Boletin "Ser Especial" Nº 7

Page 1

Boletín periodístico del Hogar y Centro de Día Luz del Alma Diciembre 2011

Año 2011 - Nº 7


2

Les damos la bienvenida a: Notiluz

pág. 2

Orientadoras:

Colonia de Invierno

pág. 3

Evelyn

Agustina

Conociendo lo que hacemos

Pág. 4

Aquí esta el arte

Pág. 5

Los periodistas te cuentan

Pág. 6

Luz del Alma en Movimiento

Pág. 8

Adivinanzas y trabalenguas

Pág. 10

Microemprendimientos

Pág. 11

Ballet de folklore Luz del Alma

Pág. 12

Musicoterapia

Pág. 15

Nota de tapa :

Pág. 16 Prof. Educación Física:

Limpieza:

Embajadores de la Paz 2011 Festejos de cumpleaños

Pág. 18

Reportajes

Pág. 19

Sección solidaria

Pág. 20

Festejos especiales

Pág. 22

Sobre Nosotros

Pág. 24

Los cocineros

Pág. 25

4º Bienal de integración

Pág. 26

Actividades especiales

Pág. 27

Actividades en el hogar “Lo que hacemos en casa”

Pág. 28

Salidas recreativas

Pág. 30

Nota de Interés

Pág. 31

Reflexión de Navidad

Silvana

Yolanda

Asistente:

María

s por Gracia e al sumars de equipo l Luz de

Alma!!


Practica la empatía. Trata de ver las cosas desde el punto de vista de otros

¡COLONIA DE INVIERNO!!! En el mes de Julio, realizamos la colonia de invierno, que nos dio pilas para seguir la otra mitad del año, en esa semana de vacaciones de invierno realizamos actividades como cine, diferentes juegos lúdicos y recreativos, vimos videos de años anteriores.!!! Festejamos el día del amigo con un almuerzo diferente, comimos unas ricas pizzas y la pasamos bárbaro.

3


4

“Conociendo

lo que hacemos”

En el taller de carpintería nos dedicamos a construir objetos desde las propias ideas y propuestas de los residentes y concurrentes. A lo largo de este tiempo de dictado del taller, se enseñaron acciones como lijar, cortar con sierra y caladora, agujerear con taladro, martillar clavos, y encolar las piezas para lograr el producto final. También a reconocer herramientas como sierra, serrucho, prensas, martillo, metro, escuadra, clavos, mechas del taladro, etc., y como utilizarlas de acuerdo a las necesidades que se requieran. La madera, nuestro noble material de trabajo, se presta a ser transformada continuamente y eso es lo más llamativo, puesto que se puede reciclar, restaurar y nuevamente se logran nuevos objetos de usos cotidianos. Además este taller trabaja en sincronía con los demás talleres del Centro de Día, ya sea ayudando con piezas, o bien derivando nuestros productos para que se continúe el proceso con el acabado final de lo construido. Es un gusto y una gran satisfacción dar este taller y poder ser partícipe de los avances que día a día en él se observan. Abriendo el espacio a las demandas espontáneas que realizan sus integrantes, ya sea para realizar un souvenir para sus familias o para ellos mismos; siempre en un clima de trabajo con alegría y colaboración grupal.


Aprende de quienes pueden enseñarte.

En el mes de Septiembre se realizó la copa Challenger, donde participamos del área artística con una nueva técnica de cuadro “Barniz al óleo”, los residentes que participaron fueron: Natalia Chancalay, Diana Álvarez y Patricia Ferraresi Además pintamos un mandala gigante en la 4ta bienal de la Institución. Y también La residente Patricia Ferraresi expuso sus trabajos artísticos (cuadros), en la feria de Vicente López, y en la expo organizada por la escuela Mariano Moreno.

5


“Sólo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar.”

6

Semana de la inclusión Como todos los años, el Municipio de Moreno, realizó la semana de la inclusión de las personas con discapacidad del 26/10/11 al 29/10/11, con el lema “Lo mejor que el mundo tiene, es la diversidad de mundos

que contiene” En esta semana se realizaron charlas en diversos lugares del municipio, arte, cultura, recreación, teatro y exposiciones. Nosotros participamos con un stand del taller de microemprendimiento en la plaza San Martín (plaza principal de Moreno) y también como periodistas entregamos boletines institucionales. Además participamos de una charla sobre los derechos de las personas con discapacidad en el marco de la convención en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Y el ballet se presentó en el Centro de día “Crecer”, con motivo del cierre de la semana de la inclusión.


“Madurez es el arte de vivir en paz con lo que no se puede cambiar.”

7

Convención de los derechos de las personas con discapacidad A lo largo del año trabajamos fuertemente sobre la convención de los derechos de las personas con discapacidad, aquí les dejamos algunos de los puntos que menciona la ley: CONVENCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD El día 24 de agosto del 2011, participamos de un encuentro sobre la convención de las personas con discapacidad (ley 26.378) .Organizado por la Municipalidad de Moreno, (en el club defensores de moreno.) En esta oportunidad el objetivo principal fue dar a conocer el derecho que tienen las personas con discapacidad a votar, según esta ley el artículo 29 que dice:

“Tiene derecho a la participación de la vida política y publica” Los Estados Partes garantizarán a las personas con discapacidad los derechos políticos y la posibilidad de gozar de ellos en igualdad de condiciones. En este año electoral un grupo de concurrentes participo de las “ELECCIONES PRESIDENCIALES”. El tema fue trabajado en el taller de periodismo y en la bienal institucional de integración.

….” La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad es un acuerdo al que llegaron los países de todo el mundo para garantizar que esas personas reciban el mismo trato que las personas sin discapacidad. Esta convención protege a todos los niños, niñas y adultos con discapacidad.”

Radio Abierta Queremos contarles que el 07/12/11 tuvimos nuestra última radio abierta del año, donde recordamos los momentos vividos a lo largo de todo el año, se realizaron diferentes juegos para que participen orientadores, concurrentes y residentes.!! La pasamos muy bien!!!


8

En

este semestre se estuvo trabajando en las clases de mantenimiento físico, dividida por niveles, sobre la capacidad aeróbica y el control de peso, como así también diferentes capacidades como la fuerza, flexibilidad y agilidad. Lo hacemos a través de diferentes ejercicios y juegos con el objetivo de mejorar la postura corporal y el funcionamiento orgánico funcional además de favorecer vínculos grupales y la sociabilización. Al Área se incorporo una nueva docente, Silvana Sasso, profesora de Educación física pero como ustedes saben esta área no trabaja sola ya que en ella participan las áreas de: Psicología, clínica médica, Nutrición y kinesiología. Para en conjunto lograr los objetivos mencionados con anterioridad. En cuanto a lo deportivo estamos muy contentos por la masiva participación de concurrentes y residentes en los diferentes torneos que se realizaron en el semestre y por obtener el 2º puesto en la copa Challenger ganada en los años 2009 y 2010. También queremos felicitar a Luis Langhi y Carlos Vieyra por la participación en la final de los Juegos BA2011 (Ex Torneos Bonaerenses) que se llevo a cabo en el mes de octubre en la ciudad de Mar del Plata en la cual Carlos obtuvo la medalla de oro por segundo año consecutivo en Boccias categoría BC1. FELICITACIONES DEPORTISTAS!!!

Área de Educación Física


Mantén vivo tu sueño a pesar de los desafíos que acechan por tu camino.

9


“Es navidad cada vez que estás en silencio para escuchar al otro. “

10

Entrevista a Matías Saponaro, entrenador de Boccias

Hola soy Carlos A. Vieyra en el Hogar Todos me conocen como CHARLY Les Quiero contar a todos que el Primero de Octubre de este año me fui a Mar Del Plata por Segunda vez Consecutivamente, y me traje la Segunda Medalla Dorada, estoy muy Orgulloso de mi mismo y les quiero agradecer a dos personas que hicieron posible esto Lorena Colombati y Matías Saponaro (profes de educación física)

GRACIAS!!

-Nací en ardiente clima, y muy alto del Suelo, redondo es mi cuerpo, todo lleno de pelo. ¿Quien soy?

El coco

Nota a Carlos Vieyra

Tengo ojos pero no veo, crecí debajo de la tierra, Me puedes comer frita o cocinada o en cualquier forma que quieras!

La papa

Matías, Contános acercar del deporte de boccias - Boccias es un deporte paraolímpico que consiste en arrimar la mayor cantidad de bolas de tu equipo al bochin, Es un deporte de concertación, estrategia y precisión. ¿Quiénes participan de este deporte? - Están divididos en 2 niveles, uno avanzado y el otro de desarrollo, participan: Carlos, Gustavo, Irma, Guillermo A., Viviana, Julieta, Luís, Sergio, Diego, Ana María, Patricio y Valeria, ¿Quiénes participaron en los juegos BA 2011? - Carlos, Guillermo A., Viviana, Luís, Gustavo, Sergio, Patricio

-Me han dicho Que has dicho un dicho Un dicho que he dicho yo, Ese dicho que te han dicho Que yo he dicho, no lo he dicho, Y si yo lo hubiera dicho, Estaría muy bien dicho Por haberlo dicho yo. -El hipopótamo hipo Esta con hipo. Quien le quita el hipo al hipopótamo hipo?


11 Durante este periodo el grupo avanzo con técnicas más complejas y motivados por aprender cada día mas, participamos en la Escuela del Centro de día Crecer como cierre de la semana de la inclusión, tuvimos un stand en la plaza principal de Moreno y asistimos a la feria de la Escuela Mariano Moreno y cerraremos el año en la feria del Jardín Pinocho en Palomar. Queremos contarles a todos ustedes que el día 17 y 18 de Noviembre viajamos a la provincia de Tucumán, precisamente a San Miguel de Tucumán para ser disertante del 1º Encuentro Interinstitucional de Centro de días y Hogares. La propuesta tenía como objetivo poder intercambiar con otras instituciones del interior de nuestro país las practicas diarias y poder enriquecerse mutuamente. Nuestra exponencia se baso en el taller de “Microemprendimientos”, representado por Jorge Pelaez, un joven del hogar, acompañado por la profesora a cargo del taller Adriana Soler y la vicedirectora Julieta Saponaro quien contó como trabajábamos en nuestra institución y cuales son nuestros objetivos. La experiencia fue muy gratificante para nosotros, ya que creemos que de esta manera se puede enriquecer unos de otros y conocer sobre los proyectos de otras instituciones. Estuvieron presentes Autoridades Provinciales, funcionaron públicos, directivos, profesionales de diversas disciplinas, La jornada duro dos días y se realizo un cierre multitudinario en la plaza principal de la provincia “Plaza Independencia”, donde se expusieron todos los tejidos realizados durante el año, como así también trabajos de otras instituciones. Agradecemos la convocatoria a la Institución

“Color Esperanza” (Ramos Mejía) que nos invito a participar del encuentro. Y la colaboración de nuestra terapista ocupacional, Florencia Rosemblatt, quien nos ayudo armar nuestra exponencia.


“Sé noble en cada pensamiento, y en cada acción. “

El

“Ballet folklórico luz del alma”, en esta segunda mitad del año, participo en: -La Escuela Especial Nº 506, donde hicimos entrega de donación de ropa. -En el 1º festival artístico de la institución Crecer (Centro de día Municipal) -En la Peña folklórica solidaria, organizada por la institución Color Esperanza. -En el 7º encuentro artístico, organizado por la institución “Theslenco” -En la jornada, ”Ampliando horizontes”, organizada por PAMI, como festejo de sus 40 años. Continuamos con la temática del año, de realizar encuentros interinstitucionales, donde compartimos el espacio de Folcklore con el “Centro de día Ituzaingó”. Como cierre de las actividades realizadas y después de haber compartido todo el año con el taller de folcklore, nos fuimos de paseo a San Antonio de Areco, disfrutamos de un hermoso día, donde observamos el desfile tradicional de caballos, paisanos, comimos unas ricas empanadas y reflexionamos acerca del trabajo anual.

12


“Lo más valioso no es lo que tengo sino a quien tengo en mi vida. “

13

Acto del “Día de la Tradición” El día 10 de Noviembre, el Ballet de Folclore estuvo a cargo del acto del “Día de la Tradición” en la institución, invitamos a todos a participar de las diferentes danzas, y compartir una rica mateada!!! El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos.

¿QUIEN FUE JOSE HERNANDEZ?

José Hernández nació el 10 de noviembre de1834, este argentino nativo expreso diferentes talentos a lo largo de su vida: fue poeta, periodista, contador, estanciero, soldado y político.

¿QUÉ ES LA TRADICION? Podemos definirla como: La acción de trasmitir algo y además todo aquello que se trasmite. La tradición es un conjunto de costumbres, ritos y usanzas que se trasmiten de padres a hijos. La tradición de un pueblo es aquello que lo identifica y diferencia de los demás. Cada comunidad tiene sus propias tradiciones, las que se manifiestan en el modo de vivir, en el arte y se conservan a través del tiempo. En argentina, el término esta asociado principalmente a usos, costumbres, objetos, música, lo tradicional es realizar una “FIESTA AUCHESCA”, una celebración folclórica.


“El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.”

14

Costumbres folclóricas: -la payada -la doma -el juego de la sortija -la mateada -el pericón nacional -el malambo -el carnavalito -las bagualas -la cueca -la zamba -la chacarera, otras.

Conociendo las danzas!! - CHACARERA: Se interpreto exclusivamente en el ambiente rural, alrededor de 1850. Esta danza, cuya difusión abarco casi todo el país, alcanzando notable popularidad en la Prov. de Santiago del Estero.. - GATO: Esta danza por su origen, es considerada una de las más antiguas.


“El triunfo no está en vencer siempre sino en nunca desanimarse.”

15

La música siempre estuvo presente en la espiritualidad de hombres y mujeres desde el principio de los tiempos. Cuando la interpretamos o escuchamos con puro sentimiento se transforma en conexión, comunicación y expresión de nuestro corazón. Durante este tiempo en musicoterapia trabajamos con diferentes ritmos, con instrumentos musicales y con la voz, con nuestro cuerpo y movimiento, cada día mejorando un poco más nuestra capacidad de comunicarnos mejor con nosotros mismos y el mundo que nos rodea.

Cecilia Palles Musicoterapeuta


“Nosotros mismos debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo.”

16

NOTA DE TAPA

Queremos compartir con todos ustedes, el honor de que luz del alma haya sido nombrada el día 9 de noviembre del 2011, “EMBAJADA DE LA PAZ” esta distinción fue otorgada por la fundación “MIL MILENIOS DE PAZ” y la fundación “PEA”, quien nos hizo entrega de la bandera de la paz. Asumiendo el compromiso de difundir el mensaje de paz a todos los lugares que la institución asista.

Historia de la bandera de la paz

La bandera de la Paz creada por Nicolás Roerich es un símbolo de Unidad e integración entre diversas culturas, rescatando los logros del pasado y trabajando en la construcción positiva y comprometida del futuro. El diseño de la Bandera de la Paz muestra tres esferas rodeadas por un círculo, en color magenta sobre un fondo blanco, simboliza un profundo entendimiento de la naturaleza ‘trina’ de la existencia Nicolás Roerich, describió el círculo como la totalidad de la cultura, conteniendo las tres esferas, que representan la Espiritualidad, el Arte y la Ciencia, como aspectos de la Cultura. También las describió como las realizaciones de la humanidad en el Pasado, Presente y Futuro, dentro del círculo de la Eternidad. Ambas interpretaciones representan una síntesis de la vida, que es un verdadero y justo principio rector Basado en la universalidad y antigüedad de este símbolo, ya que ha sido utilizado desde hace 9000 años tanto en piedras de Mongolia, como en ejemplos de las culturas india, china, tibetana, cristiana, caucásica, y budista, el artista Nicolás Roerich lo incluye en su creación de la Bandera de la Paz en 1920. En 1935 se firma el Pacto Roerich de la Paz entre los Estados Unidos de América y las otras Republicas Americanas. Tiene por objeto la adopción universal de esta Bandera para preservar en tiempos de paz o de


“La motivación es lo que te hace comenzar, el hábito, lo que te ayuda a continuar.”

