año 1 no. 1 enero 2011
mo tú o c ’s i mam Para
MOLESTIAS COMUNES
DEL EMBARAZO 5 >pág. 4 y
, Alimentactaiónncia en la Lac
>pág. 6
¿CUÁL ES LA
ESCUELA ADECUADOA? PARA MI HIJ 13 >pág. 12 y
CONSEJOS PARA MAMÁ
ATENCIÓN DENTAL EN EL EMBARAZO
TODO SOBRE LA GRIPA
guardería Somos una institución con altos estándares de calidad y de exigencias en higiene en nutrición y en formación integral. Servicio de Estancia x horas: Donde su hijo podrá disfrutar del ambiente cálido y confiable mientras usted realiza distintas actividades.
Tenemos paquetes especiales para cada necesidad y cada niño. Club de Tareas: Ponemos a su disposición la ayuda de una maestra para el apoyo en tareas y trabajos escolares.
Potencializamos las habilidades de tu hijo con distintas Academias que estimulan el desarrollo psicomotor y artístico. Clases de Regularización: Contamos con personal experto para ayudar al niño a regularizarse en las materias que se encuentra rezagado para mejorar su aprovechamiento escolar.
Contamos con horarios matutinos y vespertinos. Lóndres 204 Colonia Andrade 714 6333 // 241 5244 ID 62*137261*3
editorial
Directorio
DIRECTOR L.C.C Vilma Zamora Suñol
U
na joven madre tiene mucho que aprender. Así comencé yo en éste bello camino de la maternidad y eso que todavía me falta mucho por aprender, pero quiero hacerlo junto con ustedes mamis que a veces nos encontramos desesperadas por no saber qué hacer en situaciones que se presentan con nuestros hijos. Los especialistas nos darán datos útiles acerca de la introducción de alimentos, las vitaminas, sólo por mencionar algunos ejemplos. Pero lo que ustedes hacen y saben por el simple hecho de ser madres, está tan lejos de lo que se sabe a partir del aprendizaje. Yo les aseguro que el científico puede admirar la comprensión intuitiva de la madre que le permite cuidar a su hijo sin haber aprendido cómo hacerlo. Sin embargo, hay cosas que no se pueden saber intuitivamente, es fácil ver que años de brillantes investigaciones respaldan los consejos del médico. Lo más difícil al escribir ésta revista será encontrar el modo de no interferir con el comportamiento natural de las madres, brindándoles al mismo tiempo una información útil y precisa sobre los hallazgos de la investigación científica. Las invito a colaborar conmigo en ésta experiencia enriquecedora enviándome sus dudas y temas de interés que quisieran ver en la revista, recuerden que tenemos a nuestros especialistas que nos resolverán todas aquellas dudas que surgen y juntas sacar adelante a nuestros hijos de la manera más amorosa. Y bueno tenemos en común esa maravillosa experiencia, el de ser madres. Para ustedes es ésta revista: NENE´S , PARA MAMIS COMO TÚ.
DIRECTOR EDITORIAL L.C.C Maribel Canchola López. VENTAS Juan Germán García Vela ID DE CONTACTO 52*222*1108 COLABORACIÓN ESPECIAL Lic. Lorena Ojeda Estrada Psicóloga Educativa 62*15*83879 Dr. Ricardo Ruíz Torres Ginecólogo 477 7885636 Dr. J. Rogelio García Vela Cirujano Dentista 3292121 / 3302121 Dra. Ana Bertha Meza Pérez Psiquiatra de la Infancia y la Adolescencia 477 7885636 Lic. Karla Videgaray Trujillo Lic. en Nutrición 477 7170816 / 7180052 / 52*188900*2 Dra. María Eugenia Cruz Celis Pediatra 4777885612
Muchas gracias y estaremos en contacto. L.C.C Vilma Zamora Suñol DIRECTORA GENERAL
H IJO ¿QU IE R ES QUE TOURTADA? A EN PS A NUESTRO APAR EZSCTU S FOTO
MÁNDANO ÓNICO: CORREO ELECTR tmail.com ho va revistanenesarro
contenido ¿Te sientes cómoda con tu ginecólogo? PÁG.2 ¿Cómo puedo compartir el embarazo con mi pareja? PÁG.3 Molestias comunes del embarazo
PÁG.4 ¿Qué comer si estoy lactando? PÁG.6 Guía de Autoexploración PÁG.7 Transtornos de conducta PÁG.8
Todo sobre la gripa PÁG.10 Elección de escuela para nuestros hijos PÁG.12 ¿Se muerde las uñas? PÁG.14
Atención dental para embarazadas PÁG.14 Consejos de la abuela PÁG.15 Prácticos tips PÁG.16 Revista “Nenes, para mamis como tú” es una publicación bimestral. Está prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización y por escrito. La información y fotografías que aquí se publican no son responsabilidad de la revista “Nenes, para mamis como tú”. Certificado de licitud de contenido y título en trámite.
