año 3, número 17
verevista.com magazine
Si lo puedes soñar, lo puedes lograr.
vanguardia empresarial liderazgo
innovación
capacitación
vanguardia
finanzas
motivación
marketing
economía
JUAn enexclusiva
MATEO p17>19
presidente y fundador de Training Lab, con más de 24 años formando directivos alrededor del mundo
p10
p08
LA NECESIDAD DISEÑO DE EMPRENDER DE ENVASE Descubre el software que te Imprescindible para el crecimiento ayudará al proceso de diseño >
ediciónespecial
industrial y económico de los Paises
p04
FUERZA DE VENTAS De su actitud, imagen y habilidades depende el éxito de tu empresa $40.00
verevista.com
management
liderazgo
innovación
tecnología
magazine
vanguardia empresarial
cartaeditorial
> ¿En este momento qué necesita nuestro México? Fortalecer y ampliar sus ventajas competitivas, hemos alcanzado una democracia que avanza en conciencia y actitudes hacia una educación, que todavía no cumple y que deja mucho que desear en los compromisos políticos de nuestro presidente con la líder de la educación la Sra. Gordillo, tenemos una estabilidad macroeconómica a medias, que también están logrando otros países latinoamericanos, pero que a nuestros nacionales se les presenta con gran dificultad, porque para alcanzar un empleo los requisitos que establecen las empresas no les permite coincidir con su oferta educativa a la baja. México perdió seis lugares en el último índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. En cambio, Indonesia subió 10 posiciones y Vietnam 16, en gran medida por la eficiencia de su mercado laboral, área en la que nuestro país es uno de los 15 con menor competitividad de 133 evaluados. No siendo suficiente el desplazamiento en la competitividad internacional, el país y sus secretarios de estado y gobernadores han sido capaces de comprometer convenios de productividad sindicato - trabajador - empresa - gobierno, para hacer crecer la economía de los trabajadores y en consecuencia a las organizaciones, ¿o será que a los líderes sindicales solo les interesa las cuotas sindicales y a los patrones seguir sobreviviendo?; no le interesa a la organización progresar, ha entrado de nueva cuenta al “callejón sin salida”, pagando las consecuencias los aspirantes a un empleo y los que están laborando y consecuencia el desarrollo del país. Tomar decisiones, no significa actuar a la ligera, significa actuar con responsabilidad y visión nuestras actuaciones, debemos cuidar el 2012, la elección de gobernantes que ya es una inminente amenaza, con una profunda oferta de nada, a cambio de promesas. Estimado ciudadano te invito a permanecer alerta y a escudriñar cuidadosamente cualquier decisión que trascienda nuestro futuro, vigilemos cada paso de los oferentes al gobierno municipal, estatal y sobre todo federal, los diputados también estarán en la contienda, hemos visto juegos de palabras sin respuestas, eliminemos nuestra indiferencia con la demostración definitiva y eficaz de eliminar los plurinominales así iremos en buen camino, lo merecemos. Participar y proyectar nuestro futuro se encuentra presente en cada decisión que marque un porvenir viable para nuestras familias, en una sociedad honesta que no permita más ultrajes, ni violaciones a nuestros derechos. Atentamente
Los editores van emp
p17>19 magazine
vanguardia empresarial
Director Editorial Salomón Torres Gutiérrez Dirección Comercial Antonio Vargas Navarro Comercial León Marisol Barrón 01 (477) 267 0113 044(477) 306 7401 / 92*1001592*2 Comercial Pto. Vallarta Graciela Torres Álvarez 01 (322) 222 9341, 044 (322) 150 7534 Comercial Querétaro Marisol Chicano 044 (442) 281 2581 Comercial México D.F. Magalli Ortíz Morales 044 (55) 1810 7058 Director Creativo Miguel Tolsá y Orozco Directora de Arte Abril Tolsá Sánchez Diseño Gráfico Christian Iván Moreno Cruz Colaboradores Guillermo Romero Pacheco Mario García del Real Fotografía Grupo Creativo Plasma Archivo Agradecimientos Centro Fox Colegio de Arquitectos de León Colegio de Ingenieros Civiles de León Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo León Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Universidad Iberoamericana León Universidad De La Salle Bajío Politécnico de Guanajuato Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas Cámara Nacional de Empresas de Consultoría Hotel Crowne Plaza León Hopital Médica Campestre Logística, Distribución e Impresión Grupo Creativo Plasma Av. Curtidor no. 420, Fracc. Industrial Julian de Obregón León, Gto. C.P. 37290, 01 (477) 267 0113, 217 8933, I.D. 62*15*4104. creativoplasma@gmail.com
contenido
Director General Daniel Torres Álvarez
Juan mateo enexclusiva
Directorio
CONSULTOR EMPRESARIAL de clase MUNDIAL, 24 años Formando Ejecutivos en empresas como Coopers & Lybrand y ErnEst & Young 01editorial
¿En este momento qué necesita nuestro México?
04demotivación Fuerza de Ventas
06definanzas
El juego de las Finanzas Personales
08decapacitación La necesidad de Emprender
11deFORMACIÓN
USEM - Mejor Capacitación, Mayor Productividad
12deMARKETING Diseño de Envase
Nos interesa su opinión escriba a: ve.vanguardia@gmail.com
de portada
14devanguardia
Videojuegos para la Salud
Juan Mateo Consultor Empresarial de clase mundial, 24 años Formando Ejecutivos en empresas como Coopers & Lybrand y Ernest & Young
20deeconomía
Poder Económico Vs Poder Político
Fotografía portada GCP
22decreatividad Mentes Creativas, el activo más valioso
24deliderazgo
El mundo de los Negocios
Alianza Comercial Revista Players Enrique Rivera Cordero Director
26dearquitectura Colegio de Arquitectos de León
Vanguardia Empresarial Magazine es una publicación bimestral con un tiraje de 5,000 ejemplares. Editada por Grupo Creativo Plasma año 3 no. 17, 2011. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos y anuncios no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido y título en trámite.
28degourmet
Vanguardia Culinaria y Gastronómica Si lo puedes soñar, lo puedes lograr. Walt Disney
demotivacion
Fuerza de ventas
De la actitud, conocimiento, imagen y habilidades del vendedor depende la percepción de tu empresa; por eso es importante que crees una plan de incentivos que mantenga motivado al empleado de ventas
p 04
Fuente Especial
L
Fotografía Archivo.
a capacitación, un aumento de sueldo, bonos por desempeño o beneficios corporativos, pueden contribuir a que tu fuerza de ventas salga en busca de más clientes y de esta forma el negocio sea más competitivo. Seguramente en este momento lo que más requieres es que las ventas se incrementen y después cuando obtengas mayores ganancias podrás hacer un plan de incentivos, pero al contrario de lo que crees para obtener mayores ventas es necesario que antes inviertas en el personal, según datos de la empresa de capacitación empresarial, Quality Training Miami. “Una empresa que no sale a buscar clientes y que no vende, está condenada a quedarse rezagada en el mundo competitivo de los negocios, por ello profesionalizar e incentivar a la fuerza de ventas es determinante en el camino al éxito”. Teniendo en cuenta que una fuerza de ventas está compuesta por varias personas que tienen diversas necesidades, la moti-
van emp
vación o el incentivo también debe de ir de la mano con el perfil de cada una de las personas que la conforman. “La motivación se puede englobar en diversas categorías, que tiene que ver con el tema del ingreso que abarca la competición, la relación que tiene con la vida y trabajo. Después están los incentivos y reconocimientos y por otro lado el tema de diseño de carrera”. Considerando que el incentivo para la fuerza de ventas de tu empresa no tiene que ser necesariamente de tipo económico, la recomendación de la empresa Quality Training es que se evalúe si el sistema de pago actual es el más adecuado y posteriormente se trabaje en un esquema de motivación que le ayude a formar equipos de vendedores que disfruten su trabajo e incrementen sus resultados. Los pasos a seguir: 1. Cree una metodología que proporcione
una visión integral de los aspectos clave de
un esquema de pago e incentivos competitivo para la fuerza de ventas de su empresa. 2. Considere dentro de su presupuesto la importancia que tiene el pago en especie y el reconocimiento dentro de un esquema de pago para los vendedores. 3. Investigue las opciones disponibles que hay en el mercado para premiar o incentivar a su fuerza de ventas. Otra de las alternativas para conservar a la fuerza de ventas, es el reconocimiento interno por medio de una promoción o bien idear un plan de carrera al interior de la empresa que mantenga motivado al vendedor. Los profesionistas de hoy buscan ser parte de una empresa que genere la certidumbre de un plan de carrera dentro de su plan de compensaciones, en donde se vaya capacitando en cada etapa de acuerdo con las habilidades que sus responsabilidades requieran para permanecer en constante crecimiento personal y profesional.
definanzas
El Juego de las Finanzas Personales Para tener éxito en cuestiones de dinero tenemos que conocer nuestro sistema financiero, sus instituciones y los productos y servicios que nos ofrecen Por Lic. Juan Ignacio Noriega Padilla
V p 06
Fotografía Archivo.
amos a visualizar el tema de las Finanzas Personales desde un punto de vista nuevo, como si estuviéramos en un juego. Para ser un ganador en el “juego” de las Finanzas Personales no solo se trata de juntar muchas fichas al final del partido (construir un patrimonio) también es importante lograr mantener un nivel de bienestar en el proceso. Las “exigencias” de gasto consideradas normales y necesarias llevan a patrones de consumo que con ingresos bajos, nos llevan a exceder nuestra capacidad de pago. Si no fuera suficiente el vivir en un entorno económico y financiero complejo, difícil y agresivo, cargamos con la complicación adicional de que ni el sistema educativo ni los padres de familia entrenamos adecuadamente a nuestros jóvenes en el manejo de las Finanzas Personales. Al igual que las reglas de higiene básicas, el manejo adecuado de las finanzas personales no es difícil ni complicado pero si necesita de un conocimiento básico y de mantenernos bien informados de los cambios que se vienen sucediendo cada vez más rápido. La tarjeta de crédito se inventó en 1928 y le tomó buena parte del resto del siglo extenderse por todo el sistema. Los sistemas de pago que la van a sustituir (monedero electrónico o tarjeta inteligente o los pagos con teléfono celular) están llegando a su madurez en una fracción de este tiempo.
Para lograr el bienestar hay que aprender un par de técnicas sencillas. La principal es el manejo de un presupuesto. Con un pequeño esfuerzo de captura de datos (nada es gratis) determinamos con exactitud en que se está gastando el dinero, surge en blanco y negro nuestro “patrón de consumo”...en que gastamos. Invariablemente surge la sorpresa de los resultados, siempre se descubre que se gasta mucho más de lo razonable en tres o más rubros (ej. restaurantes, transporte, etc). El siguiente paso es reducir estos elementos de gasto “superfluo” y así generar sobrantes de efectivo para la reducción de adeudos y el ahorro. El aprender a pagar primero aquello que nos es importante o prioritario permite llegar al final de mes sin decir “no sé en qué se me fue el dinero” y más importante aún, poder decir “Si me alcanzó para todo”. En realidad es sencillo. Para tener éxito en cuestiones de dinero tenemos que conocer nuestro sistema financiero, sus instituciones y los productos y servicios que nos ofrecen. Sabemos que existen riesgos y la previsión es importantísima. La protección de nuestro patrimonio y bienestar se logra utilizando de manera inteligente y práctica los seguros. La paz y tranquilidad que este buen manejo nos brinda, claramente tiene beneficios en salud a largo plazo. Nuestro ahorro también debe estar bien protegido invirtiéndolo en instrumentos financieros adecuados a nuestros deseos y necesidades particulares. Nos toma
mucho tiempo y esfuerzo generar nuestros ahorros... debemos estar dispuestos a aprender e invertir suficiente tiempo de lectura e investigación en este tema. Debemos eliminar mañas y costumbres poco sanas cuando hacemos nuestras compras. Un comprador inteligente siempre compara precios y se espera al momento adecuado para hacer sus compras (aprovecha baratas y ofertas). Esto es más importante entre mayor sea el valor de lo adquirido. Como siempre debemos presupuestar y dar preferencia de manera consciente a que se compra primero… inclusive debemos presupuestar un poquito para darnos gusto aquellos que somos afectos a las compras de impulso. Es muy importante no caer en la trampa de gastar más de lo que ganamos. Conozco gente que en un esfuerzo por mantener artificialmente un estilo de vida en épocas difíciles acaba descapitalizándose y debiendo dinero a todo mundo. Por sencillo que suene gastar más de lo que se gana es la ruta al sobre-endeudamiento, expresión moderna de la esclavitud. El ahorro tiene dos ventajas, no se puede hacer en demasía y no conozco persona que se haya arrepentido de hacerlo. El momento para empezar a ahorrar es ahora, empieza con metas pequeñas y alcanzables. El mejor maestro es el éxito. En el interesante juego de la Finanzas Personales ... ¿Vas ganando o vas perdiendo?
