Exposición Julio 2017
Técnica de exposición Preparación de un tema: Se presentan los elementos preparación de una exposición.
a
considerar
en
la
Delimitar y reorganizar el tema, retomando las unidades del libro. Preparar bosquejo de idea principales. Organizar ideas principales que reflejen una secuencia lógica. Elaborar preguntas que permitan al clarificarse a sí mismo la naturaleza del tema.
¿Qué es la exposición? La exposición consiste en la presentación de un tema estructurado, en donde el recurso principal es el lenguaje oral, con los puntos importantes.
asesor,
Revisar el apartado de autoevaluación del libro para considerar si el desarrollo de la exposición da respuesta a las preguntas planteadas. Identificar ejemplos del libro como apoyos verbales a la exposición y/o adaptarlos e incluir otros. Identificar y/o preparar apoyos visuales de las secciones del libro u otras complementarias.
Exposición de un tema La exposición de un tema tiene tres fases: 1.Introducción: Actúa como “puente cognitivo” entre los conocimientos previos de los estudiantes y la información contenida en la exposición, (Coll 1992, en DIyDE s.f.). En ella puedes: revisar el tema y/o material pasado, mencionar un asunto de actualidad, anécdotas, analogías, ejemplos, preguntas.
2.Desarrollo: Considerar un esquema que aborde el tema del libro y sus secciones. La organización lógica y psicológica del contenido y de la coherencia e ilación de ideas conectadas entre sí.
3.Cierre: Sintetizar lo aprendido y relacionar el nuevo conocimiento con lo que ya poseía y con los objetivos del programa.
Plantear preguntas para que las respondan en la siguiente sesión.
Exposición
Página 2
Roles y responsabilidades en la exposición: Asesor: Establecer con claridad los objetivos. Planificar la secuencia de los temas a revisar con el apoyo del libro. Manejar la habilidad de comunicación oral: volumen, tono, velocidad, vocabulario, contacto visual, gestos, movimientos. Promover en los estudiantes una acción reflexiva. Manejar preguntas directas a los estudiantes . Usar apoyos que refuercen el tema. Invitar a los estudiantes a que aporten experiencias y vivencias personales que enriquezcan la temática. Ejemplos. Evitar muletillas y parafrasear si es necesario. Manejo y control de grupo. Variación de estímulos. Retroalimentar evitando palabras que lastimen al estudiante.
Selección visuales:
y
manejo
de
Estudiantes : Trabajar individualmente y en grupo con actitud favorable hacia el aprendizaje. Plantear dudas, expresar puntos de vista. Aportar respuestas. Organizar su forma de estudio. Plantearse dudas.
apoyos
Se refiere a los recursos físicos que apoyan y facilitan la comunicación entre el asesor y los estudiantes, los cuales apoyan el aprendizaje. Dichos recursos son agrupados en cuatro categorías: escritos, escritos y visuales, audio-visuales y computacionales.
https://goo.gl/hK0Abm
Referencia: Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo (DIyDE). (s/f.). La exposición como técnica didáctica. Las estrategias didácticas en el rediseño. Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. En http://sitios.itesm.mx/va/diie/ tecnicasdidacticas/documentos/exposicion.pdf
UAA/PIE16-5