Mejora del acceso a agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Kaqchiquel de la mancomunidad de municipios de la Subcuenca noreste del Lago de Atitlán –MANKATITLAN- mediante sistemas gestionados de forma sostenible –GTM-010-B.
MEJORA DEL ACCESO A AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES INDÍGENAS KAKCHIQUEL DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA SUBCUENCA NORESTE DEL LAGO DE ATITLÁN –MANKATITLANMEDIANTE SISTEMAS GESTIONADOS DE FORMA SOSTENIBLE GTM-010-B
TERMINOS DE REFERENCIA
Contratación de Profesional para la Unidad de Infraestructura FCAS-MANKATITLAN
Guatemala, octubre de 2013.
Mejora del acceso a agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Kaqchiquel de la mancomunidad de municipios de la Subcuenca noreste del Lago de Atitlán –MANKATITLAN- mediante sistemas gestionados de forma sostenible –GTM-010-B.
CONVOCATORIA SERVICIOS PROFESIONALES PROYECTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO MANCOMUNIDAD MANKATITLAN
LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS KAKCHIQUEL, CHICHOY ATITLÁN MANKATITLÁN Con el apoyo del Proyecto Mejora del acceso a agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Kakchiquel de la mancomunidad de municipios de la Sub-cuenca noreste del Lago de Atitlán – MANKATITLAN- mediante sistemas gestionados de forma sostenible GTM-010-B cofinanciado por el Instituto de Crédito Oficial / Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID y Mankatitlán, invita a participar en el concurso de cotización para la consultoría:
TERMINOS DE REFERENCIA
“Contratación de Profesional para la Unidad de Infraestructura FCAS-MANKATITLAN”
Los y las interesadas pueden obtener los Términos de Referencia a partir del día lunes 28 de octubre del presente año en l a página de M AN KA TI T LAN w w w. m an kat itl an .o rg .gt , ó a través la página Web de la AECID, www.aecid.org.gt
2
Antecedentes de la Mancomunidad La Mancomunidad de Municipios Kakchiquel Chichoy Atitlán –MANKATITLAN-, es beneficiaria del Fondo de Cooperación de Agua Potable y Saneamiento a través de la Cooperación Española para implementar el proyecto titulado “Mejora del acceso a agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Kakchiquel de la mancomunidad de municipios de la Sub-cuenca noreste del Lago de Atitlán –MANKATITLAN- mediante sistemas gestionados de forma sostenible”. Este proyecto contribuye a aumentar la cobertura de agua potable y saneamiento de manera sostenible en comunidades pobres, rurales e indígenas de los municipios de MANKATITLAN (San Andrés Semetabaj, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, Panajachel y Concepción del departamento de Sololá, Guatemala). Así mismo, se cuenta con el Reglamento Operativo del Proyecto –ROP- aprobado y firmado por AECID y MANKATITLÁN, en el que se establecen las reglas de acción que son de observancia general para la ejecución y gestión de los recursos asignados al proyecto. Los servicios de agua potable y saneamiento requieren una fuerte inversión para desarrollar sistemas para el abastecimiento de agua potable y saneamiento. El desarrollo de dicha infraestructura pasa por la sostenibilidad, por lo que es clave la búsqueda de soluciones apropiadas que sean viables técnica, ambiental, socio económica, y financieramente, cumpliendo todos los requisitos legales necesarios El proyecto de agua potable y saneamiento de Mankatitlán, está priorizando el abastecimiento de agua en las comunidades que carecen del vital líquido en calidad, que poseen poca continuidad y cantidad necesaria, por lo que se plantea una serie de actividades enfocadas a desarrollar estudios de pre factibilidad, factibilidad y la ejecución de las obras de infraestructura mismas que tienen un enfoque integral, ya que además de la obra de infraestructura se acompañarán actividades para la gestión de los servicios con enfoque de género, para la protección y conservación del medio ambiente y sensibilización para la gestión integral del recurso hídrico entre otras.
I.