El Lic. Juan Ignacio Noriega Padilla es miembro del Consejo Directivo del Imef, Capítulo Guanajuato. Informes y comentarios imefgto@ejecutivosdefinanzas.org.mx
van emp
decapacitacion s emprendAsí pues, lo con su imedores, tanto o con este tip pulso, como ben decidirse de apoyos, de el éxito en a conquistar creyendo en los negocios e visualizándos sí mismos y del proyecto desde el inicio os sarios exitos como empre
La necesidad de Emprender Los emprendedores han existido en las diferentes épocas de la humanidad y han sido en buena medida, responsables de los avances que han transformado nuestra manera de vivir Por C.P. Tzetzángare Sánchez Baeza
p 08
L
Fotografía Archivo.
a necesidad de emprender es desde hace mucho tiempo imprescindible para el crecimiento industrial y económico de cualquier País. Una de las tantas cosas que nos han dejado las crisis económicas del pasado, es precisamente la necesidad de emprender. Ser emprendedor se ha convertido en una necesidad imperante para nuestra economía, pues ante la falta de empleo, muchas personas lejos de esperarse a conseguir uno nuevo se autoemplean y ponen en marcha su propio negocio, pasan de ser empleados a ser su propio jefe, a ser empresarios. Hay en nuestro país miles de pequeñas, medianas y grandes empresas que nacieron de emprendedores que llevaron a la práctica su idea de negocio y que hoy contribuyen a la economía nacional y mundial. México necesita emprendedores que tengan el valor de lanzar sus ideas al mercado; que tengan las habilidades y conocimientos para crear productos o servicios nuevos que
van emp
satisfagan las necesidades de sus clientes, que sean innovadores, con alto valor agregado y de alta calidad; y que adopten y exploten la tecnología actual; pues estos son los factores que le ayudarán a tener éxito en el mercado, a permanecer y a competir de forma internacional. Las empresas necesitan identificar su talento humano, retenerlo y apoyarlo para convertirlo en emprendedor al interior de la misma empresa, pues esto sin duda mejorará sus procesos, sus ventas y sus resultados, contribuyendo así al desarrollo del país. Para ser emprendedor se necesitan al menos 6 cosas: 1) Estar convencido de querer ser empresario y generar actividad económica, 2) Que su proyecto de negocio sea viable, 3) Estar dispuesto a adquirir el conocimiento o habilidades para administrar, dirigir y hacer crecer su negocio, 4) Buscar la motivación que le enfoque a lograr que su negocio sea exitoso, 5) Ser consciente de que trabajar en equipo reduce esfuerzos,
e incrementa el conocimiento, el talento, la creatividad y el logro de mejores resultados y, 6) Estar dispuesto a asumir los riesgos que presenta toda actividad económica. Además deben saber los emprendedores que no están solos, hay organismos como la Secretaría de Economía (a través de sus diversos Programas Institucionales de apoyos a las MiPymes), las Universidades, los Centros de Investigación, o las Empresas de Consultoría y Capacitación, que los podemos apoyar, ya sea brindando asesoría y acompañamiento para avaluar los proyectos técnica y financieramente, o para atender lo relativo al estudio de mercado, la generación de estrategias o la mejor forma para organizarse. Así pues, los emprendedores, tanto con su impulso, como con este tipo de apoyos, deben decidirse a conquistar el éxito en los negocios creyendo en sí mismos y visualizándose desde el inicio del proyecto como empresarios exitosos.
La C.P. Tzetzángare Sánchez Baeza es Gerente de la Plaza Saltillo de la empresa Consultora Servicios Corporativos Argos, S.A. de C.V., firma especializada en: Administración de la Tecnología, Innovación, Calidad, Planeación Estratégica, Valores y Aprendizaje en la Organización. Contacto: gerente.saltillo@argos-sc.com.
deformacion Productividad y capacitación temas estrechamente vinculados. “Una mejor capacitación se traducirá en una mayor productividad”. Mayor productividad estimulará una mejor capacitación.
Mejor capacitación, mayor productividad
Fuente USEM León.
Es necesario precisar los conceptos básicos de productividad y capacitación, modalidades y Hoy productividad constituye alcances. Se presenta un juicio nuestro mayor recurso no sobre la productividad y en desarrollado especial sobre la capacitación Constituye el único medio, la única en nuestro país, y finalmente se esperanza, para aumentar verdadera- propone lo que podría hacerse mente el nivel de vida de las mayorías. en el terreno práctico para meEl mejor instrumento para combatir la jorar la capacitación y contriinflación, ese persistente fenómeno buir a una mayor productividad. que mina cada día más, nuestra ecoDon Lorenzo Servitje Sendra “Conceptos básicos de productividad”
nomía. El aumento de la productividad se ha convertido en todos los países en la única salida para hacer frente a las crecientes demandas de aumento de salarios y para sobrevivir en la dura competencia en los mercados internacionales. Productividad puede definirse como la habilidad para producir más y mejores satisfactores con más, iguales o menores recursos, o dicho de otra manera, obtener más producción de cada unidad de capital y trabajo que se aporta al sistema económico. Entre los factores que más contribuyen a la productividad se cuentan la investigación y el desarrollo tecnológico, la mejor organización de los procesos productivos y el desarrollo de las habilidades físicas y mentales de la fuerza de trabajo por medio de la capacitación y el adiestramiento. En nuestro país existen manifestaciones de baja productividad. En el sector moderno de la producción se observa con frecuencia inversión de capital excesivamente costosa y departamentos y servicios de apoyo poco eficientes, así como funcionarios de niveles medios y altos, con remuneración en desproporción a su contribución económica. En el sector tradicional, las manifestaciones de baja productividad se observan en el bajo rendimiento de la mano de obra. Hoy en todos los países del mundo, se observa el crecimiento en las actividades de servicio, ahí los avances en productividad son lentos y difíciles. Y no es sólo problema de las empresas, sino también de instituciones educativas hospitales, asociaciones de todo tipo y las propias agencias del gobierno. En las grandes pirámides empresariales, académicas o gubernamentales, es fácil que existan grandes áreas de baja productividad. Proliferación de juntas, seminarios y convenciones de larga duración y frecuencia, con pobres resultados de los especialistas, contratados por si acaso, con funciones vagamente definidas y de dudosa utilidad; estudios e investigaciones que veces no se aprovechan; como campañas publicitarias que solo gratifican el ego de sus patrocinadores, pero no venden; con dispendios de relaciones públicas que no se justifican. Cuestiones que deben preocupar a los dirigentes de empresa. No deben reducir esfuerzos en lograr productividad, será bueno lo que hagamos en los departamentos productivos o hacia el personal que ejecuta esas tareas. Los esfuerzos deben dirigirse a los empleados, los técnicos, los ejecutivos y los funcionarios de todos los niveles. Contenido • CONCEPTOS BÁSICOS DE PRODUCTIVIDAD • LA ESPERANZA EN LA CAPACITACIÓN • PRODUCTIVIDAD Y CAPACITACIÓN • CAPACITACIÓN CON FALLAS • CÓMO MEJORAR LA CAPACITACIÓN • TRADUCIR LA TEORÍA A LA PRÁCTICA • EL VALOR SOCIAL DE LA CAPACITACIÓN
Contacto:
usemleon@gmail.com Teléfono: (477) 470-1888 ext.105, León, Gto.
