
2 minute read
MARCO TEÓRICO LA PANDEMIA COMO AFECTACIÓN EXTERIOR Y SU EVOLUCIÓN AL INTERIOR LA VIVIENDA COMO SISTEMA TRANSFORMADOR Y FLEXIBLE LO MULTIFUNCIONAL COMO PROCESO DE LAS INTERACCIONES DENTRO DE LA VIVIENDA
Por lo tanto, las problemáticas como la habitabilidad de los espacios y el cambio en las funciones de estos se enfocarán en las viviendas que poseen un déficit de metro cuadrado por persona en espacios no especializados, y viven en estado de confinamiento. Según estudios del DANE se concluye que cerca del 60% de habitantes de la ciudad de Medellín vive en apartamentos (figura 2), esta cifra puede contribuir para analizar detenidamente la población que se requiere estudiar, ya que la mayoría de estos no poseen una calidad y distribución interior adecuada para realizar sus actividades cotidianas.
Debido al incremento poblacional mostrado en los censos del 2005 y 2018, (figura 3 y 4) cerca de un 24,4% de las viviendas se compone por tres personas y el 18,1% por cuatro (DANE, 2019), esto genera diversidad de cuestionamientos sobre qué tipo de estrategias emplearon los usuarios para afrontar la situación, y si esta respuesta cuenta con una calidad y aprovechamiento espacial al interior de la vivienda. Este espacio es la única posibilidad para el desarrollo de las actividades cotidianas, independiente de la labor que desempeñe la persona, donde el modelo actual no está diseñado ni preparado para esto. La importancia radica en pensar en el hacinamiento y la manera en que se puede generar nuevos espacios para el desarrollo de las actividades productivas que el mundo laboral y estudiantil demanda.
Advertisement

Figura 2. Fuente: Elaboración propia, adaptado de (DANE, 2019)
Figura 3. Fuente: Elaboración propia, adaptado de (DANE, 2019)
Figura 4. Fuente: Elaboración propia adaptado de (DANE, 2019)

05
De acuerdo a las encuestas realizadas la mayoría de los habitantes viven entre tres y cuatro personas en el hogar (figura 5), y a pesar de no ser tantos poseen igualmente dificultades relevantes en la pandemia donde se identificaron necesidades específicas como se muestra en la (figura 6) que nos permite generar una serie de propuestas, que ayuden a mejorar la calidad del hábitat.
Con el estudio de la viabilidad de espacios multipropósitos como alternativa de adaptación en viviendas mínimas, se pretende demostrar a los usuarios una nueva manera de habitar y de adquirir funcionalidad en el espacio. Esta investigación tiene como finalidad proponer un plano proyectual, en el cual se muestre el máximo aprovechamiento y calidad espacial en viviendas con déficit de metro cuadrado por usuario, escogidas en la ciudad de Medellín.

Figura 5. Fuente: Elaboración propia encuestas realizadas Figura 6. Fuente: Elaboración propia encuestas realizadas.
