IES MURGI. Proyecto Lector Curso 12/13. Dpto. LCL.
-Introducción: breve análisis de las prácticas lectoras del alumnado.
La sociedad actual no favorece la lectura como hábito cotidiano, especialmente en la adolescencia: el tiempo de ocio dedicado a la lectura encuentra dura competencia en otras prácticas ligadas a lo audiovisual y a las nuevas formas de comunicación a través de nuevas tecnologías. El IES Murgi entiende que una de sus funciones es la de propiciar en todos sus estudiantes la práctica de la lectura sosegada y silenciosa, como herramienta intelectual fundamental, dado que, como es sabido, mejora nuestra capacidad de pensamiento abstracto, de concentración, reflexión e imaginación, y mejora nuestras capacidades de expresión oral y escrita, fijando inconscientemente la ortografía y la gramática e incrementando nuestro vocabulario; la lectura es fuente de cultura… ensancha nuestra mente. En el IES Murgi no estamos aferrados al soporte impreso (somos Centro TIC), si bien es verdad que fomentamos la presencia y la utilización del libro tradicional en las aulas, del mismo modo que consideramos necesario cuidar la escritura manual (caligrafía legible, ortografía precisa, léxico adecuado…). Pero la revolución digital a la que asistimos hace que debamos tener muy en cuenta otro tipo de soportes: audio-libros, narración visual, libro electrónico y, a través de internet: diccionarios y enciclopedias digitales, herramientas interactivas, blogs...
-Objetivos y acciones tomando como referencia la Prueba General de Diagnóstico.
Las Pruebas Generales de Diagnóstico, realizadas cada año, constatan que las dimensiones que suelen obtener una puntuación más baja en el ámbito de la Comunicación Lingüística suelen ser, invariablemente, las de Comprensión Lectora y Expresión Escrita. (Las mencionadas pruebas no miden la capacidad de Expresión Oral). En concreto, los elementos de competencia en los que los alumnos/as presentan más dificultades son: comprender el sentido global y deslindar las ideas principales de las secundarias en textos orales y escritos; así como expresarse adecuadamente por escrito, con corrección ortográfica y gramatical y variedad y precisión léxica. Acciones 12/13: Práctica continuada de la lectura de textos de diversas temáticas y procedencias relacionados con las distintas materias cursadas por los y las estudiantes. Identificación y jerarquización de las ideas esenciales (principales y secundarias) contenidas en textos orales y escritos.