VE no. 18

Page 1

verevista.com

año 3, número 18

magazine Si lo puedes soñar, lo puedes lograr.

vanguardia empresarial liderazgo

innovación

capacitación

vanguardia

finanzas

motivación

marketing

economía

SERGIO AGUILAR en exclusiva

p19>21

Director general de gci CONSULTORES, NOMBRADO “FISCALISTA DEL AÑO 2011”, POR La revista Defensa Fiscal p10

INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD “La Innovación distingue a los líderes de los seguidores“

>

ediciónespecial

p22

p26

CREATIVIDAD Y APPLE Y SU COMPENSACIONES “NAVE ESPACIAL” La empresa de la manzana

Trabaja en tus ideas y descubre dos herramientas con las que podrás emprender

presenta sus futuras oficinas $40.00




verevista.com

management

liderazgo

innovación

tecnología

magazine

vanguardia empresarial

cartaeditorial

>Brasil y su política social, ejemplo para el mundo. Luiz Inácio Lula da Silva, no olvida lo que hizo el primer día de su gestión como presidente de Brasil, reunió su gabinete, los subió al avión y los llevó a los lugares más pobres del país. Quería que “vieran al país que no se queja, que no hace manifestaciones, que está ahí, que es real y verdadero. ¿Ayudo a cambiar?”. Da Silva, conocía muy bien esos sectores. Salió de ahí, donde es común que los niños vayan a la cama sin comer o pasen un domingo sin almuerzo. “Conocí el pan por 1a vez a los 7 años, hasta esa edad, el café que tome por la mañana era con harina de yuca. “Vi la desesperación de una madre frente al fogón sin gas y sin lo más elemental para hacer una comida para sus hijos”. Lula, comparte su historia de vida y los resultados de su política social, “sacó a 28’000.000 de brasileros de la pobreza y redujo drásticamente los niveles de desnutrición y desescolarización de los niños y jóvenes de su país”. Brasil es una de las diez economías más importantes del mundo, enfatiza, “la ayuda es poca si no hay democracia, ni políticas de distribución del crecimiento para evitar que el dinero siga en manos de pocos” “y el pueblo sigue pobre y desnutrido”. “Cuando inicié mi gobierno, el 10 % de la población más rica cogía la mitad del dinero del país y le dejaban a los más pobres apenas el 10 %”. Lula, logró cambiar las cifras, aumento el salario mínimo en un 62 % en cinco años, con voces en contra que le advertían, lo único que lograras será crecimiento de la inflación. “Y la inflación no aumentó”, expreso con satisfacción. La decisión sacó a millones de brasileros de la pobreza. Brasil salió adelante gracias a esta población. “El consumo creció siete veces más, en los sectores populares. “Los pobres fueron tratados como ciudadanos”. Lula da Silva, marco estrategias clave para lograr los resultados. Primera, bancarizar la población pobre: en un año 45’000.000 de brasileros tenían cuentas bancarias activas e hizo y viable la 2a estrategia: no dejar a intermediarios la administración de la entrega de recursos públicos. “No debe existir la figura del intermediario, porque la mitad de la plata se queda con él. En Brasil, las personas que reciben beneficios del gobierno no tienen contacto con intermediarios. Tienen una tarjeta magnética con la que pueden ir al banco y sacar el dinero. “Esta acción es sagrada”. 3a estrategia, “Garantizar el éxito del proyecto, tener registros de calidad y hacer seguimiento a los programas y beneficiarios”. Equipos del gobierno viajaron a lugares remotos donde encontraron habitantes que no tenían actas de nacimiento; eran ciudadanos que no existían. Hoy son beneficiarios del “programa bolsa familia”, que entrega tarjetas a las mujeres del hogar para que cuenten con dinero para la alimentación y educación de su familia. “Son 13 millones de tarjetas. Las personas van al banco y no le deben favor a alcaldes, ni gobernadores, ni al presidente”. Me decían se desperdicia el dinero, crea vagabundos que no trabajaban. Criticaban que los pobres compraban lápices o zapatos para los niños y no comida. Es fácil decirlo para alguien que lo tiene, pero no para los que nunca lo han tenido. Quienes no han pasado hambre, ni necesidades, no saben qué son 80 dólares en manos de una madre de familia”. Combatir el hambre fue una prioridad”. La generación de millones de empleos formales para padres de familia buscó reducir el trabajo infantil para llevar niños y jóvenes a las 214 escuelas de educación básica y 14 universidades federales construidas. Hoy hijos de albañiles estudian carreras profesionales como medicina en estas universidades. Los resultados son una muestra “no hay nada más barato que invertir en los pobres” y dejar atrás la teoría de que “hay que esperar al desarrollo para ser incluirlos”. ¿El perfil de nuestro próximo gobernante deberá tener estas cualidades, además de ser inteligente?, Inició el análisis y la cuenta regresiva...

Atentamente

Director Editorial van emp



p19>21

vanguardia empresarial

Directorio Director General Daniel Torres Álvarez

Director Editorial Salomón Torres Gutiérrez Director Comercial Antonio Vargas Navarro Dirección Querétaro Marisol Chicano 044 (442) 281 2581 Gerente Comercial Marisol Barrón 01 (477) 267 0113 044(477) 306 7401 / 92*1001592*2 Comercial Pto. Vallarta Graciela Torres Álvarez 01 (322) 222 9341, 044 (322) 150 7534 Comercial México D.F. Magalli Ortíz Morales 044 (55) 1810 7058 Director Creativo Miguel Tolsá y Orozco Directora de Arte Abril Tolsá Sánchez Diseño Gráfico Christian Iván Moreno Cruz Fotografía Grupo Creativo Plasma Agradecimientos Centro Fox Colegio de Arquitectos de León Colegio de Ingenieros Civiles de León Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo León Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Universidad Iberoamericana León Universidad De La Salle Bajío Politécnico de Guanajuato Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas Cámara Nacional de Empresas de Consultoría Hotel Crowne Plaza León Hopital Médica Campestre

contenido

magazine

SERGIO AGUILAR enexclusiva

Director general de gci CONSULTORES, NOMBRADO “FISCALISTA DEL AÑO 2011”, POR La revista Defensa Fiscal 02editorial

Brasil y su política social, ejemplo para el mundo

08deFINANZAS

La crísis economica y financiera

10deINNOVACIÓN Innovación y sutentabilidad

12PUBLIRREPORTAJE Alejandro Vega

Nos interesa su opinión escriba a: ve.vanguardia@gmail.com

16deLIDERAZGO Liderazgo efectivo

de portada

22deCREATIVIDAD Creatividad y compensaciones

Sergio Aguilar Director general de GCI Consultores, Nombrado “Fiscalista del año 2011”, por la revista Defensa Fiscal

