45_

Page 1

0 0 0 4 5

YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE SLOW SIDE / Nยบ 45 - 2013

8

414090 280396

YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE SLOW SIDE / Nยบ 45 - 2013

AAFF_cubiertas_YOROKOBU_noviembre .indd 1

23/10/13 17:14


AAFF_cubiertas_YOROKOBU_noviembre .indd 2

23/10/13 17:15


LA PORTADA Ingredientes Endivia roja y blanca, chiles encurtidos, baby acelga arcoiris, minicoles de Bruselas, minirrúcula, espinaca, diente de león, girasol, pimpinela, albahaca, cebollitas encurtidas, crema de brócoli, azafrán, crema de remolacha, rábano, sandía, flor de borraja, pensamientos, eneldo, margarita... Preparación La ‘Y’ es una tortita de albahaca. La ‘R’ está escrita en polvo de espinacas, de tomate, de remolacha y de aceituna. La ‘K’ es una gelatina de remolacha, La ‘B’ es sésamo negro. La ‘U’ es gelatina de pimiento de piquillo. La primera ‘O’ está hecha con calabazas asadas y zanahorias. La segunda con kolhrabi morado confitado, rabanitos, rábano negro y remolacha arcoiris. Y la tercera con crema de espárragos y queso fresco. Es la receta creada por el cocinero Jesús Núñez para confeccionar la primera portada comestible de Yorokobu. ¿Qué hace uno para se feliz?, se preguntó el cocinero cuando encaró este plato. “Estar sano es uno de los motivos que hacen a la gente estar feliz”. Por eso el plato es vegetariano. “A la vez, me vino a la cabeza una frase del doctor Valentín Fuster en la que afirmaba que la comida con colores es más sana”. Atendiendo a estos dos criterios se entiende que el primer plato Yorokobu tenga como principales ingredientes frutas, verduras y flores. “Mi objetivo era que al lector de la revista le apeteciera comerse esta portada, si no estuviera impresa en un papel, y aplicar

en ella mi estilo, mi estética, mis valores y mis dotes artísticas”, explica Núñez. Es el plato más grande y complicado que ha hecho nunca este cocinero. De hecho, cocinó otros siete antes del definitivo. Y ningún otro había contado con tantos ingredientes. Por eso no duda en denominarlo “orgía culinaria”. “Primero pensé en utilizar alguno de mis platos y formar con ellos la palabra Yorokobu, pero me pareció que no estaba a la altura de la publicación. Había que hacer algo nuevo, creativo e inteligente, algo de lo que sentirse orgulloso y que mostrara lo que sé hacer”, señala Jesús Núñez. Este plato no mide 20 cm de diámetro, como es habitual, sino 1 metro x 50 cm. Ese es su tamaño real, y así fue creado para la ocasión, ingrediente por ingrediente, sin Photoshop. A pesar de la llamativa estética del plato, el cocinero no deja de reconocer que el objetivo último siempre es el sabor. “La estética es importante porque el primer mordisco lo das con los ojos. Ese misterio es fundamental en gastronomía, pero al final lo importante es que el plato esté bueno”. Jesús Nuñez es un ejemplo más de fuga de talento español. Hace cinco años, el amor y la crisis le hicieron cambiar su residencia a Nueva York. Allí ha abierto varios restaurantes, y en la actualidad es consultor gastronómico. Nivel de dificultad 8 www.facebook.com/jnunezchef

Nº45 - 2013 / YOROKOBU / 1

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 1

23/10/13 17:17


YOROKOBU

NOVIEMBRE

DIRECTOR

REDACTORA JEFE

REDACTOR JEFE

DIRECTOR COMERCIAL

DIRECTOR DE ARTE

Juanjo Moreno juanjo@yorokobu.es

Mar Abad mar@yorokobu.es

Marcus Hurst marcus@yorokobu.es

Fermín Abella fermin@yorokobu.es

LuisB luisb@luisbboy.com

M. Angeles García mangeles@yorokobu.es

Jose Luis Colomina colo@yorokobu.es

REDACCIÓN

David García david@yorokobu.es

Gema Lozano gema@yorokobu.es

JEFA DE PUBLICIDAD

Rocío Martí rocio@yorokobu.es

Ximena Arnau ximena@yorokobu.es

DEPARTAMENTO COMERCIAL

Laura Calvo laura@yorokobu.es

Marisa Caballero marisa@yorokobu.es

Pedro Monzó pedro@yorokobu.es

DELEGACIÓN BARCELONA

Albert Gomez agomez@guerrillademedios.es

Gemma Gené gemma@guerrillademedios.es

Silvia Moreno silvia@yorokobu.es ASSISTANT

Jordi Granja jgranja@guerrillademedios.es

Teresa Cobo teresa@yorokobu.es

HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO Alberto Carballido Diseñador Gráfico www.albertocarballido.com | Antonio Dyaz Escritor y director de cine www.antoniodyaz.com Blastto Diseñador gráfico www.blastto.es | Borja Ventura Periodista borja.ventura@gmail.com Carlos Carabaña Periodista carloscarabanya@gmail.com | Enrique Alpañés Periodista enriquealpanes@gmail.com Forma & Co Ilustradores www.forma.co | Francesc Beltri Gebrat Socio Mediterráneo Consultores www.beltri.com Iñaki Berazaluce Periodista iñakiberazaluce@gmail.com | Iñaki Carrasco González Poeta @antiarmonico Javier Creus CEO de Ideas for Change javicreus@ideasforchange.com | Juan Díaz-Faes Ilustrador juandiazfaes.com Relajaelcoco Bomberos toreros www.relajaelcoco.com | Ricardo Llavador Arqueólogo de YouTube www.lallavadora.com Velkro Artwork Reggaetonero www.velkroartwork.com | Víctor Navarro Periodista especializado en videojuegos @afilamazas

C/Acebo, 13 - 28016 Madrid - t. 914 157 283 - www.yorokobu.es - twitter: @yorokobumag Edita: Brands & Roses, S.L. - Impresión: Rivadeneyra - www.rivadeneyra.com - Depósito legal: M42701-2009 Periodo de Control: Abril 2011 / Diciembre 2011 Tirada media 30.741

2 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 2

23/10/13 17:18


AAFF_yorokobu_noviembre.indd 3

23/10/13 17:18


ÍNDICE medidor de concentración

El camino hasta cargarse el autoconsumo

24

El (fallido) plan para exterminar a la Humanidad

54

Lluvia de palabras contra la vigilancia indiscriminada

48

El hospital de los ordenadores retro

50

Los cazatesoros de papel y plástico

42

Relatos ortográficos

74

Ciudadanos que suman: la innovación social colaborativa

20

Pastores del siglo 21

56

Apps

40 LeRaúl

28

La internacional bostezante

30

Aunque no te lo creas, ser universitario sí sirve para evitar el paro

62

El dibujo para escapar de un mundo pestilente

66

Viviendo en casas clonadas

6

Bit versus átomo

18

Cinero

16

Un hombre de familia

22

Infografía

36

Numerografía

80

No leas, ¡dibuja!

76

4 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 4

23/10/13 17:18


AAFF_yorokobu_noviembre.indd 5

23/10/13 17:18


POR

David García (@SrGarcia)

6 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 6

23/10/13 17:18


Nยบ45 - 2013 / YOROKOBU / 7

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 7

23/10/13 17:18


El análisis del comportamiento sociológico es, en

la mayoría de ocasiones, un ejercicio en el que se recorren con asombro las más afiladas aristas de la conducta humana. En algún punto del pasado siglo XX, una sensible cantidad de habitantes del planeta decidieron que querían vivir alejados del centro de las ciudades. Además, pensaron que sería magnífico desarrollar esos lugares de manera plana, anodina y con una especie de actitud de penalización social para todo aquel que se saliese del molde. ¿En qué momento dejó el ser humano de querer ser diferente y especial para convertirse en un ser temeroso de parecer distinto? Martin Adolfsson, fotógrafo sueco afincado en Nueva York, se vio atraído por el fenómeno y comenzó un proyecto de fotografía antropológica que repasa la estandarización de las zonas residenciales a lo ancho y largo de todo el globo. “Empezó todo por casualidad”, señala el propio Adolfsson. “Eché un vistazo por la ventana del avión instantes antes de aterrizar en 2006 en el Aeropuerto Internacional de Bangkok. Vi el barrio que sobrevolábamos y pensé que parecía exactamente igual que Suecia, donde vivía en ese momento”. Una vez en tierra, el fotógrafo buscó ese lugar que había visto desde el cielo y lo recorrió minuciosamente durante un par de días. “Decidí que necesitaba documentar más suburbios de nueva construcción en otros países emergentes”. El resultado de la investigación de campo es un libro, Suburbia Gone Wild, que recorre el impacto de la globalización en los cánones estéticos que los ciudadanos de todo el mundo aplican a los lugares en los que viven. Adolfsson se dio cuenta de que el acceso a muchos de esos barrios de periferia —y, sobre todo, al interior de las casas— era una misión complicada. Tuvo que hacerse pasar por comprador de viviendas que estaban en venta en cada uno de los barrios y hacía las fotos, cámara en mano, en las visitas en las que le mostraban cada casa. Un asistente distraía a los agentes inmobiliarios mientras él captaba instantáneas de habitaciones, mobiliarios y fachadas. “Me di cuenta de la similitud entre las zonas residenciales después de visitar el tercer país”, explica. Tras 6 años de trabajo, Adolfsson ha visitado 44 de estos suburbios en 8 países diferentes y en 5 continentes. El sueco ha pasado por Bangkok, Shanghái, Bangalore, El Cairo, Moscú, Johannesburgo, Sao Paulo o México D.F. con la sensación de que no se movía del sitio. Si buscamos culpables, el fotógrafo tiene un candidato. “Todo esto es resultado de décadas de exportación de la cultura pop americana. La gente se siente cómoda rodeada de personas que comparten los mismos valores y experiencias que ellos”. Y, ¡ojo!, que esto no ocurre solo en estos núcleos periféricos de viviendas, donde habría ido a parar un espectro de ciudadanos de inquietudes sociales y culturales más relajadas, sino en los espacios en los que creemos que se determinan las más modernas tendencias a seguir. “Ocurre lo mismo”, dice Adolfsson, “en barrios trendy como Williamsburg en Nueva York, Kreuzberg en Berlin, Shoreditch en Londres, o Malasaña en Madrid”.

8 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 8

23/10/13 17:18


Nยบ45 - 2013 / YOROKOBU / 9

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 9

23/10/13 17:18


10 / YOROKOBU / Nยบ45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 10

23/10/13 17:19


Para Guillermo Casado, arquitecto y docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Internacional SEK, en Quito (Ecuador), todo responde a la consecución del ideal del sueño americano que se planteó en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. “Se trata de una degeneración de la utópica idea de vivir en el campo en contacto con la naturaleza. De hecho, estas urbanizaciones formatean la naturaleza sobre la que se implantan, sembrando césped y árboles exógenos al lugar, y sometiendo a un fuerte estrés al medio ambiente cercano”. El precio del petróleo facilitó mucho las cosas permitiendo a los habitantes de estos suburbios recorrer decenas de kilómetros diarios entre sus hogares, sus puestos de trabajo y las zonas comerciales donde realizan sus compras. “Este modelo urbanístico produce varios problemas. La zonificación de usos obliga a realizar grandes desplazamientos y la baja densidad habitacional produce un gran consumo de territorio, un bien que empieza a resultar escaso. La baja densidad impide que la implantación de transporte público sea rentable, por lo que el uso del coche se hace casi inevitable”, explica el arquitecto. La clonación de los espacios está servida. Para Martin Adolfsson, esta concepción crea “un concepto de igualdad válido en el interior de los límites del suburbio, pero la desconexión de las personas que viven fuera de él es, frecuentemente, inmensa”. Nos topamos con la paradoja de que el afán de los ciudadanos por sentirse integrados con sus vecinos próximos les aleja y aísla del resto de la sociedad. Guillermo Casado critica el servilismo con el que los arquitectos se han sometido a “este modelo importado de películas, series de televisión o revistas. La falta de diversidad tipológica y la reproducción en serie crean una falta de identidad arquitectónica y la creación artificial de una ambiente globalizado”, declara. Además, la descontextualización de esas viviendas es tremendamente nociva desde más puntos de vista. “Los edificios que se reproducen en este tipo de urbanizaciones no tienen en cuenta asoleamiento, materiales autóctonos, estrategias bioclimáticas o el recorrido histórico y cultural del lugar”. Martin Adolfsson opina que se producirá “una corrección” en los próximos quince o veinte. “Las personas comenzarán de nuevo a buscar sus raíces. Es como cuando un adolescente comienza a descubrir quién es realmente. Se percibe una amplia influencia de la cultura de Hollywood que podría cambiar en las próximas décadas”. Si usted ha decidido que quiere vivir en un vecindario ideal con nada que envidiar al de Desperate Housewives, piense en las consecuencias de apostar por un modelo obsoleto y con fecha de caducidad. Si las acepta, disfrute de su homogeneizado ideal. Más info: SuburbiaGoneWild.com Nº45 - 2013 / YOROKOBU / 11

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 11

23/10/13 17:19


12 / YOROKOBU / Nยบ45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 12

23/10/13 17:19


Nยบ45 - 2013 / YOROKOBU / 13

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 13

23/10/13 17:19


14 / YOROKOBU / Nยบ45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 14

23/10/13 17:19


AAFF_yorokobu_noviembre.indd 15

23/10/13 17:19


POR FRANCESC BELTRI GEBRAT

CINERO

‘Cinero’ es el amante del cine. Cuidado, que no hablamos del cinéfilo, no confundamos. Ciertamente tiene que ver con la afición al séptimo arte, pero con grandes diferencias. Si bien comparten ambos el gusto especial por el cine, la distancia más importante entre el cinéfilo y el ‘cinero’ reside en su vasto conocimiento, infinita memoria y capacidad de análisis de la producción cinematográfica del primero, frente a las ganas de pasar el rato del segundo.

El cinéfilo de todos conocido es ese cultivado personaje intelectual, profundo, gafapasta y moderna barba de cuatro días que desmenuza con precisión quirúrgica la película que acaba de ver. Sus referencias a la coherencia del guión pulso de rodaje, ritmo narrativo, tratamiento del plano secuencia, etc. se alargan sin fin y acostumbran a dejar perplejo al ‘cinero’, que liquida el tema con apenas media docena de palabras: “Pues a mí… me ha gustado”. Otra característica del cinéfilo es una memoria digna de un disco duro de última generación, pues almacena no solo los títulos anteriores del director, recuerda con naturalidad “en esa también participó en el guión” sino otros trabajos del director de fotografía. “Ves, en Yaki Ortega es notorio su origen cubano”. Comenta despreciativamente a James Horner, autor de la banda sonora de Titanic por reutilizar notoriamente algunos pasajes en Troya o Avatar. Ante ese volcado de gigas, el modesto ‘cinero’ se limitará a mover pausadamente la cabeza en señal de afirmación y absoluto desinterés por la avalancha de información que no harán variar su impresión del film. La más abismal distancia que separa a ambos se ilustra en la siguiente anécdota que juro cierta. Se producía entre dos cinéfilos en presencia de un ‘cinero’.