17

guerra los monumentos históricos, museos e instituciones científicas, artísticas, educacionales y culturales que serán considerados neutrales como así el personal de las instituciones mencionadas. Tenemos el gran compromiso de llevar adelante este legado y de ser embajadores de la paz, representando a la institución.

Estamos todos muy felices por haber compartido este día con todos los jóvenes de la institución y el personal que trabaja y por transmitir este hermoso mensaje!!! Los invitamos a todos a que se sumen a este colectivo de buenos deseos!!!! Luz del Alma


18 Julio:

Octubre

Hidalgo, Julieta 31/07

Arcajo, Mónica 04/10

Montes, Guillermo 24/07

Ferraresi, Patricia 30/10

Chancalay, Natalia 19/07

Ibáñez, Norberto 23/10

Ponti, Graciela 04/07

Langhi,Luis 01/10

Villalva, Patricio 24/07

Rodríguez, Cristina 29/10

Agosto:

Quinteros, Gerardo 02/10

Botuxansky, Norma 14/08

Aguado, Andrea 20/10

Casuccio Aníbal 22/08

Oscar, jorge 12/10

Ezcurra Martin 20/08

Rolon, José Luís 24/10

Gómez, Andrés 25/08

.

Escobar, Diego 20/08

Noviembre

Gemignani, Alicia 25/08

Gomez, Javier 18/11 Carusso, Flavia 26/11

Septiembre: Carrera, Carlos 15/09 Garay, Marisa 15/09

Lopez Aguilar, Gisela 30/11 Lorenzo, Irma 20/11

Martinez, Susana 24/09 Peláez, Jorge 14/09

Diciembre

Rovetta Analia 04/09

Juárez, Ana Maria 11/12

Viejo Bueno, Maria Ángela 11/09

Krajcir, Sergio 17/12

Romero, Maximiano 01/09 Ruiz, Gustavo 16/09

Quinteros, José Luis 17/12 Sosa, Gabriela 17/12

Los cumpleaños se festejan los últimos Viernes de cada mes!!


¡No cuentes los años, cuenta los buenos recuerdos!

19

Reportajes Nombre completo:

Nombre completo:

Geraldine Soledad Rearte

Julieta Luciana Saponaro

Cargo en la institución:

Cargo en la institución:

Orientadora

Vicedirectora

¿Donde vivís?: Moreno

¿Dónde vivís?: Palomar

¿Te gusta hacer deporte? ¿cual? Si, varios, hoy en

día hago natación ¿De que cuadro sos? Boca jrs ¿Cuál es la comida que màs te gusta? Milanesa

¿Te gusta hacer deporte? ¿cual? Si, gimnasia y nata-

ción ¿De que club sos? San Lorenzo

con papas fritas

¿Cuál es la comida que más te gusta? Rizzoto

¿Qué tipo de música escuchas? De todo un poco,

¿Qué tipo de música escuchas? Nacional, brasile-

lo que más me gusta es el folklore

ra, reggae

¿Lees el diario? si

¿Lees el diario? Si

¿Escucha algunas radio? Si.

¿Escucha alguna radio? La metro

¿Por qué crees que es importante esta informado?

¿Por qué crees es importante estar informado?

Por que estar informado es estar al tanto de la actualidad del país.

Porque es importante saber que pasa en el mundo y nuestro alrededor.


20 El día 24 de agosto; La Asociación Manos del sol junto al residente Jorge Peláez y el profesor Matías Saponaro, compartimos una jornada con motivo del festejo del “Día del niño” en el merendero “El Encuentro” ubicado en Francisco Álvarez. Se llevaron donaciones de juguetes, ropa y alimentos ¡Fue muy linda experiencia!!


