Informe Anual 2014 Maloka

Page 1

1


2


PASIร N POR

APRENDER Balance Social 2014 Bogotรก, Colombia

3


Eduardo Posada Florez Presidente de la Junta Directiva

César Mauricio Nieto Gerente General

Marcia Rey Directora Proyectos

Sigrid Falla Directora Ciencia y Sociedad

Juan Camilo Acosta Director Comunicaciones Coordinador Editorial

Julieth Rodriguez Zárate Diseñadora Gráfica Diseño y Diagramación

4

Nohora Elízabeth Hoyos Presidenta Ejecutiva

Eduardo García Martinez Director Gestión Humana

Luis Carlos Salamanca Director Comercial y Mercadeo

Cristina Colimon Directora Operaciones

Ana María Ortíz Profesional Master Comunicación Corporativa Redacción

Harold Loaiza Realizador Audiovisual Fotografía


CONTENIDO DE LA PRESIDENTA 5 La razón es puro corazón Pensamiento corporativo FILOSOFÍA CORPORATIVA 6 Aprender: cómo, cuándo y dónde Educación No Formal MODELO DE NEGOCIOS RED DE TALENTOS Y VOLUNTADES

8 Descubrir el universo Esencia – Innovación Social

MALOKA CENTRO INTERACTIVO 22 Tocar el corazón y la razón, tu plan es Maloka Estrategias Centro Interactivo 34 Amor por las marcas responsables socialmente Responsabilidad Social MALOKA VIRTUAL 36 e - life, experiencia virtual Maloka.org/ estrategia digital MALOKA SIN FRONTERAS

10 Las redes mueven planetas Lo fundamental para iniciar un nuevo proyecto

40 La ciencia conecta a Cundinamarca Minimalokas para los cundinamarquenses

12 El cambio está en los líderes Asociados de Maloka

42 La idea para convertir mis actividades en experiencias Alcaldía de Mosquera

14 Un negocio con corazón siempre atrae a los mejores Unidos por la causa 16 Sentados en hombros de gigantes Consejo Científico Asesor 18 La ventaja de tener buenos vecinos Comunidad cercana 20 Co - crear para acercarse más al público Públicos 21 Impacto Mundos Maloka

44 Mis estudiantes lo primero Bienestar universitario 46 ¿Cómo acercar los jóvenes a la universidad? Semana de la Ciencia - Tolima 48 Familia segura Gas Natural - Fenosa va a la escuela Maloka va al colegio 50 La diferencia entre estar y participar Publicaciones y participaciones académicas 52 La Fuerza Aérea de Colombia pinta el cielo de educación Mini Malokas 5


ESCENARIOS INTERACTIVOS 54 Escenarios interactivos, de la tecnología y la emoción La creatividad es tendencia

INVESTIGACIÓN EN APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

56 Renault y liberty seguros: Con - Ciencia y Cultura Experiencia interactiva - cultura ciudadana

76 Pensar en el otro Crowdsourcing

57 Experiencias que mueven el piso Con-Ciencia ante el riesgo 58 La economía hace parte de mi vida Exhibición Monetaria Interactiva 60 Gestón del patrimonio cultural Museo del Petróleo 62

¿Jugamos con el cambio climático? Estrategia Interactiva Local

ENSEÑANZA / APRENDIZAJE

74 La experiencia de usuario habla de su marca Medir el impacto

78 Conectando emociones y acercándose a la realidad Colaboratorio 80 El encuentro sobre apropiación de ciencia y tecnología Foro Nacional de Apropiación Social de CTI COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN - CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 82 Héroes samsung Concurso Soluciones para el Futuro 84 La experiencia que todos quieren vivir Agenda científica

64 Experimentar, vivir y aprender Clubes de Ciencia y Tecnología Maloka

86 Bogotá también carnaval Segundo carnaval de la ciencia

66 Aprendizajes para la vida Clubes de Ciencia Ecopetrol Fase II

88 El sol naciente ilumina a Bogotá III Semana del Japón

68 Educar para los cambios Clubes Secretaría de Educación Distrital

90 Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: comprometida con los semilleros de innovación Centros Locales de Apropiación del Conocimiento

70 Pequeños - Grandes Científicos Pequeños investigadores 72 Innovación: un punto de partida Experiencia Escolar Maloka

6

92 Voluntarios Amigos 96 Asociados Líderes construyendo país 102 Balance Cifras que nos representan


Editorial De la Presidenta

LA

RAZÓN CORAZÓN ES PURO

Nohora Elízabeth Hoyos Presidenta Ejecutiva

E

s particular la manera como los seres humanos intentamos explicar las cosas a través de antagonismos sobre los cuales profundizamos en las diferencias: el bien y el mal, el Yin y el Yang, la religión y la ciencia, lo femenino y lo masculino, la razón y la emoción. A veces buscamos poco en las conexiones entre conceptos que son base del equilibrio de nuestras vidas y damos por hecho que las diferencias siempre son radicales y solo pueden ser una u otra cosa. La “razón” ha sido asociada y valorada en la cultura occidental por su supuesta posibilidad de

establecer argumentos desprovistos de sentimiento alguno. Esta “propiedad” se ha trasladado a la ciencia y la tecnología, como si fuera posible desarrollar la curiosidad o la creatividad sin “emoción” alguna.

En Maloka pensamos de otra manera: “no hay razón sin emoción” y la ciencia y la tecnología no serían posibles sin los sentimientos más profundos que movilizan al ser humano y lo hacen buscar en cada detalle el sentido de la vida. El tener claro esto nos permite como Organización, evitar la transmisión de contenidos para fortalecernos en la creación de experiencias que toquen el corazón y la mente. Generamos pasión por aprender para todos y durante toda la vida, es nuestra premisa principal porque amamos lo que hacemos y queremos las personas; coequiperos... con quienes construimos cada día un

mejor país.

Esta filosofía la aplicamos a todo lo que realizamos, por lo cual la publicación de este año se convierte en una herramienta de enseñanza/aprendizaje. De manera humilde y con la mayor generosidad, hemos querido, más allá de contar lo que Maloka ha logrado, compartir con todos ustedes cómo lo hemos alcanzado y gracias a quien esto ha sido posible: más que aliados, amigos. En este libro podrán descubrir métodos, estrategias, tácticas, aprendizajes, abordajes, razones y por supuesto, emociones.

7


Filosofía corporativa Educación No Formal

APRENDER:

CÓMO,ÁNDO E D N CU Ó YD

La introducción en el contexto colombiano del concepto “educación no formal”, ha implicado romper paradigmas sobre la visión única de la enseñanza tradicional escolar y dimensionar el rol de los medios de comunicación, así como el aporte de las vivencias cotidianas en el desarrollo de los individuos y la comunidad. 8

E

nriquecer y proyectar una cultura y economía del aprendizaje, el conocimiento y la innovación, significa un alto nivel de apropiación de los procesos sociales que se traduzcan en un mundo más equitativo, basado en principios y valores. Esto implica un nuevo modelo que genere cambios estructurales en el sistema educativo de los países. Llegar a dicha transformación requiere el fortalecimiento de lo que Maloka llama las “tres educaciones”:


LA

EDUCACIÓN

NO

FORMAL

LA

Fortalece a

FORMAL De tipo escolar, técnica y universitaria, fundamental para la sociedad, pero no es suficiente para formar culturalmente de manera integral. En ocasiones perpetua las condiciones desiguales de la población, al brindarse de manera desequilibrada en acceso y calidad. Este modelo se basa en los contenidos en ocasiones sin contexto, llegando a producir limitaciones en características propias de los seres humanos, como la curiosidad, la capacidad de observación, la creatividad y la pasión por aprender. Puede complementarse y fortalecerse.

Se une con:

Escenarios sin barreras que funcionan de manera estructurada pero fuera del sistema. Así nace Maloka hace 16 años y revoluciona la manera de comprender y comunicar la ciencia y la tecnología; al crear experiencias significativas de aprendizaje, donde se da el intercambio de visiones y de acciones, con el fin de proporcionar al individuo herramientas adecuadas para tomar decisiones basadas en libertad con responsabilidad.

EDUCACIÓN

LA

EDUCACIÓN

INFORMAL

Las personas aprendemos en un alto porcentaje fuera del aula, las experiencias cotidianas y organizaciones como los medios de comunicación construyen la opinión pública, y pueden llegar a ser influenciadores positivos o negativos de las transformaciones sociales. Los medios tradicionales,

digitales y no convencionales son claves por su alto nivel de penetración en las masas. En organizaciones como Maloka estos son base de su estrategia misional al ser aliados multiplicadores del contenido y las experiencias aquí desarrolladas

9


Modelo de negocios Esencia – Maloka es Innovación Social

ierre los ojos e imagine el futuro que le gustaría vivir con las personas que más quiere. Ahora vaya y hágalo realidad. De eso se trata la Innovación Social, son iniciativas que piensan primero en la gente; por lo general rompen barreras; parten de la creación de nuevas prácticas; y siempre piensan que es posible realizarlo. Maloka desde sus inicios ha mantenido esta mentalidad, con un plus: los grandes cambios se consiguen con Talento, Voluntad y grandes aliados.

DESCUBRIR

EL UNIVERSO

10


LA GENTE ES EL SENTIDO Generar oportunidades para el desarrollo del talento e intereses de ciudadanos: libres, participativos, integrales, creativos, soñadores, realizadores, innovadores, competitivos, con identidad y autoestima, personas con capacidad para pensar y construir el mundo.

UN PROPÓSITO INSPIRACIÓN Las grandes ideas parten de un conocimiento previo, un factor inspirador que busca proyectos con similitudes en cuanto a retos, necesidades y propósito fundamental. Las raíces culturales de un pueblo, son un elemento emblemático y arraigado, por los cual se constituye como una base idónea para desarrollar una iniciativa de transformación social. La Maloka Indígena así lo ha sido para la Corporación Maloka. Además de ser la casa más importante de algunas comunidades en Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Brasil, es un lugar sagrado en donde toman la sabiduría del Universo, el escenario de toma de decisiones políticas; un lugar de recreación, descanso, encuentro y enriquecimiento integral.

FUTURO

Las estrategias de innovación requieren un foco: “Maloka es una organización nacional con proyección internacional, que fomenta la pasión por el aprendizaje a lo largo de la vida, fortaleciendo los lazos entre ciencia – tecnología – innovación y sociedad, con el fin de enriquecer la cultura ciudadana y aportar al desarrollo sustentable”.

PROYECTO CON VALORES Innovadores en sí y afines al propósito: Respeto: aceptación, reconocimiento, valoración de las personas, situaciones y formas de pensar diferentes. Cuidar la Esencia: Amor, compromiso y coherencia. Cooperación: interacción pedagógica para facilitar la realización de un producto o alcanzar una meta, trabajando en equipo.

ENCONTRAR ALIADOS La transformación social es alcanzable con actores actuando unidos. Los aliados son el propulsor de las iniciativas de innovación social. Ellos fortalecen, movilizan, articulan, extienden, idean, crean, sostienen en el tiempo y aumentan el impacto de cada acción.

Construir cada día el universo ideado. Maloka Siglo XXI significa escenarios y estrategias para compartir sueños, construir experiencias y espacios de encuentro, crecimiento y enriquecimiento de la comunidad, en donde se respeta y se valora al ser humano desde un punto de vista integral. 11


Modelo de negocios Red de Talentos y Voluntades

¿QUÉ ES FUNDAMENTAL

PARA INICIAR

UN NUEVO PROYECTO?

Niñas, niños y Jóvenes

¿Dinero, tiempo, ideas mágicas?

Igual que nuestro cerebro, necesitas personas conectadas entre sí; en permanente comunicación; conformando redes con funciones diferentes y complementarias a la vez. En el caso de Maloka, su existencia misma, el impacto de sus acciones y resultados siempre han dependido de su gente y más importante aún de la conexión apropiada entre los actores que conforman el tejido social de la Organización. Docentes

MUEVEN

Consejo Empresarial Asesor de Maloka CEAM

PLANETAS

LAS

REDES 12

Asociados y Junta Directiva: empresa pública y privada


C

uando un grupo de científicos y amigos tuvieron la idea de crear Maloka hace más de 16 años, se dieron cuenta que tejer redes de talento y voluntad, sería el único modelo de negocios que haría realidad este sueño y lo convertiría en sostenible. ¡El tiempo ha pasado y la premisa cada vez se ratifica más! Maloka es hoy una reconocida empresa privada sin ánimo de lucro, y a los pioneros

como la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – ACAC, Colciencias, la Alcaldía Mayor de Bogotá entre otros, se suman más de 200 asociados y miles de aliados en todos los campos de la educación, la ciencia y la tecnología. Maloka es un programa de innovación social basado en las personas. Comprender los actores que la influencian implica tener una mirada global.