—¿Sabías que murió Joe Canutt? —¿Pero aún vivía? Debía ser muy mayor. —Casi cien años. Ahora la ingenua pregunta del ‘cinero’, básicamente para integrarse en la conversación. —Perdón, me podéis recordar algún trabajo de Canutt, ahora mismo no… —¡Por favor! —comenta el ultrajado cinéfilo—, fue el especialista que dobló a Charlton Heston en la carrera de cuadrigas de Ben-Hur. ‘Cinero’ superado, eso sí, con cierta torva mirada mezcla de duda y desconcierto que finaliza con el honesto reconocimiento “pues no sabía”, respuesta que deja en el aire el sujeto del desconocimiento: sí el dato o la defunción. El auténtico ‘cinero’ no guarda memoria alguna de lo que ve, ni tan siquiera del título, que es incapaz de recordar en apenas veinticuatro horas. No lee críticas, ni tan siquiera las sinopsis antes de empezar la proyección. Eso sí, sonríe ante la erudición de cinéfilos sobrecargados de datos. Mezcla con naturalidad el visionado de la última superproducción americana con el cine independiente. Reconoce sin vergüenza preferir las películas dobladas y apenas recuerda el nombre de una docena de actores. A pesar de su ingenuo desconocimiento, frecuenta y disfruta como el que más el cine. Ama el séptimo arte y rechaza ver una película en el ordenador. Fiel devoto de la ceremonia de la oscuridad y de la amable sonrisa que siempre tiene dispuesta para el primer cinéfilo que le busca para volcar conversación, muy a menudo reconvertida en monólogo. Muchos lectores se identificarán con esta especie y solo me resta decir: “Lo reconozco, soy un ‘cinero’”.

16 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 16

23/10/13 17:19


AAFF_yorokobu_noviembre.indd 17

23/10/13 17:19


POR ANTONIO DYAZ

BIT VERSUS ÁTOMO Todo nuestro entorno podría estar generado por un software increíblemente poderoso: nadie podría negar esto. De igual modo que Santo Tomás de Aquino no fue capaz de demostrar la existencia de Dios en sus famosas Cinco Vías. La saga Matrix (Larry & Andy Wachovski, 1999-2003) puso el dedo en la llaga. Claro que el espectáculo cinematográfico que requiere la industria desvió el argumento por senderos más propios del cómic que de la filosofía, pero aun así, al llegar a la tercera parte…, la impoluta figura del Arquitecto sugería inquietantes connotaciones. ¿Sabían algo los hermanos Wachovski que nosotros ignoramos? Las analogías entre la materia y la información son apabullantes, especialmente en su versión microscópica. Las imágenes de barrido electrónico nos muestran estructuras menores que los fotones, y que, por tanto, pueden ser ‘fotografiadas’ sin la ayuda de la luz. Los paquetes de energía son también biestables, como los bits. Cero o uno. No hay medias tintas. Si usted o yo somos simples (o no tan simples) avatares y nuestro entorno está en permanente desarrollo, preguntarse por la identidad de los programadores nos conduce de manera irremediable al misticismo. Es obvio que ellos son los dioses de nuestro microcosmos y en su mano están los millones de líneas de código que se ocupan de regular nuestro comportamiento, nuestras reacciones y nuestras interacciones con el entorno. Como todos sabemos, a menudo se producen fallos, bugs... Es una explicación para justificar todas las anomalías de nuestro mundo, un mundo hecho de bits, de código, de información...

porque la materia no existe ni ha existido nunca, es solo una abstracción matemática. Alguien podría sentir un cierto horror vacui ante esta revelación pero, en realidad, saber que somos bits y no átomos no cambia un ápice nuestra vida ni nuestras expectativas. Seguiremos amando, sufriendo, declarando la guerra al país vecino o ganando el Premio Nobel de Física por descubrir un bosón ¡Qué deliciosa paradoja! Si aceptamos que la materia es un estado de la información que se modifica con el paso del tiempo, podemos concluir que el algoritmo que regula esta relación está muy bien escrito y concebido. Nuestra incomprensión de ese código fuente que rige el mundo y nuestras vidas es lo que produce enfermedades, tragedias, genocidios y otros desajustes que ponen en peligro la existencia tal y como la conocemos. Los creadores de Matrix dotaban de una identidad alienígena a los programadores, cuya motivación era extraer la energía de los cuerpos humanos en suspensión; por tanto, en la base de toda esa ilusión había materia real: un planeta desolado y patrullado por terribles ingenios biomecánicos. Ha llegado el momento de ir un poco más allá y perder el sustento de lo material, que solo es una abstracción concebida para equilibrar ciertas ecuaciones. Los átomos se corrompen, los bits perduran. @AntonioDyaz

18 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 18

23/10/13 17:19


AAFF_yorokobu_noviembre.indd 19

23/10/13 17:19


POR JAVIER CREUS

CIUDADANOS QUE SUMAN: LA INNOVACIÓN SOCIAL COLABORATIVA Siempre los ha habido: personas que combinan lo que cada una puede aportar para conseguir un objetivo de interés social. Ahora, además, pueden aprovechar los principios de la economía colaborativa y utilizar la organización en red para multiplicar su impacto. Más libros libres nació como un local en Málaga en el que la gente podía dejar, leer o llevarse libros. Hoy es una red que se extiende por la provincia y más allá. Entre los puntos de entrega o recogida de libros hay, como uno esperaría, bibliotecas públicas y librerías; pero también, cafés y gimnasios, un estanco y una grifería. Cuando quieren presentarse en un sitio nuevo llegan con una furgoneta llena de libros. Suman lugares y crean redes. Multieconomía se inicia estos días en el Raval de Barcelona como un mercadillo dominical de intercambio entre los vecinos. Se pueden llevar enseres o proponer servicios, se pueden regalar, intercambiar por un tiempo o vender por monedas alternativas o de curso legal. Se entiende que con cualquier intercambio la comunidad sale ganando. Suman capacidades y crean mercados.

Las lanzaderas de empleo que impulsa la Fundación Santa María la Real están formadas cada una por veinte personas en paro y un coach de apoyo que se reúnen diariamente en un local cedido por alguna empresa o administración. Empiezan por intercambiar conocimientos entre ellos y acaban formando un grupo compacto del que emergen emprendimientos y en el que todos buscan empleo para los demás. Suman personas y crean equipos. Quien Manda es un proyecto de la Fundación Civio que pretende realizar un mapa del poder en España utilizando información (fotos, noticias, memorias...) aportada por los ciudadanos, los cuales se encargan de verificarla antes de su publicación. Su objetivo es dejar al descubierto los vínculos entre poderes teóricamente independientes. Han iniciado una campaña de financiación colectiva para recaudar fondos en Goteo: todos los datos y el código fuente del software serán abiertos para que cualquiera pueda replicar la iniciativa. Suman contribuciones y crean lo común. Es la innovación social colaborativa: ciudadanos que suman activos distribuidos y los convierten en redes, en mercados, en equipos o en bienes comunes. ¿Te sumas?

20 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 20

23/10/13 17:19


AAFF_yorokobu_noviembre.indd 21

23/10/13 17:19


POR IÑAKI CARRASCO GONZÁLEZ

UN HOMBRE DE FAMILIA Este es un hombre como tantos otros no tiene nada diferente de ti o de mi es feliz porque lleva una sonrisa en la cara y porque a sus hijos, a su esposa, no les falta nada de lo que necesitan. Ayer fue domingo e hicieron una barbacoa en casa de unos amigos: su amigo es también su compañero de trabajo la esposa es administrativa en una factoría. Como ayer se les alargó la velada hoy tienen sueño, pero son felices y este hombre se esfuerza en levantarse sin hacer ruido mira tiernamente a su esposa, que aún duerme baja a la cocina, prepara el desayuno, se asea, se viste, con cuidado para no despertar a sus hijas, que también duermen. Antes de irse vuelve a subir, besa a su esposa, a sus hijas y se siente orgulloso porque gracias a su empeño, a su trabajo ellas también son felices. Hace lo que debe hacer un padre de familia: se desvive por los suyos, se sacrifica, hace lo correcto Y se marcha. Este hombre feliz, es contable pasa el día en una oficina, cuadrando cuentas, revisando libros todavía no ha amanecido pero la calculadora ya le espera está orgulloso y es feliz: hace lo que debe acaba de sentarse a su mesa en el edificio administrativo del campo de trabajo Auschwitz I Poema extraído de Pequeños Holocaustos sin importancia (Amargord Ediciones) 22 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 22

23/10/13 17:19


AAFF_yorokobu_noviembre.indd 23

23/10/13 17:19


APPS QUE SÍ (Y CUANDO DIGO SÍ, ES SÍ) POR

David García (@SrGarcia)

Yo no quiero dar ideas, pero se empieza leyendo la página de al lado y se acaba como Nacho Vidal, convertido en un cineasta total del ‘metisaca’. No voy a ser yo quien juzgue el comportamiento de los mortales, así que reciban estas sugerencias para poder llevar sus fantasías visuales a la realidad.

DIRECTR

LAPSE IT

VIDSTITCH

Todos llevamos un Kubrick en nuestro interior, un déspota, sádico, capaz de obsesionarse con los detalles más nimios y con ganas de filmar a un mono tirando un hueso. Como no todos tenemos el talento del barbas de La Naranja Mecánica, apps como Directr facilitan la cuestión. Se trata de una app de vídeo que permite grabar clips de tres segundos. Lo bueno es que los agrupa todos en sesiones para facilitar luego el montaje de esa película hecha a base de tomas de tres segundos. Vídeo de cuñados con factura cinematográfica

Si tienes dudas entre decantarte por la foto fija o la imagen en movimiento, aquí traemos una aplicación que no es ni una cosa ni la otra. O es las dos a la vez. Si quieres hacerte un vídeo/ sucesión de fotos de esas modernucas, solo tienes que dejar tu cámara móvil con Lapse It funcionando. El dispositivo hará chorrocientas fotos con breves intervalos de tiempo entre ellas y montará un vídeo con la serie de imágenes. La monja tuitera Xiskya Valladres es muy fan. Con Dios

Si tu personalidad visual bipolar no es capaz de disociar fotografía y vídeo aún tenemos solución. Que no cunda el pánico. Vidstitch permite crear mosaicos a lo Brady Bunch que combinan imágenes fijas y en movimiento dentro de un mismo marco. En realidad, lo que hace la aplicación es crear un vídeo cuadrado en el que una parte queda fija y otra en movimiento. Como la explicación ha quedado algo espesa, pruébenla, que es gratis.

24 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 24

23/10/13 17:19


APPS QUE NO (AUNQUE TIENEN SU PUNTO, ¿EH?) POR

Ricardo Llavador (@RicardoLlavador)

Encienda la chimenea, dele un repasito a la alfombra, descorche champán y ábrase ligeramente la bata porque hoy, amigos de lo inútil, vamos a hablar de PASIÓN. Y no de una pasión cualquiera como la primitiva devoción por el fútbol o el trepidante coleccionismo de sellos: hablamos de Sexo, mentiras y Apps de Smartphone.

365 SEX POSITION FREE

PASS I O N

BREAK UP WITH MY BOYFRIEND?

Cada día del año, una posición diferente. Así de sencillo es el paradigma que sostiene esta enorme aplicación que le recomienda una posición (sí, sexual) diaria y le muestra un dibujo cercano a lo académico sobre cómo ponerla en práctica. Así, sin ir más lejos, hoy recomienda practicar severamente la posición ‘Stairway to Heaven’ que, curiosamente, no precisa de ninguna guitarra.

Si se encuentra de pie, le recomiendo con auténtico fervor literario que se siente ya que, por un lado, vienen turbulencias y, por otro, el impresionante subdesarrollo de esta app puede causarle mareos similares a los que sufriera en su día Stendhal cuando comió aquel kebab en las fiestas de La Paloma. Veamos cómo funciona: conecte el iPhone, active la app, déjelo sobre la mesilla de noche y póngase a bombear amor con su pareja como si no hubiera un mañana. Al terminar, el iPhone lo habrá grabado y analizado todo, diciéndole si lo han hecho bien, regular o mal. Como si no fuera ya consciente de lo bajo que acaba de dejar el pabellón.

Amiga mía, ¿cuántas veces le ha asaltado la duda de si debería seguir respetando a su actual pareja, ese ‘panzasgloria’ que solo sabe beber cerveza, hablar de fútbol y hacer música con eructos? Y no hablamos de canitas al aire, ¡Dios me libre!, hablamos de mandarle a freír puñetas (actividad por otro lado, si lo piensa, altamente edificante) y poder así caer libremente en manos de ese efebo dueño de unos abdominales de titanio y dos Groupones de Interflora.

La app tiene muchas más opciones que no he tenido la energía de investigar tras el chasco de descubrir que lo ‘Free’ del nombre se refiere solo a la aplicación.

Si me preguntara a mí, le diría que no se lo piense ni un instante y facture a ‘don coronilla’, pero si aun así prefiere pensarlo, esta app le ayuda a decidirse en dos semanas. La app roza lo absurdo, pero tiene unas ilustraciones bien bonitas, es justo decirlo.

Nº45 - 2013 / YOROKOBU / 25

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 25

23/10/13 17:19


TEXTO Y FOTOS

Esa machacona versión chiptune de Somewhere over the rainbow lleva sonando tanto tiempo que ya ni se escucha. Es como si esa tonada aguda y constante fuera el silencio. Bobby esquiva las tuercas y los tornillos que vuelan hacia él mientras salta de andamio en andamio. Ya casi ha llegado a su destino, pero el enemigo no da tregua. Lanza uno de sus arcoíris contra un robot que revienta en mil pedazos y lo utiliza como escalera. Ve la meta, casi está ahí. De pronto, un disparo salido de la nada le alcanza por la espalda. Era su última vida. Fin de la partida. ¡Zasca! Rubén le arrea un guantazo al Spectrum que le trajeron los Reyes Magos hace unas pocas semanas. Rainbow Islands no es un juego fácil y le había costado llegar tan lejos... el cabreo está más que justificado, pero el ordenador no opina lo mismo. El puñetazo no le ha sentado bien y se ha estropeado. Se enciende, pero a los cinco minutos se calienta y deja de funcionar. El Spectrum recién estrenado de Rubén acabó guardado en un armario y ha pasado allí los últimos veinte años. Ahora reconoce que aquella rabieta “fue una chiquillada”. Hace unos meses, Rubén se encontró su Spectrum haciendo limpieza. Tuvo un ataque súbito de nostalgia e intentó encenderlo, pero la avería seguía ahí. Investigó por su cuenta si tenía arreglo y probó un par de apaños, pero acabó pidiendo ayuda en un foro de internet. Allí se encontró con Miguel Ángel Jódar, un profesor de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla, que se ofreció a ayudarle. Rubén envió a su maltratado amigo de la infancia a casa Miguel Ángel y,

Víctor Navarro tras unos transplantes y un poco de rehabilitación, se curó. Cuando le dieron el alta y volvió a casa, Rubén subió algunas fotos al foro donde encontró a Miguel Ángel. “Gracias, me has devuelto un trocito de mi infancia”, escribió. Es interesante: cambiamos de teléfono móvil, de televisión y de nevera casi sin pestañear. Tenemos asumido que la tecnología avanza rápido y que no hay que mirar atrás. Lo nuevo reemplaza a lo viejo para hacer lo mismo, más y mejor. Con las videoconsolas y los ordenadores ochenteros, sin embargo, esta regla de oro no se aplica. ¿Por qué no tiró Rubén su Spectrum a la basura? ¿Por qué no lo vendió? ¿Por qué decidió arreglarlo? “Supongo que el valor sentimental superaba lo que me pudieran dar por él y tirarlo me hubiera dado pena”, explica, “tampoco me gustaba tenerlo averiado. No es que lo arreglara para usarlo, con saber que funciona me conformo”. No era el primer Spectrum que pasaba por el quirófano de Miguel Ángel, ni será el último. Este docente sevillano lleva unos años abriendo, estudiando, diagnosticando y reparando ordenadores antiguos, pero su especialidad es el ‘gomas’, que es el nombre cariñoso que recibía el Spectrum en España. Lo hace gratis, por amor al retro. Y como él, hay un puñado de amantes de la tecnología obsoleta que se dedican a mantener con vida los cacharros con los que jugábamos de niños. En España, el Spectrum fue a la informática lo que el Seat 600 a los coches. Miguel Ángel consiguió el suyo porque a sus tíos se lo dieron al poner 50.000 pesetas a plazo fijo en el Banco Hispano Americano. Se había estudiado el manual antes de que le regalaran el ordenador y ya tenía nociones de

26 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 26

23/10/13 17:19


Nยบ45 - 2013 / YOROKOBU / 27

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 27

23/10/13 17:19


BASIC cuando desenchufó el frigorífico de su casa para encenderlo por primera vez y programar un juego del ahorcado que no llegó a funcionar. Poco a poco, fue tonteando con la electrónica, ahondando en los lenguajes de programación y entendiendo cada vez mejor las tripas del ‘gomas’. “Recuerdo la primera vez que abrí un Spectrum, era el de mi primo”, cuenta Miguel Ángel, “lo diagnostiqué tan rápido como erróneamente y arranqué la CPU de la placa con el soldador y un destornillador. No, no se arregló”. Tras esa primera experiencia, siguió trasteando con su propio ordenador. “En el mercadillo de los domingos a veces vendían Spectrums por cuatro duros mal contados. Como el mío estaba en muy mal estado, compré uno y conseguí arreglarlo”, explica. Empezó a comprar más ordenadores estropeados para ‘canibalizarlos’ y convertirlos en recambios, pero enseguida la idea le pareció “un sacrilegio”. Se lanzó a reparar todo lo que había comprado y se juntó con diez ‘gomas’ que funcionaban perfectamente. Después de esta experiencia, en el año 2008, empezó a ofrecerse para diagnosticar y reparar cacharros a través de internet.

