Huerfanos volumen 1

Page 1



volumen 1 (episodios 1-5)

guión enric pujadas dibujos m.a. garcías

diseño de rotulación y revisión

jaume albertí rotulación y edición

m.a. garcías


No puedo dedicar esta historia a mi mujer y a mi hija. Está llena de violencia, adicciones, mal rollo, violaciones y gente que está muy mal de lo suyo. Sin embargo no siento ningún pudor al dedicársela a Jaume Albertí, librero excepcional y mejor amigo, y a M.A. Garcías, cuyas filias y fobias están tan presentes como las mías a lo largo de estos cinco capítulos. Jamás habríamos sacado esto adelante sin su dedicación y su determinación. Saquen ustedes sus propias conclusiones. Enric Aunque no sea la más edificante de las historias, este es nuestro personal homenaje a Mallorca, la tierra que inspiró esta narración, tan fantástica y terrible, y a la vez tan cercana. Por eso quiero dedicar esta obra a Martí y Jero, los mejores guías para conocer esta tierra maravillosa y descubrir toda la magia que se oculta en sus rincones. Y a Enric y Jaume, por hacer posible y participar de esta locura colectiva. M.A.

agradecimientos: referencias fotográficas Gustavo Tarrazona, Aitor Poza diseño de vestuario Elisa Aguiló, Aina Noguera logística Pilar De Obeso


i n t r o d u c c i ó n jaume albertí “¡DEJADME ROTULAR!” Vale, no fue EXACTAMENTE así. M.A. estaba dibujando el primer número de Huérfanos escrito por el guionista, y sin embargo amigo, Enric, pero no confiaba en sus propias capacidades como rotulista, por lo que me pidió que fuera yo el que se encargara de la labor. M.A. tampoco había querido hacer valer su experiencia en la materia en nuestro cómic conjunto, La canción de la lluvia, por lo que era ya la segunda vez que tenía que salvarle el culo. ¿Queréis saber lo más gracioso? M.A. y yo tenemos la misma letra. Puede que en los últimos tiempos nuestros estilos hayan ido alejándose, pero en aquella época a veces no sabíamos cuál de los dos había escrito qué (por no mencionar a nuestro amigo Aitor, que demostró aquello de que no hay dos sin tres, pero estoy divagando). Intenté todos los trucos que les había visto a mis rotulistas favoritos (Elena Gueimunde –el primer cómic que me releí exclusivamente para volver a apreciar la “letra” fue suyo-, John Workman –el primer rotulista al que reconocí por sus onomatopeyas-, Bill Oakley, Clem Robins, Ken Bruzenak, Bob Pinaha, John Costanza…) y estuve acertado en una cantidad limitada de ocasiones: tipos de letra distintos según si hablaba un lobo o un loco; si estaba reproduciendo los textos de un diario; tamaños de letra distintos cuando quería enfatizar algo… Todo muy bonito, pero soy un vago redomado y rotulaba a toda velocidad, sin siquiera trazar líneas para que los textos estuviesen rectos (o al menos eso es lo que recuerdo). No vais a tener ocasión de ver ese trabajo porque muy juiciosamente M.A. ha decidido asumir la rotulación del quinto e inédito número y también la conversión de la de los cuatro primeros de cara a la publicación de este álbum recopilatorio con la primera saga de la colección. (A mí me ha quitado un peso de encima. ¿Habéis visto como rajan en el quinto episodio? ¡Hubiera sido muy cansado rotularlo entero!) Pero por supuesto no habéis comprado este libro para oírme hablar de mí en esta introducción. Así que hablaré sobre Huérfanos. Huérfanos es un desafío autoimpuesto por los mismos autores, que contra viento y marea, otros proyectos y experiencias vitales, han conseguido mantenerlo a flote y así han llegado a perpetrar (dicho cariñosamente) 110 páginas de cómics en… 14 años.


No es fácil hacer un cómic. No es fácil imaginar los personajes, sus historias y cómo encaja todo. Por suerte Enric sabía lo que quería. Y M.A. sabía perfectamente cómo llevarlo a la práctica. Así que pese a lo prolongado de su esfuerzo, el todo publicado hasta ahora tiene la misma coherencia argumental y estilística que si toda la serie hubiera sido creada en un espacio de tiempo menos dilatado. Huérfanos es un cómic de fantasía, pero de un tipo muy particular de fantasía. Los protagonistas tienen que enfrentar lo sobrenatural, a veces desde una perspectiva muy íntima. Pero tan importante como lo extraño e inexplicable es el mundo cotidiano donde acontecen esos sucesos de pesadilla. Las calles conocidas de una urbe cualquiera (de acuerdo, es Palma), una casa de campo, un autobús, un instituto, un pueblo, son el marco donde se desarrollan los aspectos más macabros de la trama, creando así una fantasía no diré que más realista, pero desde luego sí mucho más cercana. M.A. se hace cargo de esta tarea aprovechando la documentación fotográfica que él mismo busca después de haber leído el guión de cada número. Su estilo detallado y algo sucio encaja como anillo al dedo a la hora de retratar las desesperadas vivencias de estos huérfanos en un mundo que les rechaza, no les entiende y que se les opone frontal y cadenciosamente Todos los huérfanos están transitando, lo sepan o no, su propio “viaje del héroe”, repleto de, digámoslo claramente, putada tras putada. Ni uno de ellos se salva de las vengativas ocurrencias de su guionista, ni de ser maltratados también por el dibujante en escenas chungas llenas de sombras, traiciones, violaciones y secretos oscuros que, cuando son desvelados, hundirían a cualquier otra persona. Pero hay luz en la oscuridad. Nuestros huérfanos son jóvenes y luchan por su supervivencia. Ingenuos, pese a sus terribles vivencias más que adultas, puede que hayan extendido su amistad o confianza a unas manos no demasiado fiables, tanto dentro como fuera de su pequeño clan. No obstante, ¿qué otra cosa podían hacer? La trayectoria de los personajes emula la de los autores y viceversa. Tras tanto tiempo de padecimientos, de lucha constante y mucho sudor, al final todos los elementos están colocados en su sitio y la historia, la verdadera historia, puede empezar. Y esta vez tendré que esperar lo mismo que los demás para leerla.






























































































