deMARKETING
Diseño
de envase
El diseño, es la imagen que transmite el envase. Un punto fundamental para conseguir el éxito, en el supermercado, es la imagen que transmite el producto Fuente Especial
E
Fotografía Archivo.
l diseño de un envase no se puede tomar a la ligera en tanto que 50% de la venta de un producto de consumo masivo y 90% de uno de ‘lujo’ depende del envase, por lo que para asegurar su compra ‘hay que meterlo’ en un contenedor apropiado, según datos de “América Latina del PMMI”, asociación de fabricantes de envases y maquinaria para la industria del envase y embalaje. El envase cumple una doble función, por un lado sirve para proteger, preservar y transportar la mercancía; por otro lado es la imagen del producto, donde se encuentran los elementos (marca, símbolos, imágenes, colores, texturas, formas) que determinarán su compra. La tecnología puede ser aliada del diseñador. En el mercado hay software que ayuda a que el proceso de diseño sea más rápido y eficiente, en tanto que en un vistazo los diseñadores pueden calcular la cantidad de material que se va a requerir, costos, pesos, dimensiones, e incluso pueden ver cómo lucirá el envase en anaquel. Saber el peso y tamaño del envase permite definir si es adecuado o no para contener un determinado producto, además de que conocer sus dimensiones, facilita idear el tipo de embalaje adecuado para su transportación y almacenamiento, garantizando que el producto se mantendrá en óptimas condiciones el mayor tiempo posible. Visualizar el prototipo en tercera dimensión e incluso su apariencia en anaquel, permite saber si funcionará para atraer al consumidor según las expectativas planteadas por el área de ventas, publicidad o marketing. Observar en la pantalla las características e imagen del producto permite detectar errores y hacer las adecuaciones necesarias antes de iniciar la producción, con lo cual se reduce el desperdicio de material, se ahorra dinero, tiempo y esfuerzo. Existen casos en los que se economiza entre 20 y 30% de la materia prima, y el proceso se hace en horas en vez de días o semanas, lo cual permite salir más rápido al mercado. Este tipo de software tiene un precio promedio de 15,000 dólares y alrededor de 500 empresas en México ya lo utilizan.
devanguardia
VideojuegoS para
LA SALUD
Los enfoques detrás de estos productos que prometen reducir kilos o aumentar tu inteligencia
Fuente Especial
U p 14
Fotografía Archivo.
n gran mercado Juegos como ‘EA Sports Active’, de Electronic Arts, o ‘Wii Fit’, de Nintendo, consiguen que jugadores de todas las edades se muevan, y los creadores e inversores buscan nuevos títulos para ganar dinero con este sector del mercado. ‘Butt Chicken’, de Big John Games, editado recientemente para la consola DSi de Nintendo, representa un ambiente de acción en el que los jugadores luchan contra cigarrillos y ‘Karate Bears’, para Wii, enseña a los jugadores comportamientos reales de karate usando los detectores de movimiento del Wii. “La salud supone el 18% del producto interior bruto de Estados Unidos y por tanto, probablemente, los juegos para la salud suponen el mayor sector de actividad en el campo de los juegos serios a largo plazo”, dijo Ben Sawyer, cofundador del Proyecto de Juegos para la Salud. Si añades las ventas durante 18 meses de la ‘WiiFit’ y las ventas de ‘EA Sports Active’, ‘Dance Dance Revolution’ y otros juegos para la salud, los números a nivel mundial ascienden a los 2.000 millones de dólares. Inteligencia La gente que pasa el tiempo en juegos de
van emp
computadora diseñados presuntamente para “entrenar” su cerebro también podría estar matando el tiempo en Internet y obtener los mismos resultados, según el estudio “Bang Goes the Theory” de la BBC. Durante seis semanas un grupo de especialistas vigiló a personas que utilizaban juegos en Internet diseñados supuestamente para mejorar sus habilidades cognitivas, pero al final de cuentas descubrieron que los usuarios no se volvieron más listos. Los participantes fueron comparados con más de 2,700 personas que no practicaron ningún juego de inteligencia, pero que pasaban el mismo tiempo navegando en Internet y respondían preguntas de conocimiento general. Todos los participantes realizaron una prueba de coeficiente intelectual antes y después del experimento. Al final, las personas que usaron los juegos de inteligencia no tuvieron mejores resultados tras seis semanas de práctica que las personas que sólo se entretuvieron en Internet, según los investigadores. Comportamiento y salud Los videojuegos violentos pueden aumentar la agresividad y hostilidad en algunos jugadores, pero también pueden causar be-
neficios al mejorar sus capacidades visuales y espaciales, y sus habilidades para crear redes sociales, dijeron científicos. En un número especial de la revista Review of General Psychology, publicada por la Asociación Estadounidense de Psicología, los investigadores dijeron que los juegos también pueden contribuir a controlar la diabetes y el dolor, y actuar como herramientas para complementar la psicoterapia. Saludable Nintendo formó recientemente una alianza con la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) para promover su popular consola Wii como la opción más saludable entre las consolas de juegos de video. La asociación cardiológica dijo que le había dado al Wii su sello de aprobación porque eso alentará a los estadounidenses sedentarios a dar un primer paso hacia la actividad física. Podemos seguir machacando sobre la necesidad de hacer ejercicios tradicionales y lograr pocos cambios en la epidemia de obesidad, o podemos de tratar de hacer algo que es realmente provocativo y nuevo.
deportada
entrevistaexclusiva
Juan Mateo
p
dad, somos En la actuali nte cree de lo que la ge or ello es nosotros. P te creer tan importan en los ni帽os en la gente, nes, para y en los j贸ve llen todo que desarro l. su potencia
Cambio y aprendizaje para un liderazgo eficaz
van emp
17
deportada
Cambio y aprendizaje para un liderazgo eficaz
Juan Mateo Presidente y Fundador de Training Lab
Por Ing. Antonio Vargas Navarro
p 18
H
Fotografía Archivo.
