella es Valencia de la Mosca, de aquí abajo por la Playa y Galicia. Ella es Valencia Monsalve. Su nombre completo era Rosa Elvira Valencia Monsalve. Mi papá era de Mampuesto. Él se llamaba Antonio Gómez y casi todo el mundo lo conocía como Toño Gómez. Él tuvo tienda mucho tiempo. Mi papá no fue arriero pero el mantenía permanentemente 4 o 5 "bestias" para su trabajo. En las bestias cargaba el "surtido" pa´ la tienda y cargaba los productos pa´ vender. Papá trabajaba en muchas cosas, en la herrería, hacia "enjalmas", entechaba, vendía leña y cultivaba.
De esa primera época de su vida, comentaba que su padre salía los sábados por la mañana a llevar las ventas, las enjalmas, y la leña, acompañado de su madre, que a su vez llevaba las arepas, los huevos, la leche, los quesitos, todo eso iba para Rionegro. Ellos se iban caminando. Si se iban por los "desechos" y se demoraban entre una hora y media o dos horas. Su padre trabajo mucho en Guarne, pues allí era donde tenía mucho trato de las enjalmas, las cuales se transportaban luego para Cocorná, Granada, San Carlos, Copacabana y Girardota.
En esa época, la mayoría de la gente de Copacabana y Girardota, venían al mercado de Guarne a traer frutas, panela y todos los productos del campo. El padre de don Lalo, llevaba enjalmas nuevas que fabricaba por aquí para vender en Guarne. El cogía las enjalmas viejas y las arreglaba y las reformaba. Y llevaba nuevas para vender en el pueblo vecino.
"Cuando eso no había autopista ni nada. Sólo había una carreterita que iba para Medellín. Muchos de esos oficios y ocupaciones han desaparecido. Por ejemplo, enjalmeros por aquí, estaba mi papá, por la Mosca, estaban un cuñado de mi mama y un hermano, que murieron hace poquito. Mi papá también sembraba en la finca. El cultivaba la comida junto a la caña. La mayoría de la gente sembraba en las vegas. Se hacían hileras de caña y se dejaban "surquitos" para luego sembrar la agricultura para comer. Cuando yo ya estaba grandecito, empecé a trabajar con mi papá y le ayudaba. Por estos lados, también había "trapiches" de madera para moler la caña", dice don Lalo