MORFOLOGÍA: Parte de la gramática que se ocupa de la estructura de las palabras. MORFOLOGÍA FLEXIVA (=variable) -FLEXIÓN NOMINAL (sustantivos y adjetivos): morfemas de género y número. Casos especiales en cuanto al género: Común: el/la atleta, niño/a alegre. Epiceno: ballena macho o hembra. Ambiguo: el/la mar. Heterónimo: yerno/nuera. Casos especiales en cuanto al número: Común: la/las crisis, el/los tórax. Sólo en singular: caos, sed, oeste. Sólo en plural: enseres, exequias. -FLEXIÓN VERBAL (verbos): morfemas de persona, número, tiempo, modo y conjugación. El aspecto. -FORMAS SIMPLES: raíz y morfemas (vocal temática, característica, desinencia) y FORMAS COMPUESTAS: verbo ‘haber’ más participio del verbo conjugado. -FORMAS PERSONALES y FORMAS NO PERSONALES: infinitivo (acción potencial), gerundio (acción en desarrollo), participio (acción acabada). -VERBOS IRREGULARES: cambio en la raíz. IRREGULARIDAD VOCÁLICA -Por alternancia: pedir/pidió; poder/pudo. -Por diptongación: querer/quiere; volver/vuelve; jugar/juego. IRREGULARIDAD CONSONÁNTICA: -Por alternancia: hacer/hago. -Por incremento: tener/tengo; conducir/conduzco. IRREGULARIDAD MIXTA: -Por alternancia de vocales y consonantes: caber/quepo. -Por incremento de vocales y consonantes: caer/caigo. (Pero: FALSA IRREGULARIDAD, por ejemplo, en coger/cojo o cazar/cacé, dado que las letras “g”-“j” y “z”-“c”, en esas palabras, representan al mismo fonema) -VERBOS DEFECTIVOS, sólo se conjugan en tercera persona: atardecer, llover.