ablar de Juan Mateo es hablar de Creatividad, de Valores, de Música, de Aprendizaje, de Equipos de Trabajo, de Liderazgo, de Cuentos, etc., la lista es muy extensa. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, con más de 24 años dedicado a la consultoría y formación de ejecutivos a nivel mundial en empresas como Coopers & Lybrand y Ernst & Young. Ponente en cursos para ejecutivos en la Escuela de Negocios de Londres, la Universidad de Columbia y la Universidad de Disney. Autor y co-autor de cerca de una decena de libros, además de ser Presidente de varias empresas: Aula Maestra, La Factoría del Cine Empresarial y La Universidad del Golf. En entrevista a Juan Mateo en el Foro Mundial de Liderazgo y Gestión de Talento, evento organizado por HSM en la Ciudad de México, agradecemos su presencia y nos permitimos hacerle las siguientes preguntas: V.E. Usted es autor de dos libros de cuentos, “Relatos del Deporte” y “Cuentos
van emp
que mi jefe nunca me contó”; de dónde le viene el gusto por comunicar a través de cuentos. Juan Mateo: Es algo que me viene de mi madre, se aprende mucho de esta forma. Por un lado permite que uno recuerde mejor la enseñanza, por otro lado, es una buena herramienta de marketing, dado que genera una experiencia. En el catolicismo fue una ayuda importante para ayudar a entender conceptos. V.E. Vemos que usted es una persona muy interesada en la educación y el aprendizaje, ¿cuál es su visión al respecto? Juan Mateo: La educación de un niño es el futuro del hombre. Nos marca el ejemplo que vivimos. Considero que debe construirse la vida de una persona desde la honestidad. A ser quien es. Para ello es muy importante darle poder a la gente, y hablarle de que tiene todas las posibilidades para desarrollarse.
En este tema es muy importante la educación de los adultos, porque ellos son los que educan a los niños, nuestros hijos. Considero que los maestros deberían ser los profesionales mejor seleccionados, y mejor pagados, sino un país entero se puede ir al fracaso. En la actualidad, somos lo que la gente cree de nosotros. Por ello es tan importante creer en la gente, en los niños y en los jóvenes, para que desarrollen todo su potencial. V.E. ¿Cuál considera que debe ser la influencia de los Valores en la educación? Juan Mateo: Los Valores son cosas que nos dan sentido, y considero que nos falta tener los Valores más sólidos. Mucha gente piensa que romper paradigmas, que es algo muy necesario, está en conflicto con mantener sus Valores, pero esto no es así. Los Valores son la base sobre la que descansan los paradigmas, de no ser así se caerían dichos paradigmas.
“Todos queremos tener éxito, por ello hay que incluirlos a todos“ (Juan Mateo)
La realidad no existe, la crea cada uno. Hablamos de que hay un número infinito de posibilidades, y que uno es el que va escogiendo las opciones que generan nuestra propia realidad. En la actualidad los jóvenes necesitan argumentos y razones válidos del por qué deberían hacer algo. Debe haber una razón tan grande y poderosa detrás de lo que hacemos que logre movernos. Esa razón siempre descansa en los Valores. Una razón poderosa nos permite quitar cualquier obstáculo del camino. En la formación de cada persona debería estar el desarrollo de su propio Proyecto de Vida, el cual debería tener una base sólida en Valores, para poderlo catapultar hacia su consecución. V.E. Ahora, hablemos sobre el Cambio, qué tiene que ver el cambio con el Liderazgo. Juan Mateo: Toda empresa que desee
sobrevivir debe estar inmersa en procesos de cambio, debe aprender a escuchar lo que el mercado quiere, y lo que sus empleados proponen. Los cambios deben hablar de beneficios, de lo contrario no habría razón para hacer dichos cambios. Si la gente no ve los beneficios, se sentirá obligada a hacer los cambios, o buscará la oportunidad de volver al estado anterior. Al líder le toca hacer énfasis en dichos beneficios, y marcar la pauta en los cambios a realizar. V.E. Un liderazgo eficaz debe llevar al logro de resultados, ¿qué elementos considera imprescindibles para ese liderazgo eficaz? Juan Mateo: Como acabamos de comentar, un elemento imprescindible es estar enfocado a los beneficios a lograr. Sin embargo, hay muchos otros elementos. Hablemos por ejemplo que el líder ayuda a su gente a conseguir sus propias metas, pero dejando que ellos
mismos sean quienes las alcancen. Para que la gente sea mejor le permite desarrollar su propio talento. Se habla de un proceso permanente, constante. El liderazgo es un problema de gente, no de liderazgo, por ello es importante creer en la gente. La capacidad de un líder no se mide preguntándole a la gente quién es, sino en qué es capaz de convertir a su equipo. Un aspecto importante, que puede parecer contradictorio, es lo que yo llamo el Principio del Entrelazamiento, donde lo que une a un equipo no es el liderazgo, sino los objetivos del proyecto. El compromiso debe ir con el Proyecto, con los beneficios que traerá. Aquí surge un planteamiento interesante, ¿de verdad estamos haciendo proyectos que nos apasionan?, y ¿qué apasionen a los demás? Debemos recordar que todos queremos tener éxito, en la medida que juntemos a todos para lograr su éxito, el proyecto, el líder y todos los involucrados tendremos éxito.
van emp
p 19
deeconomia
“PODER ECONÓMICO VS PODER POLÍTICO” Por Guillermo Romero Pacheco / Economista y Consultor
E
p 20
n su excelente ensayo, “Encuentro de Titanes”, en el que Lewis Lapham hace una profunda y mordaz crítica al sistema económico capitalista globalizado, visto a través del Foro Económico Mundial de Davos celebrado en mil novecientos noventa y ocho, logra con una fina ironía y un conocimiento excepcional de los aspectos psicológicos de la gente con poder económico, divertir, cuestionar y conmover al lector. Frecuentemente me gusta citar algunas de las referencias que éste escritor nos comenta, para tomarlas como punto de partida hacia una más amplia reflexión. De hecho hoy no pueden ser más oportunas las siguientes: “En los siglos XVIII Y XIX, el poder económico le hacía caravanas al poder político, hoy en pleno siglo XXI el poder político le hace caravanas al poder económico”. Otra afirmación que de alguna manera nos dice lo mismo, es la siguiente: “En el siglo XVIII, la gente relacionada con intereses comerciales tendía a ver en los políticos a los representantes de un poder superior”. Te invito querido lector a que pensemos juntos en las siguientes preguntas, esenciales hoy en día para poder acercarnos a la explicación de lo que nos sucede en el mundo y en nuestro país. ¿El poder económico está por encima del poder político?,¿ son los intereses del primero los que realmente nos gobiernan?, se pueden en la realidad separar estos poderes?, qué representan cada uno?...Antes de deliberar sobre estos cuestionamientos, creo que es muy importante compartir contigo las que a mi juicio son las características que diferencian al sistema económico mundial globalizado de hoy con el que se tenía hace apenas cuarenta años, esto nos ayudará a encontrar luz para acercarnos a responder las preguntas iniciales, y gran parte de lo que está sucediendo en la economía mundial, veamos: 1).-El monto del flujo de dinero de origen financiero (inversiones, futuros, especulación bursátil, entre otros) que todos los días circula en el mundo, es mucho mayor, que el generado por el intercambio de bienes y servicios (exportaciones-importaciones, economía Real), afectando, y distorsionando muchas veces los mercados y sus precios. 2).-Las últimas crisis económicas han tenido un origen claramente financiero, que
van emp
Fotografía Archivo.
posteriormente ha afectado a la economía real, teniendo un efecto en la distribución del ingreso. 3).- El desempleo es la epidemia económica del siglo XXI,es un síntoma y a la vez un resultado de las insuficiencias del sistema económico mundial, de hecho ha sido la bandera de las protestas de los jóvenes en Europa(España principalmente) y en Asia. Parte de esto, se explica por el vertiginoso avance de la tecnología, y por la gran capacidad instalada ociosa que tienen muchas plantas en el mundo, pero no son sólo esas razones las causantes. 4).-Estamos en el mundo económico de la diosa “Competitividad”, todo se enfoca hacia ese concepto, aunque muchas veces ni se entienda. Se dice que la competitividad nos generará empleo, pero paradójicamente una de las primeras medidas que los empresarios y/o las empresas toman para ser más competitivos, es: ¡reducir su plantilla de personal, ni más ni menos que reducir el empleo!... 5).-El poder económico de las grandes compañías, consorcios, sindicatos, medios de comunicación y familias, controla en muchos países, parcial o totalmente las decisiones políticas, impulsando sólo sus intereses. Estas características y algunas más diferencian el sistema económico vigente los últimos veinte años. De alguna manera los grandes intereses económicos han dominado las decisiones públicas, distorsionando los mercados, de ahí gran parte de las causas de las crisis, como la originada en el 2008 en el sistema financiero Norteamericano. La economía europea por su parte, no se ha podido recuperar, y de hecho la situación se ha agudizado en países como Irlanda, España y Grecia, en parte también por una mala e irresponsable administración de las finanzas públicas, sobre endeudándose y ampliando su déficit público, se podría decir que se sintieron ricos antes de tiempo, además la Unión Europea al tener una moneda común, en éste caso el Euro, imposibilita que países como Grecia o España tomen medidas de tipo monetario, como sería una evidente devaluación de su moneda ,que a pesar de su costo, les abriría más rápido las puertas de una recuperación. Sí estimados amigos, los políticos en el mundo han tomado decisiones con una carga
eminentemente económica, pero ¡Oh sorpresa!, se les apareció la política, transformada en jóvenes insatisfechos demandando oportunidades, sobretodo de empleo, en España, Grecia, Egipto, Libia, y muchos países más. También en Estados Unidos hizo su aparición la menospreciada política, en donde el enorme déficit público que dejó la administración Bush, que ha venido siendo financiado por todo el mundo, a través de entre otros instrumentos los Bonos del Tesoro Estadounidense, requería de establecer un nuevo tope a la deuda del Gobierno. ¿Y qué paso? Pues como ya ustedes lo conocen, las negociaciones se llevaron al límite, prácticamente como una lucha épica sobre las diferentes posiciones de los republicanos y demócratas representados principalmente por el Presidente de los Estados Unidos,Barak Obama,sobre el tamaño y papel que debe desempeñar el gobierno federal de los Estados Unidos. SÍ, allá también se apareció la política, dándole un gran susto al mundo, que incluso le costo una degradación a los Bonos del Tesoro en su clasificación de riesgo crediticio, y muchos miles de millones de dólares en pérdidas financieras en los mercados de valores. Aquí en nuestro querido Estado, la situación de la industria del calzado es vista por la Federación con un criterio de “competitividad “economicista distorsionado, creyendo que más apertura nos dará una mejor posición como país, cuando el reto mayor de la economía en este siglo es generar empleo. Esto pasa cuando no se tiene un criterio amplio, integral en las decisiones, no todos los fenómenos económicos se pueden explicar sólo con la economía, necesitamos de la historia,sociología,psicología y muchas otras disciplinas, necesitamos pues a la política, pero a la buena política que humanice la economía. Urge en este mundo, y en nuestro país que las decisiones que se tomen ,sean equilibradas,justas,sin manipulación de intereses económicos, Sí, hay manera; aunque no lo crea existen políticos, hombres y mujeres que pueden hacerlo, son pocos, pero sí los hay. El mundo y nuestro país, requieren a gritos de buenos políticos, si no les damos oportunidad, la política aparecerá a sacudirnos, como lo está haciendo en muchos países hoy mismo.
decreatividad
soñó Bill Gates tos de c e y o r p n o c ud y gran magnit eales. los hizo r
p 22
Mentes creativas, el activo más valioso
Fuente especial
Las empresas líderes del mundo utilizan su mejor arma: la innovación, la creatividad y emprendimiento son los factores que hacen hoy un ámbito sustentable de negocios
Fotografía Archivo.
L
as ideas son el activo más valioso para una empresa; basta mirar la lista de Forbes de los hombres más ricos del mundo; encontramos en segundo lugar a Bill Gates con Microsoft, un intangible que permite hacer realidad proyectos de gran magnitud; en cuarto lugar está Bernard Arnault, magnate de la moda, que es un gran ejemplo de ideas e inspiración de esta industria y en el quinto sitio está el creador de Oracle, Larry Ellison; en estos tres ejemplos el valor de la propiedad intelectual sobrepasa a cualquier tangible de la empresa. ¿Y de donde surgieron estas ideas? De una mente creativa. La creatividad es la sustancia de la humanidad y el progreso. Creatividad, innovación y emprendimiento, son en ese orden las competencias que constituyen las principales demandas que se hacen hoy en el ámbito de
van emp
los negocios. La palabra creatividad viene del latín creare que significa engendrar o producir, entonces podemos decir que es la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas, que requiere de un conjunto de técnicas y métodos que permiten y facilitan la producción de un concepto nuevo y es también una actitud o técnica que brinda soluciones nuevas a problemas complejos. Para lograr algo creativo se requiere de ingenio, interés por lo desconocido y superar el temor al cambio. Ahora hablemos de la innovación, que es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas. Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, hay que introducirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello y la empresa incremente su valor. La innovación exige la
conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de la realización e implementación. Actualmente, las industrias creativas se encuentran entre los sectores más dinámicos del comercio mundial. En el período 2000-2005, el comercio mundial en bienes y servicios creativos experimentó un crecimiento anual promedio sin precedente de 8.7%. El valor de las exportaciones mundiales de bienes y servicios creativos alcanzó 424.4 mil millones en 2005, representando 3.4% del comercio internacional, de acuerdo con UNCTAD. Las empresas hoy más que nunca necesitan diferenciarse mediante la innovación. En este marco la creatividad se convierte en una de las ventajas competitivas más importantes.
deliderazgo
El Mundo
de los Negocios
Las hasta hace algunas décadas tenía un ‘acento’ primordialmente masculino. Hoy, ellas toman el ‘toro por los cuernos’ no sólo en ese rubro, sino también en otros temas
onsultoría, en La parte de c de relaciones las agencias omunicación, públicas o c a encia marcad hay una tend en y quizá de mujeres, diferente ingenierías sea
Fuente especial
Fotografías Archivo.
