Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maĂz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 11 de julio 2010
Guatemala, 11 de julio de 2010
Precios y reservas de maíz blanco en las familias que participan en los proyectos apoyados por FAO a nivel nacional a la presente fecha Región Norte
Región Oriente
Región Costa Sur
Región Occidente
Región Central
Promedio Nacional
Precio promedio por quintal* (Q)
95.00
115.00
105.00
125.00
128.00
114.00
Número de quintales de reserva promedio por familia Número de meses que cuentan con reserva las familias (promedio)* *
20
2.7
7.2
1.0
No se cuenta con datos
-
7.4
1.0
2.7
0.38
No se cuenta con datos
-
*1 quintal = 100 libras (45.45 kilogramos), **Cálculo realizado tomándo como base, que el requerimiento de una familia
promedio de 6 miembros es de 32 quintales de maíz por año. Los datos reportados son “Precios en la Comunidad”; es el precio a como se venden entre las mismas familias en la comunidad, es el mismo precio que venden las familias a un intermediario que llega en ese momento a comprar a la comunidad. Tipo de cambio a la fecha: 1 US$ =Q8.00334 (Fuente: Banco de Guatemala).
Precio del maíz blanco a nivel nacional 150
141
Precio/qq (Q)
140 130
132 125
100 90
127
125
113
112
110
128
115 118
97
E
F
124 114
119
112
100 94
133
132
136
132
125
120 110
131
115
122
121
125
114
114
112 115
115
111 104
109
103
102
104 98
100
94
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Meses Año 2007
Año 2008
Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: En el primer semestre del presente año, el precio por quintal de maíz no ha manifestado variaciones significativas, manteniendo un rango de precios por quintal entre los Q112.00 y Q119.00. Al realizar la comparación de precios cotizados en el mes de junio en los últimos 4 años, vemos que el precio más alto fue en el año 2007, mientras que en los años 2008, 2009 y 2010 los precios han sido similares. La estabilidad del precio en el primer semestre del año se debe, a la buena producción del segundo ciclo de cultivo (noviembre de 2009 a abril de 2010) en las regiones de La Costa Sur, Petén, La Franja Transversal Del Norte y Valle del Polochic en Izabal. A la presente fecha, la oferta en los mercados del país es normal, el grano procede de Petén, Jutiapa, Costa Sur y de México. La Tormenta Tropical Agatha que afecto al país no incidió en que los precios se incrementaran, ya que el precio cotizado en el mes de mayo fue de Q114.00 por quintal de maíz, igual es el precio cotizado un mes después de ocurrido dicho fenómeno. 2 .
Precio del maíz blanco en la Región Norte del País 140
Precio/qq (Q)
130
130 120
120
125
125 118
115
112
110
110 100
99
95
109
105
103
95
90
83
95
83
83
80 70
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Meses Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: El comportamiento del precio por quintal de maíz en la Región Norte no mostro variación al compararlo con el mes de mayo de presente año. Esto se debe a que la región, las familias aún cuentan con parte de la cosecha del cultivo que fue establecido en noviembre y diciembre del año pasado y cosechado en abril y mayo del presente año. De esta región procede un buen porcentaje del maíz que abastece los principales mercados del país, especialmente los de la ciudad capital. El precio por quintal cotizado en la presente fecha es Q35.00 más barato que el cotizado en junio del 2009, esto se debe a que en el ciclo de segunda, las familias obtuvieron buenas cosechas, lo cual aumentó la oferta en el mercado.