24deLIDERAZGO Construyendo un liderato abierto

Fotografía portada GCP

26deMARKETING Marketing 2.0

Logística, Distribución e Impresión Grupo Creativo Plasma Av. Curtidor no. 420, Fracc. Industrial Julian de Obregón León, Gto. C.P. 37290, 01 (477) 267 0113, 217 8933, I.D. 62*15*4104. creativoplasma@gmail.com

28deRELOJES

Scuderia FERRARI CHRONO

30deARQUITECTURA Apple se mudará a una “nave espacial”

Vanguardia Empresarial Magazine es una publicación bimestral con un tiraje de 5,000 ejemplares. Editada por Grupo Creativo Plasma año 3 no. 18, 2011. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos y anuncios no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido y título en trámite.

34deVANGUARDIA

Crea una estrategia de vanguardia

Si lo puedes soñar, lo puedes lograr. Walt Disney





definanzas Por Lic. Mauricio Jarquín

Fotografía Archivo.

La crisis económica y financiera Actualmente, con la mayor parte de la economía europea y americana en riesgo de depresión, debemos ser prudentes en la toma de decisiones y firmes en la exigencia a las autoridades de un desempeño efectivo y limpio

S

p 08

egún diversos economistas, las crisis son inherentes al sistema económico capitalista. Así, la economía capitalista presenta períodos cíclicos de crecimiento y contracción en su actividad. Algunas teorías que dan cuenta de las posibles causas de tal comportamiento han sido propuestas por Milton Friedman, Joseph Schumpeter, John M. Keynes y Carl Marx. Podemos incluso identificar “a posteriori” las variables o los grupos de variables con mayor impacto en cada una de las crisis económicas: producción, desempleo, consumo, tipos de cambio, tasas de interés. Así, hablamos de crisis de sobreproducción, de desproporción, financiera y otras clasificaciones. Los hechos han confirmado las teorías del comportamiento cíclico en los sistemas capitalistas; basta recordarlas por los nombres coloquiales que les han asignado a sus efectos en los mercados financieros: efecto riqueza inverso, efecto contabilidad creativa, efecto tequila, efecto tango, efecto samba, efecto dragón y otros efectos.

Otros tantos calificativos dan cuenta de las razones específicas de las crisis, siendo tal vez el más popular en los últimos años, el referido por el acrónimo Ninja (del inglés No Incoms, No Jobs, No Assets, que significa: Sin ingresos, Sin Trabajo y Sin Activos). La economía global está consumada y por lo tanto, las crisis financieras de un país repercuten en todo el mundo. Somos ya, como se puede deducir de lo expuesto en párrafos anteriores, expertos en la identificación, clasificación y explicación de las crisis económicas y financieras. Sin embargo, no lo somos aún en el control de los factores que detonan la crisis, previo a sus devastadores efectos en la calidad de vida de miles de millones de personas. Proponemos al lector, un ejercicio de reflexión ante los siguientes cuestionamientos: ¿Es la crisis realmente una etapa inherente al ciclo económico en un sistema capitalista?; de ser así, la crisis actual ¿representa un mal necesario para alcanzar una mejor calidad de vida en el futuro?, ¿Hasta qué punto las crisis son paliativos que impulsan nuevos niveles de crecimiento económico?

Detrás de cada crisis económica y financiera aguda que ha dañado en forma permanente la calidad de vida de la mayoría de los habitantes de una región determinada, subyacen decisiones más o menos erróneas, comportamientos impropios, corrupción, agravios institucionales, intereses personales o de grupos reducidos y un sinfín de complacencias por parte de autoridades. Actualmente, con la mayor parte de la economía europea y americana en riesgo de depresión, debemos ser prudentes en la toma de decisiones y firmes en la exigencia a las autoridades de un desempeño efectivo y limpio. Los líderes de los países europeos en riesgo, tal vez mejor informados y con los antecedentes de las crisis financieras anteriores, están resolviendo con mucha cautela las condiciones contractuales para la aceptación de apoyos por parte de los organismos internacionales. Un último cuestionamiento, ¿será esto lo que nos faltó en México al resolver el famoso “error de diciembre”?

El Lic. Mauricio Jarquín miembro del Consejo Directivo del Imef, Capítulo Guanajuato, jarquinmauricio@hotmail.com

van emp



DEINNOVACION

INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD Por Ing. Antonio Vargas Navarro

Fotografía Archivo.

p 10

L

a Innovación le ha servido al ser humano para avanzar grandemente en mejorar sus condiciones de vida, pero también, paradójicamente, lo ha puesto en una situación de alto riesgo al permitirle tener una mayor influencia sobre el medio. No es nuevo escuchar sobre la contaminación del aire y el calentamiento

“La Innovación distingue a los líderes de los seguidores“ (Steve Jobs)

global debido a la emisión de gases y partículas emitidas al ambiente, la contaminación de ríos y mares con desperdicios plásticos o con derrames de petróleo, la sobre-explotación de algunas especies animales, etc. Lo que sí es nuevo es que ya hemos llegado al punto en que la tierra no puede por sí sola, y de forma armónica para el ser humano, compensar todo el impacto creado. Es aquí donde la Innovación vuelve a tomar una nueva dimensión, dado que hablar de Sustentabilidad en los Negocios es hablar de un nuevo binomio, Responsabilidad Social e Innovación Sustentable. La Sustentabilidad es algo más que querer ser “verdes”, tiene que ver con rediseñar nuestra sociedad de manera que el crecimiento pueda ser real, armónico y sostenido a lo largo del tiempo. Recordan-

do que no sólo se trata de cuidar plantas y animales, sino también de evitar que el ser humano desaparezca por razones imputables a él mismo. La especialista Janine Benyus, en su libro “Biomimicry” (Biomimética), describe un nuevo campo de la ciencia y de la innovación que busca desarrollar tecnologías sustentables inspiradas en la forma como opera la naturaleza, y en la que menciona algunos conceptos importantes a tomar en cuanta, como son: a) Diseñar basándose en la Biomimesis o biomimética, es decir, tomando en cuenta los procesos biológicos y biomecánicos presentes en la naturaleza. b) Desperdicio equivale a alimento, que se refiere al hecho de que el desperdicio de un ser vivo se vuelve alimento para otros seres. c) Respeto por la diversidad, que busca generar conciencia en que todos los seres debemos tener nuestro lugar en el mundo. d) Uso máximo de las energías renova-