P untos de D istribución :
revistanenes@hotmail.com Campestre
gran jardín
01
salud
u t n o c a d o e n te s cóm
? O G O L Ó C E G IN
¿Te s i
rar un vínculo con con más facilidad elabo o ect asp un ndo madre. a ética es su futuro hijo e irse sintie ca cti prá la en l nta actualmente fundame Ante la realidad de que de ca cti prá La a. embarazo se obstétric se tienen menos hijos, el en a sad ba á est ina todo si es el la medic piensa en positivo, sobre r ve mo pro y er teg pro erse embarazada, la obligación de primero, es decir, al sab ón aci rel en s nte cie pa ya nacido y en intereses de los se imagina un hijo vivo, jer mu la e qu o, ell r ro en ocasiones a su salud. Es po buenas condiciones, pe o dic mé el e qu ita ces tando los embarazada ne conforme se van presen sea o, raz ba em su ar durante el que le ayuda a llev malestares o “achaques” a ed pu ien qu n co , ble esi mera del una persona acc embarazo, esa imagen pri e qu cir de e ier qu o rar y pasar a comunicarse. Est embarazo, se puede vulne n sea e qu y s da du sus ben ser resueltas pueda expresar temores o dudas que de a ell e qu o tod re sob ro te. contestadas, pe satisfactoria y éticamen un vínculo de ol prenatal ntr co el e qu y su pareja puedan crear o ell Es por e arl sit po de , así y o dic mé para que su confianza en el es de suma importancia lo o, raz ba em l de n ció rante el el control y resolu médico los acompañe du dre ma ura fut la do an e contamos que a su vez, est embarazo, sabiendo qu á itir rm pe le o, ect asp tranquila en ese
L
a La embarazada necesit sea ico éd m el que una persona accesible, Esto quiere decir que pueda expresar sus dudas y que sean contestadas.
02
revistanenes@hotmail.com
to médico con un mayor conocimien avance un y o respecto al embaraz disminuir ite rm pe s tecnológico que no dieran pu e qu s de las posibles dificulta presentarse. o visita Al salir de una consulta razada ba em a su médico, la mujer ndida ate o sid debe sentirse que ha de lo ite lím l de e informada dentro pesar a o, raz ba posible, sobre su em iento cim no co el de que en ocasiones esta. pu res sin os médico tiene espaci ón de la aci rel la o, ad Ante lo ya mencion pareja, con su mujer embarazada y su de respeto, ser be médico obstetra, de para lograr ón aci comunicación e inform ra la mujer pa le sib po el mayor beneficio o. hij uro embarazada y su fut
r i t r a p m o c o ¿Cómo p ue d a ra zo e l emb
? a j e r a p con mi físicamente a quien vive se r je u m la ue re tenga que l hecho de q que el homb s ca ifi n g si o ,n o algunos tip el embarazo í te compart u a q p a , ta o e ri a a st tr n né alejarse. Al co ja se involucre contigo e pare para que tu n compartir . sa go, así podrá lo có e in tan maravillo g l a stir juntos r juntos ésta - Pueden asi el bebé y vivi re b so n ó ci a toda la inform spacio para . a ci n tener ese e n e rá ri d o p sí expe a s, artir sus icio junto mbién comp ta o n - Hagan ejerc si , é b e lo sobre el b hablar no só n adquirir s. le, así podrá b a d lu sentimiento sa ta s una die ro al bebé. - Hagan junto los en un futu se ír it comprar su sm n a tr ebé, vayan a b l e d hábitos para o rt a ntos el cu - Preparen ju sí podrán su s s cosas. y temores, a s e n o ropita y toda ci a p s preocu - Expresen su otro. para que así o n u al profilácticos, co si p s apoyarse el o rs cu tos a los parto. - Asistan jun omento del m l e te n e m vivan intensa
E
QUSEU?FREN S A Ì B ¿SAMBRES QUEEMBARAZOevelan
r O HAY HTOMAS DELciones que entan los a ÌN LOS S ho investig ue experimcomo los razo n hec ie de bres q Se ha isten hom s del embaos. Ésta ser onoce c x que e mas propio s, entre otr bre, se le sínto os, náusea tiene nomCouvade. mare tología ya drome de a ín sintom como S
¿Es el pediatra adecuado para tu bebé?
No cabe duda que el mejor pediatra es aquel con el que te sientes cómoda, aquél que saca adelante a tu bebé en situaciones de enfermedad. Y bueno, tal vez ese pediatra que tu consideras bueno tu amiga puede considerarlo como malo. Por eso, para salir de dudas es importante que respondas éstas preguntas, para que te des cuenta si en realidad el pediatra que visitas es el indicado para tí y tú bebé: - ¿Se siente tranquilo tu bebé cuando está con él? - ¿Cómo reacciona cuando le haces preguntas?, ¿te explica hasta que hayas entendido todo? - ¿En sus conocimientos, está actualizado? - ¿Maneja algún expediente de los medicamentos y vacunas que le aplica a tu bebé? - ¿Atiende tus preocupaciones? - ¿Te sientes tranquila después de la consulta o necesitas una segunda opinión? Si tus respuestas a todas estas preguntas fueron positivas, ¡FELICIDADES¡, estás con el pediatra correcto.