“La posibilidad de concretar un sueño es lo que hace la vida interesante “

21

El 27 de Octubre fuimos a la escuela Nº 506 a llevar ropa y juguetes para los chicos que más lo necesitan. Queremos agradecer a todos los que colaboran acercando las donaciones a la institución y a los jóvenes del taller de folclore que reciben las donaciones y la preparan para ser llevadas a los distintos lugares.

Para sumarte a este proyecto, si está en tus posibilidades podés acercar las donaciones a la institución.

Hogar con Centro de Día “LUZ DEL ALMA” Av. Piovano 3211 – Moreno C.P. 1744 Tel/Fax: 0237-462-3491 - hogarluzdelalma@yahoo.com.ar


22 Día de la Pachamama – 1 de Agosto

Día del Profesor – 17 de septiembre

21 de septiembre: Día de la Primavera


“Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el océano.”

23

18 de octubre - Día de la Familia

Actos conmemorativos -9 de julio (Día de la independencia)

17 de agosto (Aniversario de la muerte del Gral. San Martín)


“Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación “ 12 de octubre (Día de la diversidad cultural)

Concurrente del centro de día Nombre completo: Flavia Silvina Caruso ¿Dónde vivís?: Paso del rey ¿De qué cuadro sos?: Boca ¿Qué deporte te gusta?: Voley

10 de Noviembre (Día de la tradición)

¿Cual es tu comida favorita? Milanesa con puré ¿Cual es tu música que mas te gustar? Diego Torres ¿En tu tiempo libre que te gusta hacer? Tomar sol. ¿Algo que nos quieras contar? Mi taller preferido es de Radio y Periodismo.

20 de noviembre (Día de la soberanía)

Residente del Hogar Nombre completo: José Luís Rolón ¿Donde vivís? Moreno ¿Qué deporte te gusta? Fútbol ¿De qué cuadro sos? Boca ¿Cual es tu comida favorita? Guiso de arroz ¿Cuál es tu música que te gusta? Folcklore ¿En tu tiempo libre que gusta hacer? Jugar a la boccias.

24


“La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad”

25

En esta segunda parte del año en nuestro taller de cocina estuvimos elaborando, diferentes productos: galletitas, pancitos saborizados, etc. Los productos fueron compartidos en los diferentes eventos que se realizaron dentro de la institución: día de la familia, bienal, tradición. Continuamos con la elaboración de productos: pizzetas, galletitas, etc. que siguen siendo ofrecidos para la venta.

¡Agradecemos a todos por la colaboración en comprar los productos!!!

Receta: Medialunas

Preparación

½ Kg de harina

1 paso: batir huevos junto con el azúcar, junto con la pizca de sal, la levadura, la esencia de vainilla, la harina y la leche

pizca de sal

2 paso: dejar la masa que leude

1 taza de azúcar

Levadura

3 paso: estirar la masa y cortar en cuadrados Enrollar en forma de medialuna. Colocar en una asadera emantecada y pintar con yema de huevos.

Esencia de vainilla

4 paso: horno 10 o 15 minutos.

Ingredientes:

5 huevos

Leche


"Toda la tierra es una sola alma, y somos parte de ella." Canción Mapuche

26

4 º Bienal de Arte, trabajo y solidaridad “Luz del Alma” 2011 El día 2 de Noviembre de 2011, realizamos la 4º Bienal de integración en la institución, es una actividad que disfrutamos todos , ya que todo el personal, profesionales, directivos, concurrentes y residentes, disfrutamos de una jornada diferente, donde cada uno de nosotros participo de las diferentes propuestas, entre ellas: El armado de un Mural grupal, pintamos un mándala entre todos. En el área de jardinería realizamos el parquizado del jardín con flores. En el área de cocina, preparar masas secas, que compartimos luego en la merienda. El ballet de folklore nos enseñó una danza norteña, “bailecito”, junto a la músico terapeuta Cecilia, cantamos algunos bailecitos y como cierre hablamos de la convención de los derechos de las personas con discapacidad. ¡Pasamos un hermoso día!