El Ing. Antonio Vargas Navarro es Gerente de Capacitación y Cuentas Especiales de la empresa Consultora Servicios Corporativos Argos, S.A. de C.V., firma especializada en: Administración de la Tecnología, Innovación, Control de la Calidad, Planeación Estratégica, Valores y Aprendizaje en la Organización.

van emp


bles, que implica el reto de migrar rápido a este tipo de fuentes energéticas, que además de no tener un impacto tan agresivo en el medio, son de mucha mayor duración (energía eólica, solar, geotérmica, por mencionar algunas). e) Colaboración a través de redes de contactos, donde queda claro que la fuerza de uno se multiplica cuando muchas personas se suman para solucionar y hacer conciencia de los problemas que nos aquejan. ¿Cuántos de nosotros hemos reflexionado sobre la afectación que causa todo lo que estamos consumiendo? La respuesta es importante dado que resultamos ser parte central del problema, como dice la frase “no estamos atorados en el tráfico, nosotros somos el tráfico”. La Sustentabilidad, como cualquier cosa que vale la pena, requerirá de gran esfuerzo de parte nuestra, pero considerando que la sociedad reservará un lugar especial de sus preferencias a las organizaciones que muestren un verdadero interés y compromiso con el cuidado del mundo en que vivimos, conviene ir adoptando este tema como parte de nuestra estrategia básica de negocio.

antonio.vargas@argos-baltus.com / antonio.vargas@argos-baltus.com


PUBLIRREPORTAJE

Entrevista

Alejandro

Vega Por Nancy Rios

Director de la Incubadora y Aceleradora de Empresas del ITESM

Fotografía GCP.

“La Incubadora de Empresas brinda además la oportunidad de generar Innovación y Tecnología que construirán en el futuro una sociedad con mayores avances y mejoras macro-económicas en nuestro país.“

p 12

(Alejandro Vega)

van emp


¿En qué consiste y cómo surge la incubadora de Negocios? ¿Qué es la Incubadora de Empresas? Alejandro Vega: Es una plataforma que busca apoyar a los emprendedores en la creación, desarrollo y consolidación de empresas, logrando fuentes de empleo y otros beneficios adicionales para la comunidad. La Incubadora de Empresas brinda además la oportunidad de generar Innovación y Tecnología que construirán en el futuro una sociedad con mayores avances y mejoras macro-económicas en nuestro país. La Incubación Presencial de la Incubadora del ITESM campus León provee a los empresarios el acceso a los espacios físicos, capacitación y consultoría presencial, seguimiento físico de un Tutor a través de todo el proceso de desarrollo del proyecto, así como los enlaces de negocio necesarios y la conexión con las instituciones financieras. Además hemos diseñado Programas de Consultoría y Capacitación (Subsidiados por Gobierno en un 70%) para aquellos emprendedores que iniciarán la operación de su empresa aplicando metodologías y estrategias para hacer rentable y sustentable su negocio. ¿Qué es lo más gratificante de su labor? Alejandro Vega: Reconocer con orgullo que la Incubadora y Aceleradora de Empresas del Tec de Monterrey Campus León al cierre de diciembre del 2011 ya totaliza con 300 empresas incubadas en los últimos 6 años, con certificado de viabilidad. Cabe señalar que se han atendido también a más de 900 emprendedores a través de los “Talleres de Secretos Prácticos para iniciar con Éxito su Empresa” y otros como “Herramientas

Básicas para Iniciar su Negocio”, a lo anterior se suman los nuevos PROGRAMAS para MUJERES EMPRESARIAS que ahora se ofrecen en las instalaciones del Parque Tecnológico CIEN, del ITESM campus León, además de contar con excelentes consultores de diversas disciplinas tecnológicas y de negocios. ¿Qué casos de éxito nos puede comentar? Alejandro Vega: Entre las empresas base tecnológica de 2009-2010 podemos mencionar: 1. SIMBIOSYS Plataforma Tecnológica para automatizar procesos. 2. ASCA soluciones en computación Avanzada. 3. SERPENTI Tecnologías WEB y soluciones para MiPyMes. 4. IM CORE Tecnologías de Información e Innovación Virtual. 5. GAMABYTE Animación y Arte Digital aplicada a Video Juegos. 6. PUBLI-GO Impresos de gran formato y publicidad digital. 7. AUREO Casa de Rehabilitación para Adultos Mayores. 8. SISTRONICS Sistemas Inteligentes de Seguridad. 9. THERASUIT Centro de Terapias para deficiencias motrices. 10. VACACIONA Agencia Virtual Servicios Turísticos. 11. SOMA Consultores Estratégicos en Mapas Mentales. 12. Colegio MISIÓN Montessori, Instituto de Educación. 13. EY MÉXICO Tecnologías de Marketing Digital. 14. CROCHETA Diseño y comercialización de

Artesanías. 15. CEDMED Centro de Estudios de Diagnóstico Médico. 16. SKATE BOARD Fabricación y comercialización de patinetas profesionales. 17. Paquetería GUTIÉRREZ Transporte Nacional. 18. ECOCICLA Reciclaje de PET y comercialización del mismo. 19. Monitoreo de Alarmas contra robo y asalto. 20. INFOSEL Seguridad en la Información. ¿Qué le dice a aquellos interesados en incubar su proyecto? Alejandro Vega: La Incubadora y Aceleradora de Empresas del Tec de Monterrey Campus León está abierta a la comunidad en general y atiende aquellos proyectos que cumplan los requisitos necesarios del Perfil del Emprendedor, dichas personas deberán tener claramente definida la Idea de negocio, preparación técnica en el giro específico del negocio en el que desean incursionar y además deberán demostrar que cuentan con parte de los recursos para la inversión inicial de su Empresa. ¡Invitamos a aquellos emprendedores y emprendedoras que tengan un proyecto claramente definido, a que se acerquen a la Incubadora y Aceleradora de Empresas del Tec de Monterrey, Campus León. Para mayores informes, nos ponemos a su disposición en Parque Tecnológico CIEN del Tecnológico de Monterrey Campus León. Contacto: alejandro.vega@itesm.mx. Teléfonos directos (477) 710-90-72 y 710-90-75. León Guanajuato, México.

van emp

p 13




deformacion Productividad y capacitación temas estrechamente vinculados. “Una mejor capacitación se traducirá en una mayor productividad”. Mayor productividad estimulará una mejor capacitación.

Mejor capacitación, mayor productividad Fuente USEM León.

Propósito, aumentar la productividad, la gran esperanza, la capa-

citación debe estar plenamente justificada. Adecuada a contribuir de manera significativa el aumento de productividad.

Definición de capacitación, “forma extraescolar de aprendizaje, cuyo propósito es dotar a la persona de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para desempeñar con eficiencia su trabajo”. 1ª división de capacitación: Genérica y específica. “Genérica”, mejora la actitud del trabajador hacia el trabajo, le aporta conocimientos y desarrolla las habilidades para realizar sus tareas en forma productiva. Orientada a dominar conocimientos indispensables para la realización de su tarea, adquiere habilidades y destrezas para su ejecución productiva. El resultado de la tarea será, “reducir costos y aumentar productividad”, imperativo primordial del empresario. Mantener los precios, subir salarios y utilidades, ampliar el mercado, están fincadas en la capacidad empresarial de aumentar sistemáticamente su productividad. Resultado, un mejor ejercicio de las funciones gerenciales; medida certera para apreciar la eficiencia de la administración de la empresa.

Hace muchos años, la federación de Industrias belgas llegó a afirmar que “el aumento de la productividad es una obligación moral, no sólo de propietarios y administradores de una empresa, sino de todos los que en ella intervienen”. El presidente de importante empresa norteamericana expresaba en 1972, “según te alejes de la máquina será menor la posibilidad de medir la productividad”. Es difícil medir la productividad en puestos altos; pero hay que intentarlo con tenacidad, por su trascendencia en todos los niveles de la empresa.

La importancia de la educación para la productividad y el bienestar¸ “es el capital humano” de la inversión individual. social y productiva. Capacitación, valor del trabajo, concepto fundamental para la productividad, una manifestación humana, connatural al hombre. No verla como cargo o castigo, sino como “algo que permite al hombre ganarse la vida y contribuir a su autorrealización. Si el trabajo es planificado para el hombre, éste debe alcanzar sus objetivos, simplemente por trabajar para lograrlo.

Contacto:

usemleon@gmail.com Teléfono: (477) 470-1888 ext.105, León, Gto.




DEPORTADA

Sergio entrevistaexclusiva

Aguilar “Detrás de una tormenta existe siempre una oportunidad” y “detrás de un problema hay siempre una oportunidad”

“el soldado no come porque tenga hambre, sino para que no le dé”

van emp

p 19


DEPORTADA

GCI Grupo de Consultoria Integral LEALTAD AL CLIENTE

Por GCP

V p

Fotografía GCP.

.E., Vanguardia Empresarial agradece la atención del .C.P. Sergio Aguilar , Director General de GCI Grupo de Consultoría Integral.

V.E ¿Cómo nació GCI?

20

Sergio Aguilar: Siendo desempleados de la contaduría pública, el C.P. Miguel Ángel Pérez y Yo, iniciamos en plena tormenta - crisis del 95 - la formación de un despacho contable, el que compartimos durante cinco años en sociedad, viviendo toda la experiencia de iniciar un despacho de consultoría; fue al separarnos y terminar nuestra sociedad que nace GCI - Grupo de Consultoría Integral, ahí se incorpora el C.P. Jesús Macedo, quién había sido mi jefe de trabajo, la contadora González quién fue mi alumna y el contador Antonio Limón, experimentado especialista en auditoría, y somos los cuatro quienes fuimos tejiendo la estructura GCI. No fueron solo las auditorias y la contabilidad, sino que decidimos incorporar sistemas y procesos y creamos la empresa Tecno, luego incorporamos la capacitación y surgió el Instituto Bicentenario, ambas

van emp

dirigidas por eficientes profesionistas especializados. Para las nuevas empresas GCI, aporto el capital, bajo la estructura de alianzas, para crear y lograr estrategias de crecimiento, en plena tormenta y bajo el paradigma que marca, “que detrás de una tormenta existe siempre una oportunidad” y “detrás de un problema hay siempre una oportunidad”, la que hemos aprovechado con grandes satisfacciones profesionales. V.E. ¿Cómo has logrado tener ascendencia con el cliente? Sergio Aguilar: Lo hemos logrado con el sustento de los valores y el primer valor aplicable en GCI es la “lealtad al cliente”, la que debe ser a prueba de balas; lealtad a colaboradores y proveedores, pero lo primero son nuestros clientes, en GCI, no hay cliente pequeño, “todos los clientes son importantes”, estos deben ser atendidos con profesionalismo y seriedad, siempre lo más importante es estar cerca del ellos; lo demás es capacitación, capacitación y capacitación en servicios al cliente, para optimizar sus expectativas, servicios y procesos de calidad. Hoy la gente de GCI, sigue estando

en GCI, son ellos nuestros colaboradores los que apoyan el crecimiento profesional de nuestros clientes, los que enriquecen y acrecientan en calidad y servicio. V.E. ¿Hacia dónde gira y cómo, el mundo fiscal en GCI, en cuestión de alianzas? Sergio Aguilar: GCI, cuenta con un grupo de investigadores que apoyan la búsqueda constante de nuevas técnicas y tecnología de vanguardia en las diferentes especialidades que ofrece GCI, para beneficio de nuestros clientes, realizando así una planeación fiscal efectiva, dentro de lo que la Ley permite, nunca fuera de los límites jurídicos permitidos. GCI tiene el conocimiento, nuestros aliados los contactos para llegar al empresario de diferentes puntos de la republica, hemos hecho alianzas con profesionales de prestigio en el interior de la republica como; Monterrey, Guadalajara, D.F., San Francisco del Rincón, Estado de México y Culiacán Sinaloa, permitiendo esto extender nuestros servicios a nuevos clientes.


“más vale horas antes que minutos después” (Sergio Aguilar)

gieron la certificación de nuestros servicios personales y de procesos, único camino a la calidad, capacitación que debemos demostrar al CENEVAL. Certificación personal, luego como despacho, en nuestros procesos para proyectarlos a nuestros clientes, para ser proveedores de organizaciones como INFONAVIT, que exigió la certificación de nuestros procesos para asegurar los servicios prestados a nuestros clientes en el camino a la calidad. La calidad no vista como moda, sino como mejora continúa de nuestros procesos, sino trabajamos con calidad, la industria morirá. V.E. ¿Crees que surgirá un nuevo impuesto?