revistanenes@hotmail.com
03
salud
s. Náusea con o sin vómito % 85 Afecta de un 70% a un das. de las mujeres embaraza n Clásicamente predomina ue durante la mañana, aunq e irs uc también pueden prod día. en otros momentos del
L
a duración del embarazo se estima aproximadamente en 282 días (40 semanas) a partir de la fecha de última menstruación. Durante éste tiempo, el organismo de la futura madre, tendrá cambios cuya finalidad es conseguir el ambiente adecuado para el desarrollo de la gestación, sin comprometer la salud de la madre sana; sin embargo, algunos de estos cambios conllevan “molestias físicas” a la mujer embarazada. Algunas de estas molestias, que se mencionarán a continuación, son persistentes y agravan, debe descartarse alguna anormalidad por parte de su médico. 04
revistanenes@hotmail.com
Tendencia presión arterial baja. Existen mujeres que comienzan su embarazo con presión baja y que ellas mismas mencionan que siempre la han tenido así, pero debemos considerar que la disminución de la presión arterial es más común en los meses 4, 5 y 6 del embarazo, aún en aquellas mujeres que no tenían el antecedente de presión baja. En ocasiones se pudiera requerir la intervención médica. Edema y várices en piernas. Esto es debido a que las venas de las piernas se dilatan, sobre todo las superficiales (las famosas “arañitas”), además de que el crecimiento del útero, comprime parcialmente la vena cava, sobre todo a partir del mes 7 del embarazo. El edema o hinchazón de las piernas, debido a la insuficiencia venosa generalmente no es peligroso, pero si puede ocasionar síntomas como dolor, sensación de piernas pesadas o cansadas, calambres o sensación de hormigueo. Sensación de dificultad para respirar (disnea) y palpitaciones. En la gran mayoría de los casos no existe problema. El “fuelle” de los pulmones esta disminuido durante el embarazo y el latido cardiaco se incrementa por tener la paciente “más sangre que bombear”, pues hay un órgano (útero) que ahora requiere más sangre. Congestión nasal y sangrado nasal. Esto es debido a que se dilatan las “venitas en el interior de la nariz” por el efecto de los cambios hormonales durante el embarazo, Síntomas que son regresivos tras el parto. Náusea con o sin vómitos. Afecta de un 70% a un 85% de las mujeres embarazadas. Clásicamente predominan durante la mañana, aunque también pueden producirse en otros momentos del día. Se pueden iniciar aproximadamente a los 15 días de retraso menstrual y terminar a los 4 meses del embarazo. La severidad con la que se presentan la náusea con o sin vómito, es muy variable de una persona a otra e incluso de un embarazo a otro. Sangrado de encías. Generalmente es causado por un proceso de inflamación de la encía (gingivitis) y que suele ser controlado por tratamiento para ello, pero se requiere la colaboración del médico odontólogo. Reflujo gastroesofágico. Mejor conocido como “agruras”, este síntoma es causado por los altos niveles en sangre de una hormona llamada progesterona, que produce una disminución del movimiento del estómago e intestino, favoreciendo la aparición de reflujo gastroesofágico, distención abdominal y estreñimiento. Hemorroides. El aumento de la presión en las venas de la pelvis, junto con el estreñimiento intestinal, favorecen la aparición de hemorroides, que en la mayoría de los casos no producen molestias severas como dolor o sangrado, pero requerirá tratamiento médico. Su regresión durante el puerperio tiende a ser un poco lenta. revistanenes@hotmail.com
05
consejos
Es muy importante la ingesta suficiente de líquidos, por lo que la hidratación debe de ser la adecuada para la producción de la leche ya que esta contiene de 85-90% de agua que se debe reponer.
L
a lactancia materna, desde el punto de vista nutricional, es el periodo de mayor demanda dentro de la vida reproductiva de la mujer. En este periodo los alimentos deben cubrir las necesidades de nutrientes, garantizando así la calidad de la lactancia y evitando deficiencias o excesos tanto de la madre como del menor. Es necesario realizar una valoración a la madre para poder dar de esta manera la energía adecuada de acuerdo a sus necesidades. Se debe de aprovechar que durante este tiempo se pueden perder esos kilos de más obtenidos durante el embarazo adecuando las calorías. Es por eso que aquí te presento algunos consejos para lograr una alimentación balanceada, y con esto lograr una buena lactancia y de paso perder esos kilitos de mas:
Nunca se debe hacer una dieta para adelgazar mientras se está dando de amamantar. Se debe mantener una dieta variada y saludable con 3 comidas principales: desayuno ,comida y cena y 2 colaciones. 06
revistanenes@hotmail.com
LA LACTANCIA ES EL LE ME JOR REGALO QUE JO HI TU PUEDES DAR A DA PARA TODA LA VI
Las necesidades calóricas se calculan individualmente ya que la ingesta calórica debe ser suficiente; generalmente se aumentan 500 kcal a la dieta de la mujer debido a que se necesitan 900 kcal para producir un litro de leche. Las necesidades proteicas aumentan casi al doble que las de una mujer no embarazada, te recomiendo consumir proteína de alto valor biológico como huevo, carne magra, pescado, pollo, claras y leche descremada. Se debe de consumir frutas y verduras frescas ya que en esta etapa se elevan las necesidades de beta-carotenos, ácido fólico y vitamina C y aquí es donde se encuentran. Además de estas también se requieren en mayor cantidad vitamina A, D, E, B1 y B2; en las carnes y lácteos encontramos vitamina B1 y B2, la vitamina E en aceites esenciales y la vitamina D con 15 minutos de exposición al sol.
