FUENTES DE INFORMACIÓN María Guillermina Albarracín Medina Química Farmacéutica Farmacoepidemiología (Mg) Diploma de Estudios Avanzados en Medicina Preventiva y Salud Pública E-Learning y TCI (Mg) M@GUI@LME
Jerarquía de la evidencia Conceptos claves Nivel informativo de las fuentes de información Fuentes de información Garantía de la calidad de la información (Sellos de garantía )
CONTENIDO
M@GUI@LME
JERARQUÍA DE LA EVIDENCIA
Existen diferentes sistemas de Jerarquía de la evidencia. Uno de ellos es el modelo de Haynes contiene 6 niveles de información
Fuente: DiCenso A y colaboradores. Accessing pre-appraised evidence: fine-tuning the 5S model into a 6S model
M@GUI@LME
CONCEPTOS CLAVES
M@GUI@LME
DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Documento Todo conocimiento fijado materialmente sobre cualquier soporte y que sirve para transmitir información con carácter perdurable. Documento científico: Es el resultado del trabajo intelectual de investigadores y estudiosos que comunican sus reflexiones o descubrimientos, registrándolos físicamente, y permitiendo así la evaluación por parte de la comunidad científica M@GUI@LME
FUENTES DE INFORMACIÓN Instrumentos y recursos Contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia.
Utilidad: Sirven para satisfacer las necesidades informativas de cualquier persona, se hayan creado o no con ese fin.
Uso: Directamente por la persona o por un profesional de la información como intermediario.
Objetivo: Facilitar la localización e identificación de cualquier tipo de documento M@GUI@LME
NIVEL INFORMATIVO DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Documentos Primarios: Información original, publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más (tal y como la quiso trasmitir el autor). Son producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa. • Ejemplos: un artículo original, una monografía, un dibujo, una película, el post de un blog, una página web, literatura gris (Tesis, Informes de Investigación, Patentes, Normas…), etc M@GUI@LME
NIVEL INFORMATIVO DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Documentos Secundarios Resultan del análisis y del tratamiento de los documentos primarios. Útiles para localizar la información, permiten identificar los trabajos originales. En salud el sistema de indexación mas utilizado es Medline. • Ejemplos: bases de datos. Algunas bases permiten el acceso al artículo completo y otras dan información de dónde localizar el artículo de interés.
M@GUI@LME
NIVEL INFORMATIVO DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Documentos Terciarios Consisten en Revisiones de Trabajos y contienen información ya elaborada por los autores. Ejemplos: • Libros de texto • Revisiones de texto • Revisiones sistemáticas de ensayos clínicos controlados aleatorizados M@GUI@LME
FUENTES DE INFORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Libros: manuales(a), tratados(a), monografías(b), etc.
• Catálogos de bibliotecas • Catálogos comerciales • Otros recursos: bases de datos, directorios, etc.
Revistas científicas Literatura gris(c) Estadísticas
• Catálogos de bibliotecas • Otros recursos: bases de datos, directorios, etc.
a) b) c)
Manuales y Tratados son documentos didácticos que contienen información general sobre el estado de la cuestión de un tema determinado. Suelen ser obras de especialistas que utilizan este tipo de publicación para exponer su concepción general de una disciplina. Monografías son documentos que contienen el estudio detallado y completo de un tema determinado relativo a una disciplina concreta. Literatura gris: referencia no publicada M@GUI@LME
FUENTES DE INFORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD EN INTERNET • Documentos: Catálogos de biblioteca, artículos, notas de prensa, reportes y literatura gris, multimedia, información de referencia, información de compañías y opiniones personales. • Fuente: Información creada de muchas y diferentes fuentes, incluyendo instituciones académicas, agencias de gobierno y ONGs, sociedades profesionales, información comercial y de individuos. • Métodos básicos para encontrar la información correcta en Internet: Portales de información basados en temática, motores de búsqueda y herramientas de búsqueda en sitios específicos (p. ej. Dentro de una base de datos bibliográfica). M@GUI@LME
FUENTES DE INFORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD EN INTERNET
• Libros impresos y/o electrónicos
• Revistas científicas electrónicas • Estadísticas
http://books.google.com/books
• Catálogos de bibliotecas virtuales • Otros recursos: bases de datos en línea. M@GUI@LME
GARANTÍA DE CALIDAD DE LA INFORMACIÓN Sellos de Garantía de Calidad: HONcode (de Fundación Health on the Net): http://www.hon.ch/HONcode/Webmasters/intro_sp.html Web médica acreditada. (Colegio Oficial de Médicos de Barcelona): http://wma.comb.es/es/home.php Páginas Web Sanitarias (Agencia de Calidad de Andalucía):
http://www.calidadwebsalud.com/ Web de Interés Sanitario (de Portales Médicos): http://www.portalesmedicos.com/web_interes_sanitario/index.htm M@GUI@LME
M@GUI@LME