“ACTIVISTAS DE LA PRESERVACIÓN”

El músico Javier Álvarez utiliza ordenadores y consolas de la época de los 8 bits como una herramienta más para componer. Para él, la gente como Miguel Ángel hace más que un servicio técnico para usuarios de aparatos viejos, “son activistas de la preservación”, asegura. Según este artista gallego, muchos de los cacharros de la prehistoria del videojuego estarían en riesgo de perderse si no fuera por la labor de estos tipos. Javier ha aprendido a reparar y programar sus ordenadores gracias a blogs y foros que frecuentan estos ‘maestros’,

pero hace algunos meses tuvo que acudir a Jaime González para que le hiciera de lutier y reparara uno de los Spectrum modificados que utiliza en sus conciertos. La casa de Jaime a las afueras de Madrid explica perfectamente a qué se refiere Javier Álvarez con “preservar” la tecnología obsoleta. En su sótano, los cartuchos, las cintas y los ordenadores cubren las paredes por completo y se apilan sobre las estanterías, sobre las pantallas y sobre un viejo mueble de recreativa. También ocupan parte de un sofá viejo enfrentado a una tele de tubo rodeada de una maraña de mandos y juegos de Dreamcast, Playstation, Xbox y Super Nintendo. Jaime dedica una buena parte de su tiempo libre a ordenar, clasificar, listar, digitalizar y reparar este material. “Esto es todo lo que tengo pendiente”, dice mientras señala una pila de cintas de Amstrad. En su cuarto, en el piso de arriba, tiene montada su mesa de operaciones. Allí le espera una Coleco Telstar Arcade, una consola del año 1977 que llevaba incorporados en su caja triangular los mandos, un volante y una pistola. El volante ya no está y no está claro que funcione. Jaime agarra un destornillador, abre la carcasa de la máquina y examina sus entrañas con detenimiento. La enchufa y hace un par de mediciones con el multímetro. “Creo que debería funcionar”, suelta. Coloca un juego y toca varios botones de la máquina. La consola habla: “Pi, pi, pi, pi”. “Funciona, así es como suena un Pong”, dice. Jaime pertenece al Grupo de Usuarios de Amstrad que cada año acude a ferias de informática clásica como RetroMadrid para montar un taller. Muchos de los que asisten a estos

28 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 28

23/10/13 17:19


eventos se encuentran por sorpresa este ‘hospital de campaña’ e intentan averiguar si las consolas y los cacharros con los que jugaban de niños tienen arreglo. “Una vez vino un padre, habló con nosotros y nos dijo que quería enseñarle a sus hijos cómo jugaba con su viejo Amstrad”, explica Jaime, “cogió el coche, se fue hasta su pueblo y volvió ese mismo día para que lo reparásemos. Era una tontería y lo arreglamos en el momento. El hombre se fue muy feliz y ha vuelto a pasarse por la feria otros años”.

POR AMOR AL RETRO

Diseccionar los aparatos electrónicos y averiguar cómo funcionan no es algo que se le ocurra a todo el mundo, aunque para estos ‘médicos’ de lo retro, fue un impulso natural. José Antonio Vaqué y Juan Leal también están vinculados a asociaciones de retroinformática y han acompañado a Jaime en muchas de estas citas. Juan, técnico electrónico valenciano, cuenta que hurgar dentro de las máquinas es algo que ha hecho desde que empezó a jugar a videojuegos, mientras que José Antonio, que trabaja como consultor informático, confiesa que en cuanto tuvo su primer Spectrum quiso saber cómo funcionaba por dentro y que desde entonces nunca ha dejado de saber cómo funcionan las cosas. “Mis amores son la informática y la electrónica, y ambas cosas se combinan muy bien en las máquinas antiguas”, afirma José Antonio, “un ordenador moderno es demasiado compacto, pero en una consola antigua puedes seguir los circuitos y casi ver los bits avanzando por ellos”. “Los equipos viejos son accesibles con herramientas normales”, apostilla Juan Leal, “pero ahora no hay esquemas de casi

nada y los componentes solo pueden quitarse con instrumental muy específico. Son dos mundos diferentes”. “Era una época en la que se trataba al consumidor como si fuera un entusiasta de la electrónica”, relata Miguel Ángel Jódar, “el fabricante daba por hecho que el usuario cacharrearía y le daba la documentación necesaria para ello”. Hoy en día eso es impensable, añade Miguel Ángel, que lamenta que los aparatos actuales sean mucho menos abiertos que los de antaño. Está visto que hurgar las vísceras de un ordenador de hace treinta años no se parece en nada a reparar una máquina moderna. Pero no es solo una cuestión de tornillos, condensadores, placas, chips y circuitos. “No se le puede tener el mismo cariño a la consola que tenías de niño que a un ordenador que sabes que dentro de tres años está obsoleto”, cuenta José Antonio, que explica que cuando hace sus reparaciones procura tratar los aparatos con mimo y alterarlos lo mínimo posible. “Hay muchas personas a las que les gustan estas máquinas, y a mí me gusta ayudarles a recuperar esa consola que tenían de pequeños y que ahora quieren volver a usar”, concluye. ¿Por qué no tiró Rubén su Spectrum a la basura? No lo hizo por la misma razón por la que tú no vas a deshacerte nunca de esa Game Boy que guardas en un cajón. Todos esos componentes electrónicos cubiertos de polvo conservan recuerdos, vivencias, experiencias, enseñanzas, horas de diversión, sonidos que no se olvidan nunca, conversaciones en el patio del colegio y una forma irrepetible de hacer videojuegos. Los recuerdos se pueden perder, pero no se tiran. Nº45 - 2013 / YOROKOBU / 29

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 29

23/10/13 17:19


LA INTERNACIONAL BOSTEZANTE POR

Mar Abad (@marabad)

Todo salió de un bostezo. Alguien estiró

sus fauces todo lo que daban de sí y de ahí nació una filosofía. Arrancó entonces el movimiento y de él surgió un manifiesto. La Internacional Bostezante duró lo mismo que un abrir y cerrar de boca. Asomó un día entre los pliegues del sillón que hacen esponjosas esas conversaciones entre amigos en las que cualquier pensamiento es pura plastilina y murió en el momento que alguien alertó de que la pasión con la que bostezaban al mundo había dado la vuelta a su esencia. Los ‘bostezantes’, sin quererlo, empezaban a actuar como activistas.

NADA ES TAN INSOPORTABLE PARA EL HOMBRE COMO ESTAR EN PLENO REPOSO, SIN PASIONES, SIN QUEHACER, SIN CUIDADO. SIENTE ENTONCES SU NADA, SU ABANDONO, SU INSUFICIENCIA, SU DEPENDENCIA, SU IMPOTENCIA, SU VACÍO. AL PUNTO SALDRÁ DEL FONDO DE SU ALMA EL TEDIO, EL ENTENEBRECIMIENTO, LA TRISTEZA, EL MAL HUMOR, EL DESPECHO, EL DESESPERO. (PASCAL) Habían decidido hacer del bostezo un sable e “irrumpir en el fastidio de lo cotidiano con arrogancia, como una arcada hiperbólica”. Un saludo por la calle iría acompañado de un bostezo. Una declaración de amor tendría un bostezo demoníaco como respuesta. La butaca del teatro sería el trono de una sucesión infinita de bostezos. “Decididamente”, escribe Luigi Amara, “se trataba de un programa de ascendencia punk”. El ensayista y editor mexicano formaba parte de ese grupo empeñado en “estropear todo momento, cualquier ocasión de regocijo y esperanza, de felicidad y aun de tristeza, con la dinamita temible del bostezo”. Ese “movimiento efímero y sin futuro” nació de la pesadumbre del “descreimiento de cambio social” y la

ILUSTRACIÓN

Blastto

“falta de esperanza política”. Los fundadores de esta internacional rondan los 40 años y sus pensamientos se forjaron en la sombra de unos padres que protagonizaron la esperanza del 68. “Nos sentimos como si no hubiera nada que hacer. Es un ánimo sombrío e individualista”, relata Amara sobre los pliegues de un antiguo sillón en un café de México DF. “El sistema nos comió. Aquel día hablábamos de que, quizá, de esa apatía pudiera surgir algo. Decidimos que había que tocar fondo y, de tanto aburrimiento, tendría que salir algo. Pensamos que de la sequía podría emerger la revolución”.

LA APARICIÓN

No emergió. Pero, al menos, queda “una estela” de ese movimiento que duró “lo que una burbuja de jabón” en un libro titulado La escuela del aburrimiento. Amara empezó a escribirlo un día en que el tedio llegó, se sentó y se acomodó, plácidamente, en la poltrona. El poeta mexicano lo descubrió, en su habitación, por sorpresa. “Encontré al aburrimiento echado en mi sillón, las manos detrás de la cabeza, desparramado a sus anchas. Estaba allí, se diría que esperándome, aunque en realidad no parecía esperar ya nada de nada. Me miraba fijamente como si él no estuviera allí, en mi propio sillón, con esa pinta desenfadada de inquilino incómodo, con ese aire de desafío que adoptan los que ya no piensan irse nunca de la casa”.

EL PATRIMONIO QUE MÁS NOS PERTENECE: LAS HORAS EN LAS QUE NO HEMOS HECHO NADA... SON ELLAS LAS QUE NOS FORMAN, LAS QUE NOS INDIVIDUALIZAN, LAS QUE NOS VUELVEN DESEMEJANTES. (CIORAN) El tedio se había hecho con todo el espacio pero el ensayista no encontró el ángulo en el que dos fuerzas se miran frente a frente. “Había algo en su presencia bostezante que me hacía sentir un intruso. Algo en sus facciones, en su manera insistente y hueca de mirar, me arrastraba hacia un extraño abismo de somnolencia”.

30 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 30

23/10/13 17:19


Nยบ45 - 2013 / YOROKOBU / 31

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 31

23/10/13 17:19


La convivencia era un fastidio. Amara estiraba el tiempo fuera de su departamento para no aguantar su aliento. Pero el intruso no se iba. “Como estaba claro que no tenía intenciones de marcharse y ya en el sillón se había marcado su contorno, la tibia insolencia de su peso, decidí probar a hacer su retrato”. Llevó diez años dibujar su estampa. El escritor intentó desnudarlo sin piedad. Buscó su rastro en los escritos de filósofos y literatos de todos los tiempos. Lo buscó en soledad encerrándose con él y lo buscó entre la multitud viajando a la capital mundial del tedio. El informe final consta de casi 300 páginas tituladas La escuela del aburrimiento.

CONTRA EL TEDIO HASTA LOS PROPIOS DIOSES LUCHAN EN VANO. (NIETZSCHE) LA PESQUISA

El tedio se halla amenazado de muerte. “Se encuentra a un paso de ser desterrado de la superficie del mundo”, escribe Amara. “El frenesí se ha apoderado de casi todas las actividades, el vértigo atraviesa las emociones, cada día sale a la venta un nuevo artilugio para matar el tiempo. Más información, más simultaneidad, más aceleración y más enlaces (...). La diversión elevada a un deber”. El poeta cuenta que empezó a interesarse por esta sensación porque descubrió que “es un estado del alma desclasado. No tiene el pedigrí de la melancolía y, sin embargo, siempre está ahí”. Hoy es un enemigo al que vencer, pero ¿lo fue siempre? El escritor arrancó de esa cuestión. “Me preguntaba si había una comunidad de aburridos a lo largo de la historia”. La respuesta para el mexicano fue sí. “Hay descripciones tan vívidas de monjes de la antigüedad que es imposible que no existiera el aburrimiento”, dice. “Séneca hablaba del taedium vitae, la triste y agria paciencia con que los hombres soportan su propia ociosidad”. La sensación existía pero, según Amara, la condensación de este sentir en una palabra es reciente. Ocurrió en el siglo XVIII y “está ligada a la revolución industrial”. El capitalismo se ocupó de elevarla al peor mal en la Tierra y construyó imperios destinados a combatirla. “Hay un latido político-económico detrás. La publicidad se encarga de que no te aburras nunca y realices actividades que te obliguen a consumir. Hemos perdido muchas cosas importantes en nombre de la diversión”, indica. “Piensa en un invierno de la Edad Media. No hacían nada pero se las apañaban para estar mentalmente activos. No tenían el estrés de hoy por tener una actividad incesante”. “La boca del aburrimiento abriéndose hasta formar un bostezo colosal que amenaza con engullirnos”, antes, no daba miedo, según Amara. Hoy da

pavor. La civilización actual “ha llegado a la cúspide de su ansiedad”. El libro declara que “el trabajo está por encima del ocio, el entretenimiento por encima de la contemplación, el estruendo por encima del silencio. Y todo porque cada vez estamos menos capacitados para soportarnos a nosotros mismos”. Algo así como estrujar al máximo lo que Pascal ya dijo en el XVII: “El yo es odioso”.

