boletin 1 (con imágenes)

Page 1

Las Nuevas Tecnologías en la Escuela Facultad de Ciencias Sociales A modo de introducción…

Las Nuevas Tecnologías y la Educación Ya desde hace más de 50 años anunciaban el advenimiento de una “Sociedad de la Información”, que, según el creador de la cibernética, Norbert Wiener, su base organizativa era la circulación sin trabas de la información. Hoy, veinte años después de que Internet irrumpió en la vida cotidiana para instalarse y crecer día a día, los anuncios de este matemático estadounidense fueron sumamente certeros. Así, Internet se convirtió en un espacio único en la historia, otorgando la posibilidad de acceso a la información para todos del mismo modo, desde cualquier lugar y en cualquier momento. En el mismo sentido, en los ’70, Marshall Mc Luhan planteaba que los medios podían crear nuevos patrones sociales que indefectiblemente modificarían la percepción del mundo en todos sus sentidos. Esto significa que la vida cotidiana, la educación, el entretenimiento, las relaciones sociales, el trabajo, entre todos, se reconfiguraría a partir del surgimiento y desarrollo del a SI. En este sentido, en los ’90 se dio lugar a nivel planetario al avance la denominada “Sociedad de Conocimiento”, también conocida como “Sociedad postindustrial”, “hipercapitalismo”, “postmodernidad”, “sociedad informacional” o “era digital”. Podemos definir entonces a la “Sociedad de la Información”, según Castells (2000), como un conjunto variado, amplio y multiforme de procesos recientes que, según la Comisión Europea, uno de los principales organismos involucrados en su promoción, se puede plantear como “ (…) una revolución en las tecnologías de la comunicación y de la información cuyo alcance es mucho mayor de lo que la mayoría de nosotros pudimos haber imaginado. Uno de los principales efectos de estas nuevas tecnologías ha sido la reducción drástica del coste y del tiempo necesario para almacenar, procesar y transmitir la información…” (CE, 1996: 9). Como decíamos anteriormente, el cambio no es sólo tecnológico o informático, sino que se desarrolla necesariamente en el contexto de una multitud de procesos sociales y pautas de actividad. Asimismo, como dice Nicholas Burbules (2010), “el aprendizaje, en especial con la conectividad wireless y la tecnología, ya no es más una experiencia que se limita a las instituciones educativas formales, sino que se da en muchos lugares, en el hogar, en el trabajo, en las confiterías, etc., y para los jóvenes especialmente, la movilidad y la portabilidad de estos dispositivos significa que el aprendizaje pasó a ser una actividad que se da en cualquier lugar, en cualquier momento.” Es muy interesante verlo en esta entrevista en Youtube : http:// www.youtube.com/watch?v=VYfYmX5k6Gc Es teniendo en cuenta estas dos perspectivas, la del cambio tecnológico y la del cambio social, donde la SI se desarrolla en la educación tanto en la formación como contenidos a aprender, pero sobre todo como medio de comunicación al servicio de la formación, como entorno a través de los que tienen lugar procesos de enseñanza/aprendizaje, haciendo foco en la necesidad casi esencial de incluir a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el contexto áulico. Es así como la digitalización y los nuevos soportes electrónicos están dando lugar a nuevas formas de almacenar y presentar la información, donde surgen nuevas maneras de presentar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.