INTERNATIONAL WINE MBA
Álvaro Arriagada Director Académico
“La industria del vino es apasionante pero muy competitiva, la marca Chile está muy ligada al vino y es el único producto chileno que llega a la mesa del consumidor final en todo el mundo, hoy necesitamos adquirir habilidades que nos permitan enfrentarnos a nuevos desafíos. Un MBA con una temática del vino es una herramienta que nos ayuda a cambiar la mirada de lo clásico a una más novedosa y agresiva.”
UNA HISTORIA DE ENCUENTROS “El International Wine MBA (IW) nace como una respuesta a los desafíos que la industria vitivinícola enfrenta a nivel global” Esa respuesta se expresa en la formación de altos ejecutivos que colaboren con las empresas del rubro a promover temas como la sustentabilidad, la competitividad, la gestión del conocimiento, la innovación y la calidad, permitiendo de esta forma el encuentro de una tradición de más 6.000 años con los actuales estándares de negocio. Como nunca antes en la historia, el mundo hoy es uno. El IW hace eco de esa premisa permitiendo el encuentro del Nuevo y el Viejo mundo
del vino. Con clases presenciales en los principales países vitivinícolas (Argentina, Chile, España, Francia e Inglaterra) y con los líderes de cada una de esas industrias, es además una oportunidad privilegiada para fortalecer redes de negocios que faciliten el intercambio técnico y comercial, además de conseguir los mejores socios para el despegue de nuevas empresas o la consolidación de aquellas ya integradas a los grandes mercados.
¿QUÉ BENEFICIOS ENTREGA UN MBA INTERNACIONAL CON BASE EN EL CONO SUR? Ubicación geográfica privilegiada
Contacto directo con actores de acabado conocimiento del mercado
Chile presenta hoy una doble relevancia en el rubro, primero en términos de producción ha sido descrito como un paraíso enológico por las condiciones de su terroir y por la diversidad climática que presentan sus diversos valles, logrando calidad y reconocimiento mundial.
Mantener contacto con los líderes del rubro en sus propios espacios de producción posibilita a los participantes la adquisición de conocimientos aplicados.
Por otra parte, en materia económica, ocupa un lugar clave en la región como plataforma de negocios, siendo hoy la segunda economía más competitiva de Latinoamérica y El Caribe (1). Su capital es además considerada la mejor ciudad para hacer negocios en Latinoamérica (2). Por su parte Argentina es hoy el 5º productor mundial y ha sido reconocido globalmente por las existosas estrategias de posicionamiento e inserción en nuevos mercados.
Sinergias con empresas locales Gracias a su metodología, la que privilegia la experiencia y la inmersión como técnicas de aprendizaje, el participante tiene la posibilidad de generar interacciones virtuosas con productores y proveedores.
Énfasis en la especificidad del rubro Para un MBA especializado contar con la cercanía de académicos y ejecutivos es una garantía de actualidad y vigencia constante.
Jane Huseby Directora de Brandabout y Wine Source Chile.
(1) Ranking Mundial de Competitividad del World Economic Frorum. Disponible online en: http://www3.weforum. org/docs/WEF_GCR_CountryProfilHighlights_2011-12.pdf
(2) Ranking de América Economía. Disponible online en: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/ conozca-el-ranking-sobre-las-mejores-ciudades-parahacer-negocios-de-latina
“The Global wine market is very dynamic and is changing very quickly, the wine industry in Latin America has to be prepared for this. One of the major benefits of an MBA program dedicated for the wine industry is that it prepares wine professionals for future scenarios, and helps them critically evaluate the correct actions to take not for short-term benefits, but as part of a strategic plan for long-term growth and stability”.
INFLUENCIA DEL NUEVO MUNDO Con una presencia que sobrepasa el 30% de las exportaciones totales, el considerado Nuevo Mundo del vino, tiene en el contexto global una creciente importancia
La que no sólo se refleja en cifras sino también en el progresivo escalamiento de la calidad de los productos que estos países han logrado desarrollar. Datos que no hacen sino confirmar que en las décadas venideras el Nuevo Mundo tendrá una cada vez mayor influencia en un contexto que aún no muestra todas sus potencialidades.