Es importante consumir ácidos grasos esenciales que se encuentran en pescados y aceites vegetales. La necesidad de calcio se incrementan a 1200 mg al día, por lo que se debe de consumir de 4 a 5 porciones de lácteos al día para la producción de la leche y además se evita la desmineralización ósea de la madre. Es muy importante la ingesta suficiente de líquidos, por lo que la hidratación debe de ser la adecuada para la producción de la leche ya que esta contiene de 85-90% de agua que se debe reponer. Por otra parte existe la creencia que las bebidas como atole de maíz o la cerveza son benéficas para la producción de la leche. Excluir de la dieta los alimentos que proporcionen mal sabor a la leche como ajo, cebolla, rábanos, espárragos, col, coliflor, coles de bruselas, embutidos fuertes, chile y condimentos en general. El alcohol, cigarro, cafeína y algunos fármacos se deben evitar, ya que se pasan a la leche.
El cáncer de mama puede ser curable si se detecta a tiempo. Pasos para la autoexploración
Realiza esta práctica entre el quinto y séptimo día de tu peroodo menstrual, o un día fijo al mes si ya no estás en tu periodo fértil. PASO 1: Observa bien tus senos frente al espejo.
Coloca tus manos en la cintura.
Coloca tus manos en la nuca.
Colocate en posición vertical.
PASO 2: Levanta tu brazo izquierdo y presiona
con la yema de tus dedos índice y medio con movimientos circulares.
Empieza de abajo hacia arriba llegando al pezón.
Presiona tu pezón entre los dedos.
PASO 3: Recuéstate colocando una almohada
bajo el hombro izquierdo, con el brazo levantado y pasa tu mano bajo la cabeza.
Con tus dedos índice y medio recorre toda la superficie de tu seno de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
PASO 4: Repite los pasos 2 y 3 en tu otro seno.
revistanenes@hotmail.com
07
de portada
“La infancia muestra al hombre, como la mañana al día” Milton.
les es una nducta y / o disocia en pleno os trastornos de co m ta a seres hu anos ec af e qu ca ni clí entidad es , quienes niños o adolescent ías , que desarrollo, ya sea ivas, sueños, fantas at ct pe ex s la n co rompen sitado en ellos. s padres han depo io op pr s su o, retan, desarrollo tempran un en e qu os an s Son seres hum nan, traspasan lo n, humillan, lesio de re s le ag ro n, s lo na n tio co es cu cumplir itar a toda costa ev n ce re Pa s. ite lím
L 08
revistanenes@hotmail.com
peran, obligando s que de ellos se es ne io ac lig ob s la o s sarias para sociale ar las medidas nece m to a r ilia m fa o en algunos casos. al grup ucta y no se logra nd co ta es ar st rre contra a presente en la nducta son un tem co de s no presentes or st tra Los rmedades (CIE) y fe En de l na io ac sde Clasificación intern ades mentales de stico de enfermed nó ag Di l en l ua ra an nt M en el tema ce a versión, siendo un la 1ª hasta la últim vés de la infancia tra a res humanos se s lo de llo rro sa el de
y adolescencia, e impactando directamente en la sociedad debido a un continuum que se establece entre el trastorno negativista desafiante, trastorno de conducta , trastornos de personalidad antisocial y asociación con la delincuencia. Es muy importante resaltar que no todos los niños y jóvenes que cursan con desórdenes de la conducta terminarán en delincuentes, lo cual La comunicación enfatiza la importancia de estudiar es básica entre tú , conocer los factores de riesgo y tus hijos y los factores protectores del desarrollo , para actuar a favor de estos niños, jóvenes , su familia y la sociedad misma.
El hablar de trastornos de conducta necesariamente nos lleva a hablar de violencia, por lo cual es necesario aportar la siguiente
información: La violencia se presenta en general en todos los segmentos de la población, independientemente de raza, grupo étnico, religión o nivel socioeconómico, por lo tanto los sentimientos de miedo y soledad se presentan en todas las edades . A la par de ésto encontramos que los valores humanos, los ideales, la ética, los rituales culturales son cada vez más difusos, por lo que, en los jóvenes encontramos metas difusas, objetivos no claros en su vida, pobre o inexistentes proyectos de vida, por lo cual la conducta se vuelve cada vez más errática, autocomplaciente, sin futuro definido, , sólo existe el presente inmediato , el placer inmediato , esto nos lleva a entender porque la violencia se ha convertido en una respuesta inmediata a la frustración (Sensación de fracaso), tanto a nivel individual como en los grupos, es inevitable no darnos cuenta de cómo las tasas de violencia entre los niños y los jóvenes van en aumento. Una vez que Bien, ¿ qué alternativas
tenemos ante éste panorama? Inicialmente la
entables comunicación, se debe buscar no pisotear al otro para defender los derechos propios, más bien respetar los derechos de ambos.