EL EXPERIMENTO

Hay algo de cazador de fantasmas en el que busca el alma del tedio. Algo de cazador de tormentas. Algo de cazador de monstruo de las nieves. Amara decidió convertirse en “el caldo de cultivo del aburrimiento” para bajar hasta sus más profundas catacumbas. Allí podía estar el corazón de la bestia. El autor recordó las ‘cabañas filosóficas’. Esos lugares remotos donde se han alojado cientos de pensadores a lo largo de la historia para huir del zumbido enfangado de la civilización. Henry David Thoreau huyó al bosque en la primavera de 1845. El estadounidense se encerró para buscarse a sí mismo y nueve años después publicó los pensamientos nacidos de esta autoimpuesta autarquía en Walden. El libro deja ver “referencias continuas sobre la melancolía y el aburrimiento, o más bien sobre su notoria disminución y ausencia, pues lo que descubre Thoreau es que quien regula sus días conforme a sus deseos y según la mejor forma de vivir a su alcance —arando, como quien dice, el campo de sus propios intereses— no puede aburrirse ni caer presa de los vapores de la bilis negra”, escribe Amara. “Para alguien dispuesto a abandonarse a merced de sus pensamientos, que no permite que sus horas sean carcomidas por el tic-tac del reloj, que ni siquiera para mientes en cómo transcurren los minutos, no hay paisaje más apasionante que el mapa en blanco de su propio interior en la tarea de reinventarse”.

UNA DE LAS PIEDRAS DE TOQUE MÁS SEGURAS PARA CONOCER LA FUERZA DE UN HOMBRE ES SU CAPACIDAD PARA RESISTIR EL ABURRIMIENTO. (PLA) EL CLAUSTRO

“Declaro que fue una mañana de domingo cuando decidí mirar de frente al monstruo del aburrimiento y encerrarme en mi cuarto. (...) Era verano, las moscas se paseaban por el aire inmortal, y con la intención de situarme en el lado correcto de la habitación doble de Baudelaire, ya liberado de las preocupaciones y de toda carga, eché llave a la cerradura”. Amara iba a pasar 40 días a puerta cerrada. Aunque dejó una ventana abierta por si el tedio quería pasar

32 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 32

23/10/13 17:19


Nยบ45 - 2013 / YOROKOBU / 33

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 33

23/10/13 17:19


“Decidí que fueran 40 días, como la estancia de Cristo en el desierto”, relata. “Era un experimento para ver si el aburrimiento tenía algo que decirme”. El ensayista lo haría en silencio. Sin aclamar su hazaña. “No era necesaria ninguna aclaración, ninguna carta de despedida. No tenía objeto que mi repliegue estuviera marcado por el énfasis, como un oso que anuncia a los cuatro vientos el inicio del invierno en pleno mes de agosto. Simplemente desaparecería”. Haría lo que Pessoa recomendó en su Libro del desasosiego: “Vuélvete para los demás una esfinge absurda. Enciérrate, pero sin dar un portazo, en tu torre de marfil. Y tu torre de marfil eres tú mismo. Desprécialo todo, pero de modo que el despreciar no te cause molestias. No te juzgues superior a tu despreciar. El arte del desprecio está en eso”.

EL TIEMPO QUE LAS NECESIDADES FÍSICAS NOS DEJA LIBRE ES BASTANTE POCO, Y SOLO LOS MENTECATOS DEJARÍAN PASAR LOS BREVES INSTANTES, LOS DÍAS O LOS MESES, HACIENDO COSAS INÚTILES, HABLANDO DE COSAS VANAS Y PENSANDO EN COSAS SUPERFLUAS: VIVIENDO, EN FIN, UNA VIDA ESTÉRIL. (KENKO) La preparación del retiro emocionó al autor tanto como el que organiza una expedición a tierras ocultas. Enarboló la frase de Tristan Tzara: ‘Hay que bajar al barranco que es dios cuando bosteza‘, y apuntó: “siguiendo sus pasos, mi cometido era descender a ese barranco monstruoso, que imaginaba de las proporciones de una falla geológica; pasar el tiempo a solas, sin más compañía que la de una vela encendida y sin más recuerdos que los que yo mismo, por medio de la imaginación y el pensamiento, pudiera brindarme. Enroscarme en mi privilegio de silencio. Y tal era el entusiasmo que me despertaban los preparativos de mi plan que estuve a punto de repetir en voz alta aquel parlamento invaluable de Hamlet: Pudiera ser prisionero de una nuez y sentirme rey del espacio infinito”. Esa infinitud estaría solo en su cabeza porque, para empezar, limitó su mundo a las paredes de su habitación. “Primera medida: desterrar de mi cuarto la hiperconectividad, quemar las naves del océano telemático. Desconectar el teléfono y la televisión, bloquear internet, todos los cables de interconexión que pudieran salvarme de la isla desierta de mi cuarto”. Lo que sí se permitió fue un buen puñado de pensamientos. Diez libros para 40 días. “Lo comparo con Robinson Crusoe”, indica el ensayista. “Creo que es una novela sobre el aburrimiento y la desesperanza de un hombre. Él, al menos,

tenía libros. Entonces pensé que yo también podía tenerlos”. El tiempo, incluso con libros, se estiraba como una masa pegajosa pegada a la piel. Amara empezó a elaborar listas: ‘cosas monótonas que no producen fastidio’, ‘incidentes minúsculos’...

LA INTOXICACIÓN

Del desierto de su habitación pasó al desierto de neón. De las horas vacías pasó a las horas abarrotadas. Amara se fue siete días a Las Vegas, “la ciudad más iluminada y sombría del mundo”, “la llamada superpotencia del entretenimiento”. Allí “todo está hecho para que no te aburras”, comenta, “pero te das cuenta de que llamamos diversión a lo que no es más que aburrimiento. Soportamos largas colas, las personas frente a las tragaperras tienen caras impasibles... Parece que hay bullicio pero, en realidad, no hay nada”. El derroche de luz artificial y el ruido estrepitoso pretenden silenciar el vacío. O, como escribe Amara, “solo una ciudad sombría y desolada precisa de millones y millones de kilovatios que contrarresten su verdadera naturaleza interior”. Aunque todo es cartón piedra y está absolutamente medido. Los casinos están alumbrados en un atardecer eterno y no hay ningún reloj que insinúe que podría haber un fin. En Las Vegas “la sensación de libertad y desenfreno corre sobre un riel engrasado (...) En el desierto de Nevada hay que adorar en todo momento al dios pagano del fun”. Dice Amara que después de sus viajes fuera y dentro de sí cree haber descubierto que “el aburrimiento está ligado a la falta de sentido”. “Incluso que la carga más desesperante deja de ser fastidiosa si tiene sentido para ti. La clave es estar implicado y mentalmente involucrado con una actividad. Es un desgaste del sentido y a la vez la presión de encontrar sentido a las cosas”, indica. “Hay también un cierto malestar aprendido. Hay toda una carga publicitaria y política detrás”.

COMO SI PUDIESE MATAR EL TIEMPO SIN DAÑAR LA ETERNIDAD. (THOREAU) El tedio no es el enemigo. Pudiera ser incluso un aliado. Amara cree que “hay que aprender a vivir apasionadamente aun el aburrimiento”. Porque, como escribió el matemático, filósofo e historiador Bertrand Russell en la Inglaterra del XX, “una generación incapaz de soportar el aburrimiento será una generación de hombres pequeños, de hombres excesivamente disociados de los lentos procesos de la naturaleza, de hombres en los que todos los impulsos vitales se marchitan poco a poco, como las flores cortadas en un jarrón”.

34 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 34

23/10/13 17:19


AAFF_yorokobu_noviembre.indd 35

23/10/13 17:19


POR

Marcus Hurst

INFOGRAFÍA

Relajaelcoco

Malcolm McLean nació para ser transportista. Sus principales preocupaciones vitales fueron cuestiones de pura logística. Dedicó su vida a encontrar la forma de mover artículos de un lugar a otro de la manera más eficiente posible. De paso, transformó el sistema capitalista para siempre. Su invención dio pie a la globalización que para bien o para mal se ha impuesto en el mundo. La contribución al progreso humano de este hombre, que falleció en 2001, fue algo tan simple como la creación del contenedor de mercancías. 36 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 36

23/10/13 17:19


Estas estructuras metalicas hoy se ven apiladas en gigantescos barcos de suministros que surcan los mares y puertos de todo el mundo transportando cualquier producto que se pueda imaginar. Pero no siempre fue así. Antes de su estandarización, la mayor parte de los bienes que se transportaban por mar se hacían en cajas o barriles sueltos. Cargar y descargar barcos era un proceso muy laborioso y lento. Con la introducción del contenedor se consiguió que este procedimiento fuese 36 veces más económico. “Subir mercancía a mano a un barco costaba 5,86 dólares por tonelada. Con los contenedores ese coste bajó a 16 centavos”, explica C.E. Ebeling en su libro Evolution of a Box. Desgraciadamente para los trabajadores de los puertos, este hecho permitió prescindir de mucha mano de obra pero supuso que el coste del transporte de bienes por mar se abaratase drásticamente, una oportunidad que aprovecharon las grandes empresas para exportar sus productos a fronteras que antes eran inalcanzables. Pero la brillantez de la idea no acabó allí. El contenedor estaba diseñado para poder fijarlo directamente a un camión o tren, sin necesidad de descargar nada, ganando así tiempo y agilidad. Su forma, además, permitía apilarlo con facilidad en los barcos y ganar espacio. El mar abierto, ese lugar desconocido para la mayor parte de nosotros, es hoy el escenario en el que se mueve el 90% de toda la mercancía global. Una actividad controlada por una industria naviera dominada por la opacidad y el secretismo que le permite poder trabajar en la alegalidad que proporcionan las aguas internacionales. “Estos barcos pertenecen a una industria que nos da de comer, nos da ropa, nos calienta las casas y nos provee de material. Han alimentado y creado la globalización. Son la razón por la que se puede comprar esa camiseta barata y la televisión a buen precio”, dice Rose George. La periodista publicó recientemente el libro 90 percent of everything, un análisis profundo sobre este negocio. “Un sistema tan eficiente que ha conseguido que sea más económico pescar bacalao en Escocia, transportarlo a China, filetearlo allí y devolverlo a su lugar de origen que hacer ese mismo proceso en Escocia”, comentó George en una entrevista con NPR. “Mandar un contenedor de Shanghai al puerto de Le Havre (Francia) emana menos emisiones de efecto invernadero que el camión que luego traslada ese contenedor a Lyon”, explicó en un artículo de The Atlantic Wire sobre su trabajo. Pero el libro no es un alegato propagandístico, ni mucho menos, de esta industria. Como parte de su investigación, George pasó más de medio año a bordo de un barco de carga de la multinacional Maersk. Durante el viaje compartió vida con una tripulación de 22 personas en la que pudo comprobar la dureza de un trabajo que “muchos definen como percibir un salario en una cárcel”. “Ellos en cierto modo son los afortunados. Trabajan para una empresa danesa y perciben un sueldo muy por encima de la media (más de 1000 dólares al mes). Pero otros no tienen tanta suerte. Hay empresas que pagan muy poco. A veces son engañados y abandonados en el puerto sin recibir lo que les deben. Dos tercios de los barcos no tienen conexión a internet y hablar con sus familiares se vuelve muy complicado. Cada año mueren más de 2.000 marineros, algo que no aparece en los noticieros, y se pierden dos barcos a la semana”.

Unido a esta situación, está la delicada cuestión de los derechos laborales en aguas internacionales. “A quién te puedes quejar si te emplea una agencia de trabajo de Manila, en un barco de propiedad estadounidense, con bandera de Panamá, gestionado por un chipriota, en aguas internacionales”, explicó George a The New York Times. “Sigue comprando tu café de comercio justo pero no des por sentado que esos principios rijan las condiciones de trabajo de los hombres que te lo traerán a tu país”. George explica cómo muchas empresas aprovechan, además, la condición internacional que proporciona el hecho de que los barcos estén en constante movimiento para evadir impuestos. El 70% de los navíos de carga viajan con lo que se llama una bandera de conveniencia. Las compañías buscan los países con condiciones más beneficiosas para registrar el buque. “Con estas medidas son capaces de ahorrarse más de un millón de dólares al año en jurisdicciones más laxas en las que la regulación de trabajo también es más relajada”. Eso explica que sea común ver barcos que llevan la bandera de Panamá, Bolivia (que ni siquiera tiene mar), Chipre, Bermudas, Liberia o incluso Corea del Norte, aunque sus propietarios sean europeos. La escritora alertó también a NPR de los problemas medioambientales que crean estos gigantescos barcos a la fauna marina. El ruido de las hélices interrumpe la comunicación por señales que se produce naturalmente entre las ballenas, descolocando sus procesos de cría. La colisión con los barcos es también una de las principales causas de muerte de los cetáceos. Más allá del libro, existen también voces escépticas sobre la supuesta eficiencia ecológica de la industria. Un artículo publicado por Jon Vidal en The Guardian en 2009 alertó de un estudio de la Universidad de Delaware que encontró que la industria naviera contribuyó a más de 60.000 muertes por problemas cardiorrespiratorios en Estados Unidos. Una de las principales causas es la utilización de combustible ‘bunker’, de muy baja calidad, que contiene 2000 veces más sulfuro que gasolina normal, explicaba el análisis. Según un informe de la industria a la que tuvo acceso Vidal, 15 de los barcos más grandes emiten tanta polución como la totalidad de los 760 millones de coches en el mundo. Aunque estos datos no han sido confirmados por una entidad independiente, si llegasen a ser ciertos, sería un varapalo al supuesto beneficio ecológico de la industria. Desde entonces, las autoridades europeas y estadounidenses han impuesto reglas mucho más estrictas que obligarán a la industria a bajar radicalmente sus emisiones, pero queda mucho camino por recorrer para que esto se haga realidad. Mientras tanto, George ha querido que dejemos de vivir de espaldas a esta industria tan importante como desconocida. “Quiero que seamos conscientes de su existencia. Que algo tan importante para nuestras vidas deje de pasar desapercibido. Que el mar no se limite a ser algo que disfrutamos en la playa o que contemplamos desde la comodidad de nuestros asientos de avión”. Nº45 - 2013 / YOROKOBU / 37

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 37

23/10/13 17:19


38 / YOROKOBU / Nยบ45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 38

23/10/13 17:19


Nยบ45 - 2013 / YOROKOBU / 39

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 39

23/10/13 17:19


LOS CAZATESOROS DE PAPEL Y PLÁSTICO Al norte de Londres hay una calle que parece igual a todas las demás. Arlington Way tiene casas de ladrillos pardos y tiendas con fachadas en colores pastel, tiene un pub con moqueta verde y cervezas doradas. Y tiene una papelería regentada por una pareja que parece igual a todas las demás. Lo que pocos saben es que Neal Whittington y Mark Smith no solo llevan una papelería. Son también cazadores de tesoros. No buscan en antiguas ruinas ni se apropian de monedas aztecas. Tampoco trafican ni promueven el expolio. Estos dos treintañeros están recorriendo el mundo buscando joyas menos brillantes: joyas de papel y plástico, tesoros de papelería. POR