El IW bebe de las dos vertientes disponibles, por un lado de este espíritu moderno e innovador que caracteriza al Nuevo Mundo y por otro de la tradición y la experiencia del Viejo, generando una mixtura que permite el desarrollo de los ejecutivos que lideren a la industria vitivinícola. Ejecutivos que incorporen en su quehacer las múltiples variables de un contexto económico competitivo y complejo, en el que la ventaja comparativa está centrada además de la calidad del producto en la capacidad que este tenga de interpretar las necesidades de clientes cada vez mas ávidos de experiencias de consumo completas. Ejecutivos que logren articular en los procesos de creación de valor, variables como la especialización técnica, la flexibilidad y por supuesto la innovación.
Formación específica para desafíos de un mercado específico 11.817 Km separan el Valle de Colchagua de Londres (capital de uno de los principales importadores de vinos del mundo). Hacer negocios desde el Sur del mundo supone desafìos específicos. Para enfrentarlos con éxito se requiere de conocimientos específicos. Un Wine MBA de carácter internacional con base en el cono sur favorece la integración de la tradición Europea con la realidad del negocio en el contexto latinoamericano.
Escuela Europea de Negocios (EEN) es una de las más destacadas instituciones de formación en Europa, este hecho viene avalado entre otros por: 26 años de permanencia en el sector. Desde 1986 lleva impartiendo programas Master. Sedes en Europa y en el extranjero Más de 7.000 alumnos graduados que forman parte de nuestra comunidad.
Fundada en 1986, está especializada en los niveles de postgrado y executive, promoviendo el desarrollo de las empresas mediante la investigación y formación de profesionales al más alto nivel de excelencia posible. Durante estos años ENN ha sido seleccionada como una de las mejores instituciones de formación del mundo y como una de las más importantes instituciones de formación de postgraduados y directivos del estado español, y es una de las más destacadas instituciones Europeas en su crecimiento en Latinoamérica. La ENN, con una concepción global de los negocios, provee a sus participantes de una formación práctica y orientada a la empresa. carácter emprendedor y espíritu humanista.
Nuestra filosofía de trabajo está orientada a la formación de un directivo social, líder y humano. En un entorno de relación, promovemos la competencia de grupo, la colaboración y la superación personal. Todo ello en el marco de un trato directo y amistoso, poniendo el énfasis en la calidad de la formación frente al elitismo excluyente. La ENN cuenta con un claustro integrado por profesores profesionales de alta calidad docente y experiencia en el mundo de la empresa. La ENN además cuenta con un avanzado networking integrado en redes sociales, poniendo el énfasis de manera importante en cómo gestionar el networking de manera eficiente independientemente del tamaño de las listas.
Fernando Moroy
CURRICULUM
Vicepresidente de Keiretsu Spain (Business Angels Network) y Profesor de Prestigiosas Escuelas de Negocios Españolas.
“Liderar un proyecto empresarial, sea desde dentro de una empresa como desde una perspectiva externa de emprendimiento, requiere altas dosis de conocimiento, experiencia y compromiso. Estos ingredientes fundamentales se desarrollan en un MBA de la naturaleza del Wine MBA en base a cómo está diseñado y el claustro que en él participa. Además, en mis años de experiencia en la docencia de post-grados he podido constatar la fuerte relación existente entre los estudiantes de estos programas y la generación de iniciativas emprendedoras, en cualquiera de las áreas en que ellos se desempeñen”.
Características de nuestro MBA • Certificación de MBA Europeo. • Convenio con la Technological University of America para acceder a programa de doble titulación • Sistema de clases compatible con el trabajo. El participante sólo está fuera de su lugar de trabajo por espacio de 20 días durante el periodo lectivo. El resto son clases en modalidad blended, desde la plataforma on-line de la EEN.
• Único MBA diseñado por y para las necesidades del mercado del vino. Con énfasis en competitividad, calidad, innovación y sustentabilidad.
