EL ENFOQUE SOCIO FORMATIVO



Es un modo de análisis que evalúa todas las partes que se interrelacionan y que a su vez conforman una situación hasta lograr una mayor conciencia de los sucesos y del porqué.
Se define como el conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras, que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea.
Una competencia, entonces, no es sólo tener un saber hacer, un saber conocer o un saber ser por separado, sino movilizar los diversos saberes (ser, hacer y conocer) hacia el logro de una meta determinada en el contexto
Para la formulación de la competencia, se describe la competencia que se pretende contribuir a formar o evaluar a partir del análisis de problemas del contexto, buscando que tenga un verbo de desempeño, un objeto
una finalidad y una condición de referencia.
desde muchos años atrás la historia de Guatemala ha sido olvidada por las generaciones, esto debido a la falta de información y poca planificación de las instituciones educativas, esto se refleja en la deficiente identidad Nacional.
Formulación de la competencia. Se describe la competencia que se pretende contribuir a formar o evaluar a partir del análisis de problemas del contexto, buscando que tenga un verbo de desempeño, un objeto conceptual, una finalidad y una condición de referencia.
VERBO DE DESEMPEÑO OBJETO CONCEPTUAL FINALIDAD CONDICIÓN DE REFERENCIA (Acción en tiempo presente y tercera persona) (qué aprende el alumno) (para qué aprende el alumno) (cómo aprende el alumno y evidencia)
Analiza
La Historia de Guatemala desde sus orígenes en la colonia, su independencia, guerras internas y acuerdos de paz
para empoderarse de conocimiento, reflexionar en el pasado y generar cambios en el presente.
De manera imparcial y profunda.
Analiza la Historia de Guatemala desde sus orígenes en la colonia, su independencia, guerras internas y acuerdos de paz, para empoderarse de conocimiento, reflexionar en el pasado y generar cambios en el presente, de manera imparcial y profunda.
Formulación de la competencia. Se describe la competencia que se pretende contribuir a formar o evaluar a partir del análisis de problemas del contexto, buscando que tenga un verbo de desempeño, un objeto conceptual, una finalidad y una condición de referencia.
(Acción en tiempo presente y tercera persona) (qué aprende el alumno) (para qué aprende el alumno) (cómo aprende el alumno y evidencia)
Comunica
diversos mensajes en las formas oral, escrita y gráfica
para generar entendimiento, establecer relaciones colaborativas y construir conocimiento en distintos contextos sociales y culturales
con fluidez, claridad y asertividad.
Comunica diversos mensajes en las formas oral, escrita y gráfica, para generar entendimiento, establecer relaciones colaborativas y construir conocimiento en distintos contextos sociales y culturales, con fluidez, claridad y asertividad.
Formulación de la competencia. Se describe la competencia que se pretende contribuir a formar o evaluar a partir del análisis de problemas del contexto, buscando que tenga un verbo de desempeño, un objeto conceptual, una finalidad y una condición de referencia.
(Acción en tiempo presente y tercera persona) (qué aprende el alumno) (para qué aprende el alumno) (cómo aprende el alumno y evidencia)
Interpreta procedimientos de investigación que se desarrollan en las Ciencias Sociales,
para inferir en sus características y valorar la importancia,
Desarrollando estrategias de socialización en ambientes de su contexto.
Interpreta procedimientos de investigación que se desarrollan en las Ciencias Sociales, para inferir en sus características y valorar la importancia, Desarrollando estrategias de socialización en ambientes de su contexto.
Son
trata de