Enrique Alpañes

40 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 40

23/10/13 17:19


Nยบ45 - 2013 / YOROKOBU / 41

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 41

23/10/13 17:19


LOS CAZATESOROS DE PAPEL Y PLร STICO

42 / YOROKOBU / Nยบ45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 42

23/10/13 17:19


En estos momentos Mark y Neal están preparando un viaje a Japón en pos de objetos de coleccionista. Están localizando mercadillos y tiendas de segunda mano en Internet, haciendo una maleta que ha sido maltratada en aeropuertos belgas, españoles, rumanos, franceses, alemanes y húngaros... “Algunos de estos viajes son también vacaciones”, reconoce Neal, “pero siempre estamos buscando material; no importa dónde vayamos”. Su museo particular tiene forma de papelería y se llama Present & Correct. Lápices de los años cincuenta, una colección de sellos alemanes con formas geométricas o una máquina de escribir con las teclas de colores. En esta pequeña tienda de Arlington Way es posible encontrar material de oficinas pretéritas, aquellas en las que el humo de tabaco se fundía en el aire con el repiqueteo constante de las Olivetti. Trabajos analógicos, cuyos vestigios todavía se pueden encontrar buceando entre las reliquias huérfanas de los mercados de pulgas. Y que pueden tener un nuevo uso. “Hay algo especial en rescatar viejos papeles y tarjetas, y asegurarse de que encuentren una nueva casa: la gente aprecia estas cosas”, reflexionan estos jóvenes sobre su negocio. Neal Whittington empezó a coleccionar materiales de papelería antes de tener un propósito, antes de que Present & Correct fuese siquiera el embrión de una idea. “Cuando era un niño”, reconoce, “me gastaba las vueltas de la compra en esto”. A los quince años empezó a trabajar en una papelería y entonces supo que iba a acabar regentando una. Sin embargo, el destino a veces es caprichoso y la línea recta es el camino más corto, pero no siempre el correcto. Neal estudió diseño gráfico, se desvió de su meta, pero finalmente llegó y hoy se muestra pletórico. “No tengo muchos vicios, pero la papelería es uno de ellos. Me recuerda mi niñez y me hace feliz. Y eso es importante”, sentencia. Sus estudios de diseño gráfico (que comparte con su pareja y socio Mark) no habrían servido de mucho en una papelería ordinaria. Pero ya hemos dicho que esta papelería no es igual que las demás. Present & Correct no es un simple geriátrico de materiales de oficina, también es un paritorio. Mark y Neal crean unos cinco objetos al año, “y todos se agotan”, puntualizan orgullosos. Tienen una lista (garabateada a mano, ellos “nunca” utilizarían un iPad para esas cosas) en la que han apuntado unos 30 diseños que próximamente ocuparán un estante en su papelería. Les gusta la estética antigua y eso se nota en sus productos, de líneas simples y elegantes. También venden material de otros diseñadores modernos; aquí hay espacio para todo y para todos. Además de estudiantes y oficinistas, su negocio es frecuentado por diseñadores y artistas. Y con la tienda online recién abierta el espectro de clientes se amplía por momentos. Así podrán seguir vendiendo mientras crean, mientras viajan y ejercen de cazatesoros de papel. Próximo destino: Japón. Nº45 - 2013 / YOROKOBU / 43

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 43

23/10/13 17:19


LOS CAZATESOROS DE PAPEL Y PLร STICO

44 / YOROKOBU / Nยบ45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 44

23/10/13 17:20


LOS CAZATESOROS DE PAPEL Y PLร STICO

Nยบ45 - 2013 / YOROKOBU / 45

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 45

23/10/13 17:20


LLUVIA DE PALABRAS

CONTRA LA VIGILANCIA INDISCRIMINADA Guarden un minuto de silencio en homenaje a la privacidad, difunto concepto que ha pasado a convertirse en un ente utópico presente únicamente en mitos y leyendas del pasado. Transcurrido ese minuto, plantéense al menos comenzar a resistir activamente a los intentos por controlar su espacio íntimo. POR

David García

Había un tiempo en el que la vigilancia requería grandes esfuerzos logísticos y a alguien que escuchase a los malos planear sus fechorías. En algún momento de la historia, no hace mucho de ello, la tecnología permitió que esas tareas se automatizasen y que el personal fuese sustituido por software. Lo más grave es que esa facilitación del proceso provocó que la difusa línea que separa a los buenos de los malos dejase de tener tanta trascendencia. Era tan sencillo espiar a uno como a un millón. ¿Por qué no ampliar entonces el campo de acción? En mayo de este año, el consultor tecnológico Edward Snowden descubrió el gran pastel de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense. El Gobierno norteamericano había desarrollado un programa de vigilancia electrónica capaz de escrutar las comunicaciones digitales de todo el planeta. PRISM, así se denomina el proyecto, vigila tanto a ciudadanos estadounidenses como a habitantes del resto del planeta. Las respuestas ante el brusco despertar del sueño de la intimidad han sido muy variopintas, pero la de Benjamin Grosser, artista y compositor que estudia “los efectos culturales, sociales y políticos del software”, consiste en tratar de poner una gran zancadilla al sistema. Grosser ha creado ScareMail, una pieza de software que combina el activismo político, la desobediencia y el arte digital. ScareMail es una extensión para los navegadores Google Chrome, Mozilla Firefox y Apple Safari que inserta textos aleatorios en la firma de cada correo electrónico. La intención es confundir a estos sistemas de espionaje cuyo funcionamiento se basa en la detección de palabras clave previamente determinadas. “No tiene ningún sentido aprovechar las ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la comuni-

cación con el objetivo de realizar vigilancias sin supervisión a personas contras las que no hay causas o procesos”, explica Ben Grosser. El funcionamiento del software del artista estadounidense se basa en el procesamiento de lenguajes naturales a partir de un texto fuente original: Farenheit 451, de Ray Bradbury. La generación del texto trampa comienza con una identificación de los sustantivos y los verbos en el texto original y los sustituye por “alternativas atemorizantes correctamente formateadas y conjugadas”. A partir de este texto intermedio, ScareMail genera un mensaje final totalmente diferente del basado en el libro de Bradbury y que todavía contiene las palabras señuelo para PRISM. Grosser aclara que, dado que no existe una lista ‘oficial’ de términos clave, se ha basado en la utilizada por el Departamento de Seguridad Nacional en su rastreo de medios sociales. “La privacidad total no es posible en una sociedad en red porque un sistema basado en el software es un mundo en el que se dejan rastros en forma de datos”. Sin embargo, dice Grosser que el objetivo ahora debería estar en una razonable gestión de quiénes acceden a ellos, qué pueden ver y con qué motivos lo hacen. Casos como los del periodista de The Guardian, Glenn Greenwald, hacen que el artista norteamericano guarde cierto temor ante algún tipo de represalias por parte de entes oficiales. “Esta preocupación es, para mí, un síntoma de mayores problemas inherentes a la vigilancia masiva sin supervisión”, declara. “Si un creador no puede escribir un software que añade palabras sin sentido a un correo electrónico sin temer represalias, queda claro el nivel de temor que infunde la Agencia de Seguridad Nacional con sus programas de espionaje”.

46 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 46

23/10/13 17:20


Nยบ45 - 2013 / YOROKOBU / 47

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 47

23/10/13 17:20


Pastores del siglo POR

Juanjo Moreno

En 1991, 396 compañías se dedicaban a la produc-

ción, elaboración y comercialización de productos ecológicos y explotaban una superficie de 4.200 hectáreas en España. En 2012, el número de operadores era de 32.724 y la superficie cultivada rondaba los 1,8 millones de hectáreas. Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que facilita estos datos, España ocupa, por quinto año consecutivo, el primer lugar de la Unión Europea en número de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica. Algunas de las superficies que más aumentaron el último año fueron los pastos, praderas y bosques, que constituyen la base de la ganadería ecológica. Ahí es donde desarrollan su actividad los protagonistas de este reportaje: los nuevos pastores. Unos antes y otros después, todos han abandonado las prácticas de la ganadería tradicional para adoptar las pautas propias de una explotación ecológica. ¿Un cambio traumático? Pues no. La mayoría de ellos ya seguía estos principios sin saber siquiera que se llamaban así. Es cierto que antes no existía el compromiso formal de respetar a los animales y su entorno, ni el control por parte de las administraciones correspondientes (autonómicas en la mayoría de los casos), pero la forma en la que la mayor parte de estos trabajan es casi idéntica a la de sus antepasados.

Los españoles se han empezado a concienciar de la relación directa entre una buena alimentación y la salud. La agricultura ecológica cuenta cada vez con más asiduos que están dispuestos a pagar más por comer mejor. Eso ha hecho que proliferen los mercados y restaurantes especializados en este tipo de alimentación que negocian directamente con agricultores y pastores y se olviden de los intermediarios, con lo que los precios de estos productos, que cuesta más producir, no son mucho más elevados que los convencionales. Además, la ganadería ecológica resulta vital para la sostenibilidad medioambiental. Según el doctor Juan Busqué Marcos, investigador del Área de Sistemas de Producción Animal del CIFA (Centro de Investigaciones y Formación Agraria), sin ellos y sus animales que limpian el campo, el número de incendios sería aún mayor. “Y es que estos pastores del siglo XXI son los empresarios más concienciados con la protección del medio ambiente, hasta el punto de que algunos de ellos asumen una pérdida del 10% de su rebaño debido al ataque de animales salvajes como los zorros, lobos, buitres o quebrantahuesos”, apostilla el doctor Busqué.

48 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 48

23/10/13 17:20


Chencho y las ovejas felices La producción masiva de cordero industrial en manos de unos cuantos ganaderos hizo que su precio cayera hasta hacer inviable cualquier otro tipo de producción. Ante esto, la frase ‘renovarse o morir’ empezó a cobrar fuerza en la cabeza de Chencho, pastor cántabro que hace 15 años decidió dar el paso a la ganadería ecológica y no malvender su rebaño al mejor postor. “Hace 15 años no existía la conciencia que hay ahora de productos ecológicos. En ese sentido, los inicios no fueron fáciles. Sin embargo, casi todas las exigencias que marca el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Cantabria ya las cumplíamos antes de saber que esto se llamaba ganadería ecológica”, señala Chencho. Hoy, su rebaño es feliz, sale todos los días a pastar al campo, y cuando la nieve lo impide, alimenta a sus ovejas con heno cultivado de forma ecológica o recogido de los campos. La producción de Chencho se sitúa entre los 150 y 200 corderos al año de una calidad que los entendidos comparan con los ‘presale’ de Mont Saint Michel. Si a este hecho le sumamos la labor de limpieza y desbrozado de montes que realizan estos animales, el futuro de la ganadería ecológica, según Chencho, está más que asegurado.

Nº45 - 2013 / YOROKOBU / 49

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 49

23/10/13 17:20


Conchi y la venta online de terneros “No puedo cambiar el mundo pero sí mejorar mi entorno”. Esa es la máxima de Conchi, ganadera que desde un pueblecito llamado Valdeolea, a 1.100 metros de altitud, vende sus terneras a toda España a través de una página web (ecovaldeolea.blogspot.com.es). “Nuestra carne está rica porque en vida hacemos que los animales vivan muy cómodos y sanos, la monta siempre es natural, nunca recurrimos a la inseminación artificial y las vacas viven todo el año en extensivo, excepto en los meses de nieve en los que son alimentadas con heno y cereales procedentes de agricultura ecológica, sin abonos químicos, herbicidas o pesticidas”. Para Conchi, la clave reside en el respeto al ciclo de vida natural, en no forzar a la naturaleza, “y como anteriormente ya actuábamos así, el cambio a lo ecológico no se produjo de forma brusca”. Lo que más le satisface es poder vender directamente a los clientes, sin intermediarios, y sus reivindicaciones se centran en el matadero. “Nuestras vacas van a corrales separados y se sacrifican las primeras de la mañana para evitar contaminación, pero aun así, luchamos por una muerte más digna, incluso en nuestra propia casa”.

50 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 50

23/10/13 17:20


Rafael y sus cabras bomberas Su padre era pastor. Y su abuelo. Y el padre de su abuelo... y hasta donde sabe Rafael, la tradición del pastoreo en su familia se remonta a más de 400 años. Por eso, cambiar a un estilo ecológico de gestionar su rebaño no fue ningún problema. Solo tenía que seguir haciendo lo mismo que sus antecesores. “Mis cabras comen hierbas y forraje de la montaña durante todo el año y cuando es temporada, también bellotas y hayucos”, indica este pastor de los Picos de Europa. Todo eso se traduce en un sabor que él llama ‘el Jabugo de los cabritos’ y una calidad avalada por el Centro de Investigación y Formación Agrarias que en un estudio declaró que los índices de omega 3 de esta carne son los más altos de España. Pero además, sus cabras se han convertido en las mejores bomberas de la zona, ya que al alimentarse de forma natural desbrozan los bosques de brezos, escajos y matorrales, lo que ha evitado muchos incendios. “Hasta hace poco nadie valoraba los productos ecológicos, lo que provocó que muchos ganaderos se vieran obligados a abandonar la explotación, y la consecuencia directa es que nadie ha limpiado los bosques y estos han vuelto a arder”. Rafael recuerda que 15 vecinos suyos vivían del ganado en 1985, mientras que esa cifra se ha reducido a 3 en la actualidad.

Nº45 - 2013 / YOROKOBU / 51

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 51

23/10/13 17:20


María Jesús, la primera quesera ecológica María Jesús vivía de la leche en un alto pueblo de la cornisa cantábrica. Tras muchos años de producción lechera convencional, en el año 2000 decide producir vacas ecológicas e intenta convencer a sus vecinos de las bondades de esta práctica. Pero no consigue su objetivo y sí un apodo: “la loca del pueblo”. A estas alturas muchos ya deben estar arrepentidos porque, como un solo productor de leche ecológica carecía de fuerza para comercializarla de manera rentable, María Jesús decidió convertirse en la primera quesera ecológica de Cantabria. Y así nació el conocido queso Los Tiemblos. En este caso el cambio fue enorme. “Tuvimos que empezar de cero con otro negocio, comprar nueva maquinaria, adecuar las instalaciones y aprender a hacer quesos”. En la actualidad, convierte en queso 300 litros diarios de leche procedentes de sus 25 vacas en producción, a las que hay que sumar otras 30 cabezas entre novillos y vacas secas (en descanso). “Mis vacas hacen ejercicio, comen sano, viven tranquilas y no saben lo que es el estrés”, dice María Jesús. Será por eso que, aunque el número de litros de leche es menor, la calidad es infinitamente mejor.