• Sobre el 80% de los profesores con formación de postgrado específica en el rubro.
• Programa en activa relación con las más influyentes empresas del mercado (Viñas, Proveedores, Importadores y Retailers) favoreciendo con ello el contacto del participante y sus empleadores con potenciales socios comerciales.
• Profesores en puestos claves del negocio tanto en América como en Europa.
CALENDARIO Viaje de estudio Francia, España, Inglaterra y Argentina
2012 OCT
NOV
2013 DIC
ENE
FEB
2014 MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
Clases Argentina España Inglaterra Francia Ceremonia inauguración
Seminario Sustentabilidad
Seminario innovación y emprendimiento
Titulación
PASANTÍAS INTERNACIONALES Con el objetivo de ofrecer a nuestros participantes el contacto directo con los mejores contenidos académicos a nivel internacional y facilitar su vinculación con los principales actores del mercado vitivinícola mundial, es que el IW MBA considera como parte central de su proceso formativo las pasantías internacionales.
Inglaterra
Francia
España
• Principal importador mundial de vinos. • 2º país en gasto medio por botella. • Considerado la principal zona comercial del mercado del vino.
• Reconocido como la capital mundial del vino. • Líder mundial en producción y consumo. • Posicionados en el mercado, como los vinos con mayor valor agregado.
• País con la mayor superficie plantada de vid vinífera. • 3º productor mundial. • Reconocida tradición en educación de postgrado.
Argentina • 5º productor mundial. • Reconocido por el posicionamiento de su variedad emblemática, Malbec. • Destacado por sus estrategias de inserción en nuevos mercados.
Chile • 5º exportador y 8º productor mundial. • Reconocido por la calidad de sus vinos y por la diversidad de sus terroirs. • Su capital es considerada como la mejor ciudad en Latinoamérica para hacer negocios.
Marco Antonio de Martino Gerente Comercial Viña De Martino.
“Tener la oportunidad de cursar un MBA especializado en el rubro vitivinícola me ha sido de gran ayuda, tanto en abrir puertas como en generar contactos en todo el mundo. Un MBA de este tipo brinda sólidas bases para insertarse en el mundo del vino, aportando una visión global de éste”.
CLAUSTRO DE PROFESORES Ana Nieto Churruca
Economista y Máster en Marketing. Directora de Marketing Digital de “Web Empresa 2.0” (Grupo Global Marketing). Profesora del “IE Business School”.
Paul Hobbs
Alvaro Peña
José Luis Martín Bouquillard
Ingeniero Agrónomo, Doctor en Agronomía (Universidad Politécnica de Madrid, España). Coordinador Académico Magíster en Enología y Vitivinicultura, Director del Grupo de Investigación Enológica y Profesor Titular de Enología “Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile”.
Ingeniero Agrónomo, MBA Especialización Finanzas (University of San Francisco, USA). Socio Principal y Enólogo de “Altos Vinos SA” (Clos Andino) y Director Fundador de “MOVI”.
Alvaro Espinoza
Presidente de “Paul Hobbs Winery”, “Crossbarn Winery”, “Viña Cobos” y “Paul Hobbs Import”.
Marcelo Retamal
Juan Pablo Saju
Ingeniero Agrónomo Enólogo (PUC). Consultor de Importantes Empresas Vitivinícolas y Dueño de “Viña Antiyal”.
Ingeniero Agrónomo Enólogo (Universidad de Concepción). Enólogo Jefe “Viña de Martino”.
Diplomado en Management logístico (Colegio Profesional de Logística, UTN,Mendoza) y Coaching Psicológico Integral (UTN, Mendoza). Presidente de “Agape Internacional S.A.” Argentina y Director Ejecutivo del “ColegioProfesional de Logística” (LPD) en Argentina.
Eduardo Caballero
Marcos Mora
Héctor Vergara
Ricardo Jorge Antunes Rebelo
María Luz Marín
Ricardo Grellet
Ingeniero Agrónomo Enólogo (Universidad de Chile Fundadora y Dueña de “Viña Casa Marín”.
