Presentación Plan de la Esperanza Joven - Curso para Nuevos Párrocos 2017

Page 1

Proyectos pastorales Arquidiocesanos: PLAN PASTORAL DE LA ESPERANZA JOVEN


Vinculación Arquidiocesana. La Pastoral juvenil de la Arquidiócesis de San;ago es acompañada por la Vicaría de la Esperanza Joven. Ella Anima, orienta y conduce la acción pastoral de la Iglesia a favor de los jóvenes, formando agentes pastorales, atendiendo necesidades propias de la realidad juvenil y convocando masivamente a la juventud a encontrarse, a poner en común sus talentos y anhelos, a seguir el tes;monio creyente de hombres y mujeres de fe que vivieron en san;dad.


Vicario de la Esperanza Joven: Obpo. Cris;án Roncagliolo . Asesores Arquidiocesanos Pastoral Vocacional: Pbro. Rodrigo Quintanilla Secretario Ejecu;vo Vicaria de la Esperanza Joven: Juan Carlos Astudillo P. Área de Desarrollo Pastoral Contacto desarrollopastoral@iglesiadesan;ago.cl 225307163



Es un camino Formativo para la vida cristiana

1.  Integra la confirmación pero no concluye en ella. 2.  Propone procesos y etapas. 3.  Desafía al compromiso creyente. 4.  Integra a la Iglesia en la experiencia comunitaria. Es una propuesta que propicia una idenKdad común, abierta a la

riqueza de los carismas; que debe estar atenta a las disKntas condiciones y realidades, y que exige el trabajo de adaptarla a cada contexto pastoral, con unidad en lo fundamental, y libertad y creaKvidad en lo accesorio.


¡  Los jóvenes buscan a Dios. ¡  Jesús es la respuesta a las búsquedas e inquietudes de l@s jóvenes. ¡  El sueño de Dios para l@s jóvenes: nuestro horizonte. • Jóvenes conscientes de sí mismos. • Jóvenes que se encuentren con Jesucristo. • Jóvenes en relación con otr@s. • Jóvenes insertos en la sociedad. ¡  Una pastoral de procesos integrales


MARCO TEOLÓGICO DEL PPEJ

SISTEMÁTICO: TRINITARIO

ECLESIOLÓGICO: COMUNITARIO PASTORAL: ACOMPAÑAMIENTO Y PROCESO



ÁREAS DE CONTENIDO DEL PPEJ

•  Kerigma Desarrollo de la Persona

Encuentro con Jesucristo

•  Liturgia

•  Koinonía Comunidad cris;ana

Vida cris;ana

•  Diaconía


Respeto a la singularidad Historia personal, familiar y social Procesos internos de maduración Psicoafectiva

Procesos internos de maduración en la Fe

Jesús nos revela a Dios Jesucristo Vivo

Actitudes que el proyecto de Dios nos exige

Nos invita a vivir Relación con el Señor de búsquedas y de encuentros Personal e íntimo, con contenidos, con exigencias, con renuncias y opciones.


Fe vivida en el seno de la Iglesia Tradiciรณn de la Iglesia Papel de los Catรณlicos en lo singular y en la sociedad que les toca vivir Servicio de la comunidad Iglesia como gran comunidad

Valores, Hรกbitos Con opciones radicales a la luz del Evangelio

Espiritualidad de lo juvenil

Vincular la experiencia de Fe a la vida cotidiana Participaciรณn social y solidaria



¡  El Párroco: Primer responsable de la conducción de la Pastoral Juvenil. ¡  El Asesor: Un adulto-­‐joven que en comunión con el Párroco es el acompañante privilegiado de la Pastoral Juvenil. ¡  El Animador: Un joven con ap;tudes de cercanía, con formación y capacidad de dar tes;monio. ¡  El Coordinador: Un joven que canaliza la información y procura aunar los esfuerzos y recursos.


ITINERARIO Y CLAVES DE CADA ETAPA DEL PPEJ CAMINANTES Pre catecumenal PEREGRINOS Pre catecumenal DISCÍPULOS Catecumenado APÓSTOLES Mistagogia



Etapa Caminantes La Aventura de ser Hijos de Dios

Proyecto de Pastoral Pre-juvenil


Aparecida nos ha invitado a construir itinerarios formativos y de acompañamiento continuos (DA nº 298). Al mismo tiempo, nos ha impulsado a acompañar de manera especial la etapa de la pre-adolescencia (DA nº 442). Existe la necesidad de ofrecer un proceso de acompañamiento pastoral entre la Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística (CFIVE) y la Pastoral Juvenil (PJ).

La aparición del Plan Pastoral de la Esperanza Joven en el año 2001 y la renovación de la CFIVE en el 2008 nos plantearon un nuevo contexto en el cual pensar la Pastoral Pre-juvenil (2010).


OBJETIVO: Acompañar los pre-­‐juveniles en el proceso de configurar su iden;dad, desde la experiencia del encuentro con el Dios Padre de Jesucristo, que nos llama a ser sus hijos OBJETIVOS ESPECÍFICOS: •  Ante su búsqueda de iden;dad, queremos acompañarlos a construirla siguiendo las huellas del Pueblo de Israel en su aventura de configurarse como Pueblo de Dios, a fin de relacionarse de una nueva manera con Dios, con los demás, consigo mismos y con la creación. •  Ante la necesidad de pertenencia, queremos invitarlos a vivir la fraternidad comunitaria, construyendo un es;lo nuevo de relaciones más libres y fundadas en la gratuidad y el amor. •  Ante su búsqueda de autonomía, queremos ofrecerles nuevas maneras de crecer en libertad y responsabilidad, viviendo la verdad y asumiendo su vida como un don para Dios y los demás. •  Ante la necesidad de reelaborar su fe y su religiosidad, queremos facilitarles las condiciones para encontrarse con el Dios Padre revelado en Jesucristo, el Dios que es Amor y que nos llama a vivir en comunión con Él.



OBJETIVO GENERAL: Incorporar a los jóvenes al i;nerario de crecimiento y formación de la pastoral juvenil, generando espacios de acogida e integración comunitaria, en los cuales puedan reconocer y crecer en su relación con el Padre, con el Hijo y con el Espíritu Santo.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS (De cara a los agentes pastorales): •  Que los ANIMADORES, desde su experiencia de encuentro con Jesús, salgan al encuentro de los jóvenes, especialmente de los más alejados, para invitarlos a conocer a Jesús en la Iglesia. •  Faciliten el encuentro de cada joven con Jesucristo, despertando el interés por conocerlo a Él y su mensaje, y el deseo de seguirlo en comunidad. •  Acompañen a los jóvenes en el comienzo del i;nerario forma;vo del Plan Pastoral Esperanza Joven, acogiendo sus búsquedas e inquietudes. •  Que los ASESORES, desde un tesKmonio alegre de acogida, acompañen los procesos de formación en la fe de los jóvenes, respetando sus búsquedas e inquietudes, así como sus debilidades y fortalezas.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS (De cara a los peregrinos): Que los PEREGRINOS •  Se integren a un camino comunitario de crecimiento humano y cris;ano. •  Desarrollen acKtudes de apertura, respeto, confianza, hones;dad y superación. •  Descubran la alegría de conocer a Cristo. •  Descubran la invitación a vivir en plenitud su vocación bauKsmal trinitaria. •  Tomen la decisión de seguir a Jesucristo, como discípulos misioneros Suyos.



OBJETIVO: Profundizar en el seguimiento de Jesucristo, fortaleciendo la experiencia comunitaria y confrontando, a la luz del Espíritu Santo, la propia vida, de modo de asentar las bases para un proyecto de vida maduro y cris;ano.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Reconocer en la experiencia personal, en la historia y en la realidad, en la •  comunidad, en la Iglesia y en los acontecimientos sociales, la presencia de Dios, incorporando como ac;tudes permanentes de la vida de oración y la Palabra de Dios. •  Descubrir la fe en Jesús como respuesta a la búsqueda de sen;do y de proyecto de vida personal y social. •  Desarrollar la madurez personal: conocimiento y aceptación personal, autoes;ma, libertad y responsabilidad. •  Desarrollar un equilibrio afec;vo que permita reconocer y expresar los sen;mientos, vivirlos con libertad, siendo capaces de afrontar situaciones de conflicto y establecer relaciones recíprocas e interdependientes y enfrentar situaciones de conflicto a solas con Dios.


Elementos estructurantes sugeridos para la etapa •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •

Eucariska dominical Reuniones semanales de comunidad Acompañamiento personal Iniciar la experiencia de oración personal Al menos una experiencia de solidaridad al año Par;cipación en ac;vidades arquidiocesanas Una Jornada de paso de sub-­‐etapa Un campamento de término de Etapa Par;cipación en Encuentro s de Oración zonales, decanales y parroquiales Celebración eucarís;ca de inicio de etapa y sub-­‐etapa Formación a través de las escuelas de verano Una experiencia de misión



OBJETIVO: Profundizar y sinte;zar los contenidos fundamentales de la fe y la experiencia comunitaria, orientando un es;lo de vida personal desde el Evangelio, a fin de elaborar un proyecto de vida coherente con los valores del Reino de Dios: el compromiso con los más pobres y la construcción de la Civilización del Amor.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS: •  Desarrollar una mirada global y cri;ca de la realidad a par;r de los valores del Reino. •  Integrar los contenidos fundamentales de la fe como ejes estructurales de la vida, asumiendo la oración, el servicio y la solidaridad como ac;tudes básicas del proyecto de vida. •  Experimentar y vivir la comunidad como lugar de presencia de Jesús y pertenencia eclesial concreta. •  Consolidar la madurez personal desde los criterios presentes en el Evangelio que aúnan y plenifican la afec;vidad y la vida. •  Potenciar el compromiso cris;ano en el mundo manifestado en opciones concretas.


