CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAS Y COMUNICACIÓN Introducción
La Secretaria de Educación Pública pone a disposición de los docentes este material con la finalidad de contribuir a la mejora y a la comprensión de los enfoques de los programas de estudiar 2011. Es importante resaltar que en este apartado se describa en especificar el campo de formatos de lenguaje y comunicación, uno de los principales logros que consisten en incorporar en el enfoque de enseñanza los avances de la investigación respecto al desarrollo de competencia comunicativa; así como algún referente que le sirva al maestro para que promueva en el alumno aprendizaje le permita emplear el lenguaje como una estrategia fundamental, desarrollar y aplicar las habilidades de lectura al formular explicaciones o interpretaciones de su contexto y del mundo. También se presentan algunas explicaciones que apoyan a la comprensión de los estándares curriculares y aprendizajes esperados, así como recomendaciones para el uso de la tecnología de información y comunicación dentro del aula.
ENFOQUE DEL CAMPO DE FORMACIÓN
Finalidad
Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.
La educación básica busca articular el curriculum de los 3 niveles: preescolar, primaria y secundaria a través de nuevos programas de estudio 2011. En la actualidad la habilidad lectora es el sustento para el aprendizaje permanente, donde se privilegia la lectura para la comprensión y como herramienta fundamental para la búsqueda, la reflexión, la interpretación y el uso de la información. Los conocimientos y avances científicos a partir de los últimos 50 años demandan que la escuela promueva habilidades lectoras que permitan al alumno utilizar de manera eficaz el conocimiento para resolver los desafíos de su entorno en el que el cambio y la transformación son parte de lo cotidiano y divisa del presente siglo. Hoy en día es necesario hablar de las prácticas sociales y culturales del lenguaje , considerados como forma de interacción entre los seres humanos y los productos que ellos generan desde que son capaces de comunicarse entre si . En la Educación Básica el acercamiento a contextos reales para el uso y estudio del lenguaje se inicia en preescolar, y continua en primaria y secundaria, propiciando oportunidades para que todos los alumnos avancen, de acuerdo con las particularidades de cada nivel educativo, en el uso del lenguaje y el desarrollo de competencias comunicativas y lectoras. De acuerdo con los planteamientos anteriores, se propone el desarrollo de proyectos didácticos del lenguaje a fin de colocar en el contexto de la vida cotidiana las diversas formas y uso del lenguaje y la comunicación.