L p 24
as mujeres controlan alrededor de 20 billones de dólares de los gastos de consumo a nivel mundial, una cifra que podría ascender a 28 billones en los próximos cinco años, de acuerdo con cifras publicadas por Harvard Business Review. En terreno mexicano, en 80% de los casos son las féminas quienes toman la última decisión de comprar un automóvil (aunque desconozcan de mecánica), según un estudio de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Y el 70% de las decisiones que se toman dentro del total del PIB de cualquier país son influenciadas por las mujeres, por sólo citar algunos ejemplos. Hasta en tiempos de crisis, el género femenino es el que más rápido reacciona ante esta circunstancia y apoya las decisiones familiares. Los hombres tardan más en adaptarse a este contexto y presenta más indicios de frustración antes de poner en marcha un plan de acción. El hecho de que firmas como Jeep hayan modificado su campaña vinculándola más al mercado femenino no es casualidad. Y es que las empresas están cambiando, lo han hecho “en gran parte por la preparación que tienen las mujeres”, pueden ofrecer y aportar ideas de gran calidad y estrategia, igual que el hombre, sólo que por la cultura que ha tenido México esto no se había podido dar del todo. En México, por ejemplo, el número de mujeres que estudia algún posgrado creció más
van emp
de siete veces entre 1987 y 2007. A la fecha representan casi 50% del total de la matrícula de este grado académico, refieren datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). “General es un buen ejemplo, su (actual) directora ha estado en diferentes puestos, desde manufactura hasta management general. El factor principal es estar bien preparada, soportar (tu puesto) con estudios, por un lado, y con experiencia por el otro. Habilidades y conocimientos es lo necesario para ocupar un puesto sobresaliente”. La presencia femenina en lo laboral, sin embargo, está marcada según la industria. La parte de consultoría, en las agencias de relaciones públicas o comunicación, hay una tendencia marcada de mujeres, y quizá en ingenierías sea diferente. Considerando el caso de los posgrados, el número de mujeres es mayor en los de educación y humanidades, mientras que en los de ingeniería representan menos de la mitad que la masculina, revela la ANUIES. La distribución por géneros se marca, al parecer, desde la esfera académica. ¿Mismas condiciones? “Compañías grandes que tienen, sobre todo, un background de la cultura ‘americana’ tienen muy bien establecidos los beneficios que le dan a una mujer por el simple hecho
-ejemplo- de ser mamá, y eso no depende del jefe. A lo mejor en una empresa pequeña o mediana no se encuentra muy definida esa cultura”. Eso depende del tamaño de la organización. Hay un aspecto que, definitivamente, seguirá siendo el más importante para el sexo femenino: lidiar con el equilibrio entre el trabajo y la vida. Esto es el reto para lograr que más mujeres ocupen puestos estratégicos. “Lo que hacen muchas de ellas (...) es evitar un nivel alto en una empresa, no se atrevan a dar ese paso porque está la prioridad de la familia. Estar en cierto nivel evidentemente significa invertir más tiempo. En México, dice, “vamos por buen camino en ese cambio”, aunque todavía existe un rezago cultural. Incluso, aunque no sea en el 100% de los casos, “puede haber un porcentaje grande de mujeres que se detenga por un momento a pensar que es lo que prefiere, lo laboral o personal”. Para la directiva, un indicador que permitirá acelerar la incorporación del sexo femenino en puestos estratégicos es contar con políticas de flexibilidad en las organizaciones, establecidas según la posición que vaya a ocupar la mujer. También valdría la pena incrementar esta consciencia “a nivel de las Pymes y no sólo en las trasnacionales. Hay que irnos un nivel abajo para poder permear esta cultura en todas las industrias, públicas y privadas”.
dearquitectura
Colegio de
Arq. Mario García del Real, Presidente del Colegio de Arquitectos de León Por Salomón Torres
Fotografías GCP.
V
anguardia Empresarial, V.E., agradece al Arq. Mario García del Real, Presidente del Colegio de Arquitectos de León, su atencion al aceptar esta entrevista.