V.E. ¿Cómo hacer que los valores institucionales que forman parte de la cultura y comportamiento de los seres humanos en las diferentes regiones del país, apliquen de la misma manera en el centro, sur y norte del país?. Sergio Aguilar: Gran apoyo han sido los medios de comunicación, analizando la formación mental que nos han creando, basada en valares como la puntualidad que se cumple diferente en el norte que en el sur, perdiéndo formalismo y seriedad en ser puntual, no solo en nosotros, en la sociedad y el país, ahí los medios de comunicación deberán continuar su apoyo para modificar conductas y llegar al justo a tiempo y dar formalidad el dicho mexicano de “más vale horas antes que minutos después”, y certificar que “el soldado no come porque tenga hambre, sino para que no le dé”, hay que prever en la vida. Los valores los hemos venido perdiendo a grandes zancadas en detrimento de nuestra imagen, que poco a poco se ha ido devaluando en perjuicio de nuestra sociedad. V.E. Políticas de calidad y servicio, son políticas prioritarias, ¿cuál ha sido tú experiencia en ese sentido? Sergio Aguilar: Mi generación de contadores públicos egresados del 1992 al 2000, nos hemos ido dando cuenta de la evolución en la oferta de servicios, primero nos exi-

Sergio Aguilar: No creo que haya un nuevo impuesto, el gobierno busca un substituto del impuesto de la tenencia de vehículos, no se está derogando la Ley, en 2008 el Lic. Calderón, dejo la potestad a los estados para cobrarla y han sido los gobernadores quienes se comprometieron a quitar el impuesto, ¿se llegará a substituir?, no lo creo, habrá ajustes en materia de gastos. Habrá una situación amable, la esperamos para el 2014, sin dejar de tomar en cuenta que el paquete presupuestal del 2013 lo etiquetará el presidente Calderón al nuevo presidente quien llegará con todo etiquetado. V.E. ¿Hasta dónde el gobierno federal considera la opinión de los profesionistas para los cambios fiscales? Sergio Aguilar: Hace tres años la C.P. diputada por el Edo. de Gto. Ruth Lugo, escucho las voces de los profesionistas asociados ante la amenaza de modificaciones fiscales, cuando se pretendía afectar los intereses empresariales, LA LIC. Ruth Lugo y los profesionista asociados lograron que dichas modificaciones no prosperaron, perdiéndose la afectación a empresarios. El Código Fiscal de la Federación pretendía modificarse en su art. 5, y fue a través de la participación profesional asociada que gestionó ante la cámara de senadores, siendo escuchados sus argumentos en el senado de la republica y la modificación que perjudicaría a sus representados fue cancelada.

V.E. ¿Por qué no se une el grupo empresarial a los profesionistas para crear alianzas y tener mayor representación y peso en las decisiones importantes y trascendentes? Sergio Aguilar: Interfiere el ego humano, no permite a los integrantes profesionistas agruparse, creemos que el pertenecer a una agrupación es un coto de poder y a través de los cotos de poder, los empresarios no utilizan la capacidad de los profesionistas para su defensa. V.E. ¿Qué cualidades deberá tener el candidato a la presidencia de la república para el próximo sexenio? Sergio Aguilar: Debe ser una persona que busque recuperar los valores como sociedad, valores que han sido trastocados, -el que no tranza no avanza-, debe ser una persona que busque una conciliación con todos los grupos sociales, si sigue una línea de imposición, no podrá conciliar a nuestro país. No deberá ceder en alianzas con los delincuentes, deberá buscar alanza con E.U. como dijera el Lic. Díaz Ordaz, “si hay trampolines es porque hay albercas”, para equilibrar la salud y la equidad de las personas, este líder deberá rodearse de personas inteligentes, tarea difícil, aunque lo será también para nosotros, esperamos una persona inteligente que recomponga el tejido social. V.E. ¿Regresarán los capitales idos y recuperaremos la seguridad? Sergio Aguilar: La inseguridad de hoy, deberá mostrarse con seguridad para todos, será muy importante, una vez resuelta la muerte de los 45000 hombres, mujeres y menores, que han muerto en el campo de la delincuencia. Los capitales fronterizos, sobre todo los regiomontanos que se han sido duramente lesionados, tenemos compensarlos con la confianza para que regresen. Hoy la economía se empieza a contraer así como la recesión mundial, aunque en la economía global, el dinero no tiene nacionalidad y todo puede suceder.

van emp

p 21


DECREATIVIDAD

Fuente Especial

Fotografía Archivo.

Creatividad y compensaciones Trabaja en tus ideas y descubre dos herramientas con las que podrás emprender

B

p 22

usca nuevas alternativas de operación, de atención al cliente, novedades en los productos o servicios que maneja la empresa en la que trabajas, para innovar el negocio en el que te desempeñas y lograr que se perciban mayores ganancias. Una vez que has establecido este punto, lo que prosigue es plantearlo a la persona que podrá decidir al respecto. El movimiento que hagas debe ser estratégico: presentar tu plan a quien toma las decisiones en la empresa. La cita será formal (no necesariamente solemne) y en ella expondrás, por escrito y oralmente, el proyecto. No debe quedar la menor duda que eres el autor de la idea, la viabilidad de la misma, los costos por implementarla, sus ventajas operativas y, por supuesto, la proyección de ganancias. Recuerda que la mejor forma de convencer acerca de un proyecto, es demostrar, con el mayor número de herramientas posibles (sugerencias de los clientes, reportes de los proveedores, presupuestos, proyecciones de ventas...) que con esa idea todos ganan. En esa misma reunión debe quedar claro que tienes toda la capacidad para estar al frente de este proyecto. Que eres un gran líder creativo. Trabaja en tus ideas No hay nada más económico que las ideas de la gente. No hay nada más valioso que las ideas de la gente. Si las personas y las instituciones saben capitalizar estas ideas para convertirlas en recursos, es indudable el progreso para el entorno individual y colectivo. Dar el primer paso hacia ese rumbo:

van emp

dejar atrás la zona cómoda: Hay que atreverse a innovar, a emprender, a asumir riesgos. Creatividad empresarial significa comenzar algo nuevo y eso implica dificultad y esfuerzo. Requiere de tolerancia a la incertidumbre. La creatividad es una metodología de trabajo que resulta de la experiencia laboral cotidiana, los conocimientos que esa persona tenga y su capacidad de análisis para observar las demandas del exterior y las posibilidades que tiene (él, ella o la empresa) para satisfacer esas necesidades. Es común decir que para ser creativos “hay que sacar al niño que llevamos dentro” y hacer una serie de juegos tontos. No es verdad y obliga a pasos innecesarios en el proceso. La creatividad es una disciplina, por lo tanto el método puede aprenderse, desarrollarse y concretar resultados. Las soluciones creativas básicamente tienen dos ramificaciones: cómo solucionar dilemas en la empresa y cómo diseñar mejoras para el producto. El consumidor, en varios momentos del día, se encuentra con que desea mejores productos o servicios que satisfagan nuevas necesidades. A él hay que ofrecerle elementos creativos, interesantes. La creatividad, vista de esta forma, va a la solución del problema o al diseño de productos. Toma estos elementos para concebir novedades dentro de tu empresa. Planes accionarios Es muy importante que cuides que el empleado a quien ofreces estos beneficios obtenga resultados en función de los resultados positivos dentro de la empresa (en la

generación de valor) y no según el precio de la acción. Plan de bonos Este formato, bien diseñado, debe será autofinanciable. Normalmente los bonos tienen un comportamiento exponencial, es decir que no tienen límites. Lo anterior ocurre en tanto que los ejecutivos aporten valor agregado. Otro punto importante es que los bonos se otorgan en función del nivel del empleado, los resultados (comúnmente financieros) y, en ocasiones,la antigüedad en la firma. Comisiones. Una forma sencilla de establecer tus ingresos es recurrir al tradicional esquema del sueldo fijo con un porcentaje de comisión sobre el resultado de tu propuesta. En este formato, puede proponer la disminución de tu sueldo mensual a cambio de un porcentaje sobre resultados, el cual, de funcionar, debe darte más de lo que estabas percibiendo de sueldo fijo. Selecciona alguno de estos formatos (o haz una mezcla de varios) para adjuntarlo a tu propuesta. Te sugerimos manejar al menos dos opciones y dejar un margen de negociación. Fuera obstáculos Para desarrollar el proceso creativo es necesario eliminar: * La permanencia en una zona de confort. * El miedo a tomar decisiones. * Bloqueos o autobloqueos. Es necesario que sepas asumir riesgos. Ten congruencia entre pensamiento y acción.



DELIDERAZGO

Construyendo un liderato abierto Entrevista

Por Ing. Antonio Vargas Navarro

Fotografía Cortesía.

D p 24

urante el Programa Especial de Administración en Redes Sociales, magno evento organizado por HSM, pudimos realizar la presente entrevista exclusiva a Charlene Li, fundadora de la empresa Altimeter Group. Nuestra invitada, egresada con honores por la Universidad de Harvard, es considerada una de las 50 personas más influyentes en Silicon Valley, California; elegida por la revista Fast Company como una de las mentes más creativas del planeta, y autora de los libros “Groundswell: Fenómenos sociales en los negocios, cómo vencer en un mundo transformado por las redes sociales” y “Marketing in the Groundswell”. V.E. Gracias por reservarnos este espacio. ¿Qué entendemos por un Liderazgo Abierto refiriéndonos a las Redes Sociales? Charlene Li: El Liderazgo Abierto es una cualidad por la que están sobresaliendo algunas empresas en los negocios al utilizar las redes sociales, la cual cumple varios aspectos, como lo son: a) El Aprendizaje. Sor organizaciones

van emp

que aprenden, desarrollando herramientas para monitorear rápido lo que está sucediendo. Invirtiendo además, en analizar la información relevante para lograr mejores respuestas a los requerimientos o comentarios de sus clientes. b) El Dialogo. Son empresas que comparten información, tanto con sus empleados, como con los clientes. Mucha de la cual es en tiempo real. Buscando en todo momento tener un verdadero diálogo con ellos, el cual debe ser transparente y auténtico. Uno de los grandes retos de estas empresas al entablar dicho diálogo, es a renunciar a controlar todo lo que pasa y se dice de la empresa, para que los clientes y los colaboradores compartan su verdadero parecer de los productos, procesos o sistemas. c) El Apoyo. Que se refiere, entre muchas otras cosas a dar las respuestas adecuadas que necesitan las personas, en algunos casos será necesario contar con una atención al cliente de 24 horas los 7 días de la semana, mientras que en otro contexto un horario de atención de 9 a 17 hrs es ideal.

d) La Innovación. Que se refiere al hecho de generar valor y nuevas cosas a través de lo que se ha aprendido en la relación con los clientes y colaboradores. Recordemos que los clientes pueden ser volverse un gran ejército de aliados. Toda empresa debería determinar qué tan abierta tiene que ser con su información para alcanzar sus metas. V.E. ¿Por qué es tan importante el tema de la trasparencia en as redes sociales? Charlene Li: Debemos recordar que nadie tiene el control de las imágenes o de los comentarios que hacen los demás, pero ser transparente puede ayudar entre otras cosas a dar respuestas que fortalezcan a la organización. Pongamos un ejemplo de la vida real, un cliente se quejó en la red porque determinada tienda no tenía en existencia un producto en específico; sin embargo al revisar la situación en tiempo real, un empleado contesto que muy probablemente se había confundido con otro código de producto porque el que se estaba mencionando en su queja sí contaba con existencias, cosa que


“El nuevo referente son conversaciones continuas entre personas, no mensajes pausados emitidos por empresas.“ (Charlene Li) fue lo que sucedió en realidad, con lo que la persona no sólo rectificó su error, sino que se hizo de lo que necesitaba en ese momento. Algo que estaba dejando mal a la empresa, se pudo revertir de forma inmediata. En las críticas que recibes tienes la oportunidad de dar tu versión de la historia, y con ello la posibilidad de lograr una mejor posición en el mercado y en la preferencia de los clientes. V.E. ¿A qué se hace referencia cuando se habla de información sociográfica? Charlene Li: Tradicionalmente las empresas utilizan información demográfica, geográfica o sobre las preferencias de las personas, sin embargo con las redes sociales hay algunas preguntas clave que conviene contestar, y que engloban parte de lo que conocemos como información sociográfica, por ejemplo: ¿dónde están tus clientes en línea?, ¿en que información social o personas confían tus clientes?, ¿cuál es el grado de influencia social de tus clientes?, o ¿cómo usan tus clientes las tecnologías sociales en el contexto de tus productos?, por mencionar algunas. V.E. ¿Cómo hacer dinero con las redes sociales? Charlene Li: No se hace por lo general de forma directa, pero sin duda hay forma de obtener muchos beneficios usando bien las redes sociales. La comunicación, incluyendo las referencias, pueden impulsar fuertemente los negocios.