propuesta es el conocimiento que dentro del desarrollo normal , se presentan etapas de negativismo en la conducta de los niños de acuerdo a diferentes autores a los 2 , 5, 8, y a los 12 años, los cuales se les ha llamado “crisis del crecimiento” que son etapas de maduración, las cuales no deben durar más allá de 6 meses. Sin embargo los niños terminan adaptándose a los límites manejados por su padres y o cuidadores. En el caso de presentar una conducta mantenida por los siguientes síntomas en los niños preescolares, es importante buscar mayor información o asesoría:
Al presentar el niño un patrón de conducta negativista, hostil, desafiante, presentando rabietas frecuentes, se rehúsa a cumplir con sus obligaciones (hacer tareas, o sus responsabilidades en casa), molesta deliberadamente a otras personas, acusa frecuentemente de sus errores a otros, discute con frecuencia con los adultos.
Procura no poner barreras en la comunicación con tus hijos,
¿SABES CÓMO? blemas. No hagas menos sus pro ne Sin duda cada quien tie la en s diferentes problema ad y ed vida, dependiendo de la amos la manera en que enfrent la le da re mp las situaciones. Sie s. ma ble sus pro importancia suficiente a No interrumpas las conversaciones. Es común que las mamás interrumpamos a los hijos con preguntas, si haces esto, romperás la comunicación. Espera a que tu hijo termine de hablar.
tos de tus hijos ya No nieges los sentimien anza. Si tu hijo que así eliminas la confi y se levanta y te acaba de tomar su siesta le respondes que dice que tiene sueño y tú a de despertar, no puede ser porque acab que tu hijo dude lo que estás haciendo es . Es básico que tu de su propia percepción nte y lo acepte. hijo reconozca lo que sie No hay que sermonear a nuestros hijos, mejor hay que escucharlos. Aunque tus intenciones sean buenas, eso no es apoyar.
de defender a un Escucha a tu hijo antes lo. tercero, trata de apoyar No le tengas lástima a tu hijo ya que dañarás su confianza. Eso de “pobrecito”, “tú no puedes”, minimiza sus capacidades.
s hijos nos Hay que dejar que nuestro que contestar con hagan preguntas y hay no los dejamos la verdad, ya que cuando señando a preguntar los estamos en . esconder sus sentimientos revistanenes@hotmail.com
09
informativo
¿CÓMO AFECTA? Una de las estaciones del año más peligrosas para los niños y los adultos mayores es sin duda el invierno, ya que son la población de riesgo para adquirir más fácilmente las infecciones respiratorias, que de no ser tratadas oportunamente se pueden complicar y requerir tratamientos más agresivos. La gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae
¿CÓMO SE CURA? La gripe por ser una enfermedad viral no se cura con un tratamiento específico, sino más bien sintomático y en el caso de haber complicaciones el uso de antibióticos. En el caso de fiebre es importante controlarla ya que puede condicionar crisis convulsivas o deshidratación. Ofrece un baño de tina con agua tibia, (entre 28 y 30 grados) ya que el agua fría puede empeorar su condición, posterior al baño mantenlo con ropa muy ligera, evita cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, los aseos nasales y el uso de nebulizaciones con solución salina puede ayudar a descongestionar la naríz, incrementar la ingesta de líquidos, preferentemente cítricos. Si tu hijo presenta fiebre persistente o alta, si está muy irritable o somnoliento, tiene dificultad para respirar, dolor de oídos, erupciones en la piel, vómito persistente o no tolere el alimento llama inmediatamente a tu pediatra. El pronóstico es bueno con recuperación parcial a la semana y total a los quince días
10
revistanenes@hotmail.com
¿CÓMO SE TRANSMITE? La gripe se transmite desde individuos infectados a través de la saliva (que son emitidas con la tos o los estornudos o sólo al hablar), la sangre y por las superficies u objetos contaminados con el virus.
¿CÓMO LA PUEDO PREVENIR? Su prevención radica en la vacunación anual contra la influenza, ya que por ser infección viral, éstos mutan y la protección requerida cada año es diferente, esto previene en un alto porcentaje el riesgo de adquirirla y disminuye la sintomatología. La vacuna está indicada en niños mayores de 6 meses, por lo que los menores de ésta edad están desprotegidos, sugiriéndose así que el resto de la familia así como demás proveedores de cuidados estén vacunados. En el caso de los lactantes vacunados por primera vez se requieren dos dosis con un mes de diferencia, con la primera dosis se pone en alerta el sistema inmune y con la segunda se ofrece protección. Otra manera son los adecuados hábitos higiénicodietéticos, ya que el virus se inactiva fácilmente mediante el uso de detergentes y desinfectantes. Evita asistir a lugares cerrados y concurridos, mantén tu casa ventilada y limpia las superficies con desinfectante, lava los juguetes con cloro, evita utilizar los mismos utensilios de alimentación para todos, una dieta adecuada y balanceada así como horas de sueño adecuadas.
1 enero 2011 año 1 no.
