Juan Manuel García – María Alejandra Hernández Los hitos urbanos en el contexto Latinoamericano: Alegorías a lo local como medio de perpetuación de la memoria colectiva. La arquitectura popular en Latinoamérica ha sido el sustento de las raíces de nuestras tradiciones, donde las comunidades en esta región del mundo se han desarrollado inmersas en medio de un paisaje cultural diverso y complejo. Sin embargo, producto del acelerado desarrollo de la ciudad del siglo XX y la masiva ocupación de la misma, se han perdido señas de identidad que nos permitan reconocernos como parte de una historia propia y no prestada por modelos extranjeros (Romero Torres, 2000). Así pues, la mayoría de nuestros edificios en este tiempo deberían estar encaminados a contribuir activamente en la recuperación de esta memoria, integrando la experiencia individual y colectiva de las personas para generar apropiación y consolidación o mejoramiento de las ciudades.
Modelo de desarrollo Ciudad de México. Imagen tomada de: http://mexico.cnn.com/nacional/2010/10/05/el-jefe-del-gobierno-del-df-advierte-delcrecimiento-excesivo-de-la-ciudad Dicha contribución puede estar basada en el entendimiento de los símbolos que permanecen en la arquitectura popular latinoamericana, extrayendo su esencia y aplicándola posteriormente en el diseño de proyectos contemporáneos. Si hay algo que no se puede desconocer en cualquier ejercicio arquitectónico es que el lugar donde se implanta es un espacio histórico cargado de memoria colectiva, donde el pasado emerge como referente cultural y ayuda a comprender y a ennoblecer el presente. De esta manera, nuestro oficio como arquitectos en este contexto debe propiciar la permanencia en el tiempo de la tradición, buscando superar la fragmentación social mediante procesos de identificación. Adicionalmente, la construcción que surja del ejercicio de este oficio debe entenderse como una articulación orgánica y viva de tradiciones materializadas en cosas, donde desde la arquitectura hasta sus componentes son significativos de algo (Romero Torres, 2000).
1
Sin embargo, no se puede desconocer el hecho de que en Latinoamérica la influencia arquitectónica internacional se basa en ideas ‘transculturadas’ que se interpretaron, modificaron o transformaron según una marcada dependencia política y cultural, en consonancia con un entusiasmo por el progreso manifiesto en la modernidad. Así pues, es relevante tener en cuenta las condiciones sociales, políticas y económicas que han determinado el valor de los tipos edilicios en nuestras ciudades y el impacto que esta condición ha tenido en los modelos de crecimiento de las mismas. Como lo dicho por Marina Waisman en El Interior de la Historia: “en este contexto no es fácil definir la propia identidad producto de una tradición de discontinuidades con una irrupción de ideas ajenas en el desarrollo local”, por lo cual no se puede pretender que toda acción arquitectónica contemporánea tenga un componente de memoria colectiva asociado (Waisman, 1993). Teniendo en cuenta esto, en nuestras ciudades y particularmente en condiciones urbanas como los barrios de periferia, es posible encontrar elementos arquitectónicos que mediante la acupuntura urbana busquen devolver o afianzar la identidad en estas comunidades. Puesto que en estas periferias hay carencias importantes en términos sociales, de infraestructura y servicios, surgen proyectos puntuales que además de pretender mejorar la calidad de vida de los ciudadanos buscan crear sentido de pertenencia. Este es el caso más común de equipamientos de tipo cultural, recreativo, educativo y de bienestar, que en países como Colombia han tenido un fuerte impacto al insertarse en este tipo de barrios con problemáticas sociales asociadas. Sin embargo, cabe resaltar que se toman como ejemplo proyectos en este tipo de condiciones urbanas debido a que es más fuerte el impacto en las comunidades, lo cual no implica que en sectores centrales y consolidados de nuestras ciudades no estén presentes también. En concordancia, proyectos públicos como la Institución Educativa La Samaria en Pereira involucran la sostenibilidad social como parte fundamental del desarrollo de su concepto. Esto se puede alcanzar en el proyecto partiendo de ideas generales como la alusión formal al tren, tan importante en nuestra historia como símbolo de progreso, para generar el concepto primigenio del proyecto como un ‘tren en la montaña’ (Facultad Arquitectura y Diseño, Universidad de los Andes., 2014). Sumando a su vez, las diferentes referencias a símbolos propios que evidencian un vínculo cultural con la región cafetera donde se ubica la institución; como por ejemplo, las circulaciones exteriores abiertas donde se desarrolla la vida comunitaria, propias de las fincas tradicionales de la región, o también el uso en la construcción de materiales locales (guadua) como muestra de respeto al entorno y a la naturaleza del lugar. Los anteriores, siendo hechos resueltos a escala de proyecto que buscan tener un impacto en escalas urbanas intermedias y, posteriormente, a nivel de ciudad y región.
2
Implantación ‘La Samaria’. Imagen tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=d2VwIKGdSng
Circulaciones + material fachada. Imagen tomada de: http://www.archdaily.co/co/02217687/institucion-educativa-la-samaria-campuzano-arquitectos De esta manera, a escala intermedia la Institución Educativa La Samaria se inserta como un hito en una condición de borde urbano, buscando trascender su mero uso para servir a la comunidad. En este sentido, además de algunos servicios complementarios que se abrirían al público ciertos días de la semana, el proyecto plantea una plaza pública en la esquina más importante del lote siendo la pieza urbana de la cual se apropian en primera instancia los usuarios. Por consiguiente, esta es una situación que demuestra una vez más como el hecho de involucrar a la comunidad en la planeación de proyectos de este tipo hace que dicho grupo social se identifique con el objeto arquitectónico y se apropie del mismo, poniendo a su vez en este caso a Pereira y al barrio La Samaria como un referente a escala regional (Facultad Arquitectura y Diseño, Universidad de los Andes., 2014). Ahora bien, este solo es un ejemplo de los muchos que, en el contexto Colombiano, se dan en sectores con problemáticas sociales marcadas como lo veremos a continuación en el caso específico de Medellín.
3
Clase de aeróbicos ‘La Samaria’. Imagen tomada de: http://www.archdaily.co/co/02217687/institucion-educativa-la-samaria-campuzano-arquitectos
La Institución vista desde el campo. Imagen tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=d2VwIKGdSng La ciudad de Medellín ha sido una de las urbes que le ha apostado a la inclusión social y a la revitalización urbana como ejes integrales de su programa. Así pues, la arquitectura entró a formar parte activa de esta tendencia. Llevando ya un periodo considerable de actuación, después de varios desaciertos, se ha culminado en un punto de maduración donde la población, la comunidad vulnerable, ha sido cobijada y atendida. Se han atendido las zonas urbanas integrales de recuperación, lugares con un alto grado de deterioro, donde de esta manera la sociedad ha pasado a ser el foco de atención del desarrollo urbano.
4
Según lo anterior, a continuación se presentarán ejemplos y aplicaciones de este proceso. El primer caso es de la Biblioteca España de Giancarlo Mazzanti, una intervención de escala urbana que aboga por una fuerte relación con el territorio, una operación paisajística que más allá de su evidente mimesis con el entorno logra una dinamización de las dinámicas sociales y una efectividad en la integración de la comunidad. Todo esto se logra a través de una plataforma que sostiene sus tres bloques programáticos y, en la cubierta de esta, genera un gran espacio de reunión y encuentro. De todas maneras, en este periodo de descubrimiento de la localidad la biblioteca resulta muy controversial, ya que sus formas aparentemente se encuentran inconexas de cualquier aspecto local y parecen ajenas y caprichosas frente a la realidad de la ciudad. Es posible que estas visiones tengan puntos de verdad, pero es indiscutible la interpretación que se hace de la geografía montañosa de los bordes de la ciudad y, más allá de esta discusión, la importancia de la intervención radica en la apropiación de la comunidad que resulta más que evidente.
Vista general de la Biblioteca. Imagen tomada de: http://esferapublica.org/nfblog/debate-sobrela-biblioteca-espana/ Otro proyecto destacable de la ciudad es El parque de los Deseos de Felipe Uribe, una operación urbana en la cual se intervino un predio del planetario y, posteriormente, EPM adquirió uno adyacente para la realización del proyecto. A partir de ahí, el programa se resuelve desde dos bloques de edificios que generan una gran plaza en su interior: el primer volumen corresponde al planetario y el segundo, la Caja de Música, en donde se ofrecen actividades musicales para la comunidad y se realizan eventos del mismo tipo. Ya desde su concepción, es notable como la intervención tiene muy claro el papel activo de la comunidad y, por lo tanto, la publicidad de sus espacios que le cede a la ciudad, en primera instancia también a su entorno inmediato. En este caso del parque, tal vez no ocurre tanto en una zona vulnerable y deteriorada, pero si en una zona con una relaciones urbanas fuertes y muy marcadas. También a nivel de paisaje y de la
5
geografía, ya que continúa el desnivel natural del terreno, y lo aprovecha para retomar esas conexiones con el entorno y los vecinos y, por último, para involucrarlo en su plaza pública que es un hito y su gran nodo de comunidad y de ciudad.
Vista de la plaza. Imagen tomada de: http://arqa.com/editorial/medellin-r/parque-de-los-deseosy-casa-de-la-musica Cabe destacar también, la importancia en el caso Colombiano de los concursos públicos, de los cuales son producto estas operaciones urbanas. Dichos concursos, resaltan la condición democrática de la arquitectura colombiana, ya que son concursos abiertos juzgados a ciegas por un jurado idóneo. Adicionalmente, es importante hacer referencia a la manera como se ha ido conformando una ‘cultura arquitectónica’ mediante la imitación o alusión a ciertos materiales o formas, presentes en algunos de estos equipamientos urbanos. Lo anterior, nos permite entender el gran impacto que estos hitos han tenido en la consolidación y fortalecimiento de la identidad y la apropiación por parte de la sociedad, colombiana en este caso, de nuestras ciudades latinoamericanas. La Arquitectura Latinoamericana, desde que se habla de su existencia, se ha ido ajustando, encontrándose a si misma y buscando su propia línea de identidad. En un periodo tan complejo como la actualidad, donde los distintos procesos, las ideas e interpretaciones ocurren de manera vertiginosa, la Arquitectura se encuentra inmersa en esta realidad. Nos encontramos en un momento de replanteamiento, especialmente para definir nuestra propia arquitectura local. Ahora más que nunca, es primordial descubrir el origen. El panorama que se presenta en este escrito es la pauta que sugiere el camino a seguir ya que, en estos momentos de búsqueda, nada puede quedar cerrado, es necesario plantear la oportunidad a nuevas interpretaciones; lo anterior no significa que no exista algún lineamiento y cierta objetividad, pero si el debate y la comprobación. Esto implica que por lo tanto, las propuestas, reflexiones, que pueden partir desde la teoría proponiendo un modelo y su consiguiente 6
aplicación en la práctica, no pueden ser la única verdad, deben someterse al estudio colectivo de sus aciertos y errores, también expuestas a la existencia y viabilidad de otros modelos. De esta manera, es vital moverse bajo la línea de la universalidad y relatividad para encontrar una respuesta satisfactoria. De acuerdo a lo dicho hasta ahora, podemos decir que hay ciertas conclusiones ya aprobadas y consensuadas. En primer lugar, el entendimiento de lo social, del entorno y la comunidad, el impacto de un proyecto de intervención consiste en la completa comprensión de estos aspectos; para que se pueda hablar de hito, la solución de todas estas variables es crucial. Ahora bien, hay que precisar que esta forma de operar sucede en entornos urbanos que, como se ha afirmado, ocurre en lugares en proceso de consolidación donde la oportunidad es mayor, sin negar que en sectores completamente establecidos los resultados sean igual de satisfactorios, tal vez hasta más interesantes. Si el proyecto de intervención tiene en cuenta desde su fase más primitiva la participación de la comunidad, es muy probable que esté en su culminación y a través del tiempo responda a las diversas interacciones sociales. Por último, aquella identidad arquitectónica de Latinoamérica se encuentra en las decisiones en cuanto a la publicidad de los espacios, en los casos vistos y en las consideraciones expuestas se ha enfatizado que la garantía de espacios públicos, la permeabilidad y gradación público-privada de los espacios es vital para el encuentro de esa identidad. La cultura latina se caracteriza por una fuerte identificación con la actividad pública y la manifestación política pero a su vez, según las necesidades cambiantes de nuestra sociedad, la necesidad de espacios íntimos y privados que promuevan la individualidad. Así con todo, la Arquitectura Latinoamericana debe apropiarse de ella misma y de su realidad local y, por qué no, de la referencia foránea, siempre y cuando no se descuide a ella misma ni a los valores por los que aboga.
Bibliografía Facultad Arquitectura y Diseño, Universidad de los Andes. (Julio de 2014). Conferencia: Institución Educativa La Samaria. Un tren en la montaña por Gabriel Campuzano. Recuperado el 1 de Mayo de 2015, de Vimeo: https://vimeo.com/101338085 Romero Torres, J. (Diciembre de 2000). Memoria y arquitectura popular. Gazeta de Antropología(16). Waisman, M. (1993). El Interior de la Historia. Historiografía arquitectónica para uso de Latinoamericanos. Escala, 47-73. Rodríguez, J. (Junio de 2008). Cuarta parte: proyecto sobre crítica de la arquitectura en Colombia. Recuperado el 4 de Mayo de 2015, de http://esferapublica.org/nfblog/debate-sobre-la-bibliotecaespana/ Arqa Comunidad (2013). Parque de los Deseos y Casa de la Música. Recuperado el 4 de Mayo de 2015, de http://arqa.com/editorial/medellin-r/parque-de-los-deseos-y-casa-de-la-musica
7
Felipe Uribe de Bedout. Parque de los Deseos. Recuperado el 4 de Mayo de 2015, de http://www.felipeuribedebedout.com/home.html
8