V.E. ¿Existe algún tipo de clasificación de cuáles son las empresas que generan más valor con las redes sociales? Charlene Li: No, al menos por el momento. V.E. ¿Cuáles son los beneficios de las redes sociales? Charlene Li: El tema es muy extenso, pero digamos que las redes sociales te permiten hacer algo único y especial por tu cliente. Los beneficios de las redes sociales van ligados a qué tan bien entendemos el valor que tienen las ideas, las percepciones, las referencias, o el apoyo que siente un cliente, así como la importancia que tiene el generar y mantener relaciones con los clientes. Ninguna relación humana es perfecta, por lo hay que invertir y trabajar en que la comunicación fluya de la mejor manera. Las redes sociales te pueden ayudar hasta para tener apoyo en caso de un fracaso. Algunos datos interesantes son que en EUA el 62% de las personas visitan los perfiles de las empresas en internet, y leen las evaluaciones de sus productos. 55% de las personas visitan los blogs de las compañías, 49% hace preguntas en los espacios que se generan para ello. V.E. Gracias Charlene por compartir este tema con nosotros.

p 25

van emp


deMARKETING

marketing 2.0 Fuente Especial

Descubre cuáles son las mejores herramientas para darte a conocer por medio de las redes sociales.

Fotografía Archivo.

E

l Marketing 2.0 representa un cambio dramático en beneficio de las búsquedas y compras de bienes y servicios independientemente de la publicidad, campañas de marketing y mensajes. Con la banda ancha como nuevo aliado hogareño y en el trabajo, los clientes toman decisiones bajo sus propios términos, apoyándose en amigos, familiares, colegas y otras redes de confianza para formar opiniones. Se puede decir que ha cambiado los roles del marketing, antes el marketing lo hacían los directivos y sus agencias, con este significativo cambio el marketing de un futuro muy cercano lo hará cualquiera. Las reglas del juego han cambiado. Ahora es el público quien decide la publicidad que desea recibir y qué es lo que quiere comprar. Todo está expresado en un documento público que cualquier persona, agencia de marketing o empresa puede utilizar para mejorar la forma en que se dirige a su público. Se llama “El manifiesto del Marketing 2.0”.Básicamente trata de una adaptación de los conceptos de la Web 2.0 al mundo del marketing. Centrándose en el consumidor y en la interacción con este. Todo está definido en una tesis de 24 puntos que presentamos a continuación: 1. No me mentirás ni tratarás de engañarme. ¡Nada de publicidad engañosa! 2. Yo soy quien consume tu producto, y por tanto, quien más sabe de él. ¡Pregúntame mi opinión! 3. Me pedirás permiso antes de registrar mis datos. 4. Me pedirás permiso antes de mandarme información, sobre todo a mi celular. ¡Adiós al spam, a la publicidad no deseada e intrusa! 5. Me gusta jugar. ¡Diviérteme! 6. El humor es el sexo del cerebro. ¡Hazme reír! 7. ¡Sorpréndeme! 8. ¡No a la letra pequeña y a los rótulos que no da tiempo a leer! 9. No peleéis entre vosotros. Prefiero vuestras alianzas a vuestras riñas. 10. No tratarás de ser quien no eres ¡Se acabaron los anuncios hechos por padres intentando parecer cool frente a sus hijos! 11. Si quieres que compre algo, tengo que entender qué es. ¿Por qué no me hablas en mi idioma? ¡No a los anuncios de perfume en francés y a los anuncios de autos que no entiendo! 12. Sé decidir por mí mismo, gracias. No hace falta que me digas lo que está de moda o lo que me tiene que gustar. 13. El sexo vende, pero no hace falta que lo utilices en todas tus campañas. 14. Yo decido qué es viral y a quién se lo quiero mandar, y por cierto, una pestaña de “mandar a un amigo” no es marketing viral. 15. No me interrumpirás cuando estoy jugando para intentar venderme algo. 16. No interrumpirás mi programa favorito para intentar venderme algo. 17. Cuando visito una página web, voy allí por su contenido, no por sus banners. 18. ¡No me tapes con banners lo que quiero leer! 19. Hace tiempo que descubrí que algo caro no tiene por qué se lo mejor. 20. Confiaré más en lo que me diga alguien de verdad como yo que en un famoso al que nunca he visto en persona. 21. Cuando te llamo por teléfono quiero que me resuelvas un problema, no hablar con 3 telefonistas diferentes. 22. Me gusta que me llamen por mi nombre. 23. Ten en cuenta cuando entre en tus tiendas que el ser humano no sólo es vista y oído. 24. Cuando entro en una de tus tiendas, trátame como si fuese un invitado en tu casa.

van emp



DERELOJES

SCUDERIA FERRARI CHRONO

Este relojes son ideales para uso regular, se caracterizan por su estilo deportivo y casual, sus materiales son de alta calidad como su original correa de caucho que garantiza un máximo comfort y su cronógrafo con la precisión Ferrari.

Su caja es titanio y movimiento chrono cuarzo ETA es de fabricación suiza, y por sus diferentes contadores, resulta ideal para usarse en actividades deportivas. La medición del tiempo para ferrari es de prioridad porque una décima de segundo puede hacer la diferencia en pista.

Cronógrafo Ferrari Paddock Sport Classic Producido en Suiza, con movimiento de cuarzo y caja de acero inoxidable, con luneta rotatoria, y estratos de revestimiento çanti-reflejo, mientras que el cuadrante presenta en la parte superior el Scudetto del Cavallino Rampante en contraste de color. Este exclusivo producto de la Scudería Ferrari está embellecido por una correa de piel verdadera con costuras en contraste de color y con una hebilla de mariposa e3n metal. Movimiento suizo de cuarzo, Cal Ronda 50/30d.

Ferrari Jumbo se presenta en una caja de madera con un barnizado efecto soft touch, esta original elección hace de este nuevo reloj un verdadero objeto de colección.

p De venta exclusiva en: Tendenza Joyería.

28 van emp



DEARQUITECTURA

Apple se mudará a una “nave espacial” Fuente Especial

Fotografía Archivo.

A

p 30

pple planea construir un edificio circular “como una nave espacial” en su ciudad natal, Cupertino, que alojará a 12,000 empleados y será el mejor edificio de oficinas del mundo, dijo el fallecido ex presidente ejecutivo de la firma, Steve Jobs. “Es un poco como una nave espacial en tierra”, dijo el fallecido Jobs, mostrando un edificio circular de cuatro plantas con un enorme patio interior ajardinado de más de 60 hectáreas. “No hay una sola pieza de cristal recta en el edificio”, afirmó. “Sabemos cómo hacer las mayores piezas de cristal para uso arquitectónico del mundo”, enfatizó. Jobs dijo también que Apple había crecido de forma salvaje y necesitaba un lugar donde alojar a cerca de 12,000 personas. La enorme nueva estructura sería un añadido a su instalación principal en el uno de Infinite Loop. “Es bastante bizarro, 12,000 personas en un edificio, en “un” edificio. Pero hemos visto estos parques de oficinas con montones de edificios, y se vuelven muy aburridos muy rápidamente, así que nos gustaría hacer algo mejor que eso”, aseguró. “Creo que vamos a construir el mejor edificio de oficinas del mundo”, añadió, enseñando los bocetos. El jardín incluirá árboles, plantas nativas y huertos de albaricoques, un retorno a la herencia agraria de Sillicon Valley en la que Jobs se crió. Apple le compró la mayor parte del terreno a Hewlett Packard, donde Jobs consiguió su primer trabajo de verano tras llamar a su ídolo y fundador de HP, Bill Hewlett, para pedirle unos repuestos.

van emp

Steve Jobs presentó los planos del lugar donde trabajarán los 12,000 empleados de la empresa.





DEVANGUARDIA

Crea una estrategia de vanguardia

Descubre cómo innovar en tus productos y/o servicios para mantenerte siempre en el mercado. Fuente Especial

p 34

Fotografía Archivo.

S

i piensas que vendiendo siempre los mismos productos, de la misma manera, tu empresa progresará a lo largo del tiempo, te equivocas, debido a que la única manera de que prospere es renovando tu oferta constantemente. Si el mercado cambia, entonces tú también debes hacerlo y las grandes compañías en la actualidad (como Google y Apple) se distinguen en parte por comprender este punto. Las empresas deben tener una estrategia de innovación como parte de su modelo de negocios, eso permite que los planes para el futuro tengan bases y buena planeación, lo peor que puede hacer una empresa es instalarse en la comodidad de que ha conquistado el mercado con un sólo buen producto, eso no será suficiente para mantenerse como líder. Por eso si quieres mantenerla viva y cuidar la fidelidad de tus clientes, entonces aprende a crear tus propias estrategias de innovación para que tu negocio sea y se mantenga exitoso.

van emp

Invierte en capital de humano Es común que al ser dueño de una empresa tu entorno cercano te vea como un empleador, pero piensa bien antes de contratar a tu amigo o primo, porque los puestos deben ser ocupados por personas competentes y cuyos conocimientos sirvan para potenciar tu negocio. Recuerda que en gran parte el éxito de tu empresa depende de que tengas un buen equipo que lo pueda llevar a cabo. Aplica los conocimientos innovadores para crear nuevos productos El mercado y los gustos de los clientes cambian constantemente, por lo que tus productos o servicios deben evolucionar con ellos. Haz estudios periódicos para conocer a tu audiencia, lee textos sobre el tema y mantente siempre atento a los cambios y novedades de tu sector. Aprovecha apoyos públicos Hay varios organismos públicos que se dedican a dar financiamiento a los pequeños empresarios, aprovecha esto para invertir

en nuevos productos o servicios. Es más fácil conseguir este tipo de apoyos si ya tienes una empresa en marcha y lo que necesitas es dinero para seguir creciendo. Sólo debes saber presentar bien cuánto dinero requieres y para qué lo vas a utilizar. Protege tus creaciones Patenta tus ideas innovadoras para que nadie se apropie de ellas desde el principio. De este modo recibirás todas las ganancias y ninguna persona podrá hacer uso de ellas sin tu permiso y sin pagarte. Acuérdate también de registrar tu marca, los nombres, los empaques y cualquier obra o producción que realices. Cree en tus proyectos Muchos te dirán que es arriesgado innovar y que puedes fracasar, pero lo más importante es que creas en tus proyectos, porque varias de las ideas que al principio parecían una locura, terminaron siendo un éxito. Prueba de ello es Apple.



degourmet Fuente y fotos Politécnico de Guanajuato.

Certificación en Cadena de Valor Programa de Alta Dirección en Logística Global

p 36

C

ertificación en Cadena de Valor, esfuerzo mancomunado de Politécnico de Guanajuato, Puerto Interior e Instituto Mexicano de Logística, quienes diseñaron el programa práctico/académico que analiza la perspectiva global y estratégica de la logística, desde el punto de vista de planeación, implementación, control de flujos, información, operación y nivel de servicio. Contemplado desde el punto de origen hasta el consumidor final, a fin de satisfacer las necesidades y requerimientos específicos de cada uno de los clientes; aplicando los conceptos en e lugar de trabajo, con los beneficios económicos, estratégicos y tácticos que representan las ventajas competitivas de cualquier empresa nacional e internacional.

El “Programa de Alta Dirección Logística” está preparado para un público especializado como: Ingenieros, administradores, consultores y ejecutivos en áreas de gestión como: Compras, servicio a clientes, ventas, logística, distribución, transporte, comercio internacional y sistemas de información entre otras. Algunas empresas certificadas: Flexi, Monarch Logistics, Shcreiber de México, Apex, ISSEG, COFOCE, entre otras; la certificación en cadena de valor, ha recibido en los empresarios, directivos y gerentes de compras y operaciones, la certificación y acreditación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. El programa se ha impartido por maestros y doctores de reconocimiento profesional a nivel nacional e Internacional en el área Logística, como el: Ing. Jorge Acevedo, Director

del Puerto Interior de Guanajuato, Dr. José Antonio Rodríguez Tarango, Presidente del Instituto Mexicano de Profesionales en Envase y Embalaje, S.C. (IMPEE), Mtro. Heriberto Zazueta Presidente del Instituto Mexicano de Logística, he Ing. Arturo Frías Flores “El gurú de la Logística”, quienes han desarrollado y aplicado los nueve módulos del programa. La Certificación cuenta ya con dos generaciones de egresados con historia de éxito, tomando en cuenta el extraordinario trabajo y esfuerzo de alumnos y maestros quienes han logrado mantener la calidad de información y aprendizaje del programa. España, Perú, Argentina, Chile, Cuba, Costa Rica y Bolivia. Impulsor de festivales y libros de cocina mexicana.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.