METODOLOGÍA

Page 1

Rafael Manrique Cordero

Lic.
Hernández

¿Que es la Metodología Didáctica?

• Es el sistema con el que los maestros planifican sus clases, valiéndose de distintas herramientas, para lograr que los alumnos alcancen los objetivos y competencias que se definen para cada nivel educativo.

Herramientas Metodológicas • Observación. • Descubrimiento. • Análisis. • Creatividad. • Imaginación

OBSERVACIÓN

primer

fue

• Históricamente,
la
técnica o método empleado y durante mucho tiempo constituyó la forma básica de obtener información.

• La observación tiene como fin recoger información fiable y válida sobre el comportamiento del objeto de investigación tal y como este se da en la realidad.

• La observación puede ser de dos tipos, la no participativa que puede ser útil en algunos casos concretos.

• La mayoría de las situaciones del aula lo normal es que el propio sujeto, que interactúa con el objeto, sea a la vez observador, a esta se le llama observación participativa.

Sujeto u observador: investigador que lleva a cabo la observación.

Objeto de observación: lo hechos sobre los cuales se recabarán los datos.

Cuerpo

Circunstancias de observación: condiciones que rodean al hecho a observar.

Objeto MediosCircunstancias

Sujeto
ELEMENTOS

Cuerpo

Sujeto

Objeto

Medios de observación: instrumentos desarrollados para la observación.

Cuerpo de conocimientos: conjunto de saberes estructurados que permite que se añadan a él los resultados obtenidos de la observación

MediosCircunstancias
ELEMENTOS
VENTAJAS • Nos permite registrar el hecho cuando está ocurriendo, logrando ese registro con una mayor espontaneidad. • Hace posible obtener información del comportamiento tal como ocurre. • Los fenómenos se pueden analizar en su totalidad. DESVENTAJAS • A veces es imposible predecir un suceso como para poder observarlo. • La observación dura solamente lo que dura el proceso. • Existe el peligro de realizar generalizaciones no válidas a partir de observaciones parciales.
MEDIOS O INSTRUMENTOS • El diario • El cuaderno de notas • Los cuadros de trabajo • Los mapas • Dispositivos

•Es un método de enseñanza que tiene en su centro al alumno, con lo que parte de un modelo de educación más constructivista.

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

• En esta metodología son los estudiantes quienes, a través de investigaciones y resoluciones de problemas, van a lograr el aprendizaje final que se espera obtengan con su trabajo.

•Para ello esta se basa en unos principios o condiciones que se deben seguir para lograr que dicho aprendizaje sea adecuado para el alumnado.

• Que el conocimiento sea adquirido por el sujeto.

Se debe acotar la búsqueda a un tema en concreto para centrarse en un objetivo.

1
• Que el aprendizaje es resultado de la investigación y experimentación y no de la transmisión de las diferentes materias de forma oral por parte del docente.
2

El objetivo principal de dicho método es que las materias partan del entorno más cercano del

de sus

y

3 •
estudiante,
intereses
motivaciones.

¿Cómo aplicar el aprendizaje por descubrimiento en el aula?

Hay diversas herramientas o técnicas que los profesores pueden

emplear a la hora de llevar el aprendizaje por descubrimiento a las aulas. Entre ellas:
• Proyectos • Talleres • Debates • Reflexiones

METODOLOGÍA ANALITICA

• Consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.

•La pedagogía analítica plantea un análisis de los elementos de un conjunto por separado con el fin de asimilarlos mejor,

para posteriormente encadenarlos.
Es un método, que resulta más motivador, ya que parte de
Ventaja •
estructuras mayores que tienen un sentido y un significado.
la
de
algo nuevo
CREATIVIDAD • Es
capacidad
la mente para generar
de valor práctico, espiritual, estético y/o conceptual que debe ser sorprendente, extra ordinario e incluso considerado en muchos casos actos subversivos.

“Algo” creativo tiene que tener la característica de sorprender por lo que existe una preparación, una incubación, una chispa y por último una verificación.

• Imaginación didáctica significa la capacidad de

en

IMAGINACIÓN
interrelacionar
la secuencia didáctica una característica novedosa, la estructura clave en toda tarea de enseñanzaaprendizaje.

Imaginación es la capacidad de crear transferencias originales entre mundo digital y mundo

presencial.
Actividad • Técnica heurística. • Técnica hermenéutica. • Técnica interactivos-dialógica. • Técnica interrogativa. • Técnica demostrativa. Realizar un mural que contenga cada una de las técnicas que a continuación se le dan; cada una deberá contener: video por cada integrante, síntesis, ilustraciones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.