ú mo t s co ami’ am Par
TIAS MOLES NES COMU
DEL AZO EMBAR >pág. 15
ión, entaccta ia Alimla La nc . 9 en
>pág
S LA ¿CUÁL E A
ESCUEULADA ADECMI HIJO? PARA
>pág. 17
CONSEJOS
PARA MAMÁ
os Trastcoornnducta de s
en ATENCIÓN
l o s n iño
DENTAL EN
y 12 >pág. 11
ZO
EL EMBARA
E LA GRIPA
TODO SOBR
¿TÚ HIJO
EN PORTADA? MÁNDANOS TUS FOTOS, LAS MEJORES SERÁN SELECCIONADAS
D i v iérte te h a c ie n d o pl as t i li n a e n c as a
¿QUÈ INGREDIENTES NECESITO? ½ taza de harina de trigo ½ taza de bicarbonato ½ taza de agua Colorantes vegetales Un poco de aceite de cocina
UTENSILIOS QUE NECESITO Recipiente con capacidad de 2 lt Cuchara de madera o de peltre
¿CÒMO LE HAGO?
Mezcla perfectamente, la harina, el bicarbonato y el agua dentro de un recipiente. Pon el recipiente a fuego medio y mueve constantemente hasta que se forme una masa uniforme parecida al puré de papa. Una vez que adquiera consistencia de puré, dèjala enfriar a temperatura ambiente. Cuando estè fría forma bolitas y a cada una ponle unas gotitas del color vegetal que prefieras y un poco de aceite para mayor plasticidad. Guárdala en una bolsa de plástico para que no se endurezca.
FORMA PARTE DE LA FAMILIA “NENES, PARA MAMIS COMO TÚ” ESCRÍBENOS
il .c om a m t o h @ s e n e re v is t an
, ENDUREZE IEMPO SE T L N E U N S JE O E C SI E LA D IENDO QU O C O P N U TE RECOM AGREGA O L O Y S E L D ABLAN POCO A A QUE SE R . A PA L E L IT E E N DE AC O CO R DE NUEV A G JU S A D PUE revistanenes@hotmail.com
11
cápsulas
sólo En la actualidad, ya no nos debemos de basar un como padres en buscar ico dém aca de don lugar sea lo único, como lo dije EN LA anteriormente, PIENSA . HIJO TU DE AD ICID FEL
? o g a h é u ¿Q Mome n
p a ra m i la e u c s e ir g le e t o p a ra
B
ueno pues lo primero que tienes que hacer es tomarlo con calma, es un momento en el que tienes que analizar muchas cosas… Lo segundo es pensar que es lo que quieres para tu hijo, que tipo de educación (complementaria a la que tu das en casa) es la que quieres que reciba. Las escuelas no son las que educan. Su función es complementar el trabajo que tú realizas en casa. Es fácil delegar toda la educación de tu hijo a la escuela, pero este es un gran error. Como padres, debemos de estar como respaldo, apoyando lo que la escuela transmite y viceversa. Obviamente buscamos una escuela que cumpla nuestras expectativas tanto educacionales como muchas veces sociales. Hay padres que buscan una institución donde la excelencia académica sea lo único o lo principal y hay padres que buscan que sus hijos establezcan relaciones sociales por encima de lo académico, aunque no lo crea Usted, y vaya que lo he escuchado durante mi consulta. Esta búsqueda debe de tener un equilibrio. No es conveniente solamente basarse en una Institución donde lo académico sea lo único, lo más importante. No estoy diciendo de ninguna manera que este punto se deje a un lado, al contrario; nuestros hijos son el presente y el futuro de nuestro mundo y deben de 12
revistanenes@hotmail.com
h ij o
contar con las herramientas necesarias para afrontarse a él y a sus múltiples problemáticas. Pero tampoco es conveniente una Institución donde se dejen a un lado el valorar el desarrollo del niño, y me refiero al desarrollo emocional- psíquico, motor. Cada niño tiene un ritmo de aprendizaje, claro que hay que estimular este aprendizaje, pero una cosa es estimular y otra muy diferente es saturar o exigir más de lo que él va marcando que requiera. Si te dijera que hay niños que han desarrollado estrés y gastritis a muy corta edad por el alto grado de exigencia que muchas instituciones educativas ejercen sobre ellos ¿lo creerías?, ¡Pues si!, los niños están aprendiendo a manejar sus emociones, a saber expresarlas y al no poder hacerlo, se van desarrollando muchas enfermedades. Pienso que cualquier padre de familia busca que su hijo sea feliz. ¿A ti te gusta ver a tu hijo triste, enojado, estresado? ¡Apuesto a que no! Entre más feliz sea tu hijo en una escuela, mayor será el aprendizaje que tenga ya que ira con gusto y por lo tanto el aprendizaje será mayor. Debes de informarte no solo de la ubicación de la escuela, hay otros factores mucho más importantes que ese. Infórmate primeramente de la metodología educativa que se maneja en esa
escuela a la que le has puesto el ojo. De qué se trata, investiga directamente en la escuela, que te expliquen las rutinas de trabajo, conoce las instalaciones y piensa por un momento como si tú fueras niño si a ti te gustaría estar ahí, y repito, como niño no como adulto. Es muy importante que conozcas las instalaciones en las que estará tu hijo, la seguridad que tiene, su salón de clases, sus maestros, así como su material de trabajo. En la actualidad, ya no sólo nos debemos de basar como padres en buscar un lugar donde lo académico sea lo único, como lo dije anteriormente, PIENSA EN LA FELICIDAD DE TU HIJO. Busca un lugar en donde le den herramientas para enfrentarse a la vida, donde propicien su independencia, donde promuevan el pensamiento, donde refuercen los valores que TÚ le das en casa, un lugar en donde se promueva el RESPETO (que tanto hace falta en este mundo) hacia todo lo que nos rodea, donde sea querido por como es y donde se le valore tal cual es, donde pueda APRENDER A SER. Un lugar en el que refuerce esa parte de aprender a vivir con los demás, un lugar en donde veas que puede estar motivado por aprender, pero sobre todo: Un lugar en donde obtenga las herramientas necesarias para desarrollar su potencial y donde pueda ser FELIZ… revistanenes@hotmail.com
13
o j i h Tu consejos
? s a ñ u s a l e d r e ¿s e mu
as. muerde las uñ d, cual tu hijo se da la si r po rio s cu r ne io plicac como po . lo una de las ex haciendo por otras razones to só bi es há r ad po ed si te a an plemen lo esté m jo si hi o tu po e qu em r ti la se Pero puede de que persista trés, como pasa disminuir el es asunto hay más posibilidad aburrimiento, al s atención le de y trata de darle Mientras más orderse las uñas n juguete m a st gu : or le e ej gú gares en qu conducta, m simplemente al ra que no momentos o lu a manipular o pa ed as pu uñ e s la qu - Identifica los le ta ar lo o una pe edes cort m pu co én o bi ut it m st Ta . su algún upadas a las manos oc hábito de que le manteng s. rla neral, ya que el as la de ge or en m o de nt n ie ió am comport o si le llam tenga tentac te es ignorar el vas a tener éxit - Algo importan inconsciente, por lo que no as es rse o realizar comerse las uñ igas. grado de sangra té sufriendo de st ca un a lo r y ga ón lle ci a st en at ha diatra. Tal vez es uerde las uñas - Si tu hijo se m ructivas, habla mejor con tu pe ra para su edad. espe dest conductas auto trés de lo que comúnmente se es o ad ed si an más
L
N E D IÓN C N ATE
IENTES EMBAR AZADAS C A P E D TAL
U
na de las preocupaciones de las mujeres embarazadas son las complicaciones dentales y los problemas que se tienen durante el embarazo, además de los tabús que hay alrededor de ellos, los cuidados y tratamientos que se deben llevar. A continuación les presentaré algunos tips a seguir para el manejo y cuidado dental y así evitar posibles situaciones de emergencia. Antes que nada los tratamientos dentales deben ser aplicados a la madre sin afectar al bebe, los tratamientos en el consultorio son generalmente seguros, pero debo reconocer que al llevar a cabo tratamientos dentales envuelve algunos elementos potencialmente dañinos. Entre éstos elementos potencialmente dañinos se pueden mencionar los fármacos, radiaciones, alimentos, procedimientos, procesos patológicos infecciosos, pero debe de quedar claro 14
revistanenes@hotmail.com
que durante la gestación la mujer puede y debe ser atendida bajo ciertas normas terapéuticas. Pero esto no les debe preocupar, porque para ello existen los medicamentos adecuados y se pueden prescribir con los cuidados respectivos. De igual manera los anestésicos locales en dosis adecuadas con un vasoconstrictor nos evita la toxicidad de fármacos, potencializa el efecto y nos permite procedimientos sin dolor y angustia. Las enfermedades más comunes en éste periodo son el sangrado de encías llamada (parodontopatías) y las caries, esto lleva a la paciente embarazada a tener cuidado y que dependa gran parte de medidas preventivas y curativas. Las mujeres piensan que la descalcificación que sufren, se debe a que el bebe les roba calcio a los dientes de la mamá y el daño que producen las radiaciones dentales y lo nocivo de los medicamentos que utiliza el odontólogo como en el caso de los anestésicos. Hasta el momento se acepta: 1.El embarazo no descalcifica los dientes.
2.La dosis de radiación que se utiliza no causa daño (por seguridad se usa un mandil de plomo) 3.Los medicamentos (penicilina y paracetamol) y los anestésicos que se emplean en el consultorio dental no tienen repercusión materna ni fetal. A continuación les muestro los tratamientos preventivos y curativos a seguir durante el embarazo: PRIMER TRIMESTRE: control de placa, higiene oral, limpiezas simples y profundas, tratamientos de emergencia solamente. SEGUNDO TRIMESTRE: control de placa, higiene oral, limpiezas, tratamiento dental de rutina. TERCER TRIMESTRE: todo lo anterior, tratamientos dentales de emergencia. Los procedimientos quirúrgicos extensos que no sean urgentes deben de ser pospuestos dentro de lo posible hasta terminar la gestación ya que el embarazo es un estado transitorio
s o j e s n o c
a l e u b a a l de SI TU NIÑO ESTA INQUIETO Y NO QUIERE DORMIR...
Lo mejor es darle una bebida o alimento que tenga propiedades calmantes y relajantes. Una infusión de flor de azahar será un buen remedio. Basta con poner de una a dos cucharaditas en una taza de agua bien caliente o en el biberón de tu bebé antes de acostarlo. Cuida de no quemar la boca de tu bebé. Para un niño de más edad que rechaza la infusión, una gota de azahar concentrado en un poco de azúcar le hará efecto. Más sencillo una taza de leche caliente con miel, cuya eficacia en materia del sueño está más que demostrada. No abuses del azúcar, y si puedes hacer que se lave los dientes antes de dormir ¡mucho mejor¡
IENE H IPO SI TU BE BÉ T HACE R ..so. de agua enorme¡ En É U Q S E B A S Y NO tentes hacerle beber un va..habrá que esperar unos
su ¡No in ación.. ner su respir le pase endulza un poco s te n co a to n e o se cua d e vi u e q tr ra a ejor pa co más r sus o años más. M poco de azúcar. Un po p a rl sa a p ón y un chupón con do una mini gota de lim e d tu n e r da¡. pone cia garantiza labios...¡Efica
¿LE ESTÁN SALIENDO LOS DIENTES?
A parte de usar los productos que alivian el malestar de las encías y calmen un poco la zona para que les duela menos, hay una solución de una abuela italiana para calmar los dolores de la salida de los dientes......¡el parmesano¡ Compra un poco de queso parmesano, limpia la corteza y deja que el bebé la muerda. Su textura semi-dura, semiblanda y el gusto un poco picante le harán mucho bien.
revistanenes@hotmail.com
15
cápsulas
Ventajas de
las papillass envasada
No cabe duda de que lo natural es siempre lo mejor, pero hay días en los que andamos de prisa o nos vamos de día de campo y las papillas envasadas son una buena opción, aquí te informo sobre las ventajas de éstas: Los fabricantes tienen sus propios cultivos de frutas y verduras para asegurar la calidad del producto, se mantienen sin el uso de sustancias químicas. Para eliminar por completo las bacterias, los alimentos se esterilizan por medio del calor. Después se envasan en recipientes herméticos.
¿ZAPATITOSm?,pró Cuáles le co
ho milímetros. Por os crecen unos siete u oc hij tus de s pie los ses ma más sencilla de Cada tres me zapatos tan justos. La for los rar mp co no do ien lgar para comprobar eso te recom nta del zapato con el pu pu la ar ret ap es ol ntr omendable es que hacer este co ga a tocarla. Lo más rec lle no pie l de rdo go o o de entre uno y dos que su dedit zapato quede un espaci l de al fin el y pie l de son tan elásticos entre la punta rque los pies de los niños po eso cer ha e qu y Ha . retado. centímetros e el zapato les queda ap que no se percatan de qu ado debe ser: tipo de zapato más adecu De acuerdo a su edad el del frío. zapatitos suaves para que lo protejan Hasta los 8 meses le puedes poner
s Para la etapa del gateo que es entre los 8 y 10 meses deben usar zapato creados para proteger el pie. A partir de los 10 meses el niño ya gatea y los zapatos deben tener refuerzo en la punta para proteger sus dedos del roce y de los golpes.
Los zapatos que cuentan con refuerzos laterales y posteriores, que evitan que el pie se doble en cualquier sentido, son para la etapa en donde los pequeñ os ya caminan que sería entre los 11 y 14 meses de edad. Éstos zapatos apoyar án al pequeño en sus primeros pasos. NUNCA DEBES COMPRARLE A TU BEB É ZAPATOS MÁS GRANDES QUE SU NÚMERO, PORQUE EL ZAPATO ‘‘BAILA’’ DENTRO DEL PIE Y SE CORRE EL RIESGO DE QUE EL NIÑO SE LASTIME.
ALIMENTACIÓN
No le des a tu bebé el alimento directamente del frasco, mejor sírvele la cantidad que tú crees se acabará en un plato y con una cuchara. Así evitarás que las enzimas de su saliva contaminen lo que queda y así lo podrás usar después.
Si tu bebé está acostumbrado a dormir mientras toma leche o jugo de un biberón, mejor cambia esas bebidas por agua natural purificada para evitar que se le acumulen bacterias en su boca y produzcan caries en sus nuevos dientes. 16
revistanenes@hotmail.com
EL HIERRO ES MUY IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE CIERTAS FUNCIONES DE LAS CÉLULAS Y AYUDA AL
CRECIMIENTO
Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS MÁS PEQUEÑOS. LA DEFICIENCIA DE ESTE MINERAL RETRASA EL CRECIMIENTO Y GENERA CIERTA ALTERACIÓN DEL DESARROLLO MENTAL. SE OBTIENE DE ALIMENTOS COMO LAS PAPAS, EL HÍGADO, LA CALABAZA, ETC. LA
LECHE MATERNA ES, TAMBIÉN, UNA EXCELENTE FUENTE DE HIERRO.