Fisiologia del nogal y efectos del stress hidrico y riego controlado ferreyra espada raul

Page 1

III SIMPOSIO ARGENTINO

INTERNACIONAL

DE

NOGALICULTURA

DEL

NOROESTE

Ing. Agr. M. Sc. Raúl Ferreyra Espada INIA La Platina, CHILE, rferreyr@inia.cl Investigador en el área de riego y drenaje, física de suelo y relaciones hídricas. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Egresado de Facultad de Agronomía Universidad de Chile, Santiago, Chile con mención en riego y drenaje. M. Sc con mención en Riego y Drenaje de suelos agrícolas. Universidad de los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras (CIDIAT), Venezuela. Profesor del post Titulo Diseño de Proyecto de Riego y Drenaje Universidad de Talca (Tema: Diseño de riego Localizado) Profesor magister Riego y Drenaje (Curso Relación Suelo Agua Planta y Diseño de riego Localizado, Universidad Nacional De Cuyo Mendoza Argentina. Profesor magíster en Magister en Gestión y Tecnología Agronómica. Universidad Federico Santa María Dtpto de Industria (Tema: Riego y Drenaje) Fisiología del Nogal y efectos del stress hídrico y riego controlado En nogal, como en todos los frutales, es fundamental considerar los factores que determinan cuánta agua aplicar, tales como el estado de desarrollo del árbol durante la temporada, área de crecimiento de las raíces, tipo de suelo y clima. Se estima que el 75% de la humedad del suelo usada por un nogal, cuyo sistema radical alcanza los 2,8 m de profundidad, es tomada de los primeros 1,8 m durante la temporada. En suelos más pesados, el porcentaje aumenta y se concentra en los primeros 0,9 m. Para obtener resultados óptimos de crecimiento y productividad, es necesario mantener húmedo hasta 1,2m de profundidad en la temporada de crecimiento. Es importante que el agua se encuentre disponible continuamente en la zona de raíces activas, esto significa que si las lluvias invernales no alcanzan esta zona, se debe regar tarde en invierno o temprano en primavera para reponer la humedad del suelo. Fenología El ciclo anual de crecimiento se inicia con el desarrollo del sistema radical, hacia mediados de agosto y principios de septiembre, aumentando rápidamente a inicios de primavera, cuando las temperaturas del suelo comienzan a aumentar y el suelo dispone de un adecuado contenido de humedad proveniente de las lluvias invernales. El crecimiento radical presenta una tasa máxima entre dos y tres semanas previas a la brotación, para disminuir cuando los brotes y los frutos comienzan a crecer en forma acelerada (Catlin, 1998). Existe un segundo período de crecimiento de raíces hacia fines de temporada, una vez que los brotes y los frutos han detenido su crecimiento, el que finaliza cuando se inicia la caída de hojas (Figura 1)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fisiologia del nogal y efectos del stress hidrico y riego controlado ferreyra espada raul by Magali Roberts - Issuu