27 En el mes de Diciembre finalizo la actividad extra institucional de “teatro”, actividad que realiza un grupo reducido de jóvenes de la institución, los días martes en el horario de 10 a 12 hs en el Teatro Municipal de Moreno” Leopoldo Marechal”. La propuesta este año fue la interpretación de diferentes improvisaciones teatrales propuestas por los mismos jóvenes, y la coreografía corporal titulada “Los 5 elementos”.

Teatro

Les queremos contar que el día 03 de octubre del 2011, se realizo el primer taller para padres en la institución. La temática trabajada fue sobre la convención de los derechos de las personas con discapacidad y la importancia de la puesta de límites. El objetivo fue informar a los padres en relación a la nueva convención de los “Derechos de las personas con discapacidad” como así también se trabajo sobre la importancia de la puesta de límites claros, la construcción de criterios dentro de la familia y posteriormente en el ámbito institucional, educativo. Lic. Adriana Cañizares (psicóloga) y Lic. Amanda Videla (Asistente social)


28

Este grupo fue creado este año con algunos residentes del hogar, es un grupo que tiende al autovalimiento, esto quiere decir, valerse por sí solos cuando realizan alguna salida, este proyecto está en formación, de a poco se van afianzando y aprendiendo cosas nuevas, se reúnen todos los miércoles en el quincho de la institución. El coordinador del grupo es el residente Falcone Diego, también hay secretarios e integrantes del grupo, allí deciden entre todos cuales van a ser los pasos a seguir para determinar qué salida quieren realizar. También en este proceso, por el momento, los ayudan los profesores a organizar mejor la salida. La primera salida que organizo el grupo autogestor, fue visitar el aeroparque, ver como despegan los aviones, pasear por la costanera, y almorzar frente al rio Los integrantes del grupo autogestor son: José Luís Rolon, Luís Langhi, Andrés Gómez, Alejandro Cerisola, Norberto Ibáñez, Gerardo Quinteros, Julio Ramírez, Patricia Ferraresi, Rosa Soria, Jorge Peláez y Diego de Jesús Falcone. Esperamos se sumen más autogestores y que este proyecto vaya creciendo cada día mas!!!


29 El día domingo 4 de septiembre de 2011 la orientadora Eva Lombardo vino a visitarnos al hogar realizó unos juegos con todos. En el mes de octubre la Asistente social Amanda Videla, concurrió al hogar para realizar una jornada recreativa junto a los residentes y compartir una tarde. El 16 de Octubre con motivo del día de la Madre, desayunamos todos juntos con las nocheras , las cocineras y todo el personal de hogar y también hicimos un Almuerzo diferente preparado por el profesor Hugo Restani (paty y choripanes) y pasamos un día en familia. En Noviembre la orientadora Geraldine vino a festejar su cumpleaños con nosotros!! Gracias a todos por venir a compartir con nosotros a nuestra casa!

Queremos aprovechar esta sección tan importante, “lo que hacemos en casa”, para felicitar y agradecer el apoyo que nos brindan las nocheras que trabajan en la institución, ya que todas las noches ellas nos cuidan, nos miman, y nos dan mucho cariño!!! Gracias por ser parte de esta familia. Todos los residentes de luz del alma


"La vida es amor en acción"

E

n el mes de noviembre, participamos del último baile del CCP, actividad que realizamos hace muchos años y que es disfrutar una vez por mes de bailar en el boliche junto a amigos de otras instituciones. GRACIAS CCP!!! Además fuimos: - A Festejar el día del amigo en REVELACION! - A Mar del Plata a competir por los Juegos BA2011 - A La Escuela Especial Nº 506 - Al Jardín 25 de Mayo - A San Antonio de Areco - A la institución Crecer - A la Peña folklórica solidaria, organizada por la institución Color Esperanza. - Al 7º encuentro artístico, organizado por la institución “Theslenco” - A la jornada, ”Ampliando horizontes”, organizada por PAMI, como festejo de sus 40 años. - Al Colegio Ward - A Vicente López - Al merendero de Francisco Álvarez - Al Sindicato del Seguro - Al Club Defensores - A la Provincia de Tucumán por el congreso del NOA - A la Costanera de Buenos Aires

30


"La alegría prolonga la vida y trae salud"

31

¡En noviembre fuimos a pasear a:

-En el mes de diciembre con motivo del día internacional de la persona con discapacidad, el parque de la costa abrió sus puertas gratuitamente y pudimos disfrutar de un hermoso día a pura adrenalina!!

Todo esto sumado a las salidas que realizamos los viernes a la plaza de Moreno!!!

¡¡Gracias a todos los que comparten con nosotros estos maravillosos momentos y en especial a Paulo el transportista del hogar por llevarnos a todos lados!!!


“Es navidad cada vez que sonríes a un hermano y le tiendes la mano.”

32

Espíritu de Navidad

bién es verdad que los pequeños gestos solidarios del día a día de cualquiera importan y mucho. Son esos gestos los que honran a una sociedad, los que ayudan y tienden la mano al prójimo, por cerca que esté.

Fiestas familiares donde reunir la familia bajo un mismo techo, pero también festividades para sensibilizarse con quienes carecen de todo ello, una forma de compartir.

Parece que tan sólo valga organizar grandes expediciones o movimientos que sean de relevancia, cuando a veces cuenta más esa ayuda a quien lo necesita sin esperar nada más que la satisfacción propia de haber obrado con honestidad.

La cooperación y la solidaridad son más necesarias que nunca

La Navidad trae consigo la palabra compartir. Muchas son las personas que en estas fiestas carecen de con quien celebrar estas fiestas o de los recursos suficientes para ello. Diferentes motivos les han llevado a ello, pero al fin y al cabo la soledad y la falta de recursos hacen que una parte importante de nuestro entorno sienta que no puede celebrar las Navidades como se merecen.

El mejor regalo de Navidad, la solidaridad Durante estas fechas aparecen por todas partes razones para ser solidarios para con los demás, la realidad es que durante todo el año, estas razones están ahí, pero ese espíritu Navideño, tan sólo aflora en estas fechas, aunque debería existir de Año Nuevo a Noche Vieja. Actos solidarios para con los menos favorecidos, son los que más proliferan en estas fechas. Será que es la época en que asociaciones, corporaciones y toda la sociedad en general espera pagar una deuda para con los más desfavorecidos, que en demasiadas ocasiones se encuentran más cerca de lo que se cree.

El valor de los pequeños gestos En realidad, es necesario todo el esfuerzo que se está haciendo desde las ONG y particulares para mejorar el mundo con el esfuerzo de todos, pero tam-

Egoísmo en el más puro estado Hay inmensidad de ejemplos en los que se da por sentado que la solidaridad no es más que una necesidad del egoísmo humano, sentirse bien con uno mismo practicando actos de solidaridad, por pequeños que sean, hace de alguna manera aumentar la autoestima Durante estas fechas, en que afloran más que nunca estas necesidades, es cuando los movimientos solidarios parecen tener más sentido, pues es cuando la sociedad está más receptiva a ofrecer algo sin esperar nada a cambio. Esta filosofía debería imperar siempre, pero no es así, por lo que los grandes movimientos solidarios liderados por televisiones, Cruz Roja, ONG y otras sociedades afines, aprovechan estas fechas para poner en relevancia estas necesidades. Aprovechemos esta energía en nosotros para poner en practica la solidaridad cada día de nuestras vidas sin egoísmo y nuestra vida tomará un nuevo sentido Fuente: http://merce-vidal-benaiges.suite101.net/espiritu-denavidad-a6062

Les agradecemos a los periodistas de Luz del Alma por la realización de la revista y a todos los que colaboran con este proyecto. Hasta la próxima edición! Hogar y Centro de Día Luz del Alma Av. Piovano 3211 – Moreno Tel./Fax: 0237– 462-3491 - hogarluzdelalma@yahoo.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.