Sommelier “La Cav S.A.” Vicepresidente AG de la “Asociación de Sommeliers de Chile”.
Mónica Caamaño
César León
Marco Antonio de Martino
Licenciado en Derecho, PDM Marketing (ICADE) y Master en Viticultura y Enología (EVENA, Navarra, España).Fundador y Consejero Delegado de “Wine Spiral Project SL”.
Arquitecto, Wine MBA (BEM, Bordeaux). Gerente Comercial y Director de Marketing en “Viña De Martino”.
Mónica Torrecilla
Bruno Serrano
Christian Rojas
Juan R.D. Park
Johan Arentsen Aramburu
Jane Huseby
Lulie J. Halstead
Víctor Jara
Rodrigo Soto
Natasha Rastegar
Juan Pablo Rosset
Rafael Tirado
Ingeniero Agrónomo (Pontificia Universidad Católica de Chile). Sub Gerente de Producción “CAPEL”.
Ingeniero Agrónomo Enólogo. Consultor de Importantes Empresas Vitivinícolas y Dueño de “Laberinto Wines”.
Richard Halstead
Julián Tapia
Juan José Canay
Ingeniero Comercial (Pontificia Universidad Católica de Chile).Sub Gerente Exportaciones “Quinta de Maipo” (Viña Maipo, Palo Alto y Trivento) y “Fetzer Vineyards”.
Contador Público Nacional y Licenciado en Administración (Universidad de Buenos Aires). Director de Relaciones Institucionales del “Grupo Peñaflor” y Presidente de “Bodegas de Argentina.
Elena Carretero
Julieta Gabardos
Enzo Zamorano
Fernando Moroy Lic. Cs. Físicas, Doctor en Ciencias Económicas y
Matías Shonghut Grollmus
Fabián Varela
Ingeniero Agrícola (INACAP, Chile). Gerente General en “Viña y Bodega Botalcura S.A.”.
Magíster en Comunicación Corporativa e Institucional y Doctor en Dirección de Empresas - en curso - (Universidad de Jaén, España). Director de la Carrera “Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional” (Facultad de Periodismo, UJAM).
Hernán Ojeda
James Anderson Robinson Muñoz
Marco Zamorano
Ingeniero Agrónomo, Wine MBA (“Wine Marketing and Management Bordeaux International Wine Institute” Grupo INSEEC) Prestigious Accounts Manager en “Casa Vinicola Zonin” Veneto, Italia.
Licenciado en Organización y Gestión de Empresas, MBA en Gestión Empresarial (ESADE, Barcelona, España / IEP, Porto, Portugal). Board Member (Vice-President) y CEO en “Finca Flichman S.A.” (Sogrape). Director de “Bodegas de Argentina” y miembro de la Comisión Directiva de “Wines of Argentina”.
Ingeniero Industrial, Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Mención Marketing (Pontificia Universidad Católica de Chile). Gerente de Marketing “Trivento Bodegas & Viñedos S.A.” y Profesora de la Maestría en Gerenciamiento Estratégico Vitivinícola en “Universidad Juan Agustín Maza”.
MBA, Doctorado en Dirección de Empresas - En proceso de Tesis - (Universidad de Jaén). ViceRectora de Extensión Universitaria y Docente de Posgrado “Universidad Juan Agustín Maza”.
Sociólogo, MSc en Métodos Sociales de Investigación (London School of Economics - LSE, Londres, UK). Director de Investigación en “Wine Intelligence Ltd.”. Co-fundadora y Directora Ejecutiva en “Wine Intelligence Ltd.”. Profesor Invitado y Asesor Académico en “Wine MBA Bordeaux Business School”. Certificado Avanzado en Marketing e Investigación Social (Market Research Society, Londres, UK). Project Manager en “Wine Intelligence Ltd.”. MBA (London Business School, Londres). Co-fundador y Director de Operaciones de “Wine Intelligence Ltd.”.
Ingeniero Comercial, Master of Arts en Economía (Université Catholique de Louvain, Belgique).Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad en “Viña Santa Rita”.