Dossier Este volumen es el resultado de un largo proceso que empezó en el año 2001, y desde entonces este proyecto ha crecido y madurado. Desde sus inicios como fanzine, ilustrado tradicionalmente y distribuido en ejemplares fotocopiados, hasta su formato actual como webcomic y realizado digitalmente, Huérfanos es la evidencia de nuestra evolución como autores de cómic. Su proceso de creación ha sido lento y discontinuo, pero gracias a la idea fija de lo que queríamos conseguir, hemos llegado hasta aquí. Por eso, no queríamos terminar este volumen sin recopilar los materiales más interesantes de la larga historia de este primer ciclo de nuestra serie: los diseños originales, la documentación de lugares y eventos, el proceso creativo, y todas las curiosidades y anécdotas que conectan la historia de nuestros cómics con la nuestra. Y que a través de los casi 14 años que nos separan de aquella idea de la que surgió esta aventura, podáis llegar a conocer y disfrutar de la historia de nuestros héroes, que también son los vuestros, tanto como nosotros. Nuestros Huérfanos han venido para quedarse, y así es como creamos sus historias. Estáis todos invitados.


1. homo homini lupus Presentación (junio de 2002) M.A. Garcías Que yo recuerde, siempre he dibujado cómics. Sin embargo, es curioso que hasta ahora no hubiera logrado terminar un cómic desde hace casi cinco años. Fue otro caluroso verano cuando completé La Canción de la Lluvia, junto a mi colega y sin embargo amigo Jaume Albertí, excelente guionista cuando se digna a serlo, que ahora ejerce de rotulista en el cómic que sostienes. Ha tenido que ser gracias a otro amigo y no obstante colega, Enric Pujadas, que he logrado otra vez esta pequeña hazaña, que no ha tenido un desarrollo fácil. Es que no es fácil desarrollar la idea de un cómic de aire fantástico, levemente terrorífico, ambientado en nuestra Mallorca natal, protagonizado por un puñado de adolescentes dotados de poderes que les atormentan, y reunidos bajo la guía de un misterioso mentor. Y todo ello, tratando de darle un toque cotidiano y de no reinventar la Patrulla X. Es curioso recordar ahora que el germen de esta idea nos sobrevino una noche en la que Enric y yo, junto a nuestro colega freak y sin embargo amigo Manuel Torreiro Jr., llegamos tarde a una sesión de cine, y tuvimos que hacer tiempo esperando la siguiente. Y es curioso recordarlo porque creo que el cómic que ha salido de aquella extraña fusión de terror y superhéroes con la que especulábamos ha resultado tener algún punto en común, con la película a la que llegamos tarde aquella noche, El Sexto Sentido. Salvando las distancias con esta obra maestra, hemos tratado de llevar lo Inquietante y lo Desconocido hasta la vida diaria de personajes a los que difícilmente consideraríamos héroes, haciendo fácil así que el lector se identifique más fácilmente con ellos. Ambientar la historia en nuestra propia isla, en nuestra propia ciudad, parecía la siguiente decisión lógica en este propósito. La mente calenturienta de mi escritor y sin embargo compañero Enric obró el resto, incluyendo hacer creíble como personaje a un niño retraído convertido en rolero activista y freak, pervertir el cuento de Caperucita Roja, hacer apología del ecoterrorismo, y reivindicar algunos derechos fundamentales de los estudiantes universitarios. Por lo tanto, no puedo terminar sin agradecer por sus, más o menos voluntarias, aportaciones a este pequeño triunfo, a Jaume Albertí y La Canción de la Lluvia, con los que llegué a ser el dibujante que ahora soy; a Junior porque su idea del grupo de superhéroes gilipollas no prosperara, o de lo contrario Huérfanos habría podido ser la que se quedara en el tintero; a Enric Pujadas, por ser capaz de incendiar la isla con sólo la chispa de una pequeña idea; a Anna M. Vives, apoyo incondicional y dibujante de otro cómic que ha tenido entretenido a Enric últimamente, Lunáticos, al que yo personalmente pienso seguirle la pista; y por supuesto, a M. Night Shyamalan y El Sexto Sentido, tal vez la inspiración inconsciente de este trabajo. Este número 1 es sólo el primero de una serie de historias en esta misma línea. Os aseguro que tratándose de Enric, yo voy a quedar tan sorprendido como vosotros.


¿sabías que...? •

El primer número de Huérfanos es cronológicamente posterior al segundo, y de ahí la aparición de Sara a modo de anticipo. Sara fue el primer personaje concebido por Enric, y de ahí que decidiera que fuera a la primera a la que Yago reclutaría para el grupo.

Eduardo no fue el primer nombre del personaje protagonista del primer número. Durante la elaboración del guión, su “nombre código” fue Pedro (en referencia al cuento Pedro y el Lobo, que por cierto fue el título provisional del episodio). Posteriormente barajamos Alex, Adrián y el definitivo Eduardo. La convención de videntes que aparece en el prólogo del número 1 está basada en una convención real celebrada en el centro comercial Porto Pi de Palma de Mallorca en noviembre de 1996, y en la que MA trabajó como vendedor de tickets. El cartel con el que se abre el cómic es el cartel real de aquel evento (!!!), y aunque en el cómic no se aprecie demasiado, también lo es el montaje de cabinas, como atestiguan las siguientes fotos reales del evento. Los nombres de los videntes que aparecen en la primera página son todos invención de Enric, excepto Hermes (sic).

Además de este centro comercial, aparecen otros lugares reales de la isla en este cómic: un paseo del Parc de la Mar en la página 3; el bar, los pasillos y, sobre todo, la biblioteca del edificio Guillem Cifre de Colonya de la universidad de Palma, en la que, por cierto, la problemática de los sitios reservados es real.

Asimismo, también es real el discurso ecologista de Marv en las páginas 13-14 contra la política medioambiental en Mallorca, dirigida contra el entonces ministro de medio ambiente Jaume Matas, y más tarde presidente del Govern Balear.