p 26
V.E. ¿Cuál es el estatus actual del Colegio de Arquitectos de León? Mario. A los 7 meses de gestión, nuestro colegio se encuentra solvente, posesionado, equilibrado, se ha enriquecido en la comercialización y mercadotecnia, con una nueva función contable y administrativa, antes conceptuadas como debilidades, hoy transformadas en fortalezas, en el control de gastos de entradas y salidas. V.E. ¿Cuántos años tiene el colegio de arquitectos? Mario. El colegio tiene 43 años y 618 agremiados, catalogado por la federación de colegios de arquitectos, como el segundo colegio más grande de la republica mexicana, por los 73 colegios que la forman, los conceptos que la distinguen son: tener una casa sede, un estacionamiento, etc. V.E. En la comercialización y mercadotecnia, ¿cuál es su acción actual? Mario. El colegio de arquitectos esta reposicionando su imagen con la ciudadanía y lo plasma en cuatro espectaculares donde invita a la sociedad a “contratar un arquitecto colegiado”. Tenemos el eslogan en revistas, La revista “croquis” del colegio, crece a 2000 ejemplares
van emp
ENTREVISTAEXCLUSIVA
Arquitectos
de León
y pasa de municipal a regional. V.E. ¿Cuál es el objetivo central/principal a corto y mediano plazo del colegio? Mario. Capacitar y certificar a nuestros agremiados, satisfacer la Inquietud de la ciudadanía, mostrar y demostrar nuestras capacidades profesionales vanguardistas como arquitectos y sobre todo, precios justos. V.E. ¿Cómo piensa el colegio, atender la capacitación de los agremiados? Mario, el colegio tiene aulas funcionales para capacitar y actualizar los conocimiento, funciones y responsabilidades del profesionista de la arquitectura, el arquitecto, debe atender su capacitación, para desarrollar y construir una formación integral de calidad óptima moderna,, competitiva con creatividad. El mundo de la arquitectura demanda hoy, la contratación de arquitectos mexicanos, actualizados y sustentados por la capacitación y desarrollo profesional. V.E. ¿Cómo ha considerado incorporar el colegio a los estudiantes de arquitectura? Mario. A fin de que los estudiantes adquieran experiencia profesional y conozcan los objetivos del colegio, se ha pactado en “convenios” con universidades, una reingeniería que proponga a los mejores estudiantes a aprender, becados.. V.E. ¿Qué pasa con las pymes/empresas pequeñas y medianas, en la sucesión y
liderazgo de nuevos directivos? Mario,, El joven profesional trae la teoría, adquirida en la universidad, pero requiere aplicarla en la empresa, no es fácil ocupar la silla del papá, por lo que debe demostrar capacidad y experiencia, pero es necesario dar la oportunidad. V.E. ¿Este consejo directivo de arquitectos, sueña o propone retos?. Mario. Viene una remodelación en las instalaciones del colegio, en la plaza central de integración urbana, existirá un modulo de desarrollo urbano y un centro de copiado profesional, para atender las necesidades del agremiado. V.E. ¿Tiene alguna influencia o participación el arquitecto del colegio, en las actividades públicas municipales y partidos políticos? Mario, el trabajo en equipo de los arquitectos colegiados, está demostrado en las dependencias públicas municipales, en obras públicas con el arq. Mario Ontiveros, en desarrollo urbano, con la arq. Gina Morfin, en implan, con la arq. Chela Mora y en Iplanet con el arq. Horacio Guerrero.
Mario. Agradezco a V.E. la entrevista, hoy la presidencia del colegio de arquitectos de león, trabaja para el colegio y sus agremiados.
degourmet Fuente y fotos Politécnico de Guanajuato.
CHEF JOSÉ RAMÓN CASTILLO
CHEF FEDERICO A. LÓPEZ
CHEF PATRICIA QUINTANA
Politécnico de Guanajuato
CHEF ABDIEL CERVANTES
CHEF RAFAEL CORSO
CHEF EDUARDO OSUNA
CHEF VIOLETA PARRA
A LA VANGUARDIA CULINARIA Y GASTRONÓMICA, CON CHEEFS INTERNACIONALES
P
olitécnico de Guanajuato y USEM- León, lucieron sus manteles de lujo en la presentación de los talleres teórico-prácticos de la 4a edición Expo-Tendencias Gastronómicas,. Demostración profesional, trabajo en equipo y enseñanza de nuestros chefs mexicanos, en la muestra de cocina mundial. Gran vivencia, nuestros Chefs Mexicanos mostraron y compartieron sus capacidades, conocimientos, formación y reconocimientos: Chef José Ramón Castillo: De éxito internacional, iniciador de la era producir y consumir chocolate en latinoamérica, Fundador de “Chocolatería Que Bol” y conductor de tres programas de T.V. elgourmet.com. Experto en ingredientes autóctonos y productos nacionales, fundamentales de la chocolatería mexicana evolutiva. Especializado en: L´ecole Gastronomique Ritz Escoffier de París y en la Escuela Universitaria de Hostelería y Turismo de Sant Pol, Barcelona. Distinguido en el Campeonato de Cocina de Barcelona como el más “Joven cocinero de Catalunia” primer mexicano en ganar esta competencia. Distinguido en los programas de T.V., en: Colombia, Ecuador y México, al exponer las virtudes del cacao. Entre los 20 mejores chefs de México. Chef Federico A. López: Primer entrenante del Hotel Nikko, graduado del: Institute of América, en Hyde Park, Nueva York. Participante en el pabellón de gastronomía europea de Sevilla. Catedrático fundador
p 28
del Claustro de Sor Juana y Grupo Ambrosia del Bosque. Ha participado en ferias, festivales y revistas gastronómicas nacionales y extranjeras promoviendo la cocina mexicana. Grupo Sambors lo destaca dentro de los 12 mejores chefs del país. Recibe el premio del “iron chef” en la competencia, Hot & Spacy Food del festival gastronómico de Troronto, Canada. Chef Patricia Quiontana: Reconocida como chef a nivel mundial, investigadora y rescatista de la gastronomía mexicana, durante 45 años, lo que demuestra con su experiencia y madurez culinaria. Su historia, inicia en la cocina de la bisabuela, en donde los murmullos, el gorgoteo de ollas, la molienda del maíz, el tamiz del metate al crujir de la leña y el palmoteo de manos al hacer tortillas caseras despertaron en Patricia Quintana su pasión por la cocina mexicana. Chef Abdiel Cervantes: Chef asesor, investigador e instructor de la cocina mexicana,. Como docente a impartido asignaturas en el centro culinario ambrosia, fundó el primer diplomado en cocina mexicana, es director de educación continua y conferenciante en: España, Perú, Argentina, Chile, Cuba, Costa Rica y Bolivia. Impulsor de festivales y libros de cocina mexicana. Chef Rafael Corzo: Licenciado en Administración Hotelera por el ITESM, con certificaciones del West
Minister of Kingway College de Londres, Certificado en técnicas y estudios culinarios en cocina del sudeste de asía y cocinas orientales, así como cocinas regionales de áfrica. Actualmente chef ejecutivo del restaurante Ma Come No y NE hotel. Chef Eduardo Osuna: Actual presidente de CANIRAC, celaya. Conductor de la “vuelta en 80 sabores” de Discovery Travel & Living, donde prepara recetas de diferentes países de manera directa y fácil de seguir, demostrando habilidades culinarias y versatilidad gastronómica. Fue chef ejecutivo del W Hotel del D.F. Ganador del 1er lugar del primer concurso Chef Ejecutivo Nestlé. Fundador de “Chefs al rescate”, organización que produce eventos en beneficio de poblaciones marginadas o afectados por desastres naturales. Chef Violeta Parra: Entrenante profesional en Fiesta Americana, Hotel Hilton y Hotel Camino Real, su práctica la llevó a ser chef pastelero de famosos restaurantes como: Minería tinto & blanco y Los candiles. Se ha desarrollado como chef asesor/instructor en la universidad L´ecole Des chef, Euro Backery. Excelentes comentarios de los participantes a las prácticas Gastronómicas, DONDE SE MOSTRO Y DEMOSTRO EL ARTE CULINARIO INTERNACIONAL, otro gran éxito de Politécnico de Guanajuato. “FELICIDADES”