Plenario Aprobatorio MANE 1, 2 y 3 de junio, Medellín- Colombia.
¡A un paso de nuestra Nueva Ley de Educación Superior para un país con Soberanía, Democracia y paz!
Compilado de documentos
»
Declaración Política VII Plenario MANE – Encuentro Aprobatorio
»
Conclusiones de la Mesa de Táctica y de Movilización
» »
Conclusiones de la Mesa de Organización
Relatoría de la Mesa de trabajo de Sistema de Educación Superior
» Relatoría de la Mesa de Trabajo de Calidad Educativa » »
Relatoría de la Mesa de trabajo de Autonomía y Gobierno
Relatoría de la Mesa de trabajo de Financiación de la Educación Superior
Tabla de contenido Tabla de contenido............................................................................................................................................................ 1 Nota introductoria............................................................................................................................................................. 2 Declaración política. VII Plenario de la MANE - Encuentro Aprobatorio ...................................................... 2 Conclusiones de la Mesa de Táctica y Movilización............................................................................................... 5 1. Balance político programático y movilización: perspectivas de lucha .............................................................5 2. Objetivos y agenda de movilización .................................................................................................................6 Objetivos centrales de la movilización para el periodo de acumulación de fuerzas de cara a la presentación del proyecto de ley ...............................................................................................................................................6 Exigencias (inamovibles) y reivindicaciones ........................................................................................................7 AGENDA DE MOVILIZACIÓN .................................................................................................................................8 Conclusiones de la Mesa Organizativa .................................................................................................................... 10 1. Balance comisiones nacionales y aspectos locales........................................................................................ 10 2. Principios y objetivos políticos para fortalecer el aspecto organizativo de la MANE ................................... 11 3. Equipo dinamizador ....................................................................................................................................... 12 4. Encuentro organizativo de MANE ................................................................................................................. 12 5. Comisión nacional de vocerías ...................................................................................................................... 12 Relatoría de la Mesa de trabajo de Sistema de Educación Superior ............................................................ 13 Artículos ESAP y UPN (Escuela Superior de Administración Pública y Universidad Pedagógica Nacional) ...... 13 Temas desarrollados.......................................................................................................................................... 14 Relatoría de la Mesa de trabajo de Calidad Educativa ...................................................................................... 20 Consensos (propuestos a manera de artículos) ................................................................................................ 20 Relatoría de la Mesa de trabajo de Autonomía y Gobierno ............................................................................. 24 a) Autonomía en educación abierta y a distancia ............................................................................................. 24 b) Autonomía en regionalización....................................................................................................................... 24 c) Autonomía en las privadas ............................................................................................................................ 24 d) Funciones de Consejo Académico ................................................................................................................. 25 e) Composición del consejo académico ............................................................................................................ 26 f) Autonomía en instituciones tecnológicas ...................................................................................................... 26 g) Autonomía del SENA..................................................................................................................................... 26 Relatoría de la Mesa de Financiación de la Educación Superior. .................................................................. 28 Pago de la deuda y el déficit. ............................................................................................................................. 28 Aportes varios al borrador de articulado (privadas, ICETEX, SENA y SIPES etc.) ............................................... 28 Mecanismo de asignación. ................................................................................................................................ 29 Mecanismo de distribución. .............................................................................................................................. 30
1
» Nota introductoria Éste documento condensa los resultados de la jornadas de trabajo programático en el marco de la MANE aprobatoria realizada en Medellín los días 1, 2 y 3 de junio; incluye además las relatorías de la Mesa de Táctica y Movilización y la de Organización, que trazan la vía a seguir en términos de la socialización, apropiación y disputa correspondientes a la materialización de la propuesta educativa que culminaremos en su totalidad dentro de poco tiempo. El Equipo Dinamizador trabajará en la compilación de cada uno de los insumos de las últimas cuatro Comisiones Académicas Nacionales con el fin de producir el documento de consensos políticos que vistos en conjunto constituyen la propuesta integral para la Educación Superior colombiana que las y los estudiantes hemos construido a lo largo de éste proceso de movilización permanente; dicho documento servirá de base para el trabajo de la Comisión técnico-jurídica, espacio que lo convertirá en una propuesta de ley con los requerimientos de forma y unidad de materia pertinentes. Se espera que el mencionado documento esté terminado hacia el 15 de junio del presente año y que tanto éste como las distintas conclusiones y lecciones que nos ha dejado éste proceso, se conviertan en herramientas cotidianas de trabajo materializado en la amplitud, la democracia y la organización de las que nos hemos propuesto dotar al movimiento estudiantil y social.
Tumbamos la reforma, la lucha no termina, ¡Estamos construyendo la ley alternativa!
DECLARACIÓN POLÍTICA VII Plenario de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil MANE Encuentro Aprobatorio 1, 2 y 3 de junio, Universidad de Antioquia, Medellín.
2
Con la participación de más de 2.500 estudiantes provenientes de todos los rincones del país, se llevaron a cabo las históricas jornadas del 1, 2 y 3 de junio en la ciudad de Medellín. El movimiento estudiantil colombiano, ante la urgente necesidad de transformar la educación superior en Colombia como apuesta fundamental para darle vida a un país con Soberanía, Democracia y Paz, ha cumplido con su compromiso de construir una nueva ley alternativa de educación superior para Colombia. Con orgullo se dispone a presentar al país para que sea discutida, difundida, analizada, y asumida por el pueblo colombiano. Con la propuesta de ley alternativa de educación superior, y las exigencias necesarias para comenzar a resolver la crisis a la cual se han visto sometidas las Instituciones de Educación Superior, el movimiento estudiantil convoca a la sociedad colombiana para que con imaginación, creatividad, memoria, perspectiva, y movilización defendamos esta nueva propuesta de educación superior. La agenda de movilización construida por la MANE se desarrollará bajo los siguientes objetivos: 1. Confrontar el modelo educativo promovido por el gobierno de Juan Manuel Santos que tiene en crisis a la educación Superior y avanzar en su solución por medio de la movilización impulsada desde la MANE. 2. Avanzar en el posicionamiento de la MANE como referente gremial, proyectando la unidad de los estudiantes de Colombia, a partir del fortalecimiento organizativo, programático y de la movilización valiéndose de la articulación de escenarios y reivindicaciones locales, regionales y nacionales. 3. Conformar un bloque por la defensa de la propuesta de ley de educación superior alternativa compuesto por los sectores sociales, populares y democráticos del país. En torno a los objetivos expuestos con anterioridad y de cara a la preparación de las condiciones de un paro nacional de la educación superior, mediante la agitación y movilización de los estudiantes, para su posterior definición por parte de las asambleas locales y refrendado en un plenario de la MANE a desarrollarse los días 28 y 29 de septiembre la MANE define la siguiente agenda de movilización: - 28 de agosto: Gran encuentro nacional sancionatorio de lanzamiento de la ley alternativa, donde llamamos a los procesos sociales, democráticos y populares para complementar la propuesta construida por los estudiantes. Se trata de un Escenario de construcción colectiva que tendrá un acto central en Bogotá y desarrollo en los diversos espacios locales de todo el país. Se configura como la apertura de la lucha nacional del segundo semestre del 2013. De este espacio se plantean exigencias puntuales, en una carta dirigida al gobierno nacional y sociedad Colombiana donde se reitera la disposición para la consecución de una mesa de discusión entre la MANE y el gobierno. - 29 de Agosto: jornada Nacional de movilización en las calles con fuerte desarrollo en los escenarios regionales y locales, donde se presente oficialmente a la sociedad colombiana la propuesta de ley alternativa. En el marco de esta movilización la MANE presentará una carta dirigida al Gobierno de Juan Manuel Santos en la cual planteará las siguientes exigencias: 1. Conformación de una mesa permanente entre la MANE y el Gobierno donde se discuta la metodología para la concreción como ley de la república de la propuesta de ley alternativa de educación superior 2. Pago del déficit presupuestal que tiene el Gobierno Nacional con las Instituciones de Educación Superior. 3. La creación de una mesa de veeduría sobre entre la MANE y el Gobierno Nacional para verificar la situación de derechos humanos y libertades democráticas al interior de las Instituciones de Educación Superior. Durante el mes de septiembre la MANE dará a conocer una serie de reivindicaciones necesarias para avanzar en la solución de la crisis de la educación superior.
3
- 11 de septiembre: cadena humana bajo la consigna “Ante la crisis de la educación superior, tenemos propuesta”. - 12 de septiembre: Foro Internacional por una Nueva Educación, con la participación de invitados internacionales entre los cuales se contará con el secretariado general de la OCLAE. - 28 y 29 de septiembre: VIII plenario de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil con el propósito de definir la táctica del movimiento estudiantil y evaluar las condiciones del paro nacional de la educación superior. - En el mes de octubre el movimiento estudiantil desarrollará una agenda de lucha con el propósito de exigir mayor presupuesto para las universidades públicas de cara a la aprobación del presupuesto general de la nación de 2014. Con respecto a la situación organizativa, la MANE reconoce que el trabajo gremial en las localidades debe ser construido y/o fortalecido, como una necesidad innegable para la organización y lucha de los estudiantes colombianos, así como su articulación con las iniciativas y escenarios nacionales. Las opiniones que se han emitido en este sentido han ubicado la imperiosa necesidad de fortalecer al movimiento estudiantil colombiano y son reflejo de la diversidad de los procesos amplios y democráticos que posee la MANE a su interior; por esta razón descalificamos los juicios que buscan promover el divisionismo y restarle contundencia a las legítimas aspiraciones del movimiento y a las comunidades de las instituciones de educación superior. El Plenario reafirmo el espíritu amplio y unitario que debe prevalecer retomando las virtudes y la valoración de los errores cometidos, en aras de avanzar en un fuerte movimiento para transformar y construir, así como incrementar esfuerzos para acercar nuevos sectores que aún no se han sumado y están dispuestos a edificar una nueva educación. Finalizando el año, se convocará al II Encuentro Organizativo de la MANE en la ciudad de Barranquilla con el objetivo de consolidar la organización estudiantil, para ello, las Mesas Locales, Regionales, así como los escenarios que hagan sus veces, y todos aquellos que se quieran sumarse a la apuesta de un movimiento estudiantil unitario, realizarán un balance sobre los aspectos organizativos, el funcionamiento de las comisiones nacionales y locales, el Comité Operativo y las Vocerías en los niveles nacional y regional, en aras del fortalecimiento de un movimiento estudiantil amplio, unitario y con perspectiva de transformación. Tras 18 meses de proceso de construcción, en los que se realizaron siete plenarios, siete comisiones académicas nacionales, siete Debates públicos y cientos de reuniones en más de 70 instituciones de Educación Superior en toda la geografía nacional, la MANE aprobó el contenido del Proyecto de Ley Alternativo de Educación Superior que será presentando al país con el objetivo de derogar la Ley 30 y construir un nuevo sistema de educación superior basado en su naturaleza de derecho fundamental y bien común que acorde a los altos contenidos académicos, humanísticos, artísticos y científicos, apuntale la construcción de un nuevo país con soberanía, democracia y paz. Adicionalmente rechazamos las violaciones a los DDHH y la autonomía al interior de las universidades, la violación a la libertad de expresión, organización, el derecho a la protesta, así como los señalamientos, amenazas, y persecuciones. Exigimos la libertad de los estudiantes, que han caído presos con ocasión de los procesos de movilización que ha emprendido la MANE. Exigimos nuestro derecho a pensar y actuar, sin estigmas ni lápidas sobre nosotros. La MANE saluda los avances que se han presentado en la Mesa de Diálogos de Paz de la Habana, pues ratifican la necesaria vía de la solución política al conflicto armado colombiano. Conminamos al gobierno nacional, la
4
insurgencia y la sociedad colombiana a doblar esfuerzos por un país en paz y con justicia social, y continuamos llamando a que se adopte una solución semejante con los demás sectores de la insurgencia. Finalmente, manifestamos que la MANE se volcará a las calles de Colombia con el mismo ímpetu con el que derrotamos la iniciativa educativa de Santos en el año 2011, convencidos del enorme trabajo y esfuerzo que ello implica y con la amplitud necesaria para convertir en realidad el sueño de un nueva educación para un país con Soberanía, Democracia y Paz. CON ORGULLO Y DIGNIDAD, VOLVEMOS DECIDIDOS A LAS CALLES CON PROPUESTA DE LEY ALTERNATIVA PARA UNA NUEVA EDUCACIÓN! VII PLENARIO NACIONAL – MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL
Conclusiones de la Mesa de Táctica y Movilización 1. Balance político programático y movilización: perspectivas de lucha
5
BALANCE
Elementos internos La construcción de una propuesta alternativa de educación superior se configura como un hito para el movimiento estudiantil y la sociedad colombiana. Entendemos que la culminación de esta ley no implica el fin de la construcción programática que valoramos como una tarea constante y permanente. Evidenciamos que la dinámica de construcción de la ley y el desarrollo programático ha tenido incidencias en la capacidad de convocatoria de la MANE que se ha visto mermada; la construcción local también ha presentado dificultad en la articulación entre los procesos e iniciativas locales y la dinámica nacional. La dificultad de articulación también se evidencia con diversos sectores educativos como el SENA y FECODE, entre otros. Elementos Externos Se hace palpable la permanencia y profundización de la crisis de la educación superior en Colombia que el gobierno ha buscado legitimar con la configuración de una política pública a la cual se le antepone la lucha decidida del movimiento estudiantil contra el modelo educativo agenciado el gobierno de Juan Manuel Santos.
PERSPECTIVA DE LUCHA
Interno La MANE entiende como fundamental el fortalecimiento de este referente de unidad del movimiento estudiantil a través de las reivindicaciones locales en articulación nacional, que permita además convocar a la juventud y la sociedad colombiana en defensa de la propuesta de un nuevo modelo de educación para un país con soberanía democracia y paz. Externo Se vuelve fundamental la activación masiva de la movilización en todo el país, para reivindicar la deuda histórica que tiene el Estado con la educación, logrando la discusión y posicionamiento de nuestra propuesta alternativa de ley en la sociedad colombiana donde tanto los diversos actores académicos, como los sectores sociales, populares y democráticos la asuman, desarrollen y defiendan.
2. Objetivos y agenda de movilización CRITERIO POLÍTICO BASE: Es necesario constituir una apuesta táctica que permita ganar legitimidad, confrontar y derrotar las políticas de gobierno desnudando el modelo educativo nefasto, promovido por Juan Manuel Santos.
Objetivos centrales de la movilización para el periodo de acumulación de fuerzas de cara a la presentación del proyecto de ley 1. Confrontar el modelo educativo promovido por el gobierno de Juan Manuel Santos que tiene en crisis a la educación Superior y avanzar en su solución por medio de la movilización impulsada desde la MANE.
6
2. Avanzar en el posicionamiento de la MANE como referente gremial, proyectándose la unidad de los y las estudiantes de Colombia, a través del fortalecimiento organizativo, programático y de movilización valiéndose de la articulación de escenarios y reivindicaciones locales, regionales y nacionales. 3. Conformar un bloque por la defensa de la propuesta de ley de educación superior alternativa compuesto por los sectores sociales, populares y democráticos del país.
Exigencias (inamovibles) y reivindicaciones1 Es menester aclarar que las exigencias son temas puntuales para reivindicar el próximo semestre sin cerrarle la puerta a nuevas reivindicaciones tanto en lo local como lo regional y sin desdibujar la absoluta relevancia que tiene la nueva ley de educación superior de la MANE. Estas exigencias se enmarcan en la necesidad de desnudar el incumplimiento del gobierno nacional al avanzar en el desarrollo de una política pública en materia de educación superior con un claro desconocimiento de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil. En esta medida se desarrolla la siguiente matriz que consigna las exigencias como elementos inamovibles en la eventual disposición de un paro universitario y las reivindicaciones que se configuran como resultado de la correlación de fuerzas derivada de la capacidad de movilización del movimiento estudiantil.
1
Esto depende de la correlación de fuerzas.
7
AGENDA DE MOVILIZACIÓN La siguiente agenda de movilización se establece en torno a los objetivos expuestos con anterioridad y de cara a la preparación de las condiciones de un paro nacional de la educación superior, mediante la agitación y movilización de los estudiantes, para su posterior definición por parte de las asambleas locales y refrendado en un escenario de MANE a desarrollar los días 28 y 29 de septiembre.
8
Agosto Diálogo desde el equipo dinamizador (a consideración de la mesa organizativa el nombre) nutrido por los técnicos, foros y seminarios que permita la configuración jurídica de la ley alternativa. Desarrollo de un encuentro con las comunidades indígenas configurado desde el cuerpo de vocerías. 28 de agosto: Gran encuentro nacional sancionatorio de lanzamiento de nuestra ley donde llamamos a los procesos sociales, democráticos y populares para complementar la propuesta construida por los estudiantes. Se trata de un Escenario de construcción colectiva que tendrá un acto central y desarrollo en los diversos espacios locales. Se configura como la apertura de la lucha nacional del segundo semestre del 2013. De este espacio se plantean exigencias puntuales, en una carta dirigida al gobierno nacional y sociedad Colombiana donde se reitera la disposición para la consecución de una mesa de discusión entre la MANE y el gobierno. 29 de Agosto: jornada Nacional de movilización en las calles con fuerte desarrollo en los escenarios regionales. Septiembre Discusiones asamblearias en las Universidades para promover el debate de la ley y el desarrollo de nuestras exigencias. 11 Septiembre: Actividad Cultural. Cadena Humana nacional. Se plantea bajo la consigna, ante la crisis de la Educación superior, tenemos propuesta. (Consigna a desarrollar por el Comité de comunicaciones). 12 septiembre: Foro Internacional. Tanto su carácter como su desarrollo se recogen de la VII comisión académica, siendo el cuerpo de vocerías el responsable de su ejecución 28 y 29 de septiembre: Plenario de la MANE. Allí se tomarán definiciones en torno al Paro Nacional Universitario a partir de la evaluación y los insumos producto de las dinámicas locales.
Octubre A través del cuerpo de vocerías se define una fecha de movilización para exigir la adición presupuestal en el marco de la aprobación del PGN. Esta dinámica será nutrida en la próxima MANE, al igual que la propuesta de la semana de indignación. Finalmente se solicita la convocatoria a comisión de comunicaciones acorde con agenda establecida en plenario de MANE planteándose como fecha tentativa la primera semana de agosto.
9
Adicionalmente se reitera que la comisión de vocerías debe elaborar de un documento alusivo al proceso de negociación entre el gobierno y la insurgencia basado en los consensos consignados en las conclusiones de la última comisión académica celebrada en Cali.
Conclusiones de la Mesa Organizativa Orden de trabajo que asumió la mesa 1. Balance comisiones nacionales y aspectos locales 2. Objetivos aspecto organizativo de la MANE 3. Equipo dinamizador 4. Encuentro organizativo de la MANE 5. Comisión nacional de vocerías
1. Balance comisiones nacionales y aspectos locales Se retoman las conclusiones del Encuentro Organizativo realizado en Ibagué durante el 28 y 29 de enero de 2012: “Objetivos comisiones: *Cada comisión debe ser creada a nivel local de la Mane Partiendo de una autocrítica realizada a nivel local y regional, se presenta un diagnostico general de poco o nulo trabajo de las comisiones (salvo ejemplos como la MAREA y algunas otras regiones), lo que refleja que el desarrollo de espacios MANE en lo local son vitales para nutrir las comisiones y los espacios nacionales, buscando ratificar sus objetivos para que cumplan realmente el carácter nacional de las 4 comisiones de la MANE, ya que en esta medida lograremos fortalecer la imagen y presencia de la misma para lograr hacerle frente a los intentos del gobierno de desplazar a la Mesa como uno de los principales actores en la lucha por un modelo alternativo de educación. Para esto se requiere voluntad política por parte de los integrantes para realizar este proceso, respetando las construcciones de lo local en el marco de lo nacional.” En algunas comisiones se ha intentado llevar a cabo y cumplir sus respectivos objetivos, esto con el fin de no desconocer el trabajo en los diferentes periodos de movilización y construcción. - Encuentros nacionales de las comisiones para articular el trabajo. Han existido varios esfuerzos para cumplir con este objetivo, como la escuela nacional de DDHH, la escuela nacional de comunicaciones, las reuniones de los voceros y las diferentes comisiones académicas. -Cada comisión local debe delegar a una persona para la comisión nacional. -Las tres comisiones participan en el encuentro operativo u otro espacio por comisión para presentar informes. VOCERIAS: Interlocutora, hablar en nombre de MANE, no tomar decisiones fuera de las decisiones de la MANE, deben tener un control político, y apoyo de comité operativo y escenarios locales.
10
Frente a COMISIONES en general: Se propone realizar en primera medida una articulación y mayor comunicación entre comisiones; en segundo lugar dinamizar y generar una puesta desde lo local para que funcione a nivel nacional. Además respecto a objetivos se añade que las comisiones deben encargarse de visibilizar, coordinar y armonizar las actividades y dinámicas del movimiento estudiantil. Con el fin de garantizar la autonomía de las 4 comisiones, se propone generar encuentros nacionales de cada comisión, ejemplo cómo funciona la comisión académica nacional, que se desarrolla con unos tiempos y espacios propios para sus debates. Los compañeros de Sintraunicol ponen al servicio de la comisión de DDHH su experiencia para articular tareas, como los protocolos a seguir. Finalmente a partir del balance de las comisiones nacionales, se hace un llamado para que los objetivos, funciones y tareas sean llevados a cabo tanto a nivel local como nacional, para que de esta manera se fortalezca la organización gremial al interior de las universidades
2. Principios y objetivos políticos para fortalecer el aspecto organizativo de la MANE Entendiendo que debe haber una articulación permanente entre las dinámicas organizativas y el aspecto de movilización, se plantean los siguientes principios y objetivos para fortalecer el aspecto organizativo de MANE:
Ampliar los procesos locales y regionales para construir y fortalecer la organización gremial del estudiantado en sus diferentes formas, a través de la creación o consolidación de mesas, procesos organizativos locales y regionales, participación en asambleas universitarias u otros espacios, con dinámicas de autonomía y articulación. Desarrollar las estrategias de comunicación, difusión y socialización necesarias para el momento táctico actual de construcción y movilización alrededor de la ley alternativa de educación superior, Consolidar desde el aspecto legal y jurídico la propuesta de ley alternativa de la Mane. Garantizar la articulación de los procesos locales, regionales y nacionales de la Mane, haciendo hincapié en la importancia de la creación y consolidación de las comisiones a nivel regional que brinden mayor efectividad a las comisiones nacionales. Generar opinión pública para continuar denunciando la crisis de la Educación superior generada por la aplicación de las políticas neoliberales de des financiación y mercantilización de este y los anteriores gobiernos.
Funcionamiento en red de la comisión de comunicaciones y DDHH Se hace necesario realizar algunos ajustes organizativos que permitan ahondar en el desarrollo dela MANE logrando una mayor amplitud que permita la unificación en torno a la defensa de la ley alternativa de educación superior y el fortalecimiento de la organización gremial de los estudiantes. Se propone una metodología organizacional en red para las comisiones de comunicaciones y DDHH, entendiendo a esta como una estructura organizativa con una instancia de coordinación y consenso que funciona bajo los acuerdos políticos de la MANE en los ámbitos local, regional y nacional, rescatando el trabajo de estos procesos con
11
estudiantes, organizaciones, colectivos y demás formas organizativas. Los contenidos serán acordes a las banderas, consensos de la MANE y acuerdos de las comisiones; las decisiones que se tomen serán mediante el ejercicio democrático de cada uno de los procesos locales y regionales de la MANE, buscando consolidarlos dentro de su autonomía y de acuerdo a las dinámicas y problemáticas propias. Con esta metodología se espera contribuir al fortalecimiento del carácter nacional de las comisiones.
3. Equipo dinamizador Respecto al equipo dinamizador, se reconoce y se resalta la enorme importancia que ha tenido en el periodo de construcción de la ley alternativa de la MANE, en tanto ha dinamizado los diversos aspectos concernientes a sistematizar los insumos que han servido para la elaboración de la misma. En el marco del periodo de agitación y movilización en el que entrará la MANE, el equipo dinamizador deberá cumplir tareas de orden operativo propias de la parte final de la construcción programática y la redacción formal de la ley alternativa de educación superior. Garantizará que los procesos gremiales locales y regionales participen en este punto, coordinará eventos, empezará a realizar la sistematización de este proceso, acompañará a la comisión de expertos y al comité técnico jurídico, entregará y hará saber las conclusiones de estos espacios y estará atento a los posibles vacíos organizativos. El equipo dinamizador deberá citar de manera inmediata al Comité Técnico-Jurídico para que inicie cuanto antes el proceso de redacción de la ley alternativa.
4. Encuentro organizativo de MANE A raíz del balance realizado, tanto en las comisiones nacionales, como en algunos aspectos de los procesos locales y regionales, se hace necesario convocar un encuentro organizativo de la MANE. Los objetivos del evento serán: 1) realizar una balance previo de las regiones sobre los aspectos organizativos particulares (existencia de mesas o procesos de MANE, comisiones), 2) realizar una evaluación y balance sobre el funcionamiento y las funciones de las comisiones (nacionales y locales) y su articulación, las vocerías (nacionales y regionales) y el comité operativo, 3) discutir sobre la construcción de la plataforma unitaria del movimiento estudiantil colombiano. El encuentro se llevará a cabo a finales de octubre o inicios de noviembre en la ciudad de Barranquilla y se convocarán para el mismo a las comisiones nacionales de DDHH y comunicaciones
5. Comisión nacional de vocerías Se ratifica la importancia de la elección de voceros regionales donde no existan para articular y potenciar el trabajo de los distintos procesos locales y regionales de MANE con las dinámicas nacionales. Estos voceros harán parte del cuerpo integral de vocerías de la MANE, compuesto por los voceros nacionales y los voceros regionales. Se hace un llamado a todos los procesos locales y regionales que hacen parte de la MANE para que elijan sus voceros regionales antes del plenario de la MANE del 28 y 29 de septiembre.
12
Relatoría de la Mesa de trabajo de Sistema de Educación Superior Artículos ESAP y UPN (Escuela Superior de Administración Pública y Universidad Pedagógica Nacional) ESAP IES de carácter y naturaleza especial que ofrecen Educación Superior. La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) El Instituto Caro y Cuervo, El Instituto Tecnológico de Electrónica y Comunicaciones (ITEC), las IES de carácter étnicas, Escuelas Normales Superiores, las Escuelas de Formación de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional que adelanten programas de Educación Superior, asimismo el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), continuarán adscritas a las entidades respectivas, funcionarán de acuerdo con su naturaleza jurídica y su régimen orgánico especial, adoptando en sus proyecciones académicas y de formación, los parámetros contemplados en el SES, en coherencia con lo dispuesto en la presente ley, y demás normas concordantes y reglamentarias. Parágrafo. El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA no pertenece al SES, pero sus programas técnicos y tecnológicos se deben acoger a las reglamentaciones propias de los programas del SES. Parágrafo: Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, es una Institución de Educación Superior (IES) especial de orden nacional, que hará parte del Sistema de Educación superior (SES) se sujetara a los principios contenidos en la presente ley, garantizando su plena financiación a partir de las fuentes parafiscales y demás disposiciones legales. Articulará su labor misional al sector administrativo de la función pública y los demás sectores que la comunidad universitaria determine UPN Régimen orgánico especial de la Universidad Pedagógica Nacional: La Universidad Pedagógica Nacional es una Institución de Educación Superior pública-Estatal de régimen especial orgánico, dada su vocación funcional porque es la única universidad del país cuyo eje central es la formación docente. Como IES de carácter especial deberá desarrollar las siguientes funciones: 1. construirá políticas públicas de educación y formación docente para educación preescolar, básica y media, articulada al MEN así como las estrategias de seguimiento y concreción de las mismas. Y programas de formación para los docentes universitarios del sistema de educación superior (SES), en los campos de pedagogía y didáctica. 2. Creará agendas nacionales orientadas al mejoramiento de la formación de docentes en el país. Donde se convoque a la comunidad educativa de manera amplia, respetando la autonomía de las instituciones. 3. Impulsar escenarios de articulación y dialogo con las Normales Superiores. 4. Proponer al CESU los mecanismos que garanticen la circulación de saberes, prácticas y experiencias de formación de maestros, entre las IES que hacen parte del Sistema. 5. Ofrecer programas de formación de los profesionales no licenciados que se encuentran vinculados al ejercicio de la docencia
13
Temas desarrollados Composición del sistema – formas de articulación del sistema 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Campos de acción Modalidades Tipología Instituciones Instituciones de carácter étnico Desarrollo de órganos
1. Campos de acción: Los campos de acción: considerados como el conjunto de conocimientos y saberes que constituyen el legado histórico cultural de la humanidad y formas de aproximación al conocimiento, transversales en la educación superior. Son considerados campos de acción la técnica, la tecnología, las ciencias, las artes, las humanidades y los saberes ancestrales, étnicos, tradicionales y populares. 2. Modalidades: Refieren a formas diversas de impartir, transformar, reproducir y crear conocimiento, que aporte al desarrollo de un proyecto de país. Las modalidades se expresan en las formas de construcción social del conocimiento y el desarrollo de los fines misionales de las IES. Conforme al carácter, campos de acción y fines misionales de la educación superior los criterios para definir modalidades son: a) b)
Según su metodología: Presencia, semipresencial, a distancia; virtual. Modelo curricular: Pregrado, posgrado, ciclo corto o largo, etc.
Las modalidades que existen dentro del sistema de educación superior son: universitaria y técnica. La tecnología es un campo de acción una dimensión de la modalidad universitaria que se materializaría en el desarrollo de los procesos misionales de Proyección social e investigación en cada institución, teniendo en cuenta su trascendencia para el desarrollo del país. 3. Tipología
Universidades e instituciones técnicas: en ambas se puede impartir artes transversales Vocaciones: en artes Pueden adscribirse a UNIVERSIDADES PUBLICAS o las instituciones privadas a las universidades privadas Proceso de ascenso de restructuración de plazo, si no cumplen con estos requisitos desaparecen del sistema Permanecer a unos niveles superiores: escuelas superiores o volverse vocacionales a las universidades. Instituciones del sistema Se crearan regímenes orgánicos especiales en el marco de las particularidades de cada institución
14
4. Instituciones Existen dos clases de instituciones en el sistema de educación superior: Técnicas y Universidades. Las universitarias podrán en el marco de su autonomía tener vocación dentro de los campos de acción existente (Técnica, Tecnológica, Científica, Artes, Saberes propios, étnicos y ancestrales, Humanidades)
Artes Las instituciones de artes públicas que existen en la actualidad podrán adscribirse autónomamente a una Universidad Estatal, a su vez las instituciones de artes privadas podrán adscribirse también a las Universidades privadas manteniendo su autonomía. Las instituciones de artes que quieran mantenerse como institución deberán ascender a Escuelas o Instituciones Superiores de Artes cumpliendo los requisitos del régimen de transición planteadas para estas, con un acompañamiento y veeduría del sistema y estarán regidas por los parámetros establecidos por la presente ley.
Universidades
Las funciones misionales son transversales Los campos de acción son transversales Las universidades estarán abiertas a la pluralidad de conocimientos y saberes Formación integral: el hecho de una universidad imparta cierta vocación no lo limita a tener una formación transversal con relación a los distintos campos de acción En las universidades es donde convergen las diferentes áreas del conocimiento Todas las universidades imparten programas de pregrado y posgrado Los énfasis misionales de las universidades pueden existir y se pueden desarrollar en todos los campos de acción y que hasta el momento se ve la necesidad de poner explícitamente que uno de estos enfoques misionales dentro de la universidad podía ser el TECNOLÓGICO que tiene unas características especificas Parágrafo Transitorio: Sobre las Instituciones de Educación Superior: Las actuales instituciones de educación superior que no cumplen los requisitos de la presente ley en cuanto a tipos de instituciones tendrán 2 años para presentar al órgano pertinente del sistema la definición sobre el tipo de institución a la cual se acogerán dentro de su autonomía, visión y misión. Una vez aceptada su definición tendrá 8 años para cumplir con los requisitos que fija la presente ley, conforme al tipo de institución y la modalidad que va impartir. Las IES públicas tendrán un proceso de acompañamiento del sistema para alcanzar los criterios establecidos para la respectiva IES definidos en la presente ley. (QUE VAYA DESPUES DEL PÁRRAFO QUE NOMBRE QUE CLASES DE INSTITUCIONES SON) *que las universidades no se suprimieran sino que el CESU evaluara por qué no lo hiceo, lo acompañara. Énfasis misionales: desarrollados en cualquier campo de acción
5. Instituciones de carácter étnico y educación propia
Instituciones de carácter étnico, de educación propia: Las Instituciones de carácter étnico y de educación propia son públicas y de carácter especial. Son instituciones que se encuentran asentadas en un territorio y ligadas a la reafirmación del conocimiento propio y la cultura de los pueblos indígenas y
15
afrodescendientes y campesinos. Estas instituciones tendrán un régimen orgánico especial, serán de carácter intercultural y todos los ciudadanos tendrán acceso a la misma. Parágrafo 1: El régimen orgánico especial será construido de manera concertada con la comunidad a la que corresponda su función misional y será promulgado en un decreto reglamentario posterior.
6. Desarrollo de los órganos
Congreso de Educación Superior
a) Naturaleza: El Congreso de Educación Superior es el máximo escenario de decisión del SES cuya función es definir los objetivos y lineamientos generales de la educación superior. Este escenario será conformado por las comunidades educativas de las Instituciones de Educación Superior y en las IES Estatales las comunidades educativas serán mayoría. Este congreso tendrá una periodicidad de cuatro años y estará antecedido por congresos regionales que tendrán participación de la comunidad educativa de las IES. b) Funciones: 1. Discutir y proponer a la construcción de la política pública de educación superior, de manera conjunta con el ministerio de educación nacional bajo los criterios que establezca el CESU 2. Discutir y brindar conceptos sobre las políticas nacionales que repercutan sobre la educación 3. Promover, Respetar y velar por la autonomía y democracia de las IES y del SES 4. Fortalecer la educación superior pública como el eje fundamental del SES 5. Darse su propio reglamento 6. Velar por la financiación plena de las IES públicas estatales por parte del Estado
CESU: Consejo de Educación Superior
a) Naturaleza: El Consejo General de Educación superior CESU es un órgano ejecutivo del SES encargado del direccionamiento del Sistema de Educación Superior en el marco de las definiciones del Congreso de Educación Superior. Este órgano está conformado por la comunidad educativa de las IES Estatales y privadas, con participación minoritaria de éstas últimas. b) Funciones: 1. Hacer la veeduría a las entidades u órganos relacionadas con el SES guiada por los principios definidos por la ley 2. Convocar el escenario del congreso de educación superior de forma ordinaria y extraordinaria dependiendo de las manifestaciones previas según las particularidades y necesidades regionales 3. Hacer un adecuado seguimiento a las instituciones que no hayan cumplido los parámetros de calidad, para establecer fórmulas que permitan el alcance de los mismos o definir su posible eliminación 4. Incentivar y garantizar la articulación de la educación superior con la educación media, básica y para el trabajo en materia académica en aras de promover la formación integral en todos los ciclos de la vida. 5. administrar los recursos para el financiamiento del sistema en general
16
6. Señalar los principios y reglas básicas a los cuales deben someterse las instituciones de educación superior al adoptar los estatutos para el personal académico y para los estudiantes 7. Dictar los reglamentos en materia de cumplimiento a partir de los criterios emitidos por el Consejo de Mejoramiento y Acompañamiento de la Educación superior frente a los programas y acreditación de programas e instituciones por parte de las instituciones de educación superior. 8. Definición del indicador de complejidad de las IES que pertenecen al SES 9. Construcción del índice de Precios de la Educación Superior – LIGADO A LA MESA DE FINANCIACIÓN 10. Garantizar el cumplimiento de las funciones del SES que trata el artículo sobre funciones de la presente de la ley 11. Fomentar la vinculación regional de las IES para la articulación en la toma de decisiones 12. Generar acercamientos entre las Instituciones de educación superior propendiendo por una cooperación entre las ellas a nivel nacional y con otras nivel internacional 13. Darse su propio reglamento 14. Las demás que le correspondan en razón de su naturaleza
SIEES Sistema de instituciones Estatales de educación superior
a) Naturaleza: El Sistema Instituciones Estatales de Educación Superior (SIEES), es un órgano constituido por todas las IES Públicas del orden nacional y territorial, que a la fecha de la presente ley hayan sido creadas y reconocidas, así como las que se creen y reconozcan con posterioridad a la vigencia de esta ley y conforme a sus disposiciones. El Sistema Instituciones Estatales (SUE) y el Sistema de Instituciones Técnicas Estatales de educación Superior (SITES) harán parte y estarán determinadas por el SIEES. Este órgano hace parte del SES y se articulará permanentemente con el CESU b) 1. 2. 3. 4.
Funciones: Sistematizar el gasto anual de las IES públicas del país y solicitar el presupuesto en bloque al Ministerio Ser veedor del informe anual de gastos de las IES Ser Veedor en torno a los ejes financieros: de distribución de los recursos de las instituciones estatales Formular y organizar planes conjuntos de naturaleza académica o administrativa entre las instituciones pertenecientes al SUE Y al SITES 5. Establecer mecanismos para garantizar la cooperación entre las instituciones del SUE y el SITES y, en especial, para organizar la circulación de su personal académico y estudiantil y así fomentar la utilización compartida de sus recursos físicos, administrativos, y tecnológicos. 6. Hacer seguimiento del proceso enmarcado en el periodo de transición hacia la gratuidad de las instituciones estatales de educación superior establecido en la presente ley 7. Reglamentar la creación y formas de reconocimiento de nuevas instituciones pertenecientes al SUE y al SITES 8. Definir los sistemas de acreditación nacional y/o internacional aplicables a los programas académicos y a las instituciones que conforman el SUE y al SITES, así como los cuerpos y autoridades que participen
17
en los procesos correspondientes definidos por el Consejo de Mejoramiento y Acompañamiento de la Educación superior 9. Definir los criterios básicos del sistema de pruebas de ingreso y de egreso a las instituciones del SUE y al SITES, sin incurrir en la homogenización de dichas pruebas para así responder a las particularidades de cada una de las IES estatales, conforme a los cuales se adoptarán los reglamentos específicos por parte de los Consejos del SUE y el SITES y los Consejos Superiores de las instituciones pertenecientes a los mismos. Las pruebas podrán ser administradas por cada institución, por un conjunto de ellas o por el Instituto Nacional de pruebas (DEPENDIENDO DE LAS DEFICIONES DE LA MESA DE CALIDAD) 10. Crear y organizar con personería jurídica propia universidades o instituciones técnicas o de carácter étnico, de educación propia y campesino, que formarán parte del SUP o del SITES según su naturaleza, y que se regirán por las normas estatutarias que para ellas expida el Consejo General del SIEES. 11. Establecerá con base a los criterios de distribución el presupuesto para cada IES Estatales 12. Darse su propio reglamento 13. Las demás que le correspondan en razón de su naturaleza
Consejos regionales: Órgano colegiado que viabilizará las discusiones en el campo nacional. Que articula la educación superior en las siguientes dimensiones 1. Académica: alrededor de las tres funciones misionales y la generación de redes de conocimiento y líneas temáticas 2. Bienestar: políticas de bienestar con las particularidades regionales 3. Mejoramiento de la educación: bajo la lógica de cooperación y acompañamiento 4. Enfoque territorial: en dialogo con las necesidades del territorio y las necesidades de la educación superior de la sociedad 5. Institucional: aportando a disminuir las disparidades entre IES a nivel regional Estas dimensiones están a cargo de espacios establecido por los Consejos Regionales de Educación Superior. Los subsistemas regionales se articulan a nivel nacional en un Consejo Académico Nacional. La base de sistema de educación superior son los subsistemas regionales conformados por las IES articulados a nivel nacional. Se tendrán nodos regionales que impulsen el subsistema regional y la Universidad Nacional será en nodo del sistema a nivel nacional.
SUE antes SUP: se nombran en exposición de motivos pero no se definen SITES antes SIT se nombran en exposición de motivos pero no se definen Consejo IES Sociedad
El órgano colegiado de gobierno del sistema requiere de escenarios que propongan y viabilicen los propósitos establecidos democráticamente por las comunidades educativas de las diferentes instituciones de educación superior en materia de investigación y proyección social, para atender a las necesidades de la sociedad. Para ello se establece un órgano específico destinado para tal fin que se caracteriza por:
18
1. 2. 3. 4.
Ser un consejo amplio, democrático y participativo. Recoger las dinámicas locales, territoriales y del conjunto del sistema Mantener una relación constante con la sociedad, los sectores sociales, populares, y productivos. Formular propuestas para la discusión de política pública en materia de investigación y proyección social. 5. Viabilizar la política pública en materia de investigación y proyección social.
19
Relatoría de la Mesa de trabajo de Calidad Educativa En la mesa de calidad se desarrollaron los debates pendientes en la séptima comisión académica nacional de la MANE que tuvo lugar en la ciudad de Cali, en torno a los siguientes puntos: a. Denominación del órgano X b. Composición del: Consejo de Garantía, Acompañamiento y Mejoramiento de la Educación Superior (CONGAMES). c. Aspecto flexible e inflexible en comisión evaluadora d. Acreditación e. Sanciones f. SENA (Propuesta) g. Hospitales h. Pruebas de homogenización
Consensos (propuestos a manera de artículos) Artículo X. El órgano se denominará Consejo de Garantía, Acompañamiento y Mejoramiento de la Educación Superior (CONGAMES). Artículo X. Frente a la composición del Consejo de Garantía, Acompañamiento y Mejoramiento de la Educación Superior esta será: 1.1 Representantes de los estudiantes elegidos democráticamente por los estudiantes 1. 2. Representantes de los trabajadores elegidos democráticamente por los trabajadores 1. 3. Representantes de los profesores elegidos por los profesores democráticamente. 1. 4. Delegados de los consejos académicos 1.5. Delegados de comunidades científicas y de redes de conocimiento. 1.6. Delegados del SES cuyo requisito es que sean rectores que serán de las IES públicas, privadas y de los ITT. Artículo X. Las decisiones tomadas por el Consejo de Garantía, Acompañamiento y Mejoramiento de la Educación Superior son vinculantes y de obligatorio cumplimiento para el gobierno nacional, en las IES públicas; en términos presupuestales y logísticos y en las IES privadas como veedor. Esto para el cumplimiento y aseguramiento de la calidad educativa, cumpliendo así su papel garante de la educación superior. Artículo X. La mesa de calidad adiciona una función al consejo IES-Sociedad, que consistirá en que dicho consejo realizara discusiones constantes, permanentes e integrales frente a la calidad
20
educativa; en específico acerca de los impactos de la investigación y la proyección social en la sociedad. Artículo X. Frente al producto de dichas discusiones, serán relatorías del desarrollo de las discusiones e informes de las mismas. Artículo X. Sobre el aspecto flexible e inflexible en o comisión evaluadora: La comisión evaluadora tendrá como campos de actuación: lo inflexible y flexible; Las cuales partirán del proceso de autoevaluación y evaluación de las IES en ambas dimensiones de la calidad educativa, esto en plena coherencia con los fines misionales de la educación, los fines misionales de la educación superior y los fines misiones de cada una las IES y los lineamientos generales trazados por el Consejo de garantía, acompañamiento y mejoramiento de la educación superior; enmarcado en la autonomía de estas. Artículo X. Los resultados de los procesos de evaluación de las IES deben pasar por un proceso de
discusión y aprobación por parte de la comunidad universitaria (Co-evaluación). Artículo X. En el caso de los componentes de la dimensión inflexible, se contará con procesos permanentes y rigurosos de verificación de las condiciones materiales y objetivas que permiten desarrollar la calidad educativa (Proceso de verificación, reconocimiento y fe pública). Artículo X. Para la dimensión flexible la evaluación partirá de los insumos de la autoevaluación de las IES generando un espacio permanente de acompañamiento, mejoramiento y evaluación que se remita a la dimensión académica y de formación. ACREDITACIÓN2: Artículo X. El proceso de verificación, reconocimiento y fe pública que da garantía de que la educación superior y la IES en concreto, desarrollan los fines misionales de la educación superior, las IES y la materialización de los principios ante los diferentes actores académicos y la sociedad en general, este debe ser evaluado y verificado por el Consejo de garantía, acompañamiento y mejoramiento de la educación superior. Es un proceso de Desarrollo periódico y donde se espera que el órgano y la IES estén en revisión constante con el objetivo de identificar falencias y fortalezas de las IES que traigan como resultado un mejoramiento de la calidad educativa. Lo cual hace que este proceso no sea de carácter voluntario fomentando el avance en el nivel de la educación superior. Artículo X. El Consejo de garantía, acompañamiento y mejoramiento de la educación superior deberá recoger los resultados de los procesos de evaluación y autoevaluación de cada una de las IES y
2
Lo que comúnmente se ha conocido como “acreditación” pasará a llamarse “proceso de verificación, reconocimiento y fe pública” en la propuesta alternativa de la MANE
21
de sus programas académicos, emitir los conceptos correspondientes al mejoramiento de la calidad de la educación superior. Artículo X. En el caso de las IES públicas, los conceptos y recomendaciones emitidas por el Consejo de garantía, acompañamiento y mejoramiento de la educación superior serán garantizados por el gobierno nacional, supliendo las condiciones materiales que las IES requiera. Artículo X. En el caso de las IES privadas, los conceptos y recomendaciones emitidas por el Consejo de garantía, acompañamiento y mejoramiento de la educación superior y el gobierno nacional ejecutara las posibles sanciones para el fortalecimiento de la calidad en estas IES. Artículo X. Las sanciones que el Consejo de garantía, acompañamiento y mejoramiento de la educación superior determine, serán diferenciadas según su carácter de progresivas o punitivas a. Sanciones Progresivas: Estarán enmarcadas en un proceso de acompañamiento permanente, según el plan de mejoramiento a mediano plazo, hasta el cumplimiento de las recomendaciones. b. Sanciones Punitivas3: Tendrán un carácter inmediato y serán aplicadas ante el incumplimiento de las recomendaciones previamente realizadas. PRUEBAS DE HOMOGENIZACIÓN
En la actualidad existen dos exámenes de carácter homogenizantes que son condicionamiento para el acceso y salida de la educación superior. Estos exámenes en el caso de Saber 11 antes ICFES no será condicionamiento para el ingreso a la educación superior. En el caso de la prueba ECAES ahora Saber Pro servirá como medio de articulación de movilidad estudiantil en el exterior y bajo ningún motivo sus resultados serán condicionantes del presupuesto de las IES. Los artículos propuestos a continuación que tratan sobre el SENA requieren mayor precisión y estudio de parte de la mesa de calidad por ser un debate que no se había contemplado en anteriores espacios en la mesa lo que se decide que se debe debatir, profundizar y estudiar el tema en una comisión técnica. SENA:
Artículo X: Los programas de formación profesional integral que son impartidos por el SENA deberán ser regulados por el SES Parágrafo 1: a partir de la promulgación de esta ley, el SENA y el MEN tienen 6 meses para emitir los respectivos registros calificados de las carreras técnicas y tecnológicas que desarrolla la entidad 3
Frente al carácter punitivo se aclara que este concepto será revisado, tanto en su denominación como alcance, por la comisión técnica.
22
Parágrafo: 2 los programas de formación profesional integral no estará adscritos al MEN HOSPITALES:
Artículo X. En el proceso de mejoramiento y garantía de la calidad en la áreas de conocimiento correspondientes a las ciencias de la salud, deberá garantizarse redes de prácticas académicas incluidos en estas los hospitales universitarios de carácter público regidos académicamente y administrativamente por las universidades. Paragrafo1: Las entidades comprendidas dentro de las redes prácticas académicas no hospitalarias, deberán garantizar el ejercicio pleno de la autonomía académica. Artículo X. En el entendido que el Estado debe ser garante del proceso de acompañamiento y mejoramiento a la calidad y este responsable de la garantía de la educación como bien común y derecho fundamental, deberá garantizar la financiación plena de dichos hospitales universitarios. Frente a Titulaciones en el escenario de la comisión técnica se tratará dicho tema.
23
Relatoría de la Mesa de trabajo de Autonomía y Gobierno Elementos desarrollados por la mesa de autonomía a) Autonomía en educación abierta y a distancia b) Autonomía en sistemas de regionalización c) Autonomía en las universidades privadas d) Funciones consejo académico e) Composición de consejo académico f) Autonomía en instituciones tecnológicas g) Autonomía del SENA
a) Autonomía en educación abierta y a distancia Se plantea una claridad desde la mesa, en el momento en que se desarrolle la primera asamblea se reglamenta todas las elecciones, hay que verificar que en cada asamblea se tenga en cuenta ese criterio, LA PRIMERA ASAMBLEA DEFINE COMO VA A SER LA CONSTRUCCIÓN Y LA ELECCION DEMOCRATICA. En el caso de las IES donde exista, además de la modalidad presencial, la modalidad abierta a distancia, deberá primar el principio de participación de los estudiantes presenciales en la asamblea universitaria de las IES, esto es, habrá participación de estudiantes de ambas modalidades, aunque no deberá haber mayoría de estudiantes de programas a distancia en la asamblea universitaria.
b) Autonomía en regionalización Se recogen los criterios anteriormente definidos: 1. Deben estar representados todos los programas curriculares. Para profesores y estudiantes de pregrado habrá un mínimo de un representante por programa curricular. 2. Reconocer las particularidades de las universidades (regionales y a distancia) 3. A discreción en las universidades para definir la participación de egresados, padres de familia y ex rectores y otros actores que tengan relación directa con la comunidad educativa. Esta última definirá si tiene voto en la asamblea. 4. Todos los miembros de la asamblea son elegidos democráticamente por su estamento y podrán ser revocados por el mismo por el incumplimiento de sus funciones. 5. Todos los miembros de la asamblea deben contar con suplencia
c) Autonomía en las privadas Mecanismos para garantizar la democratización de las Universidades privadas:
Participación de los trabajadores en los órganos de gobierno y decisión académicos y administrativos se dará con la condición de que su naturaleza de contratación sea directa y de planta. Participación democrática y decisoria de los representantes de los estamentos en todos los órganos directivos y académicos de la Universidad
24
Elección democrática y directa de los representantes de estos estamentos en dichos órganos En las universidades donde no existan órganos de gobierno colegiados deben crearse existencia de Garantías para la participación de cada uno de los estamentos en la discusión que será amplia y vinculante. En estos espacios podrán participar los trabajadores y profesores en su conjunto sin distinción por su naturaleza de contratación La participación democrática se desarrolla también a través de los procesos de autoevaluación democrática permanente donde se discuta, evalúe y proyecte acerca de las IES privadas en el marco de los objetivos misionales de la IES. se implementaran escenarios que emprenden el seguimiento y toma de decisiones para fortalecer procesos académicos, curriculares e institucionales para alcanzar las metas y objetivos de cada una de las IES y de las unidades académicas que las conforman. Se constituirán procesos participativos y progresivos que promueven el establecimiento y realización de planes de mejoramiento en temas como: procesos académicos y curriculares, horizonte institucional, plan de desarrollo, docencia, condición laboral, investigación proyección social, bienestar relaciones interinstitucionales, democracia interna y temas administrativos, De los proyectos, metas, objetivos, principios misionales e institucionales donde se desarrollen escenarios para fortalecer procesos académicos, curriculares e institucionales de las IES en las unidades académicas “Garantizar la participación colegiada democrática y vinculante de los estamentos profesorales estudiantiles y de trabajadores en los distintos órganos de gobierno, con una necesaria tendencia a ser mayoritaria frente a la de otros actores que participan en dichos órganos, esto en el marco de los procesos de democratización y del principio de la autonomía”
d) Funciones de Consejo Académico Se modifican y adicionan las siguientes funciones: b) Velar por el aseguramiento y garantía de las condiciones para el desarrollo efectivo de las dimensiones de la calidad estipuladas en la presente ley. c) Hacer un seguimiento permanente en el ámbito de su competencia del funcionamiento y mejoramiento de la ES y proponer alternativas para la resolución de problemas que se presenten en el ámbito académico. h) Establecer los procesos y mecanismos para la autoevaluación democrática permanente y crear las condiciones necesarias que la hagan posible.
Nueva función CA: promover y viabilizar métodos, metodologías pedagógicas y didácticas alternativas, para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Nueva función CA: proponer y viabilizar las políticas en materia de docencia, investigación y proyección social. Nueva función CA: velar por el cumplimiento de la autonomía en la construcción de conocimiento Nueva función CA: Sistematizar lineamientos para la construcción del proyecto educativo institucional a partir de los insumos recogidos de todas las unidades académicas y velar por su desarrollo. Nueva función ASAMBLEA: construcción y aprobación del proyecto educativo institucional a partir de los lineamientos recogidos y sistematizados por el CA.
25
e) Composición del consejo académico Criterios:
Su composición dará cuenta de las particularidades de las IES (regionalización y educación a distancia) Todos los miembros del consejo académico serán elegidos democráticamente, contaran con suplencia y podrán ser revocados de sus funciones. Composición paritaria entre estudiantes y profesores, donde cada uno de estos estamentos se encuentra en una mayor proporción en relación a la de los trabajadores. Composición mayoritaria de los estamentos estudiantil, profesoral y trabajadores, frente a los demás actores. Participación efectiva de estudiantes de posgrados, sistemas de regionalización y modalidad abierta a distancia según lo consideren las asambleas por universidades Podrán asistir otros actores siempre y cuando sean invitados conforme a las definiciones de la asamblea universitaria atendiendo a las necesidades y fines misionales de la universidad.
Composición 3 Estamentos (estudiantil, profesoral, trabajadores) Rector +vicerrectores estos últimos bajo el criterio de su relación directa con los fines misionales Decanos Director de Bienestar Delegados de la asamblea La asamblea constitutiva definirá dentro del principio de autonomía universitaria con respecto al consejo académico la transición entre la composición inicial del C.A y su constitución definida de acuerdo a las particularidades de cada IES, cumpliendo los criterios de participación establecidos en la presente ley, además del mecanismo de elección democrática de decanos y vicedecanos para su participación en el consejo académico.
f) Autonomía en instituciones tecnológicas La autonomía de las instituciones tecnológicas estatales están adscritas a las Universidades están asumen el mismo carácter y las mismas definiciones en cuanto a la autonomía.
g) Autonomía del SENA Se presentaron propuestas por parte de compañeros del SENA al respecto de los aspectos en la vía de democratización de la educación técnica que imparte esta, entre ellos esta:
En el marco del respeto y la promoción de la diversidad étnica, sexual, cultural religiosa, política y social, corresponde al desarrollo del proceso de autonomía del SENA, la participación activa, democrática y
26
decisoria de la comunidad educativa en la elección de los órganos directivos y en las decisiones del consejo directivo nacional y en los regionales. Parágrafo 1: la autonomía del SENA debe desarrollarse en un régimen transicional, de la implementación de reales mecanismos de democracia, consignados en el artículo 19 literal a de la presente ley, a la aplicación del cogobierno producto de las definiciones internas de su comunidad educativa. Parágrafo 2: en el marco de la promoción y consolidación de la democracia al interior del SENA se deben respetar los procesos organizativos allí gestados, con particular énfasis en la aplicación del artículo 5, numeral 5 literal b de la presente ley. La organización, asignación y ejecución del presupuesto del SENA serpa determinado en los planes específicos definidos en el consejo nacional directivo. Esto tiene que ir en la misma vía de los avances de sistema y se pasarán a un análisis técnico jurídico en el que se evalúe la unidad de materia y marco jurisprudencial en la cual podrán hacer parte diferentes sectores, sindicatos entre otros. En caso de que la propuesta presente incompatibilidades jurídicas que evalúen, será retirada y evaluada posteriormente.
27
Relatoría de la Mesa de Financiación de la Educación Superior. Para la realización de la plenaria aprobatoria de la MANE desarrollada en la ciudad de Medellín los días 1, 2 y 3 de junio, la comisión técnica de financiación presenta un compilado de los principios y criterios políticos consensuados que rigen la propuesta de financiación de la ley alternativa. Seguido a esto la mesa de financiación del VII plenario, aporta al compilado los siguientes consensos desarrollados en los siguientes puntos que conforman orden del día de la Mesa Orden del día: 1. 2. 3. 4. 5.
Lectura del documento preparado por la comisión técnica de financiación. Pago de la deuda y el déficit. Aportes varios al borrador de articulado (privadas, etc.) Mecanismo de asignación. Mecanismo de distribución.
Pago de la deuda y el déficit. El pago del déficit laboral es inmediato y su pago se hace por medio de la actualización de la base presupuestal. El pago de la deuda de las entidades territoriales con las universidades territoriales se realizará de la misma forma. Con respecto al déficit estructural con las universidades se hace una distinción entre los distintos rubros. Por un lado la de los gastos recurrentes que entran en la actualización de la base presupuestal, por lo que también tienen un carácter inmediato. Por otro lado con los rubros de gasto no recurrentes se plantea el uso de planes de inversión (a 3 o 5 años), con amortizaciones del mismo monto. Esto lleva a que en el primer año de vigencia de la ley, el presupuesto de la base presupuestal sería del orden de 5,6 billones y esto, sumado a la amortización del déficit de gasto no recurrente, daría un total de 7,3 billones de pesos para el sistema universitario público. Se adjunta a esto una base de datos en Excel con el ejercicio de pago de deuda y déficit.
Aportes varios al borrador de articulado (privadas, ICETEX, SENA y SIPES etc.) SENA Consenso: - Se recoge la propuesta de artículo frente a la financiación del SENA que afirma que este debe estar financiado por los recursos parafiscales. Sin embargo, se precisa que esta propuesta, al igual que el resto del articulado, está sujeta a una revisión integral por parte de la comisión jurídica que evalúe su pertinencia en términos de unidad de materia. Anexo se puede encontrar la propuesta concreta de artículo. - Se propone que desde la mesa de financiación se realice una propuesta de movilización en torno a esta justa reivindicación en la mesa de táctica del VII plenario de la MANE.
28
SIPES Consenso: Finalmente la mesa de financiación aprueba que el SIPES sea el ente encargado de recibir los recursos de la educación superior pública del Ministerio de Hacienda, y a su vez es el ente encargado de distribuirlos a las instituciones del sistema. Esto queda sujeto al estudio más profundo desde la comisión técnica de las distintas propuestas que puedan existir. PRIVADAS Consenso Se asumen los consensos existentes en el articulado borrador, de modo que frente al alza de matrículas y el precio de las mismas en las universidades privadas, se debe generar un mecanismo que recoja los criterios de la capacidad económica de las familias, la complejidad y las necesidades de las instituciones, pero se debe hacer un estudio técnico mucho más profundo que se deja a cargo de la comisión técnica. Propuesta Mecanismo: Índice de complejidad que analiza los criterio de la capacidad económica de las familias, complejidad, necesidades; esto ubicaría a las universidades en un rango que les controlara las matriculas que podría cobrar ICETEX Consenso Frente al ICETEX la discusión gira en torno al consenso ya establecido en el borrador de articulado y en la exposición de motivos, que afirma que sus líneas de crédito están destinadas tanto para el estudio en instituciones privadas colombianas, como para el estudio en el exterior. Después de la discusión, se ratifica el consenso previamente mencionado.
Mecanismo de asignación. Para abordar la discusión y el desarrollo del mecanismo de asignación de la fórmula de financiación de la ley alternativa, la mesa propuso 4 preguntas las cuales se trabajaron de la siguiente manera. ¿Cómo se usa el PGN en cada una de las fórmulas? Consensos: - El PGN es una variable que debe estar inmersa en la propuesta de asignación. - También existe consenso frente al uso de un porcentaje del PGN. Tal porcentaje debe ser un piso rígido de los recursos girados año a año a la educación superior. - El presupuesto de la educación superior pública no podrá ser menor a un porcentaje determinado del PGN. Tal valor del porcentaje deberá determinarse en la comisión técnica y en los distintos espacios de discusión de la comunidad académica. ¿Cómo se usa el PIB en cada una de las fórmulas? Consensos: - El PIB debe hacer parte de la propuesta de asignación de presupuesto de la MANE. - La universidad no puede estar desligada a la situación de la economía y la sociedad colombiana. - El presupuesto para la educación superior debe estar determinado también por el crecimiento del PIB.
29
- Se recomienda a la comisión técnica revisar la forma como se aborda al PIB dentro de la asignación, por un lado como un porcentaje del total del PIB o como recursos extra que provengan del crecimiento del PIB. ¿Cómo se usa el IPES en cada una de las fórmulas? Consenso El IPES es el índice de precios de los bienes, servicios y mercancías que consumen las instituciones de educación superior, que se indexara al presupuesto que se adquiere del PGN para garantizar estabilidad y generar crecimiento del sistema. ¿Cómo se usa el Crecimiento de la Demanda Educativa en cada una de las fórmulas? Consensos: - Las propuestas reconocen la importancia de recoger el crecimiento de la demanda educativa dentro de la propuesta de asignación, esta entendida como el número de aspirantes a algún programa de la educación superior. La forma del trato de la demanda educativa al interior del mecanismo de asignación se estudiará y definirá al interior de la comisión técnica. Propuestas: - Por un lado se plantea que esta variable debe estar contenida en el IPES y por otro lado se afirma que esta debe tratarse como una variable independiente del PIB, del PGN y del IPES.
Mecanismo de distribución. Consenso Para la distribución de los recursos a las IES, el SIPES debe tener en cuenta las bases presupuestales actualizadas de las instituciones con la indexación del IPES, la complejidad en términos de desarrollo de las mismas y debe desarrollar un análisis para la distribución que propenda por el fortalecimiento, crecimiento y mejoramiento de las IES de modo que también contribuya a la nivelación de las IES rezagadas. La complejidad debe tener en cuenta los siguientes elementos: reconocimiento del papel de las IES, la cobertura, la densidad demográfica, el desarrollo de las tareas misionales , creación de procesos democráticos, disposición geográfica, composición de la planta docente, niveles de investigación, necesidades de infraestructura , además de otros elementos. Estos elementos se analizaran y completaran en la comisión técnica.
http://manecolombia.blogspot.com/ Comisión Académica y de Sistematización Nacional - MANE http://issuu.com/mane.academica mane.academica@gmail.com
30