El libro que lee Eduardo en la cama en la página 4 es El Último Unicornio de Peter Beagle, mientras que en la siguiente página, el libro que el gamberro le quita de las manos es algo de Moorcock. El póster en la cama de Eduardo es de El Señor de los Anillos. Ni qué decir tiene que todo ello son homenajes indisimulados de Enric a sus propias aficiones, como lo es la afición


rolera del personaje, o el mensaje ecologista de Marv: una referencia al juego de rol Hombre Lobo: El Apocalipsis, de White Wolf, en el que los hombres lobo luchan por defender la naturaleza. •

La huella del lobo en la ilustración con la que se cierra el capítulo (originalmente, su contraportada) es, por cierto, una referencia al logotipo de esta editorial.

El nombre con el que Eduardo bautiza a Marv es otra referencia friki, en este caso al guionista de cómics Marv Wolfman (autor, entre muchos otros créditos, de los Nuevos Titanes o Crisis en Tierras Infinitas en los 80).

Una directriz en el desarrollo de los personajes de Huérfanos era que la manifestación de sus poderes no resultara completamente obvia. De ahí que en esta versión del mito del hombre lobo, el espíritu del lobo posee el cuerpo del humano sin provocar una transformación física. Con todo, no pudimos resistirnos a mostrar la metafórica transformación de Eduardo en Hombre Lobo en las páginas 15-16. También aclaramos, para los más frikis, que Marv sólo puede tomar el control en los días alrededor de la luna llena.

El título “Homo Homini Lupus” (“El hombre es un lobo para el hombre”) es una expresión latina popularizada por el filósofo inglés Thomas Hobbes en el siglo XVIII, para referirse al carácter naturalmente violento y depredador de los seres humanos con sus semejantes.

Enric Pujadas, guionista Página 9: “Vamos a hacerlo gráfico: se ven unos espermatozoides atacando traicioneramente a un pobre óvulo indefenso.” Página 11: “La chica en cuestión está en un pasillo de la Universidad enrollándose con un tipo guaperas, pijo, medio cachas, gilipollas cabrón pedorreta hijoputa.” Página 15: “Se ve a los padres de Eduardo, algo más adelantado el padre, en actitud de reñir al lector. Ni se te ocurra ponerle el dedo levantado al padre. Nadie hace eso en el mundo real.” Página 17: “Plano en plan western, con Marv al fondo de la calle […] De pronto no hay nadie en la calle ¿Un papel de periódico pasa entre los dos en plan matojo de pueblo fantasma?” Página 19: “Dani y Eduardo hablando en casa de Dani. Esta escena puede pasar en cualquier lugar de la casa que creas apropiado, menos en la bañera.” Página 19: “Escena muda de Edu hablando ante un atento homosexual. En realidad Dani no le escucha, le mira paquete embelesado. Por eso da la sensación de que sabe escuchar. O no”. Página 20: “Yago señala un bar. Basta que lo indique con la cabeza, haciendo el clásico gesto con el mentón que significa universalmente ¿Vamos a tomar un café a ese bar?” Página 20: “Sinceramente, me gustaría convertir esta escena en un plano lento, casi tan lento como los del amigo David Lynch, en el que Yago se sentaría lentamente, esperaría a que le trajesen el café, olería el café, se pondría el azúcar y luego, con mucha parsimonia, menearía la cucharilla hasta que un exasperado Eduardo le exigiera explicaciones. Lamentablemente no disponemos de tanto espacio así que tendrás que conformarte con esto”.


2. sara Presentación (febrero de 2003) m.A. garcías He de confesar algo: tengo debilidad por las personas normales como personajes de cómic. Siempre he pensado que cuanto más cotidiana, más interesante puede ser una persona, sobre todo al ponerla en situaciones excepcionales. No puedo decir que me aburran los superhéroes, ni mucho menos, pero me encantan esas historias en las que toman café, buscan piso o se enfrentan a una cita romántica con más dudas que a un supervillano. Si además esa persona de a pie es un ser inocente y vulnerable, cargar sobre ella todos los males del mundo es un placer para cualquier artista. Y si se trata de una jovencita de 15 años cuya principal preocupación es su aspecto y su popularidad hasta que toda su vida se le escapa entre los dedos, ya no puedo menos que reconocer que Sara es mi personaje favorito de Huérfanos. Sara fue el primer personaje de la serie en el que pensó Enric, y la primera en unirse a la cruzada de Yago, antes incluso que Eduardo y Marv. Su historia y su conflicto estuvieron muy claros desde el principio, y me bastó con una prueba para dar con su imagen. Después de eso, todo lo demás fue cuesta abajo. Sara, y este número, tienen todo lo que define a Huérfanos: personajes normales en situaciones desesperadas, poderes sobrenaturales aparentemente inútiles, verdaderos hándicaps para sus poseedores, que debido a ellos tienen tendencia a ver seriamente perjudicada su imagen pública en situaciones muy embarazosas, orígenes secretos oscuros e insospechados… y un reguero de cadáveres, cuyas muertes son presenciadas en este caso desde una nada privilegiada primera fila. ¿Qué queréis que os diga? Todo el mundo tiene sus inclinaciones… Para crear el universo de Sara he tenido también que dar vida y presencia a sus amigas pijas, para lo que he requerido (por primera vez en mi carrera) de ayuda en el diseño de vestuario (!); también recrear ambientes cotidianos como el de las clases: un saludo desde aquí a la jefa de estudios del Instituto Ramon Llull que NO nos dejó entrar a tomar bocetos de los pasillos “por razones de seguridad”(!!); también diseñar pesadillas en primera persona que harían las delicias de aquellos consumidores de experiencias virtuales ajenas de la película Días Extraños; y por supuesto enfrentar a Sara a un malvado tan detestable como Diego Andrade, cuyo aspecto, por más que pueda recordar a otro radical personaje de cómic creado por Warren Ellis (!!!), parte en realidad de un referente visual de mi vida cotidiana que no espero que llegue nunca a saber de la existencia de este cómic (o me temo que quien viviría una muerte lenta y dolorosa en primera persona sea este menda). Lo que en realidad quiero decir con todo esto es que me encanta dibujar Huérfanos, y que si este número logra la misma pequeña pero calurosa acogida que el primero, tal vez ésta acabe por ser una pequeña serie de culto (entre nuestros allegados, al menos), pero que aunque no sea así yo voy a seguir dibujándola, sólo para saber cómo continúa. Así que tomad nota, Gene Roddenberry, Chris Carter, J. Michael Straczynski y demás creadores megalómanos pretenciosos: hemos venido para quedarnos.