PPEJ y MISIÓN TERRITORIAL


1. Jornada Día “Llamados a animar el encuentro con Jesucristo Vivo” (Área Encuentro con Jesucristo del PPEJ). & Encuentro de comunidades c/jornada

2. Jornada Fin de Semana “La Comunión en el Espíritu Santo” (Área de Comunidad Cris;ana del PPEJ). & Curso en Escuela “Conociendo la Palabra de Dios”

AES Proceso de formación de Animadores de la Esperanza

3. Jornada Fin de semana “Libres para amar”

4. Jornada Fin de semana “Enviados a animar la Esperanza”

(Área Desarrollo de la Persona del PPEJ)

(Área de Vida Cris;ana del PPEJ).


Relación con el Proyecto de Pastoral Vocacional •  Pastoral específica y orgánica: cuidar que lo vocacional es una dimensión transversal de toda pastoral. •  Pastoral integral y personalizada: acompañar a las personas en su respuesta al Señor. •  Pastoral contextualizada culturalmente: conocer cada cultura, ya que la finalidad de la pastoral es apoyar y acompañar procesos evangelizadores. •  Se inserta dentro de la Pastoral ordinaria, que ayude a descubrir y elaborar proyectos de vida y así generar una cultura vocacional.


La par;cipación de jóvenes y adultos en estas acciones de evangelización masiva se conectan con un ideario de vida crisKana (aspirar a la san;dad) y permiten visibilizar la presencia de los crisKanos en el mundo de hoy. Resulta relevante, también, que la par;cipación de los jóvenes en éstas se haya amparado en el Plan Pastoral Esperanza Joven (PPEJ); vale decir, no se trata de ac;vidades masivas aisladas, sino de acciones evangelizadoras incluidas en el i;nerario forma;vo que propone la Vicaría de la Esperanza.

Es importante reconocer que la realización de estas ac;vidades no sólo se reviste a un ámbito pastoral de las comunidades que desarrollan el PPEJ, ya que promueven una visión eclesial integrada de todas las pastorales juveniles de la Arquidiócesis de San;ago, independiente si desarrollan o no el Plan.




“Nosotros no nos vemos mucho (los católicos), sino es para la Caminata de Padre Hurtado... Ahí se ven los jóvenes católicos, es la única ac;vidad masiva. Por ejemplo, para la Caminata de Padre Hurtado del año pasado, yo fui y me encontré con muchos compañeros de la “u” y yo les dije ¿y tú que haci (sic) acá?, me dijeron varios -­‐es que yo los vi en la tele y yo quiero par=cipar porque va tanta gente, yo quiero saber que se siente…”


En la Caminata de los Andes, ahí conocí como eran las demás personas, porque íbamos por etapas e íbamos haciéndonos preguntas y con esas preguntas uno se iba dando vuelta en como pensaba la otra persona…

Quizás uno pensaba muy dis;nto a otra persona, entonces también me sirvió para conocerme a mí y conocer al resto y caminar por la fe.



Encuentro de Oración de Animadores


Encuentro de Oración de Asesores


Encuentro de Caminantes


Trabajos Voluntarios


Asesor Pastoral Juvenil:

Secretaria Ejecu;va Pastoral Juvenil: Maciel Salinas Encargada de Formación Pastoral Juvenil: Andrea Silva asilva@iglesia.cl Contacto: pjcentro@iglesia.cl 227900781


Asesor Pastoral Juvenil y Pastoral Vocacional: Secretaria Ejecu;va Pastoral Juvenil: Carolina Donoso Encargada de Formación Pastoral Juvenil Guillermo Quero gmo.quero@gmail.com Contacto: pjcordillera@iglesia.cl 222072801


Asesor Pastoral Juvenil: Pbro. Alexis San Markn Asesor Pastoral Vocacional: Pbro. Manuel Reyes Secretaria Ejecu;va Pastoral Juvenil: Jeanewe Suazo Encargada de Formación Pastoral Juvenil: Marta Cea martacea@iglesia.cl Contacto: pjdelmaipo@iglesia.cl 228508093


Asesor Pastoral Juvenil y Pastoral Vocacional: Pbro. Juan Garrido Secretario Ejecu;vo Pastoral Juvenil: Pedro Or;z Encargado de Formación Pastoral Juvenil: Camilo Orellana corellana@iglesia.cl Contacto: pjnorte@iglesia.cl 227775834


Andrea Silva asilva@iglesia.cl 26773200

Asesor Pastoral Juvenil: Asesor Pastoral Vocacional: Secretario Ejecu;vo Pastoral Juvenil:

Pbro. Francisco Romo Pbro. Cristóbal Calleja Claudio Cornejo

Encargado de Formación Pastoral Juvenil: Jonathan Salgado Contacto: pastoral.juvenil@vicariaoeste.cl 226773200


Asesor Pastoral Juvenil:

Pbro. Artemio Espinoza

Secretario Ejecu;vo Pastoral Juvenil:

Aurelio Mella

Encargada de Formación Pastoral Juvenil: Contacto: pjoriente@iglesia.cl 222387585


Asesor Pastoral Juvenil: Pbro. Chris;an Borghesi Asesor Pastoral Vocacional: Pbro. Nelson Morales Secretaria Ejecu;va Pastoral Juvenil: Carolina Castañeda Encargada de Formación Pastoral Juvenil: Karina Muñoz karina.munoz@iglesia.cl Contacto: pjsur@iglesia.cl 225216421


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.