Precio del maíz blanco en la Región Sur del País 150
Precio/qq (Q)
140
130
130
128
125
125
130
130
136
121
120 110 100
105 99
101
90
105
105
106
M
A
M
99 89
88
88
O
N
D
80
E
F
J
J Meses
A
S
Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: El precio por quintal de maíz en la Región Sur continúa sin mayor variación desde enero del presente año, En la Región ya concluyo la cosecha el ciclo de cultivo sembrado en los meses de octubre y noviembre. Esta región fue afectada por la Tormenta Tropical Agatha, especialmente por inundaciones, sin embargo los precios por quintal de maíz no han aumentado, las familias aun cuentan con pequeñas cantidades de maíz para la venta, razón por la cual hay oferta del grano, El maíz de esta región abastece los mercados de la Región Occidente y de la Ciudad Capital. El precio por quintal cotizado en la presente fecha es Q25.00 más barato que el cotizado en junio del 2009, las familias obtuvieron buenas cosechas en el ciclo de segunda, a esto hay que agregar que en los mercados de la región se comercializa maíz de procedencia Mexicana, esto aumenta aún más la oferta existente en el mercado. 3
Precio/qq (Q)
Precio del maíz blanco en la Región Oriente del País 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70
150
117
121
117
116 96 94
100
120
133
121
126
128
106 115
100
130
115
123 122
135
121
119
117
113
116 112
120
105
107
105
103
100
98
142
140
138
132
131
98 82
91
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Meses Año 2007
Año 2008
Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: El precio por quintal de maíz en la Región Oriente presenta una baja Q6.00 al compararlo con el precio cotizado en mayo del presente año. En general, los precios se han mantenido estables durante el primer semestre del presente año, La oferta de maíz en los mercados es normal, algunas familias vendieron partes de sus reservas en junio, esto para obtener recursos económicos para la compra de insumos que son utilizados en los cultivos de maíz y frijol. El precio cotizado en la presente fecha es el más bajo al compararlo con el mismo mes en los años 2007, 2008 y 2009. Las familias cuentan con reservas mínimas de maíz para su alimentación, por lo que a partir del mes de julio, en su mayoría iniciaran a comprar el grano.
Precio/qq (Q)
Precio del maíz blanco en la Región Occidente del País 170 160 150 140 130 120 110 100 90
150
145
E
155
133
134
128
120
118
142
132
130
127 118
160
156
156
121
135 118
144
140
152
141
140
137
140
125
125
130
134
123
115
M
A
M
J
J
A
146
125 125
130
115
F
151
148 141
S
O
110 110
N
D
Meses Año 2007
Año 2008
Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: En la Región Occidente del país, el precio por quintal de maíz no ha presentado variación en el primer semestre del año, La existencia del grano en los mercados de la zona es normal, estos son abastecidos por maíz proveniente de la Costa Sur, maíz producido dentro de la misma región, así como maíz proveniente de Petén. En el presente mes ha aumentado la cantidad de maíz de procedencia Mexicana. En el departamento de Sololá, el quintal de maíz proveniente de la Costa Sur se cotiza a Q120.00, mientras que el quintal de maíz criollo blanco se cotiza a Q160.00 y el quintal de maíz criollo amarillo se cotiza a Q150.00. Las familias cuentan con reservas mínimas de maíz para su alimentación, por lo que a partir del mes de julio iniciaran en su mayoría a comprar el grano. 4
Precios y reservas de frijol negro en las familias que participan en los proyectos apoyados por FAO a nivel nacional a la presente fecha Región Norte
Región Oriente
Región Costa Sur
Región Occidente
Región Central
Promedio Nacional
Precio promedio por quintal* (Q)
350.00
400.00
600.00
500.00
350.00
440.00
Número de quintales de reserva promedio por familia
1.2
0.4
0.00
0.3
No se cuenta con datos
-
2.1
0.7
0.00
0.6
No se cuenta con datos
-
Número de meses que cuentan con reserva las familias (promedio)* *
*1 quintal = 100 libras (45.45 kilogramos), **Cálculo realizado tomándo como base, que el requerimiento de una familia promedio de 6 miembros es de 7 quintales de frijol por año. Los datos reportados son “Precios en la Comunidad”; es el precio a como se venden entre las mismas familias en la comunidad, es el mismo precio que venden las familias a un intermediario que llega en ese momento a comprar a la comunidad. Tipo de cambio a la fecha: 1 US$ =Q8.00334 (Fuente: Banco de Guatemala).
Precio del frijol negro a nivel nacional 600
Precio/qq (Q)
524
500
400
451 443 444 303
300
300
453 389
434 305
320
449 390
285
447
350
485
520
528 490
432
432 363
322 320
483
440
455
459
419
482
460
422
433
397 360
344
285
313
317
J
A
293 299
200
E
F
M
A
M
J
S
O
N
D
Meses Año 2007
Año 2008
Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: A nivel nacional, el precio del quintal de frijol se ha mantenido estable durante el primer semestre del año. La oferta del grano en los mercados es normal, estos son abastecidos con frijol procedente de Jutiapa, Chiquimula y Petén. El precio por quintal cotizado a la presente fecha es Q8.00 más barato que el cotizado en mayo del presente año, sin embargo al comparar el mes de junio durante los años 2007, 2008 y 2009, es en el año 2010 cuando se presenta el precio más alto. Igual situación a la presentada con los precios del maíz, La Tormenta Tropical Agatha no incidió para que los precios por quintal del frijol se incrementaran, a esto hay que agregar que a partir del mes de agosto se inicia la cosecha del frijol de “invierno” que las familias del Oriente sembraron en el mes mayo, esto aumentara la oferta en el mercado, provocando que los precios se mantengan estables. 5
Precio del frijol negro en la Región Norte del País 500
Precio/qq (Q)
460 429
425
450
440 400
420
400
400
400
400
409
400
350
350
350
350
330
330
N
D
300
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
Meses Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: El precio por quintal de frijol en la Región Norte se mantuvo sin variación al compararlo con el precio presentado en mayo del mismo año, esto debido a que las familias aún cuentan con frijol del que cosecharon en marzo y abril del presente año, esto aumenta la oferta en los mercados locales. El frijol producido en el Petén abastece los mercados de la Franja Transversal Del Norte, Ciudad Capital y Occidente del país. El precio por quintal cotizado en la presente fecha es similar al cotizado en el mes de abril del año 2009.
Precio del frijol negro en la Región Sur del País 700 600
Precio/qq (Q)
600
600 510
500
510
500 460
400
509 505
480
600 550
600
526
550
550
N
D
566 450
360
300
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
Meses Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: El precio por quintal de frijol en la Región Sur presento un incremento de Q34.00, esto se debe a la poca oferta del grano en los mercados de la región. Estos son abastecidos por frijol proveniente del Oriente del país, Petén, así como pequeñas cantidades de frijol de procedencia Mexicana. El precio por quintal de frijol en el mes de junio del año 2009 es similar al presentado en el mismo mes del presente año. En esta región son pocas las familias que se dedican al cultivo del frijol, la mayoría lo compran, es debido a esto, los precios están relacionados con los ciclos de producción del frijol cultivado en las regiones del norte y oriente del país. 6
Precio del frijol negro en la Región Oriente del País
405
420
Precio/qq (Q)
476
461
500 400
396
354
300
420
415 344
380
449
425
425
390 273
254
429
412
413
429
357
400
389
428
400
398
295
350
360
239
200 200
200
200
200
200
E
F
M
A
M
252
253
J
J
267
242
254
272
251
100
A
S
O
N
D
Meses Año 2007
Año 2008
Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: En la Región del Oriente del país, el precio por quintal de frijol presento una baja de Q15.00, esto debido a que las familias han vendido parte de sus reservas para comprar algunos insumos para sus cultivos de maíz y frijol (especialmente fertilizantes), la oferta del grano en los mercados de la zona es normal. En el mes de junio del año 2007 el precio por quintal fue de Q252.00, mientras que en junio del presente año, el precio cotizado es de Q400.00, (58% de incremento). Las familias del Oriente cuentan con poca reserva de frijol, esperan contar con frijol a mediados del mes de agosto, en esta fecha inicia la cosecha del frijol sembrado en el mes de mayo.
Precio del frijol negro en la Región Occidente del País 700
Precio/qq (Q)
599
600 500
518 500
530
475 450
450
400 397
300
476
488 475 450
500
620
606
600
570
550
525 521
566
538 600
500
540
534
571 472
526
480
450 469
436 390
374
350
326
572 529
391
333 325
200
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Meses Año 2007
Año 2008
Año 2009
Año 2010
Interpretación de los datos: En la Región del Occidente del país, el precio por quintal de frijol presento un alza de Q20.00 por quintal. La oferta en los mercados de la Región es normal, estos son abastecidos por frijol procedente de Petén, producido localmente, así como pequeñas cantidades de frijol procedente del Oriente del país y México. La variación de precios del frijol en el mes de junio en los últimos cuatro años no ha sido significativa.
7
Salario pagado por jornal a nivel comunitario a la presente fecha No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62
Municipio Camotán, Chiquimula Canillá, Quiché Casillas, Santo Rosa Chaal, Alta Verapaz Champerico, Retalhuleu Chicamán, Quiché Chichicastenango, Quiché Chisec, Alta Verapaz Cobán, Alta Verapaz Comapa, Jutiapa Concepción, Sololá Conguaco, Jutiapa Cubulco, Baja Verapaz Cunén, Quiché Cuyotenango, Suchitepequez El Asintal, Retalhuleu Fray Bartolomé de Las Casas, Alta Verapaz Granados, Baja Verapaz Guazacapán, Santa Rosa Huité, Zacapa Ixcán, Quiché Jalapa, Jalapa Jerez, Jutiapa Jocotán, Chiquimula La Tinta, Alta Verapaz Mazatenango, Suchitepequez Monjas, Jalapa Moyuta, Jutiapa Nueva Concepción, Escuintla Oratorio, Santa Rosa Patulul, Suchitepequez Playa Grande, Ixcán, Quiché Poptún, Petén Progreso, Jutiapa Rabinal, Baja Verapaz Raxrujá, Alta Verapaz Retalhuleu, Retalhuleu Río Dulce, Izabal Sacapulas, Quiché Salamá, Baja Verapaz San Agustín Acasaguastlán, El Progreso San Andrés Sajcabajá, El Quiché San Andrés Semetabaj, Sololá San Andrés Villa Seca, Retalhuleu San Bartolomé Jocotenango, Quiché San Luis Jilotepeque, Jalapa San Luis, Petén San Miguel Chicaj, Baja Verapaz San Pedro Jocopilas, Quiché San Pedro Pinula, Jalapa Sanarate, El Progreso Santa Cruz El Chol, Baja Verapaz Santo Domingo, Suchitepequez Sayaxché, Petén Sibinal, San Marcos Sololá, Sololá Tacaná, San Marcos Tactíc, Alta Verapaz Tajumulco, San Marcos Taxisco, Santa Rosa Tiquisate, Escuintla Uspantán, Quiché Promedio
Salario diario comunal con alimentación (Q)* 30 30 40 35 40 25 30 40 30 30 45 35 40 30 40 40 40 40 40 40 40 30 45 30 35 40 40 35 40 30 40 30 40 40 40 40 40 50 35 40 30 35 40 40 40 30 40 30 30 25 35 40 40 40 50 40 40 30 45 30 40 30 37
Salario diario comunal sin alimentación (Q) 40 40 50 45 50 35 40 50 40 40 55 45 50 40 50 50 50 50 50 50 50 40 55 40 50 50 50 45 50 40 50 40 50 50 50 50 50 60 45 50 40 45 50 50 50 40 50 40 40 35 45 50 50 50 65 50 60 40 60 40 50 40 47
*En el jornal con alimentacion algunas veces reciben desayuno, refaccion y almuerzo; y otras veces solo el almuerzo.
8
Lugares donde las familias venden sus granos basicos El 18% lo vende a familias en la misma comunidad, el 14% lo venden a intermediarios, el 24% lo venden en el mercado de la cabecera municipal y el 44% no vende actualmente sus granos, debido a que no cuentan con disponibilidad de los mismos.
Q4,000.00
Historial de salario mínimo y costo mensual de la canasta básica vital y canasta básica de alimentos en Guatemala Q3,462.26
Q3,600.00
Q3,037.98
Q3,200.00
Q2,735.80 Q2,741.38 Q2,585.15
Q2,800.00
Valor
Q2,400.00
Q2,119.07 Q2,168.03
Q2,120.46 Q2,121.37
Q2,243.10
Q2,366.61
Q2,361.08 Q1,974.00
Q2,000.00 Q1,600.00
Q1,161.25 Q1,188.08
Q1,162.01
Q1,162.51
Q1,229.22
Q1,296.90
Q1,293.87
Q1,416.66
Q1,499.22
Q800.00 Q523.08
Q605.73
Q635.93
1998
1999
Q823.50
Q915.00
Q1,019.01
Q1,502.28
Q1,664.81
Q1,857.32
Q1,996.13 Q1,953.00
Q1,831.66
Q1,200.00
Q400.00
Q3,642.58
Q3,603.00
Q1,092.82
Q1,209.94 Q1,209.94
2003
2004
Q1,295.03
Q1,359.69
Q1,433.50
2007
2008
Q0.00 1997
2000
Costo mensual canasta básica vital Costo mensual canasta básica de alimentos Salario mensual agrícola
2001
2002
2005
2006
2009
2010
Año Fuente: http://www.ine.gob.gt/index.php/produccionestadistica/58-estadisticasdeprecios 11 de julio de 2010.
El salario mínimo vigente en Guatemala para actividades agrícolas es de Q56.00 por día más Q250.00 de bonificación mensual.
9
Fases fenológicas del maíz y frijol en el campo
Asocio de maíz y frijol En la foto de la izquierda se observa una parcela de milpa ubicada en la comunidad de Las Limas, Salamá Baja Verapaz, el cultivo de maíz se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II, en su etapa de desarrollo V9, la cual consiste en que se puede observar fácilmente el cuello de la hoja número 9. En esta etapa la milpa empieza a crecer más rápidamente El cultivo del frijol se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II, en su etapa de desarrollo R5, en esta etapa se pueden observar los primeros racimos de botones de flores aún cerrados. . . Foto: Gustavo García, Proyecto Food Facility, Unión Europea/FAO. .
Asocio de maíz y ayote En la foto de la derecha se observa una parcela de milpa ubicada en la comunidad de El Terrero, Canilla, Quiché, el cultivo de maíz se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II, en su etapa de desarrollo V9, la cual consiste en que se puede observar fácilmente el cuello de la hoja número 9. En esta etapa la milpa empieza a crecer más rápidamente El cultivo del ayote se encuentra en el crecimiento de guías, para posteriormente iniciar con la fase floración. Foto: Gustavo García, Proyecto Food Facility, Unión Europea/FAO.
10
Daño de la Tormenta Tropical Álex en la Costa Sur del país En la foto de la izquierda se observa una parcela de milpa ubicada en la Cooperativa La Montaña, Retalhuleu. Esta tiene 29 días después de la siembra, fue dañada por la lluvia y el viento generados por la Tormenta Tropical Álex. El mayor daño a las plantaciones de milpa en la Costa Sur, fue la conjugación de la lluvia con fuertes vientos. El cultivo de maíz se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II, en su etapa de desarrollo V9, la cual consiste en que se puede observar fácilmente el cuello de la hoja número 9. Foto: Mario Muller. Proyecto P4P, PMA/IICA
Reservas de las familias Las familias campesinas en Guatemala tienen diferentes formas de guardar sus reservas de maíz y frijol, hay quienes lo hacen a través de silos metálicos donde guardan el maíz desgranado, bien limpio y con la humedad requerida. Otras familias guardan las mazorcas con tuza en la cocina (colocan tablas en medio del techo y del poyetón o fogón), de esta manera el humo producido al cocinar con leña evita el daño de plagas. En la fotografía de la derecha se observa a un agricultor de la comunidad El Volcancillo, Cubulco Baja Verapaz, cuando procede a ventilar las mazorcas de maíz amarillo criollo, este fue cosechado en diciembre del año pasado y es parte de la reserva de las familias, mientras llega la cosecha del presente año. Foto: Gustavo García. Proyecto Food Facility, FAO/Unión Europea.
11