¿sabías que...? •

En este cómic aparecen más localizaciones reales de Palma a sumar a las del anterior: el instituto Ramon Llull y la plaza junto a él; el hospital psiquiátrico, y la Rambla de Palma, donde tiene lugar la decisiva escena final. Por desgracia, no nos fue posible tomar referencias reales del interior de los dos primeros: del manicomio por razones obvias, y del Instituto (en el que por cierto Enric cursó el bachillerato) porque la jefa de estudios se negó a dejarnos entrar a tomar unos bocetos “por razones de seguridad”, por lo que pudimos usar sólo unos bocetos del exterior y un poco de imaginación.

Huelga decir que la viñeta en la que aparece el interior de la prisión también es inventada.

Enric pujadas, guionista Página 4: “Plano medio de las dos “super o seas” con Sara en medio, con la boca medio abierta, embobada (se entiende que con la boca medio abierta de una forma inocente pero sensual, no con cara de subnormal, que te veo venir).” Página 9: “Dos hombres desnudos y no exactamente sexys se dirigen hacia el lector. Están en unas duchas comunales de la prisión, claro. Ya irás tú a hacer bocetos de las duchas de la prisión de Palma, yo paso, a lo mejor haces amigos, ¿quién sabe?” Página 19: “Señora o chica X que te apetezca dibujar. Si prefieres que sea un tipo o un marciano de tres cabezas también me parece bien.”


3. dibujando duendes Presentación (octubre de 2003) enric pujadas ¿Dónde está mi grupo? Tal vez lo que más me moleste de los cómics de superhéroes actuales es lo a menudo que no se nos dice nada de los personajes. Un traje llamativo y un pasado misterioso son todo lo que hace falta en dos de cada tres casos para que un personaje se dé por acabado... Pero el caso es que realmente M.A. y yo teníamos en mente una estructura de grupo de superhéroes. El grupo de jóvenes con talentos extraordinarios reunidos alrededor de un mentor que los ayuda a comprender y usar esos talentos no es lo que se dice nueva. La otra idea que nos rondaba la cabeza era hacer un cómic de terror. No queríamos hacer un terror basado en la sangre y las tripas, ni tampoco algo demasiado fantasioso, sino mantenernos lo bastante cerca de nuestra realidad cotidiana como para resultar inquietantes. ¿Lo habéis notado? Al principio teníamos mucho más claro lo que NO queríamos hacer que lo que íbamos a hacer. Eso nos acabó llevando al grupo de súper gente rara procedente de ambientes que conocíamos bien. Todo lo demás acabó llevándonos hasta la serie que estáis leyendo porque las piezas que teníamos no nos encajaban de otra manera. Eliminando lo que no queríamos llegamos a tener algunas cosas claras: Queríamos personajes bien definidos, con un pasado que justificara su pertenencia al grupo (Yago es la excepción, claro, algún as nos teníamos que quedar en la manga). Queríamos sucesos extraños en entornos conocidos. Queríamos que los protagonistas narraran la historia y que no entendieran gran cosa de lo que les ocurre. Queríamos, en definitiva, que los protagonistas fueran gente normal, no héroes. Con todo esto, los primeros capítulos tenían que quedar reservados por fuerza a presentarnos a los protagonistas, de ahí que en este tebeo de grupo, aún no hayamos llegado a ver a ningún grupo... es que no queríamos tener que presentar a todos los chicos en tropel. Queríamos estar seguros de que cada personaje tenía una personalidad, un pasado y que era interesante por sí mismo, que cada uno tenía una buena historia que contar. ¿Por qué os cuento todo esto? Bueno, porque ésta es una serie sobre un grupo de gente, en serio. Si hasta ahora no habéis visto a un grupo por ninguna parte no os preocupéis. Todo forma parte de un gran plan. Creo que merece la pena esperar. Porque lo que desde luego SÍ queremos, es que este tebeo os divierta y os mantenga atentos al próximo número.


¿sabías que...? •

Para todos aquellos que criticaron en su momento que apenas había localizaciones reconocibles en los dos primeros episodios, el tercero arranca con sendas escenas ambientadas en los que posiblemente sean los dos rincones más reconocibles y emblemáticos de Mallorca: la Catedral y el Parc de la Mar, y el Castillo de Bellver. Ambos aparecen además en su versión fantástica ilustrada por Lita al carboncillo. Para ilustrar ambos lugares, no hubo más que tomar referencias in situ, y también a través de fotografías, sobre todo para el complicado, e imposible, plano aéreo del castillo de Bellver. Los detalles, desde los bancos del parque hasta la papelera donde Lita lanza su dibujo, son del todo precisos.

Aparecen asimismo algunos planos de Valldemossa, uno de los pueblos más visitados de la Tramontana mallorquina, que por desgracia apenas luce en un par de viñetas dado lo breve de la secuencia que narra la huída de una joven Lita de su pueblo natal. En particular, no fue posible introducir ningún plano de la célebre Cartuja, pero siempre será posible corregir esta falta en algún episodio posterior.

La estampa turística de la Cibeles en Madrid es otra de las obvias referencias que aparecen. Menos evidente es, en cambio, el lugar en el que Lita conoce a su paladín, durante un concierto de unas fiestas populares. Aunque este evento se sitúa en algún rincón de la península, la plaza y la iglesia que aparece en la imagen que abre la secuencia corresponden a las del pueblo de S’Arracó, en Mallorca.

El título del episodio es una referencia de culto a la película Fotografiando Hadas (Photographing Fairies, Nick Willing, 1997) una cinta muy recomendable, en la que un hombre busca capturar la imagen de criaturas feéricas que nadie es capaz de ver; las similitudes de esta idea con este episodio se dejan al juicio del lector.

Borovnia, el reino del que Lita asegura ser una princesa, es otra referencia, en este caso a la película de Peter Jackson Criaturas Celestiales (Heavenly Creatures, 1994), en la que éste es el nombre del mundo de fantasía compartido por las dos protagonistas para huir de su realidad. Nuevamente, que el lector juzgue los paralelismos con el episodio que nos ocupa.

El texto del conjuro protector que pronuncia Yago en el Castillo de Bellver (página 5), para los que no sepan latín, se traduce como: “Mi voluntad es tan fuerte como la vuestra y mi reino igual de grande. No tenéis poder sobre mí.” Por si no bastara, la frase está tomada además del hechizo que recita Jennifer Connelly en la película Dentro del Laberinto (Labyrinth, Jim Henson, 1986).

El lugar de Valldemossa que aparece en una de las viñetas (página 9) en las que Lita huye del pueblo (que muestra una arcada) es real, pero no conduce a la salida del pueblo, sino a un mirador sobre un acantilado.

Yátova, el pueblo cuyo cartel indicador aparece en una viñeta (página 12), es un pueblo de Valencia donde Enric pasó algunos veranos.

Un cameo obvio es el de Paco Lobatón, a cuyo mítico programa de televisión Quién Sabe Dónde acuden los padres de Lita, y que efectivamente estaría en emisión en la época en que transcurre la escena.


Enric pujadas, guionista Página 2: “Yago Faílde agachándose a recoger el papel. Como siempre, me gustaría tratar a Yago con más parsimonia, dedicar una viñeta a cómo llega al lado del banco y mira el papel, otra a cómo lo recoge, otra a cómo lo desarruga… pero no creo que sea conveniente arrastrarnos tanto por esta escena, que luego nos faltará espacio, como siempre.” Página 8: “Los padres y la mujer se vuelven hacia la niña sorprendidos, como si no dieran crédito a lo que acaban de oír. Lita sigue dándoles la espalda. Si quieres puedes cambiar el plano, que estén en primer plano los adultos y Lita esté al fondo dándoles la espalda. Los niños siempre te miran cuando hablan, quieren estar seguros de que tienen tu atención, que una niña te dé la espalda mientras te habla da mal rollo.”

4. crueldad y la bestia Presentación (septiembre de 2010) m.a. garcías Permitid que hoy os cuente yo una historia. Hace algunos años, asistí a una fiesta de cumpleaños. El homenajeado, temiendo que faltara comida, se había abastecido de, literalmente, sacos de aperitivos para picar: cantidades industriales de frutos secos, galletas, patatas y ganchitos. Ante semejante oportunidad, algunos de los asistentes aprovechamos para hincharnos de porquerías hasta casi reventar. Cuando ya estábamos saciados hasta más allá de lo saludable, la madre de nuestro amigo empezó a recoger los platos y realizó un anuncio que nos aterrorizó: “Y ahora, a comer.” Un sudor frío generalizado recorrió nuestras espaldas. Parafraseando a un colega: “nunca antes había sentido arcadas ante un montón de comida”. Esta pequeña anécdota me viene al pelo para hablar de este primer ciclo de Huérfanos: nos hemos tirado 88 páginas picando aquí y allá, llevando al lector y a los personajes de un lado para otro… ¡y ni siquiera hemos llegado al plato fuerte! ¿No será algo indigesto para nuestros lectores? Con este número hemos conseguido nuestro primer propósito: reunir a un grupo de personajes y poner al lector en antecedentes de su origen antes incluso de empezar siquiera a saber a qué viene todo esto… Puede que lo hayamos hecho al revés de como suele hacerse, pero ¿es que no había quedado claro que éste era un cómic diferente? Y como muestra, el “héroe” protagonista de este número: un sádico morboso, un camello sin escrúpulos y, además, una víctima de la moda; no se puede pedir más. Tal vez habríamos podido ceder a la tentación de tener un grupo de compañeros bien avenidos como protagonistas, pero esto no es Friends, ¿sabes? Desde el principio ésta tenía que ser una historia de miedo, e Ismael aporta al tono de la serie ese punto justo de inquietud poco complaciente. Si lo que esperabas era una pandilla de resolvedores de misterios que al final desenmascaran al malo, siempre puedes revisar viejos episodios de Scooby Doo.


Y en fin, como venía diciendo Yago al final del primer episodio, esto sólo es el principio. Enric os prometió un grupo en su última columna, y aquí lo tenéis. Ya podéis ir digiriendo los ganchitos, que ahora viene la comida de verdad. Espero que no os den arcadas, de verdad. Palma de Mallorca, Junio de 2004 PD. Cuando escribo estas líneas han pasado más de seis años desde que escribí la columna que habéis leído. A este número le ha costado todo ese tiempo, e incontables vicisitudes, llegar a ver la luz. Pero aunque sea tarde, y muy lentamente, Enric y yo seguimos trabajando para compartir con vosotros la historia de estos personajes, que nos persiguen como fantasmas. Y seguimos esperando, 10 años después de su creación, que Huérfanos os guste tanto como a nosotros. Porque como ya os avisé una vez, hemos venido para quedarnos.

¿sabías que...? •

La ambientación gótica del episodio (referida a los góticos, también conocidos como “siniestros”) fue una sugerencia de M.A., quien había compartido piso en Madrid con varios góticos unos años antes de la publicación de esta historia. Enric embelleció la historia al añadir el elemento criminal (el tráfico de drogas), sin dejar caer no pocos apuntes sarcásticos sobre la cultura gótica – los comentarios despectivos de Ismael sobre los góticos que presumen de estética y luego trabajan en el McDonald’s – todos basados en hechos reales.

La sociedad gótica, aunque llamativa, no es demasiado grande, por lo que para encontrarse con individuos afines, se reúne en lugares muy específicos de cada ciudad. En la Palma del 2003 no había ningún local únicamente destinado a esta cultura (ya que no había los suficientes clientes) por lo que decidimos ambientar la reunión inicial en el club Túnel, donde solían reunirse una pequeña comunidad de góticos.

En Madrid, las opciones para la reunión social de los siniestros se multiplican, y nuestra referencia para el local desde donde Ismael dirige su pequeña red de narcotráfico es el Heaven, aunque apenas se entrevé en unos pocos planos. Este mismo local inspiró el local gótico en el que M.A. ambientó varias escenas de su novela gráfica “Una piscina de mierda en el infierno”, convenientemente camuflado con el nombre de “Inferno”.

Otros dos lugares reconocibles de Madrid aparecen en dos escenas clave: se trata de la estatua del Ángel Caído en el parque del Retiro, así como el lago del mismo parque. En la primera se ambienta la paliza de los skinheads a Ismael, mientras que en la segunda tiene lugar la visión onírica en la que Bernie es arrojado al lago por unos matones.

La habitación de Bernie, donde Ismael saca el dinero de una pipa en la página 20, es una reconstrucción precisa del dormitorio de los compañeros de piso siniestros de M.A. en su aventura madrileña, incluyendo el póster de The Cure, las pilas de ropa sucia, y el detalle grosero de un par de objetos que encontró allí realmente: un vaso de tubo y un pepino. M.A.


jamás preguntó por ellos a la pareja que dormía en este cuarto; algunas cosas es mejor no saberlas. •

Además de la documentación gráfica, M.A. se puso en contacto con varios góticos a través de foros online, para preguntarles por la cultura gótica vista desde dentro. Aunque la experiencia de haber convivido con ellos era insustituible, sus respuestas a preguntas como “¿qué es un siniestro?” o “¿cómo es la vida en la sociedad gótica?” fueron muy reveladoras y ayudaron a hacer más auténticos unos personajes tan peculiares. He aquí algunos ejemplos: Dentro del siniestro hay muchas subtribus. Una de ellas son los góticos, y por lo que me dices otras pueden ser lo blackmetaleros. Los primeros escuchan música gótica, como Lacrimosa, The Cure, etc. Normalmente visten con ropas caras, joyas caras y cuidan mucho el maquillaje. Son elegantes. Los black visten como para ir a una lucha espada contra espada de demonios. Tratan de ser lo mas horribles posible, usan ropa amoldada, como enterrada unos días, rota, cinturones con pinchos o balas, botas militares. El maquillaje es el típico de estas bandas, o sea, lo más demoníaco posible. Escuchan Darkthrone, Mayhem, Immortal, etc. La filosofía es muy similar. Oscuridad, muerte, simpatía por el suicidio, odio, sangre, misterio. Pero los black son más extremistas, siempre violentos, en algunos casos de ultra-derecha, en otros adoradores de Satán...

Como los anteriores, el número 4 se ilustró completamente de forma tradicional, con la novedad del entintado a pincel, así como la composición en photoshop de las ilustraciones de varias páginas. Como en el episodio anterior, aparecen las ilustraciones de Lita a carboncillo, en esta ocasión ilustrando la visión de la princesa feérica del resto de personajes.

El entintado de este episodio coincidió en el tiempo con la realización por parte de M.A. de su novela gráfica “Una piscina de mierda en el infierno”, con la que comparte varios elementos estéticos: los siniestros y los clubes góticos que frecuentan, y un personaje carismático que hace las veces de líder en esta comunidad (Jack en “Una piscina...”, Ismael en Huérfanos, que además guardan cierto parecido) y en ambas los siniestros aparecen relacionados con el crimen y el vicio (el sexo en “Una piscina…”, las drogas en Huérfanos).

Enric pujadas, guionista Página 5: “V2: Plano general. Todos se quedan parados como están, mirando a Lita con la boca abierta. Si lo de la boca abierta es literal o no te lo dejo a ti.” Página 7: “Marv y Eduardo miran hacia abajo, hacia el abismo. Y el abismo les devuelve la mirada :P” Página 7: “Plano de Eduardo, sólo recordar esa escena hace que se le pongan los pelos de punta (es un decir, ¿eh? No me seas literal).” Página 9: “Ismael sonríe. Se gusta mucho a sí mismo, ¿sabes? Tanto que da rabia. Ése es el tema de este dibujo, Ismael, además de todos sus defectos es terriblemente arrogante. Quiero que la gente le odie.”


5. grandes bolas de fuego Presentación (mayo de 2015) enric pujadas UN CÓMIC HISTÓRICO Huérfanos va camino de convertirse en un cómic de época. No era nuestra intención, pero empezamos a urdir este cómic en el 2000 y en ese año transcurre la acción. Los móviles no tenían cámara de fotos ni pantalla en color (ni mucho menos táctil). Lo más parecido a una red social que había por entonces, si es que uno tenía internet, era el MSN Messenger. En los años que pasaron entre que escribí el primer número y que escribí el quinto pasó algo que afectó, no al argumento general, pero sí a la forma en que hemos contado este último capítulo. Me aficioné a las novelas históricas. De ahí que este número sea, además de un cómic de época, un cómic histórico. Quería hacer mi particular revisión de la conquista de Mallorca por parte de los romanos, liderados por Quinto Cecilio Metelo, que recibió el apodo de Baleárico. Podría haberme limitado a hacer que alguien contara que los romanos descubrieron una ciudad perdida, que es posiblemente lo que habría hecho si hubiese escrito este cómic en el año 2000, pero ahora eso me habría parecido desperdiciar una gran oportunidad. La oportunidad de mostrarlo en lugar de resumirlo. Pensé que M.A. me odiaría por meterle en este lío, pero la verdad es que se ha crecido con el reto. Le doy las gracias por ello a san Robert Graves (que, por cierto, fue vecino de Deià durante gran parte de su vida. Allí escribió su famosa “Yo, Claudio”, y “El conde Belisario”, entre otras). Pero este cómic es histórico también en otro sentido. Es histórico para nosotros. Nos dijeron que ningún fanzine supera su quinto número y nos propusimos sobrepasar esa marca. Y aquí estamos; dispuestos a seguir. También supone un hito porque cierra un arco argumental (que recopilaremos en un tomo). Yago termina su búsqueda de “discípulos” y a partir del próximo episodio, cambia la estructura narrativa. Si hasta aquí cada personaje contaba sus orígenes, por separado y en tiempo pasado, ahora la historia avanzará hacia su incierto futuro con todo el grupo como protagonista. Ahora, amigos míos, es cuando nuestros “huérfanos” se meten en líos de verdad. Esperamos lograr que sea una aventura inolvidable.

¿sabías que...? •

Este número ha sido el primero en realizarse con técnica mixta: lápiz tradicional y entintado digital por ordenador usando Manga Studio. Gracias a ello, fue posible marcar claramente la narración de hechos históricos usando una línea fina, sin masas de negro, y usando tramas para darle un estilo de ilustración antigua. Para mantener la estética de los números anteriores, M.A. simuló los bordes irregulares de las viñetas usando un pincel digital.

Este número vuelve a mostrar varias localizaciones reales de Palma: la localidad donde los personajes toman el autobús corresponde a Establiments; ya en Palma, bajan del bus en la


Plaza de España, cruzan la avenida, Lita y Sara van de compras al Zara de la misma avenida, y más tarde subirán la calle Sindicato, Sara perseguirá a su hermana cruzando la Plaza Mayor, y bajará la Costa del Teatre hasta el emblemático Cafè Des Teatre, donde se encontrará con Diego Andrade, que a su vez huye por la calle de la Riera. Siguiendo las indicaciones del guión, M.A. siguió esta ruta tomando referencias fotográficas para dibujar con precisión todos estos lugares. •

Puesto que la historia de este episodio está ambientada en el año 2002, año en que empezó a publicarse el cómic, hay al menos un anacronismo en la ambientación urbana descrita, y es que en aquel año el Zara de las avenidas de Palma, en el que “compran” Sara y Lita, aún no existía. La cada vez mayor distancia temporal entre el momento en el que transcurre la historia y el año en el que la realizamos hace cada vez más difícil la documentación visual.

Hablando de lo cual, la misma ambientación casi “de época” requería que la tecnología fuera coherente con la de aquel momento. Ninguno de los Huérfanos usa un teléfono móvil (aún poco frecuentes), el ordenador que usa Yago usa una vieja y voluminosa pantalla de tubo, y el programa que usa para chatear es el antiguo MSN Messenger, cuyo aspecto reproducimos gracias a capturas encontradas en Google y una fuente de letra pixelada como la habitual de aquella época.

Xisco lleva las fotocopias del libro perdido en una bolsa de plástico de Carrefour, posiblemente la forma menos glamurosa de transportar tan valioso material. A lo largo de todo el cómic, hemos tratado de introducir toda clase de detalles cotidianos como éste, para hacer la historia, por naturaleza fantástica, lo más mundana posible.

La librería de Palma donde Ismael se encuentra con su amigo librero se corresponde con El Bazar del Libro (calle de Sant Crist, junto a la iglesia de Santa Eulalia), que es efectivamente una librería de viejo, aunque no tenemos constancia de que en ella se compren libros robados.

Por cierto, la lista de libros de ocultismo que le muestra Ismael al librero resultará familiar tanto a los aficionados a la magia y el ocultismo como a la literatura fantástica, en especial los Mitos de Cthulhu, y el juego de rol La llamada de Cthulhu, basado en los mismos.

Para la escena en la que Jaume y Xisco allanan la logia masónica con nocturnidad, usamos como referencia la biblioteca pública Arús de Barcelona (en el paseo de Sant Joan), donde en la misma semana en que dibujaba esta página, M.A. acudió por puro azar a una charla sobre Masonería y Cómic (sic). Lo mágico de este cómic es que, a veces, realidad y ficción se mezclan hasta casi confundirse.

Además de Palma, pueden reconocerse en otros lugares del cómic las ruinas y el anfiteatro de la ciudad romana de Pollentia (cerca de Alcúdia). Y la playa donde Jaume Sastre desaparece dejando sus cosas corresponde a Cala Bóquer (cerca del puerto de Pollença).

La extensísima documentación histórica sobre la conquista romana de Mallorca corrió a cargo de Enric, quien adjuntó a su guión (ya de por sí espeso) multitud de documentos e ilustraciones sobre personajes, embarcaciones, edificios, tropas y todos los elementos de ambientación que M.A. ilustró siguiendo las precisas indicaciones. De hecho, los hechos históricos narrados sobre la conquista romana y los honderos son reales y precisos. Huelga decir que ni la ciudad perdida de Kromys ni la utilidad mágica de los talaiots son reales.


El nombre del personaje del profesor, Jaume Sastre, era el de un profesor de historia de Enric en el instituto.

El efecto psicotrópico que acompaña a Xisco en su viaje de mescalina (así como el efecto de las líneas ley) es un homenaje al dibujante de cómic Jim Steranko, quien lo convirtió en uno de sus elementos de estilo. De hecho, Enric los describe como “efectos Steranko” en su guión.

Enric pujadas, guionista Página 3: “V5: Plano de Yago, con cara de haber pertenecido a la Santa Inquisición.” Página 6: “V5: Viñeta pequeña. Sí sí sí, ya sé que hay un montón de texto en esta página. Aquí basta con un plano cercano de Yago y mucho texto. Tú piensa que es un homenaje a Hergé.” Página 7: “V2: Lita [...] sale del probador con un gesto teatral, como si fuera Marilyn Monroe y no hubiera la menor duda de que le queda bien. Lita no tiene problemas de autoestima, vamos.” Página 7: “V5: Lita se acerca al mostrador, una chica que podrá solucionar sus trastornos alimenticios con sólo unos pocos años de terapia la atiende con una exagerada sonrisa.” Página 8: “V1: Francisco parece cada vez más excitado. Menos mal que no ha tomado café. Aquí tengo el problema de que quiero que Francisco, que no es precisamente un portento de claridad, escupa un montón de datos históricos. Parte de los cuales, para más inri, son completamente ficticios o se basan en hechos históricos muy mal documentados (por suerte para mí). También cabe la posibilidad de que estén mejor documentados de lo que yo me creo y que meta la gamba por ignorancia. Yupi.” Página 10: “V5: Lo que ha visto Sara es a su hermana, que huye corriendo. Su hermana lleva ahora un look colegiala-punk, un poco a lo Avril Lavigne, lleva el pelo más largo y no le han crecido las tetas ni el culo, pero se viste como si lo hubieran hecho” Página 11: “V3: La hermanita pequeña de Sara se abraza a Andrade. Y no en plan familiar, precisamente. Se restriega por su muslo en plan putón, poniendo cara de vicio como si fuera una estrella del porno y llevara haciendo esto desde los 3 años.” “V5: Andrade arrastrando a Sara por la acera hacia un coche parado delante del horno. Sí, donde está prohibido aparcar (qué malo es Andrade, ¿eh? ¡Mira que aparcar en zona prohibida!)” Página 15: “V3: Otra viñeta súper interesante de dos tipos sentados en una mesa de comedor.” Página 16: “V4: Los cuatro se van sentando en la mesa, como si fueran a jugar una partida, por la costumbre. ¡Hey! Cuatro tipos en una mesa en lugar de dos! ¡Todo un cambio!” “V7: Centauros del espacio exterior copulan con gigantes del hielo sadomaso... no, espera, mejor aún: ¡Cuatro tipos sentados en una mesa!” Página. 21: “V1: En un giro sorprendente de los acontecimientos... ¡dos tipos en una mesa!” “V4: Tipos. Hablando. En una mesa. ¿No es increíble?” Página. 24: “¡Gran innovación! Dos tipos en una mesa... ¡pero uno de ellos está ardiendo! XD”
























Ú l t i m a s

p a l a b r a s

M.A. garcías Amigos lectores, con este volumen llegamos al final del primer ciclo de Huérfanos, con el que espero que hayáis disfrutado tanto como nosotros haciéndolo. Pero no quiero cerrar esta etapa sin aprovechar la oportunidad de compartir lo que ha representado para mí esta aventura de tantos años. Huérfanos ha crecido y madurado a la vez que lo hemos hecho sus autores. Del fanzine al webcomic, y de ahí al tomo que ahora tenéis en las manos. De la realización tradicional a la digital. De unos inicios titubeantes a una obra sólida. Y ha costado muchos años que aquella idea original se fuera consolidando. No me tenéis que creer a mí, sólo tenéis que echar un vistazo, y comparar las primeras páginas con las útimas para ver nuestra evolución, como si de la película Boyhood se tratara. Hace algunos años, el director de cine Juanma Bajo Ulloa contó en una entrevista que para un autor, es normal terminar un poco harto de su propio trabajo, y que en los pases y proyecciones que forman parte de la promoción, es habitual quedarse a ver el principio de la película, para luego salirse de la sala a los diez minutos. Nadie le puede recriminar a un creador que después de meses, o años, trabajando en la misma obra, llegue un punto en el que ya no la soporte. Pero entonces, Bajo Ulloa reconocía que en el caso de su película Airbag, en ninguna de las proyecciones se fue de la sala ni una sola vez. Cada vez que le tocó verla, se quedó hasta el final. Con motivo de esta edición de Huérfanos, he pasado estos útimos meses releyendo los cinco números que aquí recopilamos, una y otra vez. Y cada vez que lo hacía, los disfrutaba y me emocionaban tanto como la primera vez que leí el guión. No creo que haya mayor satisfacción para un creador que seguir sintiendo la misma ilusión por su obra, incluso años después de haberla terminado. Pero esto, amigos míos, no es mérito mío. El responsable se llama Enric Pujadas. Hace unos meses, asistí en Barcelona a la presentación de Historia de dos pingüínos, el estupendo libro de aventuras que publicó Enric el año pasado. Y me sentí tan orgulloso de ver a Enric presentando su libro como si lo hubiera publicado yo mismo. Porque sentí que, por fin, el público descubriría algo que yo ya sabía desde hacía mucho tiempo: que Enric es un escritor genial, con una imaginación desbordante, capaz de convertir cualquier idea, por peregrina que sea, en un relato extraordinario.


Sólo así se explica que las vivencias de estos Huérfanos, personajes ordinarios convertidos en excepcionales contra su voluntad, sobreviviendo a toda clase de dramas que, como dice Jaume Albertí en su introducción, acabarían con la cordura de cualquier persona, me sigan despertando la misma fascinación y entuasiasmo, 110 páginas y 14 años después. Es por eso que quiero hacer una confesión al mundo: me llamo M.A. Garcías y soy un adicto a Huérfanos. No puedo dejar de leer y disfrutar con estas historias, a la vez terribles y fascinantes, y estoy enamorado de estos personajes, tan increíbles y a la vez tan cercanos y tan reales. No puedo esperar a saber cómo continúa esta historia, y por mi parte, sólo espero que mis dibujos permitan a nuestros lectores disfrutar de estas aventuras tanto como yo. Mi mayor orgullo como dibujante ha sido la oportunidad de contar las historias que han escrito los excepcionales narradores con los que he tenido la inmensa suerte de colaborar, y los no menos excepcionales amigos con los que he compartido esta maravillosa afición que es la de contar y compartir historias, ya sea dibujando cómics en hojas de cuaderno, jugando a rol en la mesa del comedor, editando fanzines en fotocopias, o leyendo relatos de terror a la luz de una vela. Por eso quiero agradecer, y dedicar estas líneas, a todas aquellas personas con las que he compartido durante tantos años el arte de contar historias: Carlos, Diego, Chema, Javi, José Ángel, Rubén, Martí, Joan, José, Manuel, Gaspar, Aitor, Toni... y por supuesto a Jaume Albertí y Enric Pujadas, sin quienes no habría llegado nunca hasta aquí. Y a todos los demás, solo quiero pediros que corráis la voz. Que habléis de este cómic y lo compartáis con vuestros amigos, que el mundo sepa que esta pequeña y tranquila isla del mediterráneo puede ser el escenario de sucesos extraordinarios, personajes inolvidables y aventuras épicas. Que sí, que Juego de Tronos está muy bien. Pero ellos no tienen a Marv.

PD. Y si os gusta, no dudéis en escribirnos y contárnoslo, porque este cómic lo hacemos para vosotros, y vuestra opinión nos importa: huerfanos@hotmail.com facebook.com/magarciascomics




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.