El Cambio Universitario Que Necesitamos es Académico, Sociopolítico y Ético
Manuel González Ávila Departamento de Educación Facultad de Odontología Universidad de San Carlos de Guatemala
Concepto inicial El momento actual ofrece una oportunidad extraordinaria a la Universidad de San Carlos de Guatemala para pensarse a sí misma y crear los procesos que le permitan renovarse, a la vez que encontrar su coherencia con respecto al país y la época que vivimos. Los problemas y el déficit social demandan empeño y compromiso del movimiento universitario. La magnitud y la complejidad del reto es tal que obliga, por nuestra propia responsabilidad a hacer esfuerzos para prepararnos con aquellos recursos teóricos y prácticos que posibiliten los cambios deseados. Este texto tiene la intención de apoyar esos esfuerzos.
El cambio universitario es acerca de una complejidad Un proceso reflexivo acerca de la Universidad, uno que tenga pretensiones de provocar cambios sustanciales, haría bien en considerar que el objeto de su atención es toda una complejidad de carácter social, político y ético, por el hecho de que se trata de una institución que tiene ciertas relaciones internas y externas, normas, características y dinámicas como conglomerado humano. Dicho objeto de estudio es, además, un asunto ético porque las aspiraciones, los contenidos, los procedimientos y lo que en última instancia deseamos como resultado tienen dimensiones morales. Son constituidos por nuestras concepciones de lo que debe ser, los valores que mueven nuestro discurso y nuestras acciones, y los procedimientos que pensamos que son los correctos o no. Al expresarlas entramos en conflicto contra las que nos parecen distintas. Muchas veces, por ejemplo, vemos conflicto entre discursos y prácticas que cultivan la verdad, la justicia, la comunicación y la solidaridad, contra los que se afilian a intereses egoístas o autoritarios. 1