Empresariales - en curso -(Universidad Autónoma de Madrid, España). Director de Relaciones Institucionales y Director Comercial del Área Institucional e Internacional de “Caixabank” y Vicepresidente en España de “Keiretsu” (Business Angels Network).
Ingeniero Agrónomo, (PhD) Doctor en Ciencias Agronómicas (Ecole Nationale Superieur d’Agronomie de Montpellier, France). Ingeniero de Investigación y Director de la “Unidad Experimental del INRA” de Pech Rouge, Francia.
Ingeniero Agrónomo, Doctor en Economía de la Empresa Agraria (Universidad Miguel Hernández, Elche. España). Director Departamento de Economía Agraria, “Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile”.
Ingeniero Comercial, MBA (Universidad de Nova de Lisboa, Portugal). Gerente de Proyectos Junior de “INNSPIRAL Moves” (ex IGT). Ingeniero Civil Industrial, Master en Innovación (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile). Gerente de Proyectos de “INNSPIRAL Moves” (ex IGT). Ing. Agrónomo Enólogo, Mst. en Marketing Internacional (ESMA, España). Cursando Magíster en Gestión Docente (IEDE, España – UNAB, Chile).Director subrogante de la Escuela de Agronomía Y Jefe de Carrera de Técnico en Viticultura y Enología, Universidad de Las Américas.
Socióloga, Máster en Administración de Negocios (Facultad de Ciencias Económicas, UN Cuyo). Jefa de Hospitalidad y Turismo “Bodega Andeluna Cellars”.
Master of Science in Sustaintability Management (Columbia University). Diplomado en Administración y Negocios de Empresas Silvoagropecuarias (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Único Master Sommelier en Sudamérica (Court of Master Sommelier). Presidente de la “Asociación de Sommeliers de Chile” y Socio Director de “El Mundo del Vino”.
Ingeniero Agrónomo Enólogo (Pontificia Universidad Católica de Chile). Enólogo Jefe “Viña Luis Felipe Edwards Limitada”, Chile.
Fundadora y Directora de “Brandabout S.A,” y de Wine Source Chile. Ingeniero Agrónomo Enólogo (Pontificia Universidad Católica de Chile). Enólogo Jefe “Viña Veramonte”
Psicólogo, Magíster en Antropología (Universidad de Chile) Consultor en Análisis Organizacional y Sistemas.
Ingeniero Agrónomo Enólogo, MBA (Escuela Europea de Negocios, España). CEO de “Asesorías Plaza Mayor Limitada”.
MÓDULOS
WINE
Orígenes e Historia Industria del Vino
Introducción Introducción
Cadena de Proveedores
Logística y Operaciones
Tendencias Análisis de Variedades
Manejo de Retail
Vitivinicultura
Compra
Compuestos Fenólicos y Calidad Elaboración de Vinos Introducción a la Cata Perfil Organoléptico
Manejo de Inventario Gestión de Transporte y Logística
Producción de Uvas
Producción Vitivinícola
Análisis Sensorial
Cata, Armonía y Maridaje Según Variedades Valles y Vinos del Mundo Principales Zonas de Producción Chile/Argentina
Valles
Vinos
Enoturismo
China
Nuevos Mercados
India Latinoamérica Rusia Antropología del Consumo de Vino Construcciones Culturales (Música, Cine, etc.) Asociadas al Vino
Módulos Wine Creación de Empresas Globales Requisitos Export-Import Formas de Cobro-Pago
Burdeos
Electivos
Ródano
Cultura y Vinos Valles del Mundo
Aspectos Legales Industria
Mendoza
Búsqueda de Información Elección Mercados
Rioja Marlborough
Normativas Sanitarias Negociación Internacional
Rhin
Proceso de Internacionalización
Política de Productos y Estrategia de Precios
Internacionalización
Introducción
Producción de Pisco y Destilados
Regímenes Aduaneros Transporte Internacional
Napa
Francés Técnico
Logística
Documentación INCOTERM
Franquicias y Colaboración Gubernamental