GENERALIDADES
1.1 Procedimiento: Público 1.2 Título del proyecto: Mejora del acceso a agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Kaqchiquel de la mancomunidad de municipios de la Sub-cuenca noreste del Lago de Atitlán – MANKATITLAN- mediante sistemas gestionados de forma sostenible –GTM-010-B. 1.3 Financiación Convenio de Financiación firmado entre el Instituto de Crédito Oficial de España / Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Mancomunidad Mankatitlán. 1.4 Órgano de contratación La mancomunidad de municipios Kakchiquel Chichoy Atitlán MANKATITLÁN, beneficiaria del proyecto del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
3
Mejora del acceso a agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Kaqchiquel de la mancomunidad de municipios de la Subcuenca noreste del Lago de Atitlán –MANKATITLAN- mediante sistemas gestionados de forma sostenible –GTM-010-B.
II.
ESPECIFICACIÓN DEL CONTRATO
2.1 Naturaleza del contrato Asistencia técnica por honorarios para la unidad de infraestructura. 2.2 Descripción del contrato La o el profesional será la persona encargada de planificar, organizar y supervisar, coordinadamente con el encargado de la unidad de infraestructura de Mankatitlán, las actividades del Resultado 1: “Sistemas de agua potable y saneamiento en comunidades, mejoran la cobertura de acceso a agua potable y saneamiento”, asignado a la Unidad de Infraestructura del proyecto.
Objetivo general Contar con un/a profesional de la ingeniería, arquitectura o afín que apoye las actividades para la planificación, ejecución y seguimiento del mejoramiento de los sistemas de agua para consumo humano y saneamiento en las comunidades del territorio de MANKATITLAN Objetivo específicos
Coordinar y ejecutar las actividades de supervisión interna de las obras del programa. Supervisar actividades de campo para el seguimiento del desarrollo de los estudios de preinversión (prefactibilidad y factibilidad de sistemas de agua y saneamiento) Apoyar la implementación del plan de monitoreo de la calidad del agua en el territorio de MANKATITLAN.
2.3 Número de puestos 1 puesto. 2.4 Posibilidades de servicios adicionales NO. 2.5 Período de contratación y área de trabajo La asistencia es requerida por un período de 7 meses, con posibilidad de ampliación en el siguiente período de planificación. El área de trabajo serán los municipios que integran Mankatitlán: Panajachel, San Andrés Semetabaj, Concepción, Santa Catarina Palopó y San Antonio Palopó. III. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN 3.1 Criterios de elegibilidad La participación está abierta en igualdad de condiciones a todas las personas individuales; sobre la base de los CVs recibidos se seleccionaran las candidaturas para las entrevistas.
4
3.2 Candidatura Se estimula una amplia participación en las candidaturas a este puesto, en cumplimiento a políticas de desarrollo humano y para la promoción de la igualdad de oportunidades desde la perspectiva de género y de inter y multiculturalidad. 12. Número de Solicitudes Cada persona individual puede presentar una candidatura IV. CRITERIOS DE SELECCIÓN 4.1 Criterios de Selección Se aplicarán a las candidaturas los siguientes criterios de selección: CALIFICACIONES, HABILIDADES Y DESTREZA DESEADAS
Profesional universitario en ingeniería, arquitectura o carrera afín.
Tres años de experiencia en trabajo con OGS, ONG, municipalidades o cooperación internacional.
Experiencia en planificación y supervisión de proyectos de agua potable y saneamiento
Conocimientos en software para el desarrollo de su trabajo: Excel, Autocad, Epanet, y otros.
Se valorará conocimiento y experiencia en la cuenca del lago de Atitlán.
Habilidad para trabajar en equipo en un ambiente multicultural, multiétnico, con sensibilidad y respeto por la diversidad cultural.
Excelente capacidad de redacción de documentos.
Ser creativo/a, dinámico/a, responsable, disciplinado, honesto/a, con liderazgo.
Disponibilidad de tiempo completo.
Disponibilidad de viajar a las áreas determinadas dentro del territorio de la Mancomunidad y fuera de la misma cuando se requiera.
Manejo de vehículo 4 ruedas 4x4 y/o motocicleta (vehículo de 2 ruedas).
V. SOLICITUD 5.1 Plazo para la recepción El plazo para la recepción de solicitudes, con la información requerida, es a partir del día lunes 28 de octubre 2013 al día viernes 08 de noviembre 2013, exceptuando el 01 de noviembre por ser día de asueto; no se tomará en consideración ninguna solicitud recibida después de este plazo establecido. 5.2 Información requerida La información requerida para la evaluación es la siguiente: a) Currículum vitae, el cual no debe exceder de cuatro (4) páginas. b) Ajuntar tres (3) cartas de recomendación de los últimos trabajos.
5
Mejora del acceso a agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Kaqchiquel de la mancomunidad de municipios de la Subcuenca noreste del Lago de Atitlán –MANKATITLAN- mediante sistemas gestionados de forma sostenible –GTM-010-B.
c) Incluir referencias personales (3) d) Carta de interés, donde se incluya la pretensión salarial.
5.2 Envío de información La información requerida en el apartado 5.1 deberán ser enviadas a los siguientes correos electrónicos: gerencia@mankatitlan.org.gt, director.fa@mankatitlan.org.gt, administración.fa@mankatitlan.org.gt o entregar la papelería en las instalaciones del proyecto de Agua y Saneamiento de la mancomunidad Mankatitlán, 2ª Avenida y 2da. Calle, Bifurcación, 2do.nivel, zona 1, Panajachel, Departamento de Sololá, indicando el puesto “profesional para la Unidad de Infraestructura”. No se tomará en consideración las candidaturas que no cumplan con lo establecido en el apartado 5.2. VI. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
Apoyar la supervisión, control y dirección de los trabajos de construcción de infraestructura de los proyectos de agua potable y saneamiento de Mankatitlán. Apoyo para el análisis y evaluación en la fase de planificación de propuestas de proyectos de agua potable y saneamiento. Analizar la información que le proporcionará el programa FCAS/Mancomunidad relativo a la contratación de servicios, estudios y obras. Esta información esencialmente está compuesta por los documentos de licitación, oferta e integración de precios unitarios. Revisión de estudios de diseño, con el propósito de determinar posibles dificultades y sus respectivas soluciones. Llevar el control y ejercer vigilancia permanente, en pro del debido cumplimiento de los programas de trabajo, y de inversión del anticipo, además del contrato con sus respectivas garantías. Realizar sesiones de trabajo periódicas con el componente técnico del programa para analizar el avance del proyecto y recomendar las acciones necesarias para evitar atrasos y perjuicios a la obra. Llevar un registro del avance de obra mediante libro de Bitácora, debidamente autorizado y foliado, en el que se consignaran todas las instrucciones de campo giradas al Contratista, así como seguimiento, recepción y aprobación. Este libro debe permanecer en obra y estará disponible para cualquier visita que llegue al proyecto. Supervisar, inspeccionar y controlar todos los trabajos realizados por el Constructor y verificar constantemente que los trabajos se ejecuten en cantidad y calidad de acuerdo a lo indicado en los planos, especificaciones y demás documentos contractuales. Apoyar en la supervisión y monitoreo de ejecución de la supervisión externa contratada por el Proyecto de Agua Potable y Saneamiento de la Mancomunidad, para que se cumplan con los términos de referencia establecidos para cada caso. Verificar, comprobar, inspeccionar y supervisar detalladamente, los puntos topográficos de referencia y construcción que el Contratista haya replanteado en el terreno, de acuerdo a los datos que el fueran proporcionados por él, con el fin de que la ejecución de la obra se ajuste a lo indicado en planos. Revisar, en sus distintas fases, las estimaciones mensuales del trabajo ejecutado por el Contratista, verificando en campo las cantidades que se han ejecutado por renglón de trabajo al periodo correspondiente.
6
Apoyar al responsable de infraestructura del FCAS-Mankatitlán, en las mediciones y los cómputos necesarios a la finalización de los trabajos, para determinar las cantidades finales de obra ejecutada en los distintos renglones de trabajo. Revisar estudios de factibilidad y prefactibilidad de agua y saneamiento. Otras funciones asignadas y afines al puesto.
VII. CONDICIONES DE PAGO
Entrega de factura por servicios técnicos. Informes mensuales de avance en función de las actividades programadas adjuntando documentos de respaldo de dichas actividades. Informe final al concluir el periodo de ejecución del contrato, presentando los documentos finales de propuestas, proyectos, u otros materiales según sea el caso.
VIII. MODALIDAD DE CONTRATACION
Contratación por servicios profesionales. Con la firma del contrato deberá presentar fianza de cumplimientos sobre el 10% del valor del contrato.
7