Los géneros literarios

Page 1

LOS GÉNEROS LITERARIOS Los géneros literarios son modelos estructurales que nos sirven para crear y agrupar los distintos textos literarios. La teoría actual de los géneros literarios sigue dependiendo en buena parte de los parámetros esbozados por los grandes autores de la antigüedad: Platón y Aristóteles (y posteriormente Horacio). Para Aristóteles (Poética, siglo IV a.C.) la ficción literaria imita la realidad y los géneros literarios se distinguen según el modo de imitación (mímesis), que se deriva, entre otras consideraciones, de quién es la persona que habla. Aristóteles propone esta clasificación: Modo Lírico: El poeta es el que habla. El texto se convierte en el cauce expresivo del poeta. La mímesis lírica se caracteriza por el ritmo, la dicción y la armonía. Es el canto que en la antigüedad se acompañaba con la flauta, la cítara o la lira: de ahí su nombre. El género lírico es la expresión de lo subjetivo, pero el objetivo principal del poema lírico es crear belleza, procurar placer estético. Modo Narrativo: El poeta narra en su propio nombre o asumiendo personajes diversos. La narración épica exalta las acciones gloriosas y en ella asistimos a escenas donde se producen perturbaciones, revoluciones y reconocimientos. La más elaborada manifestación del modo narrativo o épico es la epopeya; y Homero, su más digno representante. Su evolución originó la novela. Modo Dramático: Los actores representan directamente la acción. El poeta desaparece tras el reparto de su obra. En ella sólo hablan los personajes. El drama es la representación directa frente a un público pero también puede ser escrita para los lectores. La acción dramática contribuye a purificar los afectos y las pasiones (catarsis), lo que se consigue mediante dos formas: la tragedia y la comedia. Aunque no se ajusta a la tripartita clasificación aristotélica conviene incluir además el Género Didáctico, que se distingue, básicamente, por su finalidad: la de enseñar. Son textos, habitualmente en prosa, en los que la divulgación o enseñanza de algún asunto que el autor considera de interés, se adorna con elementos literarios para hacerlo más atractivo. El ensayo sería su forma más destacada. Esa clasificación se mantiene prácticamente invariable a lo largo de los siglos aunque, con el Romanticismo (en la primera mitad del siglo XIX) y su exaltación de lo individual ya no se consideraba una buena obra la que siguiera estrictamente los moldes clásicos. Hoy día, sustancialmente, se mantiene vigente esa clasificación aunque la llegada de nuevas tecnologías de la información y la comunicación favorece la confluencia de géneros, y la combinación de la palabra literaria con otras disciplinas artísticas (fotografía, infografía, videocreación…)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los géneros literarios by Manuel Gomez - Issuu