52 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 52

23/10/13 17:20


Carlos y sus restaurantes ecológicos y transparentes Hace siete años abrió su primer restaurante. Hace seis estuvo a punto de cerrarlo. La crisis económica dejó a todo el mundo en casa y el ocio y la restauración se vieron afectados por esa caída del consumo. El caso de Carlos es un ejemplo más de la necesidad de reinventarse o echar el cierre. Hizo lo primero y hoy tiene 5 restaurantes: De Luz, El Machi y Días de Sur en Santander; Otras luces en Valladolid y La Carmencita en Madrid. Su estrategia consistió en pasarse al mundo eco y ofrecer a sus comensales la mayor calidad posible a un precio justo. Gracias a su decisión tienen sentido los negocios de los cuatro pastores de este reportaje. “La reconversión no fue fácil. Cambiar el carnicero por un proveedor que nos servía terneras enteras nos obligó a modificar infraestructuras y la carta cada semana en función de la carne que quedaba”, explica Carlos. Y así, poco a poco, se fue imponiendo retos cada año: los cabritos, los corderos, el queso, el pescado comprado directamente en la lonja, los vegetales, los huevos, el vino, el café... todo ecológico. “Lo más bonito de este proyecto es que eres transparente con el cliente y creas vínculos afectivos con los proveedores que sobrepasan la mera transacción comercial”, asegura Carlos, que es contundente al afirmar que de no haber dado ese paso ninguno de sus restaurantes estaría hoy abierto

Nº45 - 2013 / YOROKOBU / 53

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 53

23/10/13 17:20


CHEMTRAILS EL (FALLIDO) PLAN PARA EXTERMINAR A LA HUMANIDAD

Sospechosas estelas blancas permanecen horas suspendidas en el cielo. ¿Intentan envenenarnos las farmacéuticas? Desmontamos el contubernio de los chemtrails. POR

Iñaki Berazaluce

ILUSTRACIÓN

Juan Díaz-Faes

54 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 54

23/10/13 17:20


Si fueras un supervillano

y tuvieras la taimada intención de exterminar la raza humana, ¿qué método escogerías? Ahí va un consejo: si tu intención es gastarte un dineral, tienes muchísimo tiempo y quieres desvelar tus planes a la primera de cambio, una opción muy razonable sería contratar una gigantesca flota de aviones para lanzar sustancias químicas desde las alturas con la intención de envenenar a los humanos en la tierra. ¿Suena descabellado? Puede ser, pero no olvides que eres un supervillano, con toda la pléyade de patologías y recursos ilimitados que ello implica. La denuncia contra los llamados chemtrails (‘rastros químicos’, en inglés) ha pasado de ser una confabulación minoritaria y excéntrica a convertirse en el principio de un brote de clamor popular. Este cronista se topó accidentalmente con una manifestación contra las ‘fumigaciones ilegales’ en una plaza madrileña. Cuando una teoría de la conspiración salta de Internet —su medio natural de incubación— a las calles, significa que hay que tomar cartas en el asunto, bien para intentar desactivarla, bien para sumarse a ella. “Las estelas de condensación producidas por aviones (con-trail) son un fenómeno natural que apenas dura unos segundos. Solo se producen en raras ocasiones y circunstancias muy concretas: a partir de 8.000 metros, -40º y humedad muy específica. Las estelas persistentes (chemtrail) son un “sistema de armas multipropósito”, reza el folleto repartido por los activistas, agrupados bajo el paraguas de la Asociación Nacional Española Cielos Limpios (ANECL). Me doy una ducha preventiva para desprenderme de mis prejuicios y sumergirme en el tóxico mundo de los chemtrails. Me pongo en contacto con una empresa de fumigaciones agrícolas, Trabajos Aéreos Extremeños (TAEX), para preguntar a los profesionales sobre la idoneidad de la presunta conspiración tóxica de los chemtrails. Santiago García Cid, director de operaciones, considera “imposible” fumigar la tierra desde 10.000 metros (la altura de crucero de los vuelos comerciales):

“Si lanzas un producto desde 33.000 pies, simplemente, no llega, se pierde antes de impactar con el suelo. Nosotros lanzamos insecticida a los campos desde 4 o 5 metros de altura porque a partir de los diez ya se pierde. Utilizamos una cantidad de un cuarto de litro por hectárea, con una disolución de 0,025 gramos de materia activa por litro de aceite mineral, así que imagínate la cantidad que necesitarías para fumigar desde 10.000 metros. Imposible”, concluye García Cid. ¿Cuál sería el fin de los chemtrails, según sus detractores? Los más beligerantes creen que “llevar a cabo un plan eugenésico de exterminio de la población”. De ser así, están fracasando miserablemente: desde que Richard Finke acuñó el término ‘chemtrail’ en 1997, la población mundial ha aumentado casi 1.300 millones de habitantes, de 5.850 a 7.125 millones. Una China entera ha nacido en una sola generación bajo las sospechosas estelas. La facción moderada baraja una segunda opción, más maquiavélica si cabe: provocarnos enfermedades y lograr así que consumamos más medicamentos. “Alzheimer, cáncer, autismo, estrés, infarto, asma o alergias” serían algunas de las dolencias que, según el folleto de la ANECL, provocarían los químicos que dispersan los aviones furtivos. ¿Es factible poner en marcha un plan así? Le traslado la pregunta al periodista y biólogo Pepe Cervera, autor del blog de ciencia Retiario. “Las farmacéuticas ganan mucho más dinero con las leyes que con la investigación o la comercialización de sus productos. Una de las razones por la que los medicamentos son tan caros en EE UU es porque Medicare tiene prohibido por ley negociar los precios a los laboratorios, un logro del lobby farmacéutico. Lo que tiene que procurar es no gastarse dinero en planes extraños sino hacer lo que ya viene realizando: lobby ante los políticos, porque es ahí es donde es rentable gastar la pasta. Desde luego hay formas más fáciles de lograr el mismo objetivo…, ¿para qué se van a complicar la vida con otra cosa?”. ¿Podrían las farmacéuticas pergeñar un plan de fumigación a espaldas de las autoridades? Me pongo en contacto con la Agencia Española de Seguridad Aérea

(AESA), dependiente del Ministerio de Fomento, que me responde con un lacónico “todas las aeronaves que se dedican a la fumigación en nuestro país deben tener una autorización otorgada por AESA. El lanzamiento de objetos o el rociado debe ser autorizado expresamente por los servicios de control de tránsito aéreo”. ¿Y qué van a decir, verdad?, dirán los suspicaces defensores de los cielos limpios. Hay muchos más argumentos para desestimar la posibilidad de que las estelas blancas que vemos en el cielo sean rastros químicos con vocación lesiva. Los aviones, supuestamente, están tripulados y sus pilotos tendrán que bajar a tierra en algún momento a reunirse con los familiares y amigos a los que cada día fumigan desde los cielos. ¿De qué se componen entonces las estelas blancas? Simplemente de vapor de agua, me explica Cervera: “El vapor de agua es invisible pero al pasar un avión se condensa gracias al calor de sus motores. Lo que vemos no son otras cosas que nubes —el equivalente a los cirros [nubes a gran altura, entre 8 y 12 kilómetros]— inducidas por el paso de los aviones”. De la misma opinión es Santiago García Cid, 28.000 horas de vuelo en un avión de fumigación en los últimos 42 años: “Hace años teníamos un avión para publicidad aérea. Nos pagaban por poner Larios en los cuatro puntos cardinales. Unas veces duraba cinco horas y otras veces desaparecía al instante. Dependía del frío, del viento y de varios factores más… Creer que las estelas de vapor de agua son químicas porque duran mucho es una ignorancia brutal”. Volvamos a adoptar el rol de supervillano: ¿cuál sería un plan alternativo más sencillo y discreto para aniquilar a la Humanidad? Pepe Cervera toma el guante: “Deberías contratar a dos científicos locos, meterles en un sótano y pedirles que te hagan una ingeniería del virus de la viruela que vaya por el aire y que no dé síntomas hasta los 15 días. Con eso te puedes cargar a la Humanidad de una sentada. La gracia de un arma biológica es que se expande sola, no tienes que sembrarla por todo el mundo”. Ahí queda esa idea, por si alguien quiere ponerla en marcha. Nº45 - 2013 / YOROKOBU / 55

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 55

23/10/13 17:20


. .Y DE PROPORCIONES ร UREAS

56 / YOROKOBU / Nยบ45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 56

23/10/13 17:20


AAFF_yorokobu_noviembre.indd 57

23/10/13 17:20


POR

Carlos Carabaña

ILUSTRACIÓN

El dueño del restaurante Lasal del Varador, situado a pie de playa en Mataró, es un tipo concienciado con el planeta. Toda su comida procede de agricultura respetuosa, tanto que hasta la mayonesa y el alioli están elaborados con leche de soja y aceite ecológico. La arquitectura es bioclimática, contando con las previsiones de la actividad. En el verano no usan aire acondicionado gracias a un sistema de ventilación natural cruzada y en invierno esto les permite airear con rendijas minúsculas evitando la pérdida de calor. Minimizan los residuos y los que originan los reciclan con mimo. Además, cuenta con 36 placas fotovoltaicas que generan un tercio de la electricidad que consume el local. Aunque si, como parece, se aprueba finalmente la nueva ley que contiene un impuesto un 27% más elevado para el autoconsumo eléctrico, este concienciado hostelero tendrá un grave problema.

Velckro Artwork

“Cuando se utiliza la red alguien tiene que pagarla”, dijo entonces el ministro. Sus palabras se materializaron pocos días después en un borrador de decreto que incluía un ‘peaje de respaldo’ que los autoconsumidores eléctricos deberán pagar para, supuestamente, mantener la infraestructura total funcionando, además de no poder recuperar la electricidad que estas instalaciones viertan al sistema, a.k.a. balance neto. Pese a la oposición y críticas por discriminatorio del sector de las renovables, de la Comisión Nacional de la Energía y de la Competencia, de Bruselas y hasta de la revista Forbes, que tituló un artículo sobre el tema como Sin ideas y endeudada, España apunta a un impuesto al sol, el Consejo de Ministros del 20 de septiembre aprobaba el anteproyecto de ley que incluía estas medidas.

Esta instalación es pionera: es la primera en Europa en instalarse a la red sin primas ni subvenciones. Con una generación prevista de 12.500 kilovatios por hora al año, este proyecto, impulsado por la empresa SolarTradex, consiguió el Premio Europeo Intersolar 2013 en la categoría de Innovación en Energía Solar Fotovoltaica en Múnich gracias a su consumo instantáneo de la energía por las neveras del restaurante. “Señores, tenemos que devolver el galardón que hemos ganado”, bromea al teléfono Frederic Andreu, fundador de la compañía, “nos han premiado no por la novedad técnica, sino por demostrar que es el primer proyecto en Europa que podía funcionar sin ayuda ni subvenciones. Y ahora llega el Gobierno y nos dice que ya no va ser rentable”.

“Si entra en vigor”, se lamenta Andreu, “el Lasal del Varador recuperaría su inversión (13.700 euros) en 13 años en vez de 9, la rentabilidad bajaría del 9% al 4% y pasaríamos de ahorrar 20.000 euros en 20 años a 9.000”. Un autoconsumidor medio amortizaría su instalación de 6.600 euros en 33 años en lugar de 20 y su ahorro energético menguaría en unos 100 euros mensuales. Para este antiguo empleado de Endesa, que opina como el resto de su sector, “la reforma energética es un ataque a la línea de flotación de las renovables, que empiezan a ser una amenaza para el gran oligopolio eléctrico [Endesa, Gas Natural, Iberdrola, E.On e Hidroeléctrica del Cantábrico] que hay montado en España, ya que cada vez somos más competitivos y esto es un problema para las cinco grandes empresas”.

El pasado julio, con vacaciones de por medio, el titular de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, soltó desde el parlamento esta bomba retardada contra el autoconsumo.

La misma opinión tiene el catedrático de Economía Aplicada y autor del libro Economía de la generación eléctrica solar, Pere Mir, que atribuye a esta reforma el objetivo de “preser

58 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 58

23/10/13 17:20


Nยบ45 - 2013 / YOROKOBU / 59

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 59

23/10/13 17:20


var los intereses del sector eléctrico y gasista tradicional”. Un mercado que se hace “más pequeño” y con “un exceso de capacidad instalada” se traduce en “que muchas plantas eléctricas funcionan menos horas, especialmente los ciclos combinados de gas, y eso significa menos ingresos y más problemas para las compañías”. Si combinamos esto con “poner placas solares hoy en día, tendría cuenta”, debido al “elevado coste del recibo de la luz empujado en buena parte por el déficit tarifario y su deuda, a los altos niveles de insolación en la península y Canarias —2.406 horas de luz solar media en las capitales de provincia— y a que los costes de los componentes que, tras la entrada de las fábricas chinas en el juego, han bajado hasta un 80%. Mucha gente instalaría placas si pudiese exportar la energía sobrante en condiciones económicas aceptables, lo cual supondría menos consumo, por lo que tendrían que cerrarse plantas propiedad de grandes empresas”. “Por ello”, razona al otro lado de la línea Mir, “las eléctricas y empresas de gas tradicionales presionan para que no se instale más capacidad renovable en este país, no solo fotovoltaica doméstica, sino también eólica, termosolar, biomasa...”.

LA MADEJA

El lío con las renovables comienza en 2007 y como tantas cosas en España tiene que ver con la euforia económica de esa época. Ese año se publica, con Zapatero de presidente y Joan Clos como ministro del ramo, el Real Decreto 661/2007 que pretendía fomentar la instalación de energías renovables en una España que no cumplía demasiado los compromisos adoptados en Kyoto y con la Unión Europea. Esta norma establecía una retribución muy buena para las renovables, especialmente para la fotovoltaica, cuya rentabilidad no bajaba en ningún caso del 10-12%. Con la crisis de la construcción ya en el horizonte, mucho del capital del ladrillo y actividades asociadas, con las condiciones de financiación

ofrecidas por bancos y cajas, vio en la inversión fotovoltaica una buena inversión. No sorprende que “alrededor de un 75% de los 20.000 millones que se han dedicado a instalaciones solares haya sido aportado por la banca”. “Además”, explica Mir, “hubo un grave fallo regulatorio en el Real Decreto”. Este establecía que, una vez llegados a instalar un total de 371 MW (megavatios), esta retribución se revisaría probablemente a la baja tras un periodo de transición de al menos un año. Cuando el Real Decreto entró en vigor en mayo, en España había 261 MW fotovoltaicos. Al mes ya se habían alcanzado los 326 y en septiembre de 2007 comenzó el periodo transitorio citado. Un año después, la capacidad inscrita se había multiplicado por diez (3.116 MW). Un boom sin precedentes que generó un elevado gasto en primas, cuyo monto debían de pagar los consumidores, ayudado por ese plazo transitorio demasiado largo para “una técnica modular como la fotovoltaica, cuyo proceso de instalación es muy rápido, y con mucha gente que buscaba colocar su dinero con la mayor rentabilidad posible”. “Para ser sinceros nadie previó que la cosa se aceleraría tanto”, reflexiona Mir. Cuando a finales de septiembre de 2008 el Real Decreto 1578/2008 estableció cupos estrictos y rebajas en las tarifas, la instalación fotovoltaica se paró en seco. En los años siguientes el lastre económico de las primas a las renovables pasó a ser una parte importante, aunque no única, del déficit tarifario, que actualmente alcanza unos 30.000 millones de euros, equivalente al 3% del PIB español. Su origen está en las medidas que estableció el popular Rodrigo Rato en 1997 —y conservadas por los socialistas—, cuya finalidad era mantener bajo el precio de la electricidad para los consumidores aplazando el pago a un futuro. Con el objetivo de contener el gasto del sistema eléctrico, se han promulgado varias normas. Una de gran impacto para el