Vitivinicultura Destilación Destilados del Mundo
MÓDULOS
MANAGEMENT
Contexto de Innovación en la Empresa
Remuneraciones Gestión de Talento
Visión y Conceptos Claves
Gestión de Capital Humano
Selección de Personal
Identificación
Capacitación Self Career Management Habilidades Interpersonales Interculturalidad
Focos Estratégicos Técnicas de Observación y Entendimiento de Consumidores Identificación de Desafíos
Desarrollo Personal y Profesional
Generación de Ideas de Negocio
People Management
Desarrollo de Conceptos de Negocio
Transferencia del Conocimiento en Empresas Vitivinícolas
Diseño
Perfilamiento y Evaluación de Conceptos de Negocio Metodología y Práctica de Diseño de Modelos de Negocio
Liderazgo Gestión de Equipos Comunicación
Principios de Innovación y Emprendimiento Gestión Organizacional
Gestión del Cambio
Construcción
Metodología de Prototipeo de Nuevos Negocios
Lanzamiento
Conceptos de Viralización de la Innovación
Técnicas para Presentaciones Efectivas Presentación Final de las Propuestas Desarrolladas
Estructuras Organizacionales
Fases del Proceso. De la Idea a la Creación de la Empresa Business Plan
Emprendimiento y Networking
Financiación Modelos de Emprendimiento en la Industria del Vino Aspectos Legales Modelos de Contingencia El Plan de Ejecución
International Wine Economy Entorno Macroeconómico Análisis Financiero Análisis de Costes Riesgo de Divisas Planificación Financiera
Finanzas Empresas Vitivinícolas
Módulos Management
Valoración de Empresas
Un Mundo Cambiante
Impuestos
E-Strategy
Valoración de Proyectos de Inversión (VAN, TIR, Pay-Back, etc)
Claves para el Desarrollo de una Web del Vino Posicionamiento, Blog y Marketing con Blog Marketing Digital del Vino
Franquicias y Colaboración Gubernamental
Videomarketing Segmentación
Estrategia
Posicionamiento Plan Comercial
Marketing
Wine Business Planning
El Valor del Cliente en el Tiempo (Life Time Customer)
Mercado del Vino. Estudios e Investigación
Comunicación Estratégica Análisis e Implementación Estratégica
- Métricas y Herramientas Certificaciones Mercados Ambientales Nuevas Tendencias
Interpretación de Datos
Planificación Estratégica
Historia y Evolución
Sustentabilidad
Comportamiento del Consumidor Encargo y Costos
RSE y Ética Empresarial Sustentabilidad Corporativa
Métodos de Investigación
Branding
Desarrollo de Productos
Pricing Placement Publicidad Packaging
FICHA DEL PROGRAMA
• MBA CERTIFICACIÓN EUROPEA • ESPECIFICIDAD EN EL WINE BUSINESS • VIAJES INTERNACIONALES • NETWORKING
• Duración: Octubre 2012 - Marzo 2014 • Lenguaje de clases: Español e Inglés • Perfil candidato: Profesional o licenciatura comprobable con 3 años de experiencia, inglés medio. Carta de recomendación. • Entrevistas de candidatos: 24 de Ago. / 14 de Sept. / 28 de Sept. • Fecha inicio: 15 Octubre 2012 • Cupos: 20 • Valores y Financiamiento: El programa tiene un valor de U$22.000, incluye tutoría completa, todo el material de estudio, acceso a la plataforma e-learning de EEN. Costos adicionales son los referidos a viajes y estadías. • Becas y créditos disponibles: EEN provee 2 tipos de becas: - Excelencia profesional. Certificada mediante verificación del currículum y recomendaciones de profesionales destacados del rubro. - Beca Mujer. *Empresas pueden proveer becas totales o parciales. Además existen rebajas por 2 ó 3 trabajadores matriculados.
SPONSORS CONTACTO: Marco Zamorano Brugueras E-MAIL: iwmba@escuelaeuropea.cl TELÉFONO: (56-9) 54169620 @IWMBA
Información en : www.escuelaeuropea.cl/iwmba