35 minute read

Cuánto valen las cianobacterias?

Es cierto que los microbialitos de Bacalar, son formaciones geológicas extraordinarias y, en ese sentido, son únicas y un atractivo turístico digno de manejar adecuadamente, conservar y proteger para beneficio de todos, pero no a costa de crear un mito a su alrededor, no se justifica crear mitos para manipular la opinión pública, porque esto se hace para beneficio de unos cuantos grupos.

¿Cuánto valen las cianobacterias?

Advertisement

Una reflexión. En el transcurso de esta investigación aprendimos a mantener la mente abierta, tratando de entender las motivaciones de algunos de los actores de la tríada. Aprendimos que la visión local o regional se queda corta si no se expande a lo que sucede a nivel global en sectores muy especializados. Donde la población vemos piedras y bacterias, algunos científicos, tomadores de decisiones y miembros de organizaciones ambientalistas ambiciosos ven muchísimo potencial de ganancias. Una fortuna. Hay que poner más atención, el material genético de las cianobacterias en ellos es oro molido para las empresas insaciables de biotecnología que buscan desarrollar patentes a partir del material genético, un negocio que llevó a muchas de estas empresas a aliarse con académicos y ONG ambientalistas y uno que otro gobierno, para crear áreas naturales protegidas para preservar el material de base. ¿Un ejemplo? El material genético de las cianobacterias para la producción de biofertilizantes, por ejemplo, es un negocio que puede valer dos mil millones de dólares. Así que hay que tener cuidado con la biopiratería disfrazada de interés altruista de protección de un recurso natural que es patrimonio de todos.

¿QUÉ LE PASÓ AL VALLE DE CUATROCIÉNEGAS, EN LOS NOVENTAS?

Lecciones para que no le suceda a Bacalar.

El Instituto de Ecología de la UNAM, a través de la Dra. Luisa I. Falcón, como principal promovente de las iniciativas proteccionistas para Bacalar desde 2011, ya había estado involucrado anteriormente en este tipo de imposición de instrumentos excluyentes y criminalización de poblaciones locales, para que ellos y otros actores de la tríada se hicieran de territorios completos bajo su control y uso exclusivo, en su caso asegurándoles “laboratorios naturales” para sus investigaciones; en estos territorios, que habían pertenecido históricamente a comunidades indígenas o rurales, territorios que se colocaron como ANP, como sitio RMASAR, donde se impulsa turismo y se financian proyectos, a académicos, ONGA y gobierno, y donde los locales y otro usuarios históricos no solo fueron despojados, sino que ya no son bienvenidos. Como ya vimos en numerosos ejemplos anteriores, los integrantes de la tríada reservan estos territorios para su beneficio, con la justificación de que solo así, bajo su vigilancia y administración, pueden preservarse las características ideales de los sitios. Solo ellos pueden salvar a la naturaleza.

La parte académica de la tríada se beneficia porque su único objetivo auto centrado es su visión de la ciencia a como dé lugar y últimamente, la ciencia como negociazo. Con estas acciones no solo se posiciona en el ojo público como redentor y poseedor de la única verdad, desde su ciencia, sino como un moderno comendador colonial, que obtiene zonas donde realizar de manera exclusiva sus investigaciones, de las que obtienen fondos, generan publicaciones, y cuyas “contribuciones a las ciencias” (como la astrobiología o la ecología evolutiva) les rinden múltiples beneficios individuales e institucionales.

Estas investigaciones con las que argumentan están ayudando al medio ambiente, a salvar al planeta, pero en realidad los posiciona académicamente, les da ventajas para escalar posiciones en sus instituciones, por ejemplo, en el Sistema Nacional de Investigadores, lo que se traduce en incentivos económicos mensuales de entre $16,346.70 y $38,142.3 adicional a su sueldo, lo cual a su vez puede significar, hipotéticamente, un beneficio mensual para los investigadores de entre $50,000.00 a $100,000.00 pesos, sin incluir los proyectos, reconocimientos, otros estímulos por proyectos, e incluso patentes de biotecnología, que puedan recibir. Revisando los antecedentes de la Institución del grupo promotor del ANP Bacalar desde de 2011, se encontró que el IEUNAM habían venido participando desde 1999 en iniciativas similares en el Valle de Cuatrociénegas, en el estado de Coahuila, en un sitio donde también hay estromatolitos, bajo el liderazgo de la Dra. Valeria Souza, mentora de Luisa Falcón. Aun cuando el Instituto de Ecología de la UNAM (IEU) no fue el promotor de la iniciativa original de ANP del Valle de Cuatrociénegas en Coahuila, si fue otro miembro académico de la tríada, y un miembro extranjero, quien promovió la creación de una reserva en tierras ejidales y privadas. Se trató del Consejo de Peces del desierto (una ONGA norteamericana de científicos que estudia los peces del desierto). El IEUNAM se involucró incidentalmente en la zona por la necesidad de los investigadores extranjeros de poder contar con los permisos mexicanos para colectar muestras en territorio nacional y cumplir con los requerimientos de sus financiadores. Dos miembros de la tríada respaldándose sin importar los aspectos bioculturales, de tenencia de la tierra y de respeto de la forma de vida de los locales, para hacer ciencia a como diera lugar, su ciencia. Wendell “Minck” Minckley promotor de la organización Desert Fishes Council (Consejo de Peces del desierto) “descubrió”” el Valle de Cuatrociénegas para el mundo científico a finales de la década de 1950. Desde su interés puramente académico, los investigadores permearon en la sociedad urbana, los gobiernos y los tomadores de decisiones la propuesta de un ANP. Para fortalecer su iniciativa, el Consejo de Peces del Desierto promovió dos Simposios, uno en 1983 (del 18 al 20 de noviembre de 1983 en la Universidad de Arizona) y otro en 1993 (realizado en noviembre de 1993, en la Universidad Autónoma de Nuevo León), para

conseguir alianzas y posicionar los cuatro puntos de la estrategia mediática que siempre siguen los promotores de ANP:

1. Un recuento de recursos naturales o especies que es “urgente” salvar, con declaraciones muy generales sin justificar con datos dichos enunciados. 2. Uno o varios grupos de actores que se criminalizan y señalan como causa. 3. Un peligro inminente, y 4. La mención de que el instrumento es LA MEJOR SOLUCIÓN. Cuando se revisan los resúmenes o los contenidos de las ponencias en estos simposios, desde el punto de vista del análisis del discurso, surge la estrategia común de, entre los aparentes objetivos de resaltar la importancia de la flora y fauna del Valle, mostrar que se está haciendo algo, que se está investigando, para convencer a otros investigadores, tomadores de decisiones, funcionarios de gobierno de todos los niveles y a la opinión pública utilizando los tres puntos de la estrategia mediática, arriba mencionados.

El Simposio de 1983 fue un recuento de estudios de elementos biológicos y ecológicos de Cuatrociénegas, con el que se establecía la peculiaridad del Valle y la urgencia de protegerlo. En 1983, Paul Marsh, editor de las Memorias del Simposio llevado a cabo por el Consejo de los peces del Desierto, establecía:

“…El propósito del simposio fue reunir a científicos que han trabajado en

Cuatro Ciénegas para discutir el carácter cambiante de esta área y el futuro de sus hábitats únicos y biota. Es una opinión de muchos biólogos tanto en

México como en Estados Unidos que Cuatro Ciénegas es una de las áreas naturales más importantes de América del Norte, y que sus recursos se están perdiendo o podrían perderse pronto para el desarrollo. El contenido de estas actas resume y actualiza la investigación sobre plantas y animales de Cuatro

Ciénegas para enfatizar las necesidades de preservar este destacado ecosistema…Es sólo a través del uso racional de conocimientos como este que las características únicas de los ecosistemas de Cuatro Ciénegas pueden ser entendidas y preservadas para las generaciones futuras (Marsh, 1983) …” Un artículo escrito por Minckley en 1992, con toda la articulación mediática y a través del uso de fotografías tomadas por él a lo largo de 30

años de “estudiar y visitar” el Valle de Cuatro Ciénegas, le pareció suficiente justificación para promover mediáticamente la creación del ANP. Se trata de un artículo donde coloca fotografías tomadas, supuestamente, 30 años antes y un comparativo del mismo sitio alrededor de la fecha del artículo. El escrito tiene un corte anecdótico que incluye sus opiniones y las citas de opiniones de otras personas, suponemos que habitantes locales, pero sin detallar ni justificar o intentar dilucidar con datos científicos o una evaluación metodológicamente aceptable, los procesos que dieron pie a los supuestos cambios generados. Se muestra más como una estrategia, tal y como declara en las conclusiones del artículo y en sus propias palabras, para “echar más leña al fuego”. Minckley usó la estrategia estadounidense de justificar la creación de reservas como lugares reservados para la gente cansada de la tecnología, donde encontrar refugio espiritual, esa política que llevó a la creación de su sistema de áreas naturales protegidas y el despojo a comunidades de pueblos originales, a finales del siglo XIX. La iniciativa de proteger el Valle mediante un ANP fue retomada a principios de la década de los 1990, por los académicos, Minckley y Contreras, en el seno del Desert Fishes Council (DFC), y por Gómez Pompa, de la Fundación México Norteamericana de Ciencias. Contabilizado como su primer resultado de esta etapa fue el simposio de 1993, cuyo objetivo pretendía “… reunir la información biológico- ecológico que permita definir las posibilidades de uso en distintas partes del valle, las áreas y niveles de protección, así como las deficiencias de conocimiento…” Así fue que en noviembre de 1993 se llevó a cabo el segundo Simposio sobre el Valle de Cuatrociénegas. En noviembre de ese año, el Consejo directivo del DFC sometió a votación la propuesta de Minckley para felicitar, exhortar y apoyar a las autoridades mexicanas para el establecimiento del ANP. Una ONGA / académica extranjera presionando a instituciones mexicanas para colocar un territorio nacional bajo protección.

Resolución…1. Propuesto por W.L. Minckley: Relativo a la Conservación de Peces en la Cuenca del Cuatro Ciénegas. Movido por C.O. Minckley, secundado por Clark Hubbs. Aprobado sin voto disidente… RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE PECES DEL DESIERTO, 1993-1: Relativo a la conservación de peces en la cuenca Cuatro Ciénegas.

