Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maĂz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 31 de enero de 2010
Guatemala, 31 de enero de 2010
Precios y reservas de maíz blanco en las familias que participan en los proyectos apoyados por FAO a nivel nacional a la presente fecha Región Norte
Región Oriente
Región Costa Sur
Región Occidente
Región Central
Promedio Nacional
Precio promedio por quintal* (Q)
99.00
117.00
99.00
127.00
120.00
112.00
Número de quintales de reserva promedio por familia Número de meses que cuentan con reserva las familias (promedio)* *
15.70
3.00
14.24
4.00
No se cuenta con datos
-
5.9
1.13
5.34
1.50
No se cuenta con datos
-
*1 quintal = 100 libras (45.45 kilogramos), **Cálculo realizado tomándo como base, que el requerimiento de una familia promedio de 6 miembros es de 32 quintales de maíz por año. Los datos reportados son “Precios en la Comunidad”; es el precio a como se venden entre las mismas familias en la comunidad, es el mismo precio que venden las familias a un intermediario que llega en ese momento a comprar a la comunidad. Tipo de cambio a la fecha: 1 US$ =Q8.33528 (Fuente: Banco de Guatemala).
Precio del maíz blanco a nivel nacional 150
141
Precio/qq (Q)
140 130
132 125
100 90
127
125
110
112
112
133
132
136
132
125
120 110
131
128 118
103
124
122
121
125
114
114
100
112 115
115
111 104
109 102
94
97
E
F
104 98
100
94
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Meses Año 2007
Año 2008
Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: El precio por quintal de maíz a nivel nacional presentó un incremento de Q14.00 con respecto al mes de diciembre de 2009. El incremento es normal, debido a que el mes pasado había existencia de maíz en el mercado producto de la cosecha de invierno de las zonas productoras de maíz del país, (Petén, Playitas en Chisec, Alta Verapaz, Jutiapa y Santa Rosa). Mientras que para la presente fecha el mercado es abastecido aún por maíz procedente de Petén y Jutiapa. La existencia del grano en los mercados es normal. El precio cotizado en la presente fecha es normal al compararlo con los últimos tres años, habiéndose cotizado a un precio más alto el año pasado, y a precios menores en los años 2007 y 2008. Tampoco se visualiza que los precios continúen al alza durante los primeros seis meses del año, esto debido a que a finales del mes de febrero y durante el mes de marzo, en las Regiones Norte y Sur se inicia la cosecha del segundo ciclo de cultivo llamado “postrera”, “apante” o de “segunda”, esta cosecha surtirá los principales mercados del país, manteniendo estable el precio del grano. 2
Precio del maíz blanco en la Región Norte del País 140
130
Precio/qq (Q)
130
120
120
125
125 118 110
115
112
110 100
95
99
83
90
83
83
80 70
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Meses Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: El precio por quintal de maíz en la Región Norte presentó un incremento de Q16.00 con respecto al mes de diciembre de 2009. El alza es normal, debido a que el mes de diciembre las familias aún contaban con existencia de maíz proveniente de la cosecha de “invierno”; estas vendieron el grano para agenciarse de fondos para los gastos de las fiestas de fin de año, así como también para la compra de insumos utilizados en la cosecha de segunda, la cual sembraron en noviembre y cosecharán en marzo. La existencia de maíz en los mercados y depósitos de la zona es normal, estos son los que abastecen los mercados del país, principalmente los de la capital. Los precios se mantendrán estables mientras inicia la cosecha en el mes de marzo. En el mes de enero del año 2009, el precio del quintal se cotizó Q21.00 más caro que en enero del presente año.
Precio del maíz blanco en la Región Sur del País 150
Precio/qq (Q)
140
130
130
128
125
125
130
130
136
121
120 110 100
99 99
90
89
88
O
N
88
80
E
F
M
A
M
J
J Meses
A
S Año 2009
D
Año 2010
Interpretación de los datos: El precio por quintal de maíz en la Región Sur en la presente fecha presentó un incremento de Q11.00 por quintal al compararlo con el mes de diciembre del 2009, el alza es normal, ya que la cosecha del ciclo de invierno fue vendida a finales del año pasado. La existencia de maíz en los mercados de la zona es normal, de esta región se surten los mercados de la Región Occidente y una pequeña parte para los mercados de la ciudad capital. El precio por quintal de maíz cotizado a la fecha es Q31.00 más barato que el presentado en el mismo mes del año 2009. 3
Precio/qq (Q)
Precio del maíz blanco en la Región Oriente del País 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70
150 131 121
117
115
117
106 100
96
133
130
119
113
116 112
120
117
105
107
105
103
100
123 122
135
121
128
100 98
94
142
140
138
132
98 82
91
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Meses Año 2007
Año 2008
Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: El precio por quintal de maíz en la Región Oriente a la presente fecha presentó un alza de Q11.00 por quintal, al compararlo con el mes de diciembre del 2009, el alza es normal, ya que la poca cosecha que lograron las familias fue vendida a finales del año pasado. La existencia de maíz en los mercados de la zona es normal. Las familias en el presente mes reportan tener un poco de reserva de maíz, la cual les alcanza para 1.13 meses, esta la lograron obtener por dos medios, algunas venden su mano de obra en el corte de café (en las partes altas de la región) y otras obtuvieron una cosecha “normal” de frijol de segunda, lo cual les permitió vender parte de la cosecha de este grano para comprar maíz.
Precio/qq (Q)
Precio del maíz blanco en la Región Occidente del País 170 160 150 140 130 120 110 100 90
156
145
142
128
127
E
121
155 134
120
118 118
160
156 150
118
144
140
152
141
140
137
140 130
125
134
123
115
M
A
M
J
J
A
146
125 125
130
115
F
151
148 141
S
O
110 110
N
D
Meses Año 2007
Año 2008
Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: En la Región Occidente del país, el precio por quintal de maíz presentó un alza de Q17.00 por quintal al compararlo con el mes de diciembre del 2009. La existencia de maíz en los mercados es normal, estos son abastecidos por grano procedente de la Costa Sur, así como por la cosecha dentro de la misma región, la cual inició en diciembre y continuo durante todo el mes de enero. En los municipios de San Antonio y Santa Catarina Palopó, del departamento de Sololá, el quintal de maíz proveniente de la Costa Sur se cotiza a Q130.00, mientras que el quintal de maíz criollo se cotiza a Q150.00. Algunas familias del Occidente del país cuentan con reservas de maíz frijol, esto debido a que han realizado la cosecha del maíz, El Señor Francisco Ajcalón de Sololá expone: “La mayoría de familias tenemos nuestro poquito de maíz y frijol, ya todos levantamos la cosecha, este año se nos dió bien el maíz y el 4 frijolito”
Precios y reservas de frijol negro en las familias que participan en los proyectos apoyados por FAO a nivel nacional a la presente fecha Región Norte
Región Oriente
Región Costa Sur
Región Occidente
Región Central
Promedio Nacional
Precio promedio por quintal* (Q)
420.00
420.00
500.00
475.00
400.00
443.00
Número de quintales de reserva promedio por familia
0.40
1.97
0.00
0.08
No se cuenta con datos
-
0.69
3.38
0.00
0.14
No se cuenta con datos
-
Número de meses que cuentan con reserva las familias (promedio)* *
*1 quintal = 100 libras (45.45 kilogramos), **Cálculo realizado tomándo como base, que el requerimiento de una familia
promedio de 6 miembros es de 7 quintales de frijol por año. Los datos reportados son “Precios en la Comunidad”; es el precio a como se venden entre las mismas familias en la comunidad, es el mismo precio que venden las familias a un intermediario que llega en ese momento a comprar a la comunidad. Tipo de cambio a la fecha: 1 US$ =Q8.33528 (Fuente: Banco de Guatemala).
Precio del frijol negro a nivel nacional 600
Precio/qq (Q)
524
500 400
443 444 303
300
300
447
434 389 320
285
455
419
459
520
528 490
482
460
422
433
397
322 320
485
432
390 363
305
483
350
360
344
285
313
317
J
A
293 299
200
E
F
M
A
M
J
S
O
N
D
Meses Año 2007
Año 2008
Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: A nivel nacional, el precio del quintal de frijol presentó un incremento de Q21.00, al compararlo con el mes de diciembre del año 2009, esto debido a que en las zonas productoras de frijol (Jutiapa, Santa Rosa, Jalapa, y Chiquimula) ha concluido la cosecha del segundo ciclo del cultivo de frijol. La existencia de frijol en los mercados es normal. El precio por quintal de frijol a nivel nacional ha venido en aumento año con año, ya que en enero del año 2007 el precio cotizado fué de Q300.00, mientras que en enero del 2010 el precio cotizado por quintal es Q443.00. (48% de incremento)
5
Precio del frijol negro en la Región Norte del País 500
420
400
400
400
400
409
400
400 350
350
330
330
N
D
300
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
Meses Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: El precio por quintal de frijol en la Región Norte presentó un incremento de Q90.00 con respecto al mes de diciembre de 2009. El alza se debe que en la región, no todos los departamentos son productores de este grano, el mayor productor es el departamento de El Petén, mientras que en los departamentos de Alta Verapaz e Izabal, las familias se dedican más al cultivo de maíz. La existencia de frijol en los mercados es normal, la oferta aumentará en el mes de marzo, ya que en este mes las familias levantan la cosecha del frijol que sembraron a finales de noviembre, esto contribuirá a mantener estables los precios. El precio cotizado en la presente fecha es similar al cotizado en el mes de enero del año 2009.
Precio del frijol negro en la Región Sur del País 700 600
600
Precio/qq (Q)
Precio/qq (Q)
450 425
600
600 500
550 505
480
500
526
550
550
N
D
450
460
400
360
300
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
Meses Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: El precio por quintal de frijol en la Región Sur en la presente fecha presentó una baja de Q50.00 con respecto al mes de diciembre de 2009. Esta región no es productora de frijol, los precios están relacionados con la oferta en el mercado, los mercados de la región son abastecidos por frijol de la Región del Oriente del país, así como por frijol de procedencia Mexicana, esto contribuye a mantener estables los precios, principalmente en los meses de cosecha de las zonas abastecedoras. El precio por quintal de frijol en el mes de enero del año 2009 se cotizó Q40.00 más barato que en el mismo mes del año 2010. 6
Precio del frijol negro en la Región Oriente del País 405
Precio/qq (Q)
420
429 390
380
273
295
400
420
344
354
300
476
461
500
254
449
425
429
357
413
389
428
400
398
350
360
239
200 200
200
200
200
200
E
F
M
A
M
252
253
J
J
254
267
242
272
251
100
A
S
O
N
D
Meses Año 2007
Año 2008
Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: En la Región del Oriente del país, el precio por quintal de frijol presentó un alza de Q70.00 por quintal al compararlo con el precio del mes de diciembre del año 2009. En esta región se presenta el mismo fenómeno que a nivel nacional, el cual consiste en el aumento del precio año con año, ya que en el mes de enero del año 2007 el precio por quintal fué de Q200.00, mientras que en enero del presente año el precio cotizado es de Q420.00. Las familias del Oriente cuentan con reserva de frijol, (alcanza para 3.38 meses), esta es producto de la cosecha del segundo ciclo del cultivo de frijol, la cual fue realizada en el mes de diciembre, así mismo contribuye el que vendieron su mano de obra en el corte del café en la región, lo cual les permitió comprar el grano.
Precio del frijol negro en la Región Occidente del País 700
Precio/qq (Q)
599
600 500
518 450
475 450
476
400
475
521
538 600
566
540
534
500
571 472 450
469
390
374
350
326
572 529
526
436
397
300
550
525 488
620
606
600
570
391
333 325
200
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Meses Año 2007
Año 2008
Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: En la Región del Occidente del país, el precio por quintal de frijol presentó un alza de Q25.00 por quintal al compararlo con el precio del mes de diciembre del año 2009. En los mercados de la Región se encuentra frijol procedente del Oriente del país, del producido dentro de la Región Occidente, así como frijol procedente de México, esto último especialmente en el Departamento de San Marcos. El precio del quintal de frijol en enero de este año es similar al presentado en el mismo mes del año 2007; y Q124.00 más barato al compararlo con enero del año 2009. 7
Salario pagado por jornal a nivel comunitario a la presente fecha No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58
*En el
Salario diario comunal con alimentación (Q)* Municipio Camotán, Chiquimula 30 Canillá, Quiché 30 Casillas, Santo Rosa 30 Champerico, Retalhuleu 40 Chicamán, Quiché 30 Chichicastenango, Quiché 30 Chisec, Alta Verapaz 35 Cobán, Alta Verapaz 30 Comapa, Jutiapa 30 Concepción, Sololá 45 Conguaco, Jutiapa 30 Cubulco, Baja Verapaz 40 Cunén, Quiché 30 Cuyotenango, Suchitepequez 40 El Asintal, Retalhuleu 40 40 Fray Bartolomé de Las Casas, Alta Verapa Granados, Baja Verapaz 35 Guazacapán, Santa Rosa 40 Huité, Zacapa 40 Jalapa, Jalapa 25 Jerez, Jutiapa 45 Jocotán, Chiquimula 30 La Tinta, Alta Verapaz 35 Mazatenango, Suchitepequez 40 Monjas, Jalapa 40 Moyuta, Jutiapa 35 Nueva Concepción, Escuintla 40 Oratorio, Santa Rosa 30 Patulul, Suchitepequez 40 Playa Grande, Ixcán, Quiché 30 Poptún, Petén 40 Progreso, Jutiapa 40 Rabinal, Baja Verapaz 40 Raxrujá, Alta Verapaz 40 Retalhuleu, Retalhuleu 40 Río Dulce, Izabal 50 Salamá, Baja Verapaz 40 San Agustín Acasaguastlán, El Progreso 30 San Andrés Sajcabajá, El Quiché 40 San Andrés Semetabaj, Sololá 40 San Andrés Villa Seca, Retalhuleu 40 San Bartolomé Jocotenango, Quiché 35 San Luis Jilotepeque, Jalapa 30 San Luis, Petén 40 San Miguel Chicaj, Baja Verapaz 30 San Pedro Pinula, Jalapa 25 Sanarate, El Progreso 35 Santa Cruz El Chol, Baja Verapaz 40 Santo Domingo, Suchitepequez 40 Sayaxché, Petén 40 Sibinal, San Marcos 50 Sololá, Sololá 40 Tacaná, San Marcos 40 Tactíc, Alta Verapaz 30 Tajumulco, San Marcos 45 Taxisco, Santa Rosa 30 Tiquisate, Escuintla 40 Uspantán, Quiché 30 Promedio 36
Salario diario comunal sin alimentación (Q) 40 40 38 50 40 40 45 40 40 55 40 50 40 50 50 50 45 50 50 35 55 40 50 50 50 45 50 40 50 40 50 50 50 50 50 60 50 40 50 50 50 45 40 50 40 35 45 50 50 50 65 50 60 40 60 40 50 40 47
jornal con alimentacion algunas veces reciben desayuno, refaccion y almuerzo; y otras veces solo el almuerzo.
8
Lugares donde las familias venden sus granos basicos El 17% lo vende a familias en la misma comunidad, el 18% lo venden a intermediarios, el 21% lo venden en el mercado de la cabecera municipal y el 44% no vende actualmente sus granos, ya que no cuentan con disponibilidad de los mismos.
Dinámica de las familias en el campo
En la fotografía de la izquierda se observa a agricultores en su parcela donde cultivan maíz en el municipio de Chisec, Alta Verapaz, el cultivo se encuentra en la fase fenológica de Crecimiento I, las plantas tienen una altura promedio de 60 centímetros. Foto: Bayron Leal, Proyecto Food Facility, Unión Europea/FAO.
En la fotografía de la derecha se observa el cultivo de maíz en Río Dulce, Lívingston, Izabal, el cultivo se encuentra en la fase fenológica de Fructificación, las plantas tienen una altura promedio de 150 centímetros y se observan los frutos (elotes) Foto: Gustavo García, Proyecto Food Facility, Unión Europea/FAO.
9