Comités distritales, nacionales e internacionales

Consejo Científico Asesor

Comunidad cercana

Mesas de trabajo interinstitucional

Malokos

Familias

13


Modelo de negocios Red de Talentos y Voluntades

L

a Junta Directiva de Maloka está compuesta por asociados procedentes de la empresa privada, pública y de organismos internacionales. Son los dueños de la organización y están vinculados de manera perenne al hacer un aporte en dinero o especie.

LOS

EL

CAMBIO INICIA POR

LÍDERES

PROMOCIONAN

CONTRIBUYEN

SE VINCULAN

la innovación, la productividad y la competitividad del sector empresarial nacional

al desarrollo del país, a través de un programa de gran impacto nacional y reconocimiento internacional.

a una organización líder en nuevas estrategias de educación - aprendizaje para todos los sectores.

14


SALARIOS MÍNIMOS

CATEGORÍAS DE ASOCIADOS

CATEGORÍAS PROMOTORES

CREADORES

Vinculación Perenne

INNOVADOR

MAYOR A 2.500

VISIONARIO

800 A 2.500

Benefactor Pionero

400 a 800 200 a 400

Emprendedor

50 a 200

Asociado Formador Amigos

25 a 50 Asesorías 0 a 25

RECIBEN una atención especial para empleados y sus familias.

OBTIENEN

descuentos en entradas a las Salas y Cines de Maloka, así como en toda su gama de productos y servicios.

CUMPLEN

con la Responsabilidad Social Empresarial.

ESTIMULAN el talento nacional.

Miembros de la Junta Directiva y de la Asamblea de Asociados

PARTICIPAN

según su categoría, en la Asamblea de Asociados con voz y voto, y pueden ser parte de la Junta Directiva 15


Modelo de negocios Red de Talentos y Voluntades

UN NEGOCIO

CON CORAZÓN, SIEMPRE ATRAE A LOS MEJORES

16

El Consejo Empresarial Asesor de Maloka, fue una iniciativa de actores comprometidos con la transformación de la sociedad. Omar González Pardo, Presidente de Oportunidad Colombia Inversiones, es el pionero del CEAM – MALOKA, “un equipo integrado por líderes del mundo empresarial, que aporta de manera significativa al fortalecimiento institucional y económico de la organización, comprometido con su desarrollo y sostenibilidad en el largo plazo”. Hoy son más de 30 empresarios conectados en esta red, trabajando por generar ideas, proyectos y nuevas relaciones.


AMIGOS DE TU CAUSA SON TUS AMIGOS

S

er actor activo en todos los escenarios del medio, es un elemento clave para ser reconocido como el aliado ideal en el cumplimiento de metas globales. Realizar acciones articuladas con líderes sociales y empresariales siempre generará mayores réditos para todos.

SER PIONERO, INNOVADOR Y EN ESPECIAL LÍDER

E

l conocimiento se co-genera, circula, usa y alimenta. Los escenarios de construcción benefician de manera relevante a las entidades participantes, al mantenerlas actualizadas y hacerlas parte de las decisiones que regirán su futuro. Maloka participa en mesas, grupos y equipos de trabajo nacionales e internacionales:

Comités y Juntas distritales, nacionales e internacionales: 1. Programa ONDAS - Colciencias (Nacional y Distrital) 2. Connect Bogotá 3. Fulbright Colombia 4. Consejo Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación - CODECITI 5. Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación - CODECTI Cundinamarca 6. Foro de Presidentes 7. Juntas de Competitividad de Bogotá y Cundinamarca 8. Canal Capital 9. Comité Internacional y Junta Directiva de la Asociación Mundial de Centros de Ciencia y Tecnología – ASTC

Mesas y alianzas de trabajo interinstitucional: 1. Mesa de construcción de la Política de Centros de Investigación + Desarrollo + innovación – I+D+i 2. Red de Centros de I+D+i 3. Representante de los Museos de CyT en la Mesa Distrital de Museos 4. Veeduría Distrital 5. Creación de la Alianza por la CTI 6. Comité académico del XIV Congreso de la Red-Pop 2015 17


Modelo de negocios Red de Talentos y Voluntades

SENTADOS EN HOMBROS

S

iempre rodearse de los mejores en el tema central del negocio, con el fin de posicionar y garantizar los estándares de calidad en el cumplimiento del propósito fundamental de la Organización. Maloka reunió a grandes científicos colombianos en el Consejo Científico Asesor encargado de asesorar y orientar la toma de decisiones en factores clave como la construcción de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, los contenidos del Centro Interactivo y los temas de interés nacional de la Agenda Científica. 3.

1.

2.

18

DE

GI GAN *

4.

TES 5.


MIEMBROS DEL CONSEJO ASESOR CIENTÍFICO:

ASESORES NACIONALES: 1. Dino Segura MSc., Rector de la Escuela Pedagógica Experimental 2. Eduardo Posada Flórez, Ph.D., Presidente de la Junta Directiva de Maloka y de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – ACAC 3. Elizabeth Castañeda, Ph.D., Investigadora del Instituto Nacional de Salud 4. Francisco Cajiao MSc., Rector de la Fundación Universitaria Cafam 5. Guillermo Páramo MSc., Ex rector de las universidades Nacional y Central 6. José Luis Villaveces, Ph.D., Docente e investigador de las universidades los Andes y Nacional 7. Luis Roberto Amador, Ph.D., Profesor titular en Neurología de la Universidad Nacional de Colombia 8. Moisés Wasserman, Ph.D., Ex rector, profesor e investigador en la Universidad Nacional de Colombia 9. Patricia Del Portillo, Ph.D., Directora Ejecutiva Corpogén 10. Paulo Orozco, Ph.D., Director del Centro de Estudios Interdisciplinarios Básicos y Aplicados - CEIBA

COORDINADOR * Horacio Torres, Ph.D., Director del Grupo de Investigación sobre Adquisición y Análisis de Señales de la Universidad Nacional ASESORES INTERNACIONALES: • Adriana Ocampo, Ph.D., Líder de la “exploración a Júpiter y a Plutón” de la NASA • Mauricio Hoyos Ph.D., Investigador de Laboratorios de Física y Mecánica de Medios Heterogéneos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia - CNRS • Rodolfo Llinás Ph.D., Thomas y Suzanne Murphy Profesor de Neurociencia del departamento de Fisiología y Neurociencia de la Universidad de Nueva York

6.

8.

7.

10.

9.

19


Modelo de negocios Red de Talentos y Voluntades

LA VENTAJA DE TENER

BUENOS VECINOS

L

os mejores aliados y el público más fiel está muy cerca. Los escenarios culturales de educación no formal se convierten en puntos de referencia y lugares de encuentro para una localidad. Sin embargo la apropiación por parte de la comunidad se logra cuando además de ver paredes y ventanas, las personas reconocen a la entidad como una amiga que trabaja por el mejoramiento de la calidad de vida de sus vecinos. Lograr esto requiere de tiempo, además de líderes, como lo han sido, en

el caso de Maloka, Ruth Marina Pinzón, Cesar Barrios y todos los presidentes, los líderes de las juntas y de las asociaciones de copropietarios del sector; generadores de ideas y proyectos que aportan al fortalecimiento de la comunicación y la gestión social de la ciudad.

Ruth Marina Pinzón Gestora Comunitaria de Maloka 20


LAS ORGANIZACIONES SON

E

SU GENTE

l valor de las compañías reside en la capacidad, talento y voluntad de los miembros que la conforman, líderes, artistas de lo posible. El reto es estimular un equipo lleno de conocimiento, creatividad, motivación, voluntad y pasión por lo que hace. Para Maloka la clave es generar equilibrio entre la vida profesional, personal y social de sus coequiperos, armonía que se transforme en el mejoramiento de su calidad de vida y la de sus familias.

VINCULACIÓN

COMUNICACIÓN BIENESTAR FORMACIÓN COMPENSACIÓN

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL

21


Modelo de negocios Red de Talentos y Voluntades

Empresarios

Niños

Familia

Jóvenes

D

os elementos son fundamentales en la creación de procesos que generen alto impacto en las personas y ambas parten de una premisa: hacer parte del desarrollo a los mismos beneficiarios. El primero está asociado con uno de los principios de la apropiación social de la ciencia, que consiste

CO-CREAR

CON EL PÚBLICO

22

Madres

Profes

en asumir que las audiencias son interlocutores válidos, que traen saberes previos y pueden por ende aportar a la construcción de conocimiento. Entender esto significa generar respeto, pertinencia, contexto y por ende empatía. En segundo lugar está la importancia de construir a partir de las necesidades e intereses de las audiencias, lógica que permite llegar al corazón y la razón de los movilizadores que permitan seducir y atraer a públicos, un reto que viven a diario organizaciones como Maloka.


I M PA C T O

POR MUNDOS MALOKA 2014

MALOKA CENTRO INTERACTIVO

426.333 VISITANTES

MALOKA SIN FRONTERAS

MALOKA VIRTUAL

79.437

619.066 CYBERNAUTAS

PERSONAS

TOTAL

1.118.159 23


Maloka Centro Interactivo

[

]

TOCAR EL CORAZÓN Y LA RAZÓN

TU PLAN ES MALOKA! El Centro Interactivo es un escenario que utiliza diferentes formas comunicativas, pedagógicas y didácticas para acercar a todas las personas a la ciencia, la tecnología y la innovación de una manera fascinante. Los escenarios interactivos son la principal atracción y se completan con el Cine Domo, el Cine 3D y actividades de demostración y experimentación para así vivir una experiencia de 360 grados que toca todos los sentidos.

24


C

ada año los escenarios de educación no formal tienen el reto de seducir, atraer, educar, impactar e innovar para transformar. El Centro Interactivo Maloka ha desarrollado de manera reciente, las siguientes estrategias innovadoras:

1

ACTIVIDADES BASADAS EN LA EXPERIMENTACIÓN

L

a experimentación genera gran interés y fuerte recordación en las personas. Esta línea dio lugar a que Maloka desarrollara un gran número de talleres y demostraciones que fortalecieron y dinamizaron los escenarios interactivos. La selección del tema es un valor agregado, acorde con las fechas comerciales del momento.

1.

Actividades basadas en la experimentación

2. Ofrecer nuevos contenidos 3. Comunicación y mercadeo

para ser irresistiblemente encantadores

4. Primero: la atención al cliente

5. Realizar su evento en

Maloka

6.

Generar alianzas: Gas Natural, Secretaría de Educación Distrital y Alcaldía Local de Fontibón

350.000 VISITANTES

La ciencia detrás del milagro El público experimenta algunos fenómenos descritos por la religión a través de una mirada científica.

Teatro Ciencia El público descubre el Centro Interactivo de la mano de personajes increíbles.

Viaje por el mundo Talleres inspirados por diferentes culturas: escritura japonesa “catacana”, una carrera de observación y actividades de origami. 25


Maloka Centro Interactivo

Lo que por agua viene Aprender por medio de la experimentación sobre la ósmosis, un fenómeno físico y químico que ocurre a nivel celular y explica la tendencia de los líquidos de pasar a través de una membrana semipermeable. Laboratorio de monstruos La químia y el moco pegajoso (flubber); contadores de historias sobre el papel de la tecnología en la transformación de los humanos en súper héroes y monstruos.

Juegos de-Mente La experiencia interactiva “Movimiento, la energía del pensamiento” complementa su propuesta con juegos en familia que entrenan la capacidad cognitiva: la atención, la percepción, el lenguaje, la memoria y el pensamiento creativo. Detectives estelares: Espectroscopía, composición química de los astros. Dime cómo te pintas y te diré qué eres Consecuencias de ácidos y bases en los seres humanos. Del consumo y otros demonios Consumismo, el origen de los productos, la relación con el saber ancestral y los hábitos sostenibles. Bajo presión Presión atmosférica en los objetos y los seres vivos. Cacharreando Explorar y armar sencillos dispositivos electrónicos.

26


OFRECER NUEVOS CONTENIDOS

E

n ciencia y tecnología porque el público siempre quiere algo nuevo. La sociedad se transforma y las maneras de intercambiar un mensaje de impacto con los públicos tiene cada vez más retos, por lo cual las herramientas y formatos deben superar las expectativas. Maloka renueva contenidos y crea vivencias gracias al apoyo de empresas públicas y privadas que invierten en la generación de capital social:

2

[ Cine Domo ] Furusato, Patrimonios de la Humanidad Vistos desde el Espacio: la innovadora tecnología utilizada por el satélite japonés Daichi y las historias contadas por los niños, transportan al público a las grandes estructuras creadas por la naturaleza y el ser humano. Furusato 3D: la película japonesa también proyectada en tercera dimensión.

La historia siempre cuenta:

[Cine 3D ] El Vuelo de las Mariposas: ¿Cómo es la migración de las monarcas? La historia de vida de una pareja de científicos buscando develar un misterio, lleva al público a comprender qué es ciencia, cuál es su proceso, cómo cualquier persona puede ser investigador y de qué manera se hace ciencia colaborativa. El Grupo Éxito respaldó esta iniciativa, articulada con su línea de responsabilidad social en protección ambiental. 27


Maloka Centro Interactivo

¿

QUÉ

QUIEREN VIVIR LAS PERSONAS

?

¿QUÉ

NECESIDADES TIENE NUESTRA SOCIEDAD?

¿ CÓMO

AUMENTAR EL IMPACTO DE NUESTRAS PROPUESTAS A PARTIR DE LA

?

INNOVACIÓN

Conocer los públicos para crear

mejores experiencias

La pregunta y la observación son las bases de la reflexión científica; de la misma manera deben ser el punto de partida para la creación de la nueva oferta de un Centro Interactivo.

Encontrar aliados para toda la vida: Colciencias

E

l Gobierno juega un rol fundamental en el apoyo de iniciativas que como Maloka tienen un impacto comprobado en el fortalecimiento de la cultura ciudadana, entre otros aportes. La alianza con Colciencias desde sus inicios hasta ahora ha sido fundamental para la creación y la renovación de la oferta. El ejemplo más reciente fue la intervención de las Salas Interactivas con una mega experiencia a la altura de los grandes museos de ciencias del mundo.

28

[Comprendamos el Universo: ] El público encuentra el taller de una familia muy peculiar para quien la ciencia es su vida. Los visitantes experimentan con la física, la astronomía y la química a través de inmersiones en escenarios como la Jaula de Faraday y el Generador de Van der Graaf.


[La Vida es Evolución:]

[

9 módulos interactivos

Vida 360 es una experiencia que utiliza un sistema esférico de proyección de imágenes satelitales que se convierte en el “álbum de fotos” para que la misma Tierra relate su historia de más de 4500 millones de años resumidos en un solo día. Así mismo destaca diferentes hitos culturales de la humanidad.

en 300 m2; actividades de calistenia, velocidad del balón, equilibrio, destreza, emociones y neurociencias

Contagiar la oferta de la pasión del momento La Ciencia del Fútbol:

El deporte rey tiene su gran momento cada cuatros años, una acontecimiento difícil de ignorar cuando la física y la biología son la base de su práctica y la tecnología cada vez gana más protagonismo. Los visitantes disfrutan cuando las experiencias revelan los secretos de sus pasiones.

Ofrecer exposiciones para todos sin restricciones Aunar esfuerzos siempre permitirá aumentar el impacto de las acciones de toda organización. La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC - Colombia, FONTUR y Maloka abrieron de manera gratuita la exposición fotográfica Ruta de Gigantes, una iniciativa para “estimular el avistamiento responsable de ballenas y delfines como una alternativa de generación de ingresos de las comunidades a través del turismo sostenible”.

29


Maloka Centro Interactivo

COMUNICACIÓN Y MERCADEO PARA SER

3

IRRESISTIBLEMENTE ENCANTADORES: La estrategia se basa en la creación de contenidos y experiencias fascinantes con tácticas 360 grados que crean nuevos canales y conforman comunidades.

F

idelizar y atraer cada vez más a nuevos clientes es el reto de la mayoría de empresas. El objeto de negocio de los centros de educación no formal abarca varios campos, llega a diversidad de públicos y camina por la intersección entre entretenimiento, diversión, enseñanza/aprendizaje y formación ciudadana. Esto sumado a la amplitud de posibles intereses que motivarían a las personas a visitar lugares como Maloka, hace

BUSCAR

EL RECONOCIMIENTO DEL PÚBLICO

30

VOZ A VOZ POR UN MILLÓN: Promoción de las experiencias a través de la participación en ruedas de negocios como la del Greater; generar descuentos especiales para los asistentes a la Agenda Científica Gratuita; y crear un Plan Vecinos que impulse la recompra.

demasiado largo los tiempos de adapatación y comprensión del negocio por parte de las agencias de publicidad tradicionales. Maloka realiza sus estrategias de mercadeo y publicidad en casa. La Agencia “in house” crea estrategias con contexto y pertinencia

La “Selección de los Viajeros” lo otorga Tripadvisor a los centros turísticos gracias a la excelente calificación que reciben por los usuarios. Maloka lo ganó en el 2014 generando un aumento del interés de los medios tradicionales y turistas.

EL CENTRO INTERACTIVO ES EL MEDIO: Ascensores, escaleras eléctricas, pendones, floorgrafics, puntos de información, teatro ciencia, los espacios vestidos de forma seductora para atraer y enamorar con su oferta.

TUS CLIENTES SON MIS CLIENTES: Grandes empresas y marcas abren sus canales de comunicación para promocionar productos que los complementan: Gas Natural, Olímpica, Servientrega, Aviatur, Grupon, Baloto, Fontur Tarjeta Joven, Mio, Centro Comercial Santa Ana.


ATRAER CON UN SOLO TOQUE: El mercadeo digital hace parte de las prioridades de las estrategias actuales: el remarketing, la pauta online, redes sociales, free press en web.

EL POP Y LA MAGIA DEL IMPRESO: Ayuda ventas poco tradicionales, volantes que hacen girar la cabeza, rotativos, folletos, afiches y todo lo que estimule el tacto, la vista y la imaginación.

DISEÑO DE

ESTRATEGIA

INNOVADORA Colciencias fue actor clave en la realización de estudios e investigaciones de mercado para la construcción de nuevas tácticas, prácticas y ofertas para los públicos: escolar y familiar.

EL BTL Y SALIR DE LA CAJA: Medios no convencionales como vallas ambulantes, activaciones, lanzamientos, volanteo, concursos y teatro ciencia promocional.

LO TRADICIONAL Y EL PODER DE LAS MASAS: Publirreportajes y pauta en medios muy bogotanos en radio y televisión como City TV, Candela, Vibra y RCN Radio; complementado con la apertura a medios internacionales infantiles: Nickelodeon. Un camino siempre acompañado por el Free Press.

RC COMUNICACIONES: generó para Maloka una inversión de $2.700 millones en free press

31


Maloka Centro Interactivo

PRIMERO: LA ATENCIÓN AL CLIENTE

4

El público que visita los centros interactivos

espera una experiencia significativa de aprendizaje y además muy divertida. Para superar las expectativas es fundamental que el equipo humano esté preparado en tres líneas de manera especial: formación, comunicación y seguridad.

experiencia inicia con [Lala primera impresión ] ¡Todo comunica! Las miradas, los gestos, las

sonrisas y un caluroso saludo marcan la diferencia entre una visita y una fascinante vivencia. La comunicación como la actitud priman en los puntos de atención de Maloka. El esfuerzo por siempre mejorar en esta línea, marcó el cambio de indumentaria a partir de un proceso de design thinking con énfasis en el análisis de colores. Una valiosa transformación realizada gracias al apoyo del miembro de la Junta de la Corporación: Gas Natural Fenosa.

32

[La voz del museo: el guía] La Escuela de Guías de Maloka ha sido un ejemplo en Bogotá como proceso de crecimiento personal y laboral, así como una oportunidad de primer empleo para miles de jóvenes. Los guías saben conversar con los conocimientos previos de los visitantes;


[Sentirse más seguro que en su propia casa ] El plan de seguridad

es la base para siempre mantener la confianza de los públicos. Su renovación constante implica la revisión de la vulnerabilidad y la capacitación en primeros auxilios, evacuación, rescate, manejo y control de incendios, trabajo en alturas, entre otros. Un reto que requiere de una red de grandes aliados como la del equipo SISOMA Maloka (Seguridad Integral, Salud Ocupacional y Ambiente): Bomberos, ARL Alfa, Jardín Botánico, Fundación del quemado, Bomberos de Bogotá, Hospital de Fontibón. dialogan con las diferentes lecturas y significados que el visitante hace de la realidad y valora sus vivencias y experiencias. Son 30 guías los que hacen parte de manera simultánea de este proceso.

33


Maloka Centro Interactivo

REALIZAR SU EVENTO EN MALOKA

U

5

n escenario no convencional como un Centro Interactivo, le permite a las grandes empresas realizar eventos con altos niveles de recordación e impacto. A esta ventaja Maloka suma su reconocimiento como ícono de la ciudad e infraestructura vanguardista de alta capacidad. La clave de tener un estilo propio, está en procesos creativos con altas dosis de innovación que se aplican en todos los aspectos: conceptualización, logística, iluminación, sonido, producción, alimentos y bebidas.

34

El equipo especializado de Maloka ha asesorado a grandes marcas como: Proexport, Mintic, JGB, Dormiluna, Ideam, Mitsubishi, Expreso Brasilia, Codensa, EMI, Alianza Educación Compromiso de Todos, Ignacio Gómez, Samsung, Secretaria Distrital de Movilidad, Compufácil, Davivienda, Bavaria, Colegio San Jorge de Inglaterra, Unilever Food, Web Congress, Centro de Agentes y Patrulleros de la Policía, Fundación La Equidad Seguros, Fundación Omacha, Finca Caluce, Carvajal, Compensar, Colsubsidio, Cafam.


6

GENERAR ALIANZAS: GAS NATURAL - FENOSA, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Y ALCALDÍA LOCAL DE FONTIBÓN

C

onstruir una Red de Talentos y Voluntades es la piedra angular de una estrategia de inversión social que busca beneficiar a todos sin restricciones. Los estudios internacionales han demostrado que los Centros Interactivos producen transformaciones importantes en las personas, de manera especial se benefician aquellas en situación de vulnerabilidad. Maloka establece convenios con empresas públicas y privadas que permiten a miles de estudiantes y docentes de colegios públicos realizar una visita pedagógica, basada en los cines, escenarios interactivos y material didáctico con el fin de generar fascinación por el aprendizaje. Una experiencia que fortalece y proyecta el trabajo de formación que ejerce la escuela.

12.000 estudiantes

GAS NATURAL

5.000 estudiantes

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

1.850 estudiantes DE 32 docentes ALCALDÍA FONTIBÓN

35


Maloka Centro Interactivo Donaciones y Patrocinios

AMOR POR LAS MARCAS

R E S P O N S L

a Responsabilidad Social va más alla de un concepto que dictan los cánones del mundo gerencial, es una verdadera inversión con réditos a capital en un futuro que ejercen aquellas empresas conscientes de la importancia de fortalecer las comunidades, quienes finalmente son sus principales clientes.

FORTALECER DESDE LA BASE a Fundación Bolívar se unió a la renovación de Maloka, a través del grupo asesor Compartamos con Colombia, líderes en procesos de acompañamiento a modelos de negocio y planeación estratégica.

L

EL APORTE DE ALIADOS DE MALOKA

BENEFICIÓ A MÁS DE

21.000 visitantes en la Agenda Científica 700 personas en situación de vulnerabilidad

100 indígenas víctimas del conflicto armado 36


IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

PARA TODOS:

ASOCIALMENTE B L E S C

uál es el mejor camino para generar un cambio, qué propuesta se debe apoyar. Los procesos de educación no son generadores de una transformación comprobada sobre la capacidad de aprendizaje de las personas, además de fortalecer el autoestima y abrirles nuevas maneras de resolver sus problemas. Maloka es un canal para la Responsabilidad Social, al crear programas y proyectos que be-

nefician a miles de colombianos; además es una plataforma de marketing experiencial al convertir las películas, la agenda científica y las grandes temporadas en vivencias de alta recordación asociadas con las marcas aliadas.

Plan Aporta Con – Ciencia y #LiberarIdeas. La primera campaña está dirigida al público empresarial y la segunda a las microdonaciones. En ambos casos la apuesta es la misma: estimular las mentes y corazones de las personas para abrir panoramas de cambio. Las donaciones llevan a miles de personas al Centro Interactivo Maloka, quienes viven una experiencia significativa de aprendizaje en los escenarios interactivos y cines, acompañados de material didáctico. El plan cubre transporte y alimentación.

37


Maloka Virtual Maloka.org/ Estrategia Digital

e - life EXPERIENCIA

VIRTUAL La educación no formal en su esencia innovadora ha encontrado en las TIC una poderosa herramienta de cambio y construcción. Maloka Virtual desde su inicio genera nuevas estrategias de marketing digital, alianzas de free press y consolida comunidades en línea.

38

L

as personas se comunican hoy de formas diferentes, los Centros Interactivos en todo el mundo lo comprenden y realizan estrategias para sumar nuevos seguidores en las redes sociales. El impacto no se da solo por la cantidad sino por la experiencia que viven los usuarios en las comunidades virtuales, grandes contenidos generan fidelidad y amor por la marca. El marketing digital o e-life según Maloka, es una línea estratégica de apoyo para escenarios de educación y entretenimiento que fortalecen sus tácticas de mercadeo y comunicación, además de enriquecer los procesos pedagógicos.


6 claves

que Maloka aplicó en el 2014 para revolucionar su Mundo Virtual:

1 2 3

Utilizar la información de análisis que brindan las redes sociales: Google Analitics y otras herramientas son fuente valiosa de datos sobre el comportamiento e intereses de los públicos.

Contenidos virales:

usuarios que comparten contenidos de interés en ciencia, tecnología e innovación, así como las experiencias que viven en Maloka.

Pauta:

es económica en las redes y Google Adwords abre nuevos caminos.

39


Maloka Virtual Maloka.org/ Estrategia Digital

4 6

Apoyo de expertos:

las agencias digitales se han multiplicado; algunas con grandes resultados. Empresas como 2W y Utopic Solutions han sido un gran soporte.

5

Renovación constante:

Maloka lanzó a mediados del año un nuevo portal

gracias al aporte de los públicos. A finales del 2014 se inició un nuevo proyecto evolutivo de la Página Web basado en Design Thinking.

Free press digital:

realizar intercambios de espacios de divulgación. Maloka desarrolló alianzas con: Revista Viajeros, Portal Bogotá, Fundación Guayacal, Boletín Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, Colciencias, Fundación Omacha, Foro de Presidentes, Aviatur, TripAdvisor, Plan Bogotá, Red Iberoamericana de Divulgación y Comunicación Científica, Grupo Éxito, Compensar.

Me enamoré en Internet y realicé mi evento en Maloka 40

El micrositio www.maloka.org/eventosbogota y la estrategia digital creada alrededor, se convirtieron en el plan de conquista para que muchas empresas se interesaran en Maloka como el aliado perfecto en la creación de eventos y actividades de gran impacto para sus públicos. En Maloka el aliado recibe apoyo comercial, soporte logístico y asesoría para el desarrollo creativo de un encuentro único en escenarios icónicos de la ciudad.


Crowdfunding (donación masiva online), la cultura de ayudar #LiberarIdeas es una iniciativa que generó una campaña piloto de búsqueda de recursos por canales digitales, con el fin de beneficiar a miles de personas a través de una visita a Maloka que incluye el transporte y la alimentación y durante la cual se espera que los visitantes generen nuevas ideas que transformen sus vidas. El programa, diseñado con el apoyo del experto Massimo Manzoni, tiene además la intención de recoger la mayor cantidad de aprendizajes sobre las motivaciones que generan microdonaciones en un país poco habituado a una corriente de gran impacto en otros países.

REDES

SOCIALES SEGUIDORES 48.922 600.000 Reproducciones

Visitantes únicos www.maloka.org

12.366 Fans

6.700 Seguidores

4.874 Vistas

Usted también puede ayudar, buscando: Liberar Ideas en www.indiegogo.com o www.littlebigmoney.com

41


Maloka Sin Fronteras Mini Malokas Las Mini Malokas han sido una ambiciosa inversión en capital social que ha llegado a 45.400 cundinamarqueses en 5 provincias del Departamento.

CIENCIA CONECTA A LA

CUNDINAMARCA La Gobernación por medio de su Secretaría de Integración Regional está convencida que la ciencia, la tecnología y la innovación son factores que integran, fortalecen y aportan a la construcción de un cultura basada en el desarrollo del ser humano.

La exposición itinerante Mini Maloka Cundinamarca contiene un Planetario digital, el Generador de Van der Graaf y módulos sobre Astronomía, Matemáticas, Percepción y Agua. Un escenario flexible y adaptable a un espacio de 300 42 m2. Municipios abordados: San Juan de Rioseco, Girardot, Fusagasugá, La Mesa, y Ubaté.


Fredy William Sanchez Mayork

Secretario de Integración Regional de Cundinamarca “Las Mini Malokas son un proyecto fundamental para la unidad regional porque llevan cultura, ciencia, tecnología y nuevas innovaciones a los municipios de Cundinamarca”

L

os proyectos visionarios en ciencia y tecnología superan los parámetros y las metas económicas, las buenas ideas pueden llevar grandes resutlados económicos para una cantidad limitada de personas, pero cuando se trata de la generación de iniciativas de alto impacto con beneficios para millones de personas, la clave se encuentra en la vinculación de toda la población en los procesos de desarrollo científico y tecnológico. Lograr esto implica múltiples aspectos, entre los cuales se encuentran:

1 SENSIBILIZACIÓN: Generación de curiosidad, motivación e interés por la ciencia en relación con la cotidianidad de las personas.

2 FORMACIÓN: Profundizar en los contenidos con la claridad de las implicaciones que tiene la tecnología para las personas, que conlleve a la toma de decisiones conscientes.

3

La Gobernación de Cundinamarca ha desarrollado una estrategia regional de educación no formal basada en la itinerancia de las Mini Malokas, una experiencia que genera fascinación en los públicos.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Generación de sentido crítico que movilice a la población hacia la exigibilidad de sus derechos, con aportes que beneficien a sus familias y a sus comunidades en torno a una unión regional. 43


Maloka Sin Fronteras Mini Malokas

a ide LA

PARA CONVERTIR MIS ACTIVIDADES

EN EXPERIENCIa S

S

ea el objetivo de mi empresa promover la cultura ciudadana, el bienestar de mis estudiantes o estimular la reflexión y el sentido crítico de mi auditorio, las Mini Malokas son el plan flexible e itinerante de alto impacto que muchas Organizaciones prefieren. La Alcaldía de Mosquera, la Fundación Universitaria del Área Andina, el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico han optado por esta iniciativa con los ojos puestos en su público.

44


¡Sorpréndeme! Todos los públicos lo piden y cada vez es más difícil para las empresas lograrlo. Las Mini Malokas parten de la interactividad y experimentación en temas de ciencia, tecnología y cotidianidad, como herramienta para generar alta recordación con un impacto directo sobre las personas,

3.000 EXPERIENCIAS

DE VIDA PARA

quienes además de vivir de manera agradable un momento inesperado, ven cómo se estimula su curiosidad, creatividad y pasión por aprender. El éxito se encuentra en el nivel de adaptación de la experiencia a las necesidades e intereses del aliado.

3.000 PERSONAS GRACIAS A

4

ALIADOS

MOSQUERA AVANZA COMO UN COHETE La ciudadanía de este municipio vivió una propuesta sobre nuevas formas de construcción colectiva y generación de nuevos conocimientos. El Escenario temporal incluyó el taller de cohetería y las salas de Matemáticas, Astronomía, Planetario Digital y el Generador de Van der Graaf.

45


Maloka Sin Fronteras Mini Malokas

EN EL FORO EDUCATIVO NACIONAL LA REFLEXIÓN

FUE DESDE

LA INTERACCIÓN

El Ministerio de Educación Nacional reunió a la comunidad

educativa de Cundinamarca, en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, para reflexionar sobre las competencias matemáticas y la convivencia escolar “para todos y con todo”. Como acción coherente y de manera innovadora, los escenarios interactivos itinerantes de Maloka, aportaron al desarrollo del punto social de las Matemáticas, mostrando que están reflejadas en cualquier parte de la ciudad e implícitas en todas las áreas.

46


MIS

ESTUDIANTES

LO PRIMERO: La Fundación Universitaria del Área Andina

L

a estrategia está basada en promover el acondicionamiento físico y los temas relacionados con el cuerpo humano de una forma lúdica e interactiva. Los módulos de Percepción, la Astronomía, la Electricidad y la particular experiencia sobre la Ciencia de Fútbol, han sido la clave para que la población estudiantil se acerque a dichos temas a partir de su cotidianidad.

Rio+20

SECRETARÍA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONÓMICO + AMBIENTE + INTERNACIONAL Las Naciones unidas seleccionaron a Bogotá en el 2014 como sede de los diálogos mundiales sobre Ciudades, Transporte y Turismo Sostenibles. Un privilegio único en el marco del segundo aniversario de la Cumbre de “Rio+20”. La invitación a todos los actores nacionales fue uno de los actos exitosos del evento así como

el desarrollo de propuestas experienciales para que los miles de invitados vivieran el ambiente con todos los sentidos. Módulos interactivos de Maloka sobre el agua, hicieron parte de la variada oferta para los invitados. 47


Maloka Sin Fronteras Mini Malokas

CÓMO

ACERCAR

LOS JÓVENES A LA

?

UNIVERSIDAD

La Universidad del Tolima

encontró en la Astronomía al estilo Maloka, la manera de beneficiar a la comunidad fuera del campus académico, y de llegar a las mentes y corazones de estudiantes de las instituciones educativas del departamento.

48


L

a Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, se ha convertido en el momento cumbre para multiplicar los esfuerzos en este tema por parte de las entidades públicas y privadas. El Tolima se ha resaltado en las convocatorias realizadas por Colciencias gracias a su compromiso, creatividad e innovación al momento de presentar progresos o desarrollar experiencias de alto impacto

social que conecten la ciencia y la cotidianidad. ¿Pero cómo y con qué mensaje se puede llegar a la comunidad estudiantil para generar pasión por esto tópicos? La Universidad del Tolima creó un programa de itinerancia basado en el Planetario Digital Maloka, el cual utiliza la fascinación que genera el firmamento en los seres humanos, con el fin de impulsar las vocaciones científicas y generar pasión por el aprendizaje a lo largo de la vida.

UNA HISTORIA COMPARTIDA CON

2.642 ESTUDIANTES

¿Y LA

CAPITAL?

Ibagué realizó su cuarta Semana Municipal de la Ciencia, con énfasis en el encuentro de los estudiantes de colegio con los grupos de semilleros de investigación de la Universidad del Tolima. Los Planetas y las Estrellas vistas en el Planetario Maloka fueron el mediador entre las comunidades estudiantiles.

2.556 IBAGUEREÑOS

VIVIERON LA EXPERIENCIA

Icononzo, Lérida, Prado, Natagaima y Espinal. 49


Maloka Sin Fronteras Maloka va al colegio

FAMILIA NATURAL GAS NATURAL FENOSA

E

VA A LA ESCUELA

n ocasiones se realizan millonarias inversiones en medios masivos para intentar inculcar mensajes que pueden salvar vidas. Pero hay estrategias más creativas y con mayor impacto. Gas Natural Fenosa lleva hoy 5 años desarrollando experiencias que atraen y movilizan a los jóvenes de manera activa. Una alianza con la Escuela y Maloka. El Gas Natural, una mirada

desde la ciencia y la tecnología: El éxito de esta iniciativa, se encuentra en la manera en como la apropiación de la marca y el abordaje del tema de seguridad en las viviendas, llega a toda la familia gracias al liderazgo que terminan ejerciendo los jóvenes como actores de conocimiento sobre el tema. Cuando Maloka lleva el Gas Natural a la Escuela o los estudiantes llegan a Maloka, ocurren muchas más cosas:

El abordaje disciplinar en contexto cotidiano, permite una formación integral de los estudiantes más allá de concentrarse en un mensaje puntual.

Articulación con la Escuela: Las actividades desarrolladas son transversales a las diferentes asignaturas y al plan de trabajo del docente.

Didáctica e interactividad: La visita al escenario interactivo Gas Natural en Maloka, es una vivencia de 50


MÁS DE

14.000

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS

alto impacto que genera recordación con un abordaje que fortalece el trabajo desarrollado en los colegios.

Responsabilidad Social Empresarial: Pensar en el individuo y en el desarrollo de la comunidad de manera global con énfasis en la población vulnerable. 51


Maloka Sin Fronteras Maloka Viajera - Mini Malokas

El desarrollo del país requiere que el compromiso y responsabilidad de las entidades públicas supere las expectativas de la población; que se acerquen más a la gente y lo hagan de una manera innovadora .

LA

FUERZA AÉREA COLOMBIANA PINTA EL CIELO DE CIENCIA Y EDUCACIÓN

52


Coronel Maria Cecilia Silva Velásquez

Jefe Departamento de Acción Integral FAC “Maloka se convirtió en un aliado estratégico para la Fuerza Aérea Colombiana durante el año 2014, llegando a través de la Minimaloka viajera a los cinco departamentos del país con mayor índice de reclutamiento forzado de menores por parte de las organizaciones al margen de la ley. 13.518 niños y jóvenes... se beneficiaron de los talleres de ciencia, descubrieron... el planetario, el generador de Van Der Graaf y conocieron las consecuencias de pertenecer a los grupos al margen de la ley, fortaleciendo temas que representan un gran valor como los son los derechos de los niños, la importancia de los símbolos patrios y el respeto por las Instituciones Militares.“

L

a Fuerza Área de Colombia lleva casi 10 años desarrollando un programa itinerante de apropiación social de la ciencia y la tecnología. Las Mini Malokas – FAC han viajado por todo el país; generan sentido de pertenencia y fortalecen procesos de educación no formal para niñas, niños y jóvenes de colegios públicos y privados, en las 5 zonas más afectadas por el reclutamiento forzado del país. La clave está en generar experiencias culturales y educativas con altas dosis de creatividad, imaginación y diversión, que se convierten en acciones que aportan al mejoramiento de la convivencia, la construcción de proyectos de vida y la formación de ciudadanos integrales.

16.909

¿POR QUÉ VUELAN LOS AVIONES?

PERSONAS EN MUNICIPIOS

5

O qué es el efecto invernadero, son algunas de las preguntas que resuelven los visitantes a este escenario interactivo intinerante. Además viven experiencias en el Generador de Van der Graaf, el Planetario, las salas de Percepción y Matemáticas.

Villavicencio, La Primavera, Florencia, Cumaribo, Medellín 53


Maloka Sin Fronteras Publicaciones y participaciones acad茅micas

LA

ENTRE ESTAR Y PARTICIPAR

Ser una organizaci贸n l铆der en cada campo significa dejar de ser una empresa seguidora de tendencias, para convertirse en una entidad creadora de conocimiento. Junta Directiva de la Asociaci贸n Mundial de Museos

54


La innovación

parte de la curiosidad y la intención de ser siempre mejor para tener mayor impacto en los públicos. Pero además los generadores de iniciativas innovadoras, tienen la responsabilidad de compartir sus aprendizajes de tal manera que se multipliquen y beneficien a millones de personas. Entidades como Maloka deben en parte su progreso gracias a su firme compromiso con los procesos de creación, uso y en particular de circulación del conocimiento. Publicar lo descubierto hace parte de dicho método, sin embargo los encuentros de diálogo con pares, siempre serán uno de los principales factores de desarrollo para todas las organizaciones más allá de su propósito fundamental. Becas Robert Noyce Maestro Estados Unidos Este programa busca fomentar talentos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Una de las líneas está dirigida a la formación de profesionales para fortalecer los procesos de investigación que se hacen en las organizaciones de estas características. La Directora de Ciencia y Sociedad de Maloka, Sigrid Falla, fue seleccionada como becaria por un año, con la mentoría de su Presidenta Ejecutiva Nohora Elízabeth Hoyos.

PARTICIPACIONES DE MALOKA EN ENCUENTROS: Cumbre de Líderes por la Educación, Bogotá, Colombia SUMA Convención Científica, Cartagena, Colombia IV Seminario Internacional de Educación Ciencia Tecnología y Sociedad, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia Ponencia: “Reconociendo a nuestros públicos y sus experiencias. Investigar para transformar” en el evento: Divulgación científica y museos de ciencia: Una mirada al visitante Museu da Vida, Red –Pop, Rio de Janeiro, Brasil Ponencia: “International Science Centre Impact Study What´s next in Maloka? & proposals for the field” en el Congreso de la Asociación Internacional de Centro Interactivos - ASTC, Raleigh, Estados Unidos Encuentro de presidentes miembros de la Junta de ASTC, San Francisco, Estados Unidos

PUBLICACIONES DE MALOKA: Artículo “A Kaleidoscope of Stories from the People of La Guajira, Colombia”. Revista Dimensions – ASTC, septiembre 2014 Artículo: “Los Centros Interactivos del futuro. Espacios para la construcción de sociedades más democráticas”, Revista Conciencia OEI, julio 2014

55


Escenarios Interactivos La creatividad es tendencia

ESCENARIOS INTERACTIVOS DE LA TECNOLOGÍA Y LA EMOCIÓN Experiencia Interactiva Movimiento, la energía del pensamiento Maloka Centro Interactivo 56


L

os escenarios interactivos creados por Maloka parten del concepto: “la razón nunca está desprovista de emoción” y con un foco de este tipo, la tecnología se convierte en una herramienta de aprendizaje, siempre y cuando, parta de aquello que el ser humano necesita, le interesa y en especial le genera sentimientos. Ya sea esto para acercarse a la ciencia o enamorarse de una marca. Este tipo de escenarios son éxitosos porque logran conectar los contenidos con los interéses de las personas, a través de una experiencia inmersiva de alta recordación.

“QUIERO IMPACTAR A MI PÚBLICO”, “SALGAMOS DE LA CAJA” “HAGAMOS ALGO DIFERENTE”, “PIENSA EN ALGO NUEVO”

Son las comunes frases que ponen al descubierto el interés de empresas que se esfuerzan por alcanzar la creatividad; los Escenarios Interactivos pueden resolver este reto con ciencia y tecnología.

EJEMPLOS DE

empresas que utilizan el potencial creativo de los Escenarios Interactivos para resolver problemáticas sociales: Banco de la República de Colombia Alcaldía San Cristóbal - Bogotá Fundesmag Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Renault Liberty Seguros

57


Escenarios Interactivos La creatividad es tendencia

RENAULT Y LIBERTY SEGUROS:

CON - CIENCIA

Y CULTURA

L

a educación en competencias ciudadanas tiene el propósito de contribuir a la formación de ciudadanos que aportan sus conocimientos, buenas conductas, sentido de pertenencia y destrezas para la vida en convivencia. En Maloka la experiencia interactiva Con-Ciencia en la Vía, sensibiliza a los visitantes sobre la importancia que tiene el reconocer el espacio público como un escenario físico y social, reflexionando sobre la movilidad, la seguridad, la convivencia, el cuidado del ambiente, el respeto por el otro y el entorno.

58

Acercar a niños y jóvenes a los principios de la cultura ciudadana como la convivencia, el respeto, la responsabilidad y la seguridad, es un compromiso que asume Renault y Liberty Seguros a través de la ciencia y la tecnología.


Carlos Iván Márquez

Director UNGRD- Maloka “La relación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres con Maloka es el resultado de una alianza que nos permite dar a conocer la Gestión Integral del Riesgo, a través de mecanismos innovadores que parten de la experiencia comunitaria y la difusión de conocimiento a partir del entretenimiento para la comunidad y visitantes de todo el mundo. Nuestra relación con Maloka es estratégica y coherente con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. “

L

a Dirección de Gestión del Riesgo, del Ministerio del Interior, en alianza con Maloka, lleva a cabo una estrategia dirigida a todos los colombianos para que conozcan en un espacio inmersivo, cuáles son los riesgos por fenómenos naturales a los que están expuestos, tomen medidas y se preparen. Los visitantes aprenden qué es un sismo, cómo se miden y cuáles son las zonas telúricas del país.

195.331 PERSONAS BENEFICIADAS POR AÑO

En el aplicativo virtual http://www.concienciaanteelriesgo.org/ docentes, niños, jóvenes y familias son impactadas con juegos y lúdicas. Sensibilizar a la comunidad sobre cómo prepararse y actuar ante riesgos causados por fenómenos naturales o acciones humanas, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.

EXPERIENCIAS

QUE MUEVEN

EL PISO

59


Escenarios Interactivos La creatividad es tendencia Banco de la República “Con la actualización de la Exhibición Monetaria Interactiva buscamos que los estudiantes se relacionen aún más con la política monetaria y el quehacer del Banco de la República.”

LA ECONOMÍA

HACE PARTE

MI VIDA DE

Acercar comunidades a la economía como una actividad cotidiana y divertida es una iniciativa que el Banco de la República de Colombia desarrolla por medio de la ciencia y la tecnología.

S

e cree que la economía está basada en la razón, al enseñarla se intenta algo imposible, separarla de la emoción. En la cotidianidad, los sentimientos están presentes en la toma de decisiones relacionadas con esta ciencia: comprar, ahorrar, vender. Actividades a las IMPACTA A que diariamente nos enfrentamos y que aborda la Exposición Monetaria Interactiva – EMI a través del juego, la lúdica y la didáctica PERSONAS en un escenario interactivo diseñado por CADA SEMANA Maloka.

700

60

LA ESTRATEGIA EDUCATIVA DEL BANCO SE BASA EN: APLICATIVOS RENOVADOS: Trueque, inflación, subasta, sistema económico, funciones del banco y toma de decisiones como gerente del banco. NUEVOS APLICATIVOS: Historia del Banco, medios de pago y toma de decisiones económicas.


61


Escenarios Interactivos La creatividad es tendencia

GESTIÓN DEL

PATRIMONIO

CULTURAL:

DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS

62


VARISUR S.A.S se unió a la iniciativa con la donación de siete objetos históricos que enriquecen el diseño y la producción de las piezas museográficas exhibidas al público. Estos brindan información valiosa sobre los implementos de seguridad necesarios en diversos procesos de la extracción petróleo.

A

portar y contribuir a la memoria histórica del país como patrimonio cultural es una estrategia que contribuye a la preservación, conservación, valorización y recuperación de conocimientos y aprendizajes que aportan socialmente a las comunidades. Ecopetrol en su alianza con Fundesmag y Maloka, renovaron la experiencia interactiva en el Museo del Petróleo Samuel Schneider Uribe en la ciudad de Barrancabermeja. El público participa en la construcción de la memoria colectiva y de identidad cultural, expresando la historia del esfuerzo de un pueblo y la realidad misma del desarrollo colombiano en el contexto de la actividad petrolera.

Revivir acontecimientos de forma didáctica e interactiva, que han marcado la historia de una región, es el compromiso que Fundesmag, Fundación Ecopetrol para el Desarrollo del Magdalena Medio y Varisur asumieron.

63


Escenarios Interactivos La creatividad es tendencia

Los gobiernos han evidenciado la responsabilidad que tienen al desarrollar proyectos e iniciativas sobre el territorio y cambio climático, un compromiso que la Alcaldía de San Cristóbal – Bogotá asumió para afrontarlo con

arte, ciencia, cultura y tecnología. ESTA ESTRATEGIA HA IMPACTADO A

3.538 PERSONAS

C

¿JUGAMOS CON EL

AMBIO

64

LIMÁTICO?


“San Cristóbal un Territorio en donde los niños, jóvenes y adultos Aprenden, Interactúan, Proponen y se adaptan al cambio climático”

L

a educación no formal representa un abordaje valioso en estrategias e iniciativas que buscan generar impacto social en las comunidades, al implicar prácticas que aportan a la construcción de proyectos de vida a través del diálogo y la reflexión. La localidad de San Cristóbal en Bogotá, un territorio que se ordena alrededor del agua, le apuesta a una exposición interactiva e itinerante sobre el Cambio Climático, conceptualizada por Maloka, con base en conceptos de ciencia y tecnología, para sensibilizar y concientizar a los habitantes en torno al compromiso que tiene el ciudadano con el ambiente.

65


Enseñanza / Aprendizaje Clubes de Ciencia y Tecnología

EXPERIMENTAR VIVIR

Y APRENDER: La sociedad

tiene el reto de desarrollar las habilidades y destrezas de los niños e incentivar vocaciones científicas. Este es el propósito que tienen los Clubes de Ciencia y Tecnología Maloka orientados al fomento de la observación, la reflexión y el análisis en niños, niñas y jóvenes.

66

CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


L

os clubes responden a la necesidad de espacios para el aprovechamiento del tiempo libre, que estimulen la creatividad y lleven a la definición de soluciones a problemáticas cotidianas. A través de recursos didácticos. Esta estrategia pedagógica fortalece habilidades como la indagación, la experimentación, la discusión y la reflexión en ciencia y tecnología, fomentando la experimentación, el trabajo en equipo y la capacidad de crear.

Me gustan los clubes de ciencia y tecnología porque comparto con mis amigos, aprendo experimentos que no sabía y me divierto mucho Fabiana Maldonado

Participante Pequeño Exploradores 2014

TRANSFORMAN

LA VIDA DE

40

NIÑOS

CATEGORÍAS: PEQUEÑOS EXPLORADORES:

Estimula la curiosidad y creatividad a través de la experimentación, la observación y el juego en niños entre los 4 y 8 años de edad.

TECNOLOGÍA Y ROBÓTICA: Desarrolla habilidades como el trabajo en equipo al construir proyectos sobre electrónica y mecánica que genera comprensión de conceptos sobre la tecnología y su relación con la vida. Niños de 9 a 14 años de edad.

67


Enseñanza / Aprendizaje Clubes de Ciencia y Tecnología Ecopetrol Fase II

Diseñar y generar espacios para el diálogo y el intercambio de saberes entre niños, niñas y jóvenes en las comunidades, es un compromiso que las empresas asumen en su plan de responsabilidad social.

L

as empresas actualmente en su compromiso de aportar socialmente a sus comunidades buscan generar recordación, apego, reconocimiento y agradecimiento por su marca, impactando la vida de muchas personas para fortalecer su compromiso social. Ecopetrol con los clubes de ciencia y tecnología, diseñados y conceptualizados por Maloka, amplía la formación socio ocupacional, mejora la calidad de vida de muchos ciudadanos y fortalece la educación para niños, niñas, jóvenes y adultos en ciudades como: Rioacha, Neiva, Florencia, Puerto Berrio, Buenaventura y Tunja.

68

750 NIÑAS Y NIÑOS

DE LA

INNOVACIÓN Y EL APRENDIZAJE

A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Crear valor a la sociedad con alianzas y estrategias es un paso para reducir la inequidad social.

CON CIENCIA Y TECNOLOGÍA

250

NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES

APRENDIZAJES

LA

PARA


L

a responsabilidad social es una condición de las entidades privadas y públicas para innovar y cautivar a sus comunidades con proyectos que ayuden a la resolución de problemáticas a través de la innovación. La Alcaldía Local de la Candelaria está convencida que Los Clubes de Ciencia y Tecnología, son un espacio para que su comunidad genere procesos de diálogo, participación y reflexión, reivindicando los procesos de pensamiento creativo, trabajo colaborativo y aprovechamiento del tiempo libre.

VIDA 69


Enseñanza / Aprendizaje Clubes de Ciencia y Tecnología - Secretaría de Educación Distrital - SED. Bogotá

Con el paso del tiempo, las diferentes

generaciones se ven sujetas a cambios y transformaciones que requieren de habilidades, destrezas y diferentes tipos de pensamiento que permitan apropiarse de la realidad, comprender los distintos paradigmas y construir cambios que permitan avanzar hacia un mejor futuro.

EDUCAR PARA LOS

CAMBIOS:

70


A

ctualmente niños, niñas y jóvenes se enfrentan a cambios rápidos y constantes, una situación que lleva a diferentes entidades comprometidas con la educación a construir y fortalecer procesos que contribuyan al pensamiento científico – tecnológico desde temprana edad, para potenciar capacidades que a futuro propendan por la construcción de un mejor país. Los Clubes de

Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Educación Distrital, diseñados por Maloka, se proponen como una estrategia que desarrolla pensamiento crítico, propositivo y transformador a partir de la apropiación social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

PROFES:

VIVEN LA EXPERIENCIA DE APRENDER

Los casos de éxito de instituciones educativas que han mejorado los recursos de sus programas y planes académicos destacan la importancia del desarrollo competitivo brindado en el sector educativo.

I

nspirar a los profesores, formadores, orientadores, tutores y rectores para mejorar sus procesos de enseñanza- aprendizaje puede ser una tarea difícil. Uno de los indicadores de innovación educativa en la actualidad es la capacidad de crear alianzas y redes para compartir ideas y conocimientos que generan el cambio y contribuyen al desarrollo de las naciones para cerrar las brechas sociales.

La Red de Profes de Maloka está conformada por docentes de todo el país, es un espacio para reconocer y dignificar su labor, reflexionado sobre su quehacer a través del trabajo colaborativo y el diseño de estrategias pedagógicas innovadoras aplicadas a iniciativas nacionales e internacionales.

20 MIL DOCENTES

DISEÑANDO ESTRATEGIAS PARA CERRAR BRECHAS SOCIALES EN EL PAÍS.

71


Enseñanza / Aprendizaje

FERIA NACIONAL INFANTIL Y JUVENIL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Docentes y estudiantes se debaten en múltiples escenarios al interior y fuera del aula, que en común tienen el propósito de compartir conocimientos, aprendizajes y experiencias.

Preguntar, cuestionarse, tener dudas

y querer obtener respuestas, es el primer paso para estar en la “onda” de la investigación. Ser observador es la gran virtud que se fortalece en procesos educativos que promueven el estudio y el análisis del entorno. El Programa Ondas, es una estrategia de Colciencias para fomentar la cultura ciudadana y democrática en Ciencia, Tecnología e Innovación con población infantil, juvenil y colombiana, en la que Maloka aporta su conocimiento para la construcción de los linea-

Construye una movilización social de la cual hace parte 47.521 grupos de investigación, 85.098 maestros y 2.950 instituciones educativas 72

mientos del programa en el comité académico de Cundinamarca. Cada año se realiza una Feria Nacional Infantil y Juvenil de Ciencia, Tecnología e Innovación para que niños, niñas y jóvenes de diferentes regiones del país presenten sus iniciativas cercanas a su cotidianidad a través de la Ciencia y la Tecnología.


La investigación es una grandiosa oportunidad de consolidación de saberes específicos y quienes nos atrevemos a emprender esta gran aventura estamos convencidos que solo el conocimiento nos llevará a desempeñarnos en todas las dimensiones Lorena López

Representante de los Jóvenes Investigadores

PEQUEÑOS

GRANDES CIENTÍFICOS

73


Enseñanza / Aprendizaje Experiencia Escolar Maloka

INNOVACIÓN: UN PUNTO DE PARTIDA Acercar

A los niños, niñas y jóvenes a la ciencia y tecnología con herramientas didácticas es un reto de la educación innovadora. 74


L

a ciencia y la tecnología, el progreso social y la aparición de nuevos valores configuran parte de lo que hoy pensamos y esperamos. Una realidad que cambia los modos y estilos de vida. Maloka y su estrategia para estar a la vanguardia de la educación, se acerca al público escolar con nuevos recursos didácticos, y lo hace a través de la renovación de su material pedagógico para el Ciclo 3 (6°, 7° y 8°) y el Ciclo 4 (9°, 10° y 11°). Su línea narrativa y gráfica de estilo “comic”, responde a los gustos, intereses y necesidades de niños y jóvenes; generan mayor interactividad, participación y recordación durante su visita al Centro Interactivo.

MAKÚ

EL JAGUAR DE LAS ESTRELLAS Es un mágico y curioso personaje con cola de manatí y alas de cóndor, creado por un grupo de docentes, estudiantes, científicos y malokos, quien acompaña a los estudiantes antes, durante y después de su visita al Centro Interactivo.

75


Investigación en Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación La voz de los públicos

LA

EXPERIENCIA

DE USUARIO

HABLA DE

SU MARCA Las empresas buscan entender las necesidades e intereses de las personas, sus públicos, para crear y diseñar sus productos. Pocas de ellas se preocupan por medir el impacto de su quehacer. 76

E

nfocar las ideas de negocio y examinar la viabilidad de un nuevo proyecto, ayuda a entender a los clientes, a los competidores y al mismo mercado. Los grandes emprendedores están interesados en generar impacto en sus consumidores. Maloka, como espacio de articulación entre diversos actores para contribuir a la apropiación social del conocimiento, busca con los procesos de investigación y evaluación, encontrar las rutas más pertinentes para enriquecer las relaciones entre el conocimiento que circula y la vida cotidiana


de sus públicos, contribuyendo así al bienestar colectivo. Dichos procesos fortalecen el universo de saberes de los actores participantes a través de la comunicación con el otro. Los espacios de intercambio y co-construcción con los públicos son fundamentales para aportar valor a las diversas comunidades de interés.

EJEMPLOS

DE PROCESOS QUE SE REALIZARON EN EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN Y LA EVALUACIÓN:

Planeación estratégica para el fortalecimiento del Centro de Desarrollo Tecnológico de Apropiación Social de Ciencia y Tecnología en Maloka. Talleres de co-creación: modernización de Maloka y su experiencia educativa para el público familiar. Colaboratorio de saberes tecnomediados: fortalecimiento de experiencias académicas e investigativas en alianza con el IDEP. Taller sobre la Estrategia Nacional de ASCTI para Bogotá - Cundinamarca como preparación para el V Foro de Apropiación Social de la CTI de Colciencias. 77


Investigación en Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

PENSAR EN

EL OTRO:

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Pensar y diseñar experiencias para otros puede parecer sencillo: un toque de innovación, creatividad y genialidad bastarían para hacer el mejor producto. A veces creemos saber qué es lo que necesita nuestro cliente y asumimos que se encuentra satisfecho. Realizar estudios y análisis para comprender a los públicos es un proceso que cada vez preocupa y centra la atención de las diferentes entidades. Implementar metodologías y poner en marcha iniciativas para orientar los modelos 78


de negocio que impacten la vida de sus consumidores es el gran propósito por cumplir. La planeación estratégica de Maloka se basa en el compromiso que tiene al generar experiencias con alto nivel de satisfacción, a través de procesos investigativos y evaluativos que fortalecen la oferta de valor que vincula de manera pertinente y efectiva los intereses de los públicos, sus modos de aprender y de relacionarse con el conocimiento, a partir de: La creación de una batería de indicadores que permita evaluar el impacto de Maloka en apropiación social del conocimiento. Investigación sobre la experiencia educativa para nuestros públicos de 8 a 12 años. Monitoreo a experiencias educativas para niños de 3 a 7 años.

CROWDSOURCING:

EL USUARIO

COMO GENERADOR DE VALOR Cada vez son más las empresas, instituciones y organismos que se arriesgan al involucrar a sus públicos para generar procesos de “open innovation”, innovación abierta y mejorar la calidad del servicio que ofrece a través de la co-creación. Es evidente el deseo e interés de los públicos por participar en la generación de contenido, creación de nuevas experiencias y evaluación de impactos. Las opiniones y sugerencias del usuario se convierten en el recurso más valioso e importante para fortalecer y mejorar los procesos en términos de calidad y satisfacción. Maloka realiza talleres de creación colectiva con uno de sus públicos objetivo, Familias que visitan y conocen el Centro Interactivo, una metodología que a partir del diálogo con los usuarios La comunidad permite identificar qué construye contenido, elementos se deben un ejercicio de ajustar o cambiar para hacer vivir crowdsourcing en experiencias divertidas Maloka que impacta e innovadoras, cercanas a la cotidianidad en el a más de 150.000 marco de la Ciencia y personas al año. la Tecnología. 79


Investigación en Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

CONECTANDO

EMOCIONES Y

ACERCÁNDOSE A LA REALIDAD

El sector educativo ha buscado estrategias para mejorar y fortalecer el quehacer docente, una apuesta que implica analizar y estudiar qué se está haciendo y cómo se está haciendo. 80


P

ocas experiencias se sistematizan y pasan por un proceso de estudio y reflexión. Diferentes entidades responsables de la educación han realizado estudios que buscan explorar aquellos saberes de maestros y maestras que confluyen en torno a vivencias y proyectos de investigación. El IDEP, Instituto de Investigaciones Pedagógicas del Distrito, en alianza con Maloka, desarrolló un proceso de construcción conjunta para fortalecer y generar proyectos hacia el futuro en el marco de la pasión por el aprendizaje, espíritu crítico y proactivo que aporta al talento humano de la ciudad y el impacto que tendrá en la vida cotidiana y en el desarrollo social, económico y cultural de Bogotá y el país.

Con procesos de sistematización, asesoría conceptual y socialización de experiencias se fortalecieron 12 experiencias sobre el uso de las TIC en el aula, vinculadas al Colaboratorio

de Saberes Tecno – Mediados en la escuela.

81


Investigación en Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Expertos, seguidores y aficionados se reunieron para dialogar sobre la apropiación social del conocimiento, fundamento de la innovación e investigación para impactar social y económicamente al país.

EL ENCUENTRO

SOBRE APROPIACIÓN

DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 82


Con las propuestas recibidas de todo el país, se construye un documento para fortalecer la Estrategia Nacional de Apropiación Social de Ciencia, Tecnología e Innovación - ASCTI.

En su quinta versión el Foro Nacional de Apropiación Social de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia, se realizó bajo el propósito de fortalecer la Estrategia de ASCTI que lidera Colciencias, con la participación nacional e internacional de docentes, especialistas e interesados en el tema. Maloka fue el escenario en donde confluyeron iniciativas, experiencias y estrategias en torno a las relaciones entre tecnociencia y sociedad con la participación activa de todos los grupos sociales. 83


Comunicación y participación CTS Concurso Soluciones para el Futuro – Samsung

HÉROES SAMSUNG: líderes del futuro Con la participación de más de 1700 personas, entre estudiantes y docentes de todo el país, se realizó con éxito el concurso Soluciones para el Futuro de Samsung, una estrategia que promovió la innovación social en colegios públicos a través de la ciencia y la tecnología.

84


Edgardo Criollo

Rector Institución Educativa Sucre, Colón – Putumayo. Iniciativa ganadora “Participar en este tipo de concursos es muy importante porque jóvenes y docentes dan soluciones a problemáticas de su comunidad de una forma creativa con ciencia y tecnología, potenciando el sentido de pertenencia por su ciudad”.

L

a educación en ciencias básicas tiene un propósito social amplio, es el de contribuir a la formación de ciudadanos que aporten sus conocimientos y destrezas para la vida y su ciudad. Samsung y Maloka diseñaron una estrategia basada en un modelo de comunicación - enseñanza – aprendizaje en el marco del Concurso Soluciones para el Futuro, la oportunidad para que estudiantes, con el apoyo de sus docentes, presentaran iniciativas que den soluciones a problemáticas ambientales de sus comunidades con el uso de la ciencia y la tecnología. Los participantes de las cinco iniciativas finalistas viajaron desde sus ciudades de origen a Bogotá para la premiación, conocieron Maloka, hicieron nuevos amigos, recorrieron la Capital y socializaron cada una de sus ideas.

SAMSUNG

LOS PREMIÓ CON:

341

INICIATIVAS INSCRITAS

1 2 3

CINCO PREMIADAS: Tableros aglomerados con semillas de frijol. Colón – Putumayo Vitroinclusión. Boyacá – Garagoa Bioplastic Magic. Copacabana – Antioquia

4

Robote West. Subachoque Cundinamarca

5

Desalinizador de agua. Rioacha – La Guajira

Tablets

Cámaras fotográficas Computadores Software de Edición 85


Comunicación y Participación - Ciencia, Tecnología y Sociedad Agenda Científica Maloka

LA

EXPERIENCIA QUE

TODOS QUIEREN VIVIR

Fueron más de 21 mil participaciones en la Agenda Científica de Maloka, gracias a un estrategia basada en expertos de alto nivel y una comunicación cercana, cotidiana y provocadora

86


MIguel Angel Julio. Jefe de la Oficina de Participación, Educación y Localidades de la SDA

128 expertos, 156 entidades en 86 eventos

“La Secretaria viene trabajando en el fortalecimiento de la ética ambiental, contribuyendo a la apropiación social de los territorios ambientales, por una Bogotá más Humana.​Este tipo de alianzas aportan a la generación de conocimiento, fortaleciendo los procesos de ciencia y tecnología, acercando a la ciudadanía a estas dinámicas y poniéndolas a su servicio.”

“Báñate conmigo”

, “El tigre no es como lo pintan”, “En busca de la felicidad”, entre otros, fueron los títulos de encuentros para el diálogo que permitieron acercar a la ciencia y a la tecnología a una gran cantidad de público sin ningún tipo de barreras. Los eventos son un espacio de encuentro de expertos de diferentes disciplinas, quienes conversan con el público alrededor de una problemática del contexto local o internacional. Los participantes se divierten en las carreras de observación, experimentan en los talleres, disfrutan del arte/ ciencia, hacen nuevos amigos en los conversatorios y viven experiencias de 360 grados en sus visitas a las salas interactivas y cines. Tres ciclos temáticos: salud al rojo vivo, la revolución de las neurociencias, y tú ¿eres de ambiente? que abordó la problemática ambiental. En los cafés con científicos los expertos y el público diálogan de manera informal sobre temas de interés en ciencia y cotidianidad. Experiencias agradables de alto impacto gracias a la donación de Ruth Marina Pinzón, líder comunitaria y voluntaria de Maloka.

Marcas responsables en eventos especiales:

Compensar, la Universidad de Ciencias Ambientales - UDCA y la Secretaría Distrital de Ambiente

La Agenda Científica Gratuita es una estrategia de comunicación y de Responsabilidad Social. La inversión en material POP y Free Press y la subvención en la totalidad de lo eventos fue cuantiosa. Un programa de gran impacto gracias al apoyo de aliados que además se acercaron a sus público a través de tácticas de mercadeo experiencial: ATL y BTL.

87


Comunicación y Participación - Ciencia, Tecnología y Sociedad 2do Carnaval de la Ciencia

E

l Carnaval de la Ciencia es una oportunidad para que todos los públicos conozcan, entiendan, se acerquen y apropien el conocimiento científico en su cotidianidad a través de expresiones artísticas como la música, el teatro, la pintura, el cine y los escenarios interactivos.

BOGOTÁ TAMBIÉN TIENE

CARNAVAL El innovador evento científico diseñado para toda la familia, realizó su segunda edición con gran impacto en la ciudad

88

EL PRÓXIMO CARNAVAL DE LA CIENCIA DE BOGOTÁ SE REAIZARÁ EN OCTUBRE 2015


Carolina Hernández Thiriat

Carlos Eduardo Restrepo

Asesora Secretaría General, Ministerio de Cultura

Gerente Conconcreto Bogotá

“... una muestra de que Maloka no es de puertas para adentro ni exclusivo para quienes se desempeñan en áreas de la ciencia e innovación, sino que por el contrario, Maloka busca, sale a la gente y a los diferentes públicos con diversidad de programas de alta calidad, que hacen parte de una agenda incluyente para la población, que siempre busca sembrar semillas que sin duda inquietan el espíritu innovador de niños y adultos. Maloka es de todos y para todos”.

“Apoyamos a Maloka y sus programas porque amplían significativamente el campo de acción de nuestra política de RSE. Hemos patrocinado la iniciativa del Carnaval de la Ciencia con la ilusión de verlo convertido en programa clave en la Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología.”.

L

a conexión arte, ciencia y tecnología es una poderosa herramienta pedagógica que genera pasión en las audiencias, al hacer evidente la irrompible relación entre la emoción y la razón. El Carnaval resaltó la importancia del cuidado del ambiente a partir del conocimiento sobre este, con énfasis en el colorido que el mundo ofrece.

¡Porque el ambiente

es multicolor! Alianza público privada por la Cultura Científica El evento de este año ha sumado aliados visionarios con alto compromiso social y que entienden el Carnaval como una opción de acercarse a sus públicos de una forma innovadora.

“Este año el Carnaval atrajo más de 11.000 personas, duplicó lo ocurrido en el 2013”

16 40 29

actividades aliados expertos 89


Comunicación y Participación - Ciencia, Tecnología y Sociedad III Semana del Japón

Curiosos, aprendices, fanáticos, y familias enteras se reunieron en Maloka para descubrir más sobre la ciencia, la tecnología, la innovación y la cultura japonesa.

EL SOL NACIENTE ILUMINA BOGOTÁ 90


Su excelencia Kazuo Watanabe Embajador del Japón. Conferencista invitado. Es importante “continuar con los esfuerzos para aumentar el nivel de la ciencia y la tecnología”. Japón está dispuesto a cooperar con Colombia, pero “es preciso no desfallecer sino trabajar constantemente para obtener buenos frutos en el futuro”.

La Embajada del Japón,

un ejemplo de cooperación internacional Por segundo año el gobierno japonés fue aliado del evento al aportar recursos, logística, exposiciones, relaciones con los expertos y la participación de sus propios funcionarios. La empresa privada fue actor clave para la financiación de las actividades: Varisur, la Universidad de Ciencias Ambientales - UDCA y la editorial Alphaomega.

L

as expresiones artísticas, la gastronomía, la ciencia y la tecnología son conceptos claves en la comprensión de la cultura japonesa.

populares japoneses en el desfile de Cosplay. En cada experiencia se vivió la conexión y equilibrio que han conseguido los japoneses entre tecnología y cultura tradicional. El recorrido comenzó por la exposición de Acercarse a esta implica vivir todo lo que trenes y de muñecas significa. Así Expertos típicas. La política fue “MÁS DE 8 MIL PERSONAS EN hicieron vibrar al abordada en un encuentro 14 DÍAS, UN AUMENTO DEL 50%” público con el manga, con la cooperación el animé y el cómic; internacional en ciencia, gracias a su vivieron momentos de reflexión con el arte de la decoración o Ikebana, la ceremonia del té y un arte marcial milenario: el kendo; el humor los contagió con la presentación del grupo 3 Gaga Heads y conocieron los personajes

excelencia Kazuo Watanabe, Embajador del Japón. Y el evento terminó con arte y

ciencia desde un abordaje binacional, en manos del reconocido expositor y líder social Kenji Díaz. 91


Comunicación y participación CTS Centros de Innovación Social

SECRETARÍA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

BOGOTÁ:

COMPROMETIDA

SEMILLEROS

CON LOS

Buscar respuestas a necesidades

de una manera creativa en distintos contextos que mejoren las oportunidades de vida, se ha convertido en una estrategia de innovación social para impactar a las comunidades.

92

DE INNOVACIÓN


Carlos Fidel Simancas Narváez Secretario Distrital de Desarrollo Económico. “Con este nuevo proyecto esperamos que los ciudadanos reafirmen el sentido de pertenencia del centro de la ciudad y que por medio de saberes experimenten su territorio como un espacio turístico, histórico y estratégico en la capital”

ESTA ESTRATEGIA SE COMPONE DE:

M

ejorar las condiciones de desarrollo y competitividad de la ciudad desde lo local para implementar una agenda de ciencia y tecnología que impacte la vida de sus habitantes, es la estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico que con los Centros de Innovación Social, conceptualizados y diseñados por Maloka, se apropia del territorio como escenario de participación y reflexión para crear, innovar y desarrollar proyectos que favorezcan social y económicamente a las comunidades. Generan oportunidades a sus habitantes a través de la construcción de relaciones más fuertes y pertinentes con el conocimiento en el ámbito familiar, escolar, laboral-productivo y de construcción de lo público desde la participación ciudadana.

Centro de Innovación Social

CEPA

(Centro de Pensamiento del Agua)

en la localidad de Tunjuelito.

Centro de Innovación Social

SERENDIPIA en la localidad de Santafe.

Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

93


94


VO LUN TA RIOS 95


AGRADECEMOS DE MANERA ESPECIAL • Academia de Lenguas Orientales • Adriana Castaño • Adriana Lucía Novoa • Agrupación Latin Latas • Alba Marina Cotes • Alejandro Velásquez • Alex Preciado • Álvaro Franco Zuluaga • Amanda Sierra • Amway Colombia • Ana Galindo • Ana María Granada • Ana María Vargas • Andrés Jaramillo • Ángela María Quintero • Angie Quevedo • Annie de Acevedo • Antonio Daza • Armada Nacional de Colombia • Asociación Colombiana de Estudios Astronómicos - ACDA • Cámara de la Universidad Adam Mickiewicz de Polonia. • Camila Sofía Galindo • Camilo Castiblanco • Camilo Galeano • Camilo Martínez • Carlos Alberto Hernández • Carlos Andrés Parra • Carlos Cortazar • Carlos Francisco Fernández • Carvajal Pulpa y Papel • Catherin Rojas Matallana • Cerebros&Co • Cindy Serrano • Claudia Milena Rangel • Colegio Naval Santa Fé de Bogotá • Comisión Nacional de los Océanos. • Corporación Ambiental Empresarial - CAEM • Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR • Cruz Roja Colombiana, Seccional Cundinamarca y Bogotá • Daniel Aranguren • Daniel Steven Avella • Darío Salazar • Devra Lee Davis • Diana Ballesteros • Diana Farias • Diana Lucía Matallana • Diana Paola Melo

96

• Diego Alejandro Solano • Diego Suárez • Dino Segura • Dirección General Marítima - DIMAR • Edgar Puentes • Elizabeth Gutiérrez • Embajada del Japón • Emilio José Yunis • Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP • Érica Mabel Mancera • Escuela Musashi Kendo Dojo • Ezequiel López • Fabian Cruz • Fabián García • Felipe Torres • Fernando Cárdenas • Fernando Montegro • Francisco Alejandro Munera • Francisco Cajiao • Francisco Lopera • Francy Paola Correa • Fundación Guayacanal • Fundación Omacha • Fundación Proaves de Colombia • Fundación Talking Oceans • Gabriel González • Gabriel Hernández • Gabriel Silgado • Germán Antonio Granada • Germán Leonardo Jímenez • Ginna Paola Ramírez • Ginneth Salas • Giovanny Garavito • Gloria Isolina Díaz • Gonzalo Godoy • Graf Studio • Grupo Empresarial Colombia - Gecol • Grupo Musical De R.A.P. Ignasis Sibanaya • Grupo Musical Profetas • Gumercindo Gómez • Gustavo Adolfo Carrión • Helena Groot de Restrepo • Hiroshi Kaneko • Horacio Torres • Hugo Castro • Igem Colombia, Universidad de Los Andes.


• Ingrid Schuler • Instituto Alexander Von Humboldt • Iván Jiménez Rojas • Iván Martín García • Iván Rojas • Jairo Zuluaga • Jennifer Vela • Jenny Marcela Rincón • Jesús Alberto López • Jhovany Camelo • Joan Sepúlveda • Johanna Carolina Espitia • Johanna Stefania Páez • Jorge Mario Karam • Jorge Reynolds • José Fernando Cuello • José Parra • Juan Carlos Inampues • Juan Diego Romero • Juan Manuel Barrientos • Juan Pablo Medina • Juan Rubiano • Juan Sebastian Mayorga • Karem Parejo • Karen Andrea Alonso • Karen Julieth Rodriguez • Karen Lisseth Guerra • Kazuo Watanabe • La Liga De Las Sonrisas: Proyecto “Aprendiz De Mago”, de Magos Sin Fronteras • Laura Liliana Lopez • Laura Victoria Sánchez • Leidy Johana Alvarado • Leidy Maritza Gómez • Leidy Paola Moscoso • Leonardo Palacios • Lina Marcela Monroy • Lisbeth Ruíz • Lizeth Barrera • Lizeth Mora • Lorena Murcia • Loukas Zachilas • Luis Alberto Ángel • Luis Bernardo Cañon • Luís Maria Murillo • Luisa Fernanda Aldana • Luz Norely Chinchilla • Maffer Burgos • Manuel Freddy Molina • Marco Fierro • Margarita Ronderos • Mari Kagehara

• María Andrea Uscátuegui • WWF Colombia • María Cristina Plaza • Yokoi Kenji Díaz • Maria Paula Salazar • Yurany Alejandra Montaña • Mario Hernández • Zully Milena Ortiz • Mario Huertas • Zulma Guezguan • Massimo Manzoni • Maureen Cubillos • Mauricio Pérez • Miguel Ángel Julio • Moisés Wasserman • Mónica Gómez • Monica María Suárez • Mónica Sánchez • Natalia Arias • Nathalie Ramírez • Nana Fushimi • Nora Sarmiento • Oliva Ríos • Oscar Avilés Sánchez • Oswaldo Rojas • Pablo Lorenzana Pombo • Paola Martina Lozano • Páramo Savers • Patricia Montañés • Paula Andrea Carmona • Paula Londoño • Pedro José Sarmiento • Polícia Nacional • Raúl Guzmán • René Rojas • Ricardo “Gato” Pérez • Roberto Amador • Rodrigo Moreno • Rodrigo Pardo • Ruth Rueda • Samuel Bocanegra • Santiago Niño • Santiago Rojas • Sara Caicedo • Secretaría Distrital de Ambiente • Serpentario Nacional • Stefany Guerrero • Sugamixy Tú y Yo • Suikei Sakihara • Tania Pérez Bustos • Tatiana Gisselle Pachón • Tatiana Narváes • Thrill The World • Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.A. • Valentina Agüero • Walter Ocampo

97


98


ASO CIA DOS GRACIAS

POR SER LÍDERES COMPROMETIDOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAÍS. 99


PROMOTORES • Alcaldía Mayor de Bogotá • Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – A.C.A.C. • Conconcreto S.A. • Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias • Financiera Energética Nacional – FEN – Liquidada • Instituto de Fomento Industrial – IFI – Liquidada • Ministerio de Educación Nacional • Ministerio de Cultura • Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (Acuerdo 257 de 2006) - antes, Instituto Distrital de Cultura y Turismo.

• Fundación Corona • Fiduciaria Central S.A. – Fiducentral • Gas Natural Fenosa • Gobernación de Cundinamarca • Hewlett Packard • Imocom S.A. • Isagen • Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis • Ministerio de Minas y Energía – Unidad de Planeación Minero Energética • Colombia Telecomunicaciones SA ESP • Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A. • Ospinas & Cía. • Pérez Arciniegas y Cía. – PAYC S.A. • Publik Informadores

INNOVADORES

FORMADORES

• Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P. – ETB • Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. – EEB • Federación Nacional de Cafeteros • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible • Organización Ardila Lülle, Postobón • Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

• Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales • Academia Nacional de Medicina de Colombia • Centro de Investigaciones de las Telecomunicaciones – CINTEL • Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA • Colegio del Cuerpo de Cartagena • Corpogen • Corporación PBA • Corporación Tecnológica de Bogotá – CTB • Corporación Universitaria Minuto de Dios • Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito • Museo Exposición El Hombre • Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – Sinchi • Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC • Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM • Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología • Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – UDCA • Universidad Distrital Francisco José de Caldas

VISIONARIOS • Avaya Communication • ARP Sura Riesgos Profesionales • Arthur D’little América Ltda. – Liquidada • BBVA – antes Granahorrar • Cámara de Comercio de Bogotá • Codensa S.A. E.S.P. • Departamento Administrativo del Medio Ambiente • Secretaría Distrital de Ambiente – SDA • Empresa Colombiana de Petróleo – Ecopetrol • Empresa de Transportes del Tercer Milenio Transmilenio • EPS y Medicina Prepagada Suramericana S.A.- EPS Sura • ESC Ingenieros 100


HONORARIOS • Alberto Ospina Taborda • Álvaro Hernán Alegría Soto • Carlos Francisco Corredor Pereira • Diana Calderón • Eduardo Posada Flórez • Fabio Loaiza Duque • Marcelo Riveros Rojas • Gloria Tamayo de Echeverry • Guillermo Gómez Estrada • Inés Lucía González de Mosquera • Jaime Cadavid • María Cristina Plazas • Nohora Elízabeth Hoyos Trujillo • Rubén Ardila Ardila • Paulo Orozco Díaz • Rafael Sarmiento Montero (Q.E.P.D.) • Pedro José Amaya Pulido (Q.E.P.D.) • Guillermo Hoyos Vásquez (Q.E.P.D.)

EMPRENDEDORES • Abc Laboratorios S.A. • Activesoft y Cía. Ltda. • Álvaro Tapias y Cía. • Aviatur S.A. • Bateman Ingenieros • Bauwerk S.A.S. (antes Formaplac Ltda.) • Cafam • Colsanitas • Colservicios • Convenio Andrés Bello - CAB • Corporación Colombia • Coservicios S.A. • Daniel Kirrman Humbert • Dismec S.A.

• Edwin Siegrist • FESTO • Fundación Todos por Armenia • Gerdau Diaco (antes Aceros Diaco S.A.) • Group Papel House • Hotelman Ltda. • Laminados Andinos • Mercadeo Puro • Plinco S.A. – Plinco Ingenieros • Rodolfo Llinás • Sergio Trujillo D. & Cía. • Siemens • Systematic Inventive Thinking – SIT • Toyota

BENEFACTORES • Avesco S.A. • Colombiana de Televisión S.A. • Concretos Diamante Samper S.A. • Grupo Bancolombia • Intel Tecnología de Colombia S.A. • InterMid • Los Coches La Sabana S.A • Microsoft Colombia • Shell de Colombia S.A. • Stephan Schmidheiny • Valtec S.A.

PIONEROS • Asociación Colombiana de Anunciantes – ANDA • Berlitz • Cámara Colombiana de la Construcción – Camacol • Motorola de Colombia • Rafael Obregón & Cía. • Rua Galante Ltda. • Series Ltda. 101


ASOCIADOS • ABC Didacta S.A. • Accesorios y Acabados S.A.S. • Antonio García Rozo & Cía. • Banco Popular • Carvajal Pulpa y Papel • Challenger S.A. • Chevron Petroleum Co. • Compañía de Seguros de Vida Aurora S.A. • Concreservicios Ltda. • Consultoría Colombiana S.A. – CONCOL • Cortes Cañón Ingenieros Civiles S.A.S. • IBM Colombia • INFO 4 S.A. • Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC • Instituto Nacional de Salud – INS • Integral Cooperativa para el Desarrollo Económico y Social • Laboratorios Analizar • Mario Pacheco • Paul Etter • Plantamos Ltda. • Procesos Gráficos • Proyectos y Diseños Ltda. • Roberto Tolosa • Sika Colombia S.A. • Tetrapack Ltda.

AMIGOS • Aceites y Grasas Duquesa • Alimentos Cárnicos S.A.S. - Rica Rondo • Almacenes Manpower • Alpina Productos Alimenticios • Andrés Caro Borrero • Ángela Bonilla • Ángela Sofía Moreno Flórez 102

• Apple Computers Inc • Aristizábal Hoyos y Cía. • Asociación Colombiana de Neurología • Aviatur S.A. • Bioss Ltda. • Clara Inés Álvarez Giraldo • Coldeportes • Colombiana de Televisión S.A. • CONAVI • Construdata - Legis • Corporación Colombia Internacional - CCI • Cristian Rodríguez • Daniel Rocha Pedreros • Digital Ware • Dynaswiss • Editora Cinco Cultural S.A. • Editorial Televisa Colombia • El Tiempo • Elvia de Castellanos • Embajada de Egipto • Embajada de Japón • Enrique Peña Uribe • Expertos Personal Temporal Ltda. • Fernando Mantilla • Fernando Uricoechea • Fondo de Empleados Industrias Spring S.A. • Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE • Fortox Security Group • Fumigax S.A. • Fundación para la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología • Fundación Secom • Gabriel Cadena • Galante S.A. • Gladys Mayali Taffur Sequera • Gómez Zapata Y Cía. • Gravary Ltda. (antes Ivisar) • Grupo D Ltda. • Gutiérrez Sourdis y Cía.


• Helena Ligia Borrero • Hernán Estrada • Honeywell • Hotel Capital • Hotel Cosmos 100 • Human Capital Consulting S.A. • Humbert Forestier • Hunter Douglas • Ian Mclennan • IBM Colombia • Industria Técnica de Maderas S.A. – Intecma S.A. • Isabel Londoño • Jaime Herrera • Jairo Jaramillo • Jorge Villareal • José Ignacio Montenegro Aldana • Juvenal Cordón Buriticá • Ladipint Editorial Ltda. • Leo Burnett • Lexmark International Trading Corporation • Lft Dotaciones Ltda. • Lisbeth Fog Corradine • Los Coches La Sabana S.A. • Luz Melva Trujillo de Hoyos (Q.E.P.D.) • Manuel Felipe Olivera Ángel • María Isabel Patiño Osorio • Mario Huertas • MBT Colombia (antes Tecnoconcreto) • Megatiendas S.A. • Myriam Sandoval • Parroquia Medalla Milagrosa • Propandina S.A. • Skandia Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías S.A. • Soldaduras West Arco Ltda. • Sonia Panesso • Spectrum Brands - Rayovac Varta S.A. • Supersonal Ltda. • Totto Nalsani S.A. • Yamal Mustafa 103


104


BA LAN CE

CIFRAS QUE NOS REPRESENTAN

105


BALANCE SOCIAL MALOKA 2014 GESTIÓN HUMANA 148 empleados Maloka 40 vinculaciones temporales 2% rotación de personal CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO - CDT 8 Investigaciones y evaluaciones CENTRO INTERACTIVO Público general: 110.348 visitantes Personas asistentes a eventos contratados: 63 empresas 6.700 asistentes Grupos de estudiantes: 676 colegios 165.536 estudiantes Grupos empresariales: 11 organizaciones 34.882 empleados Unidades de negocios: Cine Domo: 156.531 Cine Digital: 45.977 Salas Interactivas: 195.331 Personas beneficiadas en gestión social: 2.190 Visitantes mayores de 60 años: 1.311 Visitantes en condición de discapacidad: 72 Convenios: Gobernación Cundinamarca 15 municipios 2.819 personas Gas Natural 55 instituciones educativas 14.167 estudiantes

106

Secretaría de Educación Distrital - Compensar 22 colegios 5.001 niños y jóvenes Clubes de Ciencia y Tecnología: 40 niños, niñas y jóvenes Agenda Científica Gratuita: 21.592 participaciones 156 entidades aliadas nacionales e internacionales 128 expertos 86 eventos Plan Aporta Con-Ciencia (donaciones) 600 beneficiarios MALOKA SIN FRONTERAS Maloka Viajera 7 Mini Malokas 58.691 personas Maloka va al colegio: 14.458 estudiantes Proyectos a la medida: 3.538 personas - Exposición Intinerante Cambio Climático: Alcaldía de San Cristóbal - Bogotá 750 niños - Clubes de Ciencia: Ecopetrol 250 niños, niñas y jóvenes: Alcaldía de la Candelaria – Bogotá 50 niños - Clubes de Ciencia y Tecnología: Secretaría de Educación Distrital 1700 personas – Soluciones para el Futuro: Samsung MALOKA VIRTUAL: Youtube: 48.922 reproducciones Facebook: 12.366 likes Twitter: 6700 seguidores Google+: 4. 874 visitas Maloka.org: 600.000 visitantes únicos


Maloka, al revisar el inventario de las normas de propiedad intelectual (Ley 603 de 2000, Artículo 47, numeral 4) conforme al requerimiento de la ley, informa que se está cumpliendo a cabalidad.

Maloka informa que no entorpeció la libre circulación de las facturas emitidas por los vendedores o proveedores (Ley 1676/13, artículos 87 y 91).

107


108


109


110


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.