III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO Análisis de costos en nogal Cólica, Juan José Ingeniero Agrónomo (M. Sc.) – Investigador A. E. R. Andalgalá (INTA) (colica.juan@inta.gob.ar) La nogalicultura actual cada vez más competitiva, exige a los productores e inversores conocer la realidad técnica de su empresa y su implicancia económica. Es por ello que se considera al estudio de costos, ingresos y márgenes, como la herramienta indispensable para que el productor pueda evaluar las acciones realizadas y por realizar y le brinde información suficiente para la mejor toma de decisión con la finalidad de obtener la mayor rentabilidad de la actividad. La inversión inicial para realizar una nueva plantación empleando variedades selectas, plantas injertadas en marco de plantación denso y aplicando las tecnologías disponibles y mano de obra que aseguren el éxito de la misma, es significativo. Así por ejemplo, de contar con tierra propia, riego superficial y el lote desmontado, el costo de implantación ronda los $42.000 / ha. Si además se invirtiera en riego tecnificado, la cifra se incrementa a más de $73.000/ ha, sin considerar que en la gran mayoría de las situaciones regionales, es imprescindible disponer además de un importante reservorio de agua para almacenamiento. Si se contemplara esta infraestructura, la inversión inicial se duplicaría. Esta limitación, en algunos lugares como Retiro de Colana en el Departamento Pomán, fue resuelto mediante Proyectos de presurización del sistema de transporte a través de tuberías, reemplazando los actuales canales, utilizando estanques comunitarios y aprovechando las grandes pendientes con el consecuente ahorro energético y gran eficiencia de transporte. En el cálculo de los costos de producción se deben incluir todas las labores, mano de obra e insumos requeridos para la producción de nueces. Teniendo en cuenta el Ingreso Bruto de la actividad nogalera y los costos directos de la actividad productiva resulta imprescindible calcular el margen bruto, valor de gran utilidad en el análisis económico. Si a los costos directos se le suman los indirectos (aquellos que no son afectados por la decisión bajo análisis: patente,), se puede calcular el Ingreso Neto de la actividad, indicativo de la rentabilidad de la actividad. Analizando los márgenes brutos de una plantación en plena producción, para distintos rendimientos y valores de precios, se estableció que con rendimientos debajo de 1.000 Kg / ha, la actividad es de rentabilidad negativa con importantes pérdidas en valores por debajo de $30 por Kg. de nuez entera. El costo de producción para una plantación en plena producción aplicando un manejo adecuado es superior a $30.000 para una hectárea y en el año calendario. Para esta situación es necesario producir 1500 Kg / ha (si el valor de la nuez es de $20 / Kg), 1000 Kg /ha (valor de $30 / Kg) y 750 Kg/ha (valor de $40 / Kg) para cubrir el mismo (rendimientos de indiferencia). La actividad ofrece márgenes interesantes a partir de rendimientos superiores a 2.500 Kg /ha y para valores de nuez entre $30 a $40 / Kg.