• CONSIDERANDO QUE la cuenca Cuatro Ciénegas y sus ambientes en Coahuila central, México, ha sido internacionalmente reconocida como una de las más únicas áreas biológicas en Norte América por muchos años; y • CONSIDERANDO QUE el desarrollo extractivo en Cuatro Ciénegas y áreas adyacentes, y en la región, representa una amenaza a su integridad y existencia; y • CONSIDERANDO QUE los esfuerzos de conservación en favor del área y la región y su biota están haciendo progresos y existe considerable evidencia que llegará a dar frutos; • RESOLVIO que el Consejo de Peces del Desierto, una sociedad internacional dedicada a la protección de la biota acuática del desierto, encomienda y felicita a individuos y agencias privadas, municipales, estatales y federales en México por sus esfuerzos y progresos para conservar y perpetuar el área; también • RESOLVIO que el Consejo de Peces del Desierto, como una unidad y acciones conjuntas de sus miembros, ofrece cualquier y toda la asistencia que pueda brindar para apoyar este esfuerzo y así asegurar el mantenimiento sostenible del (los) ecosistema(s) locales y regionales en el área de Cuatro Ciénegas; y también • RESOLVIO que el Consejo de Peces del Desierto favorece y exhorta a individuos y agencias privadas, municipales, estatales y federales que se relacionan con la cuenca Cuatro Ciénegas a que redoblen sus esfuerzos para que esta muestra de biodiversidad para México, el

Desierto Chihuahuaense, y para el Mundo no sea dañada o perdida, sino conservada para generaciones futuras…” Como resultado, sin que la población pudiera intervenir, en 1994 se decretó el ANP: Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas, cuyo objetivo en el decreto fue: “…preservar los hábitat naturales de la región y los ecosistemas más frágiles; asegurar el equilibrio y la continuidad de sus procesos evolutivos ecológicos; aprovechar racional y sostenidamente sus recursos naturales; salvaguardar la diversidad genética de las especies, particularmente de las endémicas, amenazadas y en peligro de extinción; y proporcionar un campo propicio para la investigación científica y el estudio del ecosistema y su equilibrio…” unilateralmente por academia, gobierno e investigadores, nacionales y extranjeros. , sin considerar a los productores locales y los habitantes históricos (aunque el decreto declara que la Secretaria de

Desarrollo social realizó consulta con los habitantes locales sin referir otra información). 27 años después se quiso utilizar la misma estrategia en Bacalar. En 2020, los grupos de la tríada que estaban viendo cercenadas sus iniciativas de imponer un ANP o instrumento similar sobre Bacalar, buscaron organizar cuatro eventos similares:

• En Julio de 2020, se llevó a cabo un foro virtual, denominado El Día

Nacional de los Estromatolitos (Ver sección Desmitificando los

Estromatolitos y El Día de los Estromatolitos, en este documento) • En noviembre de 2020, organizado por una ONGA local, Agua Clara, se convocó a El Foro 2020. Situación actual de la Laguna de Bacalar. A finales de 2020, ante el fortalecimiento de la capacidad de análisis y argumentación del Consejo Comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar, una organización de base integrada por habitantes locales y usuarios históricos de la cuenca, y viendo peligrar la credibilidad de la opinión pública, surgió el Concejo Ciudadano y Científico PRO restauración y preservación del acuífero y sistema lagunar de Bacalar, conformado por integrantes de la tríada, en un intento de posicionarse como “miembros de la comunidad, organizados y desinteresadamente preocupados”, pero promoviendo las mismas estrategias. • El Concejo Ciudadano y Científico PRO restauración y Preservación del acuífero y sistema lagunar de Bacalar llevó a cabo, el 1 de marzo de 2021, el Encuentro ciudadano y científico para la propuesta de cuidado de Laguna Bacalar • El 12 de marzo, llevó a cabo un segundo encuentro, solo 11 días después. A medida que los grupos comunitarios fueron fortaleciendo sus argumentos y discursos, el tono y discurso alarmista de la tríada fue adaptándose y haciendo suyas las declaraciones que años atrás las comunidades habían venido defendiendo, surgidas del conocimiento ecológico local y la intuición, queriendo hacer parecer que la tríada había descubierto el hilo negro con su método científico.

En el Tomo III exponemos los argumentos de estos grupos, construidos con verdades a medias y con información manipulada, mediante la sectarización de jóvenes y la complicidad de Organizaciones de la Sociedad

Civil ambientalistas de Bacalar, integrados principalmente por individuos extranjeros y nacionales recién llegados a la localidad o ajenos a las comunidades, organizando eventos “académicos” donde se realzaba la importancia de las investigaciones desarticuladas y básicas, forzando una idea fantasiosa de investigación científica coordinada, que no era más que una presentación individual de investigaciones aisladas, algunas de las cuales solo eran repasos metodológicos y no investigaciones concretas, para construir la fantasía de estar trabajando sobre la situación de manera grupal, como modo de forjarse una credibilidad forzada para sus aseveraciones y señalamientos, a la par que incluía la urgencia de crear una ANP en su mensaje y la imagen de que cualquiera que estuvieran contra lo hacía por razones criminales, egoístas y alejadas del bien común ambiental. La misma estrategia que se utilizó en el Valle de Cuatrociénegas años antes. En Cuatrociénegas, con la reserva establecida en 1994 Wendell “Minck” Minckley continuó haciendo sus investigaciones, pero no le pareció que su laboratorio natural de peces tuviera suficiente protección, dado que los productores de Cuatrociénegas continuaban haciendo uso del acuífero y construyendo canales para actividades agropecuarias (desde generaciones atrás) por lo que temiendo que se acabaran “su” área de investigación se unió a James Elser, especialista en química del agua también de la ASU (Universidad del Sur de Arizona) para que lo apoyara para involucrar a la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio), que podría tener suficiente peso para evitar que los productores continuaran con sus actividades. De este modo ambos sometieron un proyecto a dicha institución que acababa de fundar su Instituto de Astrobiología, en 1998. ¿Qué tenía que ver la NASA y su instituto de Astrobiología? De los seminarios de 1983 y 1993, y en sus expediciones a las pozas de Cuatrociénegas, Minckley se percató de las esteras microbianas sobre los estromatolitos que crecían ahí, en las pozas que siempre estaban atiborradas de locales bañándose.

Dado que no alcanzaba a hacer entender a los pobladores y turistas sobre la importancia de no usar las pozas para conservar sus peces, decidió promover un proyecto de investigación de las esteras de microorganismos, que ya eran investigadas en otras partes del mundo por las cianobacterias con líneas genéticas del inicio de la vida, y pensó que serían de interés de la NASA, que contaba además con recursos y “peso mediático” con su recién creado Instituto de Astrobiología, para aprender cómo podría lucir

la vida o cómo crear vida para los humanos, en otros planetas cuando llegáramos ahí. Pero ellos eran ictiólogos y químicos, la NASA les exigió que para apoyar su proyecto debían incluir expertos en microbiología y evolución, y que debieran ser mexicanos, como estrategia para asegurar obtener los permisos de colecta. Dado que no había muchos candidatos mexicanos en ese entonces, acudieron al Instituto de Ecología de la UNAM donde involucraron a la Dra. Valeria Souza y a su esposo el Dr. Luis Eguiarte Fruns. Ya existía el ANP, pero no era suficiente. Con los años, las motivaciones que llevaron a estos y otros investigadores y ONG ambientalistas, y en el caso del IEUNAM a la Dra. Souza a señalar y criminalizar a los productores del Valle de Cuatrociénegas, similares a los que motivaron a Minckley y Elser, podrían considerarse Conflicto de intereses si contabilizamos los beneficios económicos y académicos que han obtenido a lo largo de los años, la posición académica y ventajas que eso le ha traído. Valeria Souza se involucró así, de manera incidental. Pero en la década de los noventas se volvió la promotora acérrima del control del Valle para la tríada sin importar qué estrategias de guerra sucia tuviera que utilizar. Ella y su equipo estuvieron involucrados en una controversia por señalar que los agricultores estaban sobreexplotando el acuífero, parte de la justificación de sus propuestas de investigación, fondos e iniciativas proteccionistas, y por presionar a empresas compradoras de los productos que la región producía (como LALA) para ya no adquirirlos. Esto dejó sin empleo a cientos de familias en el Valle. La historia de cómo el propietario de LALA cedió al chantaje, presión mediática y al acoso que sufrió su hija, como resultado de la “campaña” de la doctora Souza, ha sido narrada de viva voz de la propia doctora Souza, incluso en el evento del miércoles 15 de julio de 2020, durante una ponencia convocada por los grupos que estaban promoviendo la iniciativa de Bacalar, y aparece una y otra vez en cuanto foro o entrevista tiene oportunidad de contarla. La Dra. Souza ha relatado en múltiples ocasiones, de manera pública, cómo el acoso mediático encabezado por ella dirigido a empresarios, productores y aquellos que no apoyaban sus ideas, permeó lo suficiente hasta lograr sus objetivos. En caso concreto no tiene remilgos en relatar cómo logró que el dueño de LALA cancelara la compra de alfalfa del Valle a los productores. Según sus propias palabras, el triunfo de que LALA

abandonara a los productores del valle se debió a una niña: la hija del dueño de la compañía. El bombardeo mediático resultó en un feroz acoso a la menor por parte de compañeros y amigos, porque la compañía de su padre “estaba destruyendo el valle”- mensaje difundido por Valeria Souza y su equipo. La niña a su vez recriminó al padre y éste no tuvo otro remedio que dejar a 300 familias en la indefensión para que su hija dejara de ser acosada.

Lo presenta siempre de manera triunfal como un logro, sin darse cuenta de lo criminal que resulta pensar en ese tipo de tácticas de guerra sucia contra productores, contra una menor de edad solo porque se ampara en ser colaboradora de la NASA y autoproclamarse “un mito” en Cuatrociénegas sin temor a burlarse de los locales diciendo no saber si para ellos, ella es un dragón o unicornio, refiriéndose a sí misma como un tipo de ser omnipresente y poderoso, que infunde temor, con esta autopercepción de tener el poder sobre el destino de las personas, una especie de complejo de Dios o de Mesías. La controversia real fue el hecho de que otros equipos científicos especializados en geohidrología comprobaron que el acuífero que estaba en reducción provenía de otras áreas y que las causas de su reducción no eran del todo claras. No obstante, la presión mediática de este grupo de esta bacterióloga y su gente tuvo más peso para las empresas y autoridades, que no querían seguir siendo señalados, y los agricultores (que ya no querían seguir siendo criminalizados) no tuvieron otro remedio que dejar sus actividades productivas y ver cómo sobrevivir. Esto es aún más alarmante si se considera lo que en su tesis, Bernal (2007), relata sobre el papel de la Dra. Souza y su equipo, en las controversias surgidas en torno al agua, en el Valle de Cuatrociénegas, a continuación “…Esta situación (referida a la desecación de pozos en el valle) está causando un fuerte debate cuyos actores principales son diversas instancias de gobierno como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la SEMARNAT, grupos de empresarios particulares, y varios grupos de científicos naturales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Uno de estos grupos es liderado por la doctora Valeria Souza quien asegura que la explotación de agua en el valle del Hundido es la principal causa de que el nivel del agua en el área natural protegida de Cuatrociénegas haya descendido notablemente en los últimos años provocando el secamiento de humedales y canales además de agrietamientos en el suelo (LJ, 12 de agosto de 2006).

