Brochure Calidad de Vida

Page 1

Programa de Construcción e Implementación de Políticas Institucionales para la Calidad de Vida y la Prevención del Consumo de Drogas en espacios laborales

CALIDAD DE VIDA Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN ESPACIOS LABORALES


Calidad de Vida

Y Prevención del Consumo de Drogas en Espacios Laborales La OIT recomienda el desarrollo de Estrategias de Prevención de Consumo de Drogas en el espacio laboral como una forma de proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, prevenir los accidentes y aumentar la productividad. Para que estrategias de este tipo sean efectivas deben ser conocidas y validadas por todos los interesados, hecho que plantea el desafío de generar procesos participativos que sirvan de soporte a su implementación.

El acompañamiento y asesoría que Plaza Mayor ofrece a sus clientes facilita los procesos de diagnóstico de la realidad empresarial en esta materia y permite el diseño de estrategias que no solo establezcan los estándares institucionales respecto al consumo de sustancias, sino que además favorezcan la instalación de culturas organizacionales de Calidad de Vida Laboral y prácticas sistemáticas de promoción de estilos saludables.

A continuación mencionamos algunos de los motivos por los que la promoción de Culturas de Calidad de Vida Laboral y la Implementación de estrategias de prevención y control del Consumo de Drogas en espacios laborales son tan necesarias

ACCIDENTABILIDAD

Accidentes Mortales Entre el 15% y el 30% de los accidentes mortales ocurridos en el trabajo se deben al consumo de drogas. Los consumidores de alcohol padecen de 2 a 4 veces mas accidentes.

PRODUCTIVIDAD

Pérdidas de Productividad En nuestro país el consumo de drogas tiene un costo de más de US$500 millones anuales, de los cuales 45,1% dicen relación con pérdidas de productividad.

AUSENTISMO Y SALUD

RELACIONES LABORALES

Es importante

Daños del Alcohol El ausentismo laboral es 2 a 3 veces mayor entre los trabajadores que consumen alcohol y drogas que en los demás empleados. El 7,1% de los trabajadores que consumen alcohol han presentado problemas médicos asociados

Problemas Interpersonales El 8,5 de los trabajadores que consumen alcohol han tenido problemas de relaciones laborales con sus compañeros y jefes.

mencionar que cada vez mas certificaciones de calidad incluyen la existencia de políticas de Calidad de Vida y Prevención del Consumo de Sustancias. Siendo este proceso no solo una inversión con réditos garantizados sino también un requisito para la obtención de mejores oportunidades de negocio.


Etapas Programa Calidad de Vida

Y Prevención del Consumo de Drogas en Espacios Laborales El Programa se plantea en dos grandes líneas de trabajo, la primera vinculada al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores mediante la implementación de un Plan de Trabajo lógico y ordenado, y la relacionada con el diseño, validación, implementación y socialización de una política de Prevención del Consumo de Drogas. Estas dos líneas se expresen en 6 etapas de trabajo, las que a continuación se presentan. Es importante mencionar que el orden y la metodología utilizada para ejecutar este programa es fruto del co-diseño con el cliente final.

1

COMPROMISO ORGANIZACIONAL El compromiso organizacional se plasma en un acuerdo de colaboración entre la organización y el Equipo Ejecutor. Los empleadores o directivos deben participar en la definición de un grupo responsable de la coordinación del programa, así como también de la definición de la Política Preventiva y el Plan de Acción.

3

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL Contempla la aplicación de un proceso de diagnóstico de calidad de vida laboral, que levante información sobre factores de riesgo y protección de la organización. La información aquí obtenida sirve para definir los objetivos de la Política Preventiva, para sensibilizar y lograr el compromiso de empleados y para focalizar de manera óptima las actividades de prevención.

5

2

FORMACIÓN EQUIPO DE TRABAJO Constituido por representantes de distintos estamentos de la organización entrega asesoría técnica y capacitación a los EPC al interior de la organización para llevar adelante el proceso de co-construcción de la política y el plan preventivo, y liderar la gestión futura de acciones de preveción.

4

CONSTRUCCIÓN POLÍTICA El taller de definición de la Política Preventiva y Plan de Acción está compuesto de sesiones de trabajo lideradas por Equipo Ejecutor, con una metodología definida para su desarrollo.

6

DISEÑO PLAN DE ACCIÓN

DIFUSIÓN E IMPLEMENTACIÓN

En conjunto con el equipo de trabajo institucional y en función de la información obtenida del diagnóstico (etapa 3) se diseñan las acciones que serán parte del Plan de Acción Institucional

Las acciones concluyen con una política de prevención escrita, validada y difundida a todos los colaboradores institucionales.


CALIDAD DE VIDA Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN ESPACIOS LABORALES

DISEÑAMOS PROCESOS A LA MEDIDA DE SU NECESIDAD. CONTÁCTENOS Y LE VISITAREMOS. NOS ENCANTA CONVERSAR.

ASESORIAS PLAZA MAYOR. CONTACTO: MÓNICA MONASTERIO M TELÉFONO (56-2) 27038676 - (56-9) 50037007 MONICA.MONASTERIO@APM.CL WWW.APM.CL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.