1 minute read

INTRODUCCÍON

01

01 INTRODUCCIÓN

Advertisement

En la actualidad se está viviendo una pandemia que afecta actualmente al país y está a nivel mundial, esto nos lleva a preguntarnos: ¿Cómo está afectando los espacios de la vivienda y las interacciones de las personas?, ¿Cómo se está adaptando la vivienda para la convivencia al interior de las familias?, ¿Cómo se está viviendo los diversos espacios en un tiempo en que el estás 24/7* en casa?, ¿Cómo se habita el espacio?, ¿Qué cambios y necesidades nuevas se dieron en el espacio? y muchas más.

El presente trabajo tiene como objetivo generar una propuesta de diseño, mediante el estudio de la relación que tiene la vivienda y el ser humano en el contexto de la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2 (COVID-19) durante el año 2020. En Colombia, el 9 de marzo se detectó el primer caso positivo, y el 24 del mismo mes se declaró cuarentena total en todo el territorio nacional, la cual se extendió hasta el 1 de septiembre. Por esta razón, la vivienda se tuvo que renovar repentinamente, sin pensar cuáles eran las características del hogar para satisfacer las funciones y necesidades de las familias, en cuanto a las relaciones humanas, el bienestar y la estética. Por todo lo anterior, se quiere estudiar la afectación en la calidad de vida de las personas que allí habitan, teniendo en cuenta la situación de la pandemia COVID-19 y de esta manera mejorar los espacios interiores de las viviendas que poseen un déficit de área y unas características de diseño inflexibles para la situación actual, mediante una propuesta de diseño.

PALABRAS CLAVES

Calidad de vida Confinamiento Funcionalidad espacial Pandemia Vivienda

This article is from: