La narrativa española del siglo XX

Page 1

LA NARRATIVA DEL SIGLO XX HASTA 1939 A) La Generación del 98 (1898) Grupo de escritores (M. de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Ramiro de Maeztu, Antonio Machado y Valle-Inclán) que empezaron a publicar hacia finales de siglo. Contemporáneos de los modernistas, compartían con estos una misma actitud de protesta contra la sociedad y contra el estado de la literatura, pero sus preocupaciones eran otras:  Preocupación por España, que se traduce en angustia vital por la situación de crisis social, política e ideológica que vive el país. Buscan la esencia de lo español en el idioma, en la tradición, en la literatura medieval, en la vida de las gentes sin historia (la “intrahistoria” de Unamuno) o en el paisaje castellano.  Las preocupaciones filosóficas relacionadas con el sentido de la existencia o del destino del hombre en clara conexión con la corriente filosófica existencialista europea.  Unas mismas inquietudes literarias: crítica del Realismo del siglo XIX; búsqueda de un lenguaje preciso, sencillo y natural; innovaciones en los géneros literarios, especialmente en la novela y en el ensayo. (Autores / Nos centramos en sus obras más importantes, especialmente novelas y en las innovaciones más significativas de su producción literaria) (Os pongo un ejemplo, el resto lo hacéis vosotros siguiendo el libro de texto y sin extenderos demasiado) Miguel de Unamuno (1864-1936) Escribió obras de poesía, de teatro, artículos periodísticos, pero destacó sobre todo como escritor de novelas y ensayos. Hombre de personalidad contradictoria y atormentada que queda reflejada en sus obras, escribió siempre sobre sí mismo y sus preocupaciones personales: el sentido de la vida, la angustia ante la muerte, la existencia de Dios, el ansia de eternidad, el tema de España. De sus ensayos se pueden citar títulos como En torno al casticismo (expone su teoría sobre una de sus innovaciones, la intrahistoria o la historia de de los millones de hombres sin historia, las personas normales y anónimas que son las que forjan el carácter y hacen la verdadera historia del país), Del sentimiento trágico de la vida o La agonía del cristianismo, entre otros. Unamuno dará a sus novelas el nombre de “nivolas” (textos en los que cabe todo reduciendo al máximo las referencias al ambiente en el que se suceden los hechos y simplificándose la acción externa, con lo que el interés del relato se centra en la interioridad del personaje y sus problemas íntimos). Entre sus novelas destacan títulos como Amor y pedagogía, Niebla, Abel Sánchez y, sobre todo, San Manuel Bueno, mártir, historia de un sacerdote atormentado por su falta de fe en la vida eterna, situación que él oculta para no alterar la conciencia de sus feligreses, que viven en paz gracias a él. En la novela aparecen los temas


unamunianos por excelencia: la identidad personal, el sentimiento trágico de la vida, el destino del hombre, la inmortalidad, etc. (Recordad: a Unamuno se le trata un poco más extensamente por ser uno de los autores que debéis leer. Para el resto, procurad ser más concisos). Valle-Inclán (1866-1936) Azorín (1873-1967) Pío Baroja (1872-1956)

B) La Generación del 14 o Novecentismo Grupo de escritores que destacan por su deseo de renovación estética, creando un arte y una literatura propios del siglo XX. Se sitúan a medio camino entre el noventayochismo y las vanguardias (Futurismo, Expresionismo, Cubismo, surrealismo…..), enlazado con algunos presupuestos de la Generación del 27. Principales ideas estéticas del grupo:  Serenidad, pulcritud y equilibrio como valores fundamentales de un arte puro, cuyo único objetivo es el placer estético.  Intelectualismo.  Rigor conceptual y precisión de ideas.  Rechazo del realismo precedente: no es tarea del novelista la reproducción fiel de la realidad, puesto que no debe confundirse el arte con la vida. Importan sobre todo valores artísticos, como la construcción y el estilo, y se presta menos atención al argumento. Principales tendencias narrativas: -Novela poética……..Gabriel Miró -Novela intelectual…..Ramón Pérez de Ayala -Novela surrealista y de carácter humorístico……...Ramón Gómez de la Serna (Nos centramos principalmente en las características de las dos primeras tendencias y citamos las obras más importante de de los autores que las representan)


LA NARRATIVA DESDE 1940 A LOS AÑOS 70 Marco histórico, social y cultural Final de la Guerra Civil (1936-1939) y comienzo de la dictadura de Franco. Hasta 1950 aproximadamente, España queda política, social e intelectualmente aislada de la comunidad internacional; la censura caracteriza la vida cultural y la autarquía la económica (política que pretende autoabastecerse con los recursos propios evitando las importaciones de otros países). Gran parte de la población, sobre todo rural, vive en condiciones de miseria (racionamiento, higiene deficitaria, falta de infraestructuras y servicios) En la década de los 50 comienza una etapa de cierta apertura política y económica. España ingresa en la ONU (1955) y durante los 60 hay una mayor influencia extranjera: Se moderniza la industria y mejora la calidad de vida. El crecimiento económico hace que se produzcan grandes desplazamientos migratorios hacia las zonas más industrializadas (Madrid, País Vasco, Cataluña). Crecen así las desigualdades regionales y, en lo político, se hace más visible la oposición al régimen franquista. Desde el punto de vista cultural, la Guerra Civil supone el final de las tendencias artísticas anteriores. Muchos literatos españoles desarrollarán su labor creativa desde el exilio (México, Argentina, Francia), exilio al que se ven abocados por sus ideas políticas o su desacuerdo con el régimen franquista y los que se quedan en España están limitados por la censura. Con la muerte de Franco (1975) se inicia la transición hacia la democracia, que culmina en 1978 con la promulgación de la Constitución actual. La literatura de este periodo suele estudiarse por décadas: A) DÉCADA DE LOS AÑOS 40 (etapa de la posguerra): Novela del realismo existencial y tremendismo -Aspectos que hay que tener en cuenta y que condicionan el ambiente literario en general y el novelístico en particular: la Dictadura franquista, la censura y la incomunicación cultual con el extranjero. -Tendencias de la novela: *Realismo existencial: ofrece el testimonio de una sociedad inmersa en el malestar, la desesperanza y la angustia ante la amarga y absurda experiencia de la vida. No se hace crítica de la sociedad, ya que la censura lo impide, sino que se plasman testimonios para que el lector saque sus conclusiones. *Tremendismo: presentación de situaciones desagradables y violentas con extrema crudeza y un lenguaje bronco y desgarrado. Entre los títulos más representativos se pueden citar novelas como Nada, de Carmen Laforet, y sobre todo, La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela, ejemplo máximo del tremendismo al ofrecer una visión muy dura de la pobreza en un mundo rural y monstruoso.


B) DÉCADA DE LOS AÑOS 50: El realismo social Esta tendencia genérica suele subdividirse en objetivismo y realismo crítico, corrientes en las que hay compromiso social, pero en el caso del objetivismo se refleja fielmente la realidad, las conductas y diálogos de los personajes sin comentarios o valoraciones del autor y la crítica está implícita, mientras que en el realismo crítico, ésta es explícita. Una de las obras más representativas del objetivismo es El Jarama de Sánchez Ferlosio y el ámbito del realismo crítico se sitúan Central eléctrica de López Pacheco y La zanja de Alfonso Grosso. -Características comunes del realismo social:       

Literatura comprometida ideológicamente que pretende la transformación de la sociedad. Crítica de la sociedad y de las injusticias. Plasmación de la vida cotidiana de las clases populares y burguesas y su forma de hablar. Protagonista o personaje colectivo (clase social concreta, grupo de obreros, de campesinos, de jóvenes, etc). Objetivismo e importancia del diálogo. El lenguaje es claro y sencillo, con diálogos en estilo directo y abundantes coloquialismos. El narrador utiliza la tercera persona omnisciente y la estructura suele ser sencilla: narración lineal, tiempos y espacios reducidos.

Autores y obras representativas del realismo social: -La colmena, C. J. Cela / El camino de M. Delibes / Los bravos, Fdez. Santos / Juegos de manos de Goytisolo. -Camilo José Cela: su primera obra importante fue La familia de Pascual Duarte (1942), influida por la novela picaresca, Valle-Inclán y Baroja. En ella nos sitúa ante un mundo tremendista y sórdido; el protagonista, condenado a muerte por asesinato, narra con aspereza su vida, arrepentido de ella y aceptada resignadamente hasta su ejecución. Pero su obra más importante fue La colmena (1951), prohibida su publicación en España, apareció en Buenos Aires. Sitúa la acción en Madrid y muestra en estampas rápidas el día a día de múltiples personajes grises y vulgares, con su carga de miseria y miedo, hostigados por el hambre, el deseo de medrar y el sexo.


C) DÉCADA DE LOS AÑOS 60 (hasta1975): Realismo crítico y novela experimental - Características:  Renovación del lenguaje literario, preocupación por las técnicas narrativas y las cuestiones de tipo formal con el fin de elevar la calidad estética de las obras.  Sin abandonar los contenidos de tipo social, hay una mayor preocupación por el hombre en su totalidad, sus circunstancias vitales, sus reflexiones, etc.  A tal renovación formal contribuye el conocimiento, por parte de nuestros novelistas e intelectuales, de la literatura europea, la norteamericana y la hispanoamericana. Se inicia un aperturismo hacia el exterior al tiempo que se relaja la censura. -Obras más importantes: Señas de identidad, de Juan Goytisolo, Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes, La saga / fuga de J.B., de Torrente Ballester, etc.; y sobre todo Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos, en la que vuelve a aparecer un protagonista individual, un médico investigador, rodeado por otros muchos personajes de distintos grupos sociales (desde los habitantes de las chabolas suburbiales hasta la alta burguesía). Pero en la novela, más que la trama argumental, interesan los constantes comentarios del autor, el lenguaje utilizado (el léxico culto y el estilo están totalmente alejados del realismo precedente), la organización o complejidad estructural, etc.


LA NARRATIVA DESDE LOS AÑOS 70 A NUESTROS DÍAS En los últimos años, aproximadamente a partir de 1975, se observa en la novelas un paulatino alejamiento del experimentalismo; las técnicas vanguardistas de principios del siglo XX (monólogo interior, juegos con la estructura y el tiempo....) ya no resultan atractivas, ni para el novelista ni para el lector. Se produce un retorno a planteamientos más tradicionales: el argumento –la historia en sí misma, con una estructura simple, lineal en al tiempo, y una trama y unos personajes claros y bien definidos- vuelve a convertirse en el centro de interés. Otras características que podríamos considerar comunes a la novelística actual serían: la superación del realismo tradicional por medio de la imaginación y la fantasía - el paso a segundo plano de los temas políticos y sociales (novela de los 50 / 60) - la aspiración a contar argumentos de alcance más cosmopolita y universal Se observa, en conclusión, una variedad de estilos, de temas y técnicas narrativas. Dentro de esta variedad, abundan los temas intimistas, subjetivos y de análisis psicológico (con frecuencia autobiográficos) y se produce una cierta recuperación de la novela de género: -

Novela histórica, centrada en la reconstrucción de épocas o personajes del pasado: varias obras de Eduardo Mendoza, la serie del capitán Alatriste, de Arturo Pérez-Reverte.  Novela de intriga y policíaca: las novelas protagonizadas por el detective Carvalho, de Manuel Vázquez Montalbán.  La novela lírica o poemática, de tono intimista y subjetivo: Álvaro Pombo, Julio Llamazares.... Algunos de los autores de la novelística actual son los siguientes: 

Eduardo Mendoza. Su primera novela es La verdad sobre el caso Savolta (1975). Otras novelas posteriores son El misterio de la cripta embrujada (1975), una parodia de la novela policíaca; La ciudad de los prodigios (1986), de carácter histórico; Sin noticias de Gurb(1991) es un divertimento satírico y paródico. Otras novelas posteriores: La aventura del tocador de señoras (2001) y El último trayecto de Horacio Dos (2002). Juan José Millás. Destaca su capacidad para encontrar la magia en las situaciones más cotidianas. Una de sus obras más conocida y por la que recibió el premio Nadal en 1990 es La soledad era esto. Otras obras de este novelista son El desorden de tu nombre (1986), Dos mujeres en Praga (2002), y otras. Luis Landero. Sus obras parten de situaciones y personajes realistas, pero trascienden lo anecdótico y costumbrista para presentar un mundo a medio camino entre los sueños, la fantasía y la realidad. Algunas de sus novelas son Juegos de la edad tardía (1989), El mágico aprendiz (1999), El guitarrista (2002).


 

Javier Marías. Uno de los autores contemporáneos más premiados tanto por la crítica como por el público. Escribe obras de carácter intimista, de gran carga psicológica y con numerosas referencias a la cultura y sociedad actuales. Obras: El hombre sentimental (1999), Mañana en la batalla piensa en mí (2000), Baile y sueño (2005). Recientemente le ha sido concedido el premio Nacional de Narrativa por su obra Los enamoramientos, premio concedido por el Ministerio de Educación y Cultura a la mejor obra publicada en nuestro país en el 2011, y que el autor ha rechazado. Antonio Muñoz Molina. En sus novelas confluyen lo autobiográfico, lo psicológico y lo social, más la influencia del cine y de la narrativa negra. Obras: El jinete polaco (1991), El invierno en Lisboa (1987), Beltenebros (1988), y Separad (2001), novela en la que se vale de una galería de personajes históricos y de ficción, para condenar los totalitarismos y la barbarie del mundo moderno, que convierte en víctimas a quienes buscan la libertad. Javier Cercas. Destaca su novela Soldados de Salamina (2001) construida como una investigación histórica en torno a un episodio de la Guerra Civil. Otra obra importante es La velocidad de la luz ( 2001) Alberto Méndez. Novelista recientemente reconocido por su obra Los girasoles ciegos (2004), éxito de ventas y aclamada tanto por la crítica como por el público. Esta obra es un libro de cuentos articulada a lo largo de cuatro historias –cuatro derrotas, dice el autor- que transcurren en el período más duro de la guerra y la posguerra, que va desde 1936 a 1942, y que siendo totalmente independientes, están hábilmente entrelazadas entre sí. Sus personajes son seres vencidos y que se encuentran en un camino sin retorno recorriendo una senda de dolorosa entrega. Es una obra sencilla, realista y a la vez cargada de simbolismos, obra sobre la memoria colectiva.

Otros novelistas importantes son Francisco Umbral, Félix de Azúa, Soledad Puértolas, Rosa Montero, y Carlos Ruiz Zafón con su novela La sombra del viento (2001). La mayoría de los escritores citados anteriormente siguen publicando en la actualidad, de lo que se deduce que en la primera década del siglo XXI siguen las tendencias anteriores con un auge del cuento y del microrrelato. En esta línea hay que situar la obra citada anteriormente de Alberto Méndez (cuento) y la de autores como Luís Mateo Díez, J.M. Merino o Juan Pedro Aparicio (microrrelato).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.