La doctora Valeria Souza es especialista en Ecología Evolutiva en bacterias y quién coordina desde el 2002 el proyecto de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA por sus siglas en inglés) en el valle de Cuatrociénegas llamado Evolución en ecosistemas de naturaleza viva (LJ, 21 de enero del 2004). Souza y su equipo de trabajo, a través de esta investigación, aseguran haber demostrado que los valles del Hundido, Calaveras y Cuatrociénegas son parte del mismo mar debido a que existe una gran diversidad en las localidades estudiadas y similitud en las comunidades bacterianas de los mencionados valles y afirman que si el grupo de agricultores lecheros de la laguna contaminan o acaban con el agua, Cuatrociénegas muere (LJ, 21 de enero del 2004). Sin embargo, otro grupo de científicos hidrogeólogos de la UNAM dirigidos por el doctor Oscar Escolero tienen una visión distinta…El resultado del estudio hidrogeológico que consistió en mapear, medir y analizar el sistema hidrológico del Hundido y de Cuatrociénegas fue que no existe interconexión entre estos valles (AC, Dr. Oscar Escolero, 13 de julio del 2005)

… No solo la investigación del Dr. Escoledo demostró que la aseveración de la Dra. Souza y su equipo no tenían ningún sustento. En 2005, el Instituto de Tecnología del Agua (IMTA), la SEMARNAT, el Instituto Nacional de Ecología y la Comisión Nacional del Agua publicaron con la colaboración de 13 especialistas (Modelación matemática, hidrología superficial, hidrogeología, geología, geofísica, hidrología isotópica, hidrogeoquímica, hidráulica subterránea. Climatología, meteorología y tectónica y geología estructural, con asesoramiento de especialistas en isotopía ambiental e hidrogeoquímica de Alemania) concluyeron, entre otras cosas que:”…los niveles piezométricos medidos en la red de observación muestran que es imposible que haya flujo subterráneo de Cuatrociénegas a El Hundido…la salinidad del agua subterránea en ambos valles se debe a la disolución de rocas de origen marino y no a la aportación de componentes de agua marina provenientes de un mar fósil. La composición isotópica de las aguas de ambos valles confirma lo anterior…El contenido de sales disueltas en El Hundido es significativamente mayor que en Cuatrociénegas. Por lo tanto, las aguas de Cuatrociénegas no pueden ser recargadas por El Hundido…la geoquímica y la isotopía permitieron concluir que el agua de ambos valles es de origen pluvial…aun multiplicando la extracción en El Hundido por diez, no habría efecto significativo sobre Cuatrociénegas por 500 años. Por supuesto los efectos sobre el Hundido serían tanto significativos como inmediatos…” Imta, C. N. A., & SEMARNAT, I. (2004). Estudio hidrogeológico de los acuíferos El Hundido y Cuatro Ciénegas. Coahuila. Ed. CONAGUA.

El debate sobre los cada vez más bajos niveles del agua en Cuatrociénegas está todavía muy encendido debido a que la doctora Souza no deja de hablar a los medios de comunicación tratando, como ella misma lo dijo en una entrevista que le realizó Elena Poniatowska, de “armar un gran escándalo […] para que se detenga la sobreexplotación del agua en los valles vecinos a Cuatrociénegas” (LJ, 21 de enero del 2004). Por su parte los agricultores del Hundido, aunque con más dificultad debido a que el gobierno federal ha extendido la veda para explotar agua en el valle, continúan con sus cultivos de alfalfa (LJ, 25 de abril del 2007). Mientras tanto la politización de esta situación ha desviado el objetivo central del área natural protegida que es proteger los ecosistemas cieneguenses y buscar posibles soluciones al problema del agua. En su lugar lo que se busca es a quién responsabilizar y crear alborotos entre la sociedad…” A pesar de que no tener las calificaciones ni la especialidad para dictamen sobre geohidrología (su especialidad es genética evolutiva de microorganismos) y que los especialistas de la misma institución del Instituto de Geología de la UNAM, especialistas en aguas subterráneas, demostraron lo contrario a sus acusaciones, “el escándalo” de la Dra. Souza y el interés de la NASA por establecer en el valle un “laboratorio para entender el origen de la vida” para su Instituto de Astrobiología, pesó más para la criminalización de los productores del valle de Cuatrociénegas y la obtención del favor de la opinión pública. Pero el ANP y el acoso mediático y criminalización no parecieron suficientemente efectivos para preservar sus laboratorios naturales contra los pobladores y en 2002, Susana Moncada (presidenta municipal de Cuatrociénegas por el PRI cuando el ANP fue decretada en 1994, y directora del ANP de 1996 a 2010, presidenta de Desuvalle, AC), Cristino Villarreal (Personal de CONANP en Cuatrociénegas) y Arturo Contreras (Investigador UANL que diez años después haría una denuncia contra el equipo de IEUNAM) propusieron el ANP como sitio Ramsar. Mientras que el control del Valle y sus sitios patrimoniales quedó a manos de la Dirección de la Reserva, administrada por personal “proveniente de familias influyentes de Cuatrociénegas” contratadas por la CONANP y algunos de los sitio de atractivo turístico bajo control de organizaciones ambientalistas locales, como Desuvalle, AC, que tiene conflictos de intereses por estar relacionado familiarmente con la dirección de la Reserva, o por organizaciones ambientales regionales como PRONATURA Noreste donde la Dra. Valeria Souza es parte del Consejo Directivo.

Sus acciones incorrectas, guardadas celosamente entre ellos mientras todos están del mismo lado, quedan fácilmente al descubierto cuando tienen desavenencias cuando incluso entre ellos ven afectados sus intereses.

Como ejemplo, revisando las publicaciones dimos con una publicación realizada en redes sociales hace casi una década, donde Arturo Contreras Arquieta, un investigador radicado en Cuatrociénegas que promovió el ANP, a cargo del acuario y herpetario W.L. Minckley, publica en la red social de Cuatro Ciénegas el siguiente post, donde cuestiona las opiniones infundadas y alarmistas entre otros de la Dra. Falcón, ahora principal promotora de la iniciativa de ANP Bacalar, en este escrito aclara las aseveraciones que ella y el Dr. Eguiarte hicieron para desacreditar a la región y a sus actores locales, estrategia que vemos es muy su usanza, y les responde: 10 de enero de 2012

Hace poco, Luis Eguiarte (esposo de Valeria Souza) y Luisa Falcón difundieron un escrito intitulado LOS 7 PECADOS AMBIENTALES DE CUATROCIÉNEGAS y hoy quiero comentar al respecto repitiendo entre comillas su escrito y posteriormente mi comentario empezando con letras del alfabeto en mayúscula. Quienes gusten pueden buscar la versión completa en Internet. “(pecado 1) …La baja en el nivel del manto freático y de todos los cuerpos de agua en Cuatrociénegas es claramente un problema multifactorial, pero las causas directas más probables son el incremento en el número de pozos y en la tasa de extracción del agua en el Valle de Cuatrociénegas y sus dos valles contiguos, Ocampo-Calaveras y El Hundido, todo para la producción de alfalfa asociada a la producción de leche de los grupos relacionadas a la región de la Laguna (i.e., Lala). En particular en El Hundido, a pesar de nuestras protestas y preocupaciones, se han abierto recientemente gran cantidad de pozos y se acaba de aprobar la apertura de un número impresionante de estos (unos 250, ya que CONAGUA estimó que es un acuífero ilimitado). La irresponsabilidad ecológica de destinar nuestra agua fósil y destruir Cuatrociénegas para producir leche (misma que casi ningún mexicano adulto puede realmente digerir) es algo que no podemos permitir.” A.- Técnicamente la mayor parte del agua se va hasta Sacramento, Nadadores y Frontera, Coahuila, donde no importa tanto el agua que sale, sino la que se desperdicia. Los estudios de Profauna revelaron que el Canal de Saca Salada que

llega hasta Frontera saca de 1100 a a1500 litros por segundo, equivalentes a 34.65-47.25 millones de mts cúbicos por año (=mmca). Pero a las parcelas les llegan máximo 250 (7.87 mmca). O sea que se pierden hasta 39.38 mmca. La solución es entubarlo, pero la inversión requeriría casi $100;000,000 equivalentes al presupuesto fiscal de 125 años de la Dirección del ANP. Por otro lado, el principal productor de alfalfa en el Valle del Hundido es Beta Santa Mónica, en su momento Competencia de Lala. Y el agua que se utiliza 100% en esas parcelas es sólo un poco superior a la cantidad que se desperdicia en la Saca Salada. Es cierto que se abrieron demasiados pozos, pero la minoría de ellos fueron productivos. Muchos no daban agua suficiente o eran muy salados. Lo del uso del agua estoy de acuerdo.

Pecado 2 “…la inminente reapertura de la planta de producción de yeso a la entrada del Valle de Cuatrociénegas. Uno de los principales logros iniciales de cuando se decretó el Área Protegida fue que se frenó la extracción de las dunas de yeso. No logramos entender cómo se aprobó la reapertura de esta fábrica en el área protegida, pero sus efectos ambientales en toda la región van a ser funestos y espectaculares, por lo que es indispensable que no se permita por ningún motivo el cambio de uso de suelo.” B.- Yeso del Bajío no extrae yeso de las dunas (al SW del pueblo) sino de los yesos localizados al E del pueblo, la parte más baja del valle y no había dejado de trabajar hasta que cayó en la trampa de las autoridades de CONANP y CONAFOR de que debía contar con resolución de impacto ambiental y de Cambio de utilización de terrenos forestales. Dicho aprovechamiento de yeso cuenta con concesión minera, la cual está por encima de la ley forestal. El suelo ya había sido autorizado como uso minero y fue bloqueado por las autoridades federales corruptas.

Pecado 3 “…Desde hace mucho tiempo se construyeron canales para tomar el agua de los manantiales de Cuatrociénegas y enviar el agua a otras partes, dentro del mismo valle o a otros valles, hasta ca. 80 km, como al poblado de San Buenaventura. La canalización de esta agua ha implicado la pérdida de humedales y la gradual desecación de todo el piso del Valle de Cuatrociénegas. Consideramos que se debería de revisar el funcionamiento de estos canales, para evitar la evaporación, al igual que los acuerdos de uso de agua que han permitido su remoción irresponsable en la región. Estas acciones son esenciales para que se permita la regeneración, cuando menos parcial, de los humedales ancestrales del valle y para que se pueda recargar nuevamente el acuífero.”

C.- Va de la mano con lo comentado en el primero. Pero en materia de revisión de las concesiones la ley no es retroactiva. Al declararse el ANP deben respetarse los derechos previamente establecidos e incentivarlos a ahorrar agua. Una veda no permitirá nuevos aprovechamientos, y si queremos que los agricultores usen menos agua, para que el excedente se quede en las pozas, pues de debe apoyarlos para que mejoren su infraestructura de riego o reconversión productiva. Pero no van a cambia a otros productos si no se les garantiza el mercado e iguales o mejores ingresos.

“El cuarto pecado ambiental es el turismo incontrolado y ecológicamente irresponsable. La cantidad de visitantes se ha incrementado de manera increíble, principalmente en vacaciones como Semana Santa, y con ellos la basura que dejan, la destrucción o alteraciones ambientales con obras para captar este turismo (por ejemplo los baños y otras obras realizadas recientemente en la poza de Churince), la cantidad de botellas de cerveza y basura que se encuentran en todo el valle, los vehículos “todo terreno” que corren a toda velocidad destruyendo la vegetación y la fina capa de cianobacterias que da estructura al suelo, con aparente beneplácito de las autoridades. Indudablemente el ecoturismo es una fuente muy importante de ingresos, pero este se debe de hacer de forma respetuosa y controlada, como lo ha desarrollado el gobierno del Ecuador en las Galápagos.” D.- Ya lo expuse antes. El turismo se puede manejar para hacerlo más responsable y el turismo no es responsable más que de cambios mínimos en los ecosistemas. Las especies acuáticas están desapareciendo por el problema del uso del agua y quitar a los turistas de las 4 áreas turísticas tradicionales es como dar una aspirina para curar el cáncer.

“Un quinto problema ambiental importante es la reciente invasión de organismos, en particular de Arundo donnax, el carrizo gigante, que incrementa la pérdida del agua, modifica el hábitat y aumenta la probabilidad de extinción de los peces y la propuesta de utilizar un potente herbicida para su control (glifosato, con sulfato de amonio como surfactante), del cual hay reportes de sus efectos tóxicos en el ecosistema, al matar a todas las plantas que estén en contacto con al igual que bacterias fotosintéticas y sus posibles efectos tóxicos y tal vez cancerígenos en animales y en humanos. También se encuentran otros organismos invasores, como el pez joya que representan un estrés adicional para las poblaciones de peces endémicos.” E.- En mi opinión es más peligroso el Pez joya que el carrizo, ya que está más distribuido y sus efectos directos sobre los peces nativos y sobre los invertebrados

que le sirven de alimento se verán a corto plazo. El esfuerzo que se está realizando para controlarlo es insuficiente.

“El sexto pecado ambiental ha sido la falta de transparencia y la actitud de ciertas autoridades, que no han permitido que se implementen acciones de conservación del agua ni que se implementen medidas efectivas y ecológicas en una serie de problemas ambientales y de conservación, actitud que ha sido muy desgastante para los investigadores y ONG independientes interesadas en el área. Podríamos estar equivocados, pero el Área Protegida parece servir fundamentalmente para pedir permisos de trabajo o colecta y para cobrar la entrada a los visitantes a las regiones restringidas del valle (por ejemplo, la Poza Azul y las dunas de yeso).” F.- La actitud de la Dirección del ANP de trabajar sólo con las AC´s Profauna y Pronatura Noreste (nota la Dra. Valeria Souza es miembro del Consejo directivo de esta organización) hace que acaparen todos los presupuestos que se pueden asignar a diversos proyectos y que las organizaciones locales no puedan trabajar. Ejemplo: Utilizaron el nombre de mi empresa y mis voluntarios como colaboradores para solicitar permiso de captura de pez joya ante SAGARPA y siempre que pedí las trampas para ir por mi cuenta nunca me las facilitaron. Estando mi nombre en el permiso. Por otro lado, La Poza Azul y las dunas son propiedad de Desuvalle AC y no tiene nada que ver con el gobierno federal. Ni siquiera puede obtener los beneficios del cobro de derechos.

“El séptimo pecado ambiental es la tenencia de la tierra y el estatus del área Protegida, que no han ayudado a su conservación al ser un mosaico complejo de tenencia de la tierra, con varios supuestos dueños, linderos no delimitados claramente y complejos derechos del agua, por lo que las responsabilidades se diluyen y no se pueden unificar programas activos de manejo y conservación. Urge que se haga un esfuerzo por definir los límites de las propiedades, que más áreas realmente estén totalmente protegidas (como es el caso del Rancho de Pozas Azules, administrado por Pronatura) y reestructurar el estatus del área protegida. G.- En realidad la tenencia está mayormente bien definida, pocos terrenos no tienen escrituras por morir los dueños intestados, pero hay herederos o ventas irregulares. La mayor parte de la superficie tiene dueños bien definidos, ya sean personas físicas, empresas, asociaciones civiles o ejidos. El problema real es que los ejidatarios y otros propietarios están vendiendo porque les han dicho que hasta para construir una casa en dichos terrenos requiere de estudios de impacto ambiental y eso es totalmente falso. Como sienten que no pueden hacer nada

en sus terrenos pues los venden a precios ridículos. Otros los compran y los revenden más caros. Pero sólo los que simpatizan con las autoridades reciben apoyos para los proyectos y acciones que las autoridades de CONANP quieren. Si un proyecto no les parece no lo apoyan por benéfico para la economía y para el ambiente que sea. Ejemplo: El ejido 6 de enero quedó cerca del 96% dentro del ANP y la mayor parte del Ejido fue comprada por la Fundación Carlos Slim. Anteriormente Desuvalle había comprado las dunas de yeso (800 Has) En 1999 se decretó el Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas ¿quiénes eran los actores? Julia Carabias Lillo, secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; Enrique Provencio, presidente del Instituto Nacional de Ecología; Javier de la Maza Elvira, jefe de la Unidad Coordinadora de Áreas Naturales Protegidas y Susana Moncada, director del Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas. El objetivo del Programa de manejo es:

“…Preservar los hábitats naturales de la región y los ecosistemas más frágiles; asegurar el equilibrio y la continuidad de sus procesos evolutivos ecológicos, aprovechar racional y sostenidamente sus recursos naturales; salvaguardar la diversidad genética de las especies, particularmente de las endémicas, amenazadas y en peligro de extinción; y proporcionar un campo propicio para la investigación científica y el estudio del ecosistema y su equilibrio…” ¿Quién administra Cuatrociénegas? La CONANP El aprovechamiento racional se refiere al agua, el yeso y los paisajes. PRONATURA recibe mucho dinero al año por presionar a las autoridades a limitar el uso del agua a los productores y “garantizar” el agua para las pozas, pero a la fecha no hay una estrategia para lograr esto, excepto proyectos para “restaurar” humedales y publicita en su página:

“…Durante este periodo, Pronatura Noreste y sus socios de conservación logramos restaurar 51.6 hectáreas de humedal realizando obras de instalación de gaviones, limpieza y desazolve, modernización de obras de toma y cierre de canales en desuso; además de proveer el caudal ecológico en los humedales a través de la concesión para uso ambiental. Tan sólo en 2020 se restauraron 3.5 hectáreas (has) de humedales en Poza Escobedo y 2.6 has en Tío Julio, lo que retuvo un caudal de 3.1 millones de metros cúbicos de agua para conservación…Además se logró la restauración de 12

hectáreas de humedales del río Mezquites convirtiéndose en un hito trascendental; con esta acción se aumentó el espejo de agua del río en 120 centímetros y se conservó un volumen de 7.8 millones de metros cúbicos al año. Pronatura Noreste ha conseguido recuperar un volumen total de 29.78 millones de metros cúbicos anuales de agua (equivalente a 4,613 albercas olímpicas).” Lejos de que estas organizaciones y las autoridades se hayan organizado para facilitarle a la población local las alternativas de desarrollo sustentable, como lo prometieron, esto no ha sido posible dado que hay conflictos de intereses entre ellos, porque se “pelean” la clientela de integrantes de la comunidad que les justifique sus gestiones de fondos para sus cursos de capacitación, sus proyectos de desarrollo sustentable (artesanías) o de restauración de humedales, sus tours, sus cursos a las escuelas locales, mientras los investigadores continúan vociferando que la cuenca se sigue secando. A la fecha ni el ANP, ni la declaración de Ramsar, ni las vedas o las regulaciones y el acoso de los investigadores a los productores ha logrado frenar la “desecación” del valle, ni la contaminación en el agua o entorno a las pozas, y el supuesto beneficio derivado del turismo que se suponía iba a salvar al Valle tras la declaratoria de Cuatrociénegas como Pueblo mágico en 2013, es muy cuestionado por investigadores de diversas especialidades (obviamente no por los microbiólogos que siguen jactándose y generando proyectos de “su” laboratorio natural astrobiológico”). Irónicamente, aún con las vedas y la deserción de actividades agrícolas, el valle de Cuatrociénegas continúa “inexplicablemente” secándose, lo cual sin pizca de remilgo los mismos promotores que hace 20 años aseguraron que salvarían al Valle de Cuatrociénegas con el establecimiento del ANP, continúan realizando más pedidos por fondos para salvarlo. En otro tomo veremos cómo esas mismas estrategias de escándalo mediático y manipulación de información están siendo retomadas por los proponentes del Área Natural Protegida en Bacalar, liderados en algunos puntos por la Dra. Luisa Falcón, pupila de la Dra. Souza, para señalar responsables y crear presión política, sin fundamentos científicos más que su propia visión limitada de la forma en que funciona el mundo, a costa de lo que sea, con tal de mantener el estatus quo de su forma de vida, los beneficios de reconocimiento.

Souza reconoció en una entrevista para la Revista Milenio que: “…el caso de Cuatrociénegas me ha generado premios, porque soy una fiera que defiende el ecosistema…” Estos reconocimientos, habría que precisar se traducen en financiamientos, con su visión parcial y sobre especializada del mundo, manipulando la información, criminalizando a los habitantes, productores y empresarios y manipulando verdades a medias, modificando su discurso dependiendo a quien vaya dirigido, para ganarse adeptos entre los jóvenes y la opinión pública. Lo que su pupila ha venido tratando de repetir en Bacalar.

This article is from: