Trabajo Colaborativo -Comunicación -Compromiso -Confianza -Coordinación -Complementariedad Julio 2017
Trabajo colaborativo (TC) El trabajo colaborativo (TC) es la actividad basada en el trabajo de pequeños grupos para intercambiar información y alcanzar una tarea que permita que todos los miembros aprendan de manera conjunta. Se lleva a cabo a través de un proceso gradual en el que cada miembro se compromete con el aprendizaje propio y el de los demás, generando una interdependencia positiva para lograr un objetivo en común. El trabajo colaborativo responde a las necesidades de un contexto socio cultural donde se define el “cómo aprendemos” (socialmente) y “dónde aprendemos”, Zañurtu, L. (s.f.). “Trabajo colaborativo, consiste en dejar la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante y entre los estudiantes”
¿Qué es TC? Involucra a los estudiantes en actividades de aprendizaje desde qué hacer, cómo hacerlo, quiénes y dónde se hace, lo que da como resultado mayor retención y comprensión. Reconoce las diferencias individuales, aumenta el desarrollo interpersonal. Fomenta que el estudiante se involucre en su aprendizaje y contribuye al aprendizaje del grupo, lo que le da sentido de logro, pertenencia y aumento de autoestima. Da oportunidad de recibir y dar retroalimentación personalizada y grupal. El esfuerzo de los miembros del grupo da como resultado que todos trabajen por mutuo beneficio de tal manera que: Reconocen que todos los miembros del grupo comparten un objetivo común. Saben que el buen desempeño de uno es causado tanto por sí mismo como por el buen desempeño de los miembros del grupo. Sienten orgullo y celebran conjuntamente el logro de sus objetivos.
UAA/PIE16-5
Elementos esenciales para el TC
Responsabilidad individual y de todos los miembros. Interdependencia positiva. Interacción cara a cara y mediante redes sociales. Trabajo individual compartido. Compartir metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno. Responsabilidad en su desempeño y el logro de la tarea común, así como evaluar cuáles acciones les han sido útiles y cuáles no para mejorar su desempeño en un futuro. Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de la tarea que les corresponde, sin embargo, todos en el grupo deben comprender las tareas que realiza cada uno. El grupo debe tener claras las metas y debe ser capaz de medir individual como grupal y el logro de sus objetivos. Cada miembro del grupo se responsabiliza de aportar algo relevante para el logro de la meta.
Definición de coordinadores y establecimiento de una comunicación abierta y flexible. Cada miembro aporta para que el grupo alcance sus metas. Escuchar las aportaciones de los otros. Y respetar sus puntos de vista. Realizar una autoevaluación de la participación individual como grupo para detectar los aspectos favorables o desfavorables para el trabajo del grupo y tomas de decisiones para hacer los cambios pertinentes. (Valera, M. 2009)
Tipos de grupos Grupos informales: el asesor los utiliza para dirigir la enseñanza y enfocar la atención del estudiante acerca del material que hay que cubrir, asegurándose que los estudiantes están procesándolo y provee un cierre a la sesión.
Grupos base: son grupos de corte, mediano y largo plazo, pueden ser más o menos heterogéneos y su propósito es brindar a cada uno de sus miembros ayuda y asistencia en cada una de las necesidades que surjan mientras se lleva a cabo una tarea que llevará a un objetivo en común y a un desarrollo personal.
Referencias: Dirección de Investigación e Innovación Educativa (DGIIE), (s.f.). Aprendizaje Colaborativo Técnicas Didácticas. Tec de Monterrey, del Didtema Tecnológico de Monterrey. Valera, M. (2009). Aprendizaje independiente y aprendizaje colaborativo. Hospital General de México. Zañartu, L. (s.f.). Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red.