60 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 60

23/10/13 17:20


sector fotovoltaico fue el Real Decreto-ley 14/2010, durante el mandato del ministro socialista Miguel Sebastián, que limitó el número de horas de generación que puede percibir la prima, teniendo que ser el resto de la electricidad vendida a precios de mercado, mucho más bajos. El sector de las renovables considera que estas medidas han sido tomadas para preservar los intereses de las grandes eléctricas, empresas en las que, conviene recordar, casi una veintena de ex secretarios de estado, exministros y hasta los dos expresidentes han encontrado una buena colocación tras su paso por la función pública. Hubo que esperar a diciembre de 2011 para que Sebastián impulsara una regulación para el autoconsumo fotovoltaico, aunque solo en la parte técnica, quedando la económica todavía pendiente. Justo antes de las últimas elecciones generales se publicó un primer borrador que contemplaba que la electricidad sobrante se podía exportar y compensaba con las importaciones durante los 12 meses siguientes. Es decir, que si los fines de semana, vacaciones u horas puntas de insolación se genera más electricidad que la que se consume, esta se puede verter a la red para luego ser ‘recuperada’ durante el atardecer y la noche. Esto, que se llama balance neto, es, junto con la venta de esta energía sobrante a las compañías, la tónica general en la mayoría de los países. “Por mucho que exportases, como había restricciones de potencia a la planta de uso particular, siempre terminarías importando electricidad y esa, por supuesto, habría que pagarla junto con ciertas tasas”, cuenta Mir. Pero el nuevo gobierno ignoró esta línea y, en julio de 2013, publicó ese nuevo borrador que ha soliviantado al sector. “Este establece que cualquier exportación es gratuita y lo curioso es que luego lo coge sin cargo alguno una compañía distribuidora que puede estar vinculada a Iberdrola, Endesa o ser independiente, y lo vende para, además, luego poner el famoso peaje

de respaldo”, dice este académico. “Esto es el resultado”, asegura, “de haber cedido a la presión del lobby eléctrico”. “¿Sabes cuál es la prueba de que todo está preparado por Unesa, la patronal de las eléctricas?”, pregunta el empresario Andreu. “La primera persona que habló de peaje de respaldo fue Gonzalo Sainz de Miera [director de prospectiva regulatoria de Iberdrola] en la feria Genera en Madrid del año 2012”. En su conferencia, Sainz de Miera propuso “instaurar una tarifa de respaldo para que el autoconsumidor, además de pagar el término fijo, pague otra que compense los costes permanentes que se siguen produciendo y que actualmente no abona”. Además, la futura regulación contempla un registro en el que deberán apuntarse las instalaciones de autoconsumo bajo pena de fuertes multas. Algunas fuentes del sector fotovoltaico apuntan a la posibilidad de un mercado negro de instalaciones no registradas y al efecto desincentivador de hacer pasar al consumidor común por tanto trámite, por lo que se quejan de los continuos palos a las ruedas de las renovables. “¿Hasta qué punto se pueden imponer recortes, tasas, impuestos a la generación fotovoltaica sin provocar el derrumbe del sector?”, se pregunta el catedrático Mir. “Esto es lo que ha pasado en 2011, 2012 y 2013. Con respecto al autoconsumo, que se esperaba sería la palanca para la recuperación del sector, aunque a nivel técnico las condiciones para tener plantas propias fotovoltaicas o minieólicas en casa o el comercio no son malas, las condiciones económicas han sido pésimas. Con esto”, sentencia, “¿para qué poner placas en casa?”. Lo mismo se cuestionan muchos posibles autoconsumidores. La respuesta, en las páginas del BOE y próximas sesiones del parlamento. Nº45 - 2013 / YOROKOBU / 61

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 61

23/10/13 17:20


AUNQUE NO TE LO CREAS, SER UNIVERSITARIO SÍ SIRVE PARA EVITAR EL PARO POR

Borja Ventura

ILUSTRACIONES

Pedro se levanta temprano y, como cada mañana, se pone una taza de café con leche, se despereza, se rasca mientras arranca el ordenador y, tras pasar un rato leyendo la prensa, viendo el mail y cotilleando las actualizaciones de Facebook, hace lo de siempre: la monótona rutina de consultar una a una las webs de empleo para volver a probar suerte. Ninguna respuesta. Como él está Silvia, que también se derrumba en la silla delante del ordenador, aún con pijama y el pelo revuelto, navegando por Linkedin, Infojobs y un sinfín de páginas que son primas hermanas. Él tiene dos carreras; ella, una y un máster. Los dos hablan otros idiomas. A ambos les riñe su madre, a pesar de que rondan la treintena, precisamente por seguir con el pijama puesto a estas horas de la mañana. Continúan en la casa donde nacieron, como si no hubiera pasado el tiempo desde su infancia. Son dos ejemplos cualesquiera de los huérfanos de la crisis, esa supuesta generación mejor preparada de la historia que se ha quedado descolgada en medio de la nada. Historias como las suyas son las que alimentan la idea de que la universidad no vale para nada, que es mucho más sencillo encontrar un trabajo técnico, que en España sobra mano de obra sobrecualificada y que ni siquiera, cuando se supere la crisis, ese excedente podrá superarse. Pero ¿qué parte de todo eso es cierta? En ese punto de inflexión social que se ha vivido en estos años entran muchos factores, y uno de ellos es el del cambio de concepción de la universidad: pasó de ser algo reservado a los mejores a convertirse en algo al alcance de todos. Quien no llegaba a la universidad poco menos que era idiota. Eso, que es un gran paso en materia de igualdad

Forma & Co

ciudadana, es también una desventaja competitiva importante. También interviene en esto la fisonomía del país: en España hay poca —y maltrecha— investigación, escasa industria y demasiado negocio subsidiario. Entre el turismo y la construcción se ha repartido parte importante del capital nacional, aunque la inmensa mayoría del tejido empresarial patrio lo formen pequeñas pymes con mucha burocracia y pocas ayudas. Y entonces llegó la crisis. No fue la población en aumento, ni tampoco la inmigración masiva en poco tiempo, ni las casi noventa universidades repartidas por todo el país escupiendo mano de obra cualificada y con grandes expectativas creadas producto de su educación. Fue todo eso junto, sumado a que estalló la burbuja de la construcción y desapareció gran parte de la oferta laboral. Más ciudadanos activos pero menos trabajo: un cóctel explosivo. Entonces todos esos estudiantes que dejaron primaria y secundaria para dedicarse a trabajos de baja cualificación, pero pagados a precio de oro, invadieron la calle. Y todos esos que continuaron estudiando para encontrar trabajo acorde a su preparación encontraron algo muy distinto: o trabajos para los que no necesitaban tanta preparación o nada. ¿Vale la pena la universidad, entonces? Con los datos en la mano, sí. Según el INE, a mayor preparación académica menor exposición al paro. Esto, que parece de perogrullo, es en verdad sorprendente: el mito de que la universidad es una fábrica de parados y que otro tipo de profesiones técnicas tienen mayor salida ha calado hondo por culpa de la crisis. En concreto, según los datos anuales desestacionalizados de la EPA, a pesar de que el número de universitarios ha crecido ininterrumpidamente desde 2005 (en 2012 había

62 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 62

23/10/13 17:20


31,9% SECUNDARIA

37,6%

PRIMARIA

24,4% 18,9% 13,5%

BACHILLERATO

TÉCNICOS

UNIVERSITARIO

45,9%

4,7%

ANALFABETOS

DOCTORADO TASAS DE PARO POR COLECTIVOS EN 2012

unos 6,6 millones de españoles con estudios superiores por los 5,4 de siete años antes), la tasa de paro en el colectivo es del 13,5%. Alta, sí, pero muy baja comparada con la del resto: el 45,9% de los analfabetos estaba en paro en 2012, igual que el 37,6% de los que solo tenían estudios de primaria, el 31,9% de los que tenían estudios de secundaria, un 24,4% de los que se quedaron en bachiller o el 18,9% de los que hicieron FP o estudios técnicos. De hecho, solo entre los doctores, el escalafón educativo más alto de todos, la tasa de paro era menor: un 4,7%. Dicho de otra forma, cuanta más preparación, menos paro. Entonces, ¿de dónde viene esta creencia tan generalizada? Posiblemente de que el incremento del paro entre personas con estudios superiores afectó, sobre todo, a los recién licenciados. De hecho, el incremento numérico en estos siete años que separan la bonanza de la zozobra es similar entre universitarios parados y ocupados: ambas cifras han crecido más o menos en medio millón entre 2005 y 2012. En aquel año había unas 203.000 personas con estudios universitarios en el paro que se convirtieron en 2012 en unos 735.000 (es decir, unos 480.000 más). En 2005 había en ese mismo grupo académico 4,1 millones de ocupados, pasando a ser unos 4,7 millones en 2012, lo que representa un incremento de unos 533.000. ¿Quiere decir eso que entre los universitarios el número de parados y trabajadores ha crecido a la par? En números absolutos, sí; pero en porcentaje, no: en esos siete años hay un 12,8% más de ocupados… por un 150,8% más de parados entre los universitarios, una cifra dramática compuesta en su gran mayoría por quienes han ido terminando sus estudios y no han podido empezar a trabajar.

Aunque dramática, la cifra supone la menor entre todos los incrementos registrados entre los distintos grupos académicos. Otro punto para los universitarios. Atendiendo a los números, titulados superiores y doctores no son solo los que menor tasa de paro presentan, sino también los que menor crecimiento han registrado. Así, los analfabetos en desempleo desde 2005 han aumentado un 180,8%; quienes solo tienen estudios de primaria y no trabajan han crecido un 177,8%; los que solo tienen los de secundaria, un 223,3%; quienes tienen solamente los de bachillerato, un 220,6%; y aquellos que hicieron FP o una formación técnica, un 213,8% más de parados. Incluso en los doctores ha aumentado el porcentaje de desempleados más que en el colectivo de universitarios: un 239,1%. Pedro ha oído mil veces la historia de cómo aquel compañero del colegio, el típico pegón que repetía sin cesar y que acabó ganando más de tres mil euros al mes trabajando de encofrador y sin estudios. Ahora está como él, parado y en casa, solo que con un BMW en la puerta de aquella época cuando las cosas iban mejor. Se dedica a quitarle el polvo porque no tiene ni para la gasolina. Silvia da clases particulares a la hija de una compañera suya que dejó el instituto para meterse a peluquera. Cobra en negro por intentar enderezar a una chiquilla que, con apenas ocho años, ha tenido que vivir el desahucio de su casa porque no podían afrontar la hipoteca. El reto de su alumna, antes que el del paro, será otro: hacer frente a otros datos menos halagüeños en lo que a educación se refiere, los de la OCDE, que ponen a España a la cola de los medidores internacionales de comprensión lectora y cálculo. Pero esa ya es otra historia. Nº45 - 2013 / YOROKOBU / 63

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 63

23/10/13 17:20


2011

2010

2009

TOTAL

2012

26,4% 26,0% 20,1%

7,6%

17,3%

0,5%

2,2%

27,2% 25,3% 20,2%

7,4%

17,1%

0,5%

2,3%

28,4% 25,1% 20,0%

7,3%

16,5% 0,4%

2,3%

29,2% 25,3% 19,8%

7,1%

15,8% 0,5%

4,7%

48,0%

3,2%

7,8%

0,2%

4,9% 48,6% 20,1% 15,0%

3,2%

8,1%

0,2%

4,9%

49,5% 19,9% 14,5%

3,1%

7,9%

0,2%

5,1%

50,6% 20,0% 14,0%

2,9%

7,3%

0,1%

0,4%

12,0% 29,3% 23,5% 10,6% 23,6% 0,7%

0,5%

12,9% 28,9% 23,8% 10,2% 23,2% 0,7%

0,5%

14,3% 28,5% 23,7%

10,1% 22,3% 0,6%

0,5%

14,8% 28,9% 23,7%

9,9%

21,5%

0,7%

0,8%

18,0% 37,3% 23,0%

0,1%

1,1%

19,1%

36,4% 23,6%

0,1%

1,1%

21,2% 36,6% 22,7%

7,4%

1,1%

21,4%

7,0%

10,2%

0,1%

0,2%

10,0% 26,6% 23,7% 11,4% 27,2% 0,9%

0,3%

11,2%

26,8% 23,8% 10,9% 26,2% 0,9%

0,3%

0,3%

13,4% 26,9% 24,0% 10,5% 24,0% 0,8%

INACTIVOS

2,1%

PARADOS

ACTIVOS

21,1% 15,0%

12,8%

7,4%

12,3%

11,0%

0,1%

37,7% 22,4%

OCUPADOS

8,0%

12,5% 26,5% 23,9% 10,8% 25,2% 0,8%

LA ESCOLARIZACIร N EN DATOS 64 / YOROKOBU / Nยบ45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 64

23/10/13 17:20


2008

2007

2006

2005

2,4%

29,8% 25,0% 19,8%

7,0%

15,5% 0,5%

2,2%

30,3% 25,0% 19,7%

6,9%

15,4% 0,5%

2,2% 30,8% 25,2% 19,5%

6,7%

15,2% 0,5%

2,2%

31,9%

25,1% 18,9%

6,5%

15,1%

0,4%

5,2%

51,2%

19,5% 14,0%

2,9%

7,1%

0,1%

4,9%

51,6%

19,6% 14,1%

2,8%

6,9%

0,2%

4,8%

51,6%

19,9% 14,1%

2,7%

6,7%

0,2%

4,5%

51,9%

20,1% 14,0%

2,6%

6,7%

0,2%

0,5%

15,4% 28,7% 23,7%

9,8%

21,2% 0,8%

0,4%

15,5% 28,7% 23,6%

9,8%

21,4%

0,7%

0,4%

15,8% 29,0% 23,3%

9,6%

21,2%

0,7%

1,3%

22,7% 36,3% 22,1%

6,5%

11,1%

0,1%

1,2%

19,9% 35,3% 23,2%

7,0%

13,2% 0,2%

0,9%

18,8% 35,8% 22,1%

7,5%

14,6% 0,3%

0,4%

14,4%

27,7% 23,9% 10,2% 225%

0,8%

0,3%

ANALFABETOS

PRIMARIA

15,1%

28,1% 23,6% 10,0% 22,1%

SECUNDARIA

0,7%

0,4%

15,6% 28,4% 23,4%

BACHILLERATO

9,8%

21,8% 0,7%

Tร CNICOS

0,4%

16,9% 28,7% 22,6%

9,4%

21,3% 0,6%

0,9%

19,5% 34,8% 21,6%

7,7%

15,3%

0,3%

16,7%

9,5%

21,9% 0,7%

28,1% 22,7%

UNIVERSITARIO

0,1%

DOCTORADO Nยบ45 - 2013 / YOROKOBU / 65

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 65

23/10/13 17:20


EL DIBUJO PARA ESCAPAR DE UN MUNDO PESTILENTE POR

Mar Abad (@marabad)

Llegó corriendo. Literalmente, corriendo. Como si quisiera que su carrera fuera más rápida que el tiempo. “¿Llego tarde?”, pregunta. “No. Son las 5. Justo la hora acordada”. Respira. Miki Guadamur no puede saber la hora porque no lleva reloj. No le interesan las máquinas. Tampoco los vehículos de motor. Cerró la puerta de casa una hora antes y echó a correr por Ciudad de México, sin descaso, hasta llegar puntual a la entrevista. Lo hace siempre. El siglo XXI está saturado de tubos de escape. “Las ciudades están diseñadas para los coches. Solo les falta tener un sistema nervioso propio”, se queja. “En un mundo diseñado para carros no importan los sentimientos”.

A este ilustrador, músico y escritor no le gusta el presente del mundo. En sus dibujos, sus canciones y sus novelas explica el porqué. La sociedad de consumo ha engullido todo. Ha convertido cualquier forma de expresión e incluso cualquier contracultura, en soldados de su ejército. “El capitalismo no es sino una sofisticación humana derivada o degenerada a partir de la ley de la selva, común a todos los seres vivos terrestres”, escribe en su libro Jumentud en éxtasis. Es la “imposición del más fuerte” y esa fuerza constituye “la piedra angular de las diferentes modalidades de organización económica adoptadas por sociedades de todos los lugares y tiempos”. El humano es, para Guadamur, “un ser destructivo y no podía sino haber seleccionado una administración idéntica para sus sociedades”. La democracia es “esa reluciente y dorada corona, esa fina pieza ornamental del sistema capitalista, par-

te toral de las mentiras de raigambre humanística y cristiana, producto, en el fondo, de ese mismo instinto destructivo”. El presente es ese lugar que echó la magia a los tiburones. “Todo es comercial”, dice el mexicano. “De ahí vienen las depresiones y el aburrimiento. Esa es la lucha. Salir de ahí. Yo lo hago dibujando muñecos”. Guadamur entiende el mundo como un espacio partido en dos, donde una zanja aleja, irreconciliablemente, la fantasía de la realidad. Este último paraje es una imposición, una especie de escenario obligatorio pringado de mugre emocional, que no le interesa en absoluto. Lo que busca en el dibujo es esa vida paralela que nada tiene que ver con lo que le rodea. Ha pasado mucho tiempo desde la civilización griega y desde aquel tiempo en el que “los cánones establecían que lo más bello era lo que mejor copiaba la realidad”. Pero eso no aporta nada, dice. “Para ver el mundo real, me asomo a la ventana”. El mundo que le importa está dibujado en caricatura. Ese que mostraban los cómics de trazo humano. “Antes, las limitaciones técnicas hacían surgir cosas memorables. Ahora puedes ver hasta el último detalle en las representaciones gráficas”, se lamenta. “Hoy presumen de que hay pantallas que dejan ver con más nitidez y detalle que la vida misma. Nos fijamos tanto en la calidad de la imagen que olvidamos la historia. ¿Dónde está la diversión de eso? Retratar las cosas como son es muy aburrido. La vida cotidiana es mortalmente tediosa. La realidad así es muy fea. No quiero realismo en las aventuras de superhéroes. Yo quiero evadirme. Ya sufro la realidad tangible. ¿Por qué voy a buscar una repetición?”.

66 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 66

23/10/13 17:20


AAFF_yorokobu_noviembre.indd 67

23/10/13 17:20


Dibujar es su punto de fuga. “Cualquier artista gráfico sabe que al pintar estás accediendo a otra parte de la realidad: la realidad sutil”, dice Guadamur, “y creo percibir que está llena de personajes de Looney Tunes”. Las religiones se inventaron, milenios atrás, para hablar de ese lugar sutil. Esa especie de esperanza y salvación que alivia la aspereza de la tierra. Pero ya no lo hacen y, por eso, la industria del entretenimiento está llenando esos vacíos abismales que las iglesias ya no saben llenar. “Es el mismo fin que perseguimos los que nos dedicamos al arte”, indica. “La función del artista es igual que la del chamán”. El mexicano se siente asfixiado por la cultura consumista y busca alivio ridiculizando a “ciertos personajes y actitudes que promueven la mentalidad de consumir constantemente”. Guadamur se pregunta “adónde van los dueños del mundo” y le ponen los pelos de punta los “orfebres del dibujo que perpetúan sus valores”. Algo así como un amo despiadado y su milicia de lápiz y Photoshop. Este orden del mundo rechina los dientes del artista y dice: “No me basta con poner un espejo para que se vean. Tengo que subrayar ciertas cosas”. Entonces dibuja entidades que aterrorizarían a cualquier personaje salido de la meca del entretenimiento planetario. “La cuestión fantástica está erradicada”, apunta. “Pixar es ultrapuritana. En todas sus historias siempre se tienen que ayudar unos a otros y todo es demasiado evangelizador. Quieren reblandecer a los chavos. En los videojuegos, si te matan, no pasa nada. Tienes vidas infinitas. La realidad no es así. Y en todos sus productos hasta el malo no es tan malo. ¿Para qué? Para hacerte un blando y un débil. Antes no era así. En 1939 Batman sí mataba. Mataron a sus padres y él se dedicó a matar a sus enemigos”. Guadamur repite a menudo que tiene miedo. Temor a un mundo de pensamiento único. Pavor a la domesticación del arte. “Me asusta que todas las películas tengan la misma lógica. Ya no hay un contrapeso de Hollywood. Los films indies replican sus modelos. Quieren repetir lo que ven en los medios. Están bien adoctrinados. Ese es el verdadero comunismo. El Politburó ha ganado”.

En medio de lo que él siente como una dictadura ideológica hay un túnel de salida. Está en aquello que hace cada uno y carga, a su espalda, una bombona de responsabilidad. “Los artistas somos alquimistas y nuestro trabajo influye en la vida de otros”, afirma. “Mucha gente va a ver lo que pintamos y eso le va a afectar. Tenemos en nuestras manos la responsabilidad de modelar el mundo”. Guadamur lo dice con solemnidad y con los modales templados de los que tanto se asombra un español. No ha blasfemado una sola vez en cuatro horas de conversación. Un ‘español de bien’, para contar lo mismo, hubiese hecho arder la habitación con la dinamita vituperante de sus palabras. Una maldición que arrastra esta cultura en su lenguaje desde largo tiempo atrás y que Luis Buñuel describió así en Mi último suspiro (1982): “El idioma español es, ciertamente, el más blasfematorio del mundo. A diferencia de otros idiomas, en los que juramentos y blasfemias son, por regla general breves y separados, la blasfemia española asume fácilmente la forma de un largo discurso en el que tremendas obscenidades, relacionadas principalmente con Dios, Cristo, el Espíritu Santo, la Virgen y los Santos Apóstoles, sin olvidar al Papa, pueden encadenarse y formar frases escatológicas e impresionantes. La blasfemia es un arte español. En México, por ejemplo, donde, sin embargo, la cultura española se halla presente desde hace cuatro siglos, nunca he oído blasfemar convenientemente. En España, una buena blasfemia puede ocupar dos o tres líneas. Cuando las circunstancias lo exigen, puede, incluso, convertirse en una letanía al revés”. El artista mexicano cumple al dictado con lo que escribió Buñuel. No hay rastro de execración en sus palabras. Sin embargo, cuando quiere ser incendiario, en su estilo, también lo es. Miki Guadamur suelta la llamarada en su libro Jumentud en éxtasis, para malestar de la moral tontolina de Hollywood: “Yo, como la Iglesia Católica, no estoy aquí para salvarlos. Estoy aquí para hacerlos sentir culpables”.

68 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 68

23/10/13 17:20


AAFF_yorokobu_noviembre.indd 69

23/10/13 17:20


AAFF_yorokobu_noviembre.indd 70

23/10/13 17:20


AAFF_yorokobu_noviembre.indd 71

23/10/13 17:20


La portada y la contraportada las diseñas tú Diseñadores, artistas, ilustradores, arquitectos, cocineros, fotógrafos... gente muy creativa que cada mes se pone manos a la obra para jugar con la palabra YOROKOBU e interpretar nuestra portada. Ellos aportan en cada número su particular visión de la revista. Pero una vez al año ponemos nuestra portada y contraportada a vuestra disposición. Es el momento y el lugar para que nos demuestres tus dotes creativas. En colaboración con Volkswagen, volvemos a convocar el concurso ‘Házlo tú’. Queremos que seas tú el que diseñe la portada de Yorokobu y la contraportada de Volkswagen del número de febrero de 2014. Al igual que en la pasada edición, todos los candidatos están obligados a presentar ambas piezas y estas deberán guardar relación entre sí. Tenlo en cuenta porque el jurado valorará tanto la creatividad como la relación entre ambas ejecuciones. Un solo ganador firmará la portada de Yorokobu y la contra de Volkswagen del número de febrero de 2014 y recibirá un premio de 2.000 euros. Los diez trabajos finalistas serán publicados en un cuadernillo especial dentro de la misma publicación. En la página de al lado puedes ver algunos trabajos que nos hicieron en ediciones anteriores. Ya tenéis toda la información y bases en yorokobu.es/hazlotu

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 72

23/10/13 17:20


yorokobu.es/hazlotu

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 73

23/10/13 17:20


RELATOS ORTOGRÁFICOS

Y se rompió el Amor… POR

M. Ángeles García

¡No te aguanto más! ¡No te soportoooooo!, gritó Ella y salió dando un portazo. Él quedó allí de pie, mudo, sin saber qué decir, mirando la puerta por la que había salido su compañera de toda la vida. Y lloró. Lloró por todos aquellos años en los que habían permanecido unidos, tan juntitos, tan pegaditos el uno a la otra que despertaban la envidia de todos cuando los veían aparecer. ¡Qué buena pareja hacen!, murmuraban cuando les miraban caminar de la mano. Sin embargo, las apariencias engañaban. Se quisieron mucho pero los años acabaron desgastando aquella relación. Se les rompió el amor de tanto usarlo, que cantaba la Jurado. Cuando Ella abandonó el hogar que les había cobijado todo aquel tiempo se sintió liberada, feliz… y sola. Quería ser libre pero no sabía serlo sin Él. Así que pasadas unas horas de deambular pensando en todo lo ocurrido, decidió volver a casa para hablarlo. ¿Arreglar las cosas? No sabía, no estaba segura. Quizá sí, quizá no… Él abrió la puerta y la encontró allí. No te hagas ilusiones, le espetó ella a la cara. Esto no es una reconciliación. Solo he venido a darte una explicación. No es justo que me vaya así. Y hablaron. Hablaron largo y tendido durante días y días. Se querían pero no se aguantaban. Necesitaban su espacio. Por otro lado, estaba el dichoso problema económico. Tenían una hipoteca que pagar y no estaba el bolsillo para divorcios. Y el disgusto que se llevaría Mamá si se enterara de su separación. Podría provocarle un infarto y la pobre ya estaba demasiado mayor para malos tragos como este. Así que, después de mucho darle vueltas, encontraron una solución. Se mantendrían unidos delante de Mamá. Buscarían un asesor matrimonial que le ayudara a Él a aceptar la ruptura sin traumas.Y si mien-

tras tanto se cruzaba por el camino algún moreno golosón con el que divertirse un rato, Ella desaparecería de escena y Él llamaría a sus amigos más leales para llorar con ellos las penas del amor. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. Bien, descifremos el relato. Y sustituyamos ‘Ella’ por ‘T’ y ‘Él’ por ‘Pos’. Hasta ahora, escribíamos siempre ‘post’ pero las tornas han cambiado y la RAE nos dice que es preferible usar ‘pos’. Ojo, que no dice que sea incorrecto, no. Que es PREFERIBLE. O sea, que hagáis lo que queráis pero si vais de modernos, de ir siempre a la última, deberíais escribirlo sin ‘t’. A veces, seguir las normas es lo más rompedor. Aunque, cuidadín, que no todo el monte es orégano y hay una excepción: seguiremos escribiendo ‘post’ si la palabra a la que se une empieza por ‘s’ para evitar que vayan dos seguidas. De esta manera, escribiremos: posguerra, posdata, posparto pero: postsocialismo o postsindical. O sea, si Mamá está delante fingirán ser el matrimonio ideal. Si la palabra a la que precede el prefijo que nos ocupa es compuesta, lo escribiremos separado y sin ‘t’: pos Edad Media, pos guerra civil. O lo que viene a ser lo mismo, los amigos leales de Pos le ayudarán a superar la ausencia de su amada. Y si la palabra siguiente es un nombre propio, una sigla o una cifra, llegará el asesor matrimonial en forma de guion y los separará para siempre. O, dicho de otra manera más llana, lo escribiremos así: pos-Picasso, pos-Renacimiento. ¡Y ahora, todos juntos!: “Se nos rompió el amor de tanto usaaaaaarlo…”.

74 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 74

23/10/13 17:20


AAFF_yorokobu_noviembre.indd 75

23/10/13 17:20


NO LEAS. ยกDIBUJA!

76 / YOROKOBU / Nยบ45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 76

23/10/13 17:21


NO LEAS. ยกDIBUJA!

Nยบ45 - 2013 / YOROKOBU / 77

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 77

23/10/13 17:21


Film & Cook

Un festival que trabaja y experimenta la relación entre dos de los conceptos y artes que rodean nuestra vida: el cine y la gastronomía. Cineteca Matadero Madrid

09-10/1617.11.2013 Aribau Club Barcelona

21-24.11.2013 Brosmind

Una muestra que repasa los mejores trabajos de los hermanos Mingarro. Madformacs Barcelona de

15.11.201316.01.2014 Sevilla Design Walk

Cuatro intensos días de conferencias, workshops, visitas a estudios y talleres, presentaciones y networking. Sevilla

20-23.11.2013 Pop-up Madrid

Este curso ofrece una introducción a la representación arquitectónica en papel incorporando tecnologías electrónicas. Media Lab Prado Madrid

4/11/18/25.11.2013

YOROKOBU Agenda El surrealismo y el sueño

Un análisis de la profunda vinculación entre el surrealismo y los sueños a través del trabajo de creadores como Dalí, Delvaux, Magritte, Ernst y Buñuel. Museo Thyssen

IV Congreso de Mentes Brillantes

Steve Wozniak encabeza un elenco de 21 pensadores que hablarán en Madrid. Teatro Circo Price Madrid

7-9.11.2013 Poder y fiebre del crowd

Las iniciativas alrededor de la idea del crowd se multiplican. La colaboración masiva en la investigación, la financiación colectiva, las iniciativas abiertas desde la ciudadanía o las nuevas formas de activismo demuestran que, con el impulso de la tecnología, se pueden desarrollar proyectos y obtener resultados con un alto impacto social. Medialab Prado Madrid

11.11.2013 Tipografía Malasaña

Un workshop colaborativo para crear una tipografía inspirada en Malasaña. Blu Room Madrid

8-9/15-16.11.2013

Motos espectaculares

Una moto con una rueda posterior de 2,3 metros de diámetro y una Harley Davidson modificada por Ferry Clot forman parte de una muestra de modelos que nunca llegaron a fabricarse en serie. Museo de la moto Barcelona hasta el

30.09.2014 Guerilla Girls

Una extensa exposición del trabajo realizado por el colectivo artístico feminista estadounidense Guerrilla Girls desde su fundación en 1985 hasta la actualidad. Alhóndiga Bilbao hasta el

06.01.2014 Blanc Festival

Dos días de ponencias y masterclass en la nueva edición del concurso de diseño gráfico de Cataluña. VIlanova i la Geltru Barcelona

15-16.11.2013 La magia del cine

Un homenaje a quien ha sido llamado el primer mago del cine, Georges Méliès. La muestra repasa la diversidad de su obra y el valor que ha tenido en la evolución de la historia del cine, un valor que recientemente ha vuelto a salir a la luz gracias al film en 3D de Martin Scorsese, Hugo (2011). Caixa Forum Madrid hasta el

08.12.2013

78 / YOROKOBU / Nº45 - 2013

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 78

23/10/13 17:21


¿DÓNDE PUEDES ENCONTRAR YOROKOBU?

VIPS (Madrid) // FNAC // Vueling // Relay // Kioscos // Museo miBA // La Central // Room Mate Hotels // Hoteles Hospes En nuestro blog www.yorokobu.es Facebook Facebook.com/Yorokobu Twitter Twitter.com/Yorokobumag Tumblr yorokobumag.tumblr.com RSS feeds.feedburner.com/yorokobu Encuéntranos en la App Store Suscríbete a la newsletter en yorokobu.es

Nº45 - 2013 / YOROKOBU / 79

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 79

23/10/13 17:21


NUMEROGRAFÍA#45 Autor: Alberto Carballido Número favorito: 5 www.albertocarballido.com

AAFF_yorokobu_noviembre.indd 80

Hay en estos números ojos y picos. Patas y bocas. Quizá de un búho o quizá de un albatros. Alberto Carballido empezó a dibujar el 8 y surgieron unos “ojos de ave y elementos muy simples, como círculos y triángulos”. No es raro. El director de arte estaba pensando en esos animales cuando empezó a diseñar los dígitos. “Me gusta comenzar con un número y luego intentar desarrollar el resto manteniendo al máximo la estructura que le da unidad”, explica. “Tienen un aire orgánico a la vez que mecánico, por mi tendencia a irme hacía la geometría y el orden”. El orden natural como el que establecen en los árboles, para después comer, los pájaros carpinteros.

23/10/13 17:21


AAFF_cubiertas_YOROKOBU_noviembre .indd 2

23/10/13 17:15


0 0 0 4 5

YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE SLOW SIDE / Nยบ 45 - 2013

8

414090 280396

YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE SLOW SIDE / Nยบ 45 - 2013

AAFF_cubiertas_YOROKOBU_noviembre